Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Max Z=5 x 1 +4 x 2
(Usopara
de una materia prima ≤ disponibilidad maxima
ambas pinturas ) ( de materia prima )
6 x 1+4 x 2≤24.(R1)
x 1+2 x 2≤ 6 (R2)
X 2 −X 1 ≤1 (R3)
X 2 ≤ 2 (R4)
X1, X2≥ 0
Max Z=5 x 1 +4 x 2
Sujeta a:
6 x 1+4 x 2≤24
x 1+2 x 2≤ 6
X 2 −X 1 ≤1
X2 ≤ 2
X1, X2≥ 0
Por ejemplo, después de sustituir 6 x 1+4 x 2≤24 con la recta 6 x 1+4 x 2=24, se
pueden determinar dos puntos distintos, con x 2=0, x 1=4 y con x 1=0, x 2=6. De
este modo la recta pasa por los puntos (0,6) y (4,0) es lo que se identifica con
(1) en la figura. La demás rectas se dibujan de la misma manera.
El uso del punto de referencia (0, 0) se ilustra con la restricción 6 x 1+4 x 2≤24.
Como 6 × 0+4 × 0=0es menor que 24, el semiplano que representa la
desigualdad incluye al origen Para demostrar el uso de otros puntos de
referencia, investigaremos (6, 0).
El espacio factible de la figura está delimitado por los segmentos de recta que
unen a los vértices A, B, C, D, E y F. Todo punto dentro o en la frontera del
espacio ABCDEF es factible, porque satisface todas las restricciones. Ya que el
espacio factible ABCDEF está formado por una cantidad infinita de puntos, es
obvio que se necesita un procedimiento sistemático para identificar la solución
óptima.
6 x 1+4 x 2=24
x 1+2 x 2=6