Está en la página 1de 21

PLAN DE MEJORA PARA EL APRENDIZAJE

AUTÓNOMO UNIVERSITARIO

Asignatura:
Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

Estudiante

HUERTAS MATIAS, KAREN LESLY

Profesor
ROMERO CIEZA, ROSARIO YSABEL

Chiclayo – Perú.
FORMATO PARA PRESENTAR LA EVIDENCIA: PLAN DE MEJORA
PARA ELAPRENDIZAJE AUTÓNOMO UNIVERSITARIO

1 Datos informativos
1.1. Nombres: Karen Lesly Huertas
1.2. Edad: 18
1.3. Sexo: Femenino
1.4. Lugar de
procedencia:Mórrope
1.5. Tipo de familia: Nuclear Extendida Monoparental
1.6. Tipo de institución educativa: Pública Privada
1.7. Carrera Profesional: E-Inicial
1.8. Ciclo
1.9.de estudio: I
Modalidad de ingreso a la universidad: Test Dahc

2 Diagnóstico

Puntaje Prioriza las


Estilo de Características Características por Actividades a
obtenido características a
aprendizaje desarrolladas mejorar realizar
en test (*) mejorar

 Innovador  Participativo  Repasar los


13-14 Activo  Creativo  Animador  Participativo temas del
sílabo para
participar
en clase
 Ponderado  Analítico  Realizar
11-13 Reflexivo  Concienzudo  Receptivo  Analítico juegos de
mesa
 Lógico  Objetivo  Organizar
16-20 Teórico  Estructurado  Metódico  Metódico mi rutina
diaria
 Práctico  Directo  Ser honesto
14-15 Pragmático  Eficaz  Realista  Realista conmigo,
además
evaluar los
desafíos a
los que
debo
afrontar

2.1 Estilos de Aprendizaje


Consignar el puntaje obtenido el test de Honey-Alonso, en orden ascendente y la preferencia que
(*)
corresponde a cada estilo (baremos).
2.2. Estrategias de Aprendizaje – Test ACRA

Escala Puntaje Descripción

 Repaso reiterado 1
78% Muy Bueno  Subrayado idiosincrático
Adquisición
0.89
 Subrayado lineal
0.83
 Repaso en voz alta 0.83
 Epigrafiado 0.83
 Exploración 0.78
 Repaso mental 0.5
72% Bueno  Relaciones compartidas 1
 Mapas conceptuales 0.83
Codificación
 Paráfrasis 0.83
 Autopreguntas 0.8
 Aplicaciones 0.72
 Metáforas 0.67
 Nemotecnias 0.67
 Relaciones intracontenido
0.67
 Agrupamientos 0.61
 Diagramas 0.6
 Imágenes 0.56
 Secuencias 0.5
76% Bueno  Búsqueda de indicios 0.87
 Búsqueda de codificaciones
Recuperació
0.73
n
 Planificación de respuesta
0.73
 Respuesta escrita 0.67
78% Muy bueno  Motivación intrínseca y
extrínseca 0.92
Apoyo
 Autoinstrucciones
0.87
 Autoconocimiento 0.86
 Interacciones sociales 0.75
 Automanejo/planificación/reg
ulación 0.72
 Autocontrol 0.67
 Contradistractoras 0.56
 Motivación de escape 0.33
2.3. Gestión del tiempo
Según la Matriz de Eisenhower, identifica las actividades de 1 semana y
clasifícalassegún el cuadrante que corresponda.

Urgente No urgente

1. Aseo personal 1. Tareas por entregar


2. Clases al finalizar la unidad
3. Estudiar 2. Descanso
Importante
4. Tareas por entregar 3. Reunión de zoom
el día de hoy con mi grupo de
5. Cuidar a mamá catequistas
4. Visitar a mi abuela

1. Limpieza del hogar 1. Videos juegos


2. Cuidado de mis 2. Redes sociales
mascotas 3. Reuniones con
No importante
3. Edición del video amistades
de la parroquia 4. La televisión
4. Enseñar a mis 5. Series de corea
hermanos
5. Ir a pagar la
mensualidad de la
universidad
3. Propuesta
3.1. Objetivos
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………….
3.2. Metas

Personales Académicas

3.3. Actividades

Actividades Descripción Número de horas Porcentaje

Personales

Académicas

Sociales

Familiares

Descanso

Artísticas

Deportivas

Otras…

Total de horas en una semana: 168 100%

Número de horas: calcular su distribución por actividad en una semana.


3.4. Descripción de las estrategias según asignatura

Asignaturas según ¿Qué resultados


Tipo de estrategia ¿Cómo ha utilizado? ¿Con qué? (Recursos) ¿Qué nota esperas?
orden de prioridad espera?

1.

2.
1)
3.

4.

2
2)
3

4
4. Ejecución – Resultados

Objetivos / metas Actividades realizadas Logros alcanzados Evidencias (*) Observaciones

(*) Elabore, edite y publique un video donde demuestre la planificación, ejecución y evaluación del plan de estudio, aplicado durante el ciclo académico.
(*) Fotografías de las actividades realizadas
(*) e-portafolio que contenga las actividades realizadas
(*) Portafolio impreso
Anexo 02
Sesión 22
Trabajo grupal

También podría gustarte