semanas: tiempo suficiente para empezar a recibir, crear y darnos cuenta de los
Atención a la respiración durante 5-10 minutos en días alternos (3-4 días por
semana). Puedes realizar este ejercicio como se hizo en clase o puedes utilizar
el siguiente audio: https://www.youtube.com/watch?v=rOa0EYX0pgE
La Rutina
Sabemos lo difícil que es incluir una nueva rutina en nuestras vidas, por lo que
recomendamos asociarla a otra rutina que además nos permita incluir nuestro tiempo
de meditación como, por ejemplo: al irte a dormir, después de la ducha, antes de comer,
La Postura
Recuerda que, a mayor dificultad de la postura, más complicada se vuelve la meditación.
Por ello:
Sentado cómodamente con la espalda apoyada en el respaldo y con los pies bien
apoyados en el suelo, las manos se dejan caer sobre las piernas.
Tumbado boca arriba con los brazos y las piernas extendidas. Esta postura está
recomendada en casos donde pueda existir algún problema médico.
Malestar corporal
Somnolencia
sale de tus pulmones, nota cómo tu cuerpo se mueve y la postura que tienes en
la silla.
3. Ahora visualiza un puente de los que pasan por encima de una carretera, si es
alguno conocido tal vez te resulte mejor. Céntrate en los detalles de esa
imagen, en el tiempo que hace, la posición del sol, si es que es de día. Cómo vas
5. Repite el paso 4 con todos los pensamientos que vayan viniendo y visualiza
veces sean incluso más grandes, por lo que el vehículo tendrá que ser un
6. Observa cómo van pasando los pensamientos uno detrás de otro, nuestro
MÁS RECURSOS
En los siguientes enlaces podrás escuchar diferentes meditaciones guiadas con una
duración variable. Repite aquellas con las que te sientas cómodo, así como probar
· Cultivar la Mente
http://cultivarlamente.com/meditaciones-guiadas/
Darío | Daniel
dariobenitez@nayadepsicologos.com | danielmoscoso@nayadepsicologos.com
Esperamos sinceramente que te sea útil y satisfactorio este manual para tu iniciación
en Mindfulness.