Está en la página 1de 23

Determina la rapidez de propagación de un pulso

La rapidez de ondas en
transversal que viaja en una cuerda tensa.
10 3 2 AP cuerdas.
Analiza cómo una onda progresiva es afectada
Reflexión y transmisión.
cuando cambia de medio.

SESIÓN 10
A. Tuesta V.

Logros esperados:

 Determina la rapidez de propagación de un pulso transversal


que viaja en una cuerda tensa.
 Analiza cómo una onda progresiva es afectada cuando cambia
de medio.
A. Tuesta V.

Rapidez de ondas en cuerdas


Modelo:
 La tensión no es afectada por la presencia del pulso.
 El pulso viaja sin cambio de forma.

= densidad lineal
de la cuerda

 
Ejemplo 7
Se envía una onda viajera a través de una cuerda haciendo oscilar uno de sus extremos. Si
se incrementa la frecuencia de la oscilación, la rapidez de la onda:
a) incrementa
b) disminuye
c) permanece igual
¿Qué sucede con la rapidez de la onda, si se incrementa la tensión en la cuerda?
Ejemplo 8
Una cuerda uniforme tiene una masa de
kg y una longitud de m. La cuerda pasa
sobre una polea y soporta un objeto de 2,00 kg.
Encuentre la rapidez de un pulso que viaja a lo
largo de la cuerda.

Respuesta:
19,8 m/s
Solución
Tarea
Reflexión de las ondas
http://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_en.html

En el simulador, observa una


onda sin fricción y responde:
¿qué ocurre con la onda al
llegar a un extremo fijo y a un
extremo libre?
Reflexión de la onda en un extremo fijo

Cuando el pulso alcanza el extremo fijo hay un


cambio en el medio: la cuerda termina.
El pulso se refleja, es decir se mueve de regreso a
lo largo de la cuerda en la dirección opuesta.
El pulso reflejado esta invertido.
Reflexión de la onda en un extremo libre

La cuerda está amarrada a un anillo de masa


despreciable que se desliza sobre un poste
uniforme sin fricción.
 El pulso se refleja pero no se invierte.
 El pulso reflejado tiene la misma amplitud
que el pulso inicial.
Transmisión de una onda

una cuerda ligera unida a una cuerda pesada

 Parte del pulso se refleja invertido


y parte se transmite y tienen una
amplitud menor que el pulso
incidente.
Transmisión de una onda
una cuerda pesada unida a una cuerda ligera

 Parte del pulso se refleja pero no


se invierte y parte se transmite y
tienen amplitud menor que el
pulso incidente.
Ejemplo 9

¿Qué ocurre con la rapidez del pulso al


pasar de la cuerda ligera a la cuerda
pesada?
Ejemplo 10

¿Qué ocurre con la rapidez del pulso al


pasar de la cuerda gruesa a la cuerda
ligera?
Conservación de la energía de un pulso al pasar a otro medio

Parte de la energía del pulso incidente se refleja y parte se


transmite, es decir parte de la energía pasa a través de la
frontera.
Se cumple:

donde: , , son las energías incidente, reflejada y


transmitida, respectivamente.
 Principio de superposición (lineal),
Si dos o mas ondas progresivas se mueven a través de un medio, el valor resultante
de la función de onda en cualquier punto es la suma algebraica de los valores de las
funciones de onda de las ondas individuales.
 Las ondas que cumplen este principio se llaman ondas lineales. En las ondas
mecánicas, las ondas lineales generalmente tienen amplitudes mucho menores que
sus longitudes de onda.

Superposición de ondas
(lineales)
Superposicion (lineal) de pulsos

Una consecuencia del principio


de superposición es que dos
ondas progresivas o pulsos
pueden pasar una a través de la
otra sin destruirse o alterarse.
Ejemplo 11 Calcule la superposición de dos ondas:
𝟏
𝟐

La suma es:

𝑠𝑒𝑛 𝑎+𝑏 = 𝑠𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑏 + 𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑏


𝑠𝑒𝑛 𝑎−𝑏 = 𝑠𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑏 − 𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑏
cos 𝑎+𝑏 = 𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑏 − 𝑠𝑒𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑏
𝑐𝑜𝑠 𝑎−𝑏 = 𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑏 + 𝑠𝑒𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑏

 ¿Para que valor de la fase la superposición es cero?


Superposicion (lineal) de ondas
Ejemplo 12
Ejemplo 13

Una onda viajera pasa por un punto de observación. En este punto, el tiempo
entre crestas sucesivas es de 0,200 s. ¿Cual de las siguientes sentencias es
verdadero? (A) La longitud de onda es de 5,00 m. (B) La frecuencia es 5,00 Hz.
(C) La velocidad de propagación es de 5,00 m/s. (D) La longitud de onda es de
0,200 m. (E) No hay suficiente información para justificar cualquiera de estas
declaraciones.
Ejemplo 14
La función de onda para una onda progresiva en una cuerda tensa es,
𝒓𝒂𝒅 𝒓𝒂𝒅 𝝅
𝒎 𝒔 𝟒

(A) Calcule la rapidez de propagación de la onda.


(B) ¿Cuál será su dirección?
(C) ¿Cuál es la posición vertical de un elemento de la cuerda en
(D) Calcule la longitud de onda y frecuencia de la onda.
(E) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración transversal 𝒚 de un elemento de la cuerda en
?
Rpta: (A) 1,43 m/s (B) derecha (C) –0,145 m
(D) 0,286 m y 5,00 Hz (E) 143 m/s2
Ejemplo 15
𝒌𝒈 𝒌𝒈
Una cuerda tiene dos secciones con densidades lineales de y , como muestra la
𝒎 𝒎
figura. Si la onda incidente:

𝒓𝒂𝒅 𝒓𝒂𝒅
𝒎 𝒔

donde está metros y en segundos, viaja a través de la cuerda mas ligera. Encuentre (a) la
longitud de onda en la cuerda liviana. (b) la tensión en la cuerda. (c) ¿Cuál es la longitud de onda
cuando la onda viaja en la cuerda pesada?

Rpta: (a) 0,84 m ; (b) 0,26 N (c) 0,59 m


Referencias Básicas
SERWAY RAYMOND, JEWETT JOHN W. Física para la Ciencias e Ingeniería.
Volumen I. 7a Edición. México. Thomson. 2009. LIBRO TEXTO

TIPLER PAUL, MOSCA GENE. Física para la ciencia y la tecnología. VOLUMEN 1.


Mecánica/Oscilaciones y ondas/Termodinámica. Sexta Edición. Barcelona.
Reverte. 2010

También podría gustarte