Está en la página 1de 21
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION copiGo: 10-HSSE-027 INSTRUCTIVO OPERATIVO ( y SAVIA MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS, 1 OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad que deben cumplirse para los trabajos que involucren izaje de cargas con grtias, para prevenir la ocurrencia de incidentes 9 accidentes de trabajo. 2 ALCANCE Aplica a todas las areas de SAVIA PERU, en las actividades operativas de Construccion Mantenimiento, Logistica, Operaciones de Perforacion y Produccion, realizadas por personal propio o contratado. 3 DEFINICIONES 3.1 Grua: Aparato para izar, para levantar y bajar cargas verticaimente y para moverias horizontalmente mientras se mantienen suspendidas. 3.2 Grda con Brazo Articulado: Es una gra compuesta por una columna que una base, y un sistema de brazos sujeto a la parte superior de ia columaa. Esta grua habitualmente esta montada sobre un vehiculo o camion 3.3. Grda de Pértico: estructura giratoria movil cuyo puente esta montado en sus extremos sobre torres formando un portico. 3.4 Grua de Pedestal: Consiste de una superestructura giratona con maquinaria de funcionamiento y una pluma, la cual esta montado sobre un pedestal o base 3.5 Grda sobre Oruga: Consiste en una superestructura giratoria con una planta de energia, maquinaria y pluma de celosia o telescopica, que se Mueve sobre orugas Como gria automotora, puede moverse alrededor de un sitio y realizar trabajos sin mucha disposicion, debido a su gran peso y tamano 3.6 Grua sobre Rie! (de via): Consiste en una superestructure pirat energia, maquinaria y pluma de celosia, montads sobre una base 9 carro equipade para trasladarse sobre vias, Puede ser automotnz o impulsada por una fuente externa. Su funcion es la de levantar, bajar y Hevar cargas en diferentes radios 3.7 Griia sobre Ruedas (grua de piso): comprende un aparate pare levantar. bajar y llevar cargas en diferentes radios, montado sobre ruedas ¥ que ne maniovra sobre sro sobre 14.con una planta de vias. 3.8 Indicador de Angulo: accesorio que mide el angulo ae ia pluma con la horizontal 3.9. Iraje Critico: Se puede definir, como aquellos que por condiciones de la carga y/o del area de izaje generan condiciones de riesgos adicionales a los registrados on ia mayoria de izajes 0 que se acercan a los limites de los equipos de levantamiento; por el nivel de competencia del aperador, el tipo de carga a levantar y las condiciones (Carlos Fehevertis sila SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INSTRUCTIVO OPERATIVO copico: | veRsION: , ' ambientales alrededor de la maniobra. Asi mismo debera considerarse las caracteristicas indicadas en este documento para izajes criticos: * Cuando la capacidad bruta de la carga es igual o mayor al 75 % de la capacidad del equipo de izaje. * Cuando la valoracién de la perdida de la carga es clasificada de acuerdo a la matriz RAM como H (alto) 0 VH (muy alto) * Lacaida de la carga puede afectar en mas de un 50 % la produccién del area donde se realiza el izaje. + Elizaje se hace por encima de equipos o lineas presurizadas. + Ellevantamiento de una carga, se realiza con dos 0 mas equipos de izaje. * Cuando se levanta personas en canasta. * Contenido de la carga es de alto riesgo (quimicos, explosivos, etc.) * Cuando se realiza un levantamiento de carga cerca de cables o lineas eléctricas aéreas. El drea de izaje esta clasificada como restringida por sus condiciones de alto riesgo, © Cuando se utilicen elementos no convencionales (fabricados para un movimiento en particular). © Cuando se realiza izajes por debajo del nivel cero (el nivel cero en izajes se presenta cuando por las condiciones del area de izaje la pasteca con carga izada se encuentra por debajo del nivel de los estabilizadores del equipo de izaje, a diferencia de los side boom (brazo lateral) el cual esta disefiado para trabajar por debajo del nivel cero) © Izajes en plataformas marinas o fluviales. 3.10 Limitador de Final de Carrera del Gancho: Dispositivo eléctrico que corta autométicamente el suministro de fuerza cuando el gancho se encuentra a la distancia minima admisible del extremo de la pluma. 3.11 Limitador de Carga: Dispositivo que controla autométicamente el radio, peso de carga y capacidad de carga y evita los movimientos de la griia, que darian lugar a una condicién de sobrecarga. 3.12 Malacate: Aparato para izar, estacionario 0 portatil, accionado eléctricamente o con energia neumatica, en el cual el motor de izar acciona un tambor que lleva el cable de izar para levantar o bajar cargas verticalmente, y que puede emplearse como aparato independiente o como elemento, en otros aparatos para izar. 3.13. Maniobrista: persona encargada de estrobar y acondicionar las cargas a izar 3.14 Mistil: Bastidor que se extiende sobre la cabina y es usada como parte del conjunto que soporta la pluma. 3.15 Operador de Gria: Es la persona calificada para operar los equipos de izamiento, por su formacién y capacitacién, adicionalmente debe contar con las certificaciones correspondientes. 3.16 Pluma de Gruia: miembro articulado a la superestructura de rotacién utilizado para sostener el aparejo de elevacion Pagina 2 de 21 4 5 SISTEMA INTEGRADO DE INSTRUCTIVO OPERATIVO CODIGO: | VERSIOI Own IO-HSSE-027 MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS 3.17 Pluma de Brazo (Jib): Extensién unida en la punta de la pluma para proveer una longitud adicional al largo de la pluma para izaje de cargas especiales, el jib puede estar en linea con la pluma o en varios angulos en el plano vertical de la pluma. Se le conoce también como “Aguilén’” 3.18 Rigger: Persona calificada y certificada por una empresa especializada, para dar instrucciones por sefiales al operador de la grua mientras este se encuentra operando la maquina de elevacién. Es responsable de guiar de manera segura una maniobra 3.19 Vigas estabilizadoras: Miembros extensibles o fijos unidos a la base de montaje, que descansan sobre soportes en los extremos utilizados para apoyar la grtia. 3.20 Winche Auxiliar: O elevador auniliar, es un sistema secundario de cable de elevacion que se utiliza con, o independientemente del sistema principal de elevacién. 3.21 Zona de Maniobra: Espacio que cubre la pluma en su giro o trayectoria, desde el punto de amarre de la carga hasta el de colocacién. Esta zona deberd estar libre de obstaculos y previamente sefializada y delimitada para evitar el paso del personal durante la maniobra. DOCUMENTOS A CONSULTAR 4.1 IO-HSSE-026 Uso de Cables, Estrobos y Eslingas - Manipulacién de Cargas. 4.2. Manual de partes y Manual de Mantenimiento y Operacién de la Griia con la cual se va realizar |a maniobra de izaje. 4.3 ASME B30.4 Gruas de Portico, Torre y Pedestal 4.4 ASME B30.5 Gras Méviles y sobre Riel. 4.5 ASME B30.22 Grua de Brazo Articulado. 4.6 OSHA 29 CFR 1926.550 Gruas y Torres. 4.7. API-RP-2D Practicas Recomendadas para la Operacién y Mantenimiento de Gruas Costa afuera. 4.8 Reglamento interno de Trabajo de SAVIA Pert 4.9 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de SAVIA Pert. 4.10 DS-043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos. 4.11 DS-042F Reglamento de Seguridad Industrial. RESPONSABILIDADES 5.1 Jefes de Departamento: Los Jefes de los Departamentos involucrados, son responsables de verificar el cumplimiento del presente Instructivo Operativo. 5.2 Lideres, Jefes de Seccién, Supervisores, Sobrestantes: Son responsables de hacer cumplir este Instructivo, asi como: 5.2.1 Asegurar que el personal Operador de Grua y/o Maniobrista o Rigger estén entrenados, sean competentes, Calificados, certificados / homologados para la operacién de los equipos de izaje, por una empresa acreditada para tal fin, asimismo su actualizacién Pagina 3 de 21, SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INSTRUCTIVO OPERATIVO CODIGO: | VERSION: 5 iesheseter | aL MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS 5.2.2 Asegurar que el personal encargado de realizar las inspecciones y verificacion rutinaria de los componentes de la Gria esté debidamente capacitado. 5.2.3 Asegurarse que exista un inventario de grtias con sus manuales que indiquen capacidad (tabla de carga), radio de operacién, largo del jib, Angulo de trabajo con diferentes pesos y equipos de izaje de personal. Asi mismo la bitécora en la cabina de mando. 5.2.4 Asegurar que las inspecciones y certificaciones a cargo de especialistas 0 personal competente se ejecuten antes de que el equipo sea usado, asi mismo archivar los documentos que sustenten el cumplimiento de las inspecciones realizadas por el personal responsable y con certificacién vigente. 5.2.5 Comunicar anticipadamente al departamento de RRHH fecha de vencimiento de validez de la certificacién de los operadores de griias. 5.3 Departamento de RRHH: 5.3.1 Gestionar los cursos para que los operadores de grija tengan actualizadas su certificacién y homologado de acuerdo a la gria que va a operar. 5.3.2. Verificar y validar las competencias del personal nuevo para los puestos de trabajo de operadores de gria 5.4 Departamento de Servicio de Campo: 5.4.1 Es responsable de mantener y asegurar la operatividad de las griias y realizar seguimiento a aquellas que han sido consignadas a los contratistas quienes serdn los responsables directos de su mantenimiento y operatividad. 5.4.2. Es responsable de cumplir con el programa de mantenimiento de las grtias. 5.4.3 Es responsable de gestionar la certificacién de la griia 5.5 Coordinacién de HSSE: 5.5.1 Es responsable de realizar el seguimiento a las inspecciones y certificaciones que se realicen a las Griias y sus elementos de izaje. 5.6 Operadores de Griia: 5.6.1 Conocer la maquina perfectamente. El operador debe entender sus funciones y limitaciones asi como sus caracteristicas de funcionamiento particulares. 5.6.2 Realizar diariamente una inspeccién de Pre-uso del equipo que va operar para asegurarse de que no haya partes defectuosas o en mal funcionamiento, debe llevar un registro 0 bitacora. 5.6.3. Reportar inmediatamente a su Supervisor cualquier condicién sub-esténdar, mantenimiento necesario, o reparaciones necesarias a la maquina. Esto se debe hacer por escrito en el Formato Inspeccién de Griias FO-HSSE-008 (Check List). Dicha informacién estd referenciada en los instructivos y registros del Area de Equipos Rotativos. 5.6.4 Cumplir con el presente instructivo. 5.6.5 Responsables de comunicar a su supervisor previamente la fecha que se vencera la validez de su certificacién con la finalidad de dar a conocer con anticipacién al departamento de RRHH, para la programacién del Curso. Pagina 4 de 21 ‘SISTEMA INTEGRADO DE PERATIVO eenon INSTRUCTIVO OF cODIGo: 1O-HSSE-027 5.6.6 5.6.7 hares MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS Portar en todo momento el certificado que lo autoriza a operar equipos de izaje. Portar en todo momento el Pasaporte de HSSE para tener evidencia de su participacién en los cursos de seguridad. 5.7 Rigger: 5.7.1 Es la persona que asiste y dirige al operador en el movimiento de la gria mediante el uso de sefiales manuales normadas y comunicacién radial por la frecuencia del departamento involucrado. 5.8 Maniobrista: 5.8.1 Encargado de la operacién de izamiento de colocar las eslingas y/o estrobos en los puntos de izamiento de la carga o en el gancho de la gra 6 DESCRIPCION 6.1 Condiciones de! Lugar de Trabajo: 611 612 613 614 615 616 617 618 6.19 Antes de realizar cualquier maniobra con una griia, se deberd visitar previamente el lugar para inspeccionar las condiciones del lugar, el espacio de trabajo disponible, la superficie de ubicacién del equipo de izaje, las caracteristicas geométricas de la carga, los pesos, vias de acceso del equipo, y la superficie de descarga. Reunién de seguridad (charla). Los pa asistencia en el formato FG-17. Revisar los registros IPER de los puestos de trabajos involucrados en la maniobra para su respectivo repaso, asi como los registros de identificacién y evaluacién de aspectos ambientales relacionados a la actividad. Evaluar peligros y riesgos de las actividades a realizar en el area de trabajo. Antes de la operacién de las griias se deberd verificar las condiciones meteoroldgicas como vientos, neblinas, tormentas, etc. Asegurarse que los permisos de trabajo estén completos, sin enmendaduras, ni borrones, asi mismo firmados por el personal involucrado en la actividad a desarrollar, los permisos de trabajo deben ser firmados por personal que tiene firma autorizada, Durante operaciones nocturnas se debera revisar y contar con la suficiente iluminacién del area de trabajo. Al término de la jornada de trabajo, en zonas de tormenta eléctrica las griias deberan estacionarse en lugares libres de transito, en el caso de las griias telescépicas con la pluma a favor del viento, en lo posible en posicién horizontal (sencillo y doble), con los seguros puestos y con la sefializacién necesaria para evitar que otros vehiculos choquen con la grua. El transporte de las griias hasta el lugar de trabajo se deberd realizar por zonas preestablecidas, con la pluma en posicién horizontal, las plumas de celosia que no puedan transportarse con la pluma en posicién horizontal serén armadas en ipantes a la charla deben de firmar su Pagina 5 de 21 STEM NE Cnspony INSTRUCTIVO OPERATIVO GESTION oO CODIGO: | VERSION: 4 r lonsseo27 | on MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS el lugar de trabajo y las secciones de la pluma deben ser transportadas por separado en camiones plataforma o tipo cama baja, debidamente estrobadas. 6.1.10 Por ningin motivo se desplazara una gra con la pluma levantada, cuando la via ‘tenga una inclinacién (pendiente) que haga posible que la gra vuelque, mas aun si existen en las inmediaciones equipos energizados, presurizados o dentro de plantas en operacién 6.1.11 Las gras que puedan tener contacto con lineas de energia aéreas 0 que estén proximas a ellas, no deben ser operadas sin la aprobacién del responsable de! lugar de trabajo. Para ello se debera tener en cuenta las distancias de seguridad indicadas en el Anexo 4. SAVIA 6.2 Condiciones de la Griias 6.2.1 Certificacién de Gruas Todo equipo de izaje antes de iniciar su operacion, anualmente o cuando se le haya efectuado modificaciones 0 reparaciones en sistemas que estén ligados al izamiento de carga o haya estado fuera de servicio por un lapso mayor de seis (06) meses, debera ser certificado operativamente por un ente especializado de acuerdo a las normas vigentes ASME B30.4, ASME B30.5 y/o OSHA 29 CFR 1926.550. La certificacin debera ser presentada al Departamento de Servicio de Campo con copia a HSSE. El certificado de operatividad sélo podra ser expedido para las condiciones de operacidn y carga para la cual fue fabricado el equipo de izamiento. En caso de que el equipo de izamiento haya sufrido modificaciones 0 alteraciones autorizadas por el fabricante que disminuyan la capacidad del mismo, debe existir previamente al acto de certificacién, un documento elaborado por una persona juridica o natural competente (empresa certificadora), donde se indique explicitamente las limitaciones y la nueva tabla de carga. El contenido de este documento debe quedar sefialado en la certificacién a expedir y serviré de base para la inspeccién y prueba de la misma. 6.2.2. Programa de Inspeccién y Mantenimiento de Grias + Eloperador del equipo izaje debera elaborar una inspeccién diaria antes de la operacién del mismo haciendo uso del formato FO-HSSE-008 (Ver Anexo 1). © El Area de Equipos Rotativos de Savia Perti o Contratista realizaran y registrardn una inspeccién mensual a todos los equipos de izaje. * Los equipos de izaje deberdn contar con un programa de mantenimiento preventivo en base a las recomendaciones del fabricante. Dicho mantenimiento debera contar con los registros correspondientes. 6.2.3. Condiciones de Seguridad de la Gruas * El contratista deberé cumplir con las recomendaciones dadas por los manuales del fabricante, Pagina 6 de 21, SISTEMA INTEGRADO DE INSTRUCTIVO O1 GESTION )PERATIVO cODIGo: [5% | aneurrcon de casas concrdas | AVIA 1o-Hsse-027 | 01 [5% | aneurrcon de casas concrdas | DE CARGAS CON GRUAS Se debe de realizar una inspeccién diaria de la grtia usando el Anexo 1, Los manuales de operacién, tablas de capacidad de carga, condiciones de operacién, radios de operacién y la longitud de la pluma, radio de operacidn, largo del jib, deben estar disponibles en el lugar de trabajo. Las tablas de capacidad de carga del fabricante deben estar a la vista del operador mientras se encuentre en los controles de la griia, Todas las gruas dependiendo al disefio y modelo, deberan tener un indicador de angulo de la pluma, indicador de peso (balanza) que esté en condiciones de trabajo apropiadas. Todas las grias deberan estar equipadas con un dispositivo de alarma y un limitador de final de carrera del gancho (dispositivo anti-doble-bloqueo).. Estos dispositivos deben ser probados diariamente antes de iniciar las operaciones. Todas las griias deben estar equipadas con un dispositivo audible, el cual sea accionado por el operador antes de iniciar cualquier movimiento de la griia. Se puede usar una bocina accionada manualmente para cumplir con este requerimiento, Las gras deben ser usadas Unicamente para el izaje de cargas y no para elevar al personal. El uso de una griia para elevar personal en una canastilla © chinguillo certificado, ser permitido unicamente si no hubiera otra manera de acceder al lugar del trabajo 0 si el uso de otros métodos convencionales como por ejemplo elevadores de personal, escaleras, plataformas de trabajo aéreas o andamios que resulten més peligrosos. Las grias no deben cargarse con combustible mientras estén en operacién. Un extintor de incendios de 20 libras de POS para fuegos ABC listados por UL, deberé estar localizado en la cabina de cada gra Las griias deberén estar bloqueadas de acuerdo con la guia del fabricante cuando no estén en uso, Todas las reparaciones de las griias deberan ser realizadas por personas calificadas y de acuerdo con las recomendaciones y guias del fabricante. La documentacién de reparacién incluyendo la competencia del reparador y los procedimientos de reparacién aprobados por el fabricante deberdn estar disponibles para revision. La capacidad operacional de todas las griias para las operaciones en tierra no debera sobrepasar el 75% de su capacidad de carga y para las operaciones en mar no deberd pasar el 50% de su capacidad. Todas las cargas deberan tener un factor adicional de peso del 10% afiadido al peso de la carga anticipada para acabar con variaciones en el peso de la carga. El peso debe ser calculado como sigue: Ejemplo: 70 Ton. (Peso de la carga) + 7 Ton. (10% factor de peso) 77 Ton. Peso total de la carga Pagina 7 de 22, SISTEMA INTEGRADO DE INSTRUCTIVO OPERATIVO CODIGO: | VERSIOI Oss 10-HSSE-027 MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS. + Antes de empezar el izaje, el operador y maniobrista, deben verificar el peso de todas las cargas. Las cabinas de las griias estardn colocadas e instaladas de manera que el operador tenga durante todo el tiempo la mejor visibilidad posible de todo el campo de operaciones. ‘© Los operadores de las griias no permitiran que ninguna persona viaje sobre las cargas, bloques, o eslingas vacias. 6.3 Condiciones de los Elementos de Izaje 6.3.1 Los elementos de izaje deberan estar en buenas condiciones y contar con una certificacién emitida por una empresa especializada, La certificacion tendra una vigencia anual. 6.3.2 Los elementos de izaje antes de ser usados deben ser previamente inspeccionados por el operador de la gra haciendo uso del formato FO-HSSE- 007 Inspeccién de Cables, Estrobos, Eslingas y Accesorios (Ver Anexo 2). Adicionalmente estos elementos deberan ser inventariados mensualmente. 6.4 Requerimiento del Personal para la Maniobra 6.4.1 Operador de Gria * Todo operador de griia debera contar con la respectiva certificacién vigente emitida por una empresa especializada + Lacertificacién tendré una vigencia maxima de un afio y debera comprender una evaluacién teérico-practico donde demuestre su capacidad para operar equipos de izaje relacionados con la certificacién solicitada * La certificacién deberd contener el nombre del operador, cédula de identidad o pasaporte del operador, fecha de vigencia de la certificacién, nombre del ente certificador acompafiado de la firma de la persona que lo representa y la descripcién del equipo que se autoriza operar e capacidad maxima de carga 6.4.2 Rigger * Las personas sefialadas como Rigger deberén contar con la respectiva certificacién vigente por una empresa especializada. La certificacién tendra una vigencia maxima de un afio. ‘* Asi mismo deberé contar con una identificacién tal como un chaleco con cintas reflectivas u otro medio que permita identificarlo facilmente. 6.5 Plan de Izaje 6.5.1 Toda operacién de izaje de cargas debera ser planificada previamente por el Supervisor Ejecutante de dicha labor, El Supervisor del Area o Equipo, el Rigger y el operador de la griéa, asi mismo participaran de la reunion el personal involucrado en la maniobra quienes registraran su participacién en el formato FG-17 Control de asistencia Pagina 8 de 21 SISTEMA INTEGRADO DE sTRUCTIVO GESTION INSTRUCTIVO OPERATIVO CODIGO: || VERSION:) swawipULACION DE CARGAS CON GRUAS 10-HSSE-027 } 01 6.5.2 El plan de izaje deberd quedar registrado en el formato FO-HSSE-009 Plan de Izaje de la Gri (Ver Anexo 3) y contemplard los siguientes aspectos: * Conocimiento del tipo de carga, centro de gravedad, puntos de izamiento. '* Determinacién de los parametros del equipo durante la maniobra. © Determinaci6n de la carga estimada. * Determinacién del porcentaje de capacidad de carga de la grua. * Seleccién de elementos de izaje apropiados para el tipo de izaje a realizar. ¢ Seleccién del personal debidamente calificado y certificado por una empresa especializada. © Lista de veri labor de izaje. ‘* Registro de nombre y firma de los responsables de la realizacién del izaje: responsables de firmar el permiso de trabajo (Responsable del Area o Equipo y Responsable del Trabajo), el personal responsable de dirigir la maniobra (Rigger) y el Operador de la Grua. \cién de requerimientos generales de seguridad previos a la liciones Durante la Operacién de las Griias en Mar y Tierra Se deberd verificar que la zona de maniobra esté debidamente sefializada con vallas, cintas, conos u otro medio como vigias, con el fin de prevenir el ingreso de personal no autorizado 66.2 Se deberé monitorear constantemente las condiciones de viento de tal manera que la velocidad del mismo durante la maniobra no supere las recomendaciones del fabricante de la gra. 6.6.3 Para izaje criticos en operaciones marinas se recomienda que la velocidad del viento no supere el nivel 6 de la escala de Beaufort y que la altura de ola no supere el nivel 3 en la escala de Douglas (ver tabla 1 y 2). 6.6.4 Sila velocidad del viento y la altura de ola estan por encima de lo recomendado, se deberd realizar una nueva evaluacién y valoracién del riesgo, si el riesgo residual es medio, alto 0 muy alto, la ejecucién de los trabajos debera ser ejecutada de acuerdo a los niveles de aprobacién establecidos en la Matriz de vValoracién de Riesgos (RAM). ‘Tabla 1: Escala de Beaufort ran eee | Descripeién Nudos | Mps Koh Mph oom Calma a_ | 0-02 =i a 1 Ventolina 1-3 os-15 1-5 1-3 2 Flojito/Brisa Suave 4-6 16-33 6-11 4-7 3 Flojo/Brisa Leve 7-10 3.4-5.4 2-2 8-12 4 Bonancible/Brisa Moderada 11-16 55-79 20-28 13-18 5 Fresquito/E Fresca 17-21 | 8.0-10.7 29-38 19-24 6 Fresco/Brisa Fuerte 22-27 | 108-138 | 39-49 25-31 Ca Frescachén/Viento Fuerte 28-33 | 139-171 | 50-61 | 32-38 Pagina 9 de 21 SISTEMA INTEGRADO DE INSTRUCTIVO OPERATIVO GESTION CODIGO: | VERSIOI 4 iO HESeO27" MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS © SAVIA [os Temporal | 34-40 | 17.2-207 | 62-74 | 39-46 9 Temporal Fuerte 41-47 | 208-244 | 75-88 | 47-54 10 Temporal Violento/Muy Fuerte | 48-56 | 245-284 | 89-102 | 55-63 11 _ | Temporal Muy Violento/Tempestad | 57-63 | 28.5-326 | 103-117 | 64-72 2 Temporal Huracanado/Huracin | >63 | >32.6 >is 372 Tabla 2: Escala de Douglas [™ ee Altura de Olas en | Beaufort metros o alma [4 Rizado z Marejadilla 3 Marejada [-4 Fuerte Marejada Cos Gruesa 6 Muy Gruesa | 7 Arbolada [=e Montafiosa 3 Enorme 6.6.5 Para el izaje de personal con canasta de transferencia se deberd verificar que la velocidad del viento no supere los 9.72 mps (22 mph). 6.6.6 No se deberan usar griias con motores de combustién interna en lugares cerrados sin ventilacién adecuada, debido a una posible toxicidad por altas concentraciones de monéxido de carbono. 6.6.7 No se deberan empalmar elementos de izaje con el uso de pernos, soldar partes de los mismos, ni algiin tipo de modificacién a los elementos de izaje para alcanzar distancias necesarias para el izaje de la carga. 6.6.8 Se deberan colocar cuerdas de suficiente longitud a la carga con el fin de controlarlas mientras ésta se encuentre en el aire o en el proceso de colocacién a su posicién final. Se deberd evitar que la carga se golpee, sea golpeada o se enganche con algun objeto. 6.6.9 Se deberd colocar previo al izaje, elementos de apoyo en la posicién final de la carga tales como tacos, soportes u otro elemento con el fin de prevenir el ingreso del personal debajo de la carga durante la maniobra. 6.6.10 La gra deberé quedar posicionada sobre un terreno debidamente compactado y nivelado. Los gatos estabilizadores de la griia deben ir apoyados sobre tacos de madera de una dimensién mayor al 20% de la longitud de su base. 6.6.11 En todas las operaciones de izaje, se deberd realizar previamente una prueba de carga. Esta prueba le permitird al operador verificar sus calculos de equilibrio, condiciones de los frenos, la estabilidad y la seguridad general de la maniobra. En caso de dudas, debera bajarse la carga y revisar el aparejamiento, u otra condicién segiin sea el caso. 6.6.12 Al momento de realizar las operaciones de izaje, el operador deberé aceptar Gnicamente las sefiales del Rigger 0 maniobrista designado para tal fin, quien se Pagina 10 de 21 ‘SISTEMA INTEGRADO DE PERATIVO fa INSTRUCTIVO O ie ‘VERSI oe] anruizcon oe ances concn | Own Sot 027 MANIPULACION DE CARGAS CON ] manrarcdn oecacascon crs | regira por las sefiales normalizadas presentadas en el Anexo 6; sin embargo, cualquier persona que se percate de una operacién insegura o peligrosa puede enviar la sefial de parada de emergencia. 6.6.13 Mientras se realiza la funcién Rigger no debera realizar ninguna otra actividad 6.6.14 El operador no deberd dejar los controles de la griia mientras el equipo esté en operacién 6.6.15 En ninguna circunstancia se permitird el ingreso de personas debajo de una carga suspendida 6.6.16 Cuando se levanten cilindros de gas comprimido por medio de equipos de izamiento, se usaran carretas con sus respectivas cadenas de sujeci6n. 6.6.17 No se deberan jalar las cargas, unicamente izarlas para evitar posibles balanceos de cargas y volcamientos de grita 6.6.18 No se permitiré el izaje de cargas si la griia no se apoya sobre sus gatas estabilizadoras. 6.6.19 Cuando se realice izaje (actividades de alto riesgo) con dos 0 mas equipos de izamiento para levantar una carga se deberd realizar un andlisis de distribucion de cargas por personal especialista y hacer uso de los diagramas de distribucion de carga. Las cargas deberan ser izadas lentamente, evitando operaciones bruscas. Si el Rigger no puede ser visto en todo momento por el operador, debera implementarse la comunicacién via radial 6.6.22 No se debera dejar una carga suspendida. Si una breve demora es inevitable, se deben trabar los controles, sefializar y acordonar el sitio, 6.6.23 La carga no debe ser liberada del brazo de la gria hasta que esté colocada sobre una base firme y estable. 6.6.24 Las cargas sélo serdn izadas verticalmente para evitar el balanceo mientras se izan. 6.6.25 No se deberd dejar cargas suspendidas mientras se efectuan reparaciones en los. aparatos para izar. 6.6.26 Los operadores no dejarén desatendidos los aparatos con cargas suspendidas. 6.6.27 Los encargados de la maniobra, engancharédn las eslingas 0 cadenas al gancho de izar antes de dar al operador la sefial de moverlas. 6.6.28 El operador levantard suficientemente el gancho para que pase libremente sobre las personas y objetos. 6.7 Trabajos Cercanos a Instalaciones Eléctricas 6.7.1 No se permitirs los trabajos de izaje en lugares cercanos a instalaciones eléctricas energizadas a excepcidn de lugares donde las lineas de distribucion y transmisién hayan sido des energizadas y puestas a tierra de manera visible en el sitio de trabajo, 0 que se hayan instalado barreras aislantes de proteccién para evitar el contacto fisico con las lineas. Adicionalmente a ello se deberé tener en cuenta las recomendaciones indicadas en la tabla 3. 6.7.2 Si en algin momento la grua mévil hace contacto con una instalacién eléctrica energizada, tenga presente las siguientes instrucciones: Pagina 11 de 21 ‘SISTEMA INTEGRADO DE INSTR TIVK estiOn UCTIVO OPERATIVO CODIGO: | VERSION: Oss IP 1O-HSSE-027 hea MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS. Tabla © Quédese dentro de la cabina, siempre que sea seguro. * Pidales a los demas trabajadores que se alejen de! equipo y que no toquen ninguna parte de la gria o de la carga. © No entre en panico quédese dentro de la cabina sin tocar ningun dispositivo de la griia hasta que el personal especializado libere el equipo de la linea activa. * Si la maquina no puede ser movida o desenganchada del contacto, permanezca dentro de esta hasta que el personal eléctrico interrumpan el fluido al circuito y confirmen que las condiciones son seguras. istancia Minima requeridas para distintos rangos de voltaje al operar Griias cerca de Cables Energizados (ASME B30.5) ‘OPERANDO CERCA LINEAS ELECTRICAS DE ALTO VOLTAJE CON CARGA Voltaje Normal (Fase a Fase) | Distancia Minima Requerida Hasta 50 kV 3.1m (10 ft) De 50 2 200 kV 4.6 m (15 ft) De 200 a 350 kV 6.1m (20 ft) De 350 a 500 kV 7.6 m (25 ft) De 500 a 750 kV 10.7 m(35 ft) De 750 a 1000 kV 13.7 m (45 ft) TRANSITANDO DEBAJO DE LINEAS ELECTRICAS DE ALTO VOLTAJE SIN CARGA Y PLUMA ABAJO Voltaje Normal (Fase aFase) | Distancia Minima Requerida [HastaO.7SkV 1.2m (4 ft) [De 0.75 a 50kV 1.8 m (6 ft) __| [De 50a 345 kV 3.1m (10 ft)_ Desisa 700 kv 4.9 m (16 ft) oem en) _ [De 700. 1000 kV [erm(2of) 6.8 Equipo de Proteccidn Personal: 6.8.1 El personal debera usar segin corresponda, sus implementos de seguridad personal (EPP) de uso permanente en las instalaciones: + Zapatos de seguridad con puntera en Composite, resistencia al impacto y ala compresién, no conductor de electricidad. * Casco de seguridad con barbiquejo Overol. Lentes panordmicos, (lentes de seguridad con proteccién lateral) Guantes dieléctricos Guantes de hilo Guantes reflectivos Pagina 12 de 21 BRTEMAINTEGRADO DE} INSTRUCTIVO OPERATIVO GESTION MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS. Chalecos de seguridad con cintas reflectivas © Guantes de Badana * Guantes de neoprene © Proteccién auditivo 7 REGISTROS 7.1. Formato Inspeccién de Gras FO-HSSE-008. 7.2 Inspeccién de los Elementos de Izaje segtin Formato de inspeccién de Cables, Estrobos, Eslingas y Accesorios FO-HSSE-007. 7.3 Formato Plan de lzaje de la Griia FO-HSSE-009. CAMBIO DE VERSION 8.1 Se incluyé definicién de Izaje Critico en el item 3 Definiciones. 8.2 Se amplid la especificacién de la actividad en el item 6.1 Condiciones del Lugar de Trabajo 8.3 Se amplié la especificacién de la actividad en el item 6.5 Plan de Izaje. 8.4 Se amplié la especificacién de la actividad en el item 6.6 Condiciones Durante la Operacién de las Gritas en Mar y Tierra. 8.5 Se actualizé el formato FO-HSSE-009 Plan de Izaje de la Grita, 9 ANEXOS 9.1 Anexo N° 1: Inspeccién de Grias. 9.2 Anexo N° 2: Inspeccién de Elementos de Izaje de la Griia. 9.3 Anexo N° 3: Plan de Izaje de la Griia Parte A. 9.4 Anexo N’ 4: Plan de Izaje de la Grua Parte B (Izajes Criticos). 9.5 Anexo N° 5: Operaciones de Gras Méviles cerca de lineas de transmisién eléctrica (ANSI/ASME 630.5) 9.6 Anexo N° 6: Cédigo Internacional de Sefiales de Mano. 9.7 Anexo N° 7: Componentes de una Griia con Pluma Telescépica y Celosia 9.8 Anexo N° 8: Equipo de Trabajo que participé en la actualizacién del instructivo de operacién 1O-HSSE-027. Pagina 13 de 22 cODIGo: 1O-HSSE-027 Anexo 01: Inspeccién de Grias [AREAS [Loca [ecHa [EMPRESA Jactivioan: [ara MARCA: [nts Para qe a gion wea acepiade, cave uno dele er que e apa, Gobenerarrarcadoe con un re DESCRIPCION st 7 [cAslento con cinturn de seguridad y en buen estado? [.Funcionan to indioadores dl ablero de contr? [Pedal del operador y de bloqueo en buenas condiciones? [.Se cispone de tabla de carga en la cabina? 25: la pluma 6 telescopica se oxtion yrerae sn angin probemna? [es pales estan en condiciones de operacion? [La capacidad del gancho esta de acuerdo con la capacldad d6l equipo? 9 [Z£1 doagaste oe fa garganta esta en ot 10% del dlémeto orginal? 70 [cE gencho se encuente con seguro? 77 [Se encuentra ei gancho sin ningin ipo de soladura 6 accesor soldado 12. [Posee ia gra l naicador de anguo de netnacion? ‘5 [cEsta fa pluma de la gra sin ningun Gafo 0 sehal de golpe? 7 [-Tomamesa ( pemos, rodilos) en buenas condiciones? | Establizadores del equipo trabajando covrectamente? 76 |.Las mangueras del ciculto ridrulico estan en buenas condiciones? 17 |eFuneionan ios Fenes del motor de leviniamiento? 18 [cBomba hierdulea operate? 19 [Estan bien sujetos a sus bases los routes hdrduleo / neumaticas? 20 [cEstan bien seladas las conexiones de las mangueras? 21_|cDispone la ora de todos sus contrapesos. se indica la capacidad? 722_|[,Posee la ghia al lmitador de fin de carera (ispositno de doble bioque0) 23 [LGiinaro de levante Ge a pluma sin ingin problema? 724_[zGabie del winche en buenas condiciones? 25, [ZEscalera de acceso @ la cabina en buenas condiciones? 26. [zSe dispone de un extintor? 27_ [2 Todos los miembros de fa estructura son Gel mismo maternal? 26, [-Se indica el ciagrama Ge sefales en forma Weide? 72a, [Tiene intalada el arestalamas, estd en buenas condiciones? 30 [zPosee ol equipo su love Ge marterimiento?™ 31 [ee dice a apacidad dela gts en forma vai? 5 | Espejo erowsor en buen ead? 25,_[2Se encuentra operative y aucible la slarma de reroceso? 34 [atuces (Balas, alas, avaccionales, de emargencia) en buenas Condiciona 35, [zOnugas ylo neumatices en buenas conciciones? 36, [-Cuenta la grua con pafios vio material para derames? 37 [eDispone de conos de seguridad? | |i Gouin pu ar aa? 30, [Owes (Especitcar) ‘ACEPTADO. 7 INERAL DEL EQUIP ESTADO GENE EQUIPO Pagina 14 de 21 zap st euied = sorcananu wozaavena| a rex il eal eto S [eles] om | om | rma [ mirone | coumnor | fA, | wwrwoa [MITC] cooc | av secon PUL ETELEN a — yale leer van ‘moan NoCD oro — usanesvn enup e} ap afezi ap soyuauia}3 So] ap uNoadsuy :ZOxSTY £Z0-3SSH-O1 SYNYD NOD SYOUYD 3d NOIDVINEINVY #091092 NOIS39. 3d OGWYOAINI VNALSIS OAILWY9dO OALLINYISNI SISTEMA INTEGRADO DE IVO OPERATIVO: CODIGO: /ERSION: - IO-HSSE-027 MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS Anexo 3: Plan de Izaje (A) Ow oe [en de manic femoresa Govan conan Tact ‘Deerminedon de porumetion de manors oe onion de ae ni Fa ed asic ox Operacion Sucqmtl lens dee ioe THT. WHT bel kg Fon) [Pees ecimada cen cor Peso ce Esngss oe cn ‘ber kg on) [Casacicnd de cores sens bin Peso ge Gries. ibsrng Fen Considerar bs arg ms pene Peso ce Gace cette ise en) [Poreeiaje de apacided de care oe] barks on] [erua ask ee e/a on “a de Verifcacion Ey ro Sialgune de os resouesto es negative i por eave elie 16 de 21, Pag ‘SISTEMA INTEGRADO DE pe INSTRUCTIVO OPERATIVO cODIGo: ERSION: Own lonnset_o27 MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS Anexo 4: Plan de lzaje Critico (B) Antes No Convenciones Teaiecin | Copia Peso Goonied_[ pesobata | a Segunda Gra (Poona ‘capaci [Paso = = no Nenea, oa, lou plane de aie de aroae pros ron conac dos por tao or negroes Inmmanicoray sea cefindos! rezer/sefalero que dg ia misma Tae ca Fa Sane CareCaTTRV r Aorabaciones: Terrors Cains y Fa el Opera de rie Herbs igs y Fea el ner embrs Ceinny Firma del Responsable de Trabne | Wambre, Sago Firma del Supervno Responsable de Kee Pagina 17 de 21, SISTEMA INTEGRADO DE ean INSTRUCTIVO OPERATIVO cODIGO: /ERSIOI 5 J iGussete7 MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS ‘Anexo 5: Operaciones de Gras Méviles cerca de lineas de transmisién eléctrica Zona de Peligro ica (ver tabla 3) Ver tabla 3 para distancia, Pagina 18 de 21 SISTEMA INTEGRADO DE {ATIVO eam INSTRUCTIVO OPER) 1 CODIGOE Ena MANIPULACION DE CARGAS CON GRUAS Anexo 6: Cédigo Internacional de Sefiales de Mano lise ramen rarion: —|LevaNTe LA PLuté Braco ue ie, ‘1 Jaover LewraeNTé: Use uns [evanraR a Pcuma y”foase A PLumn ¥ LEVANTE tue BAIA CARA: Cn barf A CAA: Con azo amo once asa oe beeen: e { {>} feseazamear: hr nt suri roostg stare de exerpa scent [ar inieando ice. \é i A AY EXTEROER PLU: Plamae PLCGAR PLM! amas ea. Abos putes et curpa con lor ‘pa te rand baca pga Pagina 19 de 21 SISTEMA INTEGRADO DE INSTRUCTIVO OPERATIVO GESTION ern CODIGO: | VERSIOI ‘ EC IN GRUAS ig:Hsse:o2? MANIPULACION DE CARGAS CON GI Anexo 7: Componentes de una Gruia con Pluma Telescépica, Celosia y Camién con Brazo Articulado. } =I item COMPONENTE [a [chasis | [2 Plataforma base [3 Centro de eje o rotacién 4 _|Contrapeso 5 |Seccién base de pluma telesc6| [6 [Bloque del gancho principal : a} Lineas de cable de winche principal Polea de punta de pluma principal 9 _|Cabina de mando |_8__[Cabins [10 __[Estabilizadores 11__|Winche o tambor principal —t 12 _|Winche o tambor auxiliar 13 _| Cabeza 0 punta de pluma | lua telescépica 15 _|Cilindro de levante de pluma z z rem COMPONENTE Camién — Contrapeso stil Cableado de Izaje de pluma Brida Topesde pluma Vientos de las secciones de la pluma olea deflectora o guia lea de punta de pluma [0 [tineas de cable de winche principal 11__| Bloque del gancho principal 12_|Secciones de celosia de pluma 13 |Seccién base de pluma 14 [Cabina 15__|Tornamesa 16 _|Estabilizadores 17 _|Centro de eje de rotacién 18 _|Liantas / Orugas Pagina 20 de 2 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION coDiGo: 4 INSTRUCTIVO OPERATIVO Om 4: Mecano de go ‘Anexo Apellidos y Nombres Equipo de Trabajo que participé en la a 7-cinao de sevacion 2 Camaros arcacin 10 Protongas haraeae 11 Care as prosongae 12 Patna aris staan ictualizacién del instructivo operativo 10-HSSE-027 Seccién 0 Area Saldarriaga Vilela Coty Gerencia de Operaciones (e) ‘Agurto Saldafia Alberto Cruz Fuentes Marianela Produccién| Coordinacién HSSE ‘Temple Martinez Arturo Operaciones Marinas Torres Flores Florencio Estructuras y Facilidades de Produccion Duefias German Julian Operaciones de Produccién Salazar Otoya Javier Cafiote Garcia Miguel Ingenieria e Integridad Mantenimiento de Equipos Rotativos Morales Pastor Luis Servicio de Pozos Ledn Aleman Ruperto Operaciones de Produccion Yatiez Carrasco Elder Operaciones Marinas Ayala Sotomayor Carlos Estructuras y Facilidades de Produccion Teniente Urbina Juan Carlos Mantenimiento Equipos Rotativos Silva Robles Brayan Estructuras y Facilidades de Produccion Ruiz Zeta Pedro Operacién Barcazas IMI Chavez Atoche Fernando Operacién Barcazas IMI Pefia Marcelo Mario Operaciones Marinas Ruiz Yenque Victor Operaciones Marinas Acosta Fiestas Italo Ticeran Revolledo Cesar Operaciones de Produccién Supervisor de Seguridad gina 21 de 21

También podría gustarte