Nivel Inicial
1)
¿Qué pasó ese día? Hace muchos, muchos años, a este país, Argentina, lo
gobernaba un rey que vivía muy lejos, en España, pero en esa época, era muy
difícil comunicarse y que el rey de España supiese pronto que es lo que aquí
sucedía, tardaba mucho en enterarse y pasaba mas tiempo hasta que sus
decisiones se pudieran hacer acá, donde había un virrey que lo obedecía.
2)
Hoy es nuestro sueño ver a nuestra querida Argentina, nuestra “Patria”, crecer
libre en paz y amor.
Nivel Primario
Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que eso significa.
Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo.
Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian los bosques.
Pero sobre todo, somos libres para soñar que mañana será mejor, soñar que la
falta de trabajo es algo pasajero, soñar que nuestro equipo este año saldrá
campeón, soñar que las guerras pasaron de moda y que los que mandan
siempre nos van a escuchar.
Ser libres es no ponerle jamás techo a las ilusiones, para seguir luchando y no
bajar nunca los brazos.
Nivel Medio
Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un
estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas.
Para los criollos esa situación extrema se produjo en mayo de 1810, cuando
llegaron a Bs. As. las noticias de un clima caótico en la Metrópoli: el rey
legítimo Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por el
hermano de éste.
Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia para
formar una verdadera Nación bajo la guía de ilustres figuras con grandes
cualidades: el valor y las condiciones militares de Saavedra; la pasión
democrática de Moreno; la decisión de Juan José Paso; la valentía y la
inteligencia de Manuel Belgrano; la erudición de Castelli, la consagración total
de Alberti, la vocación republicana de Azcuénaga y la generosidad de Matheu y
Larrea.