Está en la página 1de 31

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO

EXAMEN

“EXAMEN PARCIAL I”

AUTORES:
Córdova Gómez, Alexandra Paola
Huaraya Salluca Marlene
Gutiérrez Ramos Evelin
Sulca Panda Francisco Javier
Dolores Alvarado, William Javier
Oliva Cobo, Aldana

ASESOR:

DR. HUGO MIGUEL ROMERO BENDEZU


PERÚ
2021
SOLICITUD DE REGISTRO SINDICAL

Señor:
JEFE DE LA SUB DIRECCIÓN DE REGISTROS
GENERALES Y PERICIAS DEL MINISTERIO DE
TRABAJO.
Presente
S.J:

Los abajo firmantes dirigentes del Sindicato de Trabajadores


de la empresa San Román S.A., identificados con los
números de documentos que se indican y señalando
domicilio en Plaza 2 de Mayo Nº 6 Lima 8, a Ud.
respetuosamente decimos:

Que, al amparo de lo dispuesto por el Artículo. 17 del Decreto Ley 25593 y los artículos
21 y 22 del Decreto Supremo Nº 011-92-TR, solicitamos tenga a bien ordenar a quien
corresponda se sirva registrar al “Sindicato de Trabajadores San Román S.A”. para
cuyo efecto presentamos en triplicado los requisitos de ley, cuyos documentos
declaramos juradamente que corresponden a la verdad y a los originales, refrendados por
Notario Público. Estos son:

 Acta de Constitución del Sindicato


 Estatutos
 Nómina de Afiliados
 Nómina de Junta Directiva

Por tanto:

Sírvase Ud. acceder a nuestra petición por ser de entera


justicia.

Lima, 04 de mayo de 2021

_______________ ______________________
Secretario General Secretario de Organización
DNI Nº 25439824 DNI Nº 44286598

__________________
Secretario de Defensa
DNI Nº 33982167
ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA

ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA DEL SINDICATO DE


TRABAJADORES DE LA EMPRESA SAN ROMAN S.A

Con fecha 27 de abril de 2021 y reconocido por Resolución Directoral del


Ministerio de Trabajo 258-DR. Del 29 de abril de 2021 y cuya sede legal está
situado en Av. Las Calandrias s/n Ciudad Universitaria de Santa Anita. Se reúnen
los trabajadores que a continuación mencionan: CORDOVA GOMEZ
ALEXANDRA PAOLA, HUARAYA SULLUCA MARLENE LOLA, GUTIERREZ
RAMOS EVELIN ESTEFANI, MADELEINE ALDANA OLIVA COBO, SULCA
PANDO FRANCISCO XAVIER, DOLORES ALVARADO WILLIAM JAVIER.

La reunión tuvo por objeto construir un sindicato de trabajadores, bajo el artículo


28 de la constitución política del Perú, decreto supremo Nº 010-2003- TR de fecha
05 de octubre de 2003.
Fueron designados por mayoría de votos para dirigir los debates de esta
Asamblea Constitutiva, las siguientes personas:
1. Presidente : DIAZ MURRIETA CARLOS
2. Vicepresidente : RIVERA PAREDES ANDREE
3. Secretaría General : OLIVA COBO MADELEINE
4. Secretaría de Defensa: HUARAYA SALLUCA MARLENE LOLA
5. Secretaría de Organización: CORDOVA GOMEZ ALEXANDRA PAOLA
6. Secretaría de Disciplina: GUTIERREZ RAMOS EVELIN ESTEFANI
7. Secretaría de Actas y Archivo: SULCA PANDO FRANCISCO XAVIER
8. Secretaría de Economía: DOLORES ALVARADO WILLIAN JAVIER
9. Secretaría de Asistencia Social: TELLO SUAREZ JOSE
10. Secretaría de Prensa y Propaganda: GONZALES VELA KARLA
11. Secretaría de Cultura y Deporte: MENDOZA LOPEZ DIEGO

Quienes tomaron posesión de estos puestos. Esto se designó por mayoría de


votos, quienes procedieron a certificar la lista de asistencia anteriormente citada, y
la identidad de las personas comprendidas en ella.

Acto seguido, el secretario general expuso que, siendo conocido por todos los
concurrentes el objeto de esta asamblea, sometía a la aprobación de la misma
conveniencia de resolver sobre las siguientes:

Temas del día

Primero: Lista de Asistencia y Registro


Segundo: Discusión y aprobación en su caso de la constitución del Sindicato.
Tercero: Discusión y aprobación en su caso de la denominación que llevará el
Sindicato
Cuarto: Redacción, lectura y aprobación en su caso de los Estatutos que regirán
la vida interna del sindicato

Acto seguido, la asamblea aprobó por unanimidad de votos los temas del Día.
En el primer punto del orden del día, se pasó lista y registró a los asistentes,
encontrándose presentes veinte personas, todos ellos trabajadores de la
empresa San Román S.A, y después de deliberar sobre los puntos de la misma,
habiendo hecho uso de la palabra varios concurrentes, se adoptaron por su tema
los siguientes

A C U E R D O S:

I.- En el segundo punto del orden del día, SE APRUEBA por unanimidad de votos
constituir en este acto una asociación de trabajadores, formando Sindicato de
trabajadores de la empresa San Román S.A, mismo que se constituye para el
mejoramiento y defensa de los intereses de los trabajadores que laboran a favor
de la empresa San Román S.A, al que podrán adherirse otros trabajadores no
presentes en este momento, y que presten sus servicios subordinados en esa
misma entidad, de acuerdo a los Estatutos.
II.- En el tercer punto del orden del día, SE APRUEBA que la organización
sindical que en este acto se constituye, se denominará, el Sindicato de
Trabajadores de la Empresa San Román S.A, se denominará “STESR”.
El STESR tiene como fines: defender y promover a sus afiliados, en el orden
económico, social, cultural y técnico procurando la unidad de clase para alcanzar
la justicia social de todos los trabajadores.

III.- En el cuarto punto del orden del día, se redactan, se discuten, se leen y SE
APRUEBAN por unanimidad de votos los Estatutos que se anexan a la presente
acta, y que regirán la vida interna del Sindicato constituido; por lo que con plena
conciencia todos los presentes manifestaron su conformidad con las disposiciones
contenidas en ellos.
IV.- En el quinto punto del orden del día SE ELIGEN por unanimidad de votos, y
con apego a lo establecido en los estatutos aprobados a los integrantes del
Comité Ejecutivo del Sindicato constituido, a los siguientes miembros del sindicato
constituido, a quienes se les confieren las atribuciones y funciones que señalan
los Estatutos:
Asamblea Constitutiva, las siguientes personas:
1. Presidente : DIAZ MURRIETA CARLOS
2. Vicepresidente : RIVERA PAREDES ANDREE
3. Secretaría General : OLIVA COBO MADELEINE
4. Secretaría de Defensa: HUARAYA SALLUCA MARLENE LOLA
5. Secretaría de Organización: CORDOVA GOMEZ ALEXANDRA PAOLA
6. Secretaría de Disciplina: GUTIERREZ RAMOS EVELIN ESTEFANI
7. Secretaría de Actas y Archivo: SULCA PANDO FRANCISCO XAVIER
8. Secretaría de Economía: DOLORES ALVARADO WILLIAN JAVIER
9. Secretaría de Asistencia Social: TELLO SUAREZ JOSE
10. Secretaría de Prensa y Propaganda: GONZALES VELA KARLA
11. Secretaría de Cultura y Deporte: MENDOZA LOPEZ DIEGO

VI.- En el mismo quinto punto del orden del día se ELIGEN por unanimidad de
votos y con apego a lo establecido en los estatutos aprobados para integrar las
delegaciones representativas de cada centro de trabajo denominado Plantel, en
donde laboran los miembros o socios del Sindicato constituido,
VIII.- Se autoriza que se agreguen al padrón de socios del presente sindicato
todos los Trabajadores de la Empresa San Román S.A que no pudieron estar
presentes en esta asamblea, pero que tengan la voluntad y el deseo de formar
parte de este sindicato, y manifiesten su conformidad con lo acordado en la
presente asamblea y con los estatutos aprobados.

ESTATUTOS DEL SINDICATO


ESTATUTOS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SAN
ROMAN S.A

CAPITULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, NOMBRE, SEDE Y FINES

Art. 1.- Entre el personal Administrativo y de Servicio de la empresa


San Román S.A. se ha constituido un Sindicato bajo la denominación
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SAN ROMÁN S.A, por
acuerdo de Asamblea General realizada el 27 de abril de 2021 y reconocido por
Resolución Directoral del Ministerio de Trabajo 258-DR. del 29 de abril de 2021 y
cuya sede legal está situado en Av. Las Calandrias s/n Ciudad Universitaria de
Santa Anita.

Art. 2.- Se rige por :


a. El Artículo 28 de la Constitución Política del Perú,
b. Decreto Supremo Nro.010-2003-TR.,de fecha 05 de octubre de
2003, o norma que lo sustituya.
c. Convenios 151 y 87 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT)
d. Estatuto USMP.

Art. 3.- Para los efectos de este Estatuto, el Sindicato de


Trabajadores de la Empresa San Román S.A, se denominará “STESR”.

Art. 4.- El STESR tiene como fines: defender y promover a sus


afiliados, en el orden económico, social, cultural y técnico procurando la unidad
de clase para alcanzar la justicia social de todos los trabajadores.

Art. 5.- El STESR cumple con sus fines a través de un trabajo


constante con las bases, representando a los trabajadores ante las Autoridades
de la Universidad, Ministerio de Trabajo, Poderes Públicos, Organismos
Federados, Centrales de Trabajadores, y Negociaciones Colectivas.

Art. 6.- El STESR conserva su autonomía e independencia frente a los


partidos políticos, los empleadores; el Estado, teniendo como principio la
defensa de los trabajadores sin distinción de ninguna clase.

Art. 7.- El STESR, promueve la defensa de los derechos y libertades


consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
Constitución Política, Convenios Internacionales y demás Normas.

Art. 8.- El STESR, trabajará por una constante mejora de los niveles
socio- económicos de sus afiliados.

Art. 9.- El STESR, procurará que los problemas y conflictos laborales


se resuelvan por el bien común de todos sus sindicalizados.

Art. 10.- El STESR, representa legalmente a todos sus miembros en la


defensa de los casos por abuso de autoridad y/o atropello de sus derechos.

CAPITULO II

DE LOS SINDICALIZADOS : ADMISIÓN, DEBERES Y DERECHOS

Art. 11 Para poder ser afiliado al Sindicato se requiere:


a. Ser Trabajador de la empresa San Román S.A.
b. No pertenecer a otro Sindicato en la Universidad

Art. 12.- Para pertenecer al STESR se requiere presentar solicitud escrita al


Secretario General, quien elevará a consideración de la Asamblea General; si
fuera aprobada, pagará los derechos correspondientes y jurará lealtad y estricto
cumplimiento de su Estatuto.

Art. 13- Son deberes de los sindicalizados:


a. Respetar y cumplir el presente Estatuto y su Reglamento, los
acuerdos y decisiones de la Asamblea General y las ejecutorias
de la Junta Directiva.
b. Abonar las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas por la
Asamblea General.
c. Asistir a las Asambleas Generales y a las Sesiones de la Junta
Directiva, y demás reuniones, tomar parte en las deliberaciones y
votar conforme al presente Estatuto.
d. Desempeñar con responsabilidad y lealtad los diferentes cargos,
comisiones y representatividades que se le encomiende por
mandato de los diferentes Órganos de Gobierno.

Art. 14.- Son derechos de los Sindicalizados :


a. Elegir y ser elegido para los diferentes Órganos de Gobierno,
salvo sanción establecida en el Estatuto y su Reglamento.
b. Exigir la defensa de sus derechos en caso de conflicto con la
Empleadora, siempre y cuando, no esté en contradicción con los
acuerdos tomados en Asamblea General en los lineamientos de
política laboral sindical.
c. Gozar de todos los beneficios que de la acción sindical se deriven.
d. Participar en las decisiones institucionales para el cumplimiento
de los fines sindicales y una positiva administración gremial.

CAPITULO III

DE LA ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO DEL STESR

Art. 15.- Para su organización y gobierno el SUEAS, cuenta con Órganos de


Gobierno jerárquicamente establecidos; con una economía sana producto de la
aportación de los sindicalizados y otros medios, y con una disciplina que la
hace respetable interna y externamente.

Art. 16.- Son Órganos de Gobierno del STESR:


b. La Asamblea General
c. La Junta Directiva
d. La Asamblea de Delegados

Art. 17.- La Asamblea General es democrática por excelencia, teniendo todos los
afiliados libertad de opinión y de voto.

Art. 18.- La Asamblea General es la máxima autoridad y de ella emana el


poder de interpretar el Estatuto, Reglamento, las Comisiones, Representaciones,
Fallos y Decisiones.

Art. 19.- La Asamblea General no puede suspender o modificar el Estatuto y


Reglamento sin una convocatoria expresa previa, en la que se ponga en
conocimiento de los afiliados la propuesta de suspensión o modificación
estatutaria

Art. 20.- Las Asambleas Generales son de tres clases:

a. ORDINARIAS cuando se trata de asuntos rutinarios en la vida


del Sindicato, debiendo realizarse la primera después de
treinta días del Aniversario del Sindicato y toma de posesión
de la Junta Directiva, y las posteriores cada noventa días.
b. EXTRAORDINARIAS cuando se trata de asuntos específicos
como son:
1. Modificación del Estatuto y Reglamento
2. Para tomar acuerdos o decisiones inaplazables de interés
vital para el Sindicato.
3. Para establecer el monto de la caja chica para el uso de la
movilidad y refrigerio de la Directiva, aprobar los gastos de
mayor cuantía.
4. Nombrar la Comisión Revisora de Cuentas para aprobar el
informe económico anual presentado por el Secretario
General al término de su gestión.
5. Cuando lo solicitan el 50% más uno de los sindicalizados.

c. PERMANENTES cuando se discute y está en trámite el Pliego


de Reclamos, paros y huelgas.

Art. 21.- Las Asambleas serán convocadas por la Junta Directiva o a


solicitud de la mitad más uno de los sindicalizados, debiendo especificarse en
cada caso los puntos concretos que se tratarán en la misma.

Art. 22.- El Secretario General puede convocar por sí mismo las Asambleas
Ordinarias en plazos fijados por el Estatuto.

Art. 23.- Para que una Asamblea sea válida se requiere la presencia de la
mitad más uno de los sindicalizados en primera citación, y con el número de
asistentes en segunda citación. Es necesario además que se haya observado un
orden que garantice la libre opinión y voto de los sindicalizados.

Art. 24.- La Junta Directiva es el Órgano de Dirección y Ejecución del Sindicato,


siendo elegida por Elecciones Generales y secretas teniendo un período de
gobierno de un año, que empieza el 28 de septiembre de cada año; para
asegurar el desenvolvimiento democrático de las actividades sindicales, los
miembros de la Junta Directiva no podrán volver a integrar hasta transcurridos
dos períodos completos, desde que desempeñaron el cargo.

Art. 25- La Junta Directiva está compuesta por las siguientes


secretarías, a cuyo cargo está un Secretario General:
1. Presidente
2. Vicepresidente
3. Secretaría General
4. Secretaría de Defensa
5. Secretaría de Organización
6. Secretaría de Disciplina
7. Secretaría de Actas y Archivo
8. Secretaría de Economía
9. Secretaría de Asistencia Social
10. Secretaría de Prensa y Propaganda
11. Secretaría de Cultura y Deporte

Art. 26.- La representación legal y procesal del Sindicato la ejercer el Secretario


General, para tal efecto goza de las facultades establecidas en los artículos 74
y 75 del Código Procesal Civil; en su ausencia, o por impedimento ejerce la
representación del sindicato quien haga sus veces de
acuerdo al orden correlativo establecido en el artículo anterior; la representación
procesal podrá ser delegada por el Secretario General a cualquier miembro de la
junta directiva.

Art. 27.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario General:


a. Presidir la Junta Directiva.
b. Convocar a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria.
c Dirigir y supervisar todas las actividades y acciones, debiendo
acatar los acuerdos de la mayoría de sus miembros.
d Firmar la correspondencia oficial del Sindicato.
e Presentar una Memoria con Informe Económico, debidamente
sustentado al término de su mandato; caso contrario, será
denunciado por falta grave.

Art. 28.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Defensa:


a. El Secretario de Defensa es el responsable titular del Sindicato en
las Reclamaciones Colectivas, en cumplimiento de las leyes
laborales, y de los derechos individuales de los sindicalizados.
b. Propone el Pliego de Reclamos y el Plan de acción para su
sustentación.

Art. 29.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de


Organización:
a. Realiza y dirige la organización del Sindicato
b. Lleva el padrón de los sindicalizados.
c. Otorga conjuntamente con el Secretario General los carnés de
afiliados y demás credenciales.
d. Planifica el trabajo de la Junta Directiva.
e. Organiza el expediente personal, de cada uno de los agremiados.
f. Organiza y promueve Cursos de Capacitación para el trabajador,
conjuntamente con la Secretaría respectiva, priorizando la
capacitación integral: eventos, certámenes sindicales,
cooperativos, culturales, deportivos y sociales.

Art. 30.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Disciplina:


a. Es responsable de hacer cumplir el Estatuto y Reglamento,
Acuerdos y Decisiones de la Asamblea General.
b. Vela por la correcta conducta de los agremiados en todos los
actos sindicalizados.
c. Preside y dirige la Comisión de Disciplina de acuerdo a las
normas establecidas.
d. Propone las medidas disciplinarias para el mejor desarrollo de las
Asambleas y acciones sindicales.

Art. 31.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Actas y


Archivo:
a. Llevar y tener al día el Libro de Actas de las asambleas y
sesiones, bajo responsabilidad.
b. Dar lectura al Acta de la Asamblea General y de las sesiones de
la Junta Directiva, igualmente de los documentos y demás
correspondencia.
c. Redactar las Actas en los respectivos Libros y recabar las firmas
del Secretario General o del Director de Debates, cuando estén
debidamente aprobados.
d. Suscribir la correspondencia conjuntamente con el Secretario
General y las Secretarías correspondientes.
e. Organizar y clasificar la documentación en los archivos sindicales.

Art. 32.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Economía:


a. Recauda y administra los fondos del Sindicato, promueve,
organiza y financia las actividades económicas.
b. Informa mensualmente a la Junta Directiva el estado de los
fondos sindicales.
c. Lleva el Inventario de los Bienes Sindicales y presenta el balance
económico a la Asamblea General por escrito, treinta días antes
del término de su gestión.
d. Lleva las cuentas bancarias junto con el Secretario General.
e. Es responsable con el Secretario General, del incumplimiento de
la presentación del Informe Económico Anual

Art. 33.- Sus Funciones y Responsabilidades de la Secretaría de Asistencia


Social:
a. Vela por el bienestar social del trabajador, en coordinación con la
Asistenta Social respectiva, de los casos presentados por los
trabajadores.
b. Organiza y preside la Comisión de eventos sociales.
c. Presenta documentadamente el Informe económico, después del
evento ante la Junta Directiva y su posterior publicación a cargo
de la Secretaría de Prensa y Propaganda; a la finalización del
evento.
d. Vela por la atención del trabajador y sus familiares:
- Servicios médicos,
- Fallecimiento del trabajador y familiares cercanos.

Art. 34.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de


Prensa y Propaganda:
a. Publicará la prensa sindical, Órgano Oficial del SUEAS
“TUKUYRIKUY”.
b. Coordinar con las Secretarías las publicaciones respectivas.
c. Coordinar con los medios de comunicación internos y externos los
eventos que organiza el Sindicato.

Art. 35.- Sus Funciones y Responsabilidades de la Secretaría de


Cultura y Deporte:
a. Fomentará el desarrollo cultural y promoverá la capacitación de
los agremiados.
b. Estimulará la práctica de deportes para la salud integral del
agremiado.
c. Organiza eventos culturales con la colaboración y participación de
los trabajadores.
d. Presentará documentadamente el Informe Económico, después
del evento ante la Junta Directiva y su posterior publicación, a
cargo de la Secretaría de Prensa y Propaganda; a la finalización
del evento.

Art. 36.- Cada Secretario de la Junta Directiva, en los primeros treinta días
del ejercicio de sus funciones, presentará el Plan de Trabajo de su Secretaría.
Art. 37.-Los acuerdos de Directiva son válidos con la asistencia de la mitad más
uno de sus miembros.
Art. 38.- La Asamblea General del Sindicato tiene amplios poderes para
fiscalizar las acciones de cualquier Secretaría.

CAPITULO IV

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 39.- Se constituirá una Comisión de Disciplina integrada por tres


miembros, quien lo preside es el Secretario de Disciplina, un delegado de base,
y un compañero de base nombrado en Asamblea General.

Art. 40.- La Disciplina del Sindicato es la garantía de la organización interna,


que da personalidad al Sindicato ante la Empleadora y otros organismos.

Art. 41.- La Disciplina del Sindicato debe mantenerse:


a. Por el cumplimiento estricto del Estatuto y su Reglamento.
b. Por el acatamiento de los mandatos de la Asamblea General.
c. Por el acatamiento de las ejecutorias de la Junta Directiva.
d. Por la aplicación de sanciones graves o leves si fuera necesario.

Art. 42.- El rompimiento de la disciplina del Sindicato constituye falta gravísima,


grave o leve según el caso.

Art. 43.- Es falta gravísima traición al Sindicato, cuando se promueve el


divisionismo por intereses personales o al incumplimiento deliberado de nuestro
Estatuto o Reglamentos.

Art. 44.- Es falta grave cuando se incumple el Estatuto, el Reglamento o los


mandatos de la Asamblea General, que va contra los deberes de función
cuando se es dirigente, miembro de comisión o delegación.

Art. 45.- Es falta leve alterar el orden en reuniones, asambleas, celebraciones,


competencias o presentaciones del Sindicato.

Art. 46.- Las faltas gravísimas serán motivo de expulsión, las faltas graves dan
motivo a suspensión no menor de un mes ni mayor de un año y las faltas
leves dan motivo a amonestación.

Art. 47.- Sólo la Asamblea General puede pronunciarse aplicando sentencia,


sobre las faltas de los sindicalizados; previo informe de la Comisión de
Disciplina.

Art. 48.- Los Dirigentes que en el ejercicio de su cargo incurran en falta grave,
cesarán en sus cargos y no podrán volver a ejercer su representación durante el
período sindical en ejercicio.
CAPITULO V

DE LOS DELEGADOS

Art. 49.- Los Delegados de Facultades o Secciones del Sindicato, serán


elegidos en Asamblea General interna de su misma Facultad o Sección, siendo
sus atribuciones y responsabilidades:
a. Mantener informados a los secretarios de la Junta Directiva en su
cargo correspondiente, de los acontecimientos que se suscitan en
su Facultad o Sección.
b. Trasmitir a la Junta Directiva y a la Asamblea General,
inquietudes, acuerdos y decisiones de su Facultad o Sección.
c. Estar presente y acompañar al Secretario de Defensa en los
reclamos y la solución de los conflictos y problemas laborales que
se presenten o susciten en su Facultad o Sección.

CAPITULO VI DEL PATRIMONIO

Art. 50.- El Patrimonio del Sindicato está constituido por:


a. Cuotas ordinarias, extraordinarias de los sindicalizados.
b. Intereses, créditos, donaciones y otros ingresos que provengan de
las actividades que el Sindicato realice o por acuerdos
establecidos por negociación colectiva con la Universidad.
c. Bienes, muebles, inmuebles y equipos que se adquiera o se
reciban en donación.
d. Bienes muebles o inmuebles que se adquiera por cualquier título.

Art. 51.- El Secretario de Economía deberá mantener al día la


documentación correspondiente al Patrimonio del Sindicato.

CAPITULO VII

DE LAS ELECCIONES Y VOTACIONES

Art. 52.- Las Elecciones Generales para el cambio de Junta Directiva se


realizarán 30 días antes del aniversario del Sindicato.

Art. 53.- La participación en las Elecciones Generales es universal, obligatoria y


secreta. La no participación en elecciones es falta grave.

Art. 54.- La presentación de los candidatos para las Elecciones Generales


se hará por lista y ésta debe cubrir el íntegro de los miembros de la Junta
Directiva.

Art. 55.- Se nombrará un Comité Electoral permanente encargado de dirigir los


procesos electorales, integrado por tres miembros. Este Comité ejercerá sus
funciones por un año y será elegido en la primera Asamblea Ordinaria que siga a
la Juramentación de la Junta Directiva.
Art. 56.- El Comité al que se refiere en el artículo anterior, es autónomo
dentro de la ley, elabora y propone su propio Reglamento de funcionamiento
ante la Asamblea General que la aprueba. Se encarga de organizar, conducir y
controlar los procesos electorales, así como de pronunciarse sobre las
reclamaciones y tachas que se presenten con la debida anticipación. Sus fallos
son inapelables.

Art. 57.- Cuando se produjeran vacantes en la Junta Directiva, el Comité


Electoral podrá realizar elecciones complementarias en Asamblea General,
previa consignación del punto en la convocatoria. Si se produjera la vacancia de
la mitad más uno de los miembros de la Junta Directiva; la convocatoria se haría
para un acto eleccionario independiente, con quince días de anticipación.

Art. 58.- Las Elecciones de Delegados, Representaciones y Comisiones


ante otros organismos se realizarán en Asamblea General.

Art. 59.- Existen dos clases de votaciones:


a. Pública: La votación pública puede ser por nominación y elección
colectiva mediante una señal convenida, sea levantando el brazo
o poniéndose de pie.
b. Secreta: La votación secreta será previa presentación de los
candidatos y se hace por papeletas cerradas o dobladas
debidamente.

Art. 60.- Sólo la Asamblea General puede anular las elecciones.

CAPITULO VIII

DE LA DISOLUCIÓN DEL SINDICATO

Art. 61.- El Sindicato puede disolverse por acuerdo de la Asamblea General


Extraordinaria, convocada expresamente y con el 80% de votos favorables de
los agremiados hábiles.

Art. 62.- Decretada la disolución, se nombrarán tres liquidadores por


Asamblea General Extraordinaria, que conjuntamente con un Notario Público
procederán a inventariar y liquidar los bienes económicos establecidos dentro
del plazo señalado por la Asamblea.

Art. 63.- Se dispondrá del patrimonio conforme la Asamblea General lo


decida en el momento de disolverse el Sindicato.

CAPITULO IX

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 64.- El presente Estatuto entra en vigencia al ser aprobado


en Asamblea General.
Art. 65.- Es potestad de la Asamblea General la interpretación correcta del
Estatuto, previo debate y votación.

Art. 66.- Para poder modificar el Estatuto, se requiere de una Asamblea


Extraordinaria convocada para ese fin solamente.

Art. 67.- La modificación del Reglamento puede ser incluida en uno de los
puntos de agenda de la Asamblea Ordinaria. La modificación es válida, pero sólo
tendrá carácter de permanente si es ratificada en otra Asamblea Extraordinaria,
debiendo constar esto en Actas.

Art. 68.- Los casos no previstos en el presente Estatuto son resueltos en la


Asamblea General.

Art. 69.- El Sindicato por el solo mérito de su registro ante la Autoridad


Administrativa de Trabajo, deberá inscribirse en el Registro de Asociaciones de
los Registros Públicos para gozar de todos los efectos civiles que la legislación
le concede.

Art. 70.- El presente Estatuto consta de setenta artículos y fue aprobado en las
asambleas generales 30 de abril de 2021

Certificación y autorización que se hace para todos los efectos legales a que haya
lugar, en acuerdo de Asamblea General realizada el 27 de abril de 2021 y
reconocido por Resolución Directoral del Ministerio de Trabajo 258-DR. Del 29 de
abril de 2021 y cuya sede legal está situado en Av. Las Calandrias s/n Ciudad
Universitaria de Santa Anita.

OLIVA COBO MADELEINE ALDANA CORDOVA GOMEZ


ALEXANDRA PAOLA
SECRETARIA GENERAL SECRETARIA DE
ORGANIZACIÓN

SULCA PANDO FRANCISCO XAVIER


SECRETARIA DE ACTAS Y ARCHIVOS.

Santa Anita, 30 de abril de 2021


JUNTA DIRECTIVA DEL SINDICATO SAN ROMAN S.A.

Periodo de vigencia del 04 de mayo del 2021 al 04 de mayo del 2022


Nombre de la organizacion sindical “SINDICATO SAN ROMAN S.A.
Dirección de la organizacion: Local Plaza 2 de mayo N°6 Lima 8
CARGOS APELLIDOS NOMBRES DNI FIRMA
1 PRESIDENTE DIAZ CARLOS 91736520
MURRIETA
2 VICEPRESIDENTE RIVERA ANDREE 89254172
PAREDES
3 SECRETARIA OLIVA COBO MADELEINE 76578568
GENERAL ALDANA

4 SECRETARIA DE HUARAYA MARLENE 41470298


DEFENSA SALLUCA LOLA

5 SECRETARIA DE CORDOVA ALEXANDRA 70162237


ORGANIZACION GOMEZ PAOLA

6 SECRETARIA DE GUTIERREZ EVELIN 73011260


DISCIPLINA RAMOS ESTEFANI

7 SECRETARIA DE SULCA PANDO FRANCISCO 71733629


ACTAS Y XAVIER
ARCHIVO
8 SECRETARIA DE DOLORES WILLIAM 86254329
ECONOMIA ALVARADO JAVIER

9 SECETRARIA DE TELLO JOSE 87941387


ASISTENCIA SUAREZ
SOCIAL
1 SECRETARIA DE GONZALEZ KARLA 39475821
0 PRENSA Y VELA
PROPAGANDA
1 SECRETARIA DE MENDOZA DIEGO 67543098
1 CULTURA Y LOPEZ
DEPORTE

NOMINA DE AFILIADOS
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA
“SAN ROMAN” S.A.
Los abajo firmantes se afilian voluntariamente al SINDICATO DE
TRABAJADORES DE LA EMPRESA “SAN ROMAN” S.A.C, de
acuerdo a las garantias sobre libertad sindical contenidas en los
convenios internacionales, 87 y 98 de la OIT y el Art 28 de la
Constitución Politica del Perú, asi como el decreto supremo Nª 010
2003-TR.

Profesion,
N Nombre oficio o Nª de Fecha Fir
ª sy Especialid D.N.I de ma
Apellid ad Ingre
os so

1 Córdova TRABAJADO 04/05/20


Gómez RA 7016223 21
Alexandra 7
Paola

2 Huaraya 04/05/20
Salluca TRABAJADO 4147029 21
Marlene RA 8
Lola

3 Gutierrez 04/05/20
Ramos Evelin TRABAJADO 7301126 21
Estefani RA 0

4 Madeleine 7657856 04/05/20


Aldana TRABAJADO 8 21
oliva cobo RA

5 Sulca TRABAJADO 04/05/20


Pando R 7173362 21
Francisco 9
Xavier

6 Dolores 04/05/20
Alvarado TRABAJADO 4737244 21
William R 5
Javier

ESTATUTO SOCIAL DEL SINDICATO DE


TRABAJADORES DE LA EMPRESA SAN ROMÁN S.A
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

La marcha de la Institución debe desenvolverse dentro del espíritu del


orden, disciplina, solidaridad, ética y moral de sus sindicalizados bajo el
régimen estricto de su Estatuto, Reglamentos y con absoluto acatamiento
al mandato de la mayoría.

El Sindicato debe fomentar relaciones recíprocas con Instituciones


similares con el objeto de lograr el intercambio de información relativas a
actividades laborales, sociales, culturales y deportivas.

Las instituciones públicas y/o privadas, que congregan grupos grandes o


pequeños hasta un número limitado de trabajadores, gozan del derecho
de agruparse libremente, en una entidad denominada SINDICATO, cuyas
actividades deben desarrollarse dentro de los principios de democracia
que consagra la Constitución del Estado.

El sindicalismo constituye el instrumento de unificación y defensa de los


derechos sociales de los trabajadores el que está amparado por el
Estado, la que otorga garantías al organismo sindical a través de sus
respectivas dependencias.

CAPITULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, NOMBRE, SEDE Y FINES

Art. 1.- Entre el personal Administrativo y de Servicio de la empresa San Román S.A.
se ha constituido un Sindicato bajo la denominación SINDICATO DE
TRABAJADORES DE LA EMPRESA SAN ROMÁN S.A, por acuerdo de
Asamblea General realizada el 27 de abril de 2021 y reconocido por Resolución
Directoral del Ministerio de Trabajo 258-DR. del 15 de octubre de 1971 y cuya
sede legal está situado en Av. Las Calandrias s/n Ciudad Universitaria de Santa
Anita.

Art. 2.- Se rige por:


e. El Artículo 28 de la Constitución Política del Perú,
f. Decreto Supremo Nro.010-2003-TR., de fecha 05 de octubre de
2003, o norma que lo sustituya.
g. Convenios 151 y 87 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)
h. Estatuto USMP.

Art. 3.- Para los efectos de este Estatuto, el Sindicato de Trabajadores


de la Empresa San Román S.A, se denominará “STESR”.

Art. 4.- El STESR tiene como fines: defender y promover a sus afiliados,
en el orden económico, social, cultural y técnico procurando la
unidad de clase para alcanzar la justicia social de todos los
trabajadores.

Art. 5.- El STESR cumple con sus fines a través de un trabajo constante
con las bases, representando a los trabajadores ante las
Autoridades de la Universidad, Ministerio de Trabajo, Poderes
Públicos, Organismos Federados, Centrales de Trabajadores, y
Negociaciones Colectivas.

Art. 6.- El STESR conserva su autonomía e independencia frente a los


partidos políticos, los empleadores; el Estado, teniendo como
principio la defensa de los trabajadores sin distinción de ninguna
clase.

Art. 7.- El STESR, promueve la defensa de los derechos y libertades


consagrados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Constitución Política, Convenios Internacionales y
demás Normas.

Art. 8.- El STESR, trabajará por una constante mejora de los niveles socio-
económicos de sus afiliados.

Art. 9.- El STESR, procurará que los problemas y conflictos laborales se


resuelvan por el bien común de todos sus sindicalizados.

Art. 10.- El STESR, representa legalmente a todos sus miembros en la


defensa de los casos por abuso de autoridad y/o atropello de sus
derechos.

CAPITULO II

DE LOS SINDICALIZADOS: ADMISIÓN, DEBERES Y DERECHOS

Art. 11 Para poder ser afiliado al Sindicato se requiere:


a. Ser Trabajador de la empresa San Román S.A.
b. No pertenecer a otro Sindicato en la Universidad

Art. 12.- Para pertenecer al STESR se requiere presentar solicitud escrita


al Secretario General, quien elevará a consideración de la
Asamblea General; si fuera aprobada, pagará los derechos
correspondientes y jurará lealtad y estricto cumplimiento de su
Estatuto.
Art. 13- Son deberes de los sindicalizados:
e. Respetar y cumplir el presente Estatuto y su Reglamento, los acuerdos y
decisiones de la Asamblea General y las ejecutorias de la Junta Directiva.
f. Abonar las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas por la Asamblea General.
g. Asistir a las Asambleas Generales y a las Sesiones de la Junta
Directiva, y demás reuniones, tomar parte en las deliberaciones y
votar conforme al presente Estatuto.
h. Desempeñar con responsabilidad y lealtad los diferentes cargos,
comisiones y representatividades que se le encomiende por
mandato de los diferentes Órganos de Gobierno.

Art. 14.- Son derechos de los Sindicalizados:


e. Elegir y ser elegido para los diferentes Órganos de Gobierno, salvo
sanción establecida en el Estatuto y su Reglamento.
f. Exigir la defensa de sus derechos en caso de conflicto con la Empleadora,
siempre y cuando, no esté en contradicción con los acuerdos tomados en
Asamblea General en los lineamientos de política laboral sindical.
g. Gozar de todos los beneficios que de la acción sindical se deriven.
h. Participar en las decisiones institucionales para el cumplimiento de
los fines sindicales y una positiva administración gremial.

CAPITULO III

DE LA ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO DEL STESR

Art. 15.- Para su organización y gobierno el STESR, cuenta con Órganos


de Gobierno jerárquicamente establecidos; con una economía
sana producto de la aportación de los sindicalizados y otros
medios, y con una disciplina que la hace respetable interna y
externamente.

Art. 16.- Son Órganos de Gobierno del STESR:


e. La Asamblea General
f. La Junta Directiva
g. La Asamblea de Delegados

Art. 17.- La Asamblea General es democrática por excelencia, teniendo


todos los afiliados libertad de opinión y de voto.

Art. 18.- La Asamblea General es la máxima autoridad y de ella emana el


poder de interpretar el Estatuto, Reglamento, las Comisiones,
Representaciones, Fallos y Decisiones.

Art. 19.- La Asamblea General no puede suspender o modificar el Estatuto


y Reglamento sin una convocatoria expresa previa, en la que se
ponga en conocimiento de los afiliados la propuesta de
suspensión o modificación estatutaria

Art. 20.- Las Asambleas Generales son de tres clases:

a. ORDINARIAS cuando se trata de asuntos rutinarios en la vida del Sindicato,


debiendo realizarse la primera después de treinta días del Aniversario del
Sindicato y toma de posesión de la Junta Directiva, y las posteriores cada
noventa días.
b. EXTRAORDINARIAS cuando se trata de asuntos específicos como son:
1. Modificación del Estatuto y Reglamento
2. Para tomar acuerdos o decisiones inaplazables de interés vital para el
Sindicato.
3. Para establecer el monto de la caja chica para el uso de la movilidad y
refrigerio de la Directiva, aprobar los gastos de mayor cuantía.
4. Nombrar la Comisión Revisora de Cuentas para aprobar el
informe económico anual presentado por el Secretario General
al término de su gestión.
5. Cuando lo solicitan el 50% más uno de los sindicalizados.

c. PERMANENTES cuando se discute y está en trámite el Pliego de Reclamos,


paros y huelgas.

Art. 21.- Las Asambleas serán convocadas por la Junta Directiva o a


solicitud de la mitad más uno de los sindicalizados, debiendo
especificarse en cada caso los puntos concretos que se tratarán
en la misma.

Art. 22.- El Secretario General puede convocar por sí mismo las


Asambleas Ordinarias en plazos fijados por el Estatuto.

Art. 23.- Para que una Asamblea sea válida se requiere la presencia de la
mitad más uno de los sindicalizados en primera citación, y con el
número de asistentes en segunda citación. Es necesario además
que se haya observado un orden que garantice la libre opinión y
voto de los sindicalizados.

Art. 24.- La Junta Directiva es el Órgano de Dirección y Ejecución del


Sindicato, siendo elegida por Elecciones Generales y secretas
teniendo un período de gobierno de un año, que empieza el 28 de
septiembre de cada año; para asegurar el desenvolvimiento
democrático de las actividades sindicales, los miembros de la
Junta Directiva no podrán volver a integrar hasta transcurridos
dos períodos completos, desde que desempeñaron el cargo.

Art. 25- La Junta Directiva está compuesta por las siguientes secretarías,
a cuyo cargo está un Secretario General:
1. Presidente
2. Vicepresidente
3. Secretaría General
4. Secretaría de Defensa
5. Secretaría de Organización
6. Secretaría de Disciplina
7. Secretaría de Actas y Archivo
8. Secretaría de Economía
9. Secretaría de Asistencia Social
10. Secretaría de Prensa y Propaganda
11. Secretaría de Cultura y Deporte

Art. 26.- La representación legal y procesal del Sindicato la ejercer el


Secretario General, para tal efecto goza de las facultades
establecidas en los artículos 74 y 75 del Código Procesal
Civil; en su ausencia, o por impedimento ejerce la
representación del sindicato quien haga sus veces de
acuerdo al orden correlativo establecido en el artículo
anterior; la representación procesal podrá ser delegada por el Secretario
General a cualquier miembro de la junta directiva.

Art. 27.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario General:


c. Presidir la Junta Directiva.
d. Convocar a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria.
f Dirigir y supervisar todas las actividades y acciones, debiendo acatar los
acuerdos de la mayoría de sus miembros.
g Firmar la correspondencia oficial del Sindicato.
h Presentar una Memoria con Informe Económico, debidamente
sustentado al término de su mandato; caso contrario, será
denunciado por falta grave.

Art. 28.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Defensa:

c. El Secretario de Defensa es el responsable titular del Sindicato en


las Reclamaciones Colectivas, en cumplimiento de las leyes
laborales, y de los derechos individuales de los sindicalizados.
d. Propone el Pliego de Reclamos y el Plan de acción para su
sustentación.

Art. 29.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de


Organización:

g. Realiza y dirige la organización del Sindicato


h. Lleva el padrón de los sindicalizados.
i. Otorga conjuntamente con el Secretario General los carnés de
afiliados y demás credenciales.
j. Planifica el trabajo de la Junta Directiva.
k. Organiza el expediente personal, de cada uno de los agremiados.
l. Organiza y promueve Cursos de Capacitación para el trabajador,
conjuntamente con la Secretaría respectiva, priorizando la
capacitación integral: eventos, certámenes sindicales,
cooperativos, culturales, deportivos y sociales.

Art. 30.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Disciplina:


e. Es responsable de hacer cumplir el Estatuto y Reglamento, Acuerdos y
Decisiones de la Asamblea General.
f. Vela por la correcta conducta de los agremiados en todos los actos
sindicalizados.
g. Preside y dirige la Comisión de Disciplina de acuerdo a las normas
establecidas.
h. Propone las medidas disciplinarias para el mejor desarrollo de las
Asambleas y acciones sindicales.

Art. 31.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Actas y


Archivo:

f. Llevar y tener al día el Libro de Actas de las asambleas y sesiones,


bajo responsabilidad.
g. Dar lectura al Acta de la Asamblea General y de las sesiones de la
Junta Directiva, igualmente de los documentos y demás
correspondencia.
h. Redactar las Actas en los respectivos Libros y recabar las firmas
del Secretario General o del Director de Debates, cuando estén
debidamente aprobados.
i. Suscribir la correspondencia conjuntamente con el Secretario
General y las Secretarías correspondientes.
j. Organizar y clasificar la documentación en los archivos sindicales.

Art. 32.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Economía:


f. Recauda y administra los fondos del Sindicato, promueve, organiza y financia
las actividades económicas.
g. Informa mensualmente a la Junta Directiva el estado de los fondos sindicales.
h. Lleva el Inventario de los Bienes Sindicales y presenta el balance económico a
la Asamblea General por escrito, treinta días antes del término de su gestión.
i. Lleva las cuentas bancarias junto con el Secretario General.
j. Es responsable con el Secretario General, del incumplimiento de la
presentación del Informe Económico Anual

Art. 33.- Sus Funciones y Responsabilidades de la Secretaría de


Asistencia Social:
e. Vela por el bienestar social del trabajador, en coordinación con la Asistenta
Social respectiva, de los casos presentados por los trabajadores.
f. Organiza y preside la Comisión de eventos sociales.
g. Presenta documentadamente el Informe económico, después del evento ante la
Junta Directiva y su posterior publicación a cargo de la Secretaría de Prensa y
Propaganda; a la finalización del evento.
h. Vela por la atención del trabajador y sus familiares:
- Servicios médicos,
- Fallecimiento del trabajador y familiares cercanos.

Art. 34.- Sus Funciones y Responsabilidades del Secretario de Prensa


y Propaganda:
d. Publicará la prensa sindical, Órgano Oficial del SUEAS “TUKUYRIKUY”.
e. Coordinar con las Secretarías las publicaciones respectivas.
f. Coordinar con los medios de comunicación internos y externos los
eventos que organiza el Sindicato.

Art. 35.- Sus Funciones y Responsabilidades de la Secretaría de Cultura


y Deporte:
e. Fomentará el desarrollo cultural y promoverá la capacitación de los agremiados.
f. Estimulará la práctica de deportes para la salud integral del agremiado.
g. Organiza eventos culturales con la colaboración y participación de
los trabajadores.
h. Presentará documentadamente el Informe Económico, después del
evento ante la Junta Directiva y su posterior publicación, a cargo
de la Secretaría de Prensa y Propaganda; a la finalización del
evento.

Art. 36.- Cada Secretario de la Junta Directiva, en los primeros treinta días
del ejercicio de sus funciones, presentará el Plan de Trabajo de su
Secretaría.

Art. 37.- Los acuerdos de Directiva son válidos con la asistencia de la


mitad más uno de sus miembros.
Art. 38.- La Asamblea General del Sindicato tiene amplios poderes para
fiscalizar las acciones de cualquier Secretaría.

CAPITULO IV

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 39.- Se constituirá una Comisión de Disciplina integrada por tres


miembros, quien lo preside es el Secretario de Disciplina, un
delegado de base, y un compañero de base nombrado en
Asamblea General.

Art. 40.- La Disciplina del Sindicato es la garantía de la organización interna,


que da personalidad al Sindicato ante la Empleadora y otros
organismos.

Art. 41.- La Disciplina del Sindicato debe mantenerse:


e. Por el cumplimiento estricto del Estatuto y su Reglamento.
f. Por el acatamiento de los mandatos de la Asamblea General.
g. Por el acatamiento de las ejecutorias de la Junta Directiva.
h. Por la aplicación de sanciones graves o leves si fuera necesario.

Art. 42.- El rompimiento de la disciplina del Sindicato constituye falta gravísima,


grave o leve según el caso.

Art. 43.- Es falta gravísima traición al Sindicato, cuando se promueve el


divisionismo por intereses personales o al incumplimiento
deliberado de nuestro Estatuto o Reglamentos.

Art. 44.- Es falta grave cuando se incumple el Estatuto, el Reglamento o


los mandatos de la Asamblea General, que va contra los deberes
de función cuando se es dirigente, miembro de comisión o
delegación.

Art. 45.- Es falta leve alterar el orden en reuniones, asambleas,


celebraciones, competencias o presentaciones del Sindicato.

Art. 46.- Las faltas gravísimas serán motivo de expulsión, las faltas graves
dan motivo a suspensión no menor de un mes ni mayor de un
año y las faltas leves dan motivo a amonestación.

Art. 47.- Sólo la Asamblea General puede pronunciarse aplicando


sentencia, sobre las faltas de los sindicalizados; previo informe de
la Comisión de Disciplina.

Art. 48.- Los Dirigentes que en el ejercicio de su cargo incurran en falta


grave, cesarán en sus cargos y no podrán volver a ejercer su
representación durante el período sindical en ejercicio.
CAPITULO V

DE LOS DELEGADOS

Art. 49.- Los Delegados de Facultades o Secciones del Sindicato, serán


elegidos en Asamblea General interna de su misma Facultad o
Sección, siendo sus atribuciones y responsabilidades:

d. Mantener informados a los secretarios de la Junta Directiva en su


cargo correspondiente, de los acontecimientos que se suscitan en
su Facultad o Sección.
e. Trasmitir a la Junta Directiva y a la Asamblea General, inquietudes,
acuerdos y decisiones de su Facultad o Sección.
f. Estar presente y acompañar al Secretario de Defensa en los
reclamos y la solución de los conflictos y problemas laborales que
se presenten o susciten en su Facultad o Sección.

CAPITULO VI

DEL PATRIMONIO

Art. 50.- El Patrimonio del Sindicato está constituido por:


a. Cuotas ordinarias, extraordinarias de los sindicalizados.
b. Intereses, créditos, donaciones y otros ingresos que provengan de
las actividades que el Sindicato realice o por acuerdos
establecidos por negociación colectiva con la Universidad.
c. Bienes, muebles, inmuebles y equipos que se adquiera o se
reciban en donación.
d. Bienes muebles o inmuebles que se adquiera por cualquier título.

Art. 51.- El Secretario de Economía deberá mantener al día la


documentación correspondiente al Patrimonio del Sindicato.

CAPITULO VII

DE LAS ELECCIONES Y VOTACIONES

Art. 52.- Las Elecciones Generales para el cambio de Junta Directiva


se realizarán 30 días antes del aniversario del Sindicato.

Art. 53.- La participación en las Elecciones Generales es universal,


obligatoria y secreta. La no participación en elecciones es falta
grave.

Art. 54.- La presentación de los candidatos para las Elecciones Generales


se hará por lista y ésta debe cubrir el íntegro de los miembros de
la Junta Directiva.

Art. 55.- Se nombrará un Comité Electoral permanente encargado de dirigir


los procesos electorales, integrado por tres miembros. Este
Comité ejercerá sus funciones por un año y será elegido en la
primera Asamblea Ordinaria que siga a la Juramentación de la
Junta Directiva.
Art. 56.- El Comité al que se refiere en el artículo anterior, es autónomo
dentro de la ley, elabora y propone su propio Reglamento de
funcionamiento ante la Asamblea General que la aprueba. Se
encarga de organizar, conducir y controlar los procesos
electorales, así como de pronunciarse sobre las reclamaciones y
tachas que se presenten con la debida anticipación. Sus fallos son
inapelables.

Art. 57.- Cuando se produjeran vacantes en la Junta Directiva, el


Comité Electoral podrá realizar elecciones complementarias en
Asamblea General, previa consignación del punto en la
convocatoria. Si se produjera la vacancia de la mitad más uno de
los miembros de la Junta Directiva; la convocatoria se haría para
un acto eleccionario independiente, con quince días de
anticipación.

Art. 58.- Las Elecciones de Delegados, Representaciones y


Comisiones ante otros organismos se realizarán en Asamblea
General.

Art. 59.- Existen dos clases de votaciones:


c. Pública: La votación pública puede ser por nominación y elección colectiva
mediante una señal convenida, sea levantando el brazo o poniéndose de pie.
d. Secreta: La votación secreta será previa presentación de los candidatos y se hace
por papeletas cerradas o dobladas debidamente.

Art. 60.- Sólo la Asamblea General puede anular las elecciones.

CAPITULO VIII

DE LA DISOLUCIÓN DEL SINDICATO

Art. 61.- El Sindicato puede disolverse por acuerdo de la Asamblea General


Extraordinaria, convocada expresamente y con el 80% de votos
favorables de los agremiados hábiles.

Art. 62.- Decretada la disolución, se nombrarán tres liquidadores por


Asamblea General Extraordinaria, que conjuntamente con un
Notario Público procederán a inventariar y liquidar los bienes
económicos establecidos dentro del plazo señalado por la
Asamblea.

Art. 63.- Se dispondrá del patrimonio conforme la Asamblea General lo


decida en el momento de disolverse el Sindicato.

CAPITULO IX

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


Art. 64.- El presente Estatuto entra en vigencia al ser aprobado en
Asamblea General.
Art. 65.- Es potestad de la Asamblea General la interpretación correcta
del Estatuto, previo debate y votación.

Art. 66.- Para poder modificar el Estatuto, se requiere de una Asamblea


Extraordinaria convocada para ese fin solamente.

Art. 67.- La modificación del Reglamento puede ser incluida en uno de los
puntos de agenda de la Asamblea Ordinaria. La modificación es
válida, pero sólo tendrá carácter de permanente si es ratificada en
otra Asamblea Extraordinaria, debiendo constar esto en Actas.

Art. 68.- Los casos no previstos en el presente Estatuto son resueltos en la


Asamblea General.

Art. 69.- El Sindicato por el solo mérito de su registro ante la Autoridad


Administrativa de Trabajo, deberá inscribirse en el Registro de
Asociaciones de los Registros Públicos para gozar de todos los
efectos civiles que la legislación le concede.

Art. 70.- El presente Estatuto consta de setenta artículos y fue aprobado en


las asambleas generales 30 de abril de 2021

Santa Anita, 04 de mayo de 2021

También podría gustarte