Está en la página 1de 31

Manual de razonamiento Abstracto

Ya Semos Europeos Ed.3.0


Manual de razonamiento abstracto por YSE

Contenido

1. ¿De dónde viene? .................................................................................................................. 2


2. ¿De qué va? ........................................................................................................................... 2
3. ¿Dónde está la trampa? ........................................................................................................ 2
4. ¿Cuál es la estrategia ganadora?........................................................................................... 3
5. Tipos de lógica ....................................................................................................................... 4
I. Giro ........................................................................................................................................ 4
II. Desplazamiento ..................................................................................................................... 5
III. Giro o desplazamiento ...................................................................................................... 6
IV. Solapamiento .................................................................................................................... 6
V. Suma o resta de elementos .................................................................................................. 7
VI. Cambio de colores ............................................................................................................. 9
VII. Cambio de tamaño ............................................................................................................ 9
VIII. Simetrías .......................................................................................................................... 10
IX. Órdenes o instrucciones .................................................................................................. 12
X. Alternativas ......................................................................................................................... 13
XI. La lógica desconocida ...................................................................................................... 16
6. ¿Algún EPSO-consejito de los nuestros? ............................................................................. 16

1
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

1. ¿De dónde viene?

Además de ser una prueba de selección habitual, su evolución pasando de 10 a 20 preguntas


y de ser un 15% de la nota al 50% proviene de una necesidad, la de poder evaluar y apretar
a los candidatos a todos por igual, tanto si hablan checo, español o klingon (no es un idioma
europeo por ahora). En este ejercicio no te puedes quejar de la traducción y EPSO puede
subirle la dificultad todo lo que quiera, como así parece que ha sido en las últimas
convocatorias

2. ¿De qué va?

Básicamente tienes 20 preguntas compuestas de una serie de 5 elementos o casillas con


unos dibujos en su interior. Estos elementos representan un tipo de evolución que sigue
una lógica que tendrás que averiguar para elegir la 6ª casilla entre 5 opciones diferentes.
Tienes 1 minuto por pregunta , en total 20 minutos, así que ya puedes darte vida.

3. ¿Dónde está la trampa?

• El tiempo es la trampa - tienes 1 minuto por ejercicio, así que no te puedes permitir
el lujo de atascarte
• Creerte que no hay nada que preparar - Al contrario, si hay uno de los ejercicios
donde la preparación es fundamental, es este. Además cuanto más prepares más y
mejor te saldrá, si tiene algo bueno este ejercicio es que los resultados son
directamente proporcionales a la preparación (siempre que se haga con cabeza)
pues mejor podrás identificar las lógicas.
• Detenerse en un ejercicio. Si antes no ha quedado claro, ahora lo dejamos cristalino
¡NADA DE QUEDARSE QUIETO! Cada segundo vale su peso en oro, si no ves la
solución de un ejercicio pasa al siguiente. No te empeñes en perder en un solo
ejercicio, los segundos que después te pueden servir para resolver varios ejercicios.

2
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

4. ¿Cuál es la estrategia ganadora?


A estas alturas, vamos al grano que lo estás deseando:

1. Nada de pánico, respirar hondo y pensar que cada problema tiene una solución
2. No mires las soluciones, mira los dibujos-datos. En los otros 2 test las soluciones daban
pistas, aquí no es así. Es la lógica que se deduce de los ejemplos la que te da la solución
y los atajos no funcionan.
3. Busca un patrón o una lógica fácilmente identificable. Analiza cómo va variando el
interior de los dibujos. Si te ayuda a verlo, usa las pizarras para dibujar e identificar las
lógicas.(las que vienen en el apartado 5, la página siguiente)
4. Al identificar correctamente una lógica, al menos 1 de las potenciales (habitualmente
2) soluciones se va. Ya sólo te quedan 3 potenciales candidatas.
5. Identificada una lógica, ve a por el resto. Una vez identificadas otra lógica calcula cual
puede ser la solución y ve al paso anterior
6. Si te quedan 2 opciones, es que aún te falta otra lógica por identificar. Vuelve al paso 4.
O que no estás analizando correctamente las lógicas. Repasa los puntos 2 al 5.
7. Si te has atascado en alguno de los pasos 3 al 6, marca una solución al azar, marca la
pregunta y pasa al siguiente dibujo. Lo verás más claro.
8. Tranquilizarse por 10 segundos puede ahorrarnos minutos de desesperación. Si has
aplicado el punto 7 y no lo ves claro, pasa a la siguiente pregunta, si sigues sin verlo,
entonces significa que has entrado en pánico, cierra los ojos, respira hondo,
tranquilízate y vuelve a mirar, ¿ a qué ahora lo ves?
9. Procura controlar el tiempo, si en los otros ejercicios va rápido, aquí vuela. El tiempo
no puede sorprendente, es simplemente un factor que tienes en cuenta y que te ayuda
a ir rápido (ahorrarse los improperios a la madre del que inventó el cronometro)

3
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

5. Tipos de lógica

I. Giro
Aquellos donde existe un desplazamiento del elemento de referencia alrededor de un eje
(real o imaginario). Ejemplo :

¿Cuál es la siguiente?

A B C D E

¿Cuál es el correcto? ¿Has interpretado correctamente los giros? La solución sería la D . si te


cuesta verlo, “coge” una de las aspas con los dedos y ve girándola o en un papel ve dibujando
separadamente las aspas negras y la gris-blanca. Ahora vamos a por otro

Ejemplo 1 :

4
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

II. Desplazamiento

Aquellos en los cuales el o los elementos de referencia se van desplazando de un lado a otro
del dibujo

A B C D E

En este caso sería la C la solución. Fíjate que cada par d bloques negros se desplaza a la
derecha con una lógica propia. El superior +1 cada turno, el del medio +2 y el inferior +3 y al
llegar al final por la derecha, vuelven a entrar por la izquierda.

Otro ejemplo

Ejemplo 2

5
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

III. Giro o desplazamiento


Pueden darse combinados. Las dos anteriores donde tenemos un cierto desplazamiento y un
giro entorno a un eje imaginario. Algo como en el ejemplo siguiente :

A B C D E

¿Ves la lógica? Fíjate que los bloques negros se desplazan todos por el perímetro más exterior
del cuadrado pero con distintas velocidades. Si cogemos como referencia el primer cuadrado,
los dos bloques de la izquierda se mueven +1, el de la dereche arriba, se mueve +3 y el de
abajo +2. ¿ahora mejor? Siguiendo esa lógica, te llevará a la solución C.

Espera. ¿notas algo raro? Pues si, no es la C. Repasa la lógica, ¿se parece más a la D? exacto ,es
esa. Ya sabes cuidado y buscando soluciones coherentes, si la lógica que has descubierto no
explica los 5 dibujos + solución, es que no vale.

¡Propina! En este ejemplo también vemos algún solapamiento, como el que ocurre al pasar del
5 dibujo a la solución D.

IV. Solapamiento

Acabamos de toparnos con una en el punto anterior. El solapamiento es cuando una figura por
su movimiento tapa a otra. A veces esta puede confundirse con alternancia, una figura que
aparece y desaparece.

A B C D E

6
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Volvemos a los cuadritos. Fíjate que hay dos bloques de cuadritos, según el dibujo inicial, 4 que
están en la esquina izquierda arriba y 2 que están en el centro. ¿se mueven igual? ¿si? ¿no? ¿se
tapan? Fijate que los 2 cuadritos del centro solo están arriba o abajo, alternativamente, eso
limita nuestras opciones (desaparecen solución C y E) y los otros 4, van girando en sentido
horario, 90º cada vez, así que es fácil llegar a deducir que estamos ante la solución D.

Ejemplo 3

V. Suma o resta de elementos


La lógica consiste en añadir o sustraer elementos o características. Puede ser añadir/quitar
piezas, figuras con un número definido de lados que se incrementen/reduzcan , áreas definidas
en el dibujo que aumenten o disminuyan.

Empecemos con un ejemplo muy obvio

7
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Vamos ahora con un par de ejemplos :

Ejemplo 4

Ejemplo 5

Cuenta los lados, vemos que la primera figura tiene 2, la siguiente 3 y así hasta 6. Además
vemos que va saltando de una esquina a la siguiente del cuadro . y….

8
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

VI. Cambio de colores


Un clásico de las lógicas de los test . Se trata de ver como los “colores” cambian o evolucionan.
Avisamos que por el momento en EPSO usan blanco, negro y grises. Suponemos que nuestra
croqueta daltónica tendrá las mismas posibilidades, así que a fijarse en los colores y aplicarse.

Siguiendo lo lógica de color : negro-gris-blanco. Lo siguiente será gris ¿estás de acuerdo? Espero
que no , porque es blanco. Y considerando que en todo momento es una sola circunferencia,
pues así seguirá, no tenemos razones para pensar en 2. Así que nos quedamos con la E

También suele verse combinado con instrucciones, es decir, algo en el dibujo se interpreta
como una orden de cambiar de color la figura.

VII. Cambio de tamaño


Esta se explica en su propio nombre. Vemos como a medida que evolucionan las casillas, en el
interior las figuras crecen o decrecen

¿de verdad tenemos que escribir la solución? ¿seguro? Venga que la sabes y no la necesitas.
9
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Vale, si te corroe la duda, es la B. ¿a qué no fue tan difícil?

De regalo te decimos que esta lógica, como una buena salsa, es ideal para combinar con
instrucciones (que ordenan el cambio de tamaño) o alternativas.

OJO los aumentos o disminuciones de tamaño suelen ser bastante visibles. Si tienes dudas sobre
si la figura aumenta o disminuye de tamaño, es probable que sea una ilusión óptica por lo que
le rodea.

VIII. Simetrías
Las simetrías se refieren a cuando existe un eje (imaginario) en el recuadro sobre el cual se
refleja alguna figura y por el camino también puede sufrir algún tipo de cambio, como en el de
nuestro ejemplo

La cosa no tienes mucho misterio ¿no? Si la lógica es lo que está abajo se refleja arriba y cambia
de color, pero no de forma, siendo un circulo negro abajo la siguiente debería ser un circulo gris
arriba ¿si? Entonces la A es la solución que estás buscando.

10
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Los ejes de simetría son los siguientes

Cada simetría es única para el recuadro , no se ven mezcladas, es decir si la simetría es del eje
vertical central, en el mismo cuadro no se verá otra simetría diagonal.

Y todos en una.

Ahora otro ejemplo para repasar lo dicho

Ejemplo 6 :

¿ves los ejes de simetría? Es sencillito ¿a que sí? La solución en este caso sería …..

11
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

IX. Órdenes o instrucciones

¿Encierran mensajes ocultos loe ejercicios de abstracto? ¿se comunican con nosotros?
¿Provienen de una civilización alienígena? Las respuestas a las dos primeras es ¡SI! A la tercera
…depende, algunos piensan que EPSO es un plantillo volante camuflado que aterrizó en
Bruselas. En YSE hemos investigado y encontrado algún murciano, pero nada más allá, así que
tranquilidad y sigamos las instrucciones.

Los mensajes ocultos a los que nos referimos son cuando el dibujo puede interpretarse como
una “orden”. Según lo que haya en una parte del dibujo, esto obligará a que la siguiente sea un
modo o de otro. En los ejemplos veréis un par de instrucciones :

• • • • • •
• • •
• • • • • •
• • • •
• • •
• • • •

A B C D E

• • • • • • •
• • •
• • • • • • •
• • • • • • •
• • •
• • • • • • •
Este de fichas de dominó es uno sencillito. Míralo bien., que si, que es sencillo. ¿qué pasa
abajo si arriba hay tres puntos? ¿y si hay cuatro? Pudiera ser que si hay tres puntos se resta
una

12
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Para vuestro aprendizaje tomamos un ejemplo prestado de otro lado y hablamos de flechas con
colores. Si la cosa va de flechas pero también de desplazamientos. Los colores se van moviendo
de arriba abajo. En la flecha de la izquierda avanza, en la derecha retroceden (o a la inversa)
pero en lo que coinciden en las flechas es cuando tiene unta negra ¿te has dado cuenta? Cuando
hay una punta negra la flecha cambia de posición. Si en la última casilla no hay puntas negras,
las flechas seguirán igual y los colores se mueven como siempre, así que la solución será la…..D

X. Alternativas
En realidad esta puede ser cualquiera de las lógicas anteriores pero en vez de aplicarla en los
cuadros 1,2,3,4,5 se aplica una cierta lógica para los cuadros 1,3,5 y otra para el 2,4, 6 (solución),
aunque el tipo de lógica sea la misma en los dos series, el argumento dentro de ella será distinto.

Alternativa 1 .-La opción más clásica es alternar lógica de casillas impares y pares.

Esto como quedaría

13
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Alternativa 2 – agrupamos en parejas

De forma aplicada a un ejemplo

Alternativa 3 - agrupamos por trios (sin segundas, por favor)

De forma aplicada

14
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Alternativa 4 – una variante de la anterior, sumas por trios

De forma aplicada

Y ahora otro ejemplo para variar

• • • •
• • • • •
• • • •
• • •

• • •
A B C D E

• • • • • • • •
• • • • •
• • • • • • • •
• • • •

• • • •
Resulta que la 1,3,5 tienen 3 arriba y va aumentando de 2 en 2 la de abajo. En cambio la 2, 4 y
solución , empiezan con 1 y van aumentando 2 a cada paso. Entonces la solución será? Exacto
la D.

15
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

XI. La lógica desconocida

Si, exacto. Lo que hemos indicado antes es una clasificación basada en la experiencia pero
siempre puede haber un tipo de dibujo, diseño o lógica que no creas que se ajusta a lo que has
visto. Pues ya sabes lo que toca. : analiza , saca las instrucciones y luego evoluciona los dibujos
siguiendo esa lógica para ver si es coherente con la solución e interiorizar el estilo . ¿quieres
sacar tu propia lista de lógicas?¡¡ Adelante!! Eso significará que las dominas y que ya las tienes
en tu cabeza, dispuestas a ser identificadas en el siguiente test.

6. ¿Algún EPSO-consejito de los nuestros?


No podemos acabar sin dejaros por aquí algunos de nuestros epso consejitos, que no se diga.

• Los ejercicios son una combinación de lógicas, o incluso una suma de las mismos. No te
quedes quieta esperando a verlo todo de una sola vez. Es mejor ir paso a paso.
• ¿Puede haber más de una solución lógica? Cuantas más casillas tengas como datos,
menos probable que así sea. Aunque así suceda, no te dan puntos extra por
encontrarla. Busca que tu lógica sea coherente con una de las posibles soluciones y
basta. Si es coherente con dos de las posibles soluciones quiere decir que te falta alguna
lógica por descubrir.
• Haz como Sherlock Holmes “una vez eliminado lo que no puede ser, queda lo que es”.
Rechaza ideas de “esto no puede ser así” sin tener un argumento para ello. Como si se
tratara de razonamiento matemático, cuenta la lógica del ejercicio, no tu primera
impresión.
• Es el razonamiento, no los dibujos. Vale, la frase parece de un profundo que ni el Dalai
Lama pero no lo es. Simplemente no asocies a un tipo de dibujo (cuadraditos, bolitas,
figuras geométricas, etc…) una lógica concreta. Fíjate que en los ejemplos que hemos
usado, el mismo tipo de dibujo podía usarse para dos razonamientos distintos.
• Sin miedo a usar las manos o la pizarra. A veces nos cuesta ver las cosas, pues usa las
pizarras que te dan o “coge” con los dedos las figuras para girarlas, moverlas. Etc…
dentro de un límite razonable, “todo” vale para encontrar la figura correcta.

16
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicios – Series I a 4 consolidando lógicas

Series 5 a 6 nos ponemos serios

Series 7 -10 a tope.

Tienes 8 minutos para realizar la serie siguiente de 8 ejercicios. Cuando acabes


repásalos e identifica el tipo de lógica del ejercicio.

17
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 1

Ejercicio 2

18
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 3

Ejercicio 4

19
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 5

Ejercicio 6

20
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 7

Ejercicio 8

FIN PRIMERA TANDA

21
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

SEGUNDA TANDA

Tienes 8 minutos para realizar la serie siguiente de 8 ejercicios. Cuando acabes


repásalos e identifica el tipo de lógica del ejercicio.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

22
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 3

Ejercicio 4

23
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 5

Ejercicio 6

24
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 7

Ejercicio 8

Fin de la 2ª tanda

25
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

3ª tanda

Tienes 10 minutos para realizar la serie siguiente de 10 ejercicios. Cuando acabes


repásalos e identifica el tipo de lógica del ejercicio.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

26
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 3

Ejercicio 4

27
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ejercicio 7
28
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 8

29
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019
Manual de razonamiento abstracto por YSE

Ejercicio 9

Ejercicio 10

30
www.yasemoseuropeos.com/epso YSE ©2019

También podría gustarte