Está en la página 1de 22
LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS Eye eek) DE k eooeeeeeoee eee eee ee ee ee 8 © Antes de realizar la planificacién de un programa de entrenamiento, es necesario comprender las exigencias del juego en cuestién ya que tendran un impacto directo en las rutinas a utilizar, su frecuencia e intensidad, y el tiempo que se emplee realizandolas. En este capitulo se tratan los siguientes temas: + Las exigencias del juego, puestos y formaciones, y como influyen en el equipo y los jugadores a nivel individual. + Los principios basicos de entrenamiento, componentes clave. ¢Qué es Prozone? A lo largo del libro he empleado un amplio mimero de datos estadisticos para hacer énfasis en ciertos aspectos y proponer ciertos enfoques de la preparacién fisica. Dichas estadisticas se basan en los datos recopilados durante cuatro anos en Portman Road (el area de entrenamiento del Ipswich Town) usando el sistema Prozone, por lo que consi- dero oportuno explicar brevemente de qué trata exactamente este sistema. Desde la presentacion de Prozone, se han cubierto con este sistema unos 25 parti- dos por temporada, fundamentalmente los encuentros disputados en casa, tanto de liga (en la Premiership y en la Football League Championship, equivalente a la Segunda Division espanola) como de eliminatorias de copa (Copa de la UEFA, Copa de la FA y Copa de la Liga). Prozone es una compania independiente que proporciona a los clubes un sistema de alta tecnologia que realiza un anilisis increiblemente detallado del rendimiento de los jugadores en cada partido disputado en casa, asi como de algunos disputados como visitantes. Consiste en un sistema informatico de rastreo que utiliza nueve cémaras situadas en puntos estratégicos alrededor del estadio, lo que permite controlar cual- quier zona del campo. Se visualiza constantemente a los 22 jugadores, ino existe ningun lugar en el que puedan esconderse! Prozone permite controlar cada pase, entrada 0 remate de cabeza, asi como los movimientos, tanto con el balon como sin él. 14 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL En lo que respecta al estado fisico y ala preparacién fisica, permite medir los siguientes parametros: * Distancia total recorrida. + Carreras de alta intensidad. MITO DE ENTRENAMIENTO "Si dejo de entrenar, el musculo se con- vierte en grasa.” El tajido muscular y el adiposo son dos : tipos diferentes de tejido humano y, por lo * Velocidad. , canibellcacid pueda! aes + Perfil de movimiento (intensidad) en grasa cuando dejas de entrenar. Lo que * Numero de sprints y carreras de alta cucede realmente es que se pierde mase intensidad. muscular debido a que no se esté some- + Velocidades maximas (asi como acelera- _ tiendo a los musculos a esfuerzos. cién / deceleracién). + Todo lo mencionado previamente, tanto con el baldn como sin él. La lista es aparentemente interminable. La informacion de los partidos se descarga y se envia a las oficinas centrales de Prozone, donde es procesada y enviada de vuelta en 24-30 horas Desde mi punto de vista, el andlisis fisico exhaustivo de ambos equipos que genera Prozone es la mejor manera de comprobar el estado fisico de un jugador (siempre sujeto a la influencia de ciertas variables, ver cuadro en la pagina siguiente). Si un juga dor no puede rendir al maximo fisicamente frente a 25.000 aficionados, :cudndo podra hacerlo entonces? JUGADORES DE FUTBOL AFICIONADO De las conversaciones mantenidas con muchos preparadores fisicos y entrenadores de fatbol aficionado y de mi trabajo con futbolistas aficionados (incluyendo algunas pruebas bésicas, dependiendo de las variacianes en los estandares entre los jugadores profesiona- les y aficionados), existe, aproximadamente, entre un 10% y un 20% de diferencia entre los futbolistas profesionales y eficionadas, en lo que se refiere a estado fisico. Todas las estadisticas utilizadas en este libro estan referidas a jugadores de Football League Championship (equivalente la Segunda Division espanola), por lo que si se pretenden utilizar como valores de referencia para jugadores aficionados, se deberén hacer las reducciones pertinentes dependiendo del nivel al que compita el equipo y del estado de forme que se desea que alcancen los jugadores. Las exigencias del juego Prozone me ha aportado nuevos conocimientos sobre las exigencias fisicas del futbol, por lo que he adaptado mis rutinas, sesiones y principios de manera acorde a éstos. Las estadisticas también le seran de provecho, le permitiran alcanzar una mayor compren- sion de las exigencias de los puestos especificos del juego, y deberian ser una ayuda LAS EXIGENGIAS DEL JUEGO Y LOS PRINGIPIOS BASIGOS DE ENTRENAMIENTO 15 para el diseno de las rutinas y el FITT (Frecuencia, Intensidad, Tipo y Tiempo) de las sesiones para sus jugadores, adecuadas a su posici6n en el terreno de juego jATENCION A LAS VARIABLES! Cuando se usa Prozone, se debe tener en cuenta que existen una serie de variables que pueden distorsionar el andlisis, tanto a nivel de equipo como individualmente. Muchas de estas veriables se pueden llegar a manejar bien mediante comparacion con datos histori- cos y ejemplos/estandares, y conversando sobre tactica con los entrenadores. Dichas variables son tan importantes para el fitbol amateur como para el fiitbol profesional, 0 incluso mas. Entre las variables que pueden afectar al rendimiento fisico se incluyen 1. Las caracteristicas individueles de los jugadores: no se debe comparar a un jugador de 21 afios con uno de 36, Tampoco se deberia comparar a un centrocampista defensi- vo con uno ofensivo, ete. 2. Mentalidad/actitud: tanto a nivel individual como de equipo, ej, problemas por el tipo de vida personal (individual) o estar jugando para un equipo ganador o perdedor (equipo). 3, Tactica: tanto la propia como la de los rivales, p. ¢., existirdn diferencias visibles si se compara un equipo con mentalidad ofensiva can un equipo defensivo. 4, Periodo de la temporada: ver las graficas de las paginas 19-20, que muestran los posi- bles efectos del periodo de la temporada 5. Importancia del partido: p. ej,, necesitar imperiosamente la victoria o que baste con obtener un empate. 8. Hora de inicio del partido (p. ej., no es lo mismo las 3 de la tarde que las B de la noche); curiosamente, parece afectar al rendimiento fisico. 7. Estado del campo y condiciones meteorolégicas: desde dias calidos a céspedes blandos. 8. Calendario previo: haber disputada dos partidos en tres dias, cuatro partidos en nueve dias, etc 9. Por ultimo, merece la pena destacar que, generalmente, el equipo con menor posesién de balan en un partido suele correr mas que el equipo con mayor posesién. Analisis del rendimiento especifico por puesto Las siguientes estadisticas se basan en la actuacién de los jugadores a lo largo de una temporada de campeonato (Segunda division inglesa). Engloban 26 partidos: 23 como locales y 3 como visitantes. CLAVE DR = Distancia Recorrida A\= Distancia Recorrida a Alta Intensidad (5,5 m/s - 7:0 m/s} DS = Distancia Recorrida al Sprint (> 7,0 m/s) m/s = metros por segundo 16 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL TACTICA 3-5-2 BR 11,07 km DR 11,04 km DA 10,90 km A563 m AIS1am AI501 m DS 104m DS 96 m OS 89m DR 11,32 km DR 12,22 km DR 12,76 km DR 12,95 km ALB05 m 870m ALS05m Al 1.240. m DS 175m DS 143 m DS 125m DS 260m DR 10,20 km DR 11,30 km AISO5 m Al1.195m DS 252 m 0S334m TACTICA 4-4-2 DR 10,88 km "DR 10,48 km DR 10,22 km AI787 m AI715m. Al710m DS 160m 0S 150m 0S179m DR 12,55 km DR 12,34 km DR 12.23 km AL1.143m AL1.175m A828 m 0S210m DS 225m DS 132m DR9,74 km DR 11,57 km Al870m Al1.272m 0S 258m DS. 366 m DR 12,08 km Al 1,040 m DS 253 m DR 11,20 km Al1.170m 0S 325m DR 12,45 km Al1.450m DS342m Las medias para estos jugadores muestran las necesidades individuales “especificas del puesto” y el esfuerzo fisico que es necesario realizar durante una temporada, usando tanto una tactica 3-5-2 como una tactica 4-4-2. Las cifras que se muestran son muy interesantes, y permiten diferenciar entre las exigencias fisicas de los jugadores segan su puesto y la tactica que utiliza el equipo. A partir de los datos anteriores, se pueden obtener inmediatamente algunas conclusiones: + Centrales (que normalmente recorren la menor distancia realizando trabajo de alta intensidad, en comparacién con el resto de los puestos): existe una clara diferencia en las necesidades fisicas entre la tactica 3-5-2 y la tactica 4-4-2. + Laterales abarcan un espacio mucho mayor cuando cubren el lateral en la tactica 3-5-2, en comparacidn con la tactica 4-4-2, menos dinamica. LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO = 17 + Centrocampistas (el puesto en el que se tiende a recorrer la mayor distancia posible, independientemente de la formacién): realizan menor trabajo de velocidad en la tactica 3-5-2, y mayor trabajo de intensidad en la tactica 4-4-2. + Delanteros: recorren menor distancia que la mayoria de los jugadores (excepto los centrales), pero realizan mayor trabajo de distancia recorrida al sprint. De nuevo, merece la pena sefalar que lo expuesto anteriormente esta sujeto a las caracteristicas individuales y alo que deseen los jugadores y los entrenadores, asi como a la tactica empleada. Por ejemplo, el entrenador puede decir a los laterales que no reali- cen ningin trabajo de ataque, 0 a uno o dos centrocampistas que realicen labores de contencién. Sin embargo, es de gran valor que se establezcan criterios y valores de refe- rencia para los jugadores a nivel individual, acordes a su puesto, y ayudas para identi car las exigencias fisicas del juego especificas de cada puesto. Esto resulta muy util cuando no se esté seguro del puesto que debe desempenar un jugador, sobre todo con jugadores a nivel de aficionados y con nifos. Por ejemplo, se puede tener un jugador joven muy habilidoso y rapido; esto podria hacer que se le sittie en el puesto de centrocampista ofensivo, de manera que pueda usar su velocidad y sus regates para suministrar pases de gol a los delanteros. Pero este jugador tiene un punto debil: tarda en recuperarse después de cada sprint. Echandole un vistazo a los valores de referencia anteriores, se puede observar claramente que el puesto mas adecuado para este jugador podria ser el de delantero. Pruébele durante algunos partidos en esa posicién y observe su rendimiento. Esta es la clave para usar estos datos, utilizarlos como guia para el entrenamiento y la gestién de los jugadores con los que cuenta, no como una serie de aspectos que los jugadores deben cumplir obligatoriamente, sin ningtin margen para jugar con ellos. NOTAS DE ENTRENAMIENTO ~ NUTRICION El asesoramiento nutricional ha experimentado un considerable avance en el futbol durante los tltimos 15 anos, y desempefa un importante papel en el rendimiento de los, jugadores. Los alimentos son el combustible de! cuerpo, y cuanto mejor sea el combusti- ble que se introduce mejor sera el rendimiento del cuerpo, de manera continua. En la actualidad, los jugadores profesionales estan muy bien informados sobre la nutri- cién (a menudo aprenden acerca de la nutricion en las Escuelas de Futbol). Se trata basi- camente de aplicar el sentida comin. Conviene recardar que los alimentos ingeridos no slo proporcionan energia, sino que también ayudan al crecimiento y a la recuperacion (de lesiones), y a conservar en buen estado las funciones corporales. Mis consejos nutricionales basicos son: * Conprender, a grandes rasgos, la importancia de los hidratos de carbono, proteinas y grasas, y los niveles adecuados. * Asegurar que la toma de energfa (alimentos) sea adecuada al consumo energético que se va a realizar (para los jugadores en general) 18 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL * Tomar siempre el desayuno. Es una comida muy importante * Las golosinas no producen dafios, siempre que se tomen con moderacién. * Nunca someter al cuerpo a esfuerzos excesivos, ya que tarde o temprano se acaban pagando. * No existe ningun alimento que contenga todos los nutrientes necesarios para estar sano, por lo que es recomendable ingerir una veriedad lo mas amplia posible de alimen- tos cada dia. * Comer, coma minima, cinco raciones de frutas 0 vegetales cada dia. + Los alimentos que contienen almidén, como pan, pasta, arroz, patatas y cereales debe- rian sar la base de las comidas y tentempiés * Lacame y el pescado son fuentes apropiadas de proteinas, vitaminas y minerales + La leche también es una fuente apropiada de proteinas, vitaminas y minerales; es una gran fuente de calcio, de especial importancia para los huesos, sobre todo durante el crecimiento. + Realizar varias comidas a intervalos regulares, nunca una o dos comidas abundantes a lo largo del dia. No ingerir alimentos durante intervalos prolongados no es beneficioso para el cuerpo. * Los tentempiés son importantes, especialmente antes y después de realizar ejercicia, p. ej. frutas/frutos secos, cereales, yogures, pan tostado, barritas energéticas, galletas con bajo contenido en grasa, ete. La nutricién no es mi especialided, por lo que es una de las éreas en las que siempre busco el consejo de un especialista en nutricion para consultas especfficas, y por tanto le sugiero hacer lo misma. También existe un gran numero de buenos libros disponibles sobre esta materia. Analizando el rendimiento del equipo Los datos que se muestran a continuacion corresponden a tres temporadas completas (de nueve meses cada una de ellas): + Temporada 2002/03, el equipo terminé 7.° en la Football League Championship (Segunda Divisin). + Temporada 2003/04, el equipo terminé 5,° en la Football League Championship. + Temporada 2004/05, el equipo termind 3.° en la Football League Championship. Estos datos se basan en la distancia recorrida, el trabajo de alta intensidad realizado y la distancia recorrida al sprint, e incluyen a todos los jugadores (también el portero). El primer grafico muestra la distancia media recorrida por jugador y partido (incluye todo, desde la distancia recorrida andando hasta la distancia recorrida al sprint, pasando por la carrera suave y la carrera) en diferentes etapas de la temporada. Conviene recordar que la distancia vecorrida implica fundamentalmente resistencia aerdbica. Las estadisticas pueden interpretarse de muy diversas maneras; los graficos LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINGIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 19 DISTANCIA MEDIA RECORRIDA POR JUGADOR Termporads 2000/04 ves ry 'S |. Temporada 2004/05 gus . £ Tomporacs 2002/03 2 u 105 Ftapaineial do tape comal del taps Etops —fnpus dela nales dca Final goss latempocada —temporads vernal «rae tap de ‘apa de tempoesea muestran nuestra interpretaci6n personal. Es interesante observar cémo el equipo, en las tres temporadas, mejora progresivamente a medida que la temporada avanza, y cémo se mantiene en un nivel estable alrededor de la época de Navidad, lo que se debe principalmente al mimero de partidos disputados y a la imposibilidad de realizar rota- cion de jugadores dada la escasa amplitud de las plantillas. El aspecto mas preocupante para mf es la bajada de rendimiento que se puede observar cuando se acerca el final de la temporada en dos de las tres temporadas que se muestran en el grafico. No puedo dar una raz6n exacta de por qué sucede esto, ya que no poseo suficientes datos (varia- bles). También es interesante resaltar que en nuestra mejor temporada, la 2004/05 {terminamos terceros en la liga, presentando los mejores resultados en cuanto a prepa- racién fisica hasta la fecha), las curvas de los tres graficos presentan una caida en el ultimo tramo. .Se debe a la presion de poder conseguir el ascenso directo 0 jugar los 1225 ) DISTANCIA RECORRIDA REALIZANDO TRABAJOS DE ALTA INTENSIOAD, MEDIA POR JUGADOR 17S Temporada 2006/08 1180 1075 2 1000 eas. . a reenperate 2002/08 850 Hapa mci de Etapa central tape Fispa nos dela inaloe dela Final dels latemporads dele versal evideRa—stapade—etapade temporada semparsda marteinento matenerarse 20 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL play-offs, o simplemente a que los jugadores estaban cansados? 20 rindieron por encima de las expectativas y Ilegé un momento en el que se agotaron las fuerzas? 5O quizas se debid a algiin otro hecho? El trabajo de alta intensidad se mide en metros, y consiste en cualquier trayecto realizado a una velocidad por encima de 5,5 metros por segundo, Las curvas son simi- lares a las del grafico de distancia recorrida, aunque quizds un poco més irregulares Cuando en los medios de comunicacién se dice que un partido ha sido “muy intenso” 9 ha tenido “un ritmo alto’, esto suele ser sinénimo de alta intensidad. Muchas de las conclusiones obtenidas para el grafico previo son validas también para éste, excepto que la curva de la temporada 2004/05 (la mejor) es mas irregular debido a la alta intensidad. Ademas, el trabajo de sprint depende de la capacidad individual -algunos jugadores poseen cualidades naturales para el sprint, mientras que otros no, es “natu- raleza, sin entrenamiento”-, y perder a los jugadores mas importantes debido a las lesiones 0 las sanciones, debiéndolos reemplazar por jugadores que se encuentran “un escalén mas abajo’, afectara y distorsionara, por supuesto, las estadisticas del equipo. Cuando los jugadores presentan cansancio, la velocidad y la potencia son las primeras en resentirse. Estas conchisiones también son validas para el grafico que se muestra a continuacién. 3807 DISTANCIA RECORAIDA AL, SPRINT. MEDIA POR JUGADOR 200-4. Temporada 2004/05 , 270. e # | semen 24a 2005/04 210 aeeee™ Tempore 2002/ aa 160 =e foo meialde —_Etapa cent apa ape Wmocedele—‘Fawesdcin—Fraidela laternponada aa soe racer tana de aps de vermpraa temporada Imorteevents— manteniments E] trabajo de sprint se define como cualquier trayecto realizado a una velocidad supe- rior a 7,0 metros por segundo, Personalmente, creo que en el trabajo de sprint puede estar la diferencia entre ganar o perder: el factor decisivo (ver Capitulo 4). Las curvas del grafico tienden a ser mas planas, especialmente durante los primeros meses de la temporada, volviéndose después més irregulares, pero siguiendo, aproximadamente, el mismo patrén. Del mismo modo que el trabajo de alta intensidad, la velocidad es una de las areas que hemos intentado potenciar a nivel de club durante los tltimos anos. LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 21 Por tiltimo, la mejora que se observa después de la etapa navidena (visible en ocho de las nueve curvas) puede interpretarse de distintas formas, pero desde mi punto de vista demuestra que una buena planificacién, realizando un seguimiento del estado fisico de los jugadores, un descanso adecuado y unas variaciones apropiadas, tienen, todas ellas, un impacto positivo en el entrenamiento. Se trata de una maratén, y no de un sprint, Los graficos anteriores son simplemente un ejemplo de la manera en la que se estu- dia la preparacién fisica del equipo a lo largo de la temporada. Una vez que las variables han sido climinadas y manejadas adecuadamente (p. ej. el efecto de un clima extremadamente caluroso a comienzos de la temporada 2003/04), se puede comenzar a controlar ciertos aspectos y a realizarse preguntas como: + 4Se encuentran los jugadores en un estado fisico 6ptimo a comienzos de y durante la temporada? * 4Cuando alcanzan ese estado 6ptimo? + gSufre bajones el estado fisico, y, si lo hace, a qué se debe? + gE] agotamiento y la fatiga se convierten en un factor de importancia para el equipo? + gExiste alguna relacién entre el rendimiento fisico del equipo y las lesiones? Por encima de las anteriores, los tres aspectos basicos que se necesita considerar para su control son: + aCémo es el rendimiento del equipo comparado con la temporada anterior? + aCémo es el rendimiento del equipo comparado con el de los rivales? + Como afecta a los jugadores el entrenamiento fisico durante la semana en los dias de partido? Midiendo todos los aspectos indicados anteriormente, y conversando con el director deportivo, los entrenadores y los jugadores, se pueden aprender numerosas lecciones sobre el entrenamiento, la preparacién fisica y la preparacién a nivel individual para el futbol actual. Se debe tener en cuenta que el entrenamiento, la preparaci6n fisica y la preparacién para un grupo determinado de jugadores puede que no funcionen para otros grupos, y que ciertos jugadores reciben un tratamiento diferente, dependiendo de sus propias necesidades. “Cada jugador es unico. No te preacupes de lo que hagan los otros jugadores, en todo lo que se refiera a preparacidn fisica concentrate en ti mismo. Asegurate de que estas trabajando al maximo de tu capacidad” Jim Magiiton, Director deportivo del Ipswich Town, ex-capitén de le selecci6n de Inlanda del Norte, més de 700 partidos de Premiership y Liga disputados. 22 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL Analisis del rendimiento individual Los graficos que muestran el rendimiento individual de los jugadores a lo largo de la temporada son muy similares a los graficos respectivos para el equipo en lo que se refiere a las tendencias de las lineas, aunque existen dos diferencias tundamentales: + Los graficos son mis irregulares. Esto se debe principalmente a las tacticas emplea- das por el entrenador, las tacticas y el sistema empleados por los rivales, y las caracte- risticas individuales de los jugadores del equipo rival, que pueden variar en lo que se refiere a rapidez y habilidad. La forma fisica de un jugador es mucho mas variable que la del equipo en conjunto. + Si un jugador no juega (debido a una lesion 0 a que no sea convocado) durante varios partidos, las caracteristicas que implican mayor explosividad (como la veloci- dad) tienden a verse mas afectadas que las aerébicas {como la distancia recorrida). Esto se conoce comunmente como ritmo de partido. Esta es la raz6n por la cual se suele sustituir a los jugadores que vuelven al equipo después de una lesién durante el segundo tiempo, o bien comienzan el partido en el banquillo. Puede usted acudir a a pagina 29 donde se detallan algunos de los hallazgos realizados. La participacion en los partidos entre equipos de reservas es una forma de recompensar a los jugadores que llevan fuera del equipo varias semanas, siempre que su actitud sea la correcta. Datos de rendimiento para realizar comparaciones Las tablas que aparecen a partir de la pagina siguiente dan una idea de como se pueden emplear los datos de Prozone para comparar el estado fisico de los jugadores a nivel individual y del equipo en conjunto, tanto entre ellos como con los rivales. También son titiles para preparadores y entrenadores, dado que aportan valores de referencia que permiten realizar un seguimiento del rendimiento de los jugadores. Por supuesto, es totalmente injusto esperar que un central que juega en una liga de futbol aficionado recorra la misma distancia 0 alcance la misma punta de velocidad que un jugador de la Premier League, pero si que se le puede pedir que sus sprints, carreras, trotes y tiempo andando presenten relaciones similares a las de los mejores jugadores. Independientemente de que se trate de futbolistas profesionales, aficionados o juve- niles, las estadisticas pueden dar una idea de las exigencias del futbol al maximo nivel. Conviene recordar que el estado fisico de un jugador aficionado es entre un 10% y un 20% inferior al de un futbolista profesional, dependiendo esta variacion del nivel al que jueguen. Ejemplo tipico de resumen de partido/resumen fisico del rendimiento de un equipo {incluidos los porteros) Prozone es una gran herramienta para comparar el rendimiento fisico del equipo en comparacién con el equipo rival. Combinando esta herramienta con los datos de pose- sién del balon se pueden obtener algunos resultados muy interesantes, que muchas veces no pueden deducirse a partir del resultado del partido. En este ejemplo en LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 23 "El trabajo duro, la dedicacién y una actitud positiva son las claves para el éxito en la prepa- raci6n fisica, Demuestra tu personalidad no sélo cuando las cosas van bien sino también cuando has sufrido contratiempos” Jason de Vos, capitan del Ipswich concreto el Ipswich (el equipo local) gané cémodamente el partido, que estaba practica- mente finiquitado después de 60 minutos de juego (el resultado era 3-0 a nuestro favor), lo que quizas pueda achacarse al pobre rendimiento del equipo rival y al menor nivel de sus jugadores (véase la tabla a continuaci6n). Al analizar los primeros 30 minu- tos del partido, las estadisticas eran buenas para el equipo local y se situaban por debajo de la media para el equipo visitante, debido a que presentaron una formacién muy defensiva (4-5-1), y sélo creaban peligro al Ipswich en las contras. Este partido no tuvo precisamente un ritmo alto. ¢Cubre el equipo local una mayor parcela del campo que el equipo visitante? Es una pregunta muy interesante, para la que el andlisis que he realizado muestra que depende de la tactica, el estado del partido, la mentalidad de la aficion y, por supuesto, el estado fisico. Desde mi experiencia, estas estadisticas gustan mucho en las reuniones con los ejecutivos y los miembros de la directiva de los clubes (les gusta saber que los jugadores estan esforzéndose de manera acorde a su salario). Equipo local Parametro fisico Equipo visitante 120.6 km Distancia total recorrida 116.7 km - BAakm ~~ Distancia recorrida: sprints - 22km 7,9km | Distancia recorrida: carreras a gran velocidad 70kn 1.281 | Numero de acciones de alta velocidad 4.117 g4m/s | Velocidad maxima 94m/s 46509 | Tiempo medio de recuperacion 53 seg Ejemplo tipico de segmentacién de los movimientas a nivel individuak 90 minutos juga- dos (distancias en km) La tabla de segmentacion de los movimientos es una herramienta muy adecuada para el diseno de las rutinas de preparacién fisica. Mide los niveles de intensidad durante el partido, que pueden trasladarse a rutinas especificas que ayuden a la evolucion y al trabajo de esfuerzo de los jugadores. Un claro ejemplo son las rutinas de sprints, en las que se recorren mas de 21 metros en tres segundos (después de la fase inicial de acele- racion), con un tiempo de recuperacion especifico para cada jugador segim el puesto que ocupe. La tabla también muestra cuanto tiempo pasan los jugadores caminando en el campo, lo que es util para ayudar a disefar rutinas con recuperacién activa (caminando). 24 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL Caminando | Trote Carrera aaa pordebsjo de) 25m/s- | 40m/s- | PTY | Sprint 2,5 m/s 40 m/s 55 m/s Jom/s | >20m/s (ken) thn) tk) rt (he) Portero 373. | 148 028 0,05 ooo) flateralderecho | 370 | 433 1.85 057 0.15 (21) “Central [374 4.48 171 oss | o20(28) Central 393 411 1,48 041 O12 (21) Lateralizquierdo 3,52 451.173 (38) Centrocampista) =.17—i«(|;Ss‘éz«S AOD ose 0.20 (28) “Centrocampista 3,20 565. | 270 | 121 0,30 (47) “Interior izquierdo [ 351 5sa3. | 238 081 _ | 014 (25) Delantero centro) 4,07 415 1.47 08s 0.66 (65) “Delantero centro| 3,78 460 195 | 4,00 040 (45) Entre panéntesis: numero de sprints. Ejemplo tipico de tiempo medio entre actividades de alta intensidad (se considera activ- dad de alta intensidad toda aquella en la que se superen los 5,5 m/s] Lateral62seg | Centrocampista derecho 44 seg | Delantero centro 46 seg Central 49 seg Medio centro 38 seg Delantero centro 39 seg | Central85seg Medio centro 26 seg Suplenve 29 seg Lateral 37 seq —_| Centrocampista izquierdo 42 seq El tiempo medio entre actividades de alta intensidad especifico por puesto es otra gran herramienta para ayudar al diseno de rutinas de preparacion fisica, tanto con balén como sin él. Por ejemplo, un centrocampista realiza un trabajo en la zona de alta inten- sidad cada 26-38 segundos. El tiempo que ese jugador pasa en dicha zona puede variar desde unos pocos segundos hasta 40 segundos. Para ayudar a soportar mejor esta carga de trabajo se puede introducir un ejercicio de entrenamiento para los centrocampistas, p-¢j., jugar fut-voley durante 26-38 segundos y a continuacién realizar un maximo de tes trayectos desde el borde del area de penalti al borde de la otra area en 40 segundos. Siempre se trata de equiparar las rutinas al trabajo real del jugador en el campo, seguramente no vaya a disponer de lujos como Prozone, pero una observacién cuida- dosa de sus jugadores durante los partidos (asegurandose de que la refleja por escrito, para evitar perder detalles) dara pronto sus frutos mediante el desarrollo de rutinas de preparacion fisica acordes al estilo de juego. LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 25, Ejemplo de tiempo (segundos/ minutos) empleados en sprints, carreras de alta intensi- dad y carreras en general durante un partido Por iltimo, la tabla de periodos de tiempo proporciona una idea de cusinto tiempo se trabaja en las diferentes zonas de intensidad durante un partido. Las zonas son: Carreras a alta velocidad Carreras Sprints > 7,0m/s)| [5.5-7,0 m/s) (40-55 m/s) Portero 1,5 seg 16 seg 41,13 min Lateral 56 seg 2.45 min 7,07 min Central 23,5 seg 7,50 min 649 min Gentrocampista de 16 seg 4,29 min 524 min amplio recorrido ae | Medio centro 20 seg 2,00 min 9.26 min Delantero centro 63 seg 2.40 min | 7,39 min Es conveniente resaltar que los jugadores con mejor rendimiento de cada equipo pasaron aproximadamente 38 minutos de los 90 que tiene el partido moviéndose a una velocidad de 2,5 m/s (trote) 0 superior, realizando giros mas de doscientas veces por partido, y cambiando de direccién varios cientos de veces durante este periodo de 38 minutos. Esta es una informacién de valor incalculable para el diseno de rutinas, sobre todo en lo que se refiere a su duracién. LAS RAZONES DE LA MEJORIA DEL IPSWICH Como puede observar en los gréficos previos, ha existido una mejoria en el estado fisico de los jugadores del Ipswich ano tras ana. Una buena parte de esta mejoria se debe a los mismos jugadores, que mantuvieron una actitud mas que correcta, y al director deportivo y los entrenadores, que ficharon a jugadores cuyo estado fisico supanfa una mejoria. Pero existen otras factores, coma pueden ser: + El deseo, la pasion y le ética de trabajo de los jugadores. + Las lecciones aprendidas durante las temporadas previas. + Mejores métodos de entrenamiento [intensidad) * Mejor planificacisn. * Progresién fisica natural de los jugadores. * Situar los estaéndares en niveles més altos. 26 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL La fatiga Independientemente de lo buena que sea la preparacion fisica de los jugadores, éstos sufriran algun tipo de fatiga durante el transcurso de los partidos. Es imposible evitarlo, pero se puede mini- mizar su impacto en el rendimiento de los jugadores. La tabla que aparece a continuacion (creada a partir de datos de cinco parti- dos de Championship ~incluyendo par- tidos como locales y como visitantes-) muestra el alcance de la fatiga compa- rando el rendimiento durante los 15 MITO DE ENTRENAMIENTO "Si llevo mas prendas encima y sudo més, perderé peso.” El sudor es una forma de disperser el calor generado durante el ejercicio fisico, por lo que llevar més prendas de ropa de las necesarias puede ser peligroso. La pérdida temporal de peso se debe a la pérdida de liquidos, pero éstos deben ser repuestos 0, en caso contrario, se produce una pérdide de energia y potencia, pudién- dose llegar a la deshidratacion. primeros y tiltimos minutos de los partidos. Esto supone una ayuda de valor incalcula- ble para evaluar los niveles de fatiga (aunque, como en todas las comparaciones, se deben tener en cuenta ciertas variables, como la situacion del partido, la tactica y la mentalidad). Las estadisticas se muestran a nivel de equipo (incluyen a los diez juga- dores de campo, sin contar al portero). Los del equipo reserva también estan incluidos en éstas, habiéndose producido una media de casi dos sustituciones por partido. 415 minutos iniciales | 15 minutos finales de partido de partido Distancia total recorrids por el equipo 20, 9 km 22,1 km Distancia de alta intensidad recorrida por el ita AMA NE saci ieriieianidenintaiainichci ime a - ~ Distancia al sprint recorrida por el equipo O52 km 054 km WNimero de actividades de alta intensidad p72 actividades | BBD aothidades realizadas por el equipo Como se puede observar, los niveles de fatiga a nivel profesional son, sorprendente- mente, menores de lo que cabria esperar (aunque en estos datos estan incluidos los del equipo reserva), pero a nivel aficionado (segiin el nivel) y en nifos deberfan ser mucho mayores. Incluso si no se tiene en cuenta a los del equipo reserva, y se consideran Gnicamente los ocho jugadores de campo que disputan todo el partido para calcular las medias, la diferencia sigue siendo menor de lo esperada. LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 27 Un vistazo a los jugadores de Premiership Durante afios ha existido un intenso debate acerca de si los jugadores de Premiership (Primera Division inglesa) poseian un mejor estado fisico que los jugadores de Championship (Segunda Divisién). Muchos preparadores fisicos han defendido que esto era asi; sin embargo, en el analisis que he realizado (comparando siempre forma- ciones 4-4-2), los jugadores de Championship recorren mayores distancias y realizan un mayor trabajo de alta intensidad, siendo las distancias recorridas al sprint similares. En a pagina 16 se muestran las estadisticas de los jugadores de Championship, y en la tabla de la pagina siguiente las de los jugadores de Premiership. La gran diferencia que he encontrado entre las dos ligas a raiz del analisis que he realizado durante afios es que los jugadores de Premiership, en general, superan a los de Championship en lo que se refiere a velocidad punta y trabajo explosivo; por ejemplo, se pueden encontrar entre cinco y siete jugadores de Premiership que alcanzan con regularidad velocidades puntas iguales o mayores a 9,2 m/s, mientras que en la Championship se pueden encontrar cuatro 0 cinco como maximo. Esto podria indicar que los jugadores de Championship realizan un trabajo mas duro, pero la verdadera calidad, el factor que resulta decisivo (ver Capitulo 4), lo poseen los jugadores de Premiership. Este dato también puede apli carse a todos los niveles de futbol aficionado, asi como a las ligas infantiles. NOTAS DE ENTRENAMIENTO - HIDRATACION Durante los tltimos afios se ha investigado en profundidad el efecto de la deshidratacian. Se han obtenido resultados como que “un 2% de pérdida de masa corporal puede condu- cir a pérdidas de rendimiento superiores al 30%" o “un 3% de pérdida de liquidos en peso puede provocar una disminucién de un 10% en Ia fuerza o un 8% en la velocidad”. Experimentalmente hemos comprabado que el peso de los jugadores antes y después del partido varia. Hemos encontrado jugadores que han llegado a perder 2-3 kg de masa corporal después de 90 minutos de juego, siendo la media alrededor de 1-1,25 kg, Este fendmeno se produce @ pesar de que los jugadores afirman haber ingerido liquidos durante el descanso y también durante el partido, lo que me hace plantear qué niveles, podria alcanzar este fenémeno a nivel aficionado. La rehidratacién es algo fundamental para el rendimiento y el proceso de recuperacion de los jugadores, y su importancia se pasa por alto en muchas acasiones. En muchos sentidos es mucho mas importante estar atentos a esto cuando se esta trabajando con nifios (ver Capitulo 3) El agua es el principal constituyente del cuerpo humano, y es necesaria para todas las funciones vitales. Para los jugadores de fitbol, beber agua sin aditivos no es la manera mas efectiva de hidratarse, sino que las bebidas deberian contener ciertos niveles de sodio y posiblemente algo de potasio. Existen muchas bebidas deportivas comerciales que consiguen esto, También se les deberfa advertir a los jugadores para que estuviesen aten- tos a este hecho. Llevé a cabo un experimento en condiciones controladas al realizar ejer- cicio fisico de intensidad moderada a alta intensidad en un ambiente calido (sin que los, jugadores lo supieran), en el que les ofrecf tanto agua como una bebida deportiva comer- 28 PREPARACION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL cial. El setenta por ciento escogié tomar agua, asumiendo de forma incorrecta que el agua era la opcion mas adecuada Consejos para la rehidratacion + Nunca beber hasta saciarse + La sed noes un buen indicador de la deshidratacidn. * Reponer los liquidos perdidos durante las 12 horas siguientes al final del partido, cuando sea posible. + Beber siempre antes, durante y después del entrenamiento. + Beber pequenas cantidades y a menudo + Cuando no se esté realizando ejercicia, se deberie consumir une variedad de liquidos, como zumos de fruta, leche semidesnatada, bebidas suaves bajas en azicar y, por supuesto, agua. + No es bueno tomar aleahal después de un partido. El alcohol es diurético, por lo que haria mas acusado el problema de la deshidratacién. Segtin mis datos, beber medio litro de cerveza implica tener que consumir 0,700 litros de agua para compensar su efecto. Sintomas de alerta de deshidratacién + Orina de color oscuro, con un posible olor fuerte. + Intolerancia al calor. + Piel enrojecida + Fatiga * Mareos. * Pérdida de apetito. Como norma general, por cada kilogramo de peso perdido durante el ejercicio deberia tomarse al menos un litro y medio de Iiquidos para recuperar el equilibrio. Esto deberia realizarse de manera razonablemente espaciada en el transcurso del tiempo Rendimiento de los equipos de Premiership ~ Formacién 4-4-2 (Pequetio numero de datos) lequierda | Derecha DR 10,02 km DRIG02km | OR1O02km | DR 10,79km AIS62m Al610m | Al610m | A952 m DS 255m Ds145m | DS 145m Ds250m DR1115km | _OR11,60km DR11.60km | 0R1148km Al6m | AIS384m “AI934m———| AN 1.181m 0S313m DS 196 m DS 196 m DS 308 m DR 10,47 km DR1047km 7 P 1927 m 1927 m : . DS242m D8 242 m E LAS EXIGENCIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 28 Giros y cambios de direccién Por ultimo, me gustaria hacer una breve mencién a los giros y cambios de direccién que tienen lugar en un partido de fatbol, y al diseno de rutinas propias para éstos. El fiitbol es un deporte de multiples direcciones y recorridos. Un dato interesante hallado en investigaciones recientes es que los jugadores (dependiendo de ciertas variables) cambian de direccién hasta cien veces y giran hasta 450 veces por partido. A la hora de disenar las rutinas, dependiendo del objetivo buscado, es recomendable incluir giros y cambios de direccién (cualquier giro o cambio de direccién endurece en gran medida el trabajo fisico) CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS MEDIANTE EL USO DE PROZONE Alo largo de los tres ultimos afos he aprendido muchas valiosas lecciones gracias al trabajo con Prozone, Todo lo que se indica a continuacién esté basado en el anélisis de jugadores que han estado directamente implicados en el uso de este programa. Estas, lecciones también se pueden aplicar al campo aficionado. + Las ganas que pongan los jugadores, as{ como sus capacidades, influyen en las estadisticas + Los métodos de entrenamiento influyen en el rendimiento fisico del equipo; por ejemplo, las sesiones de entrenamiento largas tienden a aumentar la resistencia aerobica y quizés puedan generar un cierto cansancio, mientras que las sesiones de entrenamiento cortas e intensas normalmente generan una mayor preparacién de alta intensidad. + Le época del afio influye en el rendimiento fisico: los comienzos de le temporada, un cima caluroso, ete. + Los partidos disputados durante la pretemporada (0 la falta de los mismos] influyen en las estadisticas de preparacién fisica al comienzo de la temporada. + Una vez que la temporada comienza, el equilibrio entre entrenamiento y descanso se vuelve muy importante; por ejemplo, si se da prioridad a la preparacién fisica frente a la preparacian tactica, no tenga miedo de dar descanso a sus jugadores, ya que esto mejorard el rendimiento fisico, sobre todo al final de la temporada + Durante una semana normal de trabajo, si el aspecto fisico [y na el tactico) se consi- dera prioritario, dar a los jugadores el jueves como dia libre, ya que eso permitird mejo- rar el rendimiento fisico el domingo (el dia libre permite atenuar el esfuerzo). * Cualquier jugador que se pierda una parte de la pretemporada (una o mas semanas] 0 de los partidos amistosos (x 2] se veré perjudicado a nivel fisico en el primer partido de la temporada. + El entrenamiento de la velocidad, de la resistencia en velocidad y el trabajo de sprint, afectan de manera positiva a las estadisticas. + De forma general, los jugadores rinden mucho mejor fisicamente en los partidos en horario de tarde {siempre sujeto a ciertes variables) que en los partidos a las 3 de la tarde, sobre todo cuando no entrenan el mismo dia del partido. Sin embargo, pueden existir diferencias a este respecto en los jugadores aficionados que trabsjan durante el dia y luego juegan durante la tarde. 30 PREPARAGION FISICA COMPLETA PARA EL FUTBOL * Se puede aprender mucho acerca de la actitud de los jugadores en el campo estu- diando las estadisticas cuando se tiene la posesi6n del balén y cuando no se tiene. + Las estadisticas de los defensas centrales vienen ‘dictadas’ habitualmente por el rendi- miento fisico de los delanteros rivales. * Los jugadores que disputan dos partidos en tres dias sufren una disminuci6n estadis- tica de entre e| 5% y el 10% respecto a la media + Apeser de las diversas opiniones que afirman lo contrario, parece existir una diferencia fisica minima entre los rendimientos fisicos de los jugadores de Premiership y Championship. + Ala hora de disenar rutinas de entrenamiento, se debe tener en cuenta que a lo largo, de los 90 minutos de juego la mayorfa de los jugadores (aparte de los defensas centra- les) se encuentran constantemente en movimiento, trotando, etc., durante més de 35 minutos. El resto del tiempo simplemente caminan, permanecen estaticos, etc. * Los gréficos de los jugadores a nivel individual son més irregulares que los del equipo Los jugadores que no participan o se encuentran lesionados durante tres o cuatro parti- dos y luego regresan al equipo tienden a jugar de manera satisfactoria en el partido de su retomo, pero en el segundo y tercer partidos las estadisticas caen por debajo de la media, recuperéndose posteriormente hasta alcanzar la media o incluso superaria. + Parece existir una escasa diferencia entre el rendimiento fisico del primer y del segundo tiempo de un partido (sujeto a como evolucione el partido en cada momento). “Nunca se alcanza un estado de forma perfecto. Siempre hay algun aspecto en el que se puede trabajar para llegar a ser un jugador mejor preparado fisicamente, y por tanto un mejor jugador"”. Richard Naylor, més de 300 encuentros disputadas de Premiership y otras Ligas. Principios basicos de entrenamiento Existen muchos y excelentes libros en los que se abordan los distintos componentes de la preparacién fisica y los principios basicos de entrenamiento para obtener el maximo rendimiento posible. Como no pretendo meter a presion todo ese conocimiento en este libro, a continuaci6n indico unas breves lineas generales de la teoria en la que he basado la practica. Mi intencion es mostrarle claramente de donde proviene mi metodologia. En la preparacion fisica se ven implicados un amplio numero de componentes. Una vez que se han estudiado las exigencias que presenta este deporte, los componentes pueden desglosarse, a menudo refiriéndose a los siguientes factores: + Velocidad. + Fuerza. + Resistencia. LAS EXIGENGIAS DEL JUEGO Y LOS PRINCIPIOS BASICOS DE ENTRENAMIENTO 31 + Flexibilidad + Técnica, Cada uno de estos factores se desarrolla con mayor detalle a continuacion. Velocidad Tener una mayor potencia y velocidad que el adversario puede suponer una enorme ventaja en los partidos. Puede hacer que se marquen goles y ayudarle a salir airoso de situaciones incémodas. Si se emplea correctamente, no puede ser mas que una enorme ventaja. Por esto he dedicado un capitulo a este tema (ver Capitulo 4). Fuerza Resistencia muscular. Existen muchas formas de conseguirla. La fuerza puede sepa- rarse basicamente en tres componentes: + Fuerza en las extremidades inferiores. + Fuerza en las extremidades superiores. + Fuerza en el tronco. Es uno de los principales factores para conseguir potencia y para el trabajo de prevencion de lesiones. Algunos de mis métodos preferidos para conseguir mas fuerza conllevan el uso de balones medicinales, trabajo con bandas elasticas, bolas suizas y pesas. También empleo programas de entrenamiento especializados como el trabajo de potencia en cinta rodante, y equipamiento para realizar ejercicios especificos impulsan- dose con las piernas; un tipo de pliométricas horizontal. Resistencia Resistencia fisica: la piedra angular de cualquier tipo de preparacién fisica. Cuanto mejor sea la preparacion aerdbica (entrenamiento a intervalos), mas efectivamente se absorber el oxigeno en el torrente sanguineo, incrementando la potencia cardiaca, lo que hace aumentar el flujo sanguineo y la eliminacién de los productos residuales. Este factor se puede potenciar mediante trabajo aerébico y anaerébico. Flexibilidad La flexibilidad y la agilidad ayudan a reducir el namero de lesiones y permiten mejo- rar el rendimiento. Este componente de la preparacion fisica no debe ser ignorado. La flexibilidad dinamica y los estiramientos del tipo del yoga hacen mejorar la flexi- bilidad. Técnica Aunque se sea tan rapido, fuerte y agil y se posea la preparacién fisica de un atleta de decatlon olimpico, si no se es capaz de controlar el balén o dar un pase en condiciones no se puede llegar al nivel mas alto dentro del futbol.

También podría gustarte