Está en la página 1de 204

INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Principios Básicos: Sistemas de Puesta a Tierra

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Sistemas de Puesta a Tierra

Definición: es un conjunto de conductores eléctricos


directamente enterrados en el suelo y distribuidos a
través de una instalación expresamente diseñados para
soportar corrientes excepcionales en caso de
cortocircuito o descarga atmosférica.

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistema de conductores de un sistema de puesta a tierra:

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Sistemas de Puesta a Tierra

Objeto: limitar la tensión que puede presentarse entre


masas metálicas en un momento dado, de modo que
actúen las protecciones eléctricas y se minimice el riesgo
de shock eléctrico.

PROTEGER A LAS PERSONAS

PROTEGER LOS SISTEMAS

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas de Puesta a Tierra

Que sistemas deben ponerse a tierra?:

Sistema Eléctrico de Potencia

Equipos eléctricos y estructuras metálicas

Sistemas con señales electrónicas

Sistemas de protección atmosférica

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Puesta a Tierra del Sistema Eléctrico de Potencia


(Puesta a tierra del neutro)

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Equipos eléctricos y estructuras metálicas

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Equipos y Sistemas asociados a señales electrónicas

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas de Protección contra Descargas

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Como se pone a tierra?

Mediante electrodos de puesta a tierra

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA


NORMATIVA VIGENTE

Normas con Normas con


grounding earthing

NORMATIVA SPAT

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA


NORMATIVA VIGENTE:

1. Sistemas Sistemas Residenciales, Comerciales, Industriales

2. Sistemas de Servicio Eléctrico

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas Sistemas Residenciales, Comerciales, Industriales

1. Sistemas Eléctricos en General

National Electric Code (NFPA 70)


Codigo Electrico Nacional Americano
Sección 250
Ultima actualiz. 2004

Codigo Electrico Nacional Venezolano


COVENIN 200
Sección 250
Ultima actualiz. 2004
3

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

NORMATIVA SPAT

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra del Neutro

$16,,(((&
(inactiva)

IEEE Guide For The Application


Of Neutral Grounding In Electrical
Utility Systems

3DUW, LQWURGXFWLRQ
$16,,((( &

NORMATIVA SPAT

Puesta a Tierra del Neutro

IEEE Guide For The Application


Of Neutral Grounding In Electrical
Utility Systems

3DUW,, JURXQGLQJRIV\QFKURQRXV
generator systems
$16,,((( &

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra del Neutro

IEEE Guide For The Application


Of Neutral Grounding In Electrical
Utility Systems

3DUW ,,,*HQHUDWRU $X[LOLDU\ V\VWHPV


$16,,((( &

NORMATIVA SPAT

Puesta a Tierra del Neutro

IEEE Guide For The Application


Of Neutral Grounding In Electrical
Utility Systems

3DUW ,9 'LVWULEXWLRQ


$16,,((( &

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra del Neutro

IEEE Guide For The Application


Of Neutral Grounding In Electrical
Utility Systems

3DUW 9 WUDQVPLVVLRQ V\VWHPV


and subtransmission systems
$16,,((( &

11

NORMATIVA SPAT

Sistemas Industriales y
Comerciales

IEEE recommended practice for


grounding of industrial and commercial
power systems

$16,,(((6WG

&KDSWHU 6\VWHP*URXQGLQJ
&KDSWHU (TXLSPHQW*URXQGLQJ
&KDSWHU 6WDWLFDQG/LJKWQLQJ3URWHFWLRQ*URXQGLQJ
&KDSWHU &RQQHFWLRQ(DUWK
&KDSWHU 6HQVLWLYH(OHFWURQLF(TXLSPHQW*URXQGLQJ

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas de Generación

IEEE guide for generating


station grounding

,(((6WG

13

NORMATIVA SPAT

Sistemas de Generación

IEEE guide for instrumentation


and control equipment
grounding in generating
stations

,(((6WG

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Seguridad

IEEE guide for safety in


AC substation grounding

$16,,(((6WG

Seguridad en subestaciones
Corrientes Tolerables
El Suelo como conductor
Potenciales peligrosos
Criterios de diseño

15

NORMATIVA SPAT

Seguridad

IEEE guide for temporary


protective grounding systems
used in substations

,(((6WG

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Seguridad

IEEE guide for protective


grounding of power lines

,(((

Protección en operaciones
en líneas eléctricas
de distribución y transmisión

17

NORMATIVA SPAT

Seguridad

IEEE Guide to the Installation of


Overhead Transmission
Line Conductors

,(((6WG  

Protección en operaciones
en líneas eléctricas
de transmisión

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Equipos Sensibles

IEEE Recommended Practice


for Powering and Grounding
Electronic Equipment

,(((6WG 

19

NORMATIVA SPAT

Subestaciones

IEEE standard for qualifying


permanent connections
used in substation grounding

,(((6WG

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Edificios de Telecom.

Requerimientos de aterrizaje
y conexión de sistemas de
telecomunicaciones en
edificios comerciales

(,$7,$

21

NORMATIVA SPAT

Edificios de Telecom.

Otras normas aplicables

1&67,%Grounding and Bonding for Commercial Government


Buildings Conforming to Telecomunications Infrastructure Standards.

MH 419A Military Handbook. Grounding, Bonding and Shielding for electronic


Equipments and Facilities.

0,/67'%
Military Standard. Grounding, Bonding and Shielding.

,(&
, EARTHING AND PROTECTION AGAINST ELECTRIC
SHOCK

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Edificios de Telecom.

Guideline on electrical Power


for ADP Installations

FIPS PUB 94

23

NORMATIVA SPAT

Auditoria

IEEE Guide for Measuring Earth


Resistivity, Ground Impedance,
and Earth Surface Potentials
of a Ground System

$16,,(((6WG

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Auditoria

IEEE Guide for Measurement of


Impedance and Safety
Characteristics of
/DUJH([WHQGHGRU
Interconnected
Grounding Systems

$16,,(((6WG

25

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

CODIGO ELECTRICO NACIONAL


SECCION 250

NORMATIVA SPAT

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPAT 'H2OLYHLUD'H-HVXV

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

$OFDQFH Esta Sección comprende los requerimientos es


para la conexión y puesta a tierra de instalaciones eléctricas,
además de las disposiciones específicas enumeradas desde (a)
hasta (f), como se indica a continuación:

(a) Sistemas, circuitos y equipos requeridos, cuya puesta a


tierra sea permitida o no permitida.
(b) Conductor de circuito que debe ser puesto a tierra en
sistemas eléctricos puestos a tierra.
(c) Ubicación de las conexiones de puesta a tierra.
(d) Tipos y calibres de conductores, puentes de unión y
electrodos de puesta a tierra
(e) Métodos de puesta a tierra y ejecución de puntos de unión
(puenteado).
(f) Condiciones en las que se puede sustituir protecciones,
separaciones o aislamiento, por puesta a tierra. 5

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos




(a) Sistemas puestos a tierra:


Puesta a tierra de neutro o alguna fase del sistema
Puesta a tierra de las partes metálicas de los equipos
Puenteado de equipos a fin de evitar deferencias de potencial
Asegurar un camino efectivo de corriente de descarga

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos




(b) Sistemas no puestos a tierra:

NO HAY Puesta a tierra EN NINGUN CONDUCTOR DEL SISTEMA


Puesta a tierra de las partes metálicas de los equipos
Puenteado de equipos a fin de evitar deferencias de potencial
Asegurar un camino efectivo de corriente de descarga

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos




Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos




CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(6

$ $OWHUQDWLQJ&XUUHQW 6\VWHPV RI /HVV 7KDQ 9RO

$ $OWHUQDWLQJ&XUUHQW 6\VWHPV RI 9ROWVWR 

% $OWHUQDWLQJ&XUUHQW 6\VWHPV RI N9 DQG 2YHU

(C) Separately Derived Systems. SISTEMAS SEPARADOS

11

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

13

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

NO SEPARADO

15

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQDDVHU38(

SEPARADO

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6LVWHPDVGH&RUULHQWH$OWHUQD
que no requieren a ser PUESTOS A TIERRA

Hornos
Grúas
Sistemas Derivados Separadamente

17

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHVWDD7LHUUDGH$FRPHWLGDV
Conexiones para la puesta a tierra del sistema de alimentación (acometida). Una
instalación eléctrica de una propiedad, alimentada por una acometida en corriente
alterna, puesta a tierra, tendrá en cada acometida un conductor del electrodo de
puesta a tierra conectado a un electrodo de puesta a tierra, que cumpla con lo
dispuesto en la parte H de la Sección 250.
El conductor del electrodo de puesta a tierra, estará conectado al conductor puesto
a tierra de la acometida en cualquier punto accesible, ubicado entre el extremo de
la carga del conductor de la acometida exterior, aérea o subterránea, y los bornes
o barras, incluyendo tableros o barras a los cuales se conectan los conductores
puestos a tierra de la acometida, en el medio de desconexión de la acometida.
Cuando el transformador que alimenta la acometida se encuentra fuera de la
instalación eléctrica de una propiedad, se hará al menos una conexión de puesta a
tierra adicional, desde el conductor puesto a tierra de la acometida a un electrodo
de puesta a tierra, ya sea en el transformador o en cualquier otro sitio fuera de la
edificación. No se harán conexiones de puesta a tierra a ningún conductor puesto
a tierra del circuito, en el lado de la carga del medio de desconexión de la
acometida.

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHVWDD7LHUUDGH$FRPHWLGDV

19

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHVWDD7LHUUDGH$FRPHWLGDV

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHVWDD7LHUUDGH$FRPHWLGDV

21

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

&RQGXFWRUTXHVHGHEHVHUSXHVWR
sistemas de corriente alterna. En instalaciones eléctricas
de una propiedad de corriente alterna c.a., se pondrá a
tierra el conductor que se especifica de 1) a 5) a
continuación:

(1) Sistemas monofásicos de dos hilos: un conductor.


(2) Sistemas monofásicos de tres hilos: el conductor neutro.
(3) Sistemas polifásicos que tienen un conductor común a todas las fases: el
conductor común.
(4) Sistemas polifásicos que requieren tener una fase a tierra: el conductor
de una fase.
(5) Sistemas polifásicos en los cuales se utiliza una fase como se indica en el
punto 2): el conductor neutro.

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

38(17('(81,21
 0$,1%21',1*-803(5

23

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6,67(0$6'(5,9$'266(3$5$'$0(1

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6,67(0$6'(5,9$'266(3$5$'$0(1

25

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6,67(0$6'(5,9$'266(3$5$'$0(1

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(GLILFLRVR(VWUXFWXUD
s alimentadas por Circuitos
Ramales o Alimentadores

27

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

(GLILFLRVR(VWUXFWXUD
s alimentadas por Circuitos
Ramales o Alimentadores

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(GLILFLRVR(VWUXFWXUD
s alimentadas por Circuitos
Ramales o Alimentadores

29

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

(GLILFLRVR(VWUXFWXUD
s alimentadas por Circuitos
Ramales o Alimentadores

30

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(GLILFLRVR(VWUXFWXUD
s alimentadas por Circuitos
Ramales o Alimentadores

31

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHVWDD7LHUUDDWUDYpVGHXQ

32

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
16
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6LVWHPDVGH(OHFWURGRVGH3XHVW

33

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

(OHFWURGRGHO6LVW
ema de Puesta a Tierra

34

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
17
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(OHFWURGRGHO6LVW
ema de Puesta a Tierra
Instalación

35

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

(OHFWURGRVVXSOHPHQWDULRV

36

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
18
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

5HVLVWHQFLD
permitida R = 25 Ohms

37

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

(OHFWURGRGH3XHVWDD7LHUUD&

Cuando se conecta un sistema de corriente alterna a un


electrodo de puesta a tierra, en un inmueble o cerca de él, en
ODIRUPDHVSHFLILFDGDHQORVDUWtFXORV
mismo electrodo para poner a tierra las cubiertas y
canalizaciones de los conductores y los equipos que se
encuentran dentro del inmueble o sobre él. Cuando
acometidas separadas sirven al inmueble y se exige que
estén conectadas a un electrodo de puesta a tierra, se usará
para todas el mismo electrodo de puesta a tierra. En este
sentido, se considera como un sólo electrodo a dos o más
electrodos que están efectivamente unidos por un puente.
38

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
19
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

&RQGXFWRUGHOHOHFWURGRSXHVWD
sistemas de corriente alterna

39

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

&RQGXFWRUGHOHOHFWURGRSXHVWD
sistemas de corriente alterna

40

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
20
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

&RQGXFWRUGHOHOHFWURGRSXHVWD
sistemas de corriente alterna

41

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

0HWRGRV GH3XHVWDD7LHUUD

42

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
21
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

0HWRGRV GH3XHVWDD7LHUUD

43

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHQWHDGR

44

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
22
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHQWHDGR

45

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHQWHDGR

46

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
23
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHQWHDGRGHRWURVVLVWHPDV

47

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHQWHDGRGHRWURVVLVWHPDV

no cumple cumple
48

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
24
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHQWHDGRGHRWURV
sistemas. Tierra Aislada

49

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

3XHQWHDGRGHRWURV
sistemas. Tierra Aislada

50

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
25
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

3XHQWHDGRPHGLDQWH-XPSHUV

51

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

6LVWHPDV63'$

52

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
26
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

 &RQGXLWV FRPRFDPLQRGHIDOOD

53

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

'LPHQVLRQDPLHQWR
Conductores de Puesta
GH a
Tierra de Equipos
Capacidad nominal o ajuste Calibre del conductor de puesta a tierra de
del dispositivo automático de equipos
sobrecorriente
ubicado al lado de la alimentación
(A) Cable de cobre N° Cable de aluminio o de
aluminio recubierto de
cobre N°
15 14 12
20 12 10
30 10 8
40 10 8
60 10 8
100 8 6
200 6 4
300 4 2
400 3 1
500 2 1/0
600 1 2/0
800 1/0 1/0
1000 2/0 4/0
1200 3/0 250 Kcmils
1600 4/0 350 Kcmils
2000 250 Kcmils 400 Kcmils
2500 350 Kcmils 600 Kcmils
3000 400 Kcmils 600 Kcmils
4000 500 Kcmils 800 Kcmils
5000 700 Kcmils 1200 Kcmils
6000 800 Kcmils 1200 Kcmils 54

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
27
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

'LPHQVLRQDPLHQWR
Conductores de Puesta
GH a
Tierra de Equipos

55

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

,GHQWLILFDFLyQGH3XHVWDD7LH

56

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
28
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

0HWRGRV
a a Tierra
SDUD3XHVW
de Equipos

57

CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250

0HWRGRV
a a Tierra
SDUD3XHVW
de Equipos

58

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
29
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


CODIGO ELECTRICO NACIONAL – SECCION 250 'H2OLYHLUD'H-HVXV

7RPDFRUULHQWHV$LVODGRV

59

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
30
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA


DE SPAT

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Recopilación de Datos
 3ODQRV
 'DWRVHOpFWULFRV3ODFDVGHORVHTX
Inspección Visual
%DMDWHQVLyQ &$\&&  1(&\
$OWDWHQVLyQ &$  ,(((
Pruebas de Medición
Medición de Resistividad
Medición de Impedancia y Resistencia
2

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Levantamiento del Sistema
 3ODQRVGH6LVWHPDVGH7LHUUD'LVSRQLEOHV
 'DWRVGHO6LVWHPD(OpFWULFR
Unifilares y Trifilares
Tipo de puesta a tierra del neutro
Nivel de Cortocircuito
Protecciones eléctricas: tipo y duración
Sistemas derivados
Sistemas sensibles
Identificación de caminos de retorno de falla.

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Levantamiento del Sistema
 'HWHFFLyQGH]RQDVGHVHJXULGDG
voltaje transferido, voltaje de toque y paso..
 6LVWHPDWHOHIyQLFRGLVSRQLEOH
 3URWHFFLyQFDWyGLFD
 'HVFDUJDGRUHVGHVREUHWHQVLRQHV
 6LVWHPDVFRQWUDLQFHQGLR
 7DQTXHVGHVXVWDQFLDVLQIODPDEOHV

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación:
 $ODPEUDGRV3XHVWRD7LHUUD([LVWHQWHV
 9HULILFDFLyQGHFRORUHV\DLVODPLHQWR

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

 &LUFXLWRVFX\RQHXWUR VHU6ROLGDPHQWH3XHVWRV
 &LUFXLWRV3ULQFLSDOHV\'HULYDGRVGH&RUULHQWH

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


 &LUFXLWRVFX\RQHXWURQRGHEHVHU6ROLGDPHQWH
 5HFWLILFDGRUHVJHQHUDGRUHV\KRUQRV

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

 &LUFXLWRVTXHGHEHQVHUGH1HXWUR$LVODGR
 &LUFXLWRVHVSHFLDOHVFRPR4XLUyIDQRVGH+RVSLW

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Lugar de puesta a tierra del sistema.

En sistemas en corriente continua la tierra debe estar en


la estación rectificadora únicamente.

Los sistemas de corriente alterna deben conectarse a


tierra en cualquier punto accesible entre el secundario
del transformador que suministra energía al sistema, y el
primer medio de desconexión o de sobrecarga

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Los electrodos de puesta a tierra de los sistemas eléctricos deben
estar accesibles y preferiblemente en la misma zona del puesta a
tierra del neutro principal del sistema.
El sistema de electrodos de puesta a tierra se forma interconectando
los siguientes tipos de electrodos (siempre que existan):
7XEHUtDPHWiOLFDGHDJXDHQWHUUDGD
(VWUXFWXUDPHWiOLFDGHOLQPXHEOH
(OHFWURGRHPSRWUDGRHQFRQFUHWR
0DOODR$QLOORGHWLHUUD
(OHFWURGRVGHYDULOODRWXEHUtD
(OHFWURGRVGH3ODFD
2WUDVHVWUXFWXUDVRVLVWHPDVPHWiOLFRVVXEWHUU
10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.

Los tipos de electrodos no permitidos son:

1. Tuberías de gas enterradas.


2. Electrodos de aluminio. Aunque en Europa se han utilizado. El
aluminio es un material que se corroe con mayor facilidad que el
cobre y los compuestos químicos que se le forman no son
buenos conductores eléctricos.

11

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Tubería metálica de agua.
Para usarse como electrodo de puesta a tierra, debe reunir los
siguientes requisitos:

a) Por lo menos tener 3 m en contacto directo con la tierra.

b) Eléctricamente continua hasta el punto de conexión,


puenteando el medidor del agua, si está colocado en una
posición intermedia.

La única desventaja de su uso es que debe complementarse


con un electrodo adicional, de cualquiera de los tipos
mencionados arriba.
12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Tubería metálica de agua.
Para usarse como electrodo de puesta a tierra, debe reunir los
siguientes requisitos:

a) Por lo menos tener 3 m en contacto directo con la tierra.

b) Eléctricamente continua hasta el punto de conexión,


puenteando el medidor del agua, si está colocado en una
posición intermedia.

La única desventaja de su uso es que debe complementarse


con un electrodo adicional, de cualquiera de los tipos
mencionados arriba.
13

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Tubería metálica de agua.
American Water Works Association, está propugnando por
eliminar las tuberías de agua como electrodos principales,
debido a que con el uso cada vez mayor de equipos
electrónicos, la corriente de fuga a tierra es en parte corriente
continua, lo que provoca corrosión galvánica en las tuberías. .

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Estructura metálica de los edificios
La estructura metálica de los edificios puede ser usada, siempre
que esté bien puesta a tierra, esto es, que su impedancia a
tierra sea baja.
Para que sea baja la impedancia, las columnas deben estar
unidas a las partes metálicas de la cimentación con conductores
según los calibres de los conductores de puesta a tierra
apropiados y, en caso de haber sellos formados por películas
plásticas, se deben puentear éstos.

15

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
ELECTRODOS DE CONCRETO ARMADO o UFER
Consisten en utilizar en las estructuras nuevas, el acero del
concreto armado como electrodo siempre y cuando la
cimentación haya sido diseñada para este fin con los cables de
tierra adecuados soldados a las varillas.

El concreto tiene una estructura química ligeramente alcalina e


higroscópica. La combinación de estas características provee
iones libres que permiten al concreto exhibir una resistividad
FRQVLVWHQWHPHQWHGHXQRVRKPP
.

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Anillo o Malla de Tierra
Un anillo de tierra consiste en un
conductor de cobre desnudo,
enterrado de forma que rodee al
edificio o estructura. Estos anillos de
tierras se emplean frecuentemente
circundando una fábrica o un sitio de
comunicaciones, para proveer un
plano equipotencial alrededor de
edificios y equipos. Con el fin de
controlar las tensiones de toque y
paso, el anillo puede convertirse en
una malla de tierra.
17

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Anillos o Malla de Tierra

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Anillos o Malla de Tierra

19

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Anillos o Malla de Tierra

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Barras de Tierra enterradas.
La efectividad de las barras de tierra dependen en buena forma de
la calidad del suelo. en algunos casos, la existencia del nivel
freático cerca de la superficie justifica la colocación de electrodos
de profundidad con el fin de disminuir la resistencia.

21

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Identificación de Electrodos.
Estructuras Metálicas Enterradas.
La normativa aplicable no menciona la puesta a tierra mediante
sistemas de tuberías o tanques enterrados. Pero, puede ser
cualquier clase de estructura metálica subterránea.

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Tratamiento Químico del Terreno.
El problema de lograr una resistencia baja en la roca así como en
otros suelos de alta resistividad, está asociada con el material en
contacto con el electrodo y la compactación que éste recibe al
rellenar el agujero. El relleno ideal debe compactarse fácilmente,
ser no corrosivo y a la vez buen conductor eléctrico. La bentonita
entre otros compuestos como el sulfato de magnesio o de sulfato
de cobre, o de compuestos químicos patentados cumple con esos
requisitos.
La bentonita es una arcilla consistente en el mineral
montmorillonita, un silicato de aluminio, y tiene la particularidad de
absorber hasta cinco veces su peso de agua y de hincharse hasta
YHFHVVXYROXPHQVHFR<WLHQHXQDUHVLVWLY
con humedad del 300%.
23

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Tratamiento Químico del Terreno
mediante pozos de baja resistividad.

Consiste en una zanja alrededor de la


varilla y llenarla con unos 20 o 40 kg de
los compuestos químicos mencionados
arriba, diluyendo con agua. La primera
carga dura unos 2 o 3 años y, las
posteriores aún más, por lo que el
mantenimiento es menos frecuente con
el tiempo.

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


Tratamiento Químico del Terreno.
%DUUDV4XtPLFDV

25

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


,GHQWLILFDFLyQGH&RQH[LRQHV
Los conectores de conductores de
puesta a tierra con los electrodos
pueden ser del tipo de soldadura
exotérmica, conectores a presión,
abrazaderas u otros medios aprobados.
No deben tener soldaduras con
materiales de puntos de baja fusión
(estaño, plomo, etc.) para evitar falsos
contactos, ya que pierde características
de seguridad para el personal y el
sistema.

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


,GHQWLILFDFLyQGH&RQH[LRQHV
Las abrazaderas a usarse en sistemas de puesta a tierra deben
ser adecuadas para el número y tipo de conductores. Además,
deben de ser compatibles con los materiales de los conductores y
los electrodos de puesta a tierra, y cuando se usen enterradas,
deben ser del tipo apropiado. Estos conectores apropiados tienen
marcada la leyenda BURIED.

27

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


TRANSITORIOS E INTERFERENCIAS
Los equipos electrónicos no trabajan satisfactoriamente cuando se
presentan transitorios o interferencias.
/DFDXVDPD\RUGHIDOODVGHHTXLSRVHOHFWUyQL
esfuerzo eléctrico que usualmente se origina de los transitorios
causados por las descargas atmosféricas, de las maniobras de
interrupción de cargas inductivas, o de descargas electrostáticas.
(VWHVREUHHVIXHU]RHVFDXVDGRSRUSLFRVGHY
amplitudes de rango de decenas de volts a varios miles de volts y,
con duración de unas decenas de nanosegundos a unas centenas
de microsegundos. Los componentes electrónicos de
interconexión de datos y control en bajo voltaje son los que más
frecuentemente se dañan de esa manera.

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


La interferencia causada por armónicas se genera en fuentes de
poder de tipo conmutada de computadoras, y en variadores de
frecuencia. Pero, puede atenuarse su efecto incrementando
calibres de conductores, cambiando el diseño y configuración del
transformador y, usando filtros activos. Los filtros pasivos
compuestos de capacitores e inductores como protecciones, no
son generalmente efectivos (excepto como protección de bancos
de capacitores) porque la frecuencia de corte del filtro tiene que
ser tan cercana a la fundamental por lo que es prácticamente
imposible diseñar un buen filtro.

29

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


La interferencia en radiofrecuencia (RFI, por sus siglas en inglés)
puede ser causada por transmisiones radiales. Sin embargo, la
interferencia que es un problema es aquella espúrea producida
por componentes electrónicos trabajando a altas frecuencias.
Tanto circuitos digitales como analógicos pueden causar dichas
emisiones. Además, la RFI puede emitirse en un ancho de banda
muy grande por los múltiples subcircuitos trabajando al mismo
tiempo. La mejor manera de atacar la RFI recibida es con un buen
blindaje en cables y en equipos. Y la mejor manera de acabar con
la RFI es blindar el ruido directamente en su fuente.

30

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


La inducción electromagnética (EMI) es ruido eléctrico que se
convierte en un voltaje en un sistema eléctrico. Las fuentes son
las mismas que generan la RFI, y se corrige con una puesta a
tierra aislada.

Las descargas atmosféricas siendo la fuente de interferencia y


transitorios más grande conocida, es el motivo predominante para
diseñar un buen sistema de protección.

31

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


CABLES, PANTALLAS Y CANALIZACIONES.
Ningún cable enterrado, ni de potencia, es inmune a la
interferencia provocada por rayos y EMI. Las corrientes
provocadas por las descargas atmosféricas prefieren viajar por
conductores metálicos más que por la simple tierra, porque
representan un camino de menor impedancia. Esto destruye el
aislamiento. Y también causa una diferencia de potencial entre el
blindaje y los conductores internos que puede destruir
componentes electrónicos en la conexión.

32

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
16
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


CABLES, PANTALLAS Y CANALIZACIONES.

Los cables y sus circuitos de conexión deben soportar los voltajes


máximos causados por las diferencias de potencial que se puedan
obtener entre los extremos de los cables. Cuando es muy grave el
problema debido a estar conectando dos sistemas de tierra
diferentes, los conductores se prefieren del tipo de fibra óptica. La
otra solución sería el interconectar esos sistemas de tierra
mediante conexiones a una red perimetral adicional, para lograr el
mismo potencial en ambos extremos.

33

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


CABLES, PANTALLAS Y CANALIZACIONES.

Los blindajes usualmente son de metal sólido o una


película plástica metalizada con un alambre guía. Para
que sea efectiva la protección de los cables internos
contra los tipos de interferencias mencionados arriba,
el blindaje debe cubrir los conductores, ser continuo
entre los extremos y debe estar bien aterrizado.

34

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
17
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


CABLES, PANTALLAS Y CANALIZACIONES.

Todos los cables blindados provocan un problema contradictorio.


Para mejorar su desempeño para bloquear la interferencia en
altas frecuencias, ambos extremos del blindaje deberían estar
bien aterrizados. Sin embargo, a menos que ambos extremos
estén al mismo potencial, una corriente de tierra fluirá a través del
blindaje entre esos puntos. De ahí que, las pantallas en sistemas
electrónicos son conectadas únicamente en el extremo más
cercano al equipo de control, y se dejan completas y aisladas en
el otro extremo, normalmente el lado del sensor.

35

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos


PROTECCIONES DE INSTRUMENTACION Y COMUNICACIONES
Para controlar las descargas y los fenómenos transitorios, se
añaden dispositivos de protección a los cables que conectan los
equipos de instrumentación y de comunicaciones. Estos
dispositivos desvían la corriente, bloquean la energía que viaja por
los conductores, filtran ciertas frecuencias, regulan voltajes o,
realizan una combinación de todas estas tareas. Sin importar la
función específica, solamente unos cuantos componentes básicos
son económicos para construir protectores, siempre y cuando se
coloquen muy cercanamente al sistema a proteger, con el fin de
que tanto los protectores como el equipo protegido permanezcan
al mismo potencial bajo condiciones de transitorios.

36

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
18
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

Dispositivos protectores:
Válvulas de Gas
Transformadores de aislamiento
Filtros de Armonicos
Semiconductores
Arresters

37

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Equipos

Dos esquemas:

 &RQYHQFLRQDO 7LHUUD6XFLD


 3XHVWDD7LHUUD$LVODGD 7LHUU

38

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
19
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Equipos

Esquema convencional:
El esquema convencional utiliza únicamente las recomendaciones del
NEC. No es recomendado para muchas instalaciones de sistemas
electrónicos distribuidos, porque:
a) Puede resultar excesivamente ruidoso el sistema de tierras.
b) Los transitorios pueden sobrepasar el nivel de aislamiento.
c) No es compatible con las recomendaciones de la mayoría de los
fabricantes de equipos electrónicos.
d) No puede ser fácilmente realambrado para cumplir con esquemas de
aterrizado de redes de cómputo.
e) El alambrado puede ser obsoleto cuando se cambien las tarjetas y
equipos por otros de una tecnología de mayor velocidad.
39

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Equipos


(648(0$'(7,(55$$,6/$'$
Este esquema es el más socorrido en la industria y por la mayoría
de los proveedores de equipos electrónicos.
En esta configuración se tiene una tierra relativamente libre de
ruido e interferencia para la referencia lógica de los aparatos y, es
complementada con la tierra de seguridad convencional del
sistema de tierras de potencia. Pero, tiene las siguientes
limitaciones:
a) En altas frecuencias, la impedancia del conductor de tierra es
demasiado alta para servir de buena conexión.
b) El acoplamiento de las tierras dentro de los aparatos puede
causar lazos de corriente, resultando en ruidos electrónicos.

40

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
20
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra de Equipos


(648(0$'(7,(55$$,6/$'$
Un arreglo de este esquema es hacer un anillo de tierras
alrededor de los pisos de un edificio o un cuarto de cómputo. Y de
este anillo se hacen varias conexiones al sistema perimetral de
tierras, siempre que tengan las mismas longitudes y estén
acomodadas simétricamente. Y a este sistema interno se
conectan los equipos.

41

ESQUEMA GENERAL DE AUDITORIA

Puesta a Tierra de Equipos


(648(0$'(7,(55$$,6/$'$727$/
Este esquema consiste en conectar todos los aparatos e
instrumentos a tierra usando una configuración de estrella a partir
de un solo punto físico, el cual es un cabezal o placa de conexión
([LVWHQIDEULFDQWHVGHHOODVHORODFXDO
mediante un conductor apropiado a la red general de tierras.
Sin embargo, también tiene sus limitaciones:
a) Esta configuración puede ser difícil de crear en un ambiente
industrial.
b) Todos los equipos cercanos deben conectarse de esta manera a
tierra o, se pueden tener lazos de corrientes.
c) Puede tener una impedancia en alta frecuencia muy alta, que en
términos prácticos, la puesta a tierra sea ineficaz.
42

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
21
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Medición de Resistencia e Impedancia


de Puesta a Tierra

Condiciones Normales

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Ground Potential Rise:

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Ground Potential Rise:

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Ground Potential Rise:

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Resistencia del electrodo:

PRINCIPIOS BASICOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Impedancia Equivalente del Sistema de Puesta a Tierra:

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

METODO DE LA CAIDA DE POTENCIAL

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

METODO DE LA CAIDA DE POTENCIAL

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

13

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

17

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

19

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

21

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

23

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

25

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

27

MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


MEDICION DE RESISTENCIA – CONDICIONES NORMALES 'H2OLYHLUD'H-HVXV

29

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

ESQUEMAS DE MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA


EN INSTALACIONES ELECTRICAS

METODOS AVANZADOS

La medición de la resistencia
de puesta a tierra se realiza
normalmente en base a
diversos métodos
extensamente documentados
en la bibliografía.
Es común la realización de las
mediciones en conformidad
con prácticas internacionales
recomendadas como
$16,,(((6WG 

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

Para la realización de
la medición de puesta a
tierra existen en el
mercado diversos
equipos del tipo
autocontenido
denominados
comunmente
megers, resistivimetros,
telurímetros, etc.

METODOS DE MEDICION
La medición de la resistencia de electrodos de puesta a
tierra ha sido realizada y aceptada utilizando diversos
métodos:
· Método de los dos puntos.
· Método de la caída de potencial o de los tres (3) electrodos

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

Some myths
• Lightning never strikes in the same place twice.
• False, the Empire State Building is reportedly
struck 100 times a year.
• Wearing rubber shoes will protect me in a thunder
storm.
• False, Lighting is too powerful to be stopped by
half an inch of rubber or several hundred feet of
rubber for that matter.

Sistemas de captacion de RAYOS


• SPR Externo: Terminales aéreos

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
16
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas de captacion de RAYOS


• SPR Externo: Conductores Bajantes

Sistemas de captacion de RAYOS


• SPR Externo: Conductores Bajantes

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
17
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas de captacion de RAYOS


• SPR Externo: Sistemas de Puesta a Tierra

Sistemas de captacion de RAYOS


• SPR Interno

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
18
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


'H2OLYHLUD'H-HVXV

Otras tecnologias?

• Dissipate Array System ?

• Early Streamer Emitters?

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
19
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS


NORMATIVA VIGENTE

Normas con
lightning

NORMATIVA SPDA

En USA., NFPA y UL son responsables por


las normas de protección de estructuras
contra los efectos primarios (protección
H[WHUQD $16,ODVDGRS tó posteriormente
como normas nacionales. Por su parte, IEC
publica las normas de carácter internacional
que abarcan tanto la SURWHFFLyQH[WHUQDFRPR
la interna (sistemas eléctricos y electrónicos
dentro de la estructura) principalmente con
EDVHHQODH[SHULHQFLDHXURSHD

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sistemas Sistemas Residenciales, Comerciales, Industriales

1. Sistemas Eléctricos en General

National Electric Code (NFPA 70)


Codigo Electrico Nacional Americano
Sección 250
Ultima actualiz. 2004

Codigo Electrico Nacional Venezolano


COVENIN 200
Sección 250
Ultima actualiz. 2004
3

NORMATIVA SPDA

1)3$

NATIONAL ELECTRICAL CODE

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

NORMATIVA SPDA

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

La norma COVENIN 599 vigente data de 1973


y está basada en ANS,1)3$GH/D
QRUPD$16,1)3$KDVLGRUHYLVD
veces, lo cual demuestra la obsolescencia de
la norma venezolana. Por supuesto, la norma
&29(1,1VHOLPLWDDODSURWHFFLyQ
SXHVHQORVHTXLSRVHOHFWUyQ
escasos y menos susceptibles a daños por
efectos secundarios de corrientes de rayo.

NORMATIVA SPDA

VENEZUELA

&29(1,1 1973
Código de Protección Contra
Rayos

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

1)3$

Protección Contra Rayos


Métodos Convencionales

NORMATIVA SPDA

NORMAS IEC OBSOLETAS

,(&
,(&
,(&
Protection of Structures Against Lightning

,(&
Protection against lightning electromagnetic impulse

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(& 

Protection of Structures
Against Lightning

Part 1:
General Principles

ANTIGUA ,(&

11

NORMATIVA SPDA

,(& 

Protection of Structures
Against Lightning

Part 2:
5LVN 0DQDJHPHQW

ANTIGUA ,(&

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(& 

Protection of Structures
Against Lightning

Part 3:
Physical damage to structures
and life hazards

ANTIGUA ,(&

13

NORMATIVA SPDA

,(& 

Protection of Structures
Against Lightning

Part 4:
Electrical & Electronic Systems
Within Structures

$17,*8$,(&

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Protection of Structures
Against Lightning

Part 5:
Services: ELECTRICAL AND TELECOMUNICATION SYSTEMS

EN DISCUSION

15

NORMATIVA SPDA

Sistemas Militares

Norma de la Fuerza Aérea


Norteamericana

Protección Contra Rayos


Métodos Convencionales

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Subestaciones

IEEE Guide for Direct


/LJKWQLQJ6WURNH
Shielding of Substations

,(((6WG

17

NORMATIVA SPDA

Sistemas Industriales y
Comerciales

IEEE recommended practice for


grounding of industrial and commercial
power systems

$16,,(((6WG

&KDSWHU 6\VWHP*URXQGLQJ
&KDSWHU (TXLSPHQW*URXQGLQJ
Lightning
&KDSWHU 6WDWLFDQG
Protection Grounding:
&KDSWHU &RQQHFWLRQ(DUWK
&KDSWHU 6HQVLWLYH(OHFWURQLF(TXLSPHQW*URXQGLQJ

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Líneas de Transmisión

,(((6WG
IEEE Guide for Improving the
Lightning Performance of
Transmission Lines
:

19

NORMATIVA SPDA

Líneas de Distribución
,(((6WG
IEEE Guide for Improving
the Lightning
Performance of Electric Power
Overhead Distribution Lines
:

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Equipos Sensibles

1)3$

Protección de Equipos
Electrónicos

21

NORMATIVA SPDA

Equipos Sensibles

IEEE Recommended Practice


for Powering and Grounding
Electronic Equipment

,(((6WG 

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Edificios de Telecom.

Requerimientos de aterrizaje
y conexión de sistemas de
telecomunicaciones en
edificios comerciales

(,$7,$

23

NORMATIVA SPDA

Edificios de Telecom.

Guideline on electrical Power


for ADP Installations

FIPS PUB 94

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


NORMATIVA SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

PETROLEO.

Protection Against Ignitions


Arising Out of Static, Lightning,
and Stray Currents
API Standard 2003
Seventh Edition, 2006
DRAFT

25

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA


DESCARGAS ATMOSFERICAS

Auditoria de SPR

PRACTICAS SPDA

Auditoria de SPDA

• ,1752'8&&,Ï1 (648(0$*(1(5$/'($8',725,$
• &21&(3726)81'$0(17$/(6'(/635 63'$
• SPR EXTERNOS
• SPR INTERNOS

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Introduccion
/DVSpUGLGDVHFRQyPLFDVRFDVLRQDGDVSRU
VRQHQRUPHV6RORHQ((88VHFDOFXOD
ELOORQHVGHGyODUHVFDGDD
xR(VWRVHGHEHDOD
SUROLIHUDFLyQGHVLVWHPDV
GLJLWDOHVVXVFHSWLEOHVD
GDxRVSRUVREUHWHQVLRQHVGXUDQWHWRUPH
HOpFWULFDV

PRACTICAS SPDA

Introduccion

(OXQDSODQWDGH
07%(HQHO&RPSOHMR
3HWURTXtPLFR$Q]RiWHJXL9HQH]XHODVXI
SDUDGDLQWHPSHVWLYDGHELGDDXQUD\R
RWURLPSDFWRGLUHFWRGH
XQUD\RVREUHODPLVPD
SODQWDDIHFWyQRVROR
DpVWDVLQRDWRGDVODV
LQVWDODFLRQHVGHO&RPSOHMR
HQXQUDGLRGHP
(QHVWH~OWLPRHYHQWRKXER
GDxRVGHLQVWUXPHQWRV
WDUMHWDVHOHFWUyQLFDV\DUHOp
V GHLQWHUSRVLFLyQHQODV
VDODVGHFRQWURO\DFWLYDFLyQ
GHDODUPDVIDOVDV/DV
SpUGLGDVGHSURGXFFLyQVXSHUDURQHOPLO
GyODUHV

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Introduccion

/DH[SHULHQFLDKDGHPRVWUDGRTXHQREDV
SURYHHUDXQDHVWUXFWXUDGHSURWHFFLyQ
LPSDFWRGHUD\RV 635H[WHUQR SXHVHO
FRQFHELGDFRPRXQUHVJXDUGRDODLQWHJU
GHODHVWUXFWXUDSHUR
QRDORVGHOLFDGRV
FRPSRQHQWHVHOHFWUyQLFRVHQVXLQWHULRU
DG\DFHQFLDV8Q635,QWHUQRHVUHTXHULG

$FWXDOPHQWHODQRUPDWL
YDLQWHUQDFLRQDO 1)3$
\,(& KDQILQDOPHQWHL
HVWRVLPSRUWDQWHVFRQFHSWRV

PRACTICAS SPDA

6LVWHPD,QWHJUDO63'$

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

,(&

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(O635H[WHUQR
FRQVWDGHWUHVHOHPHQWRV

‡ WHUPLQDFLRQHVDpUHDVSDUDLQWHUFHSWD
‡ FRQGXFWRUHVEDMDQWHVSDUDFRQGXFLUO
FRUULHQWHGHOUD\RGHVGH
ODWHUPLQDFLyQDpUHDD
WLHUUD
‡ SXHVWDDWLHUUDSDUDFRQGXFLU\GLVS
FRUULHQWHGHOUD\RHQODWLHUUD

(O635H[WHUQRVHGHQRPLQD³VHSDUDGR´F
WHUPLQDFLyQDpUHD\ORVEDMDQWHVHVWiQ
WDOPDQHUDTXHODWUD\HFWRULD
GHODFRUULHQWHGHOUD\R
QRHQWUDHQFRQWDFWRFRQHOHVSDFLRDS
FDVRFRQWUDULRVHGHQRPLQD³QRVHSDUDG
13

PRACTICAS SPDA

(O635H[WHUQR

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

PRACTICAS SPDA

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

$QDOLVLV GH5LHVJRV

8Q635HVXQVLVWHPDFRPSOHWRTXHVHHPSOHDSDUD
ODSURSLHGDGFRQWUDORVHIHFWRVGHVWUXFWLYRVGHO
HVSDFLRGHILQLGR8Q635QRSXHGHJDUDQWL]DUSUR
HVWUXFWXUDVSHUVRQDVXREMHWRVSHURVtUHGXFLU
ULHVJRGHGDxRFDXVDGRSRUUD\RVDODHVWUXFWXUD
FRPSRQHQWHVHOpFWULFRV\HOHFWUyQLFRVGHQWURGH
UHTXHULUiQPHGLGDVDGLFLRQDOHVGHSURWHFFLyQ

3DUDFDGDHVWUXFWXUDHOULHVJRGHGDxRSXHGHHV
FRQVLGHUDFLyQ
‡ODIUHFXHQFLDDQXDOGHLPSDFWRVGLUHFWRVGHUD
‡ODSUREDELOLGDGFRQODFXDOHOUD\RFDXVDGDxR
‡ODFDQWLGDGSURPHGLRGHSRVLEOHVSpUGLGDVTXH
FRPRFRQVHFXHQFLDGHLPSDFWRGHUD\RVDODHVWUX

17

PRACTICAS SPDA

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

$QDOLVLV GH5LHVJRV
IEC define 4 niveles de protección, que representan la
probabilidad con la cual un SPR protege un espacio contra
los efectos del rayo. La eficiencia de un SPR se define como
la relación entre el número promedio anual de impactos
directos de rayo que no causan daño y el número total de
impactos directos de rayos a la estructura. La tabla muestra
la relación entre el nivel de protección y la eficiencia del
SPR. Eficiencia de SPR según IEC 62305-1

Nivel de Eficiencia del


Protección SPR

I 0.98
II 0.95
III 0.90
IV 0.80 19

PRACTICAS SPDA

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

21

PRACTICAS SPDA

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

23

PRACTICAS SPDA

(YDOXDFLyQGHXQ6LVWHPD,QW
GH3URWHFFLyQFRQWUD'HVFDUJ
$WPRVIpULFDV

=21$'(3527(&&,21'(/$
ESTRUCTURA

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

=RQDGHSURWHFFLyQ

&RQUHODFLyQDORVPpWRGRVSDUDOD
GHOD]RQDSURWHJLGDSRUXQ635O
UHFRQRFLGRVVRQORVVLJXLHQWHV

‡ÈQJXORGHSURWHFFLyQ
‡(VIHUDURGDQWH
‡0DOOD
‡9ROXPHQGHFROHFFLyQ

25

PRACTICAS SPDA

=RQDGHSURWHFFLyQ

‡ÈQJXORGHSURWHFFLyQ

$GHFXDGRSDUDHVWUXFWXUDVVHQFLOOD
VRSDUDSDUWHVSHTXHxDVGH
JUDQGHVHVWUXFWXUDV(VWHPpWRGRQRHVDGHFXDGR
PiVDOWDVTXHHOUDGLRGHODHVIHUD 5 FRUUHVSR
SURWHFFLyQGHO635 FXDGURVFRQ HQWDEOD 
SXHGHYDULDUHQWUHƒ\
6HJ~Q,(&HOiQJXORUHVSHFWRGHODYHUWLFDO
ƒVHJ~QHOQLYHOGHSURWHFFLyQ\ODDOWXUDGH

6HJ~Q1)3$GHILQHiQJXORVGHƒ\ƒSDUDK
UHVSHFWLYDPHQWH(VWRViQJXORVVHDSUR[LPDQDOD
GHODHVIHUDURGDQWHGHPGHUDGLR

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

=RQDGHSURWHFFLyQ

‡ÈQJXOR
de
SURWHFFLyQ

27

PRACTICAS SPDA

=RQDGHSURWHFFLyQ

‡(VIHUDURGDQWH

$GHFXDGRSDUDHVWUXFWXUDVGHIRUPDVFRPS
1yWHVHTXH,(&GHILQHXQUD
GLRGLIHUHQWHSDUDFDGDQLY
GHSURWHFFLyQGHVGHPK
DVWDPGHSHQGLHQGRGHO
QLYHOGHSURWHFFLyQHQFDP
ELR1)3$HVWDEOHFHXQUDGLR
~QLFRGHP

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

=RQDGHSURWHFFLyQ
(VIHUD5RGDQWH1)3$

29

PRACTICAS SPDA

=RQDGHSURWHFFLyQ
(VIHUD5RGDQWH1)3$

30

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

=RQDGHSURWHFFLyQ
(VIHUD5RGDQWH1)3$

31

PRACTICAS SPDA

=RQDGHSURWHFFLyQ
(VIHUD5RGDQWH1)3$

32

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
16
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

=RQDGHSURWHFFLyQ

‡(VIHUD5RGDQWH,(&

33

PRACTICAS SPDA

34

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
17
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

35

PRACTICAS SPDA

36

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
18
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

37

PRACTICAS SPDA

/tPLWHVGHDSOLFDFLyQGH
ORVWUHVSULPHURVPpWRGRV
WUDGLFLRQDOHVVHJ~Q,(&
‡ÈQJXORGHSURWHFFLyQ
‡(VIHUDURGDQWH

38

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
19
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

39

PRACTICAS SPDA

6HOHFFLyQGH7HUPLQDFLRQHV$pUHDV

IEC prefiere usar varillas como terminaciones aéreas para SPR


separados (en mástiles, por ejemplo), así como para estructuras
sencillas de pequeñas dimensiones o para pequeñas partes de
grandes estructuras. En general, para SPR no separados IEC
prefiere conductores circulares o pletinas. En caso de usarse
varillas, recomienda que su altura no exceda a 2 ó 3 m. Para
estructuras alargadas cuya relación de dimensiones sea a/b > 4,
IEC recomienda un sistema de terminación aérea compuesto
por conductores tensados en lugar de las varillas

40

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
20
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

6HOHFFLyQGH7HUPLQDFLRQHV$pUHDV

NFPA muestra en todas sus figuras varillas interconectadas


por conductores, sin hacer distinción alguna en cuanto a
geometría. Una contribución importante de NFPA es la
recomendación de colocar soportes en la mitad de las
varillas que midan más de 0.6 m. Igualmente, aconseja
que la varilla sobrepase la zona a proteger en una altura
superior a 0.25 m. Es oportuno aclarar que las varillas no
deben tener las puntas afiladas, aun cuando NFPA y UL las
muestran así en sus figuras. Se ha demostrado
experimentalmente que las puntas afiladas no son buenos
colectores de rayos en comparación con las puntas
redondeadas
41

PRACTICAS SPDA

6HOHFFLyQGH7HUPLQDFLRQHV$pUHDV

Terminación aérea punteaguda según NFPA

42

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
21
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

'LVWDQFLDVGH6HJXULGDG

Para evitar arcos peligrosos cuando no se pueda realizar la


unión equipotencial, la distancia de separación s entre el
SPR y las instalaciones metálicas, y entre las partes
conductivas exteriores y los cables de circuitos deben ser
mayores a la distancia de seguridad “d”.

,(& 1)3$

43

PRACTICAS SPDA

'LVWDQFLDVGH6HJXULGDG

44

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
22
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

5HTXLVLWRV0DWHULDOHV

La siguiente tabla sirve para comparar las dimensiones mínimas de los


materiales del SPR

Terminación Aérea Conductor Bajante (mm2) Term.


(mm2) Tierra
Material

h<60m h<23m h<60m h<23m (mm2)


h>23m h>23m
IEC NFPA IEC NFPA IEC
Cu 35 126 16 58 50
71 29
Al 70 199 25 97 --
127 50
Fe 50 -- 50 -- 50
45

PRACTICAS SPDA

6LVWHPD,QWHJUDO63'$

46

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
23
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

(O635LQWHUQR
HVWiFRQIIRUPDGR SRUWRGDVODV
PHGLGDVDGLFLRQDOHVSDUDUHGXFLUORVHI
HOHFWURPDJQpWLFRVGHODFRUULHQWHGHOU
HVSDFLRDSURWHJHUWDOHVFRPR

‡ FRQGXFWRUHVIRUPDQGRDQLOORVHTXLSRW
‡ VHSDUDFLyQItVLFDGHODVSD
UWHVFRQGXFWRUDVGHOD
FRUULHQWHGHOUD\R
‡ DSDQWDOODPLHQWR \GLVSRVLWLYRVGHSUR
FRQWUDVREUHWHQVLRQHV '36 

47

PRACTICAS SPDA

48

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
24
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SPR Interno

(OGDxRGHORVVLVWHPDVHO
HFWUyQLFRVHVWiDVRFLDGRFRQ
ORVLPSDFWRVGLUHFWRVGH
UD\RVDOHGLILFLRTXHORV
FRQWLHQHDOWHUUHQRFLUFXQYHFLQRDORV
H[WHUQRV\DODVHVWUXFW
XUDVFLUFXQGDQWHVTXH
FRQWHQJDQHQODFHVFRQOR
VVLVWHPDVHOHFWUyQLFRV
LQWHUQRVGHOHGLILFLRRHVWUX
FWXUD/DVVREUHWHQVLRQHV
SRUGHVFDUJDVGHUD\RVHVODSULPHUDFDX
HVWRVVLVWHPDVHOHFWUyQLFRV
1RUPDOPHQWHORVHIHFWRV
GHORVGDxRVVLJQLILFDQFRVW
RVILQDQFLHURVGLUHFWRV\
FRVWRVFRQVHFXHQFLDOHVSRUOD
SpUGLGDGHODIXQFLyQ
GHVHPSHxDGDSRUHVWRVVLVWHPDV

49

PRACTICAS SPDA

SPR Interno

(QSODQWDVGHSURFHVRVORVFRVWRVFRQVHFXHQFLDO
UHSUHVHQWDUFLIUDVVXPDPHQWHHOHYDGDVGHELGRD

‡ ULHVJRVDPELHQWDOHVSRUHPLVLRQHVLQFRQWUROD
VXVWDQFLDVFRQWDPLQDQWHV
‡ OHVLRQHVRSpUGLGDVGHYLGDVKXPDQDVSRUIDO
LVWHPDV HOHFWUyQLFRVGHGHWHFFLyQ\GHFRQWUR
H[WLQFLyQ
‡ ULHVJRVGHVHJXULGDGHQODRSHUDFLyQ\GHGD
GHSURFHVR\
‡ SpUGLGDVILQDQFLHUDVSRUSDUDGDVGHSODQWDV
IDOODVHQHQODFHVGHFRPXQLFDFLRQHV\HQORV

DGPLQLVWUDWLYRV

50

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
25
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Las perturbaciones transitorias (imSXOVRVHOHFWURPDJQpWLFRV GHELGDVD


descargas de rayos directas o indirectas se deben a tres mecanismos:

Acoplamiento resistivo: cuando un rayo impacta a una estructura, el flujo de


corriente hacia la tierra genera una tensión de varios cientos de kV entre el
SPR y la tierra remota, lo cual depende de la resistencia de la puesta a tierra.
Esto hace que fluyan corrientes parciales del rayo por las tuberías y cables que
unen a la estructura con lugares remotos. El flujo de corriente parcial en las
pantallas de los cables induce tensiones entre los conductores y la pantalla.

Acoplamiento inductivo: la corriente del rayo produce un campo magnético, el


cual hasta distancias de unos 100 m es proporcional a la variación de la
corriente con el tiempo (di/dt). La intensidad del campo magnético es
inversamente proporcional a la distancia. Cuando las líneas de flujo magnético
enlazan a los conductores, se producen tensiones inducidas en los lazos
formados por los conductores, proporcionales a la pendiente de la corriente del
rayo (di/dt). Como esta pendiente es de decenas de kA por microsegundo, la
tensión inducida en los lazos puede alcanzar varios kV dependiendo de las
dimensiones del lazo y de la distancia a la corriente del rayo.
51

PRACTICAS SPDA

Los sistemas de protección tradicionales son insuficientes para proteger los


modernos sistemas electrónicos de informática y de control automático de
procesos. Por esto, se recomienda definir zonas de protección contra rayos
(ZPR) para establecer volúmenes o espacios con distintas severidades de
impulsos electromagnéticos. IEC 62305 define cuatro zonas principales

ZPR 0A: zona donde los elementos están sujetos a impactos directos de rayo.
Pudieran tener que conducir toda la corriente del rayo y no existe atenuación
alguna del campo electromagnético.
ZPR 0B: zona donde los elementos no están sujetos a impactos directos de
rayo, pero no existe atenuación alguna del campo electromagnético.
ZPR 1: zona donde los elementos no están sujetos a impactos directos de
rayo.
ZPR2, etc: zonas adicionales, si la complejidad de la estructura y de las
instalaciones exige mayor reducción de la corriente del rayo.

52

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
26
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

53

PRACTICAS SPDA

54

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
27
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Puesta a Tierra y Apantallamiento

Deben interconectarse los sistemas de puesta a tierra


de las estructuras adyacentes entre las cuales existan
cables de energía o de señales. Es beneficioso tener
múltiples trayectorias para reducir las corrientes en los
cables, mediante una malla de puesta a tierra. Los
efectos de las corrientes del rayo se reducen aún más si
los cables están instalados dentro de conduits metálicos
o ductos de concreto reforzado, que deben ser
integrados al sistema de puesta a tierra. El
apantallamiento es la mejor manera de reducir la
interferencia electromagnética.

55

PRACTICAS SPDA

56

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
28
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Uniones

El propósito de la uniones es reducir las diferencias de


potencial entre las partes metálicas y los sistemas
dentro del volumen a proteger. Las uniones deberán
instalarse en las fronteras de los ZPRs para todas las
partes metálicas que crucen las fronteras, así como
todas las partes metálicas y sistemas dentro del ZPR.

57

PRACTICAS SPDA

58

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
29
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS)

Los DPS no protegen a los equipos eléctricos y electrónicos


contra impactos directos de rayos. Su función es controlar
las tensiones inducidas en los cables y dirigir a tierra las
corrientes causadas por acoplamientos resistivos,
inductivos y capacitivos debidas a descargas de rayos
cercanas. Los DPS deben instalarse donde otros métodos
de mitigación no son suficientes o no se pueden implantar

59

PRACTICAS SPDA

60

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
30
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PRACTICAS SPDA 'H2OLYHLUD'H-HVXV

61

PRACTICAS SPDA

6LVWHPD,QWHJUDO63'$

62

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
31
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA


DESCARGAS ATMOSFERICAS

Auditoria de SPR

PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION 'H2OLYHLUD'H-HVXV

PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION 'H2OLYHLUD'H-HVXV

PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION 'H2OLYHLUD'H-HVXV

PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS

1)3$

1)3$

Estucturas < 23 m

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Estucturas > 23 m

1)3$

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

1)3$

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

1)3$

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

1)3$

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

1)3$

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

13

1)3$

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

1)3$

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

17

1)3$

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

19

1)3$

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

21

1)3$

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

23

1)3$

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

25

1)3$

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

27

1)3$

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

29

1)3$

30

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


1)3$ 'H2OLYHLUD'H-HVXV

31

1)3$

32

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
16
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS


,(&

FUNDAMENTOS

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Fuentes:

Daños

Pérdidas

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Riesgo:

,(&

Niveles de Protección

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Niveles de Protección

11

,(&

Niveles de Protección

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Niveles de Protección

13

,(&

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

,(&

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Zonas de Protección contra RAYO

17

,(&

Zonas de Protección contra LEMP

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

19

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS


,(&

ANALISIS DE RIESGO

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Impactos en la estructura

Impactos cerca de la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Impactos cerca de Servicios conectados la estructura


4

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Impactos en la estructura

Impactos cerca de la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Impactos cerca de Servicios conectados la estructura


5

,(&

Impactos en la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Impactos en la estructura

Impactos cerca de la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Impactos cerca de Servicios conectados la estructura


7

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Impactos en la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Impactos cerca de Servicios conectados la estructura

,(&

Impactos en la estructura

Impactos en Servicios conectados la estructura

Impactos cerca de Servicios conectados la estructura

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

,(&

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

13

,(&

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

,(&

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

17

,(&

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

19

,(&

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

21

,(&

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

23

,(&

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

Sumario

25

,(&

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

27

,(&

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

29

,(&

Sumario

30

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS


,(&

PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS Y


ELECTRONICOS DENTRO DE ESTRUCTURAS

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

,(&

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

13

,(&

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

15

,(&

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

17

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y M:Sc. Ing. Paulo M.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 'H2OLYHLUD'H-HVXV

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA DESCARGAS


,(&

PROTECCION DE ESTRUCTURAS

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
1
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
2
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
3
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
4
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

,(&

10

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
5
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

11

,(&

12

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
6
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

13

,(&

14

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
7
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

$QH[R$
NORMATIVO

15

,(&

16

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
8
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

17

,(&

18

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
9
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

19

,(&

20

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
10
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

21

,(&

$QH[R%
NORMATIVO

22

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
11
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

23

,(&

24

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
12
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

25

,(&

$QH[R&
INFORMATIVO

26

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
13
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

27

,(&

28

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
14
INSTITUTO DE ENERGIA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - FUNINDES

M:Sc. Ing. Paulo M.


,(& 'H2OLYHLUD'H-HVXV

29

Auditoria SPAT & SPDA


Paulo M. De Oliveira-De Jesus M.Sc.
15

También podría gustarte