Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CAPITULO X
EVALUACION
ECONOMICA
FINANCIERA

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 1


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Evaluar un proyecto significa la “valorización del mismo”, y en este caso


esa valorización se hará en términos económicos y financieros, tendientes a
demostrar si el proyecto es o no factible (o rentable). La rentabilidad se define,
como la relación entre beneficios obtenidos frente a la inversión realizada. Un
concepto necesario de mencionar es el costo de Capital de la empresa o costo del
dinero, que permitirá determinar los indicadores mencionados.

10.1. COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA

También se denomina Tasa de Descuento, y es aquel costo del dinero que se


obtiene del promedio ponderado del costo estimado de los fondos que se han de
invertir en la empresa.

El proyecto será financiado por el Banco de Crédito del Perú mediante un


programa de crédito vía COFIDE a una tasa anual efectiva de 15% además
asumimos un Costo para el Aporte Propio igual al 18%, que es obtenido mediante
cálculos (CAP) usando el Riesgo País actual (1,21% agosto del 2007 – JP
MORGAN) y el porcentaje que representa la rentabilidad de invertir en otro
proyecto (16,6% de rentabilidad para la Agroindustria del Espárrago). De acuerdo
al cuadro Nº 10.1. el costo de capital a utilizar en la evaluación es de 16,20%.

CAP  1  Riesgo  Pais  * 1  ROP    1


CAP  1  0, 0121 * 1  0,166    1  18, 00%

CUADRO Nº 10.1. COSTO DE CAPITAL


EN US$ DOLARES

Monto Interés Fracción Ponderación


Fuente de Financiamiento
[US$] [%] del Total [%]
Banco de Crédito (COFIDE) 179061,00 15,00 0,60 9,00
Aporte Propio 119385,33 18,00 0,40 7,20
Costo Promedio Ponderado de Capital 16,20%

Fuente: Banco de Crédito del Perú; COFIDE; SNBS


Elaboración Propia

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 2


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

10.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica viene a ser aquella que toma en consideración


solamente el flujo real de los bienes y servicios productivos generados y/o
absorbidos por el proyecto de Inversión. Bajo esta perspectiva no interesa la
procedencia u origen del financiamiento, debido a ello no considera el préstamo, es
decir, las fuentes externas de financiamiento, ni su amortización ni sus intereses.

Como indicadores de la Evaluación Económica de un proyecto de inversión,


se emplean:

- El Valor Actual Neto Económico (VANE)


- La Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE)
- La Relación Beneficio / Costo.
- Periodo de Recupero de la Inversión (Económico).

Para la obtención de estos indicadores se utiliza como información básica el


Estado Proyectado de Pérdidas y Ganancias y el Flujo Proyectado de Caja
Económico. Estos informes contables serán explicados a continuación.

10.2.1. EL VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE)

Este indicador nos mide los beneficios que generaría la empresa en el


horizonte de planeamiento, actualizados al presente año. El costo de oportunidad
para nuestro capital es de 16,2%.

El criterio para tomar decisiones de aceptación o rechazo del Proyecto,


cuando se emplea el método del valor actual neto (VAN) es el siguiente:

Si VANE > 0 → Aceptar el Proyecto.


Si VANE < 0 → Rechazar el Proyecto.
Si VANE = 0 → Indiferente.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 3


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

La Formula a utilizar es:

n 10
FNEn
VANE   I 0  
n 1 (1  i) n

Donde:
- FNEn = Flujo Neto Económico en el año “n”
- VANE = Valor Actual Neto Económico.
- i = Costo de Capital (16,20%)

CUADRO Nº 10.2. FLUJO NETO ECONOMICO

FLUJO
AÑO
ECONOMICO

Io -298446,33
1 89984,87
2 114251,73
3 138734,33
4 162972,39
5 162972,39
6 - 10 161282,59

Fuente: Cuadro Nº 9.2.


Elaboración Propia

89984,87 114251,73 138734,33 162972,39


VANE  -298446,33+    
(1+0,162)1 (1+0,162) 2 (1+0,162) 3 (1+0,162) 4

162972,39 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59


     
(1+0,162)5 (1+0,162) 6 (1+0,162) 7 (1+0,162)8 (1+0,162)9 (1+0,162)10

VANE = 366463,93

Lo que quiere decir que después de recuperar la inversión se tendrá un


ingreso adicional de US$ 366463,93 dólares americanos, y según el criterio de
decisión el VANE es mayor que cero por lo tanto se acepta el proyecto.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 4


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

10.2.2. TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICO.

Tasa de interés a la que se igualan los flujos netos económicos actualizados


al año presente (cero) con la inversión del proyecto. Es aquel valor de la tasa de
interés que hace que el VAN sea igual a cero Si la TIRE encontrado es mayor que
la tasa de descuento de 16,2% entonces se acepta el proyecto, de lo contrario se
rechaza.

El criterio para tomar decisiones de aceptación o rechazo del proyecto


cuando se emplea el Método de la Tasa Interna de Retorno (TIR) es el siguiente:

Si TIRE es mayor que cero y mayor que el costo de capital, se Acepta el


proyecto. Si TIRE es menor o igual que cero, y menor que el costo de capital, se
rechaza el proyecto.

n 10
FNEn
0  Io  
n 1 (1  i)n

n=10
FNEn
298446,33= 
n=1 (1  i) n

Usando la Hoja de Cálculo Excel tenemos que el valor del TIRE = 41,10%

El valor del TIRE es 41,10%, el cual es mayor que cero y además es mayor
que el interés del costo de oportunidad de capital (16,2%), por lo tanto se acepta el
proyecto.

10.2.3. LA RELACIÓN BENEFICIO / COSTO.

Este indicador divide el Valor Actual de los beneficios futuros entre la


inversión.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 5


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

La Formula a utilizar es:

n 10
BNn
 (1  i) n
BC  n 1

Io

Este indicador tiene que ser mayor que 1 para que el proyecto sea rentable:

- Si BC < 1 el proyecto no genera beneficio.


- Si BC = 0 el proyecto no genera ni utilidad ni ganancia.
- Si BC > 1 el proyecto es rentable.

 89984,87 114251,73 138734,33 162972,39 162972,39 


 (1+0,162)1  (1+0,162)2  (1+0,162)3  (1+0,162)4  (1+0,162)5  
 
 
 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 
     
 (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) 
6 7 8 9 10
BC   2, 23
298446,33

Tenemos que el BC es mayor que uno por lo tanto el proyecto es rentable, y


por cada dólar invertido se recupera US$ 1,23 dólares.

10.2.4. PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN (ECONOMICO)

Este indicador, calcula el número de periodos necesarios para recuperar la


inversión inicial. Esta recuperación se da mediante las utilidades obtenidas. Los
cálculos para hallar el periodo de recuperación de la inversión se observan en el
cuadro Nº 10.3.

Vemos que la inversión se recupera a los 3 años, 6 meses (PRIE = 3,46 años)
de operación de la planta, con lo cual llegamos a la conclusión, que el proyecto es
rentable.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 6


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.3. PERIODO DE RECUPERO DE LA


INVERSIÓN (ECONOMICO)

Flujo de Caja Flujo de Caja


Flujo de Caja
AÑO Económico Económico
Económico
Actualizado Acumulado
0 -298446,33 -298446,33 -298446,33
1 89984,87 77439,65 -221006,68
2 114251,73 84615,62 -136391,07
3 138734,33 88423,06 -47968,01
4 162972,39 89390,12 41422,11
5 162972,39 76927,81 118349,92
6 161282,59 65516,50 183866,43
7 161282,59 56382,53 240248,96
8 161282,59 48521,97 288770,93
9 161282,59 41757,29 330528,23
10 161282,59 35935,71 366463,93

Fuente: Elaboración Propia

10.3. EVALUACIÓN FINANCIERA.

Es aquella que, además de considerar el Flujo Real de los Bienes y Servicios


productivos generados y/o absorbidos por el Proyecto de Inversión, considera el
préstamo o financiamiento externo, su amortización y sus intereses.

En tal sentido, este enfoque corresponde al Análisis del Flujo, monetario


(ingresos) relativo a los bienes y servicios producidos por el Proyecto, más los
prestamos recibidos de terceros o fuentes externas de financiamiento y del Flujo
monetario (egresos), en contrapartida, por los bienes y servicios utilizados, mas los
pagos de los servicios financieros, ósea, la amortización y los intereses de los
prestamos obtenidos.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 7


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Como indicadores de la evaluación financiera se utiliza:

- El Valor Actual Neto Financiero (VANF)


- La Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF)
- La Relación Beneficio / Costo.
- Periodo de Recupero de la Inversión (Financiero).

10.3.1. VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO

Para hallar el VANF se actualiza el Flujo Neto de Caja Financiero donde si


se considera la amortización y se compara el valor Actual obtenido con el valor
Actual de la Inversión Inicial financiada con préstamos o recursos externos, es
decir incluye los intereses y amortizaciones del préstamo, así mismo sus ingresos y
gastos del proyecto.

Este índice nos permite conocer la capacidad del proyecto desde el punto de
vista del préstamo. La formula a utilizar es:

n 10
FNFn
VANE   I 0  
n 1 (1  i) n

Donde:
- FNFn = Beneficio Neto Financiero en el año “n”
- VANF = Valor Actual Neto Financiero.
- i = Costo de Capital (16,20%)

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 8


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.4. FLUJO NETO FINANCIERO

AÑO FLUJO FINANCIERO

Io -119385,33
1 72157,09
2 71162,16
3 74203,20
4 103534,92
5 108628,57
6 – 10 161282,59

Fuente: Cuadro Nº 9.2.


Elaboración Propia

72157,09 71162,16 74203,20 103534,92


VANF  -119385,33+    
(1+0,162) (1+0,162) (1+0,162)3 (1+0,162) 4
1 2

108628,57 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59


     
(1+0,162)5 (1+0,162) 6 (1+0,162) 7 (1+0,162)8 (1+0,162)9 (1+0,162)10

VANF = 398887,66

Al actualizar por el mismo método con una tasa de costo de capital de


16,20% tenemos que nuestro VANF es de US$ 398887,66 demostrando que aun
con el fuerte préstamo se puede llevar a cabo el proyecto.

10.3.2. TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO.

La TIRF se ha obtenido con el mismo procedimiento para hallar la TIRE,


usando la siguiente formula:

n=10
FNEn
119385,33= 
n=1 (1  i) n

Usando la Hoja de Cálculo Excel tenemos que el valor del TIRF es: = 68,95%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 9


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

El valor del TIRF es 68,95%, el cual es mayor que cero y además es mayor
que el interés del costo de oportunidad de capital, por lo tanto se determina la
aceptación del proyecto.

10.3.3. LA RELACIÓN BENEFICIO / COSTO

Este indicador divide el Valor Actual Neto Financiero de los beneficios


futuros entre la inversión.

n 10
BNn
 (1  i) n
BC  n 1

Io

 72157,09 71162,16 74203,20 103534,92 108628,57 


 (1+0,162)1  (1+0,162)2  (1+0,162)3  (1+0,162)4  (1+0,162)5  
 
 
 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 161282,59 
     
 (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) (1+0,162) 
6 7 8 9 10
BC   4,34
119385,33

Tenemos que el BC es mayor que uno por lo tanto el proyecto es rentable, y


por cada dólar invertido se recupera US$ 3,34 dólares.

10.3.4. PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSION (FINANCIERO)

Los cálculos para hallar el periodo de recuperación de la inversión se


observan en el cuadro Nº 10.5. Vemos que la inversión se recupera a los 2 años, 11
meses (PRIF = 2,91 años) de operación de la planta, con lo cual llegamos a la
conclusión, que el proyecto es rentable.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 10


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.5. PERIODO DE RECUPERO DE LA


INVERSIÓN (FINANCIERO)

Flujo de Caja Flujo de Caja


Flujo de caja
AÑO Financiero Financiero
Financiero
Actualizado Acumulado
0 -119385,33 -119385,33 -119385,33
1 72157,09 62097,32 -57288,01
2 71162,16 52703,18 -4584,82
3 74203,20 47293,81 42708,98
4 103534,92 56788,75 99497,74
5 108628,57 51275,91 150773,65
6 161282,59 65516,50 216290,15
7 161282,59 56382,53 272672,69
8 161282,59 48521,97 321194,66
9 161282,59 41757,29 362951,95
10 161282,59 35935,71 398887,66

Fuente: Elaboración Propia

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 11


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

10.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Es el método que consiste en medir cuan sensible es la TIR y el VAN, ante


variaciones de una (o mas) variables del proyecto, con el fin de determinar si
continua siendo rentable.

Se han analizado dos alternativas de variación:

10.4.1. VARIACIÓN DE LOS INGRESOS.

Se ha considerado la disminución de los ingresos por las ventas en un 5%


(cuadro Nº 10.8.), 10% (cuadro Nº 10.9.) y 11% (cuadro Nº 10.10.), resultando los
indicadores de evaluación que se observan en el cuadro Nº 10.6.

CUADRO Nº 10.6. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


INGRESOS DISMINUIDOS EN PORCENTAJE (US$)

INDICADOR 5% 10% 11%


VANE 234061,55 46753,17 14782,09
VANF 266485,28 79176,89 47205,81
TIRE 32,55% 19,76% 17,35%
TIRF 50,55% 26,60% 22,42%
B/C Económico 1,78 1,16 1,05
B/C Financiero 3,23 1,66 1,40

Fuente: Elaboración Propia

Estos indicadores establecen que el proyecto sigue siendo rentable, aun


cuando los ingresos disminuyen hasta un 11%, es decir el precio por Kg. de páprika
molida podrá bajar hasta un mínimo de US$ 2,23 dólares. Una disminución mayor
al 11% hará que el proyecto sea no rentable y generará perdidas.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 12


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

10.4.2. VARIACIÓN DE LOS EGRESOS

Se ha probado la sensibilidad del proyecto en el caso de un incremento de los


egresos en un 5% (cuadro Nº 10.11.), 10% (cuadro Nº 10,12.) y 13,2% (cuadro
Nº 10.13.), resultando los indicadores que se muestran en el cuadro Nº 10.7.

CUADRO Nº 10.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


EGRESOS AUMENTADOS EN PORCENTAJE (US$)

INDICADOR 5% 10% 13,2%


VANE 236802,06 107140,19 24156,59
VANF 269225,79 139563,91 56580,31
TIRE 32,82% 24,06% 18,04%
TIRF 51,30% 34,21% 23,50%
B/C Económico 1,79 1,36 1,08
B/C Financiero 3,26 2,17 1,47

Fuente: Elaboración Propia

Estos indicadores demuestran la rentabilidad en condiciones pesimistas de


variación de los egresos, donde se llega a la conclusión que el proyecto es rentable
hasta un aumento de 13,2% de los egresos, pasado el cual el proyecto no será
rentable y empezará a generar perdidas.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 13


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


INGRESOS DISMINUIDOS EN UN 4% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 712500,00 639626,50 54849,29 39506,96
2 816000,00 704959,56 66989,17 35076,74
3 912000,00 769984,42 71469,41 30340,15
4 1008000,00 835358,62 73264,26 40662,90
5 1008000,00 835358,62 63050,14 37398,24
6 1008000,00 837772,62 53573,58 53573,58
7 1008000,00 837772,62 46104,63 46104,63
8 1008000,00 837772,62 39676,96 39676,96
9 1008000,00 837772,62 34145,41 34145,41
10 1008000,00 837772,62 29385,03 29385,03

Fuente: Elaboración Propia

VANE = 234061,55 B/C Econ. = 1,78


Los Resultados de
la Evaluación son: VANF = 266485,28 B/C Financ. = 3,23
TIRE = 32,55%
TIRF = 50,55%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 14


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.9. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


INGRESOS DISMINUIDOS EN UN 10% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 675000,00 639626,50 32258,92 16916,60
2 765000,00 704959,56 40549,51 8637,08
3 855000,00 769984,42 46038,93 4909,68
4 945000,00 835358,62 49075,47 16474,11
5 945000,00 835358,62 42233,63 16581,73
6 945000,00 837772,62 35659,20 35659,20
7 945000,00 837772,62 30687,78 30687,78
8 945000,00 837772,62 26409,45 26409,45
9 945000,00 837772,62 22727,58 22727,58
10 945000,00 837772,62 19559,02 19559,02

Fuente: Elaboración Propia

Los Resultados de VANE = 46753,17 B/C Econ. = 1,16


la Evaluación son: VANF = 79176,89 B/C Financ. = 1,66
TIRE = 19,76%
TIRF = 26,60%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 15


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.10. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


INGRESOS DISMINUIDOS EN UN 11% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 667500,00 639626,50 27740,85 12398,53
2 756500,00 704959,56 36142,90 4230,46
3 845500,00 769984,42 41800,52 671,26
4 934500,00 835358,62 45044,01 12442,65
5 934500,00 835358,62 38764,21 13112,31
6 934500,00 837772,62 32673,47 32673,47
7 934500,00 837772,62 28118,30 28118,30
8 934500,00 837772,62 24198,20 24198,20
9 934500,00 837772,62 20824,61 20824,61
10 934500,00 837772,62 17921,35 17921,35

Fuente: Elaboración Propia

Los Resultados de VANE = 14782,09 B/C Econ. = 1,05


la Evaluación son: VANF = 47205,81 B/C Financ. = 1,40
TIRE = 17,35%
TIRF = 22,42%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 16


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.11. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


EGRESOS AUMENTADOS EN UN 5% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 750000,00 671607,83 58173,79 42831,46
2 850000,00 740207,54 66342,19 34429,76
3 950000,00 808483,64 71246,68 30117,43
4 1050000,00 877126,55 73353,36 40752,00
5 1050000,00 877126,55 63126,82 37474,92
6 1050000,00 879661,25 53605,25 53605,25
7 1050000,00 879661,25 46131,89 46131,89
8 1050000,00 879661,25 39700,42 39700,42
9 1050000,00 879661,25 34165,59 34165,59
10 1050000,00 879661,25 29402,40 29402,40

Fuente: Elaboración Propia

Los Resultados de VANE = 236802,06 B/C Econ. = 1,79


VANF = 269225,79 B/C Financ. = 3,26
la Evaluación son:
TIRE = 32,82%
TIRF = 51,30%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 17


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.12. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


EGRESOS AUMENTADOS EN UN 10% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 750000,00 703589,15 38907,93 23565,60
2 850000,00 775455,52 48068,76 16156,33
3 950000,00 846982,86 54070,30 12941,05
4 1050000,00 918894,48 57316,61 24715,24
5 1050000,00 918894,48 49325,82 23673,93
6 1050000,00 921549,88 41694,00 41694,00
7 1050000,00 921549,88 35881,24 35881,24
8 1050000,00 921549,88 30878,86 30878,86
9 1050000,00 921549,88 26573,89 26573,89
10 1050000,00 921549,88 22869,10 22869,10

Fuente: Elaboración Propia

Los Resultados de VANE = 107140,19 B/C Econ. = 1,36


la Evaluación son: VANF = 139563,91 B/C Financ. = 2,17
TIRE = 24,06%
TIRF = 34,21%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 18


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CUADRO Nº 10.13. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


EGRESOS AUMENTADOS EN UN 13,2% (US$)

Flujo Neto Flujo Neto


AÑOS Inversión Ingresos Egresos Económico Financiero
Actualizado Actualizado
0 -298446,33 -298446,33 -119385,33
1 750000,00 724057,20 26577,78 11235,46
2 850000,00 798014,22 36373,77 4461,34
3 950000,00 871622,36 43077,42 1948,17
4 1050000,00 945625,96 47053,09 14451,72
5 1050000,00 945625,96 40493,19 14841,29
6 1050000,00 948358,61 34070,80 34070,80
7 1050000,00 948358,61 29320,82 29320,82
8 1050000,00 948358,61 25233,07 25233,07
9 1050000,00 948358,61 21715,20 21715,20
10 1050000,00 948358,61 18687,78 18687,78

Fuente: Elaboración Propia

Los Resultados de VANE = 24156,59 B/C Econ. = 1,08


la Evaluación son: VANF = 56580,31 B/C Financ. = 1,47
TIRE = 18,04%
TIRF = 23,50%

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 19


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

10.5. EVALUACIÓN SOCIAL

Los proyectos tienen consecuencias que influyen positiva y a veces


negativamente en la sociedad, contribuyen al empleo, la producción, el consumo, el
ingreso de divisas y otras variables que interesan a los objetivos nacionales. A
continuación se evalúan algunos aspectos considerados importantes:

Desde el punto de vista social la realización del proyecto permitirá:

 Generar directamente nuevos puestos de trabajo para personal calificado


y no calificado, además de otros generados indirectamente por la
ejecución del proyecto.

 Mejorar los niveles de ingreso de los agricultores involucrados y demás


pobladores de la zona.

 Integración de los agricultores del valle en asociaciones representativas,


con el fin de cubrir el abastecimiento de materia prima de la planta.

 Los consumidores finales se verán beneficiados con un producto de


calidad.

 Incrementar los ingresos del fisco mediante el pago de impuestos


correspondientes.

DR. ING.HÉCTOR IVÁN BAZÁN TANTALEÁN 20

También podría gustarte