Está en la página 1de 4

Presenta:

Mitzy Jazmin Ortiz Lopez


908-1CM
La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones
Según datos de 2014, el producto interior bruto supera el billón de dólares, convirtiendo a la
economía mexicana en la 13.ª más grande del mundo
A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés
a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per cápita
La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos,
ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han
expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la
electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura
El 2020 se presenta como uno de los años más adversos para la humanidad
de las últimas décadas, las tensiones políticas, conflictos armados, la crisis
climática, un mayor número de protestas sociales, la pandemia ocasionada por
el coronavirus y una de las crisis económicas más grande en años, son algunos
de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente pero que se han
venido gestando desde años atrás.
El estudio de los ciclos económicos de México es relativamente
reciente, esto debido a la falta de información para elaborar el
análisis de las series económicas en el país. Es a partir de que el
INEGI comienza a recabar con mayor escrutinio los indicadores
económicos necesarios de manera trimestral en el 2000, que el
estudio de los ciclos de México comienza con mayor formalidad. Esto
permitió establecer con bases científicas los ciclos del país.

También podría gustarte