Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Especialista :
Cuaderno : Juicio Oral.
Escrito N° : 01 UNO
Sumilla : APERSONAMIENTO - APELACION DE
SENTENCIA.
I. DEL APERSONAMIENTO:
1. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
– 1–
Que, se impugna la sentencia expedida, a fin de que el Superior en Grado con
mejor criterio técnico jurídico REVOQUE dicha sentencia Y REFORMANDOLA disponga
LA ABSOLUCIÓN de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público o en
su defecto se ANULE el fallo, por ausencia de carga probatoria y el error de sentenciar
con solo indicios, sin establecer previamente los requisitos necesarios de la prueba
indiciaria.
Segundo: Se advierte también, vulneración al Art. 158 del Código Procesal Penal que
impone el deber o exigencia al juzgador de que en la valoración de la prueba (para el
caso elementos de convicción fundados y graves) deberá observar las reglas de la
lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, exponiendo los resultados obtenidos
y los criterios adoptados. En efecto, durante el juicio oral no se ha tomado en
consideración la posibilidad lógico-fáctico de la comisión del delito, por cuanto, el
supuesto de imputación se habría realizado en un lugar habitado por 3 menores, el
imputado y la pareja del imputado, quienes habrían estado presente al momento en
que supuestamente se cometieron los hechos.
1
Comisión Andina de Juristas. Luis Huerta con la colaboración de Enrique Aguilar, “El debido proceso en las decisiones de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (análisis del artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos), en
www.cajpe.org.pe.
– 2–
Tercero.- La Sala Penal Colegiada incurre en motivación defectuosa para pretender
establecer la materialidad del hecho delictual, teniendo como elemento probatorio
principal el examen psicológico de la menor, el cual no se corrobora mínimamente con
ningún otro medio de prueba objetivo, tan solo con declaraciones de testigos no
presentes, y no se ha valorado debidamente la declaración de testigos de descargo.
– 3–
Así mismo, no se ha hecho un adecuado análisis de la veracidad de la
declaración de la madre de la menor, siendo que inicialmente mencionan que la
menor tenía un descenso, como se lo manifestó al padre de la menor, hecho que
luego la madre niega diciendo que era solo un olor, y a pesar de ello y que se
presentó denuncia y se pasó por examen psicológico, no se realizó un examen físico
de integridad sexual, tomando en consideración que del supuesto tocamiento para
causar olores, y supuestos descensos tenía que existir huellas físicas que causen la
– 4–
ira, pena, alegría es una afección emocional, por cuanto, ante los constantes cambios
de humor, o miedo, si existiría reacción emocional (puesto que está vinculado a sus
emociones), hecho que se ha analizado desde un punto de vista inquisidor y no
objetivo.
Conforme el examen psicológico, se desprende que la psicóloga, hace
referencia a un relato real, y que la menor no diferencia la los conceptos de verdad o
mentira por factores de la edad, sin embargo, por ello mismo, no se puede
establecer si, la menor miente o no, ya que puede estar contando la verdad propia,
la verdad de alguien más, la verdad cambiando a la persona para cubrir a alguien
más (ya sea el papá, o su amiguito Josué), por lo que, no habría un adecuado y
objetivo análisis de lo declarado por la menor.
Sexto.- Del debate probatorio nos encontramos que, se habría vulnerado el principio
de legalidad al no justificar porque se aparta de la sentencia Casación N° 628-2015-
Lima, ya que para justificar la sentencia recurrida “sin declaración de la presunta
agraviada”, ya que (la declaración de la menor presuntamente agraviada P.J.R.M.
ingresó como prueba para Jucio Oral sin respetar lo estrictamente establecido en el
Art. 383 del Código Procesal Penal, por lo que no se considera para la emisión de la
sentencia), sin embargo, el colegiado utiliza lo manifestado ante el perito psicólogo
para ser corroborado con el mismo resultado psicológico, y además que en el cual no
encuentra afectación emocional, (lo que quiere decir NO HAY DAÑO DEMOSTRADO),
por lo que no existe materialmente carga probatoria suficiente que acredite que los
hechos se habrían realizado, “solo indicios”, los cuales no presentan un resultado
(por cuanto no se presentan los requisitos mínimos para sentenciar con prueba
indiciaria, previamente establecidos por la Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema a través de la Casación N° 628-2015-Lima).
– 5–
años y 7 meses, sin embargo no dejaron de ser persistentes en que ese día el imputado
se encontraba trabajando de corrido, más muy a pesar de la carta remitida por
CREDIVARGAS SERMAX S.A.C. que menciona un horario de descanso de 1.00 pm. A
4.00 pm., esto no se cumple en meses como Octubre, Noviembre y Diciembre, lo cual
es creíble por cuanto quien lo declara es su Jefe Directo el Sr. Kenyo Andy Vera
Nitzuma, quien certifica que el imputado se encontraba ese día, porque tenía que estar
allí, al ser el responsable de la recepción de motokares (al decir que estaba y que tenía
que estar allí no es contradictorio, por cuanto el primer término es su apreciación
personal y el segundo responde a su obligación laboral); sin embargo, con un criterio
inquisidor, se ha tomado una aclaratoria ante la presión del interrogatorio como una
contradicción, hecho que no puede darse, ya que existiría por parte del juzgador un
juicio pre constituido con ello vulnerando el Derecho a la Tutela jurisdiccional
Efectiva
Por tanto:
– 6–