Está en la página 1de 1

Bioma Acuático

Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los
biomas marinos son básicamente dos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico,
caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la
distancia a la costa.
Salinidad: es la cantidad de sal que en el agua.
Zona nerítica: La zona nerítica es la zona cercana a la costa que no tiene contacto
con el litoral, abarca desde los 10 metros de profundidad hasta los 200 metros
bajo nivel del mar. Es la zona más abundante de animales y tiene todavía luz
solar, permitiendo la fotosíntesis. Se le conoce como plataforma continental de ahí
se extrae gran cantidad de combustibles.
Factores bióticos: las algas que hay muchas especies animales como la ballena
gris, la ballena jorobada el tiburón martillo y una gran cantidad de peces
Los componentes abióticos del ecosistema acuático: El sol, El aire, Espacio
geográfico, Relieve, Agua, Material en suspensión que contienen las aguas y su
grado de salinidad, La temperatura, El clima, La presión
Flujo de energía: El plancton más pequeño se alimenta de la energía del sol, de
ahí hay un plancton más grande que no es capaz de alimentarse por si solo y se
come al más pequeño a este se lo comen los peces toda la variedad de estos y ya
por último las focas.
Arroyuelos y ríos: pueden generarse de diferentes maneras. Algunos son el
producto de un burbujeante manantial filtrándose de la tierra. Otros encuentran su
camino desde lo más alto de las montañas, ya sea de un lago a una elevación
más alta o de la nieve en las cimas que se derrite.
Muchos peces de agua dulce, como el salmón o trucha, pueden encontrarse en
estos medios de agua, al igual que algas, hongos y otras plantas.

También podría gustarte