Está en la página 1de 122
Cuaderno de trabajo Cuadernos de trabajo PSU Ejercicios tipo PSU organizados por areas de contenidos y ejes tematicos universitario Pedro de Valdivia surgen de la expe- nicia y la preocupacién que ambas entidades com- arten en su labor por afianzar una Educacién Media de calidad y por ayudar a los alumnos y alumnas en su camino hhacia la educacion superior universitaria, L: ‘cuadernos de trabajo PSU de MN Editorial y Pre Nuestros cuadernos de trabajo PSU incluyen preguntas co- ‘mo las que los alumnos y alumnas tendran que responder en la prueba PSU, acompafiadas de sintesis de las contenidos estudiados que ayudan a repasar y contextualizar la infor- macién sobre la que se pregunta, De este modo, se convierten en un producto ideal para los programas preuniversitarios incorporades en la jomada re- gular de fos establecimientos educacionales; en una herra- ‘mienta de apoyo para el trabajo en el aula del profesor 0 pprofesora, ya que los pueden ocupar como material de eva~ Iuacién de los conocimientos adquirdos por os alumnos y ‘alumnas: y en manuales para que los estudiantes puedan prepararla prueba PSU en sus casas, » Cuaderno de trabajo PSU Quimica 1° » Cuaderno de trabajo PSU » Cuaderno de trabajo PSU Fisica Cuaderno de trabajo Quimica La presentacin y dsposicioa de ia obra son propiadd del editor. Reservados todos los derechos para todos 4s paises. Ninguna parte de esta publcacion puede ser reproducida, almacenade 0 transmitida ce ninguna forma, ni por ningin medio, sea este electrnico, fotocopiao cualquier oo, sin la previa avtoizacion eset Por parte dels itulares de los derechos, 2% x a marc ogisteda de Eotoal Mare Nos ida (© Prouniversitario Pedro de Valdivia Lida (© Editorial Mare Nostum Lida, ‘Aud. Blodore Yarez 2416, Providencia, Santiago, Chile Teléfono: 233 5101 Fax: 234 4960 ‘mal: promecion@edtttalmarenostum ol wreweditoriaimarenostium ch Ealcién: tsmael Bormidez Romero Coordinacion de producciin: Cynthia Diaz Godoy Disefo y diagramacién: Marcello Jiménez Z. y Camila Zafiga Jiménez Archivos grificos: Aciva Publicaciones §.. Nomero de lnscipcin: 169.668 ‘s {SON 978-050-208-255-1 ¥° Edicién marzo 2008 Impreso en Chile por Salesianos impresores S.A. PSU Cuaderno de trabajo QUIMICA Quimica 1° Medio CONTENIDOS CURRICULARES EVALUABLES Agua dura rminacion Alméstera re Composicion de ire ‘i rc Contaminacion : et Gases y tori cndtica Origen y composicién Fofinacion y obtencion de gesotina and toes de ledustria petroquimica Materia pimas deriva del pts Contaminacién : ori en ern ‘capas aes Terra Formacion del susloy tipos do rocas Degradacion Mineralogia Cobre Procesos do extrazcisn y 60 transformacion Laindustris on Chile ‘Técnicas do soparacién eee ie SMe See ets : Eee ReMi dei ut entreaties het te oe eres eS Orico. Marco te Cec El agua, El agua 05 una sustanciaexencil para quo so dan las reccionesquimicas y los proceos biolgicos que nos ‘mantenen vivo, Alecia a todas as formas de vide one planet. Asi por eeipo, moder a tmgeratua de Tra y do su sbundancia dapende ia bomasa de cava region, Ademnds, perme tasers eal on rvchon proceso incites, detorminala fered agricalay ha dacoorgen eo asenamiantos hananes El agua se presena en los ies esados dota maton: edie, quday geseosa. ene popedades, como su eno, calor especico y eal co vaporzacin, quo la conven on vn materi cries. fa muy dicate ox los procsansincustales, ya eatcome svete, come rae prin, como retigeranta oars enor sacse "Enos grandes asentamienos humans, se contains Una gran eantdad de agua, ya sea pr uso doméstco Indust porlo que se han dssado proceso para desconaminat ecsculala En ae mos ates on Che, $e han ad lenis oataniont do agus serves, que son tos pare aya Ia eaconamncco Ela. Tinga can 5, ae 0 va paral proceso do epacin clio de eine yan, ato ub canta tne Esc ae iment oars a ase as eopaes cscs sea ado aie nareon: moyen (T9%) Ongena (21 )yurgir (0.0%) Bausoos cones ‘80lo representa un 0,033 % del ate. — » Depaniendo de dni nos eneeanos, oe pu maniacs cand: dese in sen oxtnacoy atone anaes patio do canaravantoskataun ie canes in ea {Fanos ues camo Serio. Ee to can, crass pata peers ae costars ¢ soy ‘ed (0, NOy 50y ee) da panes amen osama Dent de os cna, lied ce caea (CO) ose que fone major inpat en el fnémeno soninad secondary quel gas ors ns rode enoyrccaces Pe aes $e'tredaal od conus ie, es csen quo mds oscar epeeben ne see El petrteo EL potileo es un liquid olzoso tiuminoso de xigen nail, compuesto por eferentes sstancis ord Prtancienies ale fama deloshiracarburos. Se anovetra en granes condaes bella supers tarosee ' Searle como combustible en su gran mayors. demas, lpettteoy sus datvadcs se empl ona uaa Dotraguimica para Fabia medinas,trazanies, roducton sinwnicvw, uit to pastes, Matsrass de “constuction, pints titles y como combustible para genera lero Exo ran benef neu enorns ‘aslo como ya ha sda comertado, Eleuno os una maze cmpbestpo sa imo, sell, ia, 0, oot os sees hos y ete de argue Ge asia coma eco rr crilando un poranten ances spresny ea Se abso, sdb evlatzarqueibs alos son exrsearanta strona Sit osiss ee eee losrearsos anette ao, gia yexpaco al hanracbidoure maja soscn Corjranente con ost vera, etos recs han 00 considers como apes Hoy a i se “consideran renovables, pero en algunos casos, podrian constituir recursos no renovables. J Elsuato serena nels rcrsos is eras cl pal, area eines uno le econar seals mantoncones de depedocin £170 % dla spaicnelufadajer REN Coneoce wenn ied DERE ‘de Recursos Naturales), coespondente als svelosproductves do pal, present grados e eroatn gue van ‘sde mocerado a muy grave. demas, os cetudis recone realzados por CONA indiean que un 62% dol tertoro nacional enfronta en ataladprocases de deserticacin, » Procesos industriates, a economia de os paises se organiza en tno a la postbiidad de expctar os feretes recursos netuaies sponbles, As, recursos idrens,enargstcas,bilogcos y minerals son uladas de manere decia yo Inecta nia elaboracin de benosy senicos. Muchos recuteas son ullaaces como meieas peas salen 50 ansformade. En los dfronos toos do process induatles podem encanamos poceaos palatvas, Ge reduc, de preducn yd ranstormacin. Mteriates. _Desdeos cmlenzos de nvestacviizacitn hombre se ha elcionad con a materia en busca de bensiios, ‘que de una ora manors le sgnfauen mojoer ev conden de vida. Es al coma deat rps rerotos havo hntacto con ona sore de materiaies quel facilaron fa vss E al tambien como la sto suelo casincar @ aigunos de sus pasajs con noms de materials usados por Glaaones antique (a edadde he, edad de bronce, te) Cenc ree ‘Agua. gules can puna sn de 0° y punto de eben de 100°C attra deren Nica ess propeodes se explican por 8 hecho de ue foma gran cartda de pueriss de Neto. ‘Agua Seid, Es aqua pociptacn que Sor un pimanora 36, Se genes pasts ene agua eae ‘nes continanonsrasorens som xia de as ids de mogano qe se Seton cb So Sa. {Stco © ninco repestuamente. Puodoprosoriaro como ha, nieve o pst aa ‘Agua potable. ua apa para bebe cue pueda conten eustanas coma eles Go cleo, agnesio odo y tan, ademas de are’ Gabe arr ira Ge eparamos plogence, miles. its maiera epaiea ‘Air. Mezla de gases qu dean Tata Lacomposicon del are soc por vumen ego 7%, cxgeno Ti Se ergon 9 ico do ctbono 0.60% Cambio fisce, Combo do una sstanca quero aoa sus propidades quis. Los cambios flcs (pr som Di fein, eben, dln son eompaanverent, acs oven Capa de ozono, Esato ei tno frmaco px mleias de ano on elo on oxigen. Escape do ri rile pra, ays tipo oe sacSoon a eopeaete Ceramica,Motorles orgie de ata tamperatra de ulin. Se siduyon on ete gue os tats y os a= ‘rnctcats, La porcluna o loa concede ae Coransch. Coreturocarbonos (CFC), Susarcan ques xn qe ene en extra ge,oro tama, Po Conporis duro, puedo toga ta etalon oscsor Sts NabaA Ge aan at NeRSSs Comminacién. Se denomna a ala presen en el aete de sstancis,eleroe, ena a cabin Gio Concrraons Yo prea sper c ners, vega caasbota oes etoas en Cromatografia. Tenca empl pre la separacn do dstnas euctnc ‘sna # guna popluad fle yo daca Daf ambiental. es da pore, mins. detriment omonoscabo alga ilo amis arbinte © ‘Sino mes de ss componente Desarrollo sustentabl. Esl posaso d meoramintososeridoyequtavo dea clad de va d is peso "an, tundado en medias aproiaas de consoraco y rleccn el med anbion. oode une mez homogéoa, Quimica 1° Medio HEB opin su posiiidad de agotamiento y recyperacén, al agua se clasiica como un recurso ores A) Agotable 8) Reciciable. ) Antica, D) Renovabie. E) No renovable. | IRB :ces) elas suns stances (0 son) considera) cortarnat() ios) Dostlacién, Técnica anpleaca paras separacén do cats austancasiqudes ado una mez, atendions ‘leave! ‘3 ue detnios puntos de ebuicion Motates pesados santarian Prcn ca ome cf eu It Deepens Fivctn Tena cnn pra spre dsb susunes, sleet, 4 Deere Impacts ene Alp it nede onbane provenance onamcteere per rojeao 0 seed 3 set eae 8 6) sooth inde de ectans. Madi del por dlonani ce a gatina: Cato mayor os et ince, min se paar ‘torante de osoina, ° 9) S001 yi Metal. Clase de elementos quimicos con certas propiadades caracteristice, tles como buena conduccién del ©) tity th abr de eecnouad, ablusmoni sts nalebios 9 sto Petbeo. Mezea de Werocaburs ques foméognanente de plarasy annals mars y que se encuentra = “ate cet Sob avapsis art fap dfs suomi Petroqumica Sect ntusta ase vsfoma niocabros quecangonen ptbo en pratt culms ‘co pliner, sewrgetes amare, oo Protecion del medio mene. Corio de polices, anes, rojas, anna y aecunes,desthados 8 ‘near el medio acini © even y conrad. | Puonte de Narogeno, Aactn que se exasae ei n ator | trclssdaylntloconcs tos de os mateo voana Eloy oe hurhn pus Se haar Recursos naturales. Conponenios dl mo antl, suscepti dose ulzadoe por or humano para ta | cust cola siguientes varedaes de agua so caractariza por a presencia de elovadas | {Cus de las siguientes propiedades NO correspond al agua?: A) Es un buen electri, 8B) Posee un alto punto de ebulcion, ©) Posee una elevaca tension supertcal ) Pose una alta fuerza de cohessin &) Es un buen disolvente de sales minerles ( bidrogeno con carga patil postva de una ines salsfocclon do sea nacoadades oinareseeespriuais, cura, soles yoconomos. Concentraciones de calcio y magnesio?: Retinacidn. -roceso de separacen de os companenes el petéleo en Sstiastaesores, assdo a a een- yrs os puntos de bulicon de os hcroesaures que lo componen. | A) Agua mineral ‘Smog, Se deroria smog ans sstancias generates en la combustion de combustes fstes come el petleo 3) Agua banda, Tacs ge nos arse, oem elena a 2) Aes — BEL coi tana - 1 oie cri ic | 1, noc oe natin Cnet, Eacones vei Ct os eerie | Be 2 remem 1 so01 is jimics, Ea. Ne i ote Mexico OF, 1 ae FS) im 2 a ren Cnet Cac Ooms NGO 3 ene Bos 3 ad tpn conama cl tpt codeeo nn. ueetuimicalagua0 INICIO. Ne . il ea ee MB Le moitcula oe agua es 1 Polar 11 Miscibie con bencono, Nl De geometia angular. A) Séto | 8) Solo ©) Soto it D) Solo y ©) (aryl BAS mil metros de altitud, fague bute a una temperatura A) Mayor a 100°C, BB) Manor a 100°C, ©) gual a 100°C. ) gual o mayor a 100°C, ) Igual o menor a 100°C. WME cual do is siguientes especies quimicas no debe estar presente ene! agua potabie?: Ay Flo. 8B) Magaeslo C) Nitto, D) cave. E) Potasio, HB rsiamiento primar © mecénico de las aguas residuales involucra | La eliminacion de los dasochos sélios de gran tamaiia, | La descomposicén uy la materia vagieea por accion de mieroorgenismos, IIL La eliminacion de sustancias quimicas y bactrias patogenas. A) So! B) Sola ©) Soto in 0} Seley m ©) iityut ME 1 00a dura se caracteriza porque: | Contiene cantidades apreciables de calcio y magnesia Le quita poder limpiador al jab, III Produce preciptades que pueden obstru les ducts. A) S00! B) Solo I ©) Solo D) Séio ly ©) nym IE 2 figura acjunta resume los resultados de las mediciones efectuadas durante cierto proceso horas fie. {En qué intervalo,senilaco con una letra maylsoula, haba ccurdo un cambio de estado ‘desde lquido a sélio? ay oon> 5) €. La demanda bioquimica de oxigeno (280) es una medida del grado de contaminacion dol ‘agua. Enlonces es corect afiemar que a mayor DBO, e agua | Esta saturada de oxigeno dsuelto Ets mas contaminada, IL Esta menos contaminada A) Sd 8) Salo ©) Soto It B) Selo ty E) Lary El agua de os pantanos est contaminada con matere orgénica, Para descontaminata se ova: 1 Aumentar a aveacén I Estimular el desarala nersbieo, Ill Favorecar ia oxidacn compte de las meéculas orgricas. A) S01 8) Sélo ©) Sato 8) Solo ty I e) halylil MBE Cuando el agua pasa del estado liquide al estado solide, cambia su densidad. Esto se ‘expla por que! 1 Se forma mayor canted de puentes de hidrageno, | _Disminuye ia canted de puontas de hierogeno, IM Cambia ta polaridad de tas meldeuias A) So! 8) Séiot! ©) Sato 1) Sdoly €) Sdo n'y m Respect del agua se puede afirmar qe | Esun compuesto quimic, | Presenta gran capacidad disoivente Us capaz de formar gran cantidad de puentes de hidrégeno, A) S001 8) Soll ©) S60 D) Seolyil 5) lily Con respecto al agua destilada, es certo que | Tiene una ata concentracién de electoltos, NN No conduce ia electricicad Se obtione por un proceso que inva cambios fslcos A) Ss! 8) Sob ©) 86 I D) Sob ly It ©) Sob yt Incica s secvencia correcta de procesos que permiten le petabizacion del agua ‘A) Filtacion — Decantaclon ~ Flacuiaciin ~ Cloracion. 8) Floauiacion — Decantaciin — Ftracion ~ Cioracion, ©) Decantacion — Floculacién — Firacién —— Clovacin, 0) Floculacion — Filracion —— Decantacion — Cioracin, &) Decantacion ~ Fitvacién — Floculacién — Cloracion, En el poceso de potabitzacién del agua se agregahidréxido de calcio Cx(Ol) junto con sulfato go aluminioAl,(S0,),, Esta operacion rece el nombre der |) Presptacon, 8) Floulacion, ) Fitracion. ) Decantacin, E) Ablandamiento BBB agua posada posee: | Mayor densidad que el agus posads, Igual masa molecular que el agua normal |W Distinto punto de ebulicion quo el agua normal A) Séo 8) Solo } Sato it 8) Sd ym E) Lilytt Respecto al agua, podemos aseverar que | En estado séido tone menor densided que en estado lauido | Es.capaz de amortguar cambios de temperatura ambiental IMI Esun consituyente fundamental de los seres vivos, A) Salo 8) Solo ©) Sole I D) Soto | yt &) ily La fuerza de atraccn que une aun dtomo de idrégano de una melécuia de aque con un ‘tomo de oxigeno de otra molécula de agua se conace como: |A) Enlace sinico, B) Enlace covalent ©) Fuerza de London. D) Puente de hidrogono. E) Interacciba hidrofobica La siguiente ecuacién quimica 1,0 & H+ oF Indica claramente que: |A) El agua sutre un proceso de ionizacién B) Las fverzas de cohesién ante ias molecules de agua son dies. ©) Le moléoula de agua no es neutrs 1) Los puentes de hidrégono se rompen con gran fected ) El agua es buen electro por su alta constant de lnizacion, noras HBL 008i) 03 siguientes termine tone(a)ceacion erecta con la presencia de los puentes 4 hidrdgeno en of agua? 1 Tensién supertia Calor especticn Polaris A) S601 8) Solo ©) Soto tn D) Séloty 5) ity HBB cual de ias siguientes ctanas dol proceso de potabiizacién permite ta eliminacién de mmecoorganismas? A) Cloracin, 8) Fluoracin. ©) Fitacién 0) Flocutscién E) Secimentacion, IE tension superficial del aqua: | Exptica que muchos cbjtos “foten” en la supericie del agua, | Es explicada por el alto nimoco de puentes de hidrigeno en el agua III Es menor que en iquidos apolares, como e! benceno A) S601 8) Sdlo ) Soto ut D) Salo ty E) bityil HEB Cuando ol agua se congela, ee observa que: | Su densidad disrrinuye, I Aumenta ia onergiacinétioa de fas motéculas Ml Aumenta la separacién de las moléeulas de agua entre si A) Séiot 8) Solo ©) Sato D) S6t01y 1 ©) iilyi BIB aqua tone unelevado punto de ebullicn comparado con ots liqudes, Esto se expica noras por | Elangulo de enlace en ia molécula 11 La elevada cantidad de puentes de hisrégeno que forma, NM Suatto valor de tensidn supericial A) Sd! 8) Sdiot ©) Seton D) Solo ty th E) Solo i'y I BBB Los abiandacores de aque porte: | Eliminar ios ionos Cs2* y Me?* det agua | Digminui la tensibn superficial del agua III Mojoca a calidad del agua para calderas A) Sél01 8) Solo I ©) Solon D) Solely i &) tity MIE cust eo siguinos eacuemas representa major lagoometra dea mlécula de equa {en estado gaseosa?: °) ©@: se ° O. Se 8) so0" 05" IE Cuando se forma agua liquida a partir de aqua gaseosa, se puede afimar que hay o ha curd: | Un aumento de su volumen. | Una formacién de puentas de higrégano | Un fenémeno lamado subimacin, A) S60 1 3) Solo ©) Seto ) Séio ty E) Lyi ors Bs figura muestra una motécua de agua y oa de amoniaco.. Que tipo de unin esiablecen estas dos molsculss, satin nse por la fiuca?. A) Un enlace nico. 8) Un enlace covalente polar HO. ©) Un puente de Hidrégero, D) Un enlace covalente apoiar, ) Un enlace covalento coordinado, IEE! servo que so acumuls en as tuberias y las loteras coresponde o A) Ca00, ylo MgC, B) Na,C0, yo Li,CO, ©) Na,s0, yo Lisco, B) 380, vio S80, E) Ca(OH}, yo Mg(OH), HBB forma do una gota de agua se expla por |A) El calor especie. 8) La fuerza de adhesin, ©) La capitaridad D) La tonsién supercia E) La fuerza de gravedaa, BBE 0181 1 nimero maximo de motéculas do aqua que pueden unirse simultaneamenta a tina misma molécula de agua en estado sida? at 8) 2 oa D4. Bs HBB Ls tov aida 0s datina poraue: | Corroe monuments y edifice, Mt Gontrbuye al elect invernacero, IN| Aumenta ta acidez de los sueos, Es (0 son) corrects) A) Salo 8) Solo ©) Séto I ) Solo hy Ht E) Solely Il KEEL Ena eects de! agua se puede apreciar que: novas. | Enel dnode se ibera gas oxigeno IN Enel edtodo se bere gas hidrdgens. IML Se.gonera mas gas 0, que H. A) Sato 8) Solo I ©) Solo |y i ) Séto yin E) byl Elagua es uncompuesto quimico que: | DisuoWe bien las eales inorganic, NN Podemos encontrar an tres estadosfisios, IM $élo en estado liquido forma puentes de hide A) Sélot B) Soom ©) Soto D) Solo yt &) (ity Los fstats han sido cisminuidos o totalmente efminados de los detergent, debido a que 1 Sonextremadamente toxicos NN Petacican a generacion de espuma, IMI Favorecen la eutrizacion do los lagos. A) S80 8) Solo I ©) Sato ) Soto y €) Liryit ‘Cuando el agus cambia de estado sélido a lquido se observa que: |A) Su volumen disminuye 8) Su volume aumenta (C) Su densided disminuys, ) Sumasa aumenta, ) Su masa deminuyo BB Enve tas sustancias que producen eutrozacion podemos encontrar: 1 Nitratos y fosfatos, Nl Materia ogni, MW Metaies pesados, A) Sto 8) Sélo ©) Soto B) Sdi01y & iyi {BB Lo orafca siguiente muestra los porcentajs do cirtas especies presentes en el agua de ‘mar. Con esta Unica infrmacién se podria afar que el agua de mar. | Es rica en Nact NN Es conductora de electri III Tiene mayor densidad que el agua pura, oe TRY ee pe age UN Se si 8 Se & Ss 5} Saoty 8 iy BB. -cus ce ns sguienos NO es una propiedad cad agua? 1A) El alto calor especiica B) El alto calor de vaporizacion, ©) La baja dersidad en estado edie, ) Una gran cohesion ent sus moléculas. ) Igual cantidad de hirogeniones e hides (pH neuro}, HBB Pare minaret saro que se acumula en el fondo de una tetera, se puede agregar A) Soda caustica 88) Blcarbonato de sos. C) Acido clorhiaico, ) Carbonate de calcio, E) Una base fuerte {BBB Descargas industiales de agua calento puoden provocar la muerte de peces en rosy lagos. Este hecho se podtia explicar porque dichas descargas ocasionan, entre oltes cases: AA) El aumento de oxigono disueto B) La pérdida de nutrientes del agua C) La disminucién dol hiogeno diaueto. D) La disminucién del oxigeno disuete. ) La ateracion do pH del medio acustico, BIE! aqua en la montana bulle « menor temperatura que a nivel del mar. Este fendmeno ee debe a que hay: | Menor presiin atmostérica a nivel del mar. | Mayor presiéa atmostércs en la montana, MI Mayor presion atmosterca a nivel del mar. A) S601 B) Soioit ©) Soo i D) Solo y E) Séiol yt HEB) 2Cu NO os una propiedad intensive det agua?: A) El volume, 8) La densidac, ©) Lamasa motar 1) El punto de ebulicion. E) El punto de fusion, (BBB. Ocdena las siguientes capas de i atmésfora torrstre desde la mas corcana a a superficie ala mas alojada de lla: A) Tropostera ~ estratostora — ionosfera BB) Troposfera — ionasfera —estratosera ) Esvatostera — troposfors — lonastera D) Estratostera — ionosfera —— tropostera ) lonostera— estratostera — troposters, BABE Ordena do mée.2 monoe abundantos loa siguiontos gases presentes en la atmeera (ew ‘ausencia de humedad ambiental ya nivel del ma): AO, - Ny - Ar ~ 0 BN - 0; — Ar — oO ©) CO, - = ar ~ Ny D)N2' = CO, =O, = AP Ear = N= 0, — Co, {EBB 1 gas precursor del sag fotoquimico, de color mbar y oor iritante ese A) Dixiso de nitrégeno (NOs) BB) Mondxico de carbone (CO), ©) Dioxico de carbono (C0,), ) Clorofuerecardona (CRO), E) Dibxido de azutre ($0, noms IB 10s cloroftorocarbonos (CFC) son gases muy estables cuando ee hayan en a tropostera. En cambio, en a estratosfera se descomponen y comienzan a destrurmolecuas de ozone or medio de la formacion de: A) Potimeros. B) Radicals libres. ©) Hicruros. D) Dimeros. E) dxidos. HBB. Cuai(es) de as afimaccones es (0 son) corrcta(s)reapecto a la presion stmostérica? | Arivel del mar es de 760 mm de Hg. Es inversamente propoccional ala ait | Arivel del mar, un 21% de su valor corresponde al A) Sélo 8) Stott ©) Sto D) Siioly ©) hilyil EBA_ Un g2s es somatdo a tos process identticados con las letras X. Yy Z. Estos pracesos s0n esquematizados en los rdfcos que se presentan a continuacién. se Voturen Temperate Las propiadades que cambian en el proceso X son A) Volumen, £8) Volumen y tomperatra ) Presién y volumen, 1) Temperatura y presién, ) Presi, volumon y temperatura EBB Un gas ideal ooupa un volumen V(t) una temperatura T(k) ya una presi P (atm) Sila Brest s pia ya mera so reduce ai miad el vlumen ceupad pore gas en estas condiciones es: ny a) oe oe ev TEBE. cvA seria ia edi de mayor impacto para ceminil efecto invemades?: noms 'A) Combustionar ol gas motano producido en fs vartaderos. '8) Aumentar fos niveles de azono en ia atmisfera, ©) Dismminui las emanaciones de SO, de fuentes fas y movies. D) Retorestary sustiuir el uso de combustibes foals, E) Eliminar las fuentes de emanaciones de CO. IEE iorta cantidad de gas acupa un volumen de 22.4120°Cy 1 aim de presién, Basedos en lesi0, se puede sfirmar que 1 En.icho volumen hay 6,02 x 10% moiécuas co! gas. |i Dicho volumen contiene la masa melar del gas. IML Se-encuentra un mol at gas en dicho valumen. A) S601 8) Solo ©) Sato mt 2) Sdlo 1 &) hayil [EBA ciograma de fase do una sustanciaX esol siguiente, Preis) De acuerdo con of diagrama, sla sustencia X pasa de las condiciones del punto 1 a ta Condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta soa: A) Subimacin inversa 8) Evaporacion y fusion, ©) Subimacién y condonsaci, 1) Condensacién y solidiicacion, ) Eveporacion y subimacion inverse. BE 201 os siguientes afkmaciones es carectacon respacto ala ley de Boyle y Mariots?: A) Es valida solo para gases » presiin aimosferica §8) Se conoce tambin como la ley combinada de los gases, CC) Relaciona a presion y ol volumen do un gas a temperatura constant, 1) Relaciona a presion y la temperatura de un gas a volumen constants EE) Relaciona el volumen y la temperatura de un ges @ presion constants, Los 6xidos de nitogono estan involucradas en: 1 Elsmog ftoquimica, I Elsmog industial Ill La formaciin de czona tropostérco. A) Silo 8) Solo ¢) Salo1y 1) Sato ty &) Lirytit Un recipiente cerrado se tiene un gas a una presién de 760 mm de Ho y 0°C de tempere- ‘ure. ¢Cudnto nabra que etevar la temperatura para que, mantoniendo el volumen, ol gas Sel reciente ejerza el doble dela presion: A) Un quinto 8) Un medi, ©) El aobie. D) Ei tiple E) El quintuple. La variable de estado que se mantione constante en la ley de Charles es: 1) La presién 8) El volumen, ©) La temperstura D) La cantdad del gas ) La presion yal volumen, Es conocido que la proteina hemogiobina es capez de ransoortr cuatro moléculas ce ‘oxigena (O,). De acuerdo can esto, .ousntos Hos de oxigeno seri capas do vaneportar “mal dea proisina’ (Asure conciconas normates (1 atm, y 0°) ay 112, 5) 22.4 ©) 443, D) 672. £) ag. Si isminuye ol volumen de! recpiente que contione & un gas, con un niimero de moles y {temperatura constantes, se pocia afrmar que la | Prosin aumenta! resin disminuyer Densidad aumerta A) S00! 8) Sou ©) Sato ) Sato y 1 E) S60 ly I fe De acuerdo a la Lay de Avogadro, 1 mel de gas en condiciones normales de temperatura Novas ‘ypresion (0°C y 1 atm) ocupa un volumen de: Ay tt B) 21 9) Hai D) 2241 E) 4481 {Cus dalos siguiantes enunciaos NO as parte de os postulados de Maxwell y Boltzmann Sobre la tori cinéica molecsar de los gases? ‘A)_Un gas posee moléculas soparadas por clstancias muy grandes. 88) La presiia de una mezcia gaseosa es la suma de las presiones de todos los gases. CC} Las moléculas do tos gasps no ejercan fuerzas de straccion o repusion enve si» 1) La energia cindtica de las moléculas &s proporcional ala temporatura del gas. E) Amayor temperetura del gas, mayor energia cinéica y mayor presi Seguin la ley de Gay-Lussar las) variable(s) que permanace(n) constanta(s) es (0 son): A) Presion 8) Volumen ©) Temperatura D) Presion y temperatura E) Presifn, volumen y temperatura, Con respacto al efecto invemadero, es corecto afemar que: | Esun fenémene nau de la almésera. 1 Uno de los gases imernadero mis abundantes 2s ol CO,-/ Sin al slarin inversadern 2s probable que ne $@ hulbiera dado la vida en la Tae, A) Séo | 8) Solo ©) Solo D) Sélo E) Cul es et rol que cumple la capa de ozono en la estratosera?: AA) Es una reserva de Oxigero molecular (03) 8) Reflola la radiacién ulravbleta que Incide sobre la Tierra. CC) Absorbe la radiacisn ultrvolota que es perjudcial para la vida, 1D) Amorigua el clentamiens global de! planeta Tera ) Permite eliminar los gérmones proveniantes dal espacio

También podría gustarte