Está en la página 1de 121
cece eer pen a en ee rh enn PU tes rN APRENDIZAJE Tamoyway ae Ae Cea De ia cn 5a. edicién, enero 2004. ‘Aprendizaje Acelerado © Grupo de Aprendizaje Continuo, S. C. © 1999, Grupo Editorial Tomo, S. A. de C. V. Nicolés San Juan 1043, Col. Del Valle 03100 México, D. F. ISBN: 970-666-121-2 Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial No. 2961 Disetio de la portada: Emigdio Guevara Disefio tipogréfico: Rafael Rutiaga Supervisor de produccién: Leonardo Figueroa Derechos Reservados conforme a la ley. Las caracteristicastipogréficas y de edicién de esta obra on propiedad del editor. Se prohibe su reproduccién, parcial o total sin aurotizacién por escrito de la editorial Impteso en México - Printed in Mexico Con amor a quienes nos dieron vi Esperanza y Carlos, Carolina y Alejandro, Ma. de los Angeles y Felix. Con carifio a nuestras familias, a nuestros alumnos, alos maestros y capacitadores que desean ensefiar de mejor manera, a todas las personas que estén convencidas de que pueden aprender mejor, a todos los que a través de aprender en forma més amena, se conviertan en adictos del aprendizaje el resto de sus vidas. INDICE PROLOGO. eebakse GEORGI LOZANOV ¥ EL INICIO DEL APRENDIZAJE ACELERADO ......... EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO. ESTILOS DE APRENDIZAJE. EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION MAESTRO-ALUMNO INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE CUANTICO ........+ MAPAS MENTALES UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER .. nse yeas -n INTELIGENCIAS MULTIPLES ... . ee JUEGOS EN LA ENSENANZA ¥ LA CAPACITACION .. . 149 EL DIBUJO Y LA CARICATURA COMO HERRAMIENTA DE ENSENANZA. . ‘TODOS PODEMOS SER GENIOS............. CREANDO CELULAS DE APRENDIZAJE ACELERADO... EDUCACION SIGLO XXI. ++ 163 eles PROLOGO Fen viviendo en un mundo leno de répidos cambios. En locasiones, mis répidos de lo que podriamos haber imaginado afios atrés. La velocidad en la que se mueven las cosas en Ia actualidad con los adelantos tecnoldgicos que han surgido: las microondas, teleconferencias, Internet, correo electrdnico, fax, etc., hacen que Jos conocimientos que surgen en cualquier sitio del mundo sean difundidos en fracciones de segundo pot el resto de la humanidad. EI conocimiento humano, también se ha desarrollado a veloci- dades extraordinarias, apareciendo muchas publicaciones novedosas sobre temas especificos cada dia. Aunque nuestro cerebro tiene miltiples capacidades, éstas deben estimularse y desarrollarse pro gresivamente con el conocimiento de nuevas técnicas de aprendizaje Y ensefianza, que puedan ser aplicables tanto en el aula de clases, Como en centros de capacitacién, o en el hogar cuando los padres ayudan a sus hijos La aparicién de estudios psicolégicos como los de Howard Gardner con sus inteligencias multiples, Daniel Goleman con su inteligencia emocional, Tony Buzan con sus mapas mentales, técni- cas de lectura répida y forolectura, programaci6n neurolingiiistica, exe., hacen que pensemos que los métodos de ensefianza actuales deben sufrir cambios y modernizarse de acuerdo a la época en que vivimos. GEORGI LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE ACELERADO El futuro es el lugar en donde pasaremos el resto de nuestras vidas, vale la pena pensar en él, Joel Barker Gee Lozanov es el creador del método de aprendizaje acele- rado, el cual era llamado por él sugestopedia, y se basaba en la premisa de que la capacidad de aprender y recordar que posee el ser‘humano es prdcticamente ilimitada, ya que se aprovechan fas reservas de la mente Lovanov afirmaba al inicio de sus estudios, que la superme- moria es una facultad humana natural y que no solamente podia desarrollarla cualquier persona, sino que podia lograrse a con facilidad. Georgi Lozanov, cientifico nacido en Bulgaria, habia escu- diado a muchas personas con capacidades mentales extraor- dinarias, entre otros a Mijail Keuni, artista ruso, con capacidad para hacer célculos matemdticos complejos mentalmente en forma instantinea. As{ como Keuni, Lozanov observd que los yoguis se 12 APRENDIZAJE ACELERADO consagraban a memorizar los textos sagrados por si ocurria un desastre y resultaban destruidos sus libros de tradiciones e historia; con que viviese un solo yogui, siempre podria restaurar de memoria todo el conocimiento perdido. Otro cjemplo de capacidad de memoria Jo tenemos en los mahorfes de Nueva Zelanda, que eran adiestrados con los métodos de supermemoria utilizados por los brahamanes hindies. El jefe mahor{ Kaumatana, cn la épova inoderna podfa recitar de memoria toda la historia de su tribu, que abarca cuarenta y cinco generaciones y unos mil a tres dias en recitarlo todo sin utilizar una sola nota El propio Lozanov habia practicado raja-yoga durante veinte afios. Raja significa regio o rector, y el raja-yoga trata del control 0 gobierno de la mente, se considera como la “ciencia de la concen- tracién” y cuenta con técnicas para alterar los essados de conciencia, métodos de adiestramiento en visualizaciOn, ejercicios pricticos de concentracién y ejercicios respiratorios especiales. El raja-yoga afirma poscer una serie de técnicas que permiten al individuo adquirir “siddhis”, es decir, poderes o facultades supranormales que poseemos en estado latente dentro de nosotros: supermemoria fotogrifica, capacidad de célculo instanténeo, facultades mentales extraordinarias, dominio del dolor, facultades paranormales mil ples como la visién sin ojos y la tel El sistema acelera el aprendizaje de cinco a cincuenta veces, aumenta la retencién, no exige pricticamente esfuerzo alguno al estudiante, se utiliza tanto en el estudiante atrasado como en el brillante, en el nifio como en el viejo. Lozanov llamé, como mencionamos previamente a este sistema sugestopedia, siendo ésta una de las ramas de estudio de la suges- tologia en su Instituto, el Instituto de Sugestologia de Sofia, en Bulgaria. La sugestologia es una ciencia holisticaque utiliza una serie de técnicas que ayudan a llegar a las reservas de lamente y del cuerpo. GEORG! LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE. 13 La sugestologfa pretende poner en funcionamiento las facultades del cucrpo, las del hemisferio izquierdo y las de! hemisferio derecho de forma conjunta, para que el individuo pueda hacer mucho mejor todo aquello que se proponga. ‘Al final de los afios sesentas, cuando Lozanov tenfa algo mis de ‘cuarenta afios, era uno de los primeros psicoterapeutas en Bulgaria después de la guerra, reconocido y destacado en su pafs. Fue médico de cabecera de los miembros de Ia élite rectora del pats. Pertenecia a la vieja intelectualidad. Su padre y su madre eran profesionistas: su padre profesor de historia en la Universidad y su madre abogada. Terminé su formacién como médico y psicoterapeuta en Bulgaria. Completd sus estudios de doctorado en la Universidad de Jarjov, en la URSS. Su tesis trataba sobre la sugestologta y de cémo aplicarla a la educacién. En sus orfgenes, la sugestologfa se utilizaba para curar enfer- medades y para dominar el dolor; en psicoterapia, sin embargo, Lozanoy inicié su aplicacién en los procesos de aprendizaje con ‘extraordinarios resultados. Esta metodologia pretende ayudar a climinar el miedo, la auto- censura, las valoraciones pobres sobre uno mismo y las sugestiones negativas respecto a la limitada capacidad que poseemos. Pretenden desarar los nudos con los que nos atamos y liberar la personalidad. El aprendizaje da la posibilidad de utilizar lo que ya tenemos dentro de nuestro cuerpo y nuestra mente, nos ensefia a crecer y al crecet vivir plenamente ya que el crecimiento es vida. El superaprendizaje depende del cocficiente potencial del individuo, no de su coeficiente intelectual. Para Lozanoy, la educacién es lo més importante del mundo ya que la vida entera es aprendizaje. Una de sus publicaciones en donde explica con mayor claridad y deralle el método de la sugestopedia ¢5 la que se titula “Suggestology and Outlines of Suggestopedy” (Sugestologia y Principios de Sugestopedia) rs APRENDIZAJE ACELERADO Lozanov y sus colaboradores del Instituto de Sugestologia habfan recurrido a un gran mimero de disciplinas como yoga mental, misica, aprendizaje en el suefio, fisiologia, hipnosis, aurogenia, parapsicologia y arte dramético, ertre otras muchas La sugestologia tiene sus races mds profundas en el sistema raja-yoga ‘La sugestopedia se basa en encontrar el estado de serenidad adecuado en la persona que aprende a través de la sincronfa entre la mente y el cuerpo. Alutilizar tonalidades diferentes de voz.o misica, se induce al cerebro a este estado. Lozanov afirma que tenemos ya supermemoria, el problema es que no podemos recordar lo que almacenamos en la mente. Bl cerebro, cree Lozanov, libre de toda distraccién que dificulte su funcionamiento, es como una esponja capaz, de absorber conoci- mientos ¢ informacién de toda clase. En muchas ocasiones, culturalmente se induce la “desugesti6n”, que es un condicionamiento negativo, haciéndonos creet que slo podemos aprender determinada cantidad de informacién con determinada rapidez, exc. Se nos bombardea desde que nacemos con sugerencias limitadoras. El primer paso indispensable en sugestopedia es superar mentalmente estas limitaciones, de este modo podemos aprender més de prisa y liberar nuestro potencial. ‘Acste tipo de induccién positiva se le llama “terapia de autoimager y lh finalidad es lograr el cambio en Ja persona de pesimista a optimista. Un apoyo importante en el proceso de aprendizaje es l estado de relajacion adecuado y profando que permite liberar tensiones. La utilizacién de técnicas de respiraci6n, relajacién (para lograr aumen- tar la precisién auditiva y estimular la concentracién), visualizacin y mitsica adecuada permiren este objetivo. Un buen método peda g26gico debe inducir un medio ambiente propicio, con atmosfera positiva y estimulante. ee — — lS GEORG! LOZANOV Y EL INICIO DEL APRENDIZAJE... 15, El maestro o instructor induce con lenguaje no verbal el incremento en el interés y la autoconfianza y favorece la creacién de esta atmésfera positiva. En un sistema pedagégico “sin tensiones, ni estrés”, los estudian- tes aprenden ficilmente con un indice de retencién muy clevado, Iegando a ser de hasta un 88 % después de 6 meses y 57% después de 22 meses. I Dr. Wilder Penfield, del Instituto Neurolégico de Montreal labors la hipétesis de que toda experiencia (vista, sonido, olor 0 sabor) se graba como un modelo concreto en el cerebro y que'este modelo sigue allf mucho después de olvidar conscientemente lz ‘experiencia. El Dr. Lozanov est de acuerdo con Penfield en que ‘conservamos en el cerebro todos los datos que los sentidos nos aportan. La doctora Jane Bancroft, de la Universidad de Toronto, intro- dujo la sugestopedia en los Estados Unidos a finales de los afios serentas, 1o que dio lugar a la fundacién de Ia actualmente denomi- pada Alianza Internacional para el Aprendizaje, IAL. Esta corriente se diferencia de la sugestopedia de Lozanov por la utilizacién de téenicas de relajacién mental y ayuda de visualizaci6n, la préctica de algunos cjercicios respiratotios y utilizacién de otras modernas técnicas de aprendizaje como los mapas mentales de Tony Buzan, Jas inteligencias multiples de Howard Gardner, técnicas de memo- rizaci6n, etc. Estas eécnicas de aprendizaje acelerado, amplian la conciencia y permiten abrir en la mente nuevos cireuitos secundarios que incre- mentan un sinnimero de capacidades humanas. Por otro lado, el superaprendizaje, introducido a Norteamérica por Shila Ostrander y Lynn Schroeder a principios de los afios pchentas, Esta corricnte s¢ basa mds cercanamente a los principios de Lozanov, utilizando también la relajaci6n, la visualizacién y la respiracién sincronizada, la que originalmente era considerada con ae APRENDIZAJE ACELERADO tun ritmo de 2 a 4 segundos de expresién de ideas, por 4 segundos de contencién de la respiracién y 4 segundos de espiracién. Ostrander y sus colaboradoras consideran actualmente como el ritmo respiratorio ideal de 5-10-5 Otra diferencia significativa es que el superaprendizaje es una técnica de autoayuda, en la que el profesor no necesita estar presente, y e8 utilizada en forma personal, Podemos decir que este método ignora la relaci6n profesor-estudiante. Este método se puede con- siderar como un concierto pasivo practicado por el que lo usa en forma solitaria o individual. Independientemente del método o variante utilizada, hay factores comunes que todos utilizan: Los ejercicios de relajacién, la induc- cién de visualizaciones, la sugestién (efecto Pigmaledn), uso de musica apropiada al tipo de aprendizaje, algunos ejercicios respiratorios para ayudar a la sincronfa cerebral y disminucién del estrés. ‘Napoleén decfa: “La imaginacién rige al mundo”; épor qué no desarrollar nuestra imaginacién para dirigirlo nosotros mismos? ‘A partir del conocimiento de los estudios de Lozanov surgen dos corrientes en el mundo, la Sociedad para el Aprendizaje y la En- sefianza acelerada (Society for Accelerated Learning and Teaching, SALT) y que en la actualidad se llama Alianza Internacional para el Aprendizaje (International Alliance for Learning, IAL) y el Superaprendizaje (superlearning). eee Lee v7 GEORG! LOZANOV ¥ EL INICIO DEL APRENDIZAJE. SACAR CONCLUSIONES ES SEGUIR APRENDIENDO. ESCRIBE Y. ‘DIBUJA TUS IDEAS: 16 APRENDIZAJE ACELERADO BIBLIOGRAFIA ae I Superaprendizaje. Sheila Ostrander, Lynn Schroeder, Ostrander. Editorial Grijalbo. 1983. Seal Superlearning 2000. Sheila Ostrander, Ly1 . Ohtantet Deacon Pres 1994 Aprendiendo a aprender. Técnicas d i Christian Drapeau. Editorial Océano. oe aed eas Accelerated Learnin Seles Learning. Colin Rose. The Dell Trade Paperback. Accelerated Learning for the XXT Century. Ck ee f e XXI Century. Colin Rose. The Dell EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO Las posibilidades potenciales de toda persona son las ‘ms fascinantes c interesantes de toda la creaci6n. Ray L. Wilbur ce os antiguos griegos pensaban que la mente se encontraba en el corazén y no en el cerebro. Consideraban que ya que la mente era esencial para el ser humano, ésta deberfa estar en el érgano més vital de todos los érganos”. Tal vez tenfan raz6n. En la actualidad sabemos que la mente tiene una capacidad casi ilimitada, si desarrollamos mediante control consciente, centros cerebrales que nos permitan utilizar poderes que no podemos imaginar. George Leonard desde su perspectiva considera que ja capacidad creadora del cerebro puede ser infinita”, pero tenemos que aprender a aprender y utilizar este potencial que tenemos dentro de nuestro cerebro. Tenemos que aprender gozando? ebaprendizaje y utilizar simultdneamente la mente l6gica, cl cuerpo y la mente creadora; en otras palabras, el cerebro y el cuerpo integralmente. El cerebro tiene aproximadamente el tamafio de dos manos colocadas una junto a fa otra o el de un coco, Pesa alrededor de 1S kg, es de consistencia blanda, de color blanco-grisiceo, com- puesto bisicamente de agua en sus cétulas, llamadas neuronas, de las Eales la mayorfa se encuentran en la corteza cerebral (85% aproxi- - APRENDIZAJE ACELERADO madamente), que es una capa delgada de 1,25 a4 mm deespesor, que al desarrollarse en la escala filogenética, tuvo que plegarse de manera complicada, dando higar a surcos y cisuras, que si lo extendiéramos nos darfan una extensién de mas de 2,000 centi- metros cuadrados. Solamente los delfines y las ballenas tienen cerebros mds grandes que el ser humano, El cerebro tiene de 100,000,000,000 a 1,000,000,000,000 de células, mayor niimero de células que las estrellas visibles desde la tierra con el telescopio mds poderoso. Cuando se interconectan entre sf, el niimero de uniones o interacciones que se pueden hacer varia de 10 a la 14 potencia a 10 a la 800 potencia, que son més del ntimero de dtomos estimados que existen en el universo. El Dr. Pyotr Anokhin de la Universidad de Mosci, considera que la capacidad del cerebro es mucho mayor ¢ ilimitada. Sin embargo, el cerebro no tiene buena capacidad para manejar informacién aislada o infor- macién secuencial. Es por esta raz6n que las personas no pue- den aprender algo, con excepcién de algunas actividades motoras en la infancia, hasta que crean luna metéfora 0 modelo personal. Las neuromas parecen como t- boles sin hojas con miiltiples ramificaciones lamadas dendritas, que se encargan de hacer conexiones con otras neuronas. Las neuronas pasan sus mensajes a través de los axones, que pueden ser tan largos como el mismo tamafio de cuerpo. También podemos imaginar a una neurona en tuna forma sencilla. Extendiendo el brazo, el hueso del brazo ¢s el EL MARAVILLOSO Y MAGIGO CEREBRO 21 axa, el masculo y la grasa es jamiclina, la mano representa el ‘cuerpo de la célula nerviosa y los eds las dendritas. ‘Los axones estin cubiertos con una sustancia llamada miclina, sue actiia como aislante del ax6n. De acuerdo con los estudios de Pearce (1992), saan ‘ndemos algo, la mielina aaa Bete yel drea neuronal, haciendo que lo aprendido sea permanente. le preservacion ' fas ey Usmado mielinizacion es considerado el ciclo ple ee Mubilidades en cl aprendizaje (Harvard Center for Cognit Studies) La primera parte de ciclo es una vision peetse abel, jiensan ideas, deseos, se pr ; fetisen ye complementacién de la informacién en que se fealiza un proceso analiico complementario, se afinan los conceptos. En la tercera, la préctica y variantes, ui ae cl conocimiento a la vida cotidiana y a todas las dreas de Bae matsodos de aprendizaje acelerado, la miclinizacién cocurre y el conocimiento profundo se establece. eat El lugar en donde dos células nervosas se inereonectan se llams sinapsis. Cuando tuna célua ena un mensaje a otra lo haces través de reacciones quimicas. Cuando la célulareceprorarecibe suficiente material quimico (neurotransmisores), manda una scfi 5 a a través del axdn, Se piensa que gracias a estas sinapisy al incre. mento de ellas con otras terminales nerviosas es que se logr. memorizacion. = APRENDIZAJE ACELERADO El aprendizaje es considerado actualmente como una reaccién guimica de sodio y porasio en la interaccién dendritica. De acuerdo a los estudios realizados por el Dr. David’ Samuels del Instituto ‘Weizmann, se llevan a cabo entre 100,000 y 1,000,000 de reacciones quimicas diferentes cada minuto. Por ejemplo, el cerebro de Einstein tenfa el tamafio promedio que otros cerebros estudiados, pero en su interior habla més conexiones y mds células gliales que son el soporte celular que permite una especie de “lubricacién” de nuestro pensamicnto, La mezcla de sustancias nutritivas, quimicas y hormo- nas cs lo que determina primariamente la calidad del aprendizaje, de tal manera que un cerebro més grande no necesariamente es mejor. El cerebro est cubierto por tres capas de membranas llamadas meninges: la dura madre, la aracnoides y la pfa madre. Si se observa al cerebro desde arriba, se puede ver que éste se divide en dos partes iguales, un hemisferio cerebral derecho y un hemisferio cerebral izquierdo. Se une entre si a través del cuerpo calloso, que est formado por aproximadamente 200 millones de fibras nerviosas, Este niimero de filamentos netviosos es mayor que las vias nerviosas que se encuentran en la médula espinal. La corteza est dividida en varias capas, pudiendo llegar hasta 6 en algunas zonas. Cada una ce étas, se encuentra més desarrollada dependiendo de la funcién que desempefia esa zona. Tienen ademas de su funcién especializada otras funciones como la interconexién de las células de la misma corteza. En sentido horizontal, la asociacién con células de los dos hemisferios y otras se dirigen cn forma vertical a fa sustancia blanca para conectarse con el resto del cerebro. La ecaracteristica principal de la corteza cerebral es la habilidad de detectar y hacer patrones del sentido de las cosas, descifrando datos, reconociendo relaciones y organizando la informacién. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 23 {a corteza cerebral tiene cuatro areas dominantes: a) Lébulo frontal: encargado de resolver problemas, planeacidn, pet- sonalidad. j ) Lébulo parietal: recepcién de la informacién sensorial. ©) Lébulo occipital: primariamente se encarga dela visibn. d) Lébulo temporal: audicién, len- gue yalgunos aspectos de la memoria, EI cerebro humano es tinico, ninguna otra persona un cerebro igual. Este contiene en su interior la informacion de expe . : : riencias, creencias, modelos, datos, etc, Cada cies Sane diferencias en sufisiologia, conducciGn neuronal, balance biog en : ‘dad “normal” para aprender a leer, mico y también tiene una c es os A Ios seis. Ell cerebro es muy dos afios en unos y en otros a ‘ través de la vida y puede seguir desarrollindose hasta la ancianidad, $i se tienen los estimulos necesaros para mantenerlo activo. erebro por lo tanto no es una estructura fj, sino por lo contratio, Gene Is Rabilidad de pensar y aprender permanentemente cuand af mente. 3 ejercitamos fisica y mental Dchecho, cada uno de nosotros puede cambiar la estructura isc del cerebro continuamentealexperimentar nuevas expeeneiasS8 timulacién cerebral se el lapso de una semana. La esi areas ienci ‘isensoriales, novedades 0 retos. te experiencias multisen: " 4 0 retos. El cechro s = con adecuada nutricién, esti ke también se enriquece con ai a 0g i6 te del aprendizaje. i alimentacién en el medio ambien Pe ea ae i al se pierden después de 2 a : to cerebral se pic SP Los efectos del enriquecimien x c2 lades se mantengan. ‘ano ser que los retos y las novec Boe a tisensorial, leno de color y con se logra con una ambiente mul situaciones interesantes y novedosas. 24 APRENDIZAJE ACELERADO. Hay nutrientes especificos necesarios para el buen funcio- namiento del cerebro y lograr el maximo aprendizaje. Estos son en forma inicial agua y descanso fisico, pero también el cerebro necesita tiroxina, selenio, boro, vitaminas B, fructosa y dcidos grasos ‘omega 3 entre otros. Estos elementos sc encuentran en alimentos comoel pescado, huevo, germen de trigo, nueces, aceite de algodén. El consumo excesivo de carbohidratos (favorece la liberacién de serotonina), écidos sarurados (cl aprendizaje baja en aproximada- mente 20%) y aziicares (causan clevacién de metabolitos). En general podemos decir que el cerebro prefiere el ejercicio, agua fresca, oxigeno y proteinas. En relacién al descanso fisico, se ha comprobado que para tenet al cerebro en la mejor condicién se requiere de descanso profundo fisiolbgico. Otros estudios sugieren que las horas de suefio pueden afectar el aprendizaje, Durmiendo solamente un par de horas, la habilidad para recordar se afecta al dia siguiente. El suefio permite al cerebro reordenar circuitos, limpiar pensamientos inttiles y procesar eventos emocionales. Se ha comprobado que al nacer el cerebro ya tiene informacién Preprogramada quizds genéticamente. Varias investigaciones sugieren que nuestras habilidades bésicas para aprender matemiti- cas, lenguaje y modelos fisicos pueden estar colocadas desde el nacimiento en nuestro cerebro, La funcién que el maestro, capacitador y la persona tienen es la de desarrollar estas capacidades de aprendizaje. La capacidad de aprender del cerebro ¢s ilimitada, Multiples studios han publicado el mimero de células nerviosas que tiene ¢l cerebro, resultando estos modestos cada vez que se publican ‘nuevas investigaciones al visualizar el potencial que tiene nuestro cerebro. EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO - LAS ONDAS CEREBRALES cuales viajan a través duce finas ondas eléctricas, las cual Saar ies, las células nerviosas. Se producen con siferenes de stenclas y longitades y pueden ser medidas con un apaito Reco ilamado clectroencefalograma, adhiriendo or sod my sensibles al rineo, Las més comunes son; ls BE ea 120 eiclos por segundo, Beta 2: de ‘ an at hertz), las THETA (4 a 8 hertz) y las DELTA as aie iedieantie que se producen fundamentalmente en el i sto de alerta, las de la actividad consciente, las del peremiccsa Teeico, las del andlisis, son ondas de accidn. Las ondas a a son as ese producen cuando las personas estén alerta Cee Bn 1 cerebro descanse y apren it rmiten que el cerel a y cf x meditando Yar despicrto, as de la imaginacin, inpacion, Be ott asimilacign de hechos” Permite inroducimos 4 ues oe yroducen cn Las ondas theta se p ; propio suboonsy al despertar. También se relcionan con las Iniclales de se 2 dos que permiten registrar informacin en Recon, Las observamos también en la meditacién Saat A Bice deseios extraordinarios de imaginacién¢: inspiracién. ss Pe Skee ‘dominan durante las edades de 2a ie s a c! fi lo. Hay ita son generadas en el suefio prot ne oda ei Ecprales pueden estar presentes en todo moment ee Saigunas de ells predominan sobre las os EL CEREBRO DERECHO E IZQUIERDO do derecho y uno de anatémicamente en un Ja ¢ satickiy ca uo de ellos ene una fancion predominate 26 APRENDIZAJE ACELERADO En relacién a los hemisferios i podemos claborar una mnemote de cada uno, izquierdo y derecho del cerebro, nia para recordar las funciones CEREBRO DERECHO (IMAGINATIVO) 1; maginativo. ~ aneja el lado izqui Mts ang a ado iguierdo del cuerpo. A.- socia con metéforas, T- onos, sonidos, musical. I - nduce a la creatividad. V - isionario, holistico. O - rientado a colores, olores. CEREBRO IZQUIERDO (CONTROLADOR) C- ontrolador. oF ‘ganiza el lado derecho del cuerpo. T - extual, verbal. R - egulador, normativo. O - rdenado, secuencial. L- iteral, A- nalitico. D - isciplinado. O - bjetivo, lineal. R - eglamentario, literal. ELMARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO a El derecho procesa conjuntos, combina partes para integrar el todo, aprendizaje aleatorio, ritmos, imigenes ¢ imaginacién, color, gues, reconocimiento de caras y patrones y mapas, dimensiones. Es el de la intuicién, la capacidad creadora y la imaginacion El izquierdo (analitico) procesa listas y secuencias, es logico, palabras, razonamiento, niimeros, pensamiento lineal y andlisis. Podria compararse a los hemisferios cerebrales con un caleidos- copio el derecho y.una computadora digital cl izquierdo. Ambos cerebros estan umillos por el cuerpo calloso, zona en donde se cruzan fibras nerviosas de uno y otro lado, permitiendo que un lado del ‘cerebro se entere de lo que hace el otro lado ‘Los métodos de-enseftanza holisticos pretenden que el individuo utilice ambos lados cetebrales y que aproveche ambas capacidades simultineamente y desplieguen toda su potencialidad en el desarrollo del individuo. Cuando cl individuo integra estas potencialidades pasa del aprendizaje cotidiano al “superaprendizaje”. Podemos Compararlo con una orquesta que utiliza todos sus recursos para Jograr Ia interpretacién de una melodia en forma magistral. Tocan todas y cada una de sus partes, participan cada una de ellas con una armonfa total. El cerebro derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y el cerebro izquierdo el lado derecho. En la actualidad se sabe que usamos ambos cerebros al mismo tiempo en casi todas las actividades cotidianas y s6lo varia el graclo en que los usamos. Ninguno de los hemisferios cerebrales es mas importante que el otro, el pensamiento efectivo requiere de ambos La mayoria de la gente procesa la mtsica en el lado derecho, pero no es asf con Jos muisicos, en que cl izquierdo es dominante (la misica como ¢lemento de andlisis, produccién y composicién). Varios genios como Einstein parecerfa que tenfan dominancia cere- bral izquierda; otros como Picasso, esta dominancia era derecha y ast APRENDIZAJE ACELERADO en el caso de Leonardo Da Vinci, tenia un equilibrio cerebral en el que usaba ambos cerebros en forma indistinta, ya que dominaba disciplinas como arte, escultura, fisiologia, ciencia en general, ar- guitectura, mecénica, anatomia, fisica, inventos, meteorologia, gcologia, ingenier‘a y aviacién. Es importante hacer notar que las notas cientificas de Da Vinci estaban llenas de dibujos tridimensio. nales ¢ imagenes. Nuestro cerebro no puede mantener la atencién continuamente debido a que los seres humanos tienen ciclos de suefio de 90 ‘minutos, influenciados por las reacciones quimicas cerebrales. Estos ciclos son profundos y superficiales alternadamente, continuando durante las 24 horas del dia, pero durante el dfa nos encontramos en estado de mayor alerta. Cada una de las cimas corresponde a la dominancia del cerebro izquierdo 0 derecho. Esto significa que cada 90 mi- nutos algunos de los asistentes a una plitica se encuentran domi- nados por el cerebro izquierdo, mientras que a otros los domina el derecho. Cada persona se encuentra en un esquema diferente de tiempo para el aprendizaje. Esta situacién puede ser afectada y modificada con estimulos emocionales y actividades fisicas. En las mujeres, el ciclo menstrual también afecta el aprendizaje Durante los primeros 14 dias del ciclo en que los estrégenos estin resentes, se activan las células cerebrales, se incrementa la atencién sensorial y el estado de alerta cerebral. El cerebro experimenta fa sensacidn de placer, estimulo sexual, sensacién de bienestar per- sonal, entusiasmo y autoestima. Algunos investigadores sugicren que este es el mejor periodo para aprender en la mujer ee eee Meena 29 EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO LOS TRES CEREBROS xia como sien realidad tuvigramos tres cere: alos estudios relizados por el Dr. MacLean ciones y el estrés afectan el ndizaje en el cerebro. Nuestro cerebro act enuno, de acuerdo i pretO87, se demostré que las emo aprendizaje y c6mo se registra el apren Establecid cl cerebro “Triuno”: linferior llamado “cerebro rep- til” y que incluye al tallo cerebral y al cerebelo, se comporta en forma similar al de los reptiles de sangre frfa, es instintivo, de respuesta répida y orientado a fa sobrevivencia. También el cerebelo controla nuestro sen- tido de equilibrio. Bl cerebro medio llamado’ oe ee omamifero” y que esti form i ere ls amigal,e!hipocampo hipoilamo (manene la temper Fira y el sentido de sed y hambre), hipdfisis,tflamo (mensajes de {spo opal gars pr eacoar persis dor, i6n en I autores incluyen p Bie Pi ry el acco caudado, El cerebro cortical 0 E i oomateos que lo forman el cerebro y ears em a Be aacer (opal) se encarga de mantener seguridad ruestas . feronaad, sd ee at cerebro. meio (Limbico) © hearga de proveer las necesidades diarias sentimicatos de alegra pale se motivacion. Fs cl responsable. de los lazos soci s 30 : hormonas, sentimientos scxuales, emociones, lo quecreemos que cs verdadero, memoria contextual, expresividad inmediata, memoria de largo plazo. El cerebro cortical es el que entiende, realiza planeacién a largo plazo; piensa, resuelve problemas, lenguaje, visualizacién, lectura, composicién, traduccién, creatividad en arte, miisica y teatro. Cada uno de los cerebros influencia al otro. El cerebro que tiene alta prioridad de comportamiento y de sobrevivencia, es el reptil Por ejemplo, si un objeto cae sobre nuestra cabeza, la corteza razona en cl tamafio, cl peso, color, origen, ctc., pero es el cerebro Iimbico cl que responde, produciendo miedo o enojo superando en su respuesta a los otros dos cerebros, haciendo que nuestro cuerpo brinque y se mueva de lugar para que cl objeto no caiga sobre nosotros. Imégenes generadas en computadora muestran que bajo situacio- nes de ansiedad, estrés, confusién, etc, el cerebro funciona diferente. Hay aumento de la circulacién sanguinea y la actividad eléctrica en el rallo cerebral y cerebelo, mientras que hay disminucién de éstas en el cerebro medio y corteza. Se puede decir que fisiolégi- camente el cerebro se ha minimizado en relacién a la.capacidad que tiene para aprender, planear, enjuiciar, recibir informacion, creativi- dad y clasificacién de datos. La sobrevivencia siempre supera la capacidad de resolver problemas del cerebro. Este modelo permite darnos cuenta de cémo podemos crear elmedio ambiente apropiado y métodos para ayudar a entender nuestras propias barreras para aprender y como eliminarlas. El cerebro se “minimiza” ante las situaciones siguicntes: * Daiio potencial causado por terceras personas. * Cuestionamiento de potencial, amenazas intelectuales (re- gaios, castigos). 4 EL MARAVILLOSO Y MAGICO CEREBRO 3 ‘Amenazas emocionales (criticas, autoestima)- | ‘Amenazas sociales o culturales. ' Restricciones de recursos. ‘ Guando el cerebro percibe alarma o peligro, el cuerpo responde instaneincamente, ibera a la sangre adrenalina de las glinduas instirenales, sc acelera el latido cardiaco, diseribuye mas canti i ma Ios miisculos mayores. El sistcma inmune se deprime Ge sane timente asi como la capacidad de pensar con claridad. se encuentra lito para reaconat, pelear o corter. ‘ido se tiene temor, el cerebro I poncad cnesaemociénsobre 4S cualquier otra informacién. Las femociones son més importantes y rosas para cl cerebro que las habilidades de pensamiento de primer orden, por lo que el aprendi- tajey el sentido de las cosas est dado por ios sentimientos y las emociones. Diferentes autores como McGaugh, Bert, MacLean, O'Keefe, Damasio y escrito sobre el impor- it Nate oe jean nscnetnes cn el ros de apreiiaey Jarelacion entre informacion cognosciiva yas emocioncs. Mactan) considera que a persona que aprende debe sentir que es “verdad! antes de “creerlo”. El cerebro limbico es el que nos perm tue algo ¢s real, verdadero ¢ importante. “También debemos reconocer que samiento puede act emociones también causa al Plincremento de la confianza de la persona conjuntamente con motivacién intrinseca a demasiada emocidn en el pen- "at como bloqucador, pero la ausencia de jiento. eaciones cn ¢! pensamiet a que aprende, conduce facilirar el aprendizaje ox APRENDIZAJE ACELERADO futuro, Las cee Las y la tinica difere ios radicaba n y sncia entre los nifios ni licaba en Ja mente de lo: aulas, empresas, centros de quien presenté su tesis doc- le comunicé a un grupo de que una prueba especial habia ea Ce ered que estos alumnos por si mismos EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION... 5s Jalfinal del curso otra prucba revels que los capaces de florecer 10 fatbfan Jogrado y que cl 1Q total de cada uno haba aumentado puntos més que el de sus compafieros. it resultado mis sorprendente del experimento Pigmaleén estaba felcionado con la percepcidn del maestro respecto al nies si éste Teencontraba dentro del grupo experimental, cuanto més aumety faba su 1, més simpatia despertaba en el maestro 0 éste lo calificaba mejor; siel nifio pertenecfa a otro grupo, del cual no esperabaningin rgnce especial y sobre todo si estaba entre los retrasados, enanto etfs aumentaba su 1Q el maestro lo consideraba menos favorable ch rent a sus variables de inteligencia, actividad social y emocional Desde el aula escolar hasta la fabrica, del estudiante al trabajador, Gl maestro al gerente, Ia aplicacién del efecto Pigmaleén a fa giministracin tiene aplicaciones y consecuencias profundas. Desde hacc tiempo los psicélogos industriales se han dado cucnta de la nccesidad de crear patrones de administracion que fomenten fe motivacin, que aumenten la comunicacion y la productividad, Bl efecro Pigmaledn no es un proceso estrctamenre unilateral de Hider a empleado; ciertas caractr(sticas del trabajador también son imporeances para determina las expectativas del lider. ias expecrativas negativas dan como resultado un bajo nivel ie ejecucidn, la discriminacién y el desempleo, éseré posible que las txpectativas postivas se inviertan en este proceso? En un cena de carer miento vocacional para desempleados, el experimentador, cl doctor Albert Klin, comunic6 a un instructor de soldadura que cinco fence enerenados posefan aptitudes extraordinariamente clevadas para el trabajo de soldadua por supuesto los cinco hombres fueron élegidos al azar. Durante el curso de seis me levadas aptitudes cambiaron su conducra si faltaron menos veces que mentos de la soldadura en menos ses estos hombres seftalados por sus ignificativamente, ‘el resto del grupo, aprendieron los funda- de la mitad del tiempo y en una i 56 APRENDIZAJE ACELERADO Prueba de soldadura ealificaron jeu Puntos mds; ademds, el experimentador les pidié. a tos studiantes que i © calificar es ana mismos; sin excepcién, los eer sefialaron ‘como tra: ijadores y predilectos al seleccionado aa Qa Soando se dijo al profesor de Soldadura el propdsito del estudio, éste mostré asombro, él creia aberse conducido realmente en la misma forma con todos fos alum : a. rc os in embargo, la inca variable independiente del experimento ido su expectativa, cono sin su consentimien to. Su ereencia di oe cia de alguna forma habs an Ja eecurién de sis enenados a través de la ace. aizscén personal ya induesin de una actcud nee “¢ real é Lie peli cones relent por qué profech que se cum ero es posible que haya tenido alguna signifiacidn evolu ‘eames al hombre cavemnaro cya vida misma depend es each par predecr undoseenrenabaa unex gu on : 3 asf que o ia ie Predicciones atinadas se hicieron veliowas La protect cfa de la realizaci sd, Profs de Ia realzacion personal no opera mégica FAG Unvolurados process ccondnios y socales etd nc oe solamente nada con el poder de re S Bosiivo, o lo creer en las cosas zien morte Para que se realicen; es El efecto Pigmalesn nig deft Piglen noes magico, Rober R Bi , osental iar ms de 30 experimennos han ease ee rollado una 87 EL EFECTO PIGMALEON Y LA RELACION- con cuatro factores acerca de la forma cn que se transmiten fe propas expectativas por medio de conducts especificas. Tos cuatro factores de Rosental son: 1. Lo componen todos los mensajes no verbales de parte del JH Elclima pucde comanicarexpectativs negativas rato como Pmeqoatimentacién, De acuerdo con lo que el lider es [empleado, responder en mayor 0:menor grado MPierdidad de datos o informacién que proporciona el lider al ‘subalterno. Rendimiento o falta de rendimiento. Lo logra ut lider de su Gubalterno, ya que las expectativas pueden influenciar Ja conducta He esta manera nuestros paradigmas o creencias estimular 6 deses- fimulan los resultados y Ia motivaci6n, pro En Washington, D.C., dl doctor J. Sterling Merlinton, antiguo or de la Universidad de Harvar 1d Bussines School, cree que jo Kder debe aprender a ser un Pigmaledn positivo, ya que a labor Ie un lider consiste en influenciar a su subordinado y lo hace & forma positiva 0 negativa. El lider debe asegurar que st influencia sea positiva para crear beneficios. St espera mucho recibir buenos resultados, si espera PoC recibir alos. Es por esta razdn que ¢s muy importante que la gente econozca como pueden influenciar a sus subordinados para G1 fealmente sean Pigmalcones. Las expectativas del lider influenciarén, jos resultados por la forma en que trate a sus subaltemos Sus “tativas infiuenciardn su manera de tratarlos y st manera de tratarlos influenciaré los resultados. Hay que mirar a nuestro interior y preguntarnos con honestidad &Cémo me siento en este momento?, équé puedo hacer mejor, como puedo romper las cuerdas que me tienen ‘mi mejor yo? pera del oductividad y calidad. para set ado y dar

También podría gustarte