1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. SITUACION DE CONTEXTO:
Nos encontramos próximos a tomar la decisión de elegir a nuestros gobernantes. Las decisiones son parte de nuestra vida y las tomamos
en cada momento, como cuando se nos presenta una necesidad, algún interés o un problema donde tenemos que elegir, por ejemplo: ¿Qué
juego? ¿Qué ropa me pongo? ¿Como una fruta o una golosina? ¿Les doy pasto o zanahoria a mis conejos? ¿Salgo de casa sin permiso o lo
pido? ¿Qué programa de televisión veo?, entre otras. Cuando somos niñas o niños, estas decisiones las tomamos, generalmente, pensando
en lo que más nos gusta o nos da satisfacción. En la niñez, todavía nos resulta difícil tomar decisiones pensando en todas y todos. Y, en
ocasiones, nos cuesta expresar nuestros desacuerdos frente a las decisiones que se han tomado. Actualmente los peruanos deben ejercer
el derecho a tomar decisiones y elegir. En ese sentido, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué
debo tener en cuenta para tomar una decisión para mi bienestar y el de mi familia? ¿Qué es la
democracia? ¿Qué decisión habrán tomado los peruanos en las elecciones presidenciales?
¿Cómo representamos gráficamente las votaciones?
Producto: Elaborar una recopilación de experiencias sobre mis decisiones, que incluya los criterios que
utilicé para tomar decisiones que contribuyen a mantener mi bienestar y el de mi familia, y que presentaré
4° grado - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
utilizando lenguajes artísticos.de experiencias
sobre mis decisiones, que incluya los criterios que utilicé para tomar decisiones que contribuyen a
mantener mi bienestar y el de mi familia, y que presentaré utilizando lenguajes artísticos.
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
Personal Social Construye su identidad al Construye su identidad. - Describe sus características - Explica con sus 2.3. Nos expresamos Lista de
tomar conciencia de los físicas, cualidades e propios argumentos y exploramos cotejos
- Se valora a sí mismo.
aspectos que lo hacen intereses, y las fortalezas por qué considera Escala de
- Autorregula sus creativamente.
único, cuando se reconoce que le permiten lograr sus buenas o malas Valoración
emociones.
a sí mismo a partir de sus metas; manifiesta que estas determinadas
características físicas, - Reflexiona y argumenta lo hacen una persona única decisiones. Identidad Personal
cualidades, habilidades, éticamente. y valiosa que forma parte de - Explica los aspectos
intereses y logros y valora - Vive su sexualidad de una comunidad familiar y que determinan su
su pertenencia familiar y manera integral y escolar. Participa con identidad personal.
escolar. Distingue sus responsable de acuerdo seguridad y confianza en las La Autoestima
- Identifica sus datos
diversas emociones y a su etapa de desarrollo tradiciones, costumbres y
personales en el
comportamientos, y madurez. prácticas culturales que
DNI.
menciona las causas y las caracterizan a su familia e
consecuencias de estos y institución educativa, y - Se valora, reconoce
las regula usando muestra aprecio por ellas. que es una persona
estrategias diversas. única y valiosa.
- Explica con argumentos
Explica con sus propios sencillos por qué considera - Reconoce las
argumentos por qué buenas o malas cualidades de otras
considera buenas o malas determinadas acciones o personas y las
determinadas acciones. Se situaciones. valora.
relaciona con las personas
- Se relaciona con niñas y
con igualdad, reconociendo
niños con igualdad y
que todos tienen diversas
respeto, reconoce que
capacidades. Desarrolla
puede desarrollar diversas
comportamientos que
habilidades a partir de las
fortalecen las relaciones de
experiencias vividas y
amistad. Identifica
realiza actividades que le
situaciones que afectan su
permiten fortalecer sus
privacidad o la de otros y
relaciones de amistad.
busca ayuda cuando
4° grado - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
alguien no la respeta.
Convive y participa Convive y participa - Muestra un trato respetuoso - Reconoce cómo se 1.1 ¿Qué tenemos en Lista de
democráticamente cuando democráticamente en el e inclusivo con sus toman decisiones cuenta las personas cotejos
se relaciona con los demás bien común. compañeros de aula y diariamente y que Escala de
al tomar decisiones?
respetando las diferencias, expresa su desacuerdo en tienen Valoración
- Interactúa con todas las 1.2 Conocemos cómo
expresando su desacuerdo personas. situaciones reales e consecuencias.
frente a situaciones que hipotéticas de mal-trato y - Reconoce cómo mi se toman decisiones
- Construye normas y
vulneran la convivencia y discriminación por razones familia y yo tomamos en familia.
asume acuerdos y leyes.
cumpliendo con sus de etnia, edad, género o decisiones, y cómo 1.4 Una experiencia
deberes. Conoce las - Maneja conflictos de discapacidad (niños, influyen en nuestra familiar para valorar la
manifestaciones culturales manera constructiva. ancianos y personas con convivencia. toma de decisiones.
de su localidad, región o - Delibera sobre asuntos discapacidad). Cumple con
- Identifica, a partir de
país. Construye y evalúa públicos. sus deberes. 2.1 Proponemos
casos, las acciones
acuerdos y normas - Participa en acciones - Propone alternativas de acciones que nos
que benefician a
tomando en cuenta el que promueven el solución a los conflictos por beneficien en la toma
todas y todos en la
punto de vista de los bienestar común. los que atraviesa: recurre al de decisiones.
toma de decisiones.
demás. Recurre al diálogo diálogo y a la intervención
para manejar conflictos. - Conoce los criterios Emergencia,
de mediadores si lo cree
Propone y realiza acciones a tener en cuenta solidaridad y
necesario.
colectivas orientadas al para la toma de prevención.
- Delibera sobre asuntos de decisiones.
bienestar común a partir de
interés público (problemas Practica Hábitos de
la deliberación sobre - Propone
de seguridad vial, alternativas de higiene.
asuntos de interés público,
delincuencia juvenil, solución para evitar
en la que se da cuenta que
incumplimiento de sus desastres a causa
existen opiniones distintas
derechos, etc.) para de los fenómenos
a la suya. naturales.
proponer y participar en
actividades colectivas - Explica la relación
orientadas al bien común, y entre higiene y salud.
reconoce que existen
opiniones distintas a la
suya.
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente en - Adecúa su texto oral a la - Participa en diálogos El Diálogo Lista de
mediante diversos tipos de su lengua materna situación comunicativa, de familiares alternando cotejos
Presentamos una
4° grado - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
textos; identifica - Obtiene información del acuerdo al propósito roles de hablante y recopilación de Escala de
información explícita; texto oral. comunicativo, así como a oyente, formulando experiencias sobre la Valoración
infiere e interpreta hechos, - Infiere e interpreta las características más preguntas, toma de decisiones.
tema y propósito. Organiza información del texto comunes del género explicando sus
y desarrolla sus ideas en oral. discursivo. Distingue el respuestas.
torno a un tema y las registro formal del informal - Presenta un discurso
- Adecúa, organiza y
relaciona mediante el uso recurriendo a su experiencia creativo para
desarrolla las ideas de
de algunos conectores y y a algunas fuentes de presentar con
forma coherente y
referentes, así como de un información originalidad los
cohesionada.
vocabulario variado. Se complementaria. aspectos que ayudan
apoya en recursos no - Utiliza recursos no
- Expresa oralmente ideas y a la toma de
verbales y paraverbales verbales y paraverbales
emociones en torno a un decisiones.
para enfatizar lo que dice. de forma estratégica.
tema, de forma coherente y
Reflexiona sobre textos - Interactúa cohesionada. Ordena dichas
escuchados a partir de sus estratégicamente con ideas y las desarrolla para
conocimientos y distintos interlocutores. ampliar la información sin
experiencia. Se expresa - Reflexiona y evalúa la reiteraciones innecesarias.
adecuándose a situaciones forma, el contenido y - Participa en diversos
comunicativas formales e contexto del texto oral. intercambios orales
informales. En un
alternando roles de hablante
intercambio, comienza a
y oyente, formulando
adaptar lo que dice a las
preguntas, explicando sus
necesidades y puntos de
respuestas y haciendo
vista de quien lo escucha, a
comentarios relevantes al
través de comentarios y
tema. Recurre a normas y
preguntas relevantes.
modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información - Identifiqué 3.1 Leemos una
textos que presentan textos escritos en su explícita y relevante que se semejanzas y recopilación de
estructura simple con lengua materna. encuentra en distintas diferencias entre la experiencias para la
algunos elementos - Obtiene información del partes del texto. Distingue información de un toma de decisiones.
complejos y con texto escrito. esta información de otra texto y otro.
vocabulario variado. semejante, en la que - Reflexioné sobre los Taller de lectura:
- Infiere e interpreta
Obtiene información poco selecciona datos textos leídos y emití Noticias.
4° grado - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
evidente distinguiéndola de información del texto. específicos, en diversos una opinión personal
otras próximas y - Reflexiona y evalúa la tipos de textos de estructura sobre la información.
semejantes. Realiza forma, el contenido y simple, con algunos
inferencias locales a partir contexto del texto. elementos complejos, así
de información explícita e como vocabulario variado,
implícita. Interpreta el texto de acuerdo a las temáticas
considerando información abordadas.
relevante para construir su - Predice de qué tratará el
sentido global. Reflexiona texto, a partir de algunos
sobre sucesos e ideas indicios como subtítulos,
importantes del texto y colores y dimensiones de
explica la intención de los las imágenes, índice,
recursos textuales más tipografía, negritas,
comunes a partir de su subrayado, etc.; asimismo,
conocimiento y experiencia. contrasta la información del
texto que lee.
- Explica el tema, el
propósito, las motivaciones
de personas y personajes,
las comparaciones y
personificaciones, así como
las enseñanzas y los
valores del texto,
clasificando y sintetizando la
información.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecua el texto a la - Escribe experiencias 3.2 Escribimos una Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa sobre la toma de recopilación de cotejos
Adecúa su texto al materna. considerando el propósito decisiones y adecua Escala de
experiencias sobre la
destinatario, propósito y el comunicativo, destinatario y su texto al Valoración
- Adecúa el texto a la toma de decisiones.
registro a partir de su las características más destinatario y el Rúbrica
situación comunicativa.
experiencia previa y de comunes del tipo textual. propósito. 3.3 Planifico mi
- Organiza y desarrolla las
alguna fuente de Distingue el registro formal - Organiza sus ideas presentación artística.
ideas de forma coherente
información. Organiza y del informal; para ello, en torno al tema Taller de
y cohesionada.
desarrolla lógicamente las recurre a su experiencia y a (experiencias de
4° grado - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
ideas en torno a un tema. - Utiliza convenciones del algunas fuentes de toma de decisiones). Razonamiento Verbal:
Establece relaciones entre lenguaje escrito de forma información - Explica el significado El Diccionario.
ideas a través del uso pertinente. complementaria. de palabras Taller de Ortografía:
adecuado de algunos tipos - Reflexiona y evalúa la - Escribe textos de forma desconocidas.
de conectores y emplea forma, el contenido y coherente y cohesionada. - Utiliza los signos de Signos de
vocabulario de uso contexto del texto escrito. Ordena las ideas en torno a interrogación
interrogación al
frecuente. Separa un tema y las desarrolla escribir preguntas.
adecuadamente las para ampliar la información,
palabras y utiliza algunos sin contradicciones,
recursos ortográficos reiteraciones innecesarias o
básicos para darle claridad digresiones. Utiliza recursos
y sentido a su texto. gramaticales y ortográficos
Reflexiona sobre las ideas (por ejemplo, el punto
más importantes en el texto seguido y las comas
que escribe y explica enumerativas) que
acerca del uso de algunos contribuyen a dar sentido a
recursos ortográficos según su texto, e incorpora
la situación comunicativa. algunos recursos textuales
(por ejemplo, el tamaño de
la letra) para reforzar dicho
sentido. Emplea
comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y
la musicalidad de las
palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y
emociones.
- Revisa el texto para
determinar si se ajusta a la
situación a la situación
4° grado - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
comunicativa, si existen
contradicciones
innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores y
referentes asegura la
cohesión entre ellas.
También revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como
el punto aparte), con el fin
de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Representa Representa la UM Lista de
referidos a una o más cantidad. datos y una o más acciones cantidades con el cotejos
Descompone NN de 6 Escala de
acciones de agregar, - Traduce cantidades a de agregar, quitar, material base diez.
cifras Valoración
quitar, igualar, repetir o expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, - Lee y escribe NN de
repartir una cantidad, agrupar, repartir cantidades Compara y ordena Rúbrica
- Comunica su más de 4 cifras.
combinar dos colecciones y combinar colecciones, NN
comprensión sobre los - Identifica el valor
de objetos, así como partir para transformarlas en La Adición
números y las posicional de los NN
una unidad en partes expresiones numéricas
operaciones. hasta los millares. Resuelve problemas
iguales; traduciéndolas a (modelo) de adición,
expresiones aditivas y sustracción, multiplicación y - Usa la de adición
multiplicativas con números división con números descomposición
naturales y expresiones naturales de hasta cuatro aditiva y
aditivas con fracciones cifras. equivalencias de NN.
usuales44. Expresa su - Expresa con diversas - Compara y ordena
comprensión del valor representaciones y lenguaje NN hasta los
posicional en números de numérico (números, signos millares.
hasta cuatro cifras y los y expresiones verbales) su - Elabora estrategias
representa mediante comprensión de: de cálculo para
equivalencias, así también resolver adiciones.
La unidad de millar
la comprensión de las - Utiliza el cálculo
como unidad del
nociones de multiplicación, mental y escrito para
sistema de
4° grado - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
sus propiedades numeración decimal, resolver adiciones.
conmutativa y asociativa y sus equivalencias - Formula y resuelve
las nociones de división, la entre unidades situaciones de la
noción de fracción como menores, el valor vida diaria que
parte – todo y las posicional de un dígito involucran el proceso
equivalencias entre en números de cuatro de la adición.
fracciones usuales; usando cifras y la
lenguaje numérico y comparación y el
diversas representaciones. orden de números.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así
también emplea estrategias
para sumar, restar y
encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
Resuelve problemas Resuelve problemas de - Representa las - Elabora una 1.3 Elaboramos una Lista de
relacionados con datos gestión de datos e características y el encuesta y organiza encuesta sobre la cotejos
cualitativos o cuantitativos incertidumbre. comportamiento de datos los datos sobre la Escala de
toma de decisiones.
(discretos) sobre un tema cualitativos (por ejemplo, toma de decisiones. Valoración
- Representa datos con 2.2 Analizamos las
de estudio, recolecta datos gráficos y medidas color de ojos: pardos, - Interpreta
a través de encuestas y estadísticas o negros; profesión: médico, información con los encuestas para la
entrevistas sencillas, probabilísticas. abogado, etc.) y datos de la encuesta toma de decisiones
4° grado - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
registra en tablas de - Comunica la cuantitativos discretos (por para la toma de
frecuencia simples y los comprensión de los ejemplo: número de decisiones.
representa en pictogramas, conceptos estadísticos y hermanos: 3, 2; cantidad de
gráficos de barra simple probabilísticos. goles: 2, 4, 5, etc.) de una
con escala (múltiplos de - Usa estrategias y población, a través de
diez). Interpreta procedimientos para pictogramas verticales y
información contenida en recopilar y procesar horizontales (cada símbolo
gráficos de barras simples datos. representa más de una
y dobles y tablas de doble unidad), gráficos de barras
- Sustenta conclusiones o
entrada, comparando con escala dada (múltiplos
decisiones con base en
frecuencias y usando el de 10) y la moda como la
información obtenida.
significado de la moda de mayor frecuencia, en
un conjunto de datos; a situaciones de interés o un
partir de esta información, tema de estudio.
elabora algunas - Expresa su comprensión de
conclusiones y toma la moda como la mayor
decisiones. Expresa la frecuencia y la media
ocurrencia de sucesos aritmética como punto de
cotidianos usando las equilibrio; así como todos
nociones de seguro, más los posibles resultados de la
probable, menos probable, ocurrencia de sucesos
y justifica su respuesta. cotidianos usando las
nociones “seguro”, “más
probable” y “menos
probable”.
- Lee gráficos de barras con
escala, tablas de doble
entrada y pictogramas de
frecuencias con
equivalencias, para
interpretar la información a
partir de los datos
contenidos en diferentes
formas de representación y
4° grado - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
de la situación estudiada.
- Recopila datos mediante
encuestas sencillas o
entrevistas cortas con
preguntas adecuadas
empleando procedimientos
y recursos; los procesa y
organiza en listas de datos,
tablas de doble entrada o
tablas de frecuencia, para
describirlos y analizarlos.
Ciencia y Indaga al establecer las Indaga mediante métodos - Hace preguntas sobre - Experimenta y Los sentidos Lista de
Tecnología causas de un hecho o científicos para construir hechos, fenómenos u descubre cotejos
fenómeno para formular sus conocimientos. objetos naturales o características de los Escala de
preguntas y posibles tecnológicos que explora. objetos a través de Valoración
- Problematiza situaciones
respuestas sobre estos con para hacer indagación. Elabora una posible los sentidos.
base en sus experiencias. explicación como respuesta, - Descubre los
- Diseña estrategias para
Propone estrategias para donde establece una órganos y función de
hacer indagación.
obtener información sobre relación entre los hechos y los sentidos al
el hecho o fenómeno y sus - Genera y registra datos e los factores que producen experimentar.
posibles causas, registra información. los cambios.
datos, los analiza - Analiza datos e - Propone un plan donde
estableciendo relaciones y información. describe las acciones y los
evidencias de causalidad. - Evalúa y comunica el procedimientos que utilizará
Comunica en forma oral, proceso y resultados de para recoger información
escrita o gráfica sus su indagación. acerca de los factores
procedimientos, relacionados con el
dificultades, conclusiones y problema en su indagación.
dudas. Selecciona materiales,
instrumentos y fuentes de
información científica que le
permiten comprobar la
respuesta.
4° grado - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
Explica, con base en Explica el mundo físico - Utiliza modelos para - Explica las Los Seres Vivos Lista de
evidencias documentadas basándose en explicar las relaciones entre características de los Estímulos y cotejos
con respaldo científico, las conocimientos sobre los los órganos y sistemas con seres vivos. Escala de
receptores Valoración
relaciones que establece seres vivos, materia y las funciones vitales en - Describe el
entre: las fuentes de energía, biodiversidad, plantas y animales. Los Sentidos Rúbrica
mecanismo de
energía o sus Tierra y universo. acción de un
manifestaciones con los - Comprende y usa estímulo químico.
tipos de cambio que conocimientos sobre los - Clasifica los
producen en los materiales; seres vivos, materia y estímulos físicos,
entre las fuerzas con el energía, biodiversidad, químicos y
movimiento de los cuerpos; Tierra y universo. biológicos.
la estructura de los
- - Reconoce los
sistemas vivos con sus
funciones y su agrupación receptores que
en especies; la radiación poseen los órganos
del sol con las zonas de los sentidos.
climáticas de la Tierra y las - Explica las funciones
adaptaciones de los seres de los órganos de los
vivos. Opina sobre los sentidos.
impactos de diversas - Practica cuidados de
tecnologías en la solución los sentidos.
de problemas relacionados
a necesidades y estilos de
vida colectivas.
Educación Describe el amor de Dios Construye su identidad - Relaciona sus experiencias - Reconoce que la Celebremos la Lista de
Religiosa presente en la creación y como persona humana, de vida con los resurrección de Pascua. cotejos
en el Plan de Salvación. amada por Dios, digna, acontecimientos de la Jesucristo es el Escala de
La Oración Valoración
Construye su identidad libre y trascendente, Historia de la Salvación fundamento de
como hijo de Dios desde el comprendiendo la doctrina como manifestación del nuestra fe. Conociendo la Biblia
mensaje de Jesús presente de su propia religión, amor de Dios. - Lee e interpreta
en el Evangelio. Participa abierto al diálogo con las textos bíblicos
en la Iglesia como que le son cercanas. relacionados de la
comunidad de fe y de - Conoce a Dios y asume Historia de la
amor, respetando la su identidad religiosa y Salvación.
4° grado - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
dignidad humana y las espiritual como persona - Explica que Jesús,
diversas manifestaciones digna, libre y hijo de Dios, murió
religiosas. Fomenta una trascendente. por salvarnos del
convivencia armónica - Cultiva y valora las pecado.
basada en el diálogo, el manifestaciones - Participa de la
respeto, la tolerancia y el religiosas de su entorno oración diaria con fe,
amor fraterno. argumentando su fe de respeto y amor.
manera comprensible y - Reconoce que la
respetuosa. oración le ayuda a
tomar decisiones
correctas.
- Describe las partes y
el contenido de la
Biblia.
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Combina y busca - Explora a través de 3.4 Realizo mi Lista de
en una variedad de lenguajes artísticos. alternativas para usar la voz y los gestos, presentación creativa cotejos
lenguajes que comunican elementos de los lenguajes formas de expresión Escala de
- Explora y experimenta a mi familia.
experiencias, ideas, artísticos, medios, artística, Valoración
los lenguajes del arte. Juego de roles
sentimientos y materiales, herramientas, interpretando roles
- Aplica procesos
observaciones. Explora,
creativos.
técnicas, recursos en diversas El teatro y la
selecciona y combina los tecnológicos a su alcance, situaciones. dramatización.
elementos del arte y utiliza - Evalúa y socializa sus así como prácticas - Describe los
medios, materiales, procesos y proyectos. tradicionales de su elementos del
herramientas y técnicas de comunidad, para expresar Teatro.
los diversos lenguajes del de diferentes maneras sus
- Participa en
arte para expresar de ideas.
dramatizaciones con
diferentes maneras sus - Desarrolla sus ideas a partir creatividad.
ideas y resolver problemas de observaciones,
creativos. Demuestra experiencias y el trabajo
habilidad para planificar artístico de otros, y
trabajos usando sus selecciona elementos y
conocimientos del arte y materiales para componer
adecúa sus procesos para una imagen de acuerdo a
ajustarse a diferentes
4° grado - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
intenciones, que se basan sus intenciones. Ejemplo: El
en observaciones o estudiante crea una
problemas del entorno interpretación con base en
natural, artístico y cultural. un poema que ha leído.
Comunica sus hallazgos, Experimenta con diversas
identificando elementos o fuentes sonoras usando
técnicas o procesos que ha objetos de su entorno,
usado para enriquecer sus decide cuánto debe durar
creaciones y mejora sus cada sonido y con qué ritmo
trabajos a partir de lo debe tocar, de acuerdo al
retroalimentaciones. sentimiento que desea
Planifica cómo y qué transmitir.
necesita para compartir sus - Planifica maneras de
experiencias y presentar sus trabajos para
descubrimientos hacia la comunicar sus ideas
comunidad educativa. efectivamente, donde
asume un rol específico.
Explica las razones por las
que ha seleccionado
medios, materiales,
herramientas y técnicas
específicas en sus trabajos
y evalúa con criterios dados
si logró su propósito.
Educación Asume una vida saludable Asume una vida saludable. - Adopta posturas adecuadas - Adapta o modifica - Identificamos los Lista de
Física cuando utiliza instrumentos - Comprende las para prevenir problemas juegos que se juegos que se cotejos
que miden la aptitud física relaciones entre la musculares y óseos e practican en la practican en nuestra
y estado nutricional e actividad física, incorpora el autocuidado comunidad para la comunidad.
interpreta la información de alimentación, postura e relacionado con los ritmos participación de toda
los resultados obtenidos higiene personal y del de actividad-descanso para su familia
para mejorar su calidad de ambiente, y la salud. mejorar el funcionamiento considerando los
vida. Replantea sus hábitos de su organismo y prevenir aportes de cada
- Incorpora prácticas que
saludables, higiénicos y enfermedades. integrante.
mejoran su calidad de
alimenticios tomando en - Considera ejercicios
vida.
4° grado - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
cuenta los cambios físicos de activación y
propios de la edad, evita la relajación antes y
realización de ejercicios y después de realizar
posturas contraindicadas los juegos.
para la salud en la
práctica de actividad física.
Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características
personales y evitando el
consumo de drogas.
Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa en
actividad física de distinta
intensidad regulando su
esfuerzo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus - Propone actividades lúdicas, - Organiza diversos Organizamos los Escala de
habilidades sociomotrices habilidades sociomotrices. como juegos populares y/o juegos para la juegos para la valoración
proactivamente con un - Se relaciona utilizando tradicionales, con práctica saludable de semana.
sentido de cooperación sus habilidades adaptaciones o todas y todos los
teniendo en cuenta las sociomotrices. modificaciones propuestas integrantes de su
adaptaciones o por el grupo; acepta al familia.
- Crea y aplica estrategias
modificaciones propuestas oponente como compañero
y tácticas de juego.
por el grupo en diferentes de juego y llega a
actividades físicas. Hace consensos sobre la manera
uso de estrategias de de jugar y los posibles
cooperación y oposición cambios que puedan
seleccionando los producirse.
diferentes elementos Lista de
- Propone reglas y las - Considera ejercicios Examinamos nuestros
técnicos y tácticos que se cotejos
4° grado - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
pueden dar en la práctica modifica de acuerdo a las de activación y aprendizajes.
de actividades lúdicas y necesidades; adapta la relajación antes y
predeportivas, para estrategia de juego cuando después de realizar
resolver la situación de prevé las intenciones de sus los juegos.
juego que le dé un mejor compañeros de equipo y
resultado y que responda a oponentes, para cumplir con
las variaciones que se los objetivos planteados.
presentan en el entorno.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Accede a entornos virtuales - Participa en la Elegimos a nuestros Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales establecidos, mediante elección del representantes. valoración
personaliza de manera generados por las TIC credenciales de Municipio Escolar.
Portafolio virtual
coherente y organizada su - Personaliza entornos identificación digital y - Utiliza su correo
espacio virtual virtuales: considerando electrónico para
representando su procedimientos seguros, acceder al Google
- Gestiona información del
identidad, conocimiento y éticos y responsables; por meet y formularios
entorno virtual
formas de interacción con ejemplo, plataformas google.
otros. Elabora material - Interactúa en entornos virtuales.
virtuales - Envía sus evidencias
digital (presentaciones,
a través de su
videos, documentos, - Crea objetos virtuales en
Portafolio virtual de
diseños, entre otros) diversos formatos
Google Drive.
comparando y
seleccionando distintas
actividades según sus
necesidades, actitudes y
valores.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje de - Determina metas de - Planifica las metas Inicio con muchas Escala de
darse cuenta de lo que manera autónoma aprendizaje viables, de la experiencia de ganas mi nuevo año valoración
debe aprender al precisar - Define metas de asociadas a sus aprendizaje teniendo escolar.
lo más importante en la aprendizaje. necesidades, prioridades de en cuenta sus
Me organizo para
realización de una tarea y aprendizaje y recursos necesidades e
- Organiza acciones lograr mis metas.
la define como meta disponibles, que le permitan intereses
estratégicas para
personal. Comprende que lograr la tarea. - Organiza su tiempo y
alcanzar sus metas.
debe organizarse lo más
4° grado - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias / Inst. de
Área Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividad
Capacidades evaluación
específicamente posible y - Monitorea y ajusta su toma decisiones al
que lo planteado incluya desempeño durante el realizar sus
más de una estrategia y proceso de aprendizaje. actividades
procedimientos que le escolares y de casa.
permitan realizar la tarea,
considerando su
experiencia previa al
respecto. Monitorea de
manera permanente sus
avances respecto a las
metas de aprendizaje
previamente establecidas
al evaluar sus procesos de
realización en más
de un momento, a partir de
esto y de los consejos o
comentarios de un
compañero de clase realiza
los ajustes necesarios
mostrando disposición a los
posibles cambios.
4° grado - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
4° grado - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
4° grado - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
4° grado - 20