Está en la página 1de 32

ANÁLISIS EN EL TIEMPO

Actividad #
Inicio Final
temprano temprano

Duración

Inicio Final
tardío tardío
Recursos
ANÁLISIS PROGRESIVO EN LA LÍNEA DE TIEMPO.

Inicio Temprano (ITe) + Duracion = Final Temprano (FTe)

Inicio Actidad # Final


Temprano Temprano
+
Duración
Inicio Final
Tardío Recursos Tardío
ANÁLISIS REGRESIVO EN LA LÍNEA DE TIEMPO

Inicio Actividad # Final


Temprano Temprano
Duración
Inicio Final
Tardío Tardío
Recursos

Final Tardío (FTa) - Duración = Inicio Tardío (ITa)


ACTIVIDAD Y DURACIÓN

15 25 30
I 1 2 1 F
INICIO Y FIN TEMPRANO DE UNA ACTIVIDAD

0 15 1 1 25 3 3 30 4
I 1 2 1 F4

INICIO Y FIN TARDÍOS DE UNA ACTIVIDAD

0 15 1 1 25 3 3 30 4
I 1 2 1 F7
3 4 4 6 6 7
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

Siguiente-Paso
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

2 5
3 5

Siguiente-Paso
5 8
3 8
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

5 8
2 5
3

Siguiente Paso
8

5 8
3 8

Para el Siguiente paso:


ESCOJA EL DE MAYOR TIEMPO
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

4
5 9

Regresando los pasos

3
8 11
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

5 4
5 9

Regresando los pasos

8 3
8 11
ACTIVIDAD DEPENDIENTE DE OTRAS

5 4
5 9
Regresando los pasos
5

8 3
8 11

En los pasos de regreso


ESCOJA EL MÁS PEQUEÑO
EJEMPLO – CON DETALLE DE REGLAS DE ANÁLISIS DEL TIEMPO

5 20
9 7
40
5
25
7
I F

10 30 45
13 15 9

15 35
3 8
0 5 9 20
9 7
40
5
25
7
I F
0 10 13 30 45
13 15 9

0 15 3 35
3 8
0 5 9 9 20 16
9 7
40
5
25
7
I F
0 10 13 30 45
13 15 9

0 15 3 35
3 8
0 5 9 9 20 16
9 7
40
5
13 25 20
7
I F
0 10 13 30 45
13 15 9

0 15 3 35
3 8
5 9 20 16
0 9
9 7
20 40 25
5
13 25 20
7
I F

10 30 45
0 13
13 15 9

0 15 3 35
3 8
5 20
0 9 9 16
9 7
20 40 25
5
13 25
20
7
I F

0 10
13 13 30 28 45
13 15 9

0 15 3 35
3 8
0 5 9 9 20 16
9 7
20 40 25
5
13 25 20
7
I F

0 10 13 30 28 45
13
13 15 9

0 15 3 3 35 11
3 8
0 5 9 20 16
9
9 7
20 40 25
5
13 25 20
7
I F

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9

15 3 3 35 11
0
3 8
0 5 9 20 16
9
9 7
20 40 25
5
13 25 20
7
I F

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9

0 15 3 3 35 11
3 8
0 5 9 20 16
9
9 7
20 40 25
5
13 25 20
7
I F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9

0 15 3 3 35 11
3 8
0 5 9 20 16
9
9 7
20 40 25
5
32 37
13 25 20
7
I F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
5 20
0 9 9 16
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
32 37
13 25 20
7
I F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
0 5 9 9 20 16
9 7
25
16 25 32 20 40 25
5
32 37
13 25 20
7
I 25 32 F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
5 20
0 9 9 16
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
32 37
13 25 20
7
I 25 32 F37

10 13 13 30 28 45 37
0 28
13 15 9
13 28 28 37

35
0 15 3 3 11
3 8
5 9 20 16
0 9
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
32 37
13 25 20
7
I 25 32 F37

0 10
13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
0 13 13 28 28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
5 9 9 20 16
0
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
25 32 37
13 20
7
I 25 32 F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
0 13 13 28 28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
17 20 20 28
5 9 9 20 16
0
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
25 32 37
13 20
7
I 25 32 F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
0 13 13 28 28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
17 20 20 28
EL CAMINO CRÍTICO

El Camino Crítico es el más largo de los caminos de tiempo a través de


la red y es formado por la unión de esas actividades que si se retardan,
retardarían toda la duración del proyecto.

CARACTERÍSTICAS:

1. Debe ser contínuo


2. Determina la duración del proyecto
3. Puede tener más de un camino crítico
4. No existe tiempo flotante.
EL CAMINO CRÍTICO

1. ITe = ITa 4 11
7
2. FTe = FTa 4 11
3. El camino entre dos actividades críticas es
también crítico, solo si el FTe y FTa son iguales al
ITe y ITa de la siguiente actividad crítica.
DETERMINACIÓN DEL CAMINO CRÍTICO

5 9 9 20 16
0
9 7
16 25 25 32 20 40 25
5
25 32 37
13 20
7
I 25 32 F37

0 10 13 13 30 28 28 45 37
13 15 9
0 13 13 28 28 37

0 15 3 3 35 11
3 8
17 20 20 28
COMPLETE EL EJERCICIO PRÁCTICO 1
DETERMINE EL ANÁLISIS DEL TIEMPO Y EL CAMINO
CRÍTICO.

5 45 60
2 2 2

50 55 65
1 2 3
10
I 1 F
20 35
1 1

15 25 30 40
1 2 3 3

También podría gustarte