Está en la página 1de 11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ

FICHA DE PLAN DE AULA AJUSTADO (PAA)

INSTITUCIÓN
MUNICIPIO:  TIBANÁ  GUSTAVO ROMERO HERNÁNDEZ
EDUCATIVA:

NOMBRE DE LA DOCENTE:  MARIA NORA JAIMES MISAS

GRADO:  UNDECIMO ÁREA  ARTÍSTICA

APRENDIZAJE DEL ÁREA


TIEMPO ESTIMADO PARA ALCANZAR EL
Nro. 20 horas clase
APRENDIZAJE:

Reconoce algunas técnicas manuales en la


creación de proyectos artísticos.
Utiliza los conocimientos aprendidos para
COMPETENCIA COMPONENTE
crear obras innovadoras del contexto local.  NO APLICA
: :
Presenta con responsabilidad sus trabajos
teniendo en cuenta normas de pulcritud y
estética.
EVIDENCIA(S) DEL APRENDIZAJE
Elabora esquemas de estructura mental y jerárquica.
Manifiesta interés en la realización de actividades lúdicas que permiten complementar el tema.
ENUNCIADO DEL DBA EVIDENCIAS DEL DBA
El estudiante se expresará e innovará a través del
color.
Manifiesta interés en la realización de actividades y entrega a tiempo los trabajos
El estudiante comprenderá las características de
algunos movimientos artísticos en Colombia.

CONTENIDOS Arte y color en Colombia

GUIA IMPRESA  
RECURSOS: Cuaderno de ARTÍSTICA y materiales requeridos para cada actividad.
Seguimiento grupo de WhatsApp.
M O M E N T O S

1. SABERES PREVIOS (EXPLORACIÓN):

El arte colombiano tiene más de 3000 años de historia, los artistas colombianos han ido captando el cámbiate telón del fondo político y
cultural del país empleando una amplia variedad de medios y estilos.
Ha seguido tendencias en el trascurso de muchas décadas y han logrado surgir artistas de mucho renombre en arquitectura, escultura,
pintura y música.
Artistas colombianos: Pintores y escultores
Fernando Botero pintor y escultor; Rodrigo arenas Betancur escultor.
Alejando Obregón Pintor; Pedronel Gómez; Gonzalo Ariza Vélez
Edgar Negret: escultor; Omar Rayo Pintor y escultor.
David Manzur Pintor y escultor.
Luis caballero: pintor y escultor, María de la Paz Jaramillo. Pintora.
LA ESCULTURA: es la técnica de representar objetos o crear figuras en volúmenes, en tres dimensiones en diversidad de materiales
entre ellos papel, barro, piedra, madera o bronce.
Ejemplos:
ESCULTURA EN CHATARRA (desechos metálicos como medio de expresión)
Esta propuesta artística plantea el aprovechamiento de la chatarra como materia prima en la escultura, plasmándose el mensaje que
invitan al espectador a cuestionarse sobre el cuidado de la naturaleza.
Ejemplos
PINTURA DE ARTISTAS COLOMBIANOS
David Manzur.
David de la Trinidad Manzur Londoño (Neira, 1929)2 es un pintor colombiano. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en
la Liga de estudiantes de arte de Nueva York de Nueva York y en el Instituto Pratt de la misma ciudad.
David Manzur es conocido por la constante evolución de su obra y por el uso de temas como los caballos, la figura humana y la
naturaleza muerta.3 Vive y trabaja en Barichara, Santander, Colombia.4 En noviembre de 2019 fue condecorado por el
presidente Iván con la Gran Cruz de la Orden de Boyacá, máxima condecoración de la República de Colombia
Alejandro Obregon
Nacido en 1920 en Barcelona, España, de padre colombiano y madre española, se trasladó con sus padres a los seis años
a Barranquilla, Colombia. En 1929 se reinstala con su tía en Barcelona. En su juventud viajó por España, el Reino Unido y Estados
Unidos. Tras vivir en Francia durante cinco años, volvió a Colombia y se estableció en Cartagena, donde trabajó con Guillermo
Wiedemann, Santiago Martínez Delgado, Enrique Grau y Ricardo Gómez Campuzano. Gracias a él, el expresionismo figurativo adquirió
un gran auge en Colombia a partir de los años 1950. En 1958 le fue concedido el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en
Madrid, y en las décadas siguientes recibió multitud de premios, así como varias condecoraciones por su obra, entre ellas la Cruz de
Rafael Núñez, en Colombia. Entre lo más conocido de su producción cabe destacar Máscaras (1952), Homenaje a Zurbarán (1962),
Flora (1966), Anunciata en verde (1970), Sortilegio de luna (1985) y La violencia, obra que ganó el Premio Nacional de Pintura en el
XV Salón Nacional de Artistas de Colombia.

Omar Rayo.
 fue un pintor colombiano. Inició su carrera artística como caricaturista dibujando y peinando hombres para los periódicos y revistas
de Cali y Valledupar. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América
en la cocina para estudiar. Vivió en Colombia Medellín (Bello) de 1955 a 1959 y se radicó en la Guajira por aproximadamente cuarenta
años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto
colombiano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes
artistas latinoamericanos que forman parte de su colección personal.
CARICATURA DE PERSONAJES COLOMBIANOS.
La caricatura es la representacion humoristica donde se deforman los rasgos sobresalientes de una persona, es la critica a una
sociedad. Sus tematicas son diversas pueden ser:educacion,redes sociales, amor, artistas, decadas,famosos, clasicas, de disney..etc.entre
los caricaturistas mas famosos del pais se destacan
Julio cesar gonzales ( matador)
Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino.)

Hector Osuna

Josemaia lopez Prieto. ( Pepon)


2. ESTRUCTURACIÓN (PRÁCTICA)
Semana 1.
1. Haga un análisis de los materiales de los ejemplos de la página 2 sobre el tema de ESCULTURA, explique uno por uno cuáles
son y porque cree que los utilizaron los autores
Fernando Botero
Rodrigo Arenas Betancur
Omar rayo
Federico Uribe
2. Lea el artículo: MONUMENTO DE LOS LANCEROS SE VA A CAER https://www.eltiempo.com, has un ensayo con tus
puntos de vista en relación a la lectura enfocando en el análisis en la parte artística de la escultura.
Semana 2 y 3 ESCULTURA EN CHATARRA
EN LA SEMANA DOS: consigues materiales para la elaboración de una escultura según la técnica anterior en chatarra, limpiar
lavar y acondicionar para la elaboración de su obra en la próxima semana. Primero diseñas en papel el modelo y tamaño de su
creación. Y escribes el proceso completo de la creación.
SEMANA TRES: ene esta semana elaboraras la escultura que escogiste según los materiales recolectados, debes dejar totalmente
terminada la obra. En un tamaño de 30 de largo 20 de alto y 15 de ancho en el material que consigas.
PINTURA DE ARTISTAS COLOMBIANOS
EN LA SEMANA 4: escoge una obra por cada artista dibujala bien proporconada solo a lapiz.

EN LA SEMANA 5 .dale vida a traves de la pintura o del color, a la creacion, dandole su toque original.

EN LA SEMANA 6: has unparalelo entre los tres artistas destacando la tendencia la tecnica, su contexto y caracteristicas.
CARICATURA SEMANA 8
Es la semana de realimentación, de embellecer sus trabajos, presentar las actividades pendientes y despejar dudas de temáticas más
avanzadas.
NOTA. Los materiales a utilizar son de acuerdo a las posibilidades y disponibilidad en tu medio.
La parte escrita será valorada igual que la parte práctica. Es necesario procurar la limpieza, el orden y pulcritud en sus trabajos.
En el grupo de WhatsApp se compartirán las imágenes a color y videos correspondientes a cada explicación.
Semana 9 y 10

REALIZO MIS ACTIVIDADES SIEMPRE CASI ALGUNAS NUNCA Valoració


(4,6 a 5,0) SIEMPRE VECES (1,0 a n
(4,0 a 4,5) (3,9 a 30) 2,9)
Soy responsable, trabajo las guías con
compromiso
Entrego a tiempo las actividades
Tengo un horario de actividades
académicas, organizo mi tiempo
Muestro Iniciativa y avance en el
desarrollo de habilidades y destrezas,
soy recursivo y creativo; en general
demuestro interés por mi superación
personal
Utilizo mi tiempo libre en cosas
productivas
Pongo como excusa los trabajos para
no colaborar en casa
Organizo mi lugar de estudio y mi
cuarto
Respondo con respeto
Participo en el grupo de ética-artística
y hago aportes
Pregunto si lo necesito
VALORACIÓN DEFINITIVA Comparte tu nota en el grupo de
whatsApp
Nota de acudiente Firma de acudiente
3. TRANSFERENCIA (VALORACIÓN).
 
CRITERIOS VALORACIÓN
SUPERIOR (5.0-4.6) ALTO (4.5-40) BÁSICO (39-30) BAJO (2.9-1.0)
DOMINIO DE TEMA Refleja la comprensión Refleja un desarrollo Demuestra poca Parece haber sido
del tema, el diseño y la adecuado del tema. El comprensión del tema. construida al último
construcción de la diseño y la El diseño y la minuto, muy poco
actividad, fueron construcción parecen construcción fueron diseño o planeación
cuidadosamente planeados planeados, está fue hecho.
planeados. incompleto o tiene
varios fallos que
afectan el resultado
final.
PARTE ESCRITA Presenta el escrito a Presenta el escrito a Presenta el escrito a No presenta la rueda
mano en cartulina, sin mano en cartulina, con computador o con de los conflictos.
errores ortográficos errores ortográficos o errores ortográficos y
con letra legible. Se letra difícil de utiliza demasiado el
presenta de manera comprender. Respeta corrector, está
creativa, es el orden secuencial. organizado, pero
visualmente atractivo y Es atractivo y bien carece de atractivo y
su información se organizado no es creatividad
encuentra organizada, creativo
con un orden
secuencial,
DIBUJOS Presenta dibujos Presenta pocos Presenta dibujos que No presenta dibujos
acordes a la idea que dibujos alusivos al no corresponden.
desarrolla tema.
TIEMPO Y Demuestra la Demuestra el Demuestra poca No demuestra ningún
ESFUERZO dedicación y esfuerzo, esfuerzo, el tiempo de dedicación el esfuerzo en la
se tomó el tiempo en la elaboración fue usado. estudiante hizo algo actividad.
elaboración y diseño. eficazmente. El de trabajo sin concluir
Es claro que el estudiante pudo haber la actividad.
estudiante trabajó en puesto más tiempo y
su hogar esfuerzo en la
elaboración y diseño.
LIMPIEZA Presenta un trabajo Presenta un trabajo Presenta un trabajo Demuestra poco
limpio, sin manchas, con algunos fallos, con manchas, compromiso.
libre de protuberancias, gotas, tachones, fallos,
protuberancias, gotas, marcas, rupturas protuberancias, gotas,
marcas y rupturas. marcas, rupturas.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_de_Colombia
https://canaltrece.com.co/noticias/artistas-colombianos-region-pintores/
http://thecaricature.weebly.com/caricaturistas-colombianos.html

También podría gustarte