Está en la página 1de 11

Dr MARCELINO TAPIA

ROQUE
Moisés fue inspirado por Dios para escribir este
libro durante los 40 años que pasó en Madián.
Es posible que una parte del material hubiera
podido estar ya en forma escrita, o transmitida
oralmente a través del propio Job.
Hay semejanzas notables de estilo entre el
Pentateuco y Job que testimonian de la
paternidad literaria de Moisés.
Por ejemplo, el título «El-Shaddai»,
traducido por «el Todopoderoso», se
usa 31 veces en el libro de Job y 6
veces en el libro del
Génesis, pero no aparece
en esta forma particular
en ningún otro lugar
de la Biblia.
Ya que el libro fue escrito durante la
permanencia de Moisés en Madián, Job
puede haber sido contemporáneo,
o haber sido anterior a él.
El escenario del libro de Job es propio del
desierto de Arabia. Por extraño que
parezca, no es un ambiente israelita.
Había adoradores de Dios fuera de los
confines habitados por los descendientes
de Abrahán. El ambiente no es político,
militar ni eclesiástico. Más bien, Job
surge en un marco doméstico propio
de su época.
Era un acaudalado terrateniente, honrado
y amado por sus compatriotas. No se lo
puede identificar con ninguna dinastía o
clan dominante. Se destaca como una
figura solitaria y majestuosa en la historia,
importante a causa de su experiencia
personal más bien que por su relación con
su época o sus contemporáneos.
Los elementos del marco histórico
que hacen dramática la situación son:
Es ésta la historia de un 1. El contraste entre la prosperidad y la ruina
hombre que retorna a la de Job.
vida normal después de
una serie de reveses 2. Lo repentino de su calamidad.
terribles e inexplicables. 3. El problema planteado por la filosofía del
sufrimiento, propia de su época.
4. La crueldad de sus amigos.

5. La profundidad de su desánimo.

6. El aumento gradual de su confianza en Dios.

7. La dramática aparición de Dios.

8. El arrepentimiento de Job.

9. La humillación de sus amigos.

10. La restauración de Job.


Muchos temas menores están comprendidos en el tema mayor,
y hacen que el conjunto del libro sea una sinfonía de ideas.

El conflicto entre El problema del Las tradiciones sobre el


Dios y Satanás. sufrimiento sufrimiento como un
humano. castigo por el pecado.

La condición del hombre La resurrección La grandiosidad


después de la muerte. futura. de Dios.
Uno de los mayores beneficios que emanan del libro es el cuadro que
presenta de Dios. Nunca se han expresado en forma más elocuente la
gloria y la profundidad de Dios, a no ser en la persona de Jesucristo mismo.
No se puede entender bien el libro de Job sin prestar
atención a su diseño. Es obvio que Moisés lo redactó en
forma de poema.
La base de la poesía hebrea es el paralelismo, una forma
poética en la cual se expresa una idea en dos frases cortas.

A veces las dos son casi idénticas:


«Porque el temor que me espantaba me ha venido,
Y me ha acontecido lo que yo temía» (Job 3:25)
A veces la segunda expresión es una
ampliación de la primera y aporta un
pensamiento adicional:
«Que frustra los pensamientos de los astutos,
Para que sus manos no hagan nada» (Job 5:12)
El número tres tiene una presencia importantísima en el diseño del libro. Cada
división del libro consta de tres partes; tanto los diálogos (subdivididos también
en ciclos de tres), como la intervención DIVISIONES
de Dios o el epílogo. Dios es el DEL LIBRO
personaje principal
del libro, y se
presenta como PRÓLOGO POEMA EPÍLOGO
un Dios Triuno.

Diálogos entre Discurso de Intervención Job reconoce


Job y sus amigos Eliú de Dios a Dios

Segundo Job ora por


Primer ciclo Tercer ciclo El universo
ciclo sus amigos

Tres El mundo Restauración


Tres Tres Discursos de animal de Job
Discursos de Discursos de Job y uno de
Job y uno de Job y uno de cada amigo El behemot
cada amigo cada amigo (excepto y el leviatán
Zofar)
Esta presentación está basada en la introducción al libro de Job
del Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día.
Realizada y diseñada por Sergio Fustero y Eunice Laveda.

También podría gustarte