Está en la página 1de 1

Compilador

Son programas de computadora que


traducen de un lenguaje a otro. Un
compilador toma como su entrada un
programa escrito en lenguaje fuente y
produce un programa equivalente escrito en
lenguaje objeto.

E TA PA S D E L C O M P I L A D O R

1.- Analizador léxico: Lee la secuencia de caracteres de izquierda a derecha


del programa fuente y agrupa las secuencias de caracteres e unidades con significado
propio.
2.- Análisis sintáctico: Determina la secuencia de componentes léxicos, sigue
la sintaxis del lenguaje y obtiene la estructura jerárquica del programa en forma de árbol,
donde los modos son las construcciones de alto nivel del lenguaje.
3.- Análisis semántico: Realiza las comprobaciones necesarias sobre el árbol
sintáctico para determinar el correcto significado del programa.
4.- Generación y optimización de código intermedio: Cosiste
en la calibración del árbol sintáctico donde ya no aparecen construcciones de alto nivel,
generando un código mejorado, ya no estructurado, mas fácil de traducir directamente a
código ensamblador.
5.- Generador de código objeto: Toma como entrada la representación
intermedia y genera el código objeto.
6.- Tabla de símbolos: Es una estructura tipo diccionario con operaciones de
inserción, borrado y búsqueda, que almacena información sobre losa símbolos que van
apareciendo a lo largo del programa.
7.-Gestor de errores: Detecta e informa de errores que se produzcan
durante la fase de análisis. Debe generar mensajes significativos y reanudar la traducción.
Encuentra errores: – En tiempo de compilación: errores léxicos sintácticos y semánticos
– En tiempo de ejecución: direccionamiento de vectores fuera de rango, divisiones por
cero, etc. – De especificación/diseño: compilan correctamente pero no realizan lo que el
programador desea.

CARACTERISTICAS DE UN INTERPRETE.

1. Conocimientos idiomáticos: Es la primera y más clara cualidad que debe


tener un buen intérprete..
2. Buenos reflejos y gran capacidad de análisis: Muchas veces el
intérprete debe tomar decisiones de traducción con poco margen de tiempo, mientras está
trabajando in situ en medio de una sesión.
3. Capacidad de síntesis: El intérprete puede recibir mucha información en un
corto periodo de tiempo.
4. Memoria de elefante: Un intérprete que no es capaz de memorizar las palabras
que se han dicho, no es un buen intérprete.
5. Concentración: El intérprete escucha, entiende, analiza, sintetiza, habla e incluso
toma nota, todo esto de manera simultánea, por lo que cualquier distracción podría hacer que se
equivoque.
6. Imparcialidad: Una cualidad clave, quizá de las más importantes a la hora de
realizar un buen servicio de interpretación, es la imparcialidad.
7. Capacidad de trabajar bajo presión: Un intérprete debe tomar muchas
decisiones y las debe tomar rápido, no puede permitirse ser vencido por los nervios ya que conseguir
una comunicación efectiva depende de su buen hacer.
8. Buena imagen y buena voz : Es fundamental tener una buena dicción, del
mismo modo que también es deseable tener un tono de voz agradable, ni demasiado grave, ni
demasiado agudo
9. Aptitudes para hablar en público: El intérprete debe ser un
experimentado orador sobradamente acostumbrado a exponerse ante el público. Los nervios o el
miedo escénico no tienen cabida en su trabajo.
10. Capacidad para improvisar: En una sesión de interpretación suele ser habitual
que el discurso, por mucho que nos hayamos preparado, no salga como estaba previsto.

También podría gustarte