Está en la página 1de 3

Física de estado sólido.

Qué es el estado sólido?

Se llama estado sólido a una de las cuatro formas esenciales en que la materia se presenta, junto a la
líquida, la gaseosa y la plasmática. Estas formas se denominan estados de agregación de la materia.

La materia en estado sólido se caracteriza por una disposición específica en sus partículas, basada en
nexos muy rígidos y fuertes, lo cual se traduce en una estructura física muy bien definida. Esto ocurre
debido a las fuerzas de cohesión entre las partículas, responsables de mantener la forma y el volumen
del sólido estables, y de otorgarle cierto margen de dureza y de resistencia.

Sin embargo, esas fuerzas pueden vencerse a través de procesos físicos de cambio de fase, pudiendo
convertir un sólido en un líquido o en un gas. Tales procesos se denominan:

Fusión. Proceso físico que consiste en aplicar calor a un sólido para aumentar su temperatura hasta
llegar a su punto de fusión (temperatura a la que el sólido pasa al estado líquido, a esta temperatura
coexisten el sólido y el líquido en equilibrio termodinámico). Cuando la temperatura supera este punto,
la energía del sólido aumenta lo suficiente como para romper la cohesión entre sus partículas y provoca
el cambio de fase. La fusión también depende de la presión a la que esté sometido el sólido.

Sublimación. Proceso físico mediante el cual determinado sólido pasa directamente a la fase gaseosa,
sin pasar antes por la fase líquida. Esto se puede lograr manipulando las condiciones de temperatura y
presión de forma específica para cada sólido, evitando así que pase por la fase líquida antes de llegar al
vapor. Un ejemplo de esto es la sublimación del yodo (I) sólido, donde se produce un gas de color
violeta.

Ver además: Estados de la materia

Características físicas del estado sólido

La materia en estado sólido presenta las siguientes características:

Rigidez. Por lo general, la materia en estado sólido se resiste a la deformación. Por ejemplo: las
torceduras, los dobleces, las hendiduras. Solo si su resistencia es vencida, los sólidos cambian de forma
(permanente o temporalmente, dependiendo de su elasticidad).
Incompresibilidad. A diferencia de los gases y los líquidos, los sólidos no pueden comprimirse, es decir,
sus partículas ya no pueden estar más juntas. En cambio, al someterlos a fuerzas extremas de
compresión, suelen fracturarse o descomponerse en piezas más pequeñas.

Dureza. De manera general, los sólidos son resistentes a ser penetrados por otros sólidos, incluso a que
se ralle su superficie. Esto se conoce como dureza, la fortaleza física ante la acción de otros sólidos. La
materia más dura que se conoce es el diamante.

Fragilidad. Los sólidos se pueden romper en pedazos más pequeños.

Elasticidad. Contraria a la fragilidad y a la dureza, la elasticidad es la capacidad que tienen ciertos sólidos
para sufrir una deformación momentánea, bajo la acción de una fuerza, para luego volver a su forma
original una vez terminada la acción de dicha fuerza. Los materiales elásticos cuentan con una memoria
de forma que les permite volver a su disposición anterior.

Densidad elevada. La mayoría de los sólidos tiene una densidad relativamente alta debido a que las
partículas que los componen están muy unidas.

Maleabilidad. Algunos cuerpos sólidos tienen la capacidad de ser labrados por deformación. Debido a
esta propiedad, se pueden obtener láminas delgadas de un material sin que se rompa.

Forma definida. Al ser rígidos, los sólidos tienen formas definidas y no fluyen como los líquidos y los
gases.

Estado sólida (electrónica)

Ir a: navegación, búsqueda de

Para otras aplicaciones, vea De estado sólido (desambiguación).

Estado sólido electrónica son los circuitos o dispositivos construidos totalmente de materiales sólidos y
en el cual el electrones, u otros portadores de carga, están confinados enteramente dentro del material
sólido.[1] El término se utiliza a menudo en contraste con las anteriores tecnologías de vacío y tubo de
descarga de gas dispositivos y también es convencional para excluir dispositivos electromecánicos)relés,
interruptores, unidades de disco duros y otros dispositivos con las piezas móviles) desde el estado de
término sólido.[2][3] Tiempo de estado sólido puede incluir cristalino, policristalino y amorfo sólidos y se
refieren a conductores eléctricos, aisladores y semiconductores, el material de construcción es a
menudo un semiconductor cristalino.[4][5] Dispositivos de estado sólidos comunes incluyen
transistores, microprocesador las virutas, y RAM. Un tipo especializado de RAM llamado Flash RAM se
utiliza en unidades Flash y, más recientemente, unidades de estado sólido para reemplazar el disco
magnético mecánico giratorio unidades de disco duros. Una cantidad considerable de electromagnética
y quántum-mecánico acción transcurre dentro del dispositivo. La expresión se convirtió en
predominante en la década de 1950 y 1960, durante la transición de tubo de vacío tecnología de
semiconductor diodos y transistores. Más recientemente, la circuito integrado (IC), la diodo emisor de
luz (LED) y el pantalla de cristal líquido (LCD) han evolucionado como otros ejemplos de dispositivos de
estado sólidos.

En un componente de estado sólido, el actual se limita a elementos sólidos y compuestos diseñados


específicamente para cambiar y amplificarlo. Flujo de corriente puede ser entendido de dos formas:
como negativamente cargado electronesy como positivamente cargado deficiencias electrón llamadas
agujeros.

El primer dispositivo de estado sólido era el "bigote de gato"detector, utilizada por primera vez en los
receptores de radio de los años treinta. Un alambre de barba-como se coloca ligeramente en contacto
con un sólido cristal (tales como un germanio cristal) con el fin de detectar una radio señal por el efecto
de Unión contacto.[6] El dispositivo de estado sólido entró en su propia con la invención de la transistor
en 1947.

También podría gustarte