Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNDAMENTO TEORICO
La elasticidad es la propiedad por la cual los cuerpos deformados recuperan su
forma y dimensiones iniciales cuando cesa la acción de la fuerza
deformadora:
La ley de Hooke establece que dentro de los límites elásticos la fuerza
deformadora F y la magnitud de la deformación x son directamente
proporcionales:
F=kx (1)
F'
F
L
k=F
x
Mediante esta expresión podemos calcular la constante elástica del resorte en
forma estática.
T = 2 m
k
Usando esta relación podemos calcular la constante k por un método
dinámico
4 2 m
k =
T2
MATERIALES E INSTRUMENTOS
Materiales Instrumentos Precisión
PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES
Método estático
Instalar el equipo como se muestra en la figura 3(a) y medir:
Añadir sucesivamente masas al portapesas; anotando en cada vez la masa total m y el valor de la
elongación en la Tabla 1.
Lo
L
L
F=m
Figura 3(a) g
Figura
3(b)
Tabla 1: Deformación por tracción del resorte
N m (kg) F (N) L (m) Δℓ (m) k (N/m)
6
Método dinámico
Introducir al portapesas una o más pesas y hacerla oscilar (Figura 4) desplazándola ligeramente
hacia abajo. Ensaye la medición del tiempo de 10 oscilaciones completas, asegurándose de que
no exista dificultades en el conteo de las oscilaciones a causa de su rapidez. Si este fuera el
caso, añadir nuevas pesas al porta pesas y ensaye nuevamente hasta encontrar las condiciones
propicias para la medida del tiempo. En seguida mida 5 veces el tiempo de 10 oscilaciones y
obtenga el periodo medio. Anote sus resultados en la Tabla 2.
Aumentar la masa oscilante colocando en el porta pesas una nueva pesa apropiada y luego como en
el paso anterior determine el periodo respectivo completando datos para la Tabla 2
+A
-A
F=mg
Figura 4
Tabla 2 Periodo de una masa oscilante
6
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
Análisis Gráfico del Método Estático
En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 1, graficar F vs X ó F vs Δℓ ,y según la
tendencia de los puntos dibuje la curva que represente la relación entre fuerza y
deformación.
Para la región de la curva F vs Δℓ en la que los puntos están alineados en línea recta,
determine gráficamente la pendiente y el intercepto y anótelos en la misma hoja del
gráfico
..................................................................................................................................
Análisis Gráfico Método dinámico
En papel milimétrico, con los datos de la Tabla 2 graficar: (a) T vs m (b) T vs (m)1/2.
A = .......................................... B = .....................................................................
.....................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………
Análisis Estadístico del Método Estático
Usando una calculadora científica o cualquier procesador estadístico, calcular la pendiente y
el intercepto con los datos que relacionan F vs X ó F vs Δℓ, en la Tabla 1.
……………………………………………………………………………………………
Análisis Estadístico del Método Dinámico
Usando una calculadora científica o el procesador estadístico, calcular la
pendiente y el intercepto con los datos que relacionan T vs (m)1/2 en la Tabla 2
………………………………………………………………………………………………
RESULTADOS
Completar la Tabla 3
Ecuación Empírica
Análisis Método k (N/m)
(relación lineal)
Estático
Gráfico
Dinámico
Estático
Estadístic
o
Dinámico
..........................................................................................................................
CONCLUSIONES
......................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, título, editorial, año, N° de edición, ciudad, página)
...................................................................................................................................
PUNTUALIDAD
GRAFICA -- 01
F (N) F vs Δℓ
ΔF A = ……………… (N)
B= ……………… (N/m)
Δ (Δℓ )
Δℓ (m)
GRAFICA -- 02
T (S) T vs m
m (kg)
GRAFICA -- 03
T (S) T vs m1/2
ΔT A = ……………… (s)
B= ……………… (s/m1/2)
Δ (m)1/2
m1/2 (kg)1/2