Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD I).

- Para diferenciar entre la opinión y la observación científica social, pensemos en una


situación
tomada de la vida cotidiana.

Un egresado de la preparatoria reprueba el examen de ingreso a la carrera de Derecho de la UNAM,


interrogado
por sus padres, él y su novia argumentan que el proceso esta viciado y que las autoridades tienen una
lista,
elaborada de antemano, en la que se encuentran los nombres de los “Elegidos”. El papa incrédulo, le
pide
pruebas. El estudiante las recaba “minuciosamente” y se las comunica:

Prueba 1.- La hija del director de su escuela sí aprobó el examen y un amigo conoce a un abogado que
pagó
para que si hijo fuera aceptado.

Prueba 2.- La mitad de los estudiantes que presentaron el examen fueron rechazados

Prueba 3.- Se ha programado una movilización estudiantil para protestar contra el fraude en el
proceso de
ingreso.

Prueba 4.- Todos los asistentes están de acuerdo.

Contesta en forma personal estas preguntas en Word o pdf:

1.- ¿Por qué estas “pruebas” constituyen una opinión y no una observación científica?

Por que una obcervacion ientifica consiste en redactar algo cientifio o relacionado a la naturaleza
y estas pruebas son redatadas en un grupo de personar pertenecientes a una sociedad

2.- ¿Qué tipo de pruebas recabaría un científico social, que se dispusiera a estudiar el asunto?

Los argumento de las demas personas, para asi tener una respuesta concreta y no lidearse con un solo
testigo o fuente de informacion

3.- ¿En que se distinguirían sus observaciones de esta opinión?


Algunas opiniones redactan farsas y otras igualdad
ACTIVIDAD 2..- A veces las opiniones parecen verdaderas porque mucha gente coincide en ellas.
Una cosa que el observador científico debe aprender, sin embargo, es que la verdad puede ser muy
distinta de la opinión de la mayoría, para mostrar haz el siguiente ejercicio.

Diseña un pequeño cuestionario de dos preguntas que puedan responderse “SI” o “NO”. Estas
preguntas deben contener afirmaciones falsas, pero ampliamente aceptadas. Por ejemplo:

1.- ¿Es cierto que el frio es la principal causa de la gripa?


NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI

Falso: Un virus es el causante de la gripa.

2.- ¿Es cierto que las cucarachas buscan los restos de comida?
SI
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO

También podría gustarte