Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUSCO
CIVICA
CULTURA, ASPECTOS QUE DEFINEN UNA
CULTURA (PARTE I)
1.- ETIMOLOGÍA DE CULTURA.
La palabra cultura deriva del termino cult, perteneciente al verbo latino colere, cultum = cultivar que equivale a
cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en composición con palabras específicas, que determinan su
sentido general; así “agricultura” = cultivo del campo. Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es,
pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del
hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al mundo natural, que
existiría igualmente aun sin el hombre.
Cultura se refiere a todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre.
1.2. CONCEPTO.-
El Diccionario de la Lengua Española.- define a la cultura como el conjunto de conocimientos y actividades,
científicas, industriales y artísticas de un pueblo, país o una época, considerados globalmente o en cada una
de las materias.
La UNESCO define a la cultura en su sentido amplio como: “El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales,
y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo sociales. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas
de valores, las tradiciones y las creencias…”. También podemos definir la Cultura, como la forma particular
de vivir de una sociedad, se expresa a través de las creencias, normas y los valores compartidos por todos
sus miembros. Las pautas culturales se hacen visibles en una serie de instituciones que organizan la vida del
grupo como por ejemplo, la familia, la escuela, los medios de comunicación, etc. En los comportamientos que
los distintos miembros desarrollan y en los objetivos que construyen.
La cultura entonces, no puede definirse como parte de la “naturaleza humana”, porque es una creación de los
propios seres humanos reunidos en una comunidad.
Existiendo varios tipos de definiciones, es necesario tomar en cuenta dos fenómenos sociales los cuales son:
LA CULTURA COMO FENÓMENO ANTROPOLÓGICO.
Se entiende por cultura como fenómeno antropológico que es una forma de cómo analizar y observar la
forma de vida de cada civilización, sus costumbres o el cómo eran las vidas de estas en su tiempo así como
los cambios que fueron efectuando.
LA CULTURA COMO FENÓMENO SOCIOLÓGICO
pág. 1 Prof.
Ruth R.Q
COLEGIO LINCOLN
CUSCO
El concepto abstracto que describe procesos de desarrollo intelectual, espiritual y estéticos del acontecer
humano, incluyendo la ciencia y la tecnología, como cuando se habla del desarrollo cultural de un pueblo o
país; Fischer dice que para la concepción sociológica la cultura se define como el proceso intelectual y social
del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad.
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los
fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-
cultural
1.3. ASPECTOS QUE DEFINEN LA CULTURA.-
1.3.a.- ASPECTO SOCIAL .- Toda cultura se manifiesta en una sociedad. es una producción colectiva y esa
producción es un universo de significados, ese universo de significado está en constantes modificaciones que
son trasmitidos a través de las generaciones mediante la socialización (mecanismo Socio-Cultural básico por
el cual un conjunto social asegura su continuidad). Los principales agentes de la socialización son los padres
y otros miembros de la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación social . Por lo
general, ellos cumplen la fusión de trasmitir a los niños los valores y las creencias de su mundo socio-cultural,
así ellos crearán las nuevas relaciones interpersonales y a los objetos socio- culturales .Las generaciones
adultas trasmiten la cultura como patrimonio o legado.
Hay un doble juego ya que se selecciona lo que se trasmite y el que recibe también selecciona según sus
intereses.
Desde un punto de vista antropológico, los elementos de la cultura deben ser no solo - bienes materiales, -
bienes simbólicos (ideas), sino también:
- instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno),
- costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familiares),
- hábitos,
- leyes
- poder (ya que este también es parte de la cultura).
1.3.b.- ASPECTO INDIVIDUAL.- Sobre la base del aprendizaje de la socialización, las personas vamos
diferenciando, nuestro gustos, nuestros valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestra propia escala
de valores, aunque este último cambia con el tiempo al igual que la sociedad. Es el proceso mediante el cual
una persona llega a ser individuo.
pág. 2 Prof.
Ruth R.Q