Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El articulo presentado por Lull y Micó tiene como objetivo el presentar las diversas
teorías que surgieron a lo largo de la historia en relación al origen, funcionamiento y
propósito del Estado. Estas propuestas se han ido sucediendo desde la Antigua Grecia
hasta tiempos contemporáneos. Las fuentes escritas son una fuente innegable de
conocimiento con el cuál aprender sobre los primeros estados, sin embargo, debemos
tener en cuenta que dichos textos no representan la opinión de todos o la mayoría de
los miembros de estas sociedades, sino de algunos pocos. Por esto último los autores
hacen hincapié en la importancia que tiene la arqueología para recoger el testimonio
de ambas partes de las sociedades, aquellos con acceso a la escritura y los que no.
También realizan una importante aclaración, y es que las concepciones y propuestas
recogidas corresponde a lo conocido como “el mundo occidental”, no considerando así
tradiciones como la de China o el islam.
Durante varios siglos la concepción de los griegos fue la imperante, pero esto cambió
con la expansión del cristianismo por Europa. Tomás de Aquino por ejemplo
mencionaba que lo individual debía primar por encima de lo colectivo y que solo debía
estar por debajo de la voluntad de Dios. De este modo explica que la Iglesia debe ser
la institución encargada de regir los asuntos terrenales, a la cuál todos deberían
supeditarse y pedir consentimiento para abordar iniciativas sociales.
realizan con tal de asegurar su dominio y aumentar su poder. Esto daría paso a la
perspectiva ilustrada-liberal de los siglos XVII y XVIII.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX surgen concepciones más ligadas a las
Ciencias Sociales, posturas antropológicas como el evolucionismo. El surgimiento del
Estado comenzó a ser estudiado desde una perspectiva histórica, a través del análisis
de sociedades preestatales. Esta postura plantea que los cambios que se presentan
en la organización humana responden a cambios que se dan en el ambiente en el cuál
se desarrolla una sociedad. Conforme las necesidades del grupo lo vayan requiriendo,
la organización social se irá complejizando hasta llegar a la aparición del Estado, el
cual resuelve las crisis que se presenten permitiendo la supervivencia del grupo.
etc. Concibe al ser humano como parte de la naturaleza el cuál debe eliminar las
formas de explotación económica.
Arqueología y Estado: