Está en la página 1de 6

Profesora: Catherine Pacheco Ríos

Asignatura: Lenguaje y Comunicación


Curso: 1º básico

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO


CLASE Nº5
GUIA FORMATIVA DE APLICACIÓN Nº 5
NOMBRE DE LA UNIDAD: “A, E, I, O, U, LAS VOCALES REPASAS TÚ”

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: ____________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)


OA8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares (…)
OA3: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y
combinando sus fonemas y sílabas.

INDICADOR A EVALUAR:
1. Responden preguntas desprendiendo información implícita y explicita de un texto escuchado.
2. Escribir palabras correspondientes a imágenes completando con las vocales
4. Descomponen palabras en sílabas.

HABILIDAD A EVALUAR:
1. Comprender
2. Escribir
3. Descomponer

HORARIO DE CONSULTAS: Lunes a viernes de 11:00 a 12:00 hrs. a través del correo electrónico:
catherine.pacheco@colegionlc.cl

FECHA DE ENTREGA ESTUDIANTE: Viernes Jueves 9, 2020. Envíe el trabajo realizado a través de
archivo o imagen al correo: catherine.pacheco@colegionlc.cl (Indique el nombre y apellido del/la estudiante en
el asunto del correo)

RETROALIMENTACION DOCENTE: Viernes 10 de abril, 2020. (Buscar en página web “Pauta de


corrección”)

INSTRUCCIONES PARA EL O LA ESTUDIANTE, JUNTO A SUS FAMILIAS:

1.- La guía está compuesta de tres partes: la primera parte corresponde a la clase en cuanto a los conocimientos que en
ella se abordarán, la segunda parte corresponde a su aplicación práctica y la tercera parte en una auto-evaluación de su
trabajo.
2.- Lea atentamente la información de la guía con ayuda de su familia.
3.- El contenido de la guía es enfocado en reforzar la comprensión auditiva, así también el trabajo fonológico.
4.- Recuerde enviar la guía dentro del plazo establecido.

ESTRUCTURA DEL MATERIAL PEDAGOGICO

ITEM I: CLASE/CONOCIMIENTO.
LOS CUENTOS

Los cuentos son casi tan antiguos como la vida misma. Y es que la
costumbre de contar cuentos se ha ido trasmitiendo de generación en
generación, de abuelos a nietos, de padres a hijos, etc. La razón es
evidente: los numerosos beneficios que aportan los cuentos.

Los cuentos infantiles poseen una narración clara y tienen una sencilla
comprensión. Con ellos mejoraremos la capacidad de comprensión, la
capacidad de comunicación, desarrollaremos vocabulario, fantasía,
imaginación ¡y el amor por la lectura!

La importancia de la lectura

ITEM II: ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.

Actividad 1: Escucha atentamente el siguiente cuento que te leerá un familiar y resuelve las
actividades que vienen a continuación

El girasol tardón
Había una vez un profesor que repartió a sus alumnos semillas de girasol para que las
plantaran y, al salir sus flores, pudieran tener semillas para comer.

Uno de los niños, al que le encantaba comer semillas, estaba tan emocionado que,
apenas llegó a su casa, las puso en la tierra. Cuando por fin apareció la primera flor, el
niño fue a ver a su profesor y le preguntó ansiosamente: "¿Puedo cortarla?". El
maestro le dijo que debía darle más tiempo a la planta antes de poder recoger un buen
montón de semillas de la flor del girasol.

El niño estaba cada vez más impaciente y no hacía más que preguntar al profesor
cuándo podía cortarla. Y aunque este le pidió paciencia, en cuanto el niño vio las
primeras semillas en la flor, la cortó.
Pero la planta estaba verde y las semillas no se podían comer.

El niño quedó muy triste y fue mayor su decepción cuando comprobó lo enormes que
llegaron a ser los girasoles de sus compañeros; sin embargo, tuvo mucha suerte,
porque sus amigos compartieron con él las semillas de sus girasoles.

I. Resuelve las siguientes actividades

1. ¿Qué les reparte el profesor a los niños y las niñas? Encierra tu respuesta.
2. ¿Cómo se sentía el niño al comienzo de la historia? Encierra tu respuesta.

3. ¿Con cuál de las imágenes relacionas la palabra paciencia? Marca con una X tu respuesta.

4. Enumera las imágenes según el orden que ocurrieron los acontecimientos

II. Escribe las palabras completando con las vocales que faltan

g___ r ___ s ___ l s ___ m ___ ll ___


n ___ ñ ___ v ___ rd ___

III. Separa las palabras en sílabas en voz alta y pinta los círculos según la cantidad de sílabas
de cada palabra, como muestra el ejemplo:

g i–r a–s o l s e m i ll a

n i ñ o v e r d e

ITEMS III: SEMÁFORO DE LA AUTOEVALUACION

Presta atención a los colores del semáforo y su explicación, luego pinta los semáforos con el color
que más te identifique
He logrado esta habilidad

Debo mejorar esta habilidad

No lo he logrado esta habilidad

1. Comprendí el cuento que 2. Sigo las instrucciones y


escuché pregunto cuando no
entiendo.

3. Identifico las vocales 4. Escribo palabras


completando con vocales

5. Descompongo palabras 6. Realizo mi guía en el


según las instrucciones. tiempo asignado.

También podría gustarte