En la empresa donde actualmente labora se practica la selección con
predictores únicos o múltiples. Señale las ventajas o desventajas de cada uno. Predictores Ventajas Desventajas Fácil implementación Resultados con poca validez No se puede evaluar desde Únicos Bajo costo distintas perspectivas y competencias Resultados con mayor validez Se puede evaluar desde distintas perspectivas y Se debe de tomar un mayor Múltiples competencias tiempo en implementarlos Se puede otorgar un porcentaje diferente a cada predictor
2. ¿Cuál de las etapas del proceso de selección considera Ud. como la de
mayor relevancia? Entrevista a profundidad: En está prueba se pueden verificar con exactitud las competencias que requiere el puesto de trabajo, ya que pueden poner a prueba todas las competencias que se pudieron haber medido con exámenes o test. 3. De todas las pruebas de selección, ¿cuál le parece la más objetiva y cuál la más subjetiva? Prueba objetiva: Pruebas de competencias, se considera la más objetiva ya que miden especificamente las competencias mediante exámenes o test. Prueba subjetiva: Recepción y revisión de CV, se considera la más subjetiva ya que la selección quedará a criterio del reclutador. 4. ¿Qué pruebas de selección emplearía Ud, para evaluar: conocimientos, cuáles para las habilidades y cuáles para las actitudes? Justifique su elección. Para medir el conociento generales y tecnicos se deben de utilizar pruebas profesionales. Se deben de utilizar test de verdadero y falso, para completar, de selección multiple y de ordenamiento. Para evaluar habilidades y actitudes se deben de utilizar pruebas psicotécnicas, estás pruebas se implementan mediantes test como los siguientes: Test de cálculo numérico. Test de aptitud y comprensión verbal. Test de razonamiento. Test de atención y percepción. Test de resistencia a la fatiga. Test de memoria y retención visual. Test de personalidad. 5. Si Ud. tuviese que seleccionar a un funcionario apenas con el análisis de su CV, ¿qué ponderación de méritos le daría a cada uno de los bloques: datos generales, estudios, experiencia, otros datos?
Caso 13: Seleccionando el nuevo Jefe nacional de la SICI
La Superintendencia de Identificación Ciudadana –SICI– es un organismo autónomo creado por ley, encargado de la identificación del ciudadano y de sus registros de vida como nacimiento, matrimonio, divorcios, defunciones y otros que modifiquen su condición legal civil. En los 20 años de existencia siempre se le ha reconocido como una institución destacada de la administración pública, muy técnica en su desempeño, así como muy eficaz y eficiente en sus resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos. Su actuación se basa fuertemente en la responsabilidad e inclusión social cuyo objetivo máximo sería el pleno registro ciudadano y actualización de datos de todos los nacidos en el país. La máxima autoridad del SICI es el JEFE que tiene rango de ministro de Estado. El último jefe de la institución está ad portas de concluir su período de 4 años establecido por la ley de creación y deberá dejar el cargo en 4 meses, motivo por el cual el Consejo Nacional de Jurisprudentes –órgano encargado de la elección del candidato– ha convocado a concurso público para elección del nuevo Jefe de la SICI para el siguiente período de 4 años. La terna de candidatos finalistas son los siguientes (ver tabla anexa). Si Ud, fuese parte del Consejo Nacional de Jurisprudentes, ¿a quién escogería cono el nuevo Jefe del SICI?