Está en la página 1de 1

I.

- DEFINICION DE CONCEPTOS

• Deuda interna. – Se concibe a la suma total de la deuda pública de una nación o


territorio, donde los son denominados fiadores o acreedores. Son contraídas por el
gobierno a través de préstamos o crédito que tiene la peculiar característica que
son concedidas en moneda nacional. Generalmente los prestamos se dan con los
residentes del país, mediante los bonos en mercados locales. Banco Central de
Reserva
• Deuda externa. – Es aquella actividad que realizan los agentes económicos que
residen en el exterior para acudir a realizar préstamos al Banco mundial y al FMI
para pedir préstamos.
Es una deuda que una entidad extranjera realiza a una nación, el préstamo que se
realiza es del extranjero dicho préstamo se realiza con monedas extranjeras.
Por otro lado “las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido
contratadas directamente por el gobierno central, gobiernos locales, empresas
públicas, banca pública o el banco central. También se incluye los pasivos de
privados con garantía del sector público”. Banco Central Colombia (2016).
Bonos del Tesoro. – Son título de valor que el gobierno ofrece y coloca la venta
en el mercado para financiar el presupuesto público. Es la inversión que realiza la
persona para invertir en el estado para financiar proyectos públicos, al finalizar el
tiempo establecido recibe la totalidad de su inversión más los intereses generados.
Los bonos son utilizados para financiar proyectos públicos que generen el
desarrollo del país. Levinson (2008).

También podría gustarte