Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
122
123
124
sino que serían los dispositivos [agencements] de deseo los que, en una de sus dimensiones,
distribuirían estas formaciones de poder. Esto me permite responder
ser deseado el poder? La primera diferencia sería, por tanto, que para mí el poder
es una afección del deseo (teniendo en cuenta que el deseo no es nunca una "realidad
natural").
el deseo es primero!!!
anulan, no el deseo como dato natural, sino ciertos puntos de los dispositivos [agencements]
de deseo
125
…
Por mi parte, diría que una sociedad, un campo social, no se contradice, sino
que ante todo se fuga, se escapa por todas partes, las líneas de fuga son primeras
del campo social o de salirse de él, las líneas de fuga constituyen su rizoma o su
cartografía. Las líneas de fuga son casi lo mismo que los movimientos de desterritorialización:
125
126
Creo que Michel usa en un sentido completamente nuevo tres nociones, aunque todavía no las
ha desarrollado: relaciones de fuerza, verdades, placeres.
127
usted llama "deseo" pero, en cualquier caso, necesito una palabra diferente de
"deseo".
Evidentemente, una vez más, no es una cuestión de terminología. Puesto que yo,
por mi parte, no soporto la palabra "placer". ¿Por qué? Para mí, el deseo no comporta
carencia alguna. Tampoco es un dato natural; es la misma cosa que una disposición
[agencement] de heterogéneos que funciona; es un proceso, no una estructura ni una génesis;
es afecto, no sentimiento; es "hecceidad" (la individualidad
de un día, de una estación, de una vida), no subjetividad; es acontecimiento,
no cosa ni persona. Y, sobre todo, implica la constitución de un campo de inmanencia o de un
"cuerpo sin órganos" que se define solamente por zonas de intensidad, umbrales, gradientes,
flujos. Este cuerpo es tanto biológico como colectivo y político; sobre él se hacen y deshacen
los dispositivos [agencements], es el portador de los puntos de desterritorialización de los
dispositivos [agencements] o de las lineas de fuga. Es variable (el cuerpo sin órganos de la
feudalidad no es el mismo que el del capitalismo). Lo llamo cuerpo sin órganos para
contraponerlo a todos los estratos de organización, tanto a los del organismo como a los de las
organizaciones De poder. El conjunto de las organizaciones del cuerpo es precisamente
lo que quiebra el plano o el campo de inmanencia y le impone al deseo otro tipo de "plano"
que, en cada caso, estratifica el cuerpo sin órganos.
1) No puedo otorgar al placer ningún valor positivo, puesto que entiendo que el
placer interrumpe el proceso inmanente del deseo; veo el placer del lado de los estratos
y de la organización; y el movimiento por el cual se presenta al deseo como
se le presenta escandido desde el exterior por los placeres; en ambos casos se le niega
al deseo un campo de inmanencia propio.
128 EL PLACER ES una reterritorialización. Y, desde mi punto de vista, la forma como el deseo
se remite a la ley de la carencia y a la norma del placer es exactamente la misma.
2) En cambio. Ja idea de Michel de que los dispositivos de poder tienen una relación
inmediata y directa con el cuerpo es esencial. Para mí, sin embargo, esta relación
lo es en la medida en que imponen al cuerpo una organización. Mientras
que el cuerpo sin órganos es un lugar o un agente de desterritorialización (y, por
ello, plano de inmanencia del deseo), todas las organizaciones, todo el sistema de
lo que Michel llama el "bio-poder" opera reterritorializaciones del cuerpo.
129
Estado - diagrama de poder (el Estado sería el aparato molar que efectúa los micro-datos del
diagrama como plano de organización);
por otra parte, máquina de guerra - diagrama de las líneas de fuga (la máquina
de guerra sería el dispositivo [agencement] que efectúa los micro-datos del
diagrama como plano de inmanencia)…. dos tipos de planos muy diferentes, una especie de
plano trascendente de organización
contra el plano inmanente de los dispositivos
SPINOZA Y NOSOTROS.
Afectos no subjetivados
Libro V, se enlazan concepto y afecto
25
Ya no hay diferencia alguna entre concepto y vida
EL AGOTADO
SPINOZISMO ENCARNIZADO
ACTIVADO PARA LA NADA
6
El penultimo