Está en la página 1de 3

IMPUESTO INGRESOS BRUTOS CONVENIO MULTILATERAL (IIBCM)

Art.1: El pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos se plantea bajo el régimen de Convenio
Multilateral cuando se cumpla alguna de las siguientes situaciones:

a) Que la industrialización tenga lugar en una o varias jurisdicciones y la comercialización en otra u


otras, ya sea parcial o totalmente;

b) Que todas las etapas de la industrialización o comercialización se efectúen en una o varias


jurisdicciones y la dirección y administración se ejerza en otra u otras;

c) Que el asiento principal de las actividades esté en una jurisdicción y se efectúen ventas o compras en
otra u otras;

d) Que el asiento principal de las actividades esté en una jurisdicción y se efectúen operaciones o
prestaciones de servicios con respecto a personas, bienes o cosas radicados o utilizados económicamente
en otra u otras jurisdicciones.

Art. 2: Salvo situaciones especiales, los ingresos brutos totales se distribuirán entre todas las
jurisdicciones de la siguiente manera:

a. por gastos soportados en cada jurisdicción


b. por ingresos provenientes de cada jurisdicción

Los gastos son los que habrá que imputar a la jurisdicción según donde fueron soportados.

No se consideran Gastos:
- Costo de la Mercadería vendida
- Costo de Obra o servicios para su comercialización
- Propaganda y publicidad
- Impuestos nacionales, Provinciales, municipales, tasas, contribuciones, derechos, etc.
- Intereses
- Honorarios y sueldos diretores, sindicos, socios.

Los gastos que no pueden ser atribuidos con certeza se distribuirán en proporción que los demás.

Los ingresos y gastos se distribuirán entre todas las jurisdicciones según surjan del último balance
cerrado en el año calendario inmediato anterior.
Los coeficientes que surgen del balance cerrado durante un año, serán tomados como coeficientes para el
año próximo.

Por ejemplo: Coeficiente del año 2007, se computará según el balance cerrado durante el año 2006.
Si no hiciera balance se toma el año calendario.

Regímenes Especiales

Art. 6: Construcción.
Se atribuye según los ingresos que tenga en cada mes.
Computando el 10% de los ingresos a la jurisdicción donde funciona la administración, oficina.
El 90% de los ingresos a la jurisdicción de donde provienen los ingresos.
De los ingresos no podrán discriminarse honorarios de ingenieros, arquitectos u otros profesionales.

Art. 7: Seguros, Capitalización y Ahorro, créditos, Ahorro y Préstamo.

Según los ingresos: 20% a la jurisdicción donde funciona la administración, oficina, etc.
80% a la jurisdicción donde estan situados los bienes y/o personas que los
originan.

Art. 8: Entidades financieras: Según la jurisdicción donde se obtengan los ingresos las casos o filiales
habilitadas.

Art. 9: Empresas de Transporte de pasajeros o cargas.

Se podrá gravar en cada jurisdicción los ingresos correspondientes percibidos o devengados en el


lugar de origen del viaje.

Art. 10: Profesionales liberales, consultorías y empresas consultoras.

80% de los ingresos a la jurisdicción donde tienen la oficina central


20% de los ingresos a la jurisdicción de donde proviene.

Art. 11: Rematadores, Comisionistas u otros intermediarios.

80% de los ingresos a la jurisdicción donde tienen la oficina central


20% de los ingresos a la jurisdicción de donde proviene.

Art. 12: Prestamistas, Hipotecas o prendarios

80% de los ingresos donde esten radicados los bienes


20% a la otra jurisdicción.

Art. 13: Empresas vitivinícolas y azucareras, ind. Tabacaleras.

PRACTICA DEL IMPUESTO

Inscripción:

Deberán inscribirse en la jurisdicción donde funciona la Administración central y en las jurisdicciones


donde se considera tendrá operaciones, de ventas y/o gastos.

Se deberá indicar si es Art. 2 o la liquidación del impuesto tiene tratamiento diferencial, indicando el
número de artículo.

Durante el primer año calendario para los incluidos en el art. 2 se grava según la jurisdicción de donde
provienen los ingresos.
A partir del mes de enero del año siguiente en que se cierra el primer balance o ejercicio comercial se
grava según coeficientes.

Para los que no hacen balance a partir de Enero del año siguiente a la inscripción.

Alta de una jurisdicción cuando ya está inscripto en otras jurisdicciones o ya existen coeficientes en
otras. Se procede de la siguiente forma:

- los ingresos obtenidos en la nueva jurisdicción pagan a esa jurisdicción por los ingresos allí
obtenidos.
- Se descuenta este ingresos sobre el total de los ingresos y se distribuyen según el coeficiente para
el resto de las jurisdicciones.

Cese de alguna jurisdicción:

Se determinan nuevos coeficientes sin esa jurisdicción, es decir sin computar los ingresos y gastos de la
jurisdicción que se dá de baja.

Liquidación mensual CM03

Deberá tenerse presente al liquidar en función a lo mencionado para cada tratamiento especial.

En el formulario se debe liquidar con el tratamiento indicado, es decir se debe poner art. 2, art. 6, art. 7,
art. 8, etc. Según corresponda.

DDJJ Anual

Deberá seguirse las pautas establecidas para la liquidación.

Según la actividad de que se trate.

También podría gustarte