Durante la pandemia asegurar la salud de todos es una prioridad, lo que significa mantener el
aislamiento social y las medidas de prevención que nos obligan a estar resguardados en nuestros
hogares. En este contexto, las y los adolescentes afrontan esta situación de aislamiento social,
en medio de sus propios cambios emocionales.
Los y las adolescentes, necesitan para asegurar su bienestar, tener relaciones positivas con
sus padres y madres. Estos vínculos los hacen apreciar los cuidados que les dan, modelan su
pensamiento a partir de lo que experimentan en familia y pese a que muchas veces los padres y las
madres deben realizar largas jornadas de trabajo, aprenden a sentir agradecimiento y sentido de
responsabilidad por sacar adelante a su familia en el futuro y así retribuir el esfuerzo que realizan
los padres y las madres.
En situaciones en las que el panorama es incierto, es necesario fortalecer el vínculo con nuestros
hijos adolescentes, para ayudarlos a gestionar sus emociones en un contexto de incertidumbre
global.
• Hacer planes a futuro. Las familias deben ayudarles a construir sus planes que
incluyan sueños, metas y objetivos, que sientan la seguridad y el optimismo
de poder seguir teniendo planes a futuro.
Es importante saber que este proceso de fortalecer el vínculo es algo que requiere constancia, los
y las adolescentes buscan ser entendidos, pero también cuidados, es por eso que valoran el apoyo
que los padres y las madres les dan como algo que les permite estar bien y ser felices.
Familias, sigamos trabajando juntos para hacer del Perú una mejor escuela.
Aprendo en casa
Referencias bibliográficas:
UNICEF. (2020). ¿Aislamiento social? Tiempo para reconectarnos con las y los
adolescentes. Recuperado el 07.07.2020 en: https://www.unicef.org/peru/sites/
unicef.org.peru/files/2020-04/AISLAMIENTO%20SOCIAL%20-%20TIEMPO%20
PARA%20RECONECTARNOS%20copy.pdf?fbclid=IwAR1-JTyzXDSDol6BEQz21yr-
3sD6hT-FfZhkCngTUqBLuj_aGEaRGn_Rchk