Está en la página 1de 206

Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P.

N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

PRESENTACION
El presente Perfil de Proyecto “Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P.
N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno”, fue elaborado en
concordancia con la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 28 de junio del 2000, modificada por las
leyes Nº 28522 y 28802, publicadas el 25 de mayo del 2005 y el 21 de julio del 2006
respectivamente y por el decreto legislativo Nº 1005 y 1091, y ahora ultimo mediante
la Aprobación de su Directiva General del Sistema de Inversión Pública Nº 001-
2011-EF/68.01 mediante R.D. Nº 003-2011-EF y publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 09 de abril del 2011 y respectivas modificatorias Resolución Directoral N°
001-2015-EF763.01 de fecha 05 de febrero de 2015 y Resolución Directoral N° 004-
2015-EF/63.01 de fecha 09 de abril de 2015 en la que se dispone la publicación de
los anexos y formatos relativos a la Directiva aprobada por la presente Resolución en
el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas. Asimismo, es compatible
con los lineamientos de política del sector educativo en materia de inversiones.
Con la finalidad de priorizar el desarrollo de la educación básica regular en el ámbito
del distrito de Orurillo, el gobierno local en coordinación con los representantes
(Director, Profesores, APAFA y autoridades del Distrito) de la Institución
Educativa de nivel primario, como son: la I.E.P. N° 70497 “Centro Base del
Distrito de Orurillo, identifican el inadecuado servicio educativo de nivel primario que
reciben la población escolar de estas instituciones educativas, debido a que la mayor
parte de la Infraestructura existente se encuentra en mal estado de conservación
(cumplió su vida), el mobiliario escolar se encuentran en estado de deterioro, el
equipamiento con equipos informáticos es escaso, docentes que no reciben continua
y adecuada capacitación para fortalecer sus capacidades, conforme exige la
modernidad del sistema educativo, según constancia emitido por la Unidad de
Gestión Educativa Local – UGEL Ayaviri-Melgar.

INDICE

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Resumen Ejecutivo
A Nombre del Proyecto
B Planteamiento del proyecto
C Determinación de la brecha oferta y demanda
D Análisis técnico del PIP
E Costos del PIP
F Evaluación social
G Sostenibilidad del PIP
H Impacto ambiental
L Gestión del Proyecto
1.12. Marco lógico
Modulo I.- Aspectos Generales
1.1. Nombre del Proyecto
1.1.1. Denominación del Proyecto
1.1.2. Localización del Proyecto
1.1.3. Información general de la Institución Educativa Primaria de Orurillo
1.1.4. Localización Satelital
1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora
1.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
1.4. Marco de referencia
Módulo II.- Identificación
2.1. Diagnóstico de la situación actual
2.1.1. Área de estudio y área de influencia
2.1.2. Diagnóstico de involucrados
2.1.3. Diagnóstico de servicios
2.2. Definición del problema, causas y efectos
2.3. Objetivo del proyecto, medios y fines
2.3.1. Objetivo central
2.3.2. Análisis de medios
2.3.3. Análisis de fines
2.4. Determinación de las alternativas
2.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales
2.4.2. Identificación de las acciones
2.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución
Módulo III Formulación
3.1. Horizonte de evaluación
3.2 Proyección de demanda
3.3. Proyección de oferta
3.4. Balance oferta-demanda
3.4.1. Ambientes
3.4.2. Recursos físicos
3.5. Planteamiento técnico de las alternativas
3.5.1. Localización

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

3.5.2. Tamaño
3.5.3. La tecnología
3.5.4. El momento
3.5.5. Análisis de riesgo de desastres
3.5.6. Programa de requerimiento
3.6. Costos de cada alternativa
3.6.1. Costos de inversión
3.6.1.1. Costos de inversión Alternativa I
3.6.1.2. Costos de inversión Alternativa II
3.6.2. Costos incrementales de operación y mantenimiento
Módulo IV Evaluación
4.1. Beneficiarios de cada alternativa
4.2. Análisis de costo efectividad
4.2.1. Mitología costo-efectividad
4.3. Análisis de sensibilidad
4.4. Análisis de sostenibilidad
4.4.1. Financiamiento de la inversión y de la operación y mantenimiento
4.4.2. Arreglos institucionales para la ejecución del y operación del servicio
4.4.3. Organización y gestión
Adecuada de la oferta a las características de la demanda del servicio
4.4.4. educativo
4.4.5. Participación de los padres de familia
4.4.6. Gestión de riesgos y desastres
4.5. Evaluación de Impacto Ambiental
4.6. Selección de alternativa de solución
4.7. Plan de Implementación
4.8. Matriz de marco lógico
Modulo V Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
Modulo VI Anexos

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

MODULO I
ASPECTOS GENERALES

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

I. ASPECTOS GENERALES
Para la formulación del proyecto se tomará como referencia la estructura
mínima establecida en el Anexo SNIP Nº 05 (Contenido mínimo general del
estudio de preinversion a nivel de perfil de un proyecto de inversión pública),
aplicable a proyectos que solo requieren un estudio de perfil para decidir su
viabilidad.
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
1.1.1. Denominación de Proyecto
Determinar el nombre de un proyecto de inversión pública, enmarcado dentro
de la normatividad y metodología propuesta por el Sistema Nacional de
Inversión Pública, involucra tres dimensiones:
 La naturaleza de la intervención;
 La identificación del bien o servicio que será intervenido por el proyecto, y
 La respectiva localización geográfica.
“AMPLIACION
Esto Y MEJORAMIENTO
lo podemos ver conINTEGRAL DE LOSen
detalle SISTEMAS DE AGUA POTABLE
la siguiente Y DESAGUE - ORURILLO, DISTRITO
gráfica:
DE ORURILLO - MELGAR – PUNO”

Naturaleza de la Identificación del bien o Localización


intervención servicio a intervenir geográfica

Vinculada con las acciones


principales que el proyecto Esto es, conocer los El área de influencia del
ejecutará (mejoramiento, establecimientos, proyecto, precisando las
recuperación. ampliación) a servicios y/o unidades regiones, provincias,
fin de dar solución al funcionales que serán distritos y centros
problema que se ha intervenidos por el poblados a ser
identificado como relevante. proyecto beneficiados.

Sobre esa base el proyecto planteará la siguiente denominación


Quedando el nombre del proyecto en estudio como:
Naturaleza de la
: Mejoramiento
intervención:

Servicio objeto de la
: de los Servicios Educativos
intervención:

Localización en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito


:
geográfica: de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497


"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

1.1.2. Localización del Proyecto


 Distrito : Orurillo
 Provincia : Melgar
 Región : Puno
 Región geográfica : Sierra
 Área : Urbana
 Latitud Sur 14° 43´ 41.31"
 Longitud Oeste : 70° 31´ 23.46"
 Altitud : 3890 msnm
 Código Modular : 242701
 Ubigeo : 210807
 Código de CCPP : 114893
 Código del Local : 460520
 Dirección : Jr. Hipólito Valdez S/N-Orurillo

Figura Nº 01
Macrolocalización del Proyecto

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 002
Microlocalizacion del Proyecto

El distrito de Orurillo es uno de los 09 distritos que conforman la Provincia de Melgar,


ubicada en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en el sudeste

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Perú.
1.1.3. Información general de la Institución Educativa Primaria de Orurillo
 Región Puno
 Provincia Melgar
 Distrito Orurillo
 Institución educativa foco del problema I.E.P. “Orurillo”
 UGEL Ayaviri
 Código modular I.E.S. 0242701
 Código de local Escolar 460520
 Nombre de I.E. 70497
 Nivel o Modalidad Primaria
 Gestión/Dependencia Publica-Sector Educación
 Dirección Jr. Hipólito Valdez S/N-Orurillo

1.1.4. Localizacion Satelital


Figura 003
Mapa satelital - ubicación de la IEP N° 70497 Centro Base Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura 003
Mapa de Ubicación Satelital de Centro Base Orurillo

Accesibilidad a Distrito de Orurillo


Por la carretera Panamericana Sur Asfaltada (Puno - Juliaca - Puraca), llegando al
Distrito de Pucara se utiliza el tramo (Pucara – J.D. Choquehuanca – C.P. de Ollanta
- Desvío Orurillo) tipo vía en este recurrido es asfaltado, desde este desvío se utiliza
el tramo (desvío Orurillo - zona urbana de Villa Orurillo), tipo de vía en proceso de
ejecución del asfaltado y de Villa Orurillo, y otra alterna por la carretera
Panamericana Sur Asfaltada (San Román-Distrito Pucara-Distrito de José Domingo
Choquehuanca-Distrito de Tirapata-Desvio de Purina hasta llegar a Distrito de Villa
Orurillo) en el mismo distrito se encuentra Institución Educativa N° 70497 de Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura 004
Condiciones de accesibilidad vía área y terrestre

LIMA

ORURILLO

AYAVIRI

31.7 KM
PUCARA

JULIACA

AREQUIPA

PUNO

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y LA UNIDAD EJECUTORA

1.2.1 Unidad Formuladora


La Unidad formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad
Distrital de Orurillo a través de la Unidad Formuladora, adscrita a la Dirección
General de Programación Multianual del Sector Público en donde cuenta con
equipo de profesionales de la Oficina de Estudios y Proyectos como
Arquitectos, Ing. Civiles e Ing. Topógrafos para su respectiva evaluación
estudios de preinversion cuanto se trata por externo su elaboración, cuyos

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

datos generales son los siguientes:


 Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORURILLO
 Sector : Gobierno local.
 Oficina : Unidad Formuladora.
 Persona Responsable : Econ. Rossel P. Choquepuma Huañec
 Correo electrónico : prossel@hotmail.com
 Dirección : Plaza San Martin S/N-Orurillo
 Resp. de la Formulación : David R. Mamani Carpio, Juler D. Jove C.
 Dirección : Plaza de armas
 Teléfono : 951-683929
1.2.2. Unidad Ejecutora
En cuanto a la ejecución del proyecto se propone, que éste sea ejecutado por
la Municipalidad Distrital de Orurillo, en la modalidad de contrata por la magnitud
de la Inversión, así mismo se pretende buscar cofinanciamiento para la
inversión ante otras instancias cooperantes como FONIPREL, PROINVERSION
u otras.
La Municipalidad Distrital de Orurillo, considerando que cuenta con la
capacidad operativa y logística para la ejecución de los obras, dado que
existe disponibilidad de recursos físicos, maquinarias y equipo técnico
calificado para la dirección técnica y recursos para financiar su ejecución
y/o Contrapartida. (Ver el Anexo N° 01 – Informe de existencia de Pull
de maquinarias y equipo de la MDO)
Por otra parte cabe señalar que el Área Técnica encargada y responsable de la
conducción y seguimiento de la ejecución de todos los componentes del PIP,
es la Sub Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano - Rural, que a través
de esta dirección se encargaran la ejecución del proyecto, el cual se encuentra
contemplada en Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad
Distrital de Orurillo aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 004-2013-MDO
de 16 de mayo del 2013 (Ver en el Anexo 02, La Nueva Estructura Orgánica
de la Municipalidad Distrital de Orurillo).
 Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORURILLO.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

 Sector : Gobierno Local


 Oficina : Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo
Urbano Rural
 Persona Responsable : Ing. Ángela J Sullca Arapa
 Direcciones : Plaza San Martin S/N-Orurillo
 Teléfonos : 051-563140.
1.2.3 Órgano Responsable

 Nombre : Ing. Ángela J Sullca Arapa


 Cargo : Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo
Urbano Rural

1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS


BENEFICIARIOS.
En la formulación del presente perfil se ha tenido una participación activa de los
beneficiarios directos. Alumnos, Plana Docente y Padres de Familia de la Institución
Educativa Primaria de N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo. Directos
interesados en contar con una oferta adecuada del servicio que vienen brindando
actualmente, quienes fueron involucrados desde el momento de la diagnostico e
identificación del proyecto proporcionando información relevante para la elaboración
del perfil.
Las autoridades y población encabezado por los autoridades educativas “Dirección
de las Institución Educativa”, han venido mostrando mucha preocupación por
la situación actual que viene atravesando muchos años atrás de la I.E.P. N° 70497
“Centro Base” del Distrito de Orurillo ha venido gestionando a la Municipalidad
para la formulación del proyecto y la Ejecución y la construcción de una nueva
infraestructura y es así que se ha tomado la decisión conjuntamente con la
participación de los padres de familia, dirección, docentes, personal de servicio,
Represéntate de la UGEL-Ayaviri, Alcalde Distrital y demás involucrados mostrando
gran preocupación por las condiciones antipedagógicas, inseguras como se viene
laborando actualmente en esta Institución Educativa, La reunión realizada ente los
padres de familia, Director y los Autoridad de la Municipalidad Distrital de Orurillo en
presencia de regidores (Ver el Anexo N° 03, Acta de Inspección y Compromiso

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

del Alcalde y Regidores para la Formulación del Proyecto):

Reunión de visita para constatar y compromiso la situación real de la Infraestructura de la I.E.P. N°


70497- Centro Base del Distrito de Orurillo, El Alcalde: Ing. Antonio Puma Villalba, Regidores; Eufrasio
Gutiérrez Quispe, José Gutiérrez Díaz, Irene Huamán Choquehuayta, Andrés Mamani Huanca y Domingo
Hancco Yupanqui

Reunión de Involucrados en la Institución Educativa Primaria N° 70497-


Orurillo1
Director de la Institución Educativa Primaria N° 70497 “Centro Base” Distrito de
Orurillo, El profesor Nereo Tito Arias Exponiendo sus problemas de la Institución
Educativa de la inadecuada prestación de servicios de la Infraestructura educativo
ante los docentes y los Directivos de la Institución Educativa, Padres de Familia en
presencia de Equipo de Formuladores del Perfil de Inversión Pública (Ver en el
Anexo N° 04, Acta de taller de involucrados de formulación del PIP).

1Anexo N° 02, Según los talleres de involucramiento en el PIP, el primer t a l l e r desarrollado con fecha 24
de febrero del 2014, con la participación de los docentes, Alcalde, Padres de Familia, Director entre otros.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Exposición de Inadecuada prestación de servicios de la infraestructura educativa en el Institución Educativa Primaria


N° 70497 “Centro Base” Distrito de Orurillo, El profesor Nereo Tito Arias

Ministerio de Educación (MINEDU).


El Estado a través del Ministerio de Educación mediante la Dirección General de
Educación Básica Regular es responsable de asegurar la formulación y propuesta
articulada de la política, objetivos, estrategias pedagógicas, normas y orientaciones
de alcance nacional para los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Depende del Viceministerio de Gestión Pedagógica. Sus funciones son:
Formular y proponer la política, objetivos y estrategias pedagógicas en los
niveles de Educación Inicial, Primaria, y Secundaria, de manera coordinada
con las respectivas Direcciones.
Formular el diseño curricular nacional de la Educación Básica Regular y
las orientaciones referidas al nivel de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria en coordinación con otras Direcciones Generales.
Definir los criterios técnicos para la programación, diversificación,
implementación y evaluación curricular, así como para el desarrollo de las
acciones educativas y el diseño, producción, uso y distribución de materiales
educativos.
Normar la gestión pedagógica en las Instituciones Educativas y programas
de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en coordinación con las

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Instancias de Gestión Educativa Descentralizada.


Promover estrategias para la difusión y consulta nacional de las propuestas
pedagógicas y de innovación de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Promover y gestionar proyectos de cooperación internacional dirigidos al
mejoramiento de la calidad de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria en
el marco de las políticas de la Educación Básica Regular y el Proyecto
Educativo Nacional.
Así como En la constitución del Estado Peruano, dice “La educación Inicial, Primaria
y secundaria es de carácter “OBLIGATORIO”, y el estado garantiza este derecho a
una Educación Adecuada sin distinción de su situación económica o limitación física
mental. En tal sentido es competencia del estado a través de la Municipalidad
Distrital de Orurillo es solucionar esta necesidad a fin de mejorar el servicio
educativo en el Distrito Orurillo.
Es la ley general de educación, artículo 4°, menciona que la educación es un
servicio público por lo que el estado garantiza la gratuidad de la enseñanza en
todos sus niveles y modalidades.
Dirección Regional de Educación Puno (DREP),
El Gobierno Regional a través la Dirección Regional de Educación Puno y mediante
gestión Pedagógica – Educación Primaria depende del Director del programa
sectorial III y desempeña las funciones eminentemente técnico-normativas:
Promover, coordinar y evaluar el desempeño de capacitación,
perfeccionamiento y actualización docente.
Brindar asesoramiento y asistencia técnico-pedagógica al personal directivo
y docente de las instituciones educativas de la jurisdicción de la Dirección
Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa.
Orientar y asesorar a las Instituciones Educativas en los procesos de
estrategia y diversificación curricular.
Coordinar y participar como expositores en eventos de capacitación y
actualización de personal docente, padres de familia y comunidad de las
Instituciones Educativas.
Formular directivas, normas, informes, proyectos para convenios y otros

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

documentos técnicos necesarios.


Analizar la problemática educativa de su responsabilidad y presentar las
observaciones y sugerencias que correspondan a su solución.
Programar, coordinar y ejecutar las actividades inherentes a su cargo,
dando cuenta al director de gestión pedagógica sobre los resultados.
Diseñar y proponer sistemas de evaluación curricular, métodos, estrategias
y/o sistemas pedagógicos acorde a la realidad regional.
Participar en la investigación y validación de propuestas educativas.
Asesorar, orientar y emitir opinión técnica sobre asuntos Técnico-
Pedagógica puestos a su consideración.
Promover y coordinar el desarrollo de acciones en programas escolarizados
y no escolarizados.
Programar, ejecutar, evaluar las actividades de supervisión y monitoreo en
los centros y programas educativos del nivel.
Participar en la ejecución de programas de capacitación, perfeccionamiento
y actualización docente.
Investigar y promover la investigación en el nivel.
Promover y fortalecer las Redes Educativas del departamento.
Otras funciones de su competencia, que le encargue el Director de Gestión
Pedagógica.
Esta institución que es la encargada de dirigir la política pública Regional de Puno,
se ha pronunciado sobre la situación actual donde indica la Institución Educativa
cuenta con infraestructura totalmente deteriorada en peligro de colapso e
inadecuadas por la que ha emitido el siguiente documento.
Priorizar la construcción de una nueva infraestructura educativa2 (Ver el Anexo
N° 05, Constancia de 034-2014-DREP).
Unidad de Gestión Local (UGEL).
Que, como órgano intermedio del ministerio de Educación las medidas que
coadyuven al mejoramiento de la calidad del servicio educativo en tal sentido en

2Anexo N° 04, Mediante la Constancia N° 034-2014-DREP, menciona la priorización de construcción de una


nueva infraestructura educativa y respectivo equipamiento, mediante un constancia suscrita el 19 de marzo del
2014 en la ciudad de Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

la Institución Educativa Primaria Nº 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo,


Provincia de Melgar, Departamento de Puno, Institución comprendida dentro de la
jurisdicción de la UGEL Melgar-Ayaviri, se ha manifestado inadecuada servicio a
la población estudiantil y sobre la infraestructura seriamente deteriorada por efectos
del paso del tiempo que ponen en riesgo grave a los ocupantes (Alumnos,
docentes), razón por la cual la UGEL por intermedio del área de gestión
Institucional y el equipo de infraestructura luego de realizar las respectivas
inspecciones han emitido los siguientes documentos3 (Ver el Anexo N° 06,
Opinión Favorable sobre el Proyecto de Inversión Pública).
Municipalidad Distrital de Orurillo (MDO)
La Municipalidad Distrital de Orurillo, Es la entidad local comprometida con el
desarrollo del presente proyecto, que viene participando con la formulación del
presente estudio de pre inversión a nivel perfil, en la cual para la priorización de la
atención han participado autoridades, representantes de instituciones, la sociedad
civil del Distrito de Orurillo, quienes han identificado sus necesidades y problemática
evaluando la situación de Infraestructura, mediante el Informe Técnico de Situación
de Infraestructura por la Sub Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural
de la Municipalidad Distrital de Orurillo, en donde Firman en el mencionado informe
Arq. Mirian F. Mayta Apaza con CAP N° 7922 y el Ing. Civil Edilberto Magno Tacca
Quenta con CIP N° 154221 de fecha febrero del 2014 en donde por el equipo de la
Municipalidad se ha diagnosticado la situación actual los ambientes, mobiliarios y
otros (Ver el Anexo N° 07, Informe Técnico de Situación de Infraestructura).
En ese sentido, el presente estudio viene siendo liderado por el Gobierno Local; en
primer lugar realizando las convocatorias para la priorización de los proyectos más
urgentes en el ámbito distrital y considerando la necesidad de una intervención
inmediata en la mejora de la calidad educativa en el nivel primaria; asignando el
presupuesto correspondiente al financiamiento de los estudios de pre inversión,
realizando las alianzas estratégicas con los docentes, la UGEL, los docentes y la

3 Anexo N° 05, Opinión Favorable sobre el Proyecto de Inversión Pública de Prioridad y Pertinencia con fecha
19 de febrero del 2014, firmado en la ciudad de Melgar-Ayaviri por Jefe de Gestión Institucional y el Director de
la UGE-Melgar -Ayaviri donde se asume los siguientes compromisos: Compromiso de Operación y
mantenimiento del proyecto por la UGEL, Priorizar la construcción de la Institución educativa indicada y
Declaratoria en emergencia la Infraestructura educativa y constancia de inhabitabilidad de la misma

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

población beneficiaria para mejorar la calidad educativa del nivel primaria (Ver el
Anexo N° 04).

Reunión de trabajo de involucramiento de Docentes, padres de familia, Junta Directiva y Equipo de


Formuladores del PIP de la I.E.P. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo,

Las Institución Educativa Intervenida


Dirección de la I.E.P, conjuntamente con los docentes de la institución educativa
y autoridades locales, Frente a la situación crítica de la Inadecuados e inseguros
ambientes que generan incomodidad en los Docentes/alumnos y la inexistencia de
ambientes e inadecuados aulas pedagógicas, plataformas de multiusos, cocinas
y equipamiento con mobiliarios y computadoras para poder desarrollar las clases,
el personal directivo y docentes a cargos de ésta institución educativa han
promovido reuniones conjuntamente con la APAFA para efectos de analizar la
situación real del servicio educativo que se viene impartiendo en la mencionada
Institución Educativa en condiciones antipedagógicas para la formación académica,
en donde han manifestado lo indispensable que es contar con una
infraestructura adecuada para la educación de los alumnos de la comunidad,
ya que son los alumnos los perjudicados, quienes exponen sus vidas al estudiar en
ambientes en pésimas condiciones y por tal motivo algunos de los padres familia
trasladan a sus hijos a otros centros educativos cercanas a la institución

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Reunión de coordinación con el plana docencia y equipo técnico de la Municipalidad para la Formulación de Proyecto
en la I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo

Frente a esta situación, los agentes directamente involucrados (Director,


Docentes, APAFA y alumnos), han tomado la decisión de participar en la
Convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local
(FONIPREL) a fin de viabilizar el cofinanciamiento entre el FONIPREL,
PROINVERSION (Obras por Impuestos) y la Municipalidad Distrital de Orurillo,
además por parte de la Institución Educativa Primaria el personal Directivo,
docentes y personal administrativo asumen el compromiso de Facilitar y Alcanzar
los documentos que sea necesario en la formulación del proyecto así como en
la ejecución del proyecto y la participación activa en la búsqueda de
financiamiento; según consta en el acta suscrito adjunto en el (Ver el Anexo N°
04).
Asociación de Padres de Familia (APAFA)
La asociación de padres de familia han participado en la identificación de
problemas de la Institución Educativa Primaria N° 70497 de Orurillo, en donde
identificación los siguientes problemas como Inadecuada área administrativa se
encuentra en un local antiguo está deteriorada con techo de calamina y tijerales, con
paredes de adobe y piso de madera con machimbrado, en cuanto en el área
pedagógicas se encuentran con 08 aulas en regular estado 04 aulas de construcción
de material noble y 04 aulas de adobe y con techo de calamina y armazón de tijerales

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

piso de madera machimbrado está en regular estado de conservación, los


laboratorios se encuentra profesionalmente en los salones de antiguo construcción,
área de recreación se encuentra deteriorada y los servicios complementarios como
cocina está totalmente deteriora y no existe el comedor de estudiantil ni el auditorio,
el cerco perimétrico está deteriorada construido de material de adobe y los
mobiliarios se encuentran en regular estado.
Por lo que, en una reunión de taller manifestaron sus problemas tal como suscribió
en los imágenes y el acta en el (Ver el Anexo N° 04).
Además está conformado por los miembros de Comité de Padres de Familia y está
conformado por los siguientes: Presidente, Apolinar Apaza Huahuasoncco;
Vicepresidente, Leonardo Hancco Hancco; Secretario, Godofredo Muñoz Aguilar;
Tesorero, Rolando Casazola; Primer Vocal; Yaneth Paricahua Pineda y Segundo
Vocal, Vilma Mamani Mamani, designado y reconocido Resolución de fecha 08 de
enero del 2014 en donde en formulación de proyecto es forma activa (Ver el Anexo
N° 08, Resolución Directoral N° 002-2014-ME-DREP-UGELM-DIEP N° 70497)
Identificación de problemas de parte de padres de familia en el diagnostico

Reunión de trabajo de involucramiento de Padres de Familia, Junta Directiva y Equipo de Técnico de


Municipalidad o Formuladores del PIP de la I.E.P. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo,

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 001
Matriz de Grupos Involucrados
PROBLEMAS ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS ESTRATEGIAS INTERESES
PERCIBIDOS COMPROMISOS
Grupos Involucrados
Limitados e inadecuados espacios Gestionar la formulación de un
pedagógicos, recreativos, proyecto orientado a mejorar el
Contar con adecuados espacios Hacer uso adecuado de los
educativos y de gran antigüedad ( servicio educativo
pedagógicos, recreativos, educativos ambientes e infraestructura que se
más de 35 años)
en función al marco del SNIP. pondrá a su disposición.

Institución Educativa
Primaria N° 70497 de Los padres de preocupados de Gestionar y ayudar en la
Orurillo situación actual de infraestructura construcción de infraestructura,
inadecuada e inexistencia. equipamiento y capacitación
Contar con suficientes y adecuados Compromiso de realizar faenas para
adecuada de los docentes.
materiales orientados a los niños y su mantenimiento periódico de la
niñas institución educativa.
Insuficientes materiales orientados Motivar a docentes y padres de
a los niños. familia a participar en la tarea de
aprendizaje
Orientar su enseñanza a metodologías
Inadecuadas y limitados ambientes Compromiso de los docentes y
Distribuir y utilizar de manera de aprendizaje por grupos de edad y
para el desarrollo de las padres de familia en participar en los
Plana Docente apropiada los espacios con lo grados.
actividades metodológicas por talleres de capacitación y
que se cuenta. Mejorar la calidad de aprendizaje
grupos de edades y grados. sensibilización
de los niños en edad de desarrollo
Inadecuada e inexistencia de
infraestructuras, equipamiento en
el I.E.P.
Sensibilizar a los padres de Contar con un mayor interés de los Compromiso de los padres de
APAFA familia en participar en el padres de familia en el desarrollo y familia en participar en los talleres
desarrollo, formación de sus hijos formación de sus hijos. de capacitación y sensibilización
Los padres de familia baja
identificación con el proceso de
aprendizaje.

Inadecuadas e inexistencia áreas


Contar con adecuados espacios de
complementarias para su Participación activa en la
trabajo (individual y grupal) y físico de
formación educativa (recreativa), formulación del presente estudio
los educandos
física y tecnológica Predisposición de los estudiantes
Estudiante: Alumnos (5 a
para mejorar su nivel y desarrollar
11 años)
sus destrezas
Limitado apoyo en sus hogares en Hacer notar sus necesidades de Contar con la infraestructura y
el desarrollo de materiales educativas para buen equipamiento moderno orientado al
las tareas escolares. aprendizaje. desarrollo de sus habilidades

Entidades Involucradas

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Inadecuada oferta de servicios


Velar por el desarrollo y el
educativos. Adecuada oferta de servicios Oportuna gestión del financiamiento
Ministerio de Educación fortalecimiento de las habilidades
Inseguridad de la población por educativos con calidad social del proyecto en su integridad.
de los niños
acceder a la I.E.P.

Mejorar la calidad y ampliar la


cobertura de los servicios de Participar activamente en el ciclo del
Bajos indicadores de logro Garantizar la calidad de servicio
Dirección Regional de saneamiento básico, educación, salud proyecto en la etapa de inversión
aprendizaje en compresión lectora educativo en los centros de
Educación Puno y nutrición, priorizando la atención a la para opinión técnica favorable para
e razonamiento matemático. educación a nivel primario
población menos favorecida como la ejecución del PIP
soporte del desarrollo regional.

Poco participación de los docentes Programar cursos, talleres y


Mejorar los niveles de logros de
en las capacitaciones y charlas congresos para mejor
aprendizaje en el nivel Primaria
educativas desempeño de los docentes. Compromiso en financiar los costos
Unidad de Gestión Local de operación y mantenimiento del
de Ayaviri-Melgar Institución educativa con proyecto mediante Ministerio de
inadecuadas condiciones de Monitorear constantemente el Educación.
Elevar el nivel educativo cultural de la
infraestructura y equipamiento buen uso y prestación adecuado
población estudiantil
para prestar servicios educativos de los servicios de educación
de calidad
Intervención oportuna para Gestionar los
Gobierno Local de Baja calidad de la educación en el aportar con el desarrollo Aporte con recursos humanos y recursos para la
Orurillo distrito de Orurillo Educativo de su ámbito de financieros, inversión y ejecutar
intervención. Competencia local el proyecto.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

1.4. MARCO DE REFERENCIA


El presente Proyecto se enmarca de acuerdo a la ley Nro. 27293 ley del sistema
nacional de Inversión Pública todo proyecto debe ceñirse a la Normas de SNIP.
Dado el marco legal y normatividad Ley Nro. 27293 del Sistema Nacional de
Inversión Pública, Directiva Nro. 001-2009-EF/68.01 Aprobado por Resolución
Directoral Nro. 002-2009-EF/68.01 del 05-02-2009 y Modificada por Resolución
Directoral Nro. 002- 2009-EF/68.01 del 10 de febrero del 2009 y Resolución
Ministerial 004-2009-EF/68.01 y la Resolución Ministerial Nro. 005-2011-EF/10,
Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Directoral Nro. 003-2011-
EF/68.01, publicada en el diario el peruano el 09 de abril del 2011, dentro del artículo
3ro de la ley del sistema nacional de inversiones modificado por el articulo ley Nro.
28802 dispone que el MEF a través de la Dirección de Programación Multianual del
Sector público quien dicta la normas, técnicas, métodos, procedimientos que rigen
los proyectos de inversión pública, en acuerdo con la organizaciones
gubernamentales, autoridades locales, instituciones y población en general es que
se aprueba el siguiente PIP.
El Anexo SNIP 09, 10 modificado por la Resolución Directoral Nº 006-2012-
EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El peruano el 24 de julio del 2012”.
Principales antecedentes del proyecto
La Institución Educativa Primaria N° 70497 “Centro Base” del Distrito de
Orurillo

En el reseña histórica de la Institución educativa primaria; los pobladores de


Orurillo, cuando tenía necesidad urgente de contar con una institución educativa.
las autoridades, personajes notables y ciudadanos en general, después de
múltiples gestiones ante las autoridades educativas del Ministerio de Educación
lograron la creación y el funcionamiento de la Escuela de Varones N° 865, en la
fecha 24 de Octubre del 1905, en donde funcionaba en un local acondicionado de
la familia Valdez y la familia Macedo por un tiempo de funcionamiento y luego se
consiguió un local propio en los inmediaciones de la plaza de armas, al costado de
la Municipalidad Distrital de Orurillo de pasar años en esa local.

Con la participación activa de las Autoridades, Padres de Familia y la Población en

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

General se construye la Infraestructura Educativa con la siguientes características


denominado "ESCUELA FISCAL J. ANICETO TOPO SALCEDO" inaugurado en el
25 de julio del 1943, bajo auspicio del Diputado Sr. J. Aniceto Toro Lira; como
padrino el Dr. Manuel Prado, el Presidente de la República, representado por el
prefecto de la provincia Sr. Octavio Cabana D. y la Señora Rebeca de Guerra,
siendo Alcalde el Señor Félix Beltrán y el Gobernador el Señor Luis Valencia
Chávez.

Transcurrir, los años, la población de estudiantes fue incrementando, el motivo por


el cual se ha creado una nueva Institución Educativa denominado Escuela de
Mujeres N° 8613, en los años 1946 aproximadamente, en ese entonces solo
estudiaban los niñas o damas, su local situado en el Jr. Hipólito Unanue Valdez.

Tal como señala en el Testimonio, el 21 de abril del 1954 se consiguió el local o


terreno en calidad de donación del Señor Félix Beltrán Zapana y su esposa
Nicolasa Valero Cansaya para el funcionamiento de Núcleo Escolar Campesino,
en los años 1960 a 1970, se cambia la denominación "Institución Educativa
Primaria N° 70497 de Orurillo, conocido como Centro Base, actualmente la I.E.P.
N° 70497 de Orurillo, "Institución Centenaria" en vista de funcionamiento de 108
años al servicio de la niñez y la Comunidad Educativa de Orurillo.

Figura N° 005

Situación Actual de la Institución Educativa Primaria N° 70497 de Centro


Base del Distrito de Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cerco Cerco Cancha de patio de honor 03 ambientes


Perimetrico de Basquet de 01 servicios 01 aulas de Ex
Perimetrico de de 891.50 antiguos de Inicial de material
lados de parte frentera de 508.48 metros metros Higienico de
concreto armado cuadrados de deposito o material noble rustico en
izquierdo, cuadrados de almacen abanono (techo
derecho y de 96.65 metros material de espacio en condiciones
actualmente se regulares en el de calamina, piso
posterior de lineales en concreto armado construidos de encuentran
condiciones construido en el año 1998 por el de tierra, pared
material rustico cemento sin desocupados de adobe)
de adobe en regulares año 2007 por la ninguna Solares del Peru
construidos en es como oferta construido en el
inadecuados construidos en el Municipalidad direccion tecnica año 1970 por los
año 2007 por la Distrital de existente de año 1987 por los
condiciones en en el año 1980 padres de familia padres de familia
el año 1960 Municipalidad Orurillo en por los padres 26.41 metros
de material de cuadrados y la pobladores
conlos aportes Distrital de regular de familia rustico
Orurillo condicion de Orurillo
de padres de

Escuela de
Varones N°
865, en la
fecha 24
de Octubre
del 1905

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

01 cocina de 07 aulas (Almacen, 06 aulas (02 04 aulas de


21.85 m2 de 02 ambientes de 02 aullas pedagogicas Sala Profesores, desuso, Rec. Edu. material rustico
en inadecuadas 04 aulas de
material rustico Cocina y Comedor Innovacion, Salon usos mult y (adobe con material noble
en inadecuadas de material rustico condiciones de Direccion y 02 Educ. fisicica)de techo de
condiciones de material rustico Aulas) de material con proyeccion
(adobe con techo material rustico calamina, piso de segundo
servicio (adobe de calamina, piso (adobe con techo de rustico (adobe con (adobe con techo de machimbrado
con techo de calamina, piso de techo de calamina, nivel, construido
de tierra) de calamina, piso de madera) en el año 2007
calamina, piso construido en el machimbrado de piso de de machimbrado construido en el
madera) construido en por la
de tierra y fugon) año 1984 por los machimbrado de de madera) año 1999 por el Municipalidad
construido en el Padres de Familia el año 2002 por los madera) construido construido en el FONCODES
año 2005 por los Padres de Familia y en el año 1974 por Distrital de
y la Pobladores de año 1970 por los Municipalidad Orurillo
Padres de Oruirillo Apoyo Municipalidad losPadres de padres de familia Distrital de
Familia de Orurillo Familia sin direc. tec Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Lineamientos de políticas sectorial – Funcional


 En este tiempo el proceso de globalización ha significado para los países en
vías de desarrollo su inserción desigual en la economía mundial,
produciéndose crisis económicas y con graves efectos en el aspecto social,
repercutiendo en las zonas más vulnerables a la pobreza (zonas rurales).
Los efectos en el aspecto educativo se manifiestan en la desigualdad tanto
en materia educativa como una educación deficiente, que no se adopta a
sus necesidades, que no les proporciona las capacidades ni los
conocimientos básicos en la niñez ni para la vida adulta, a esto se suman
125 millones de niños y niñas que no van a la escuela, 150 millones de niños
y niñas que abandonan la escuela antes de haber aprendido a leer y
escribir, y 872 millones de adultos en condición analfabeta.
 Según la UNESCO, a través del cuarto informe sobre la educación en el
mundo, la cifra global de niños que no tienen acceso a la escuela es de
430 millones de niños entre 6 y 17 años. Ante esta realidad la comisión
internacional para la educación en el siglo XXI recomendó invertir el 6% del
PBI en educación, pero aún no se ha logrado llegar a esta cantidad ideal si
no se avanza rápidamente hacia la educación para todos, no se lograran
los objetivos de la erradicación de la pobreza, acentuando más la
desigualdad entre países y dentro de la misma sociedad, debido a la escasa
inversión del gasto público en educación principalmente en los países pobres,
la desigualdad en materia educativa es enorme.
 Considerando estos aspectos, la Comunidad internacional ha organizado una
serie de cumbres y conferencias, entre ellas, en 1990, el Perú junto 168
países miembros de la Asamblea General de la UNESCO, acordó en
Jomtien, Tailandia, firmar “La Declaración Mundial de la Educación para
todos, donde se estableció que todos los niños y adolescentes, jóvenes y
adultos tengan acceso y derecho a una educación básica de calidad que
les permita desarrollar sus capacidades y mejorar su calidad de vida. Diez
años después los países participantes en el foro Mundial sobre la Educación
acordaron la formulación y ejecución de planes de largo plazo hasta el

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

año 2015, priorizando el acceso, la equidad y la calidad de la educación.


 La República del Perú, miembro desde 1966 del Pacto internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en el marco de la
Organización de las Naciones Unidades (ONU) ha suscrito el Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, el “Protocolo de San Salvador” en el año 1988 que consagra el
derecho al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la alimentación, a la
educación y a otros derechos, los que constituyen un importante
instrumento internacional de cumplimiento obligatorio para el Perú.
 En el Proyecto Educativo Nacional al 2021 documento elaborado por el
Consejo Nacional De Educación, en cumplimiento del mandato del artículo
80 de la Ley Nro. 28044 Ley General de Educación se menciona el Plan de
Educación para Todos que tiene como finalidad participar en la formulación,
concertación, seguimiento y evaluación del proyecto Educativo Nacional
buscando la equidad y calidad educativa.
 La Dirección General de Educación Básica Regular es responsable de
formular y proponer la política nacional de educación básica alternativa.
Depende del Vice ministerio de Gestión Pedagógica entre sus funciones debe
formular y proponer políticas, objetivos y estrategias pedagógicas en los
niveles de Educación Inicial, Primaria, y Secundaria, de manera coordinada
con las respectivas direcciones.
 Por otro lado el Ministerio de Educación invierte 1,264 S/. en inicial, 1,495
S/. en primaria y 1,712 S/.en secundaria, el bajo presupuesto que se
invierte en el sector educación es una de las causas del bajo nivel de
calidad. El presupuesto del sector público para el 2012, asciende a 95 mil
535 millones de soles, monto equivalente al 18,4% del Producto Bruto
Interno (PBI) y superior en 8% al presupuesto del 2011 se precisa que del
total del presupuesto, el Gobierno tendrá una asignación de 65 mil millones
(68,1%); Gobiernos regionales, 14 mil 743 millones (15,4%); y Gobiernos
locales, 15 mil 773 millones (16,5%). De los cuales 17 mil 189 millones de
nuevos soles será el Presupuesto del Sector Educación, para el este año,

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

cifra que es superior a los 14 mil millones asignados para el 2011. Este
monto representa el 3.31 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y el
17.9 por ciento del presupuesto General de la República.
 Según el MED (2005) en la región Puno se invierte 786 S/. Por alumno, que
es menor al promedio nacional, que asciende a 891 soles por alumno, en
términos generales, por cada alumno el Estado gana un promedio de 753.50
S/. Anualmente, esto incluyendo la remuneración de los docentes que
representa el 95.8% del presupuesto total para el sector de nuestra región.
Si consideramos el gasto en bienes y servicios, en cada estudiante el
Estado gasta 31.60 S/. Como promedio.
 En el Departamento de Puno el gasto público en instituciones educativas
inicial por alumno (soles corrientes) fue de 1,078 S/. Por alumno, primaria
1,669 S/. Por alumno, secundaria 1,677 S/. Por alumno para el 2009.
Lineamientos de Políticas Regional
En cumplimiento de la ley N° 27867 ley orgánica de Gobiernos Regionales según el
art. Nro. 47 es función específica en materia de educación; promover, regular,
incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación inicial, primaria,
secundaria y superior no universitaria, a su vez señala diseñar e implementar las
políticas de infraestructura y equipamiento en coordinación con el gobierno local.
El Plan de Desarrollo Concertado Regional 2007-2021, tiene como uno de
sus objetivos estratégicos, servicios de calidad en educación y salud integral
con intercularidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el
bienestar de la población; asimismo plantea como estrategia, el
fortalecimiento de las capacidades técnico profesionales institucionales en
ducación y salud que revaloren los conocimientos y habilidades de la cultura
andina; y Mejoramiento de la infraestructura operativa institucional de
establecimientos de salud e instituciones educativas
Según jerarquías y niveles (reconstrucción, ampliación, equipamiento y
renovación de equipos).
Lineamientos de Política Provincial

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Las Municipalidades de acuerdo al Art. 82 de la Ley 27972 Ley orgánica de


Municipalidades, en materia de educación, cultura deportes y recreación; tienen
como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional
y regional el de construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales
educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado y el
presupuesto que se le asigne.
En el Plan de Desarrollo Concertado 2007-2021 de la Municipalidad Provincial
de Melgar tiene como objetivo estratégico: “La mejora de la calidad educativa”
teniendo como acciones prioritarias la “elaboración e implementación del proyecto
educativo local” (Plan de Desarrollo Estratégico 2007-2021 – Municipalidad
Provincial de Melgar).
En el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Orurillo al 2013 a 2021, tiene
como objetivos estratégicos, dentro del eje de desarrollo social, eje temático de
educación: mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje del nuevo sistema
educativo tendiendo a que todos los infantes accedan a la educación sin
discriminación alguna; construcción e implementación adecuada de
infraestructura, mobiliario y material educativo. Instalación de servicios básicos en
la IEP (Agua, desagüe y luz); implementación de comedores escolares y
programas de sociales; capacitar y promover la participación activa de los padres
de familia en la educación de sus hijos.
ElPlan de D esarrollo Concertado4 El Plan Estratégico de Desarrollo Concertado,
es una visión de futuro que genera criterios orientadores de las iniciativas e
inversiones de los diversos actores económicos, sociales e institucionales de un
ámbito; y da señales para quienes elaboran las políticas macro y priorizan las
inversiones de un país.
Es un documento orientador que contiene:
Una interpretación de cómo la realidad pasada y presente, interna y externa,
ha venido interactuando y evolucionando.
Un grupo de hipótesis nuevas sobre las posibilidades de futuro que se están

4
Anexo N° 07, Aprobado mediante la Resolución de Alcaldía N° 515-2013-MDO/A, aprobado en el fecha 28 de Octubre del
2013 Plan de Desarrollo Concertado hasta de 2013 a 2021 del Distrito de Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

configurando en ese contexto: los escenarios posibles


Una visión de futuro deseable y viable de largo plazo, un grupo de ejes y
objetivos de mediano plazo, las orientaciones estratégicas y las políticas que
posibilitarán el logro de esos objetivos.
Es un documento breve, claro, mensurable y evaluable.
La ejecución del Plan es responsabilidad de todos
El Plan Estratégico es un instrumento de decisión, de compromiso y de acción de
toda la comunidad que vive en el espacio que es objeto del plan.
El Plan Estratégico no pertenece al alcalde ni siquiera de la Municipalidad, es de la
ciudad. Mientras ello no esté claro el éxito del plan estará en cuestión.
La ejecución del Plan corresponde a todos los líderes, instituciones y empresas
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Orurillo al 2013 a 2021
EDUCACION, CULTURA Y RECREACION
Objetivo:
Mejorar la calidad de los servicios de educación para los educandos del Distrito de
Orurillo.
PROGRAMA: 01
SERVICIOS EDUCATIVOS EFICIENTES
Objetivo:
 Infraestructura moderna para todos y mobiliarios adecuados
Proyectos:
 Construcción de aulas adecuadas y reglamentarias, aulas de innovación,
aulas virtuales en todas las IE del Distrito.
 Construcción de servicios básicos en todas las IE del Distrito.
 Implementación con mobiliarios adecuados en todas las IE del Distrito.
 Construcción de cercos perimétricos y viviendas para docentes en las IE del
Distrito que lo necesitan (Ver el Anexo N° 09, Resolución de Aprobación
de PDC del Distrito de Orurillo, 2013 a 2021)

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 002
Análisis de Consistencia con Lineamientos de Política
Objetivo Adecuada prestación de servicios educativos del nivel primaria en la IEP
Componente 01 Dotación de la infraestructura educativa adecuada y suficiente
Equipamiento de mobiliarios de ambientes pedagógicos, administrativos y
Componente 02
deportivos
Mejorar las capacidades de prestar servicios en la sensibilización docentes y
Componente 03
padres de familia
INSTRUMENTO DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PRINCIPALES MEDIDAS
GESTIÓN ESPECIFICO VINCULADAS AL PIP
A. CONTEXTO INTERNACIONAL
Erradicar la pobreza extrema y el
hambre.
Educación universal.
Igualdad entre los géneros.
Objetivos de
Reducir los niveles de extrema Reducir la mortalidad de los niños.
desarrollo del
pobreza
milenio. Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH / SIDA.
Sostenibilidad del medio ambiente.
Fomentar una asociación mundial.
B. CONTEXTO NACIONAL
Artículo 13º. La Educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la
persona humana. El estado reconoce
y garantiza la libertad de enseñanza,
los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros educativos y de
participar en el proceso educativo.
Artículo 14°. La educación promueve
el conocimiento, el aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la
ciencia, la técnica, las artes, la
educación física y el deporte. Prepara
para la vida y el trabajo y fomenta la
solidaridad.
El Título I: de la Persona y de la
Constitución política Artículo 16°. Tanto el sistema como el
Sociedad, Capítulo II de los Derechos
del Perú régimen educativo son
Sociales y económicos.
descentralizados, El Estado coordina
la política educativa. Formula los
lineamientos generales de los planes
de estudios así como los requisitos
mínimos de la organización de los
centros educativos. Supervisa su
cumplimiento y la calidad de la
educación. Es deber del Estado
asegurar que nadie se vea impedido
de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de
limitaciones mentales o físicas. Se da
prioridad a la educación en la
asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Artículo 17°. La educación inicial,


primaria y secundaria es obligatoria.
En las instituciones del Estado, la
educación es gratuita. En las
universidades públicas el Estado
garantiza el derecho a educarse
gratuitamente a los niños que
mantengan un rendimiento
satisfactorio y no cuenten con los
recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación.
Principios de la educación.-
 La educación peruana tiene a la
persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo.
Objeto y ámbito de aplicación.- (…)
 Se sustenta en los siguientes
tiene por objeto establecer los
principios: la ética, la equidad, la
lineamientos generales de la
inclusión, la calidad, la democracia,
educación y del Sistema Educativo
la interculturalidad, la conciencia
Peruano, las atribuciones y
ambiental, la creatividad y la
obligaciones del Estado y los
innovación.
derechos y responsabilidades de las
 Para lograr la universalización,
personas y la sociedad en su función
calidad y equidad en la educación,
educadora. Rige todas las actividades
se debe adoptar un enfoque
educativas realizadas dentro del
intercultural y realizar una acción
territorio nacional, desarrolladas por
descentralizada, intersectorial,
personas naturales o jurídicas,
preventiva, compensatoria y de
públicas o privadas, nacionales o
recuperación que contribuya a
extranjeras (…).
igualar las oportunidades de
desarrollo integral de los niños y a
lograr satisfactorios resultados en
su aprendizaje.
 Principios de la educación
La educación peruana tiene a la
persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo
Objeto y ámbito de aplicación
 Se sustenta en los siguientes
(…) tiene por objeto establecer los
principios: la ética, la equidad, la
lineamientos generales de la
inclusión, la calidad, la democracia,
educación y del Sistema Educativo
la interculturalidad, la conciencia
Peruano, las atribuciones y
ambiental, la creatividad y la
obligaciones del Estado y los
Ley general de innovación.
derechos y responsabilidades de las
Educación (Ley N°  Para lograr la universalización,
personas y la sociedad en su función
28044) calidad y equidad en la educación,
educadora. Rige todas las actividades
se debe adoptar un enfoque
educativas realizadas dentro del
intercultural y realizar una acción
territorio nacional, desarrolladas por
descentralizada, intersectorial,
personas naturales o jurídicas,
preventiva, compensatoria y de
públicas o privadas, nacionales o
recuperación que contribuya a
extranjeras (…).
igualar las oportunidades de
desarrollo integral de los niños y a
lograr satisfactorios resultados en
su aprendizaje.
Principales medidas:
Proyecto Educativo
Política: 3.1.Dotar de insumos y  Dotación anual a los centros
Nacional al 2021.
servicios básicos a todos los centros educativos públicos de insumos
Objetivo Estratégico 1:
educativos públicos que atienden a fungibles y ampliación de los
Oportunidades y
los más pobres. recursos existentes, apoyados en
resultados educativos
un fondo regional específico e

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

de igual calidad para incluyendo presupuesto de


todos. mantenimiento y reposición.
 Servicios de luz, agua limpia,
desagüe en las obras de
saneamiento a aquellos ubicados
en zonas con alta tasa de
mortalidad y morbilidad
 Textos escolares y materiales
educativos suficientes para cada
grado, asociados a una política de
producción regional de materiales
con contenidos pertinentes e
interculturales.
 Acceso a redes de información y
comunicación (Internet) mediante
convenios con proveedores locales
del servicio. Infraestructura
deportiva elemental e insumos y
materiales necesarios para su
óptima utilización.
Principales medidas:
 Servicios de luz, agua limpia,
desagüe y telefonía asegurados a
todos los centros públicos de
educación básica, dando prioridad
Política: 3.2. Asegurar buena en las obras de saneamiento a
infraestructura, servicios y aquellos ubicados en zonas con alta
condiciones adecuadas de salubridad tasa de mortalidad y morbilidad.
a todos los centros educativos que  Locales escolares en buen estado y
atienden a los más pobres. con accesibilidad apropiada para
personas con discapacidad.
 Mantenimiento permanente de la
infraestructura, equipos e
instalaciones de los centros
educativos públicos.
Principales medidas.
 Especialización profesional de la
enseñanza en el último año de
inicial y primeros grados de
primaria, con asignación exclusiva
Política 4.1: Asegurar aprendizajes
de docentes a este ciclo I de la
fundamentales en los primeros grados
educación básica
de primaria.
 Equipamiento de las escuelas
públicas con bibliotecas infantiles o
fortalecimiento de las existentes,
con publicaciones adecuadas para
la edad y necesidades de los niños.
Elaborar los programas de inversión para el corto, mediano y largo plazo
destinados a la construcción, equipamiento y mantenimiento de locales
OINFES:
escolares de acuerdo a los requerimientos y necesidades del servicio
educativo.
C. CONTEXTO REGIONAL

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Política
 Desarrollar capacidades en la
Proyecto Educativo formación integral, para fortalecer Estrategias:
Regional de Puno la práctica de valores en los  Talleres con padres sobre temas
2006-2015: educandos de todos los niveles y relacionados a recuperar los
Objetivo Estratégico programas del Sistema Educativo valores.
1: a través de la institucionalización
Lograr una educación de la escuela de Padres.
humanista practicando
valores dentro de la
Política
familia, la escuela y
 Diseñar, implementar y fortalecer  Charlas educativas, seminarios,
sociedad como
en el currículo la formación en diálogo-debates con participación
espacios de
base a la práctica de valores, en el activa de los PP.FF. y la
socialización y
ejercicio de los derechos y comunidad
aprendizaje
deberes de los estudiantes.

Proyecto Educativo
Regional de Puno
 Convenios interinstitucionales
2006-2015:
para la especialización y obtención
Objetivo Estratégico
Política: de otros grados académicos.
2: Garantizar el
 Promover el Desarrollo Magisterial  Movilizaciones cívicas de
ejercicio profesional de
Integral y el cumplimiento de los reivindicación de los derechos del
la docencia con
acuerdos nacionales en favor de profesorado a través de
maestros probos,
los docentes. congresos, encuentros y círculos
competentes y
de estudio.
comprometidos con la
 Generar espacios de concertación.
educación y el
desarrollo regional.
Política 5.1:
 Fomentar el ejercicio del liderazgo Estrategias:
ético y democrático en todas las  Gestionar el mejoramiento de la
instancias educativas que infraestructura mobiliario y
permitan una gestión con cultura equipamiento.
organizacional.
Estrategias:
Proyecto Educativo
Política:  Formular y ejecutar proyectos de
Regional de Puno
 Dinamizar la función de las infraestructura, equipamiento y
2006-2015.
Instancias de gestión, Tendiente a mobiliario.
Objetivo Estratégico
mejorar la calidad de los servicios  Gestionar presupuestos de
5:
educativos, en el marco de la inversión en diferentes instancias.
Generar y concertar
descentralización.  Saneamiento físico legal de las
una gestión educativa
propiedades del sector.
transparente,
Estrategias:
participativa Política :
 Suscribir convenios con ONGs y
democrática y ética  Gestionar el incremento del
Municipios, para la cooperación en
orientada al logro de presupuesto para la construcción
equipamiento e infraestructura.
resultados en el y mantenimiento de la
 Gestión para la atención
sistema educativo infraestructura escolar, medios,
presupuestaria oportuna por parte
regional. recursos educativos y
del gobierno central a los sectores
requerimiento de personal
más vulnerables.
Política.
Estrategias:
 Cobertura e incremento para el
 Generará ampliación de
acceso a la población infantil y
infraestructura y equipamiento
jóvenes a la Educación Básica
educativo.
Regular con Equidad y Calidad.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

 Convenios Inter institucionales e


intersectoriales.
 Promover eventos y talleres para
afianzar la cultura alimentaría de la
Proyecto Educativo comunidad educativa.
Regional de Puno  Organizar y ejecutar talleres a
Política.
2006-2015: propietarios de Kioscos escolares
 Desarrollar una cultura alimentaría
Objetivo Estratégico para que oferten productos
integral de calidad en forma
6: alimenticios saludables. Incluir en
participativa.
Lograr que las la currícula, temas para la
instituciones promoción de estilos de
educativas garanticen alimentación saludables.
aprendizajes de  Promover a los comedores y
calidad, funcionales en kioscos escolares que ofertan
los distintos ámbitos de alimentos con recursos de la zona.
la vida. Política específica.
 Impulsar el trabajo para desarrollar Estrategias:
programas de promoción de la  Impulsar Campaña Nacional de
salud, promoción de juventudes y escuelas limpias y saludables
programas preventivos.
D. CONTEXTO LOCAL
Estrategias:
 Infraestructura moderna para
todos y mobiliarios adecuados.
Plan de desarrollo Objetivo Estratégico 1:  La mayoría de los padres de
concertado del  Mejorar la calidad de los servicios familia del Distrito de Orurillo que
Distrito de Orurillo al de educación para los educandos se interesen en la educación de
2021 del Distrito de Orurillo sus hijos.
 Los niños del Distrito de Orurillo
sean preparados en la educación
integral con valores
 Las municipalidades, en materia de
educación, cultura, y deportes y
recreación, tienen como
competencias y funciones específicas
compartidas con el gobierno nacional
y el regional las siguientes:
 Promover el desarrollo humano
sostenible en el nivel local, Las
competencias y propiciando el
TITULO V. Las competencias y desarrollo de comunidades
funciones específicas de los educadoras.
gobiernos locales.  Diseñar, ejecutar y evaluar el
Ley de TITULO V
CAPITULO I. proyecto educativo de su general
municipalidades Nº
Las competencias y funciones jurisdicción, en coordinación con la
27972 Dirección Regional de Educación,
específicas generales.
ARTICULO 82°.- Educación, cultura, Educación y las Unidades de Gestión
deporte y recreación. Educativas, según corresponda,
contribuyendo en la política educativa
regional y nacional con un enfoque y
acción intersectorial.
 Construir, equipar y mantener la
infraestructura de los locales
educativos de su jurisdicción de
acuerdo al Plan de Desarrollo
Regional concertado y al presupuesto
que se le asigne.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 003
10.3.- Objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.
Objetivos a
Objetivo Objetivo a Corto
Ejes Estratégicos Mediano Objetivo a Largo Plazo
General Plazo
Plazo
2.- Desarrollo Mejorar la calidad 1.- Desarrollar 1.- Programa 1.- Proyecto de Ampliación de
social y medio de la Educación y Cursos de general de agua potable, a los Centros
ambiental: los Servicios de Capacitación, Forestación y Poblados y Comunidades del
mejoramiento de Salud, Nutrición y sobre Nutrición Reforestación Distrito.
la calidad el mantenimiento alimentación 2.- Programa 2.- Construcción de aulas
educativa, salud, y conservación de modernas con equipamiento
nutrición y medio del medio Mantenimient adecuado en las diferentes
ambiente. ambiente en el o y Instituciones educativas.
ámbito del distrito conservación
de Orurillo. del medio
ambiente.
2.- Desarrollar 3.- Programa 3.- Proyectos de Construcción
Cursos de de de Comedores populares,
Capacitación y conservación escolares.
Actualización del lago de
Docente. Orurillo.
3.- Fomentar 4.- Profesores 4.- Proyecto de Ampliación de
Cursos sobre actualizados y agua potable, para los Centros
Temas de capacitados. Poblados y Comunidades.
actualidad, social,
económica y
cultural.
. 5.- Escuela de 5.- La curricula educativa se
padres ha adaptado a la realidad
organizados y cultural, social, económica de
en la zona y su entorno.
funcionamient
o.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

MODULO II
IDENTIFICACION

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

II. DENTIFICACIÓN
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

A continuación presentamos el diagnóstico de la situación actual, que detalla las


condiciones actuales de prestación del servicio en el cual el proyecto pretende
intervenir de la Institución Educativa Primaria N° 70497 de Orurillo, en donde la
reseña histórica demuestra en el Testimonio, Escritura Pública de Donación
otorgado por Félix Beltrán y Señora a favor de Ministerio de Educación, en la
Ciudad de Ayaviri, 21 de abril del 2954 ante el notario público Gustavo Adolfo
Sánchez.
La institución Educativa Primaria N° 70497 Centro Base de Orurillo, distrito de
Orurillo, brinda el servicio Educativo a nivel Primaria a 198 alumnos en el año 2012,
en inadecuadas condiciones, puesto que actualmente existe insuficientes
ambientes académicos que brinda seguridad y confort a los estudiantes.
La institución cuenta con un pabellón de primer nivel de antigua construcción, por
su naturaleza son ambientes abandonados, puesto que causa un riesgo de
colapzamiento e inseguridad a los estudiantes, razón por el cual por falta de
ambientes han tenido que agrupar a dos secciones de quinto grado, por otro lado la
mayoría de los mobiliarios están en deteriorados, gran parte del cerco perimétrico
colapsado e inadecuado, lo que afecta negativamente a la población escolar que
son personas con sus propias necesidades, expectativas y preferencias, pues la
educación primaria debe permitir que los niños(as) desarrollen sus capacidades,
potencialidades, participen íntegramente en sus desarrollos y en el de su
comunidad. Y en el proceso sigan aprendiendo durante todo el proceso de la vida,
para lo cual es necesario contar con ambientes educativos que satisfagan
requerimientos pedagógicos de educación primaria acordes con los avances
tecnológicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa. Puesto que
la población escolar de nivel primaria está en un periodo de desarrollo integral y
aparecen una serio de aptitudes que les permite interactuar de manera diversificada
a diversos ritmos y niveles de aprendizaje.
El principal problema en la institución es la inadecuada infraestructura educativa,
puesto que existe insuficiente ambientes educativas y que actualmente los alumnos
de la institución educativas y que actualmente los alumnos de la institución

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

educativa realizan sus actividades en condiciones inadecuadas. Es evidente


priorizar las acciones de solución jerarquizando los efectos negativos en la
población escolar, que de continuación la situación negativa conllevara a un
deficiente desenvolvimiento de las actividades académicas obstruyendo la calidad
de enseñanza y aprendizaje de los valores.
La institución Educativa Primaria N° 70497 Centro Base de Villa de Orurillo, Distrito
de Orurillo, actualmente cuenta con 17 ambientes pedagógicas, 05 de ellas son de
construcciones antiguas y por su naturaleza están abandonados en situación de
deterioro con riesgo de colapzamineto, 01 ambiente que es aula quinto grado a la
vez funcionados las dos secciones de este grado se encuentra aislados de los
demás pabellones, situación que es negativa para mejorar el desarrollo de los
estudiantes.
Por otro lado los ambientes complementarios como dirección, sala de docentes,
guardianías, dos almacenes de educación física e instrumentos musicales, dos
ambientes de comedor y cocina se encuentran en un estado regular, los ambientes
designados para innovación pedagogía y laboratorio están en un estado
inadecuados e improcedentes y la infraestructura de los servicios higiénicos tanto
para los docentes y estudiantes están en buenas condiciones.
Las obras exteriores como cercos perimétricos, 02 plataformas están en un estado
deterioradas e inadecuadas respectivamente. La Institución Educativa carece de
algunos ambientes como son: 02 ambientes pedagógicos, 01 ambientes innovación
/ computación y 01 ambientes de laboratorio; obras exteriores como cerco
perimétrico y plataformas deportivas necesitan rehabilitación puesto están en un
estado de deterioro podemos observar en grafico N°01.
La población afectada son los 165 alumnos matriculados, 12 profesores, 01
directores, 01 personales, de servicio de la I.E.P. N° 70497 Centro Base de Orurillo,
del Distrito de Orurillo.
La institución educativa en la actualidad cuenta con una propiedad de 29,655 m2,
la infraestructura es construida en 07 bloques y 01 ambientes individual ( cocina
escolar), existiendo un total de 29 ambientes, 06 de ellas están colapsadas y
abandonados por la institución, 01 patio de honor inadecuado y deteriorado, 02

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

plataformas deportivas, una de ellas colapsada, cerco perimétrico 630.92 ml de


material de adobe en de estado deteriorado, finalmente los servicios higiénicos
están en buen estado.

En el reseña histórica de la Institución educativa primaria; los pobladores de


Orurillo, cuando tenía necesidad urgente de contar con una institución educativa.
las autoridades, personajes notables y ciudadanos en general, después de
múltiples gestiones ante las autoridades educativas del Ministerio de Educación
lograron la creación y el funcionamiento de la Escuela de Varones N° 865, en la
fecha 24 de Octubre del 1905, en donde funcionaba en un local acondicionado de
la familia Valdez y la familia Macedo por un tiempo de funcionamiento y luego se
consiguió un local propio en los inmediaciones de la plaza de armas, al costado de
la Municipalidad Distrital de Orurillo de pasar años en esa local.

Con la participación activa de las Autoridades, Padres de Familia y la Población en


General se construye la Infraestructura Educativa con la siguientes características
denominado "ESCUELA FISCAL J. ANICETO TOPO SALCEDO" inaugurado en el
25 de julio del 1943, bajo auspicio del Diputado Sr. J. Aniceto Toro Lira; como
padrino el Dr. Manuel Prado, el Presidente de la República, representado por el
prefecto de la provincia Sr. Octavio Cabana D. y la Señora Rebeca de Guerra,
siendo Alcalde el Señor Félix Beltrán y el Gobernador el Señor Luis Valencia
Chávez.

Transcurrir, los años, la población de estudiantes fue incrementando, el motivo por


el cual se ha creado una nueva Institución Educativa denominado Escuela de
Mujeres N° 8613, en los años 1946 aproximadamente, en ese entonces solo
estudiaban los niñas o damas, su local situado en el Jr. Hipólito Unanue Valdez.

Tal como señala en el Testimonio, el 21 de abril del 1954 se consiguió el local o


terreno en calidad de donación del Señor Félix Beltrán Zapana y su esposa
Nicolasa Valero Cansaya para el funcionamiento de Núcleo Escolar Campesino,
en los años 1960 a 1970, se cambia la denominación "Institución Educativa
Primaria N° 70497 de Orurillo, conocido como Centro Base, actualmente la I.E.P.
N° 70497 de Orurillo, "Institución Centenaria" en vista de funcionamiento de 108

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

años al servicio de la niñez y la Comunidad Educativa de Orurillo.

2.1.1. Área de estudio y área de influencia


a) Delimitación del área de estudio.
Para determinar el área de estudio, se ha considerado importante identificar el
área donde se localizan las instituciones educativas de nivel primario a nivel
del distrito y la institución educativa primaria N° 70497 de Orurillo, se encuentra
dentro de la jurisdicción del Distrito de Orurillo (foco de problema), a donde la
población en edad escolar tiene acceso para demandar los servicios
educativos de nivel primario. En tal sentido el área de estudio abarca a todo el
distrito de Orurillo, donde existen 28 instituciones educativas que brindan los
servicios educativos de nivel primario, todos de gestión pública del sector
educación, La distancia promedio entre dichas instituciones es 07 kilómetros.

i) Ubicación de la I.E. foco del problema en el mapa o croquis


La Institución Educativa Primaria N° 70497 de Orurillo, (Denominado en su
Centro Base) tal se muestra en los imágenes, del Distrito de Orurillo-Melgar-
Puno con código modular Nº 0242701 mixto, polidocente completo, que se
encuentra ubicado en la zona Urbano, En esta institución se brinda servicios
educativos a alumnos y alumnas desde 1º a 6º año primaria, durante el turno
mañana, desde las 8:00am hasta la 01:30pm. Institucionalmente se encuentra
adscrita a la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Ayaviri
(UGEL Melgar), se encuentra ubicado en la siguiente dirección:
Ubicación geográfica:
Región : Sierra
Latitud Sur : 14° 43´ 41.31"
Longitud Oeste : 70° 31´ 23.46"
Elevación : 3890 m.
Ubicación Política
Región : Puno
Provincia : Melgar
Distrito : Orurillo
Barrio : Santa Cruz -Centro Base

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Sus límites:
El Distrito de Orurillo, en donde se encuentra ubicado la Institución educativa
Primaria de N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo
Limita con los siguientes Distritos que a continuación se presenta:

Por el Norte : Distrito de Nuñoa - Melgar


Por el Sur : Distrito de Ayaviri - Melgar
Por el Este : Distritos de San Antón y Asillo – Azángaro
Por el Oeste : Distrito de Santa Rosa – Melgar
Cuadro N° 004
Ubicación de la institución educativa foco del problema
Región Puno
Provincia Melgar
Distrito Orurillo
Institución educativa foco del problema I.E.P. “Orurillo”
UGEL Ayaviri
Código modular I.E.S. 0242701
Código de local Escolar
Nombre de I.E. 70497
Nivel o Modalidad Primaria
Gestión/Dependencia Publica-Sector Educación
Dirección Jr. Hipólito Valdez S/N-Orurillo
FUENTE: Elaboración Propia.

Para mayor alcance presentamos, la macro y micro localización del proyecto.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura Nº 006
Macrolocalizacion del Proyecto

Figura N° 002

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura Nº 007
Microlocalizacion del Proyecto

Figura 008
Mapa Satelital - Ubicación de la IEP N° 70497 de Centro Base-Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura 009
Ubicación de I.E.P. N° 70497 de Centro Base de Orurillo

ii. Ubicación de las I.E. alternativas en el mapa o croquis.


En el Distrito de Orurillo existen dos instituciones de nivel Primario que se ubican
en la zona urbana del Distrito de Orurillo, de esta forma se analizará las
instituciones educativas primarias que brindan servicios a nivel del distrito de
Orurillo, tanto de área urbano como el área rural de nuestro distrito, que por
razones de accesibilidad se trasladan a diferentes instituciones primarias tal como
se muestra en la siguiente figura.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 005
Instituciones educativas alternativas existentes dentro del distrito de Orurillo5
Cod. Cod. Gestión/
Nombre Docent Alumn Sesion Distanc
Distrito Loca Modul Nivel Dependen Dirección
de I.E. es os es ia (Km)
l ar cia
70852 Pública -
7085 086197 Primari Calle Echenique
VALLECI Sector 6 84 6 0.6
2 1 a S/N-Orurillo
TO Educación
Pública -
7050 024276 Primari Comunidad de
70503 Sector 2 35 6 3
3 8 a Carmen Alto
Educación
Pública - Comunidad de San
7085 115454 Primari
70858 Sector Jose de 4 51 6 5
8 1 a
Educación Tiahuanaco
Orurillo
Pública -
7082 058446 Primari Comunidad de
70820 Sector 2 20 6 5
0 6 a Ccarmi
Educación
Pública -
7081 023926 Primari Comunidad de
70815 Sector 2 32 6 7
5 9 a Quisuni
Educación
Pública -
7260 080982 Primari Comunidad de
72601 Sector 3 38 6 4.5
1 2 a Caluyo Rosaspata
Educación

Figura N° 010
Instituciones educativas alternativas

5 http://escale.minedu.gob.pe/escale/consulta/buscar/centros_publicos.do

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Tal como se muestra en el cuadro de F-2 Sección 2: I.E.P. en el área de estudio


que bridan el servicio educativo, La comunidad o I.E.P la más lejana es Comunidad
de Quisuni a una distancia de 7 Km, tiempo promedio de recurrido es 90 minutos a
pie, Comunidad de Ccarmi a una distancia de 5.00 Km a tiempo promedio de
recurrido de 60 minutos a pie y otros instituciones (Ver en el Anexo N° 10, Matricula
según el lugar de procedencia en la I.E.P. N° 70497 “Centro Base”).
Cuadro N° 006
F-2 SECCIÓN 2: I.E. EN EL ÁREA DE ESTUDIO QUE BRINDAN EL SERVICIO EDUCATIVO MATERIA DE INTERVENCIÓN
Tipo de
I.E.
Tipo de I.E. según número de docentes Condiciones de acceso a la I.E. foco del problema
según
I.E. en gestión Matrícula
el área Código
Localización actual (N°
de modular I.E. alumnos)
estudio Pública Costo de
Polidocente Polidocente Principales vías Distanc Tiempo Medios de
de Unidocente transporte
Multigrado completo de acceso ia (Km) (minutos) transporte
gestión (S/.)
directa

0.6
70852 0861971 Vallecito X X 84 Pista 20. min Pie 0
Km

Carmen Trocha
70503 0242768 X X 35 3. Km 45. min Pie 0
Alto Carrozable

Trocha
70815 0239269 Quisuni X X 32 7.Km 90.min Pie 0
Carrozable

San José
de Trocha
70858 1154541 X X 51 5. Km 60. min Pie 0
Tiahuanac Carrozable
u
Caluyo Trocha 4.5
72601 0809822 X X 38 50. min Pie 0
Rosaspata Carrozable Km

Comunida
Trocha 5.0
70820 0584466. d de X 20 60. min Pie 0
Carrozable Km
Ccarmi

TOTAL 260

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 011
Área de influencia de I.E.P. N° 70407 de Centro Base del Distrito de Orurillo

iii. Características administrativas de los servicios educativos.


El Tipo de administración en La Institución Educativa Primaria está a cargo de la
UGEL Ayaviri-Melgar de Dirección Regional de Educación de Puno, encargándose
del financiamiento de los costos de los operación y mantenimiento de pago de
docentes y personal de administrativo y más gastos de refacción por cada año, sin
embargo algunos costos son asumidos por la APAFA (para realizar mejoras a la
infraestructura o mobiliario básicamente con el apoyo de mano de obra).

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 012
Característica administrativa de los servicios de Educación

MINISTERIO DE EDUCACION

DIR. REG. DE EDUC. PUNO

MUNICIPALIDAD DISTRTAL DE
UNIDAD GESTION EDUCATIVA VILLA DE ORURILLO
MELGAR

Financiamiento.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

El financiamiento de la Institución Educativa se realiza con recursos de presupuesto


nacional del Ministerio de Educación en lo que respecto al presupuesto de
Funcionamiento, para las actividades Operación y Mantenimiento, que mediante el
Informe de Veeduría de mantenimiento de locales escolares de I Etapa del 2014 y
mantenimiento de locales escolares de II Etapa del 2014 en donde presupuesta del
Ministerio de Educación la suma de S/. 26,649.32 en donde se adjunta (Ver en el
Anexo N° 011, Mantenimiento de Locales Escolares del 2014) y un apoyo
mínimo del aporte de la Asociación de Padres de familia (APAFA), cuya estructura
se parecía en el siguiente en el Cuadro N° 007
Cuadro N° 007
Costos de Operación y Mantenimiento de la IEP N° 70497 de Centro Base -
Orurillo Considerando Sueldos y Salarios (Situación sin Proyecto)
TOTAL A PRECIOS
UNIDAD DE PRECIO PRECIO
DESCRIPCION CANTIDAD DE MERCADO POR
MEDIDA UNITARIO PARCIAL(S/.)
AÑO

OPERACIÓN (I+II+III+IV) 363,412.92


REMUNERACIONES (I) 361,513.92
COORDINADOR MES 1.00 2188.47 2188.47 26261.64

DOCENTES (Nombrados) MES 12.00 2124.05 25488.60 305863.20

DOCENTES (Contratados) MES 0.00 0.00 0.00 0.00


ADMINISTRATIVO
MES 1.00 1200.00 1200.00 14400.00
(Nombrado)
PERSONAL DE SERVICIO
MES 1.00 1249.09 1249.09 14989.08
(Contratado)
MATERIAL DE LIMPIEZA
1486.00
(II)
ESCOBAS UND 4.00 17.00 68.00
RECOGEDOR UND 3.00 16.00 48.00
TACHOS DE BASURA UND 10.00 17.00 170.00
PETROLEO GLN 80.00 15.00 1200.00
VESTUARIO (III) 125.00
UNIFORME PARA EL
UND 5.00 25.00 25.00 125.00
PERSONAL DE SERVICIO
SERVICIOS (IV) 288.00
AGUA MES 12.00 4.00 4.00 48.00
ENERGIA ELECTRICA MES 12.00 20.00 20.00 240.00
MANTENIMIENTO 26649.32
AULA, EXTERIORES,
26,649.32
ADMINISTRATIVOS
REPARACION DE
INSLATACIONES GLB 1 6000 6000
SANITARIAS

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

PINTADO EXTERIOR GLB 1 4000 4000


REPARCACION DE MUROS GLB 1 1000 1000
REPARACION DE
AULA 12 42 500
PUERTAS
REPARACION DE TECHOS SS HH 4 750 3000

REPARACION DE SS HH 1 4000 4000


INTALACION SANITARIAS
REPARACION DE PISOS AULA 2 500 1000
REPARACION DE
AULA 14 36 500
VENTANAS
REPARACION DE
INSTALACIONES AULA 16 228 3650
ELECTRICAS
PINTADO AULA 16 188 3000
MOBILIARIO 0
PINTURA GLB 0 100 0
CARPINTERIA DE MADERA GLB 0 1000 0
TOTAL OPERAC. Y MANTENIMIENTO 390,062.24
FUENTE. Dirección IEP. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo

FUENTE. Dirección IEP. N° 70497 de Orurillo


iv. Límites relevantes.
A nivel del Distrito de Orurillo, las competencias administrativas, condiciones
geográficas y la existencia de infraestructura, en la mayoría de los casos son
iguales en todas las Instituciones Educativas, el tipo de administración es Gestión
Pública, las condiciones geográficas son las mismas para todos considerando
que todos se encuentran en el Distrito de Orurillo en la sierra y los ambientes que
vienen operando son precarias en las más altas del distrito como también
disminuye la cantidad de alumnos en los demás instituciones.
b) Área de influencia.
El área donde está la población afectada, comprende a la Institución Educativa
Primaria N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo de barrio Santa Cruz de
Orurillo, a las que dicha población de la ciudad de Orurillo accede sin mayores
contratiempos ni dificultades, la población de este centro educativo es de 195
alumnos matriculados de la población total a nivel de las instituciones educativas
intervenidas (2013) entre las edades de 6 a 11 años en promedio entre niños y
niñas esto de acuerdo a la Resolución Directoral N° 006-2013-DREP-UGELM-
DIEP N° 70497/O de la fecha 15 abril del 2013 en donde aprueba las nóminas de
matrículas de la institución educativa tal se adjunta en el (Ver el Anexo N° 12,
Resolución Directoral N° 006-2013-DREP-UGELM-DIEP N° 70497/O, Actas y

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Nominas de Matricula).
Para delimitar el área de influencia se ha tomado como referencia la distancia
máxima de 1.5 km de radio de acción y tiempo máximo de 30 minutos de traslado
a pie6, para Educación secundaria en el ámbito urbano. Con este parámetro es
evidente que el área de influencia es de 3 Km de radio alrededor de la Institución
Educativa Primaria.
Cuadro N° 008
Distancia y tiempo máximo a pie según nivel educativo para definir el área de influencia

Zona Nivel educativo Distancia máxima Tiempo máximo a pie

Inicial 0.5 Km. 15 minutos


Primaria .
Zona Urbano y Pirurbano 1.5 Km 30 minutos
Secundaria 3.0 Km. 45 minutos
Inicial 2.0 Km. 30 minutos
Zona Rural Primaria 4.0 Km. 60 minutos
Secundaria 5.0 Km. 75 minutos
Fuente: Elaborado en base a Normas técnicas para el diseño de locales de Educación Básica Regular: Primaria – Secundaria (2009).
i. Tipo de zona:
El Distrito de Orurillo de la provincia de Melgar está constituida por 9 Distritos, todos
ubicados entre los 3,800 a 4,300 m.s.n.m., entre la región (Suni, Puna o Jalca). Cuenta con
una superficie territorial de 6,446.00 Km2, incluyendo las partes eriazas, con una población
estimada al año 2007 de 84,739 habitantes, de los cuales 44,604 el 52,6% corresponde a
la población rural y solamente 40,135 el 47.4% a la población urbana; tiene una densidad
poblacional de 13.1 Hab/Km2.
ii. Características socioeconómicas:
La actividad económica en la zona de intervención del proyecto.
La población de Orurillo, se dedica la mayoría a crianza de animales como vacuno
en gran proporción, la actividad principal de ingreso económica de leche y queso,
las pequeñas plantas recolectan en bidones la leche y luego transforman en queso.
Actividad Pecuaria
La actividad ganadera se desenvuelve dentro del sistema extensivo, en base a
pastos naturales y pastos cultivados. El capital pecuario está constituido
principalmente por ovinos, vacunos, camélidos sudamericanos (alpacas y llamas) y

6 Anexo SNIP 09 V1.1: 4.2.3. Distancia y Tiempo Máximo a Pie Según Nivel Educativo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

aves. En general los niveles de producción son muy bajos, debido a un conjunto de
factores tales como la baja calidad de los pastos, falta de control sanitario, manejo
inadecuado y predominancia de razas criollas.
Cuadro N° 009
Población pecuaria del Orurillo
Especie 1990 1992 1994 1996 1998
Ovinos 76980 108265 104890 63530 73750
Vacunos 10997 10820 10395 11930 11900
Llamas 3551 4180 4620 9660 4460
Alpacas 15966 18710 8080 4210 4460
Aves 12920 14250 20570 22780 28060
Fuente: Dirección Regional de Agraria de Información INEI compendio estadístico 1998

Como actividad complementaria existe una industria artesanal de transformación de


productos lácteos: queso, mantequilla
Actividad Agrícola
Se desarrolla como actividad complementaria a la ganadería, en producción de
forrajes y pastos cultivados, La producción agrícola se ubica en tierras marginales
que no son dedicadas al pastoreo, básicamente en laderas. Los rendimientos en
promedio son bastante bajos, debido tanto al uso de técnicas de producción
artesanales, como a razones climáticas, falta de agua y el empleo de semilla de
mala calidad. Los principales cultivos son andinos dirigidos al autoconsumo:
Tubérculos: papa, oca y olluco; Cereales: cebada, quinua, cañihua, avena forrajera.
La producción agrícola del distrito, prácticamente se ha mantenido estable durante
la última década, como se aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 010
Producción Agrícola de Orurillo
Producto 1990-1991 1994-1995 1997-1999
Quinua 153 70 170 92 195 166
Papa 149 1026 280 1400 327 2652
Cañihua 60 23 75 40 70 60
Cebada grano 76 50 65 52 145 146
Avena forrajera 251 2216 570 7405 365 4993
Oca 6 21 9 54 9 54
Olluco 4 14 14 71 20 10
Fuente: Dirección Regional de Agraria de Información INEI compendio estadístico 1998

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

La producción agrícola en el último mes del año sumó 44,964 TM, correspondiente
a 5 cultivos, de los cuales el 44,8 por ciento correspondió a alfalfa, 37,1 por ciento
papa, 15,6 por ciento otros pastos cultivados, 2,4 por ciento plátano y 0,1 por ciento
habas. La producción aumentó 2,4 por ciento en relación al mismo mes del año
2009, resultado de mayores cosechas de papa (8,5 por ciento) y alfalfa (18,02 por
ciento) y mayor rendimiento de papa (12,10 por ciento).
Índice de desarrollo humano
El índice de desarrollo humano (IDH) en el distrito es de 0.5112, con una tasa de
analfabetismo del 82,30%, Esperanza de vida a nacer del 61.60%, con escolaridad
de 84.90%, logro educativo del 83.20%y un ingreso familiar per cápita de 224.30
nuevos soles los datos obtenidos en el cuadro Nº 011
El índice de desarrollo humano es un indicador resumen del desarrollo humano;
mide el progreso medio de un país, en tres aspectos básicos o componentes: la
esperanza de vida al nacer como dimensión de la salud, la matriculación y el
alfabetismo en la dimensión de logro educativo y el producto bruto interno per cápita
como acceso de comparación internacional y explícitamente se tiene en el Cuadro
Nº 011.
La región Puno, cuenta con una geografía variada y la diversidad cultural, con
ingentes recursos naturales, y el capital humano, debido a la presencia de diferentes
pisos ecológicos. Sin embargo, estas potencialidades no son plenamente utilizados,
lo cual se refleja en el Índice de Desarrollo Humano de 0.547 (PNUD - 2005), que
comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598 (Véase
cuadro Nº 011).
Al interior de la región, existen diferencias de índice de desarrollo humano en cada
provincia. En la provincia de Melgar tiene un índice de 0.5482 el cual es inferior al
índice de Puno. Y el distrito de Orurillo registra un índice promedio de desarrollo
humano de 0.5112, es cual significa que está en mejores condiciones que la capital
provincial de Melgar (Ayaviri); Tanto así como el de Puno.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 011
Índice de Desarrollo Humano
Índice de Esperanza de Ingreso Familiar
Población Escolaridad Logro
Ámbito Desarrollo Vida a Nacer Alfabetismo % Percápita al més
Habitantes % Educativo
Humano IMD Años (S/.)

Perú 26,207,970 0.5980 71.50 91.9 85.40 89.70 285.7

Puno 123,906 0.5952 67.70 95.1 93.40 94.50 300.2

Ayaviri 25,346 0.5482 63.30 90.1 91.00 90.40 247.6

Antauta 6,887 0.5228 61.10 88.5 82.80 86.60 242.2

Cupi 2,516 0.5525 65.30 89.4 88.80 89.20 227.6

Llalli 4,166 0.5213 60.40 87.8 87.60 87.70 233.5

Macari 8,731 0.5302 62.80 88.3 84.00 86.80 226.8

Nuñoa 13,598 0.4985 61.00 79.2 82.40 80.20 227.3

Orurillo 11,449 0.5112 61.60 82.3 84.90 83.20 224.3


Santa
Rosa 7,454 0.5112 61.00 82.1 87.40 83.90 239.5

Umachiri 4,592 0.5163 61.50 86.5 82.00 85.00 222.9

Fuente: IDH, PNUD – 2005

Pobreza
En nuestro país, el 54.1 % de la población se encuentra en el nivel de pobreza y el
15% en pobreza extrema, concentrándose en el medio rural la población más pobre
con el 66 % en pobreza y el 30% en extrema pobreza.
Cuadro N° 012
Mapa de la Pobreza a nivel de la Provincia de Melgar por
Distritos

Nº Distrito Nivel Índice de Pobreza %


1 Ayaviri MP 30.60
2 Antauta MP 30.00
3 Cupi MP 29.57
4 Llalli MP 29.50
5 Macari MP 28.67
6 Nuñoa MP 28.00
7 Orurillo MP 27.42
8 Santa Rosa MP 27.36
9 Umachiri MP 27.30
PE: Extrema Pobreza

MP: Muy Pobre


iii. Características demográficas:
De acuerdo al censo realizado por el INEI en el año 2007, la población del área

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

rural del distrito de Orurillo representa el 89 % y el 11% el área rural.


Cuadro N° 013
Población del Distrito de Orurillo
Población (Hab)
Distrito
Urbano % Rural %
Orurillo 1,159 11 9,298 89

La población entre las edades de 1 a 14 años (población en edad escolar del


Distrito de Orurillo) asciende a 3679 personas, y representa el 35% de la población
del Distrito de Orurillo.
Cuadro N° 014
Población en Edad Escolar del Distrito de Orurillo
Población (Hab.)
Distrito
Urbano % Rural %
Orurillo 399 4 3,280 31

La tasa de crecimiento de la población del Distrito de Orurillo durante el periodo


intercensal del año 1993 – 2007 es positivo de orden del 0.39%, situación que se
debe a la emigración de la población de otros distritos y provincias de Ayaviri y
San Román, principalmente a la Mina Rinconada de la Provincia de Putica y del
Distrito de Ananea por ser ésta emigración de la actividad minera por tal razón
disminuye sustancialmente en el periodo intercensal del año 1981 -1993 una tasa
de crecimiento de 10.89% muy alto.
Cuadro N° 015
Calculo de Tasa de Crecimiento Poblacional en los
Siguientes Años
Población Tasa de Crecmiento

Nº Distrito Tasa de Tasa de


1981 1993 2007 Crecimiento Crecimiento 93-
81-93 07

1 Orurillo 2863 9897 10457 10.89% 0.39%


Fuente: De acuerdo al Censo realizado de los años 1981, 1993 y 2007

El distrito de Orurillo tiene una extensión de 379.05 km2 y una densidad


poblacional de 27.6 habitantes por Km2.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

iv. Servicios básicos:


Servicios de Agua.
El servicio de agua potable se encuentra con este sistema en la Institución
Educativa Primaria N° 70497 de Orurillo, en forma permanente este servicio está
conectado al Red Matriz del Distrito con la Administración de ASUSAP que esta
organización.
En el cuadro Nº 014 se puede observar de la información recabada de los Censos
de Población y Vivienda del año 2007 que la población del área rural donde están
ubicados las comunidades beneficiarias el abastecimiento de agua que realizan
provienen principalmente del río o acequia (40.7%), seguido de pozos el 34.5% y el
resto bajo otras modalidades, cabe mencionar que estas fuentes de agua año a año
viene disminuyendo la capacidad hídrica, aunado a ello la falta de mantenimiento y
operación del sistema, que se encuentra en condiciones de abandono.
En las visitas realizadas se observó que en la mayoría de las comunidades del
sector rural, tiene servicio de agua restringido y algunas ni la tienen, se abastecen
de los ríos, acequias, lo que viene ocasionando enfermedades parasitarias,
diarreicas y gastro intestinales entre otras, pese a ello el sistema existente a la fecha
no abastece a la demanda de la población y su funcionamiento es deficiente.
Cuadro N° 016
Abastecimiento de Agua en las Viviendas del Distrito de Orurillo - 2007
Abastecimiento Urbano % Urbano Rural % rural Total % total
Camión, cisterna 0 0.00% 5 0.20% 5 0.20%
Otro 1 0.30% 5 0.20% 6 0.20%
Pilón de uso público 12 3.90% 166 6.40% 178 6.10%
Pozo 27 8.80% 899 34.50% 926 31.80%

Red pública Dentro (Agua potable) 230 74.90% 217 8.30% 447 15.40%
Red Pública Fuera 7 2.30% 74 2.80% 81 2.80%
Río, acequia 7 2.30% 1,060 40.70% 1,067 36.60%
Vecino 23 7.50% 179 6.90% 202 6.90%
Total general 307 100.00% 2,605 100.00% 2,912 100.00%
Fuente: Elaboración en base al CENSO 2007 - INEI
Servicio de Agua y Desagüe.
Se encuentra con servicio de desagüe en la institución educativa de material de
concreto armado, según las manifestaciones de los padres de familia son

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

insuficiente para la cantidad de estudiantes o alumnos del plantel, a veces esperan


para entrar a este servicio.
Este servicio es escaso en el ámbito del proyecto, ya que la mayoría de los
beneficiarios cuentan con pozos con bomba manual en un 20%, y el 40% de la
población con pozos artesanales, y captación sin tratamiento ni protección,
expuestas a la intemperie.
Desagüe y/o letrinas sanitarias la población de la zona cuentan con este servicio en
un 60%, pero el resto lo hacen uso del campo abierto, algunas familias poseen
pozos ciegos para hacer sus deposiciones fecales, contaminando el medio
ambiente y dando mal aspecto a los alrededores de las viviendas, contaminando las
fuentes de agua superficiales y zonas de pastoreo, así como poniendo en peligro
su salud al contraer enfermedades infecto contagiosos
En la zona rural no se encuentra con este servicio de sistema de alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas, en el ámbito del proyecto no cuentan con este
servicio y sólo se efectúa con el sistema de letrinas sanitarias artesanales y en su
mayoría realizan sus necesidades fisiológicas a campo abierto; por lo que tiene un
efecto inmediato la contaminación del medio ambiente y ocasiona enfermedades
parasitarias y gastrointestinales al efectuar sus deposiciones (excretas) al campo
abierto.
Sector Electrificación
En la Institución Educativa Primaria cuenta con este servicio de energía eléctrica,
solo los postes, cables interiores está en mal estado.
En el distrito de Orurillo el número de viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico
es 956, según información del INEI al 2007. En cuanto a la calificación del servicio
de Electricidad recibido, el 56.5% lo califica como bueno; el 28.3% lo encuentra
regular; y el 15.2% lo considera como deficiente. De acuerdo al siguiente detalle.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 017
Viviendas con Sistema de Electrificación

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA


DENOMINACIÓN TOTAL

SI NO

DISTRITO DE ORURILLO
Viviendas particulares 2912 956 1956
Ocupantes presentes 10432 3767 6665

Casa independiente

Viviendas particulares 2668 940 1728


Ocupantes presentes 9622 3709 5913
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Viviendas particulares 2 2
Ocupantes presentes 9 9
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Choza o cabaña
Viviendas particulares 233 10 223
Ocupantes presentes 768 35 733
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 3 3
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 7 2 5
Ocupantes presentes 29 10 19
Otro tipo

Fuente: Elaboración en base al CENSO 2007 - INEI

Servicio de Telecomunicaciones.
Las telecomunicaciones dentro de la zona de influencia del proyecto, son brindadas
por medios televisivos y radioemisoras locales, que en forma diaria brindan las
informaciones de lo que acontece en el distrito de Orurillo.
Existen también operadores que brindan el servicio para la comunicación vía
telefónica, siendo estos las empresas de telefonía móvil CLARO, MOVISTAR y
BITEL
En cuanto a servicio de internet no se encuentra en el Institución Educativa debido,

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

solamente tiene este servicio la Municipalidad Distrital de Orurillo, debido a que el


sistema es inalámbrico.
v. Condiciones de accesibilidad a los servicios educativos:
Por la carretera Panamericana Sur Asfaltada (Puno - Juliaca - Ayaviri), llegando a
la ciudad de Ayaviri se utiliza el tramo (Ayaviri en proceso de construcción o
asfaltado – desvío Purina en proceso de construcción o asfaltado hasta llegar a
Distrito de Orurillo ), de este desvío se aprovecha la carretera interoceánica Sur de
10 Km, llegando al desvío Orurillo, desde este desvío se utiliza el tramo (desvío
Orurillo - zona urbana de Villa Orurillo) en el mismo distrito se encuentra Institución
Educativa N° 70497 de Orurillo

Cuadro N° 018
Accesibilidad al Distrito de Orurillo. I.E.P. N° 70497-Orurillo(Juliaca-
Ayaviri-Orurillo)
Dist. T. en carro
N° Tramo (Km) (Min.) Tipo de vía Vía Principal
1 Puno – Juliaca 45 45 Asfaltada Puno - Cusco
2 Juliaca - Ayaviri 96 90 Asfaltada Puno - Cusco

3 Ayaviri – Desv. Purina 18 30 Trocha Carroz. -

Desv Purina – Desv. Interoceánic


4 6 8 Asfaltada
Orurillo a
DesvOrurillo – Villa En ejecución
5 20 35 InterDistrital
Orurillo del asfaltado.
Total 185 208
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Por la carretera Panamericana Sur Asfaltada (Puno - Juliaca - Puraca), llegando al
Distrito de Pucara se utiliza el tramo (Pucara – J.D. Choquehuanca – C.P. de Ollanta
- Desvío Orurillo) tipo vía en este recurrido es asfaltado, desde este desvío se utiliza
el tramo (desvío Orurillo - zona urbana de Villa Orurillo), tipo de vía en proceso de
ejecución del asfaltado y de Villa Orurillo, y otra alterna por la carretera
Panamericana Sur Asfaltada (San Román-Distrito Pucara-Distrito de José Domingo
Choquehuanca-Distrito de Tirapata-Desvio de Purina hasta llegar a Distrito de Villa
Orurillo) en el mismo distrito se encuentra Institución Educativa N° 70497 de Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 019
Accesibilidad al Distrito de Orurillo
T. en
Dist.
N° Tramo carro Tipo de vía Vía Principal
(Km)
(Min.)
1 Puno – Juliaca 45 45 Asfaltada Puno - Cusco
2 Juliaca - Pucara 64.3 60 Asfaltada Puno - Cusco
Pucara-J.D.
Interoceánic
3 Choquehuanca – Desvió 30 25 Asfaltada
a
Orurillo
Desvio Orurillo – Villa En ejecución
4 20 35 Inter Distrital
Orurillo del asfaltado.
Total 159.3 165
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Para mostrar con mayor detalle las alternativas de accesibilidad desde el capital de
la región (Puno) a la IEP. N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo-Melgar-Puno
a continuación presentamos los gráfico, croquis según tipo de vía y de distancia
(km.), las líneas verdes representa la alternativa I y las líneas anaranjadas
representa alternativa II.
Figura N° 013
Condiciones de accesibilidad vía área y terrestre

LIMA

ORURILLO
31.7 KM

PUCARA

JULIACA

AREQUIPA

PUNO

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 014
Vías de Acceso a Proyecto

Distrito de Orurillo,
I.E.P. N° 70497- Orurillo

20 KM

12 KM
Desvió a
Orurillo

10 KM

31.7 KM Desvió Purina


20 KM
UGEL – Melgar –
(Ciudad de
Ayaviri)

Distrito
de Pucara

64.3 KM

(Ciudad de
San Román de
Juliaca)

45 KM

Dirección Regional
de Educación
(Ciudad de Puno)

Servicio de transporte;
La Municipalidad cuenta con 02 Buses de 52 pasajeros, vehículos que brinda el
servicio transporte, a las ciudades de Juliaca en los días lunes y viernes (Salida
02:00 a.m. y retorno 02:00 p.m.) y Ayaviri, los días miércoles (Salida 06:00 a.m. y
retorno 03:00p.m.) este servicio en todos los meses del año
Los días martes de cada semana el día de la feria en el Distrito de Orurillo, hacen

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

salida las combis de la Ciudad de San Román en la hora de 04:00 a 06:30 de la


mañana, hasta 04 combis directamente hasta el Distrito.
Sin embargo, existen 15 unidades de transporte particular a la ciudad de Ayaviri con
frecuencia de todos días en forma permanente.
El servicio de Transporte del Distrito de Orurillo hacia la Capital de la Provincia
ciudad de Ayaviri y viceversa es diario.
Las tarifas del costo de pasaje como promedio según la distancia de servicio se
clasifican de la siguiente manera:
 Desde Orurillo – Juliaca, es 8.00 nuevos soles por servicio.
 Desde Orurillo – Ayaviri, es 4.00 nuevos soles por servicio.
vi. Alternativas a la educación pública:
En el ámbito del Distrito de Orurillo en la misma población se encuentra 01
Instituciones Educativas Primaria N° 70852 de Vallecito del Distrito de Orurillo de
orden público, 02 Instituciones Educativa Iníciales, 01 Institución Educativa
Secundaria de José Carlos Mariátegui de orden público y 01 Institución Educativa
Particular de Villa Orurillo de orden privado, por lo tanto constituye una alternativa
educativa en el Área de Influencia.
Cuadro N° 020
Alternativas de Educación Pública y Privada (Inicial, Primaria y
Secundaria)
UBICACION CENTRO EDUCATIVO CODIGO MODULAR
INICIAL
PLAZA SAN MARTIN S/N-ORURILLO 50 VIRGEN DEL ROSARIO 0229948
CALLE HIPOLITO VALDEZ S/N-ORURILLO 232 1028281
PRIMARIA
VALLECITO-ORURILLO 70852
0861971
SECUNDARIA

JIRON AYACUCHO S/N-ORURILLO VILLA DE ORURILLO 1580091


AVENIDA CENTENARIO S/N-ORURILLO JOSE CARLOS MARIATEGUI 0548594
Fuente: Elaboración Propia
vii. Características climáticas:
Por su ubicación en la zona agroecológica Altiplano o Suni, posee praderas
naturales que han determinado su vocación productiva pecuaria tradicional. El clima
del distrito corresponde al típico clima del altiplano, con una temperatura media

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

anual entre 5 y 8 °C, aunque la capital del distrito, llamada Orurillo, posee un
microclima especial con temperaturas menos severas.
Clima.
El distrito de Orurillo, se caracteriza por tener el clima templado y seco, con una
temperatura media anual de 5ºC a 8ºC, lluvioso de diciembre a marzo, la época
invernal es en los meses de mayo a julio temperatura promedio, presencia de lluvias,
nieve, etc.
El clima en el ámbito del proyecto, es muy variado es frígido con heladas intensas
en invierno durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, este último mes con
fuertes vientos; es suave y templado durante los meses primaverales de setiembre,
octubre y noviembre; es lluvioso y a veces cae granizos durante los meses de
diciembre, enero, febrero, marzo en algunas oportunidades hasta el mes de abril. El
área del perfil de estudio por su localización geográfica tiene una variación de
temperatura de -8 a 18 °C, poco oxígeno por la misma presión atmosférica

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 015
Región de puno clasificación climática

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

viii.-Análisis de peligros7.
El peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto causar
daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede presentar en
un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido.
Así, el grado o nivel de peligro está definido en función de características como
intensidad, localización, área de impacto, duración y período de recurrencia. Los
peligros se clasifican en Naturales, socionaturales y antrópicos:
Peligros Naturales
El análisis de peligros en el proyecto “Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de
los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo
- Melgar – Puno”. Se realizará tomando en cuenta el área de influencia del proyecto
y datos distritales según la existencia de los mismos. En general el clima del área de
influencia varía entre frío y cálido, a 3,841 m.s.n.m. aprox.a lo largo de la superficie
es frío y atemperado por la presencia del lago, La temperatura promedio máxima es
de 16.3 °C media de 9.7ºC y mínima de -2ºC, determinando al área de influencia
como una zona frígida atemperada en promedio.
Las inundaciones se presentan con una periodicidad anual de dos meses Enero –
Febrero con lluvias intensas y precipitaciones de media intensidad en promedio con
112.9 m.m.
El distrito de Paucarcolla en el mes de julio presenta temperaturas mínimas de hasta
de -4 a -5 ºC, estas registradas en el año 2009 según SENAMHI, Puno. (Mapa
siguiente)
La presencia de friaje y nevadas, en el primer caso se presenta anualmente durante
los meses de Junio, Julio y Agosto, en el caso de nevadas tienen intensidad media
y con recurrencia de 15 años.

7 Consulta el numeral 2.2.1 de las “Pautas 2011”.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Figura N° 016
Región de puno temperatura mínima de julio

Según el mapa de distribución de máximas intensidades, elaborado por Estudios de


Riesgos Geológicos por INGEMMET. En Puno se puede registrar sismos del grado
de 5 en la escala de Richter, por lo mismo todas las provincias del departamento
son consideradas como zona de sismicidad media (Texto Gestión de Riesgos –

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

MEF 2007). Y según los niveles de peligro geodinámica en la región de puno el


centro poblado de Santa barbara de Moro presenta nivel de peligro geodinamico
bajo.
Figura N° 017
Región de puno niveles de peligro geodinámica

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

En el caso de sequías solo se tienen registros del fenómeno de 1988, evento que
afectó a todo el departamento de Puno, principalmente las zonas sur y centro por
cuanto tienen un periodo de recurrencia de 15 a 20 años.
Otros eventos peligrosos de origen natural, constituyen los vientos fuertes comunes
de la zona altiplánica.
Todo proyecto es propenso a un ambiente físico que lo expone a una serie de
peligros naturales: sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, entre
otros, es decir, fenómenos naturales que pueden constituirse en un peligro, razón
por la cual se hace su análisis.
En base a los conceptos vertidos en líneas arriba se ha analizado la posibilidad de
la ocurrencia de peligros en el área de estudio del proyecto sobre la base “Pautas
metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres en los
proyectos de Inversión Pública – DGPM 2007, cuyos resultados se muestran en el
Formato 1A y 1B respectivamente.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 021
FORMATO Nº 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto parte a: aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros
en la zona
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona
pretende ejecutar el proyecto? bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
En épocas de lluvia los meses Para Distrito de Orurillo no existe un estudio
enero - marzo, la exposición que pronostica la probable ocurrencia de
Inundaciones x Inundaciones x
del proyecto a este peligro es peligro, puesto en la zona no hay rasgos de
baja. ocurrencia de este peligro.

Los meses enero - febrero, Tampoco hay un estudio que pronostica la


pero no tiene mayores probable ocurrencia de peligro, puesto en la
Lluvias intensas x Lluvias intensas x
impactos negativos sobre el zona no hay rasgos de ocurrencia de este
proyecto. peligro.

Lo mismo sucede un estudio que pronostica la


Antecedente de peligro que
probable ocurrencia de peligro, puesto en la
Heladas x no repercutirá mucho en el Heladas x
zona no hay rasgos de ocurrencia de este
proyecto.
peligro.

Friaje / Nevada x Friaje / Nevada x


Sismos x Sismos x
Sequías x Sequías x
Huaycos x Huaycos x
Derrumbes /
Derrumbes / Deslizamientos x x
Deslizamientos
Tsunamis x Tsunamis x
Incendios urbanos x Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x Derrames tóxicos x
Otros x Otros x

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados SI NO


en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la SI NO


zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de
proyectos? x
Fuente: Equipo Técnico

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

El lugar donde está ubicada la Institución Educativa, Foco del Problema, no está
expuesto a potenciales peligros sean naturales o de otro índole, y por otro lado
según la información recogida de los pobladores de la zona de influencia no existe
antecedentes de ocurrencia de eventos que significa peligro para el proyecto.
Cuadro N° 022
PARTE B: Preguntas sobre características específicas de peligros
S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros
B M A S.I. B M A S.I. (c ) = (a)*(b)

Inundación
¿Existen zonas con
x 1 1 1
problemas de inundación?
¿Existe sedimentación en el
x
río o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que estará x
involucrado con el proyecto
Lluvias intensas x 1 1 1
Derrumbes / Deslizamientos
¿Existen procesos de
x
erosión?
¿Existe mal drenaje de
x
suelos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas x
en las laderas?
¿Existen antecedentes de
x
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
x
derrumbes?
Heladas x 1 1 1
Friajes / Nevadas x 1 1 1
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros x
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en el cual se desarrolla el


proyecto es de bajo peligro, esta información se analizara de manera conjunta con
el análisis de Vulnerabilidades, para determinarse el nivel de riesgo.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

ix. Análisis de vulnerabilidad.


La vulnerabilidad es la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o
amenaza que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.
La vulnerabilidad considera a las personas; y permite un análisis de la situación
social, planteando que la situación de las personas cambia y puede ser cambiada y
depende directamente del impacto.
Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad y son Exposición, Fragilidad,
Resiliencia.

Exposición
La vulnerabilidad por exposición está relacionada con decisiones y prácticas que
ubican a una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura
física o actividad económica en las zonas de influencia de un peligro.
Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto
negativo del peligro.
Dentro del presente proyecto el factor de exposición no generara perjuicios
considerables durante la ejecución de los trabajos físicos, dado que en la zona del
proyecto no existen peligros que puedan interrumpir los beneficios cualitativos tanto
en la fase de inversión y Post – Inversión del proyecto.

Fragilidad.
La vulnerabilidad por fragilidad se refiere al nivel o grado de resistencia y/o
protección frente al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o
debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas
constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otros.
En el presente proyecto este factor está relacionado con el de exposición, porque
depende mucho de los materiales que serán utilizados en el proceso constructivo;
el cual no tendrá mucha incidencia en el proyecto, esto porque se considera
materiales adecuados para este tipo de construcciones, además los diseños están

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

realizados de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento Nacional


de Edificaciones.
Resilencia.
La Vulnerabilidad por resilencia está asociada al nivel o grado de asimilación y/o
recuperación que pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, después de la ocurrencia de un
peligro-amenaza.
En el presente proyecto este factor no es considerable en razón que esta zona no
ha existido fenómenos que hayan causado daños materiales y que hayan causado
de años a la salud física y emocional de la población de esta zona.
De acuerdo al análisis de vulnerabilidades desarrollado, se llega a la conclusión que
no existen razones fuertes que puedan perjudicar la ejecución del proyecto, por lo
que no se cuantifica los costos de los daños por no existir riesgos en esta zona.
2.1.2. Diagnóstico de los involucrados
Identifica a los grupos de población y entidades que se vinculan con el problema o
con su solución. Analiza su percepción sobre el problema, la forma cómo debe
solucionarse y los posibles compromisos que pueden asumir.
Para el diagnóstico de involucrados se recogió la opinión de los estudiantes, APAFA,
docentes, director, la UGEL Melgar y la Dirección Regional de educación
ESTUDIANTES. En la visita realizada a la I.E.P N° 70407 Centro Base del Distrito
de Orurillo, se pudo recoger las opiniones de los estudiantes respecto al servicio
educativo que vienen recibiendo, y muchos de ellos expresaron su sentir por no
tener ambientes adecuados pedagógicos, administrativos, y complementarios y de
suficientes servicios (cocina, SS. HH.): Manifiestan los alumnos que no tienen
ambiente adecuado para cocina y no contar con comedor, los servicios higiénicos
son insuficientes, el cerco perimétrico esta en colapso (caídas del material del
cerco), y no cuentan con salón de usos múltiples y alguna las carpetas están
deteriorados (muchos de los mobiliarios con presencia de clavos); por lo que
actualmente carecen de todos estos servicios, lo que no les permite un desarrollo
adecuado de sus actividades académicas durante el año.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Director y Docentes. Los docentes que hace también el solicitud a la Municipalidad


Distrital de Orurillo para la intervención con proyecto y también dieron su opinión
respecto al servicio educativo que se brinda en la I.E.P. encargadas de desarrollar
el proceso educativo de enseñanza- aprendizaje, y expresaron que existe
restricciones educativas en la enseñanza, los mismos que influyen en bajo
rendimiento y abandono de los alumnos, básicamente en las IEP de Orurillo,
repitencia, traslado a otros I.E.P y abandono o retiro de la Institución Educación por
la inadecuada aulas y equipamiento, inexistencia de salón de usos múltiples,
Inadecuada condiciones de sala computo, insuficiente de capacidad de servicios

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

higiénicos, inadecuadas ambientes para el área de administrativo como secretaria,


sala de profesores y servicios higiénicos de los docentes, inadecuada de áreas de
recreación e inadecuadas condiciones de cerco perimétrico.
Uno de temas que tuvieron mayor realce, de los docentes fue el tema de
inadecuados condiciones de sala computo la construcción de material rustico y de
calamina galvanizada, dicha infraestructura no son adecuados para el nivel primaria
El interés que tiene el docente, es el contar con condiciones fiscas educativas
adecuadas para poder brindar la enseñanza a los alumnos, el cual conlleve a una
mejora de la calidad en la enseñanza.

APAFA. Los padres de familia, también se encuentran muy involucrados en el


presente proyecto, ya que en la actualidad sus hijos estudian en los ambientes un
solo ambiente inadecuada aulas y equipamiento, inexistencia de salón de usos
múltiples, Inadecuada condiciones de sala computo, insuficiente de capacidad de
servicios higiénicos, inadecuadas ambientes para el área de administrativo como
secretaria, sala de profesores y servicios higiénicos de los docentes, inadecuada de
áreas de recreación e inadecuadas condiciones de cerco perimétrico, los padres
mencionaron que por el bienestar de la educación de sus hijos necesitan de
infraestructura (aulas pedagógicas, cocina, áreas de recreación), que permita que
sus menores hijos aprendan y que puedan desarrollar sus capacidades intelectuales
a nivel de primaria (Ver en el Anexo N° 13, Observaciones de la Convocatoria

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

FONIPREL I-OxI)
Los intereses que persiguen los padres de familia es que se brinde un buen servicio
educativo; asimismo que sus hijos terminen su educación primaria en forma
satisfactoriamente y con buen rendimiento. El compromiso que asume es apoyar en
las gestiones a las directoras del centro educativo a su cargo y con mano de obra
no calificada para la etapa de construcción.
Los padres en talles realizados en donde manifiestan sobre los roles de padres de
familia, mediante escuela de padres
Así mismo la participación activa de los padres de familia en una reunión de
involucramiento a la elaboración y formulación de perfil de inversión pública, la
reunión fue realizado el día 24 de febrero del 2014 en presencia de UGEL -Ayaviri,
Alcalde de Municipalidad de Orurillo y presencia de padres de familia tal como
consta en el (Anexo N° 004).

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

a) Población de referencia.
La población de referencia lo constituyen los pobladores en su totalidad que
conforman las localidades del área de influencia del proyecto. Se ha determinado
tomando en consideración la población urbana y rural del distrito de Orurillo que
alcanza a 10,457 habitantes según censo población y vivienda 2007. Esta
población se debe a que el Área de influencia de 1.5 Km de radio de acción
conforme se establece en el Anexo SNIP 09 – parámetros de formulación
Cuadro N° 023
Población de Distrital de Orurillo año del 2007
Grandes Grupos de Edad
Sexo y Tipo de
TOTAL Menos de 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
Vivienda
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito de Orurillo 10,457 168 3,679 2,424 1,679 1,555 952

Hombres 5,023 80 1,829 1,158 773 724 459


Mujeres 5,434 88 1,850 1,266 906 831 493
Viviendas
particulares 10,432 168 3,677 2,414 1,671 1,550 952
Hombres 5,007 80 1,828 1,152 769 719 459

Mujeres 5,425 88 1,849 1,262 902 831 493

Viviendas colectivas 3 1 1 1
Hombres 2 1 1
Mujeres 1 1

Otro tipo 22 2 9 7 4

Hombres 14 1 6 3 4

Mujeres 8 1 3 4
URBANA 1,159 15 399 293 196 157 99

Hombres 536 8 188 137 88 74 41

Mujeres 623 7 211 156 108 83 58


Viviendas
particulares 1,137 15 397 284 189 153 99

Hombres 522 8 187 131 85 70 41

Mujeres 615 7 210 153 104 83 58


Otro tipo 22 2 9 7 4

Hombres 14 1 6 3 4

Mujeres 8 1 3 4
RURAL 9,298 153 3,280 2,131 1,483 1,398 853
Hombres 4,487 72 1,641 1,021 685 650 418
Mujeres 4,811 81 1,639 1,110 798 748 435
Viviendas
particulares 9,295 153 3,280 2,130 1,482 1,397 853
Hombres 4,485 72 1,641 1,021 684 649 418

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Mujeres 4,810 81 1,639 1,109 798 748 435


Viviendas
colectivas 3 1 1 1
Hombres 2 1 1
Mujeres 1 1
Fuente: INEI - Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda

La tasa de crecimiento utilizada para proyectar la población es de 0.39%,


tomando en consideración los censos de población y vivienda de 1993, 2007;
para lo cual se toma en consideración la formula8 y se demuestra de la siguiente
manera
Cuadro N° 024
Calculo de Tasa de Crecimiento Poblacional en los Siguientes
Años
Población

Nº Distrito Tasa de Crecimiento


1981 1993 2007
93-07

1 Orurillo 2863 9897 10457 0.39%


Fuente: De acuerdo al Censo realizado de los años 1981, 1993 y 2007

b) Población demandante potencial.


La demanda potencial, está constituido por aquella fracción de la población
referencial que está en edad normativa, para asistir al nivel primario. El Ministerio
de Educación ha establecido que la edad normativa para asistir a este nivel oscila
entre los 06 a 11 años.
Cuadro N° 025
Edad Normativa de Estudiar en
Educación Primaria
De 06 a 11 años
Ciclo III Ciclo IV Ciclo V
1° y 2° Grado 3° y 4° Grado 5° y 6° Grado

Según el INEI en el año 2007 los niños que se encontraban en esa edad
normativa fue de 779, lo que representa el 15.84% de la población total del
distrito. Es la proporción de la población referencial que por su edad debería
estar recibiendo los servicios de educación

8
Tomando como referencia de la Guía para la Formulación de Proyectos en Educación Básica Regular

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 026
Proporción de Alumnos en el Nivel Primaria
(Demanda Potencial)
Edad Distrito Orurillo
Categorías Casos %
6 años 312 19.59%
7 años 252 15.82%
8 años 267 16.76%
9 años 264 16.57%
10 años 246 15.44%
11 años 252 15.82%
TOTAL 1593 100
FUENTE:INEI Censo de población 2007
c) Población demandante efectiva.
La población demandante efectiva, viene a ser parte de la población demandante
potencial, es la población que busca el servicio educativo y viene accediendo al
servicio educativo de la Institución Educativa Primaria, en materia de análisis en
el presente estudio; por ello se ha revisado la tendencia histórica de matriculados
de la I.E.P. N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo, dicha información ha
sido posible a las nóminas de matrículas de los últimos 05 años (2008 – 2013),
que debidamente visados se adjuntan en los anexos del presente estudio:
Población Escolar del I.E.P. Objeto de Intervención.- La población que requiere
los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada actualmente
se tiene 165 alumnos matriculados en la Institución Educativa Primaria N° 70497
Centro Base del Distrito de Orurillo en el año 2013.
Cuadro N° 027
Población Demandante por Grado I.E.P. N° 70497
Grado de Número de Alumnos(2008-2013)
Estudios
2008 2009 2010 2011 2012 2013
1° Grado 31 38 22 33 33 15
2° Grado 47 30 37 27 37 33
3° Grado 54 36 35 36 28 30
4° Grado 42 47 49 30 37 27
5° Grado 43 43 47 27 30 33
6° Grado 43 43 36 45 31 27
Total 260 237 226 198 196 165
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula de I.E.P. N° 70497

Niveles de aprobación en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

del año 2012 es del 92.84% ligeramente superior de los aprobados al indicador
regional y nacional que es de 91.33% y 90.41% respectivamente, como se observa
en el siguiente cuadro N° 028.
Cuadro N° 028
TOTAL ALUMNOS APROBADOS IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
IEP. N° 70489 "Centro Base" del distrito de Orurillo-
2012
Grados REGIONAL NACIONAL
% Respecto al
Hombres Mujeres Total
total de matricula

1º 19 14 33 96.97% 89 88
2º 16 21 37 89.19% 91 89
3º 16 13 29 89.66% 93 91
4º 17 20 37 100.00% 90 92
5º 14 18 32 81.25% 92 91
6º 11 20 31 100.00% 93 91.45
Total 93 106 199 92.84% 91.33 90.41
FUENTE: Censo Escolar del I.E.P. N° 70497, Indicadores del ME - 2012

Niveles de aprobación en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo


del año 2013 es del 89.83% ligeramente inferior de los aprobados al indicador
regional y nacional que es de 91.33% y 90.41% respectivamente, como se observa
en el siguiente cuadro N° 029
Cuadro N° 029
TOTAL ALUMNOS APROBADOS IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito Orurillo-2013

Grados % Respecto al REGIONAL NACIONAL


Hombres Mujeres Total
total de matricula

1º 9 6 15 86.67% 89 88
2º 20 13 33 75.76% 91 89
3º 15 15 30 90.00% 93 91
4º 16 11 27 92.59% 90 92
5º 15 18 33 93.94% 92 91
6º 13 14 27 100.00% 93 91.45
Total 88 77 165 89.83% 91.33 90.41
FUENTE: Censo Escolar del I.E.P. N° 70497, Indicadores del ME – 2013

Proporción de alumnos repitentes: En la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del


Distrito de Orurillo correspondiente al año 2012 representa un total del 1.56% es

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

muy inferior de los indicadores regional que es del 3.5%y al nacional que es el
5.5%respectivamente, como se presenta en el siguiente cuadro N° 030.
Cuadro N° 030
TOTAL ALUMNOS REPITENTES - IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo
IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo-2012

Grados % Respecto al total REGIONAL NACIONAL


Hombres Mujeres Total
de matricula

1º 0 0 0 0.00% 1.2 2.6


2º 0 0 0 0.00% 5.7 9.5
3º 0 1 1 2.70% 4.6 7.8
4º 0 0 0 0.00% 4.1 5.8
5º 0 2 2 6.67% 2.9 4.7
6º 0 0 0 0.00% 2.2 2.3
Total 0 3 3 1.56% 3.5 5.5
FUENTE: Censo Escolar de I.E.P. N° 70497, Indicadores del ME - 2013

Proporción de alumnos repitentes: En la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del


Distrito de Orurillo correspondiente al año 2013 representa un total del 8.51% es
muy superior de los indicadores regional que es del 3.5%y al nacional que es el
5.5%respectivamente, como se presenta en el siguiente cuadro N° 031
Cuadro N° 031
TOTAL ALUMNOS REPITENTES - IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo
IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo-2012

Grados % Respecto al total REGIONAL NACIONAL


Hombres Mujeres Total
de matricula

1º 0 0 0 0.00% 1.2 2.6


2º 6 2 8 24.24% 5.7 9.5
3º 3 1 4 13.33% 4.6 7.8
4º 1 1 2 7.41% 4.1 5.8
5º 2 0 2 6.06% 2.9 4.7
6º 0 0 0 0.00% 2.2 2.3
Total 12 4 16 8.51% 3.5 5.5
FUENTE: Censo Escolar de I.E.P. N° 70497, Indicadores del ME - 2013
Tasa de deserción escolar: para la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurilloal año 2012, representa el 5.73% cifra superior de los retirados al indicador
regional que es del 2.2% y al indicador nacional que del 2.6% para el año 2011.
Esta cifra se debe a principalmente por razones socioeconómicas como podemos
ver en el siguiente cuadro N° 032

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 032
TOTAL ALUMNOS RETIRADOS Y TRASLADADOS (DESERCION ESOLAR) -
IEP. N° 70497 "Centro base" del Distrito de Orurillo
IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo

Grados % Respecto al total REGIONAL NACIONAL


Hombres Mujeres Total
de matricula

1º 0 1 1 3.03% 3.5 4.8


2º 4 0 4 10.81% 2.4 2.7
3º 0 1 1 3.45% 1.8 2.2
4º 2 2 4 10.81% 2 2.1
5º 0 2 2 6.25% 1.8 2.2
6º 0 0 0 0.00% 1.6 1.7
Total 6 6 12 5.73% 2.2 2.6

FUENTE: Censo Escolar de I.E.P. N° 70489, Indicadores del ME - 2012


Tasa de deserción escolar: para la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo al año 2013, representa el 4.86% cifra superior de los retirados o de
deserción al indicador regional que es del 2.2% y al indicador nacional que del 2.6%
para el año 2013. Esta cifra se debe a principalmente por razones socioeconómicas
como podemos ver en el siguiente cuadro N° 033
Cuadro N° 033
TOTAL ALUMNOS RETIRADOS Y TRASLADADOS (DESERCION ESOLAR) -
IEP. N° 70497 "Centro base" del Distrito de Orurillo
IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo

Grados % Respecto al total REGIONAL NACIONAL


Hombres Mujeres Total
de matricula

1º 2 0 2 13.33% 3.5 4.8


2º 1 1 2 6.06% 2.4 2.7
3º 0 0 0 0.00% 1.8 2.2
4º 0 1 1 3.70% 2 2.1
5º 1 1 2 6.06% 1.8 2.2
6º 0 0 0 0.00% 1.6 1.7
Total 4 3 7 4.86% 2.2 2.6

FUENTE: Censo Escolar de I.E.P. N° 70489, Indicadores del ME - 2013


Procedencia de la población matriculada según I.E.
En el Cuadro Nº 034 se detalla la información de la procedencia de la matrícula de
los alumnos de la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo, de los 165
estudiantes, provienen de los diferentes comunidades o centros poblados, de la
comunidad de Tiahuanaco 03 alumnos, Comunidad de Caluyo 04 estudiantes,

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Centro de Balsapata 04 estudiantes, Comunidad de Huaraypata 14 estudiantes,


Comunidad de Quisuni 14 Estudiantes, Comunidad de Ccarmi 06 estudiantes y del
Distrito de Orurillo y aledaños a promedio de 1.5. km de distancia y 30 minutos de
recurrido a pie son 120 estudiantes
Cuadro N° 034
FORMULARIO N° 2
CONDICIONES ACTUALES DE LA OFERTA DEL SERVICIO
F-2 SECCIÓN 1: MATRICULA SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA EN LA I.E FOCO DEL PROBLEMA
Código modular de la I.E. foco del problema:

N° Condiciones de acceso a la I.E. foco del problema Disponibilidad de servicios


alumno
Lugar de Medios Costo Eliminaci
s Principale Dista Tiempo Eliminaci
procedencia de de Agu ón de Energ Teléfo Intern
matricu s vías de ncia (minuto ón de
transpor transpor a residuos ía no et
lados acceso (Km) s) excretas
te te (S/.) sólidos
No
Camino Desgast Si Si No
Tiahuanaco 3 5 Km 60. min Pie tien No tiene No tiene
Herradura e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Trocha Desgast Si Si No
Caluyo 4 4.5 50. min pie tien No tiene No tiene
Carrozable e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Trocha Desgast Si Si No
Balsapata 4 8.5 60. min Bicicleta tien No tiene No tiene
Carrozable e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Trocha Desgast Si Si No
Huaraypata 14 5 60. min Pie tien No tiene No tiene
Carrozable e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Trocha Desgast Si Si No
Quisuni 14 7 90. min Pie tien No tiene No tiene
Carrozable e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Trocha Desgast Si Si No
Ccarmi 6 7 90. min Pie tien No tiene No tiene
Carrozable e físico Tiene Tiene tiene
e
Si
Orurillo y Trocha 1.5 Desgast Si Si No
120 30. min Pie tien Si tiene Si tiene
Aledaños Carrozable Km e físico Tiene Tiene tiene
e

TOTAL 165

Procedencia de la población matriculada según I.E.:


En el Cuadro Nº 035 se detalla la información de la procedencia de la matrícula y
los encuestas realizadas por el formulador de los alumnos de la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" del Distrito de Orurillo, el 72.73% proceden de la mismo Distrito de
Orurillo y las Comunidades aledañas, el 8.48% proceden de la Comunidades de
Huaraypata y Quisuni, 2.42% proceden de la Comunidad de Caluyo y Balsapata,
3.64% proceden de la Comunidad de Ccarmi y 1.82% proceden de Comunidad de
Tiahuanacu.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 035
MATRICULA POR LUGAR DE PROCEDENCIA IEP. N° 70497 Centro
Base del Distrito de Orurillo
MATRICULA
DEL PRIMER
Comunidad Sector DISTRITO COMUNIDAD %
GRADO AÑO
2013

TOTAL 165 100


Tiahuanaco Tiahuanaco Orurillo Tiahuanaco 3 1.82%
Caluyo Caluyo Orurillo Caluyo 4 2.42%

Balsapata Balsapata Orurillo Balsapata 4 2.42%

Huaraypata Huaraypata Orurillo Huaraypata 14 8.48%

Quisuni Quisuni Orurillo Quisuni 14 8.48%

Ccarmi Ccarmi Orurillo Ccarmi 6 3.64%

Orurillo y
Orurillo y Aledaños Orurillo Orurillo y Aledaños 120 72.73%
Aledaños

FUENTE: Elaboración Propia de encuestas de I.E.P. N° 70497 de Centro Base-Orurillo

En la Institución Educativa Primaria N° 72497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo


según la nómina de matrícula 2013, se puede ver que 20 estudiantes que es el
10.15% del total de matriculados, tienen retraso en edad escolar, que exceden en
02 años a mas, a su grado correspondiente, clásicamente se tiende a diferenciar
"fracaso" y "retraso escolar", reservándose el primer término para aquellos retrasos
que exceden los dos años. En realidad, el fracaso va precedido siempre por el
retraso, que termina frecuentemente en él, si no se pone en marcha alguna acción
preventiva.
Cuadro N° 036
Alumnos Matriculados con Retraso Escolar 2012– IEP N° 70497.

Fecha de
Edad Nº Alumnos Exceden de 2 años a mas
Nacimiento

2007 6 36
2006 7 30
2005 8 28
2004 9 28
2003 10 27
2002 11 28
2001 12 11 11
2000 13 6 6
1999 14 2 2
1998 15 1 1

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

1997 16 0 0
TOTAL 197 20
% Atraso
------ ------ 11.30%
Escolar
Tasa neta de 06 a 11
177 88.70%
matricula años
Fuente: Elaborado por el Equipo Formulador

Cuadro N° 037
Indicador Local Departamental Nacional
Tasa neta de matrícula
Educación Primaria
88.70% 83.30% 79.20%
(06 a 11 años)
Alumnos con atraso escolar (% de matrícula primaria)
Educación Primaria 11.30% 15.50% 15.80%
Por otro lado, como parte del diagnóstico realizado, se tomó en cuenta lo que el
Ministerio de Educación aplico, en noviembre pasado, la Evaluación Censal de
Estudiantes (ECE) 2013, a los niños y niñas del segundo grado de Primaria de todas
las instituciones educativas públicas y privadas del Perú.
Así lo establece la Resolución Ministerial Nro. 0530-2011-ED, la misma que indica
que la ECE 2013 también será para los estudiantes del cuarto grado de Primaria de
las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Entre los objetivos fundamentales de la ECE está identificar los niveles de logro en
Comprensión lectora y en Matemática en que se encuentran cada uno de los
estudiantes evaluados.
Así como comparar el nivel de los estudiantes, obtenidos de un año a otro para
medir cambios en los logros de aprendizaje y devolver los resultados a los distintos
actores del proceso educativo, los indicadores que se obtuvo como resultado
son los siguientes.
Los resultados de compresión lectora en segundo grado se presentan mediante
niveles de logro. De acuerdo con los resultados en las pruebas, los estudiantes
fueron agrupados en tres niveles de logro:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Resultados segundo grado de comprensión lectora


Nivel 2: Los estudiantes lograron lo esperado para su grado, este resultado a nivel
nacional es de 7.00 %, el indicador regional de la DRE Puno es de 24.50%, el
indicador en la UGEL Melgar es de 33.30% los que alcanzan los resultados
esperados, en similar situación se encuentra la I.E.P. N° 72497 "Centro Base" del
Distrito de Orurillo ya que es supervisada por la UGEL Melgar
Nivel 2: Satisfactorio
Comprende textos de mediana extensión y vocabulario sencillo. Su respuesta es
una conclusión de lo que leyó. Ver cuadro N° 038
Nivel 1: Donde los estudiantes no lograron lo esperado y sólo responden las
preguntas más fáciles de la prueba, este resultado a nivel nacional es de 43.90%,
el indicador regional de la DRE Puno es de 56.00%, el indicador en la UGEL Melgar
es de 53.10% los que alcanzan los resultados esperados, similar situación ocurre
en la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito de Orurillo ya que es supervisada por la
UGEL Melgar. En este caso el indicador del nivel uno de la UGEL Melgar es superior
al indicador nacional y regional
Nivel 1: En Proceso
Comprende textos cortos de vocabulario sencillo. Si los textos son más largos, su
respuesta repite algo que está escrito. Ver cuadro N° 038
Debajo del Nivel 1: Nivel en el que los estudiantes tienen dificultades para responder
inclusive las preguntas más fáciles de la prueba este resultado a nivel nacional es
de 49.20%, el indicador regional de la DRE Puno es de 19.50%, el indicador en la
UGEL Melgar es de 13.60% los que alcanzan los resultados esperados, similar
situación ocurre en la I.E.P. N° “Centro Base" del Distrito de Orurillo ya que es

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

supervisada por la UGEL Melgar


En este caso el indicador del nivel uno de la UGEL Melgar es superior al indicador
nacional y regional Ver cuadro N° 038
En resumen en el contexto de compresión lectora de acuerdo a los indicadores
mostrados en la UGEL Melgar que supervisa a la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito
de Orurillo. Los indicadores muestran que la institución educativa no tiene los
niveles suficientes de compresión lectora las posibles causas del problema del bajo
nivel de desarrollo de la capacidad de comprensión lectora pueden estar alrededor
del sistema educativo nacional, regional y local, de la institución educativa, del aula,
de los docentes, alumnos y del contexto familiar.
Cuadro N° 038
Resultados segundo grado comprensión lectora
NACIONAL REGIONAL UGEL MELGAR
ECE2012
% % %

NIVEL 2 7.00 24.50 33.30

NIVEL 1 43.90 56.00 53.10

< NIVEL 1 49.20 19.50 13.60

RESULTADOS NACIONAL RESULTADOS REGIONAL RESULTADOS UGEL


7.00 24.50 33.30
43.90 Nivel 2 56.00 Nivel 2 53.10 Nivel 2

49.20 Nivel 1 19.50 Nivel 1 13.60 Nivel 1


Debajo del Nivel 1 Debajo del Nivel 1 Debajo del Nivel 1
Resultados segundo grado de área de matemática
Nivel 2: Los estudiantes lograron lo esperado para su grado, este resultado a nivel
nacional es de 12.80 %, el indicador regional de la DRE Puno es de 57.30%, el
indicador en la UGEL Melgar es de 61.90% los que alcanzan los resultados
esperados, en similar situación se encuentra la I.E.P. N° 72497 "Centro Base" del
Distrito de Orurillo ya que es supervisada por la UGEL Melgar
Nivel 2: Satisfactorio
Comprende textos de mediana extensión y vocabulario sencillo. Su respuesta es
una conclusión de lo que leyó. Ver cuadro N° 039

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Nivel 1: Donde los estudiantes no lograron lo esperado y sólo responden las


preguntas más fáciles de la prueba, este resultado a nivel nacional es de 38.29%,
el indicador regional de la DRE Puno es de 35.10%, el indicador en la UGEL Melgar
es de 31.20% los que alcanzan los resultados esperados, similar situación ocurre
en la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito de Orurillo ya que es supervisada por la
UGEL Melgar. En este caso el indicador del nivel uno de la UGEL Melgar es superior
al indicador nacional y regional
Nivel 1: En Proceso
Comprende textos cortos de vocabulario sencillo. Si los textos son más largos, su
respuesta repite algo que está escrito. Ver cuadro N° 039
Debajo del Nivel 1: Nivel en el que los estudiantes tienen dificultades para
responder inclusive las preguntas más fáciles de la prueba este resultado a nivel
nacional es de 49.00%, el indicador regional de la DRE Puno es de 7.60%, el
indicador en la UGEL Melgar es de 6.90% los que alcanzan los resultados
esperados, similar situación ocurre en la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito de
Orurillo ya que es supervisada por la UGEL Melgar
En este caso el indicador del nivel uno de la UGEL Melgar es superior al indicador
nacional y regional
Debajo del Nivel 1: En Inicio
Comprende oraciones aisladas. Todavía no logra comprender textos cortos. Ver
cuadro N° 039
En resumen en el contexto de compresión lectora de acuerdo a los indicadores
mostrados en la UGEL Melgar que supervisa a la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito
de Orurillo. Los indicadores muestran que la institución educativa no tiene los
niveles suficientes de compresión lectora las posibles causas del problema del bajo
nivel de desarrollo de la capacidad de comprensión lectora pueden estar alrededor
del sistema educativo nacional, regional y local, de la institución educativa, del aula,
de los docentes, alumnos y del contexto familiar.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 039
Resultados segundo grado de área matemática
NACIONAL REGIONAL UGEL MELGAR
ECE2012
% % %
NIVEL 2 12.80 57.30 61.90
NIVEL 1 38.29 35.10 31.20
< NIVEL 1 49.00 7.60 6.90

RESULTADOS NACIONAL RESULTADOS REGIONAL RESULTADOS UGEL


12.80 57.30 61.90
38.29 Nivel 2 35.10 Nivel 2 31.20 Nivel 2
49.00 Nivel 1 7.60 Nivel 1 6.90 Nivel 1
Debejo del Nivel 1 Debajo del Nivel 1 Debajo del Nivel 1
En resumen en el contexto del área de matemática de acuerdo a los indicadores
mostrados en la UGEL Melgar que supervisa a la I.E.P. N° "Centro Base" del Distrito
de Orurillo. Los indicadores muestran que la institución educativa no tiene los
niveles suficientes en el área de matemática las posibles causas del problema del
bajo nivel de desarrollo de la capacidad de matemática pueden estar alrededor del
sistema educativo nacional, regional y local, de la institución educativa, del aula, de
los docentes, alumnos.
Dentro de las causas que existen en la enseñanza de las matemáticas, una de las
principales es que los profesores tengan la capacidad de transmitir su pensamiento
abstracto para resolver un problema matemático, sin embargo, existen también
factores poco considerados que, de igual manera, intervienen en este tema
educativo, como la motivación y la autoestima del estudiante.
“Aparentemente, por la frialdad de los temas que se tocan en las matemáticas,
la poca preocupación de algunos maestros y de los alumnos, las matemáticas
quedan como algo que pasó en la escuela y después, cuando se requiere en
algunos trabajos resulta que no saben”
También uno de los aspectos importantes es que en el área de matemática los
profesores, quienes hacen su mayor esfuerzo por transmitir el conocimiento a los
alumnos, cuenten con las herramientas pedagógicas necesarias para expresar sus
pensamientos, pues a diferencia de otras materias la abstracción que se requiere

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

para hacer los cálculos es mayor.


2.1.3. Diagnóstico de los servicios.
a) Capacidad Actual
a.1. Aulas y Ambientes
i. Tipos de Instituciones Educativas:

Según el Decreto Supremo Nº 009-2005-ED Reglamento de Gestión del


Sistema Educativo; Art. 16º Tipos de Instituciones por la Gestión: Las
Instituciones Educativas son públicas o privadas y su funcionamiento es
autorizado por la Dirección Regional de Educación Puno, en coordinación con
la Unidad de Gestión Educativa Local Ayaviri-Melgar, en tal sentido en el área
de influencia del proyecto solo existe la Institución Educativa Primaria N°
70497 de Orurillo que es de carácter público y es la única Institución Educativa
de Nivel Primaria.
ii. Situación actual de las I.E.:
Según el informe del diagnóstico que se realizó y el especialista que ha
participado en la evaluación de la I.E.P N° 70497 de Orurillo tiene en resumen
los siguientes resultados en relación con los estándares sectoriales.
 La I.E.P N° 70497 de Orurillo es de carácter Polidocente completo
 En cuanto a la distancias y tiempo máximo de radio de acción, se encuentra
en la Zona Urbana y Periurbana: para educación primaria es de 1.5 Km, y
tiempo máximo a pie de desplazamiento de alumnos en 30 minutos, sin
embargo de acuerdo al diagnóstico realizado por equipo formulador es 7.00
km a la distancia y recorrido de 90 minutos de caminada a pie.
 No se cumple con la Infraestructura Adecuada de Aulas, Dirección,
Administración, Cocina, dotación de mobiliario escolar en el marco de la
Módulos De Mobiliario Diseñados por OINFE - Zona Urbana, por cuanto
existen deficiencias por el deterioro de los mismos, al extremo de que
de Aulas Complementarios es necesario remplazar
 La situación de la Infraestructura educativa es precaria 17 ambientes
necesitan ser sustituidos, como ocho aulas pedagógicas entre
administrativos, dirección, almacén, salón reuniones y otros, que se

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

encuentran en peligro por su antigüedad y por la deficiente dirección técnica


en la construcción de aulas, así como ambientes complementarios como
guardianía, cocina comedor, el salón para APAFA y los SS. HH para
docentes para los alumnos y alumnas necesita ser incrementar, también es
necesario sustituir la cancha de loza deportiva.
Figura N° 018
Plano Topográfico de I.E.P. N° 70497 de Centro Base deOrurillo

Bloque G; Bloque E;
Aulas Antiguas de año Aula de
1984, comedor y cocina 4 Ay4 B Estadio

Bloque F; Bloque E;
Aulas antiguas Aula de 2 A y
de año 1970 2B

Cocina
Bloque C;
Aulas
construccion
Ex Inicial del año 1998,
en
condiciones
regulares

SS. HH. de Patio de


material Honor Cancha Basquet
Noble
Bloque D; Bibleotica,
Educ. Fisica,
Reuniones y 02
aulas abandonados
Bloque A; Aulas
de Material Noble
construidos en el
año 2007 con
proyeccion de 2do Cer. Per. de
piso Parte
Frentera

Bloque A.- Compuesta de 04; ambientes 04 aulas de construcción de material noble

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

construido en el año 2007 por la Municipalidad Distrital de Orurillo, estado de


conservación en buena, solamente tiene algunas goteras de agua en el tiempo de
lluvia en el estado conservación esta buen estado, los cuales funcionan 04 sesiones
o aulas (2°A, 2°B, 3°A y 3°B)

Bloque B.- Compuesta de 07 ambientes de construcción, sin criterio técnico con


aportes de la Comunidad, solamente d primer nivel con muros de adobe y techo de
calamina en el año de construcción es de 1972 y 1974 con el aporte de SINAMUS
y Asociación de Padres de Familia tiene aproximadamente de 40 a 42 años de vida
útil en donde funciona 02 aulas, 01 ambiente de innovación tecnológica y aula
pedagógica (1°A y 1°B), 01 dirección, 01 almacén los cuales estado de conservación
se encuentra en mal estado, cada vez tiene goteras y rajaduras hacen
mantenimiento con el Presupuesto de Ministerio de Educación.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Bloque C.- Compuesta por 04 ambientes; las cuales son de 04 aulas de


construcción de material de noble y techo de calamina y piso machimbrado de
madera, la construcción se realizó en el año 1998 por FONCODES, estas aulas está
en el estado de conservación regular, funcionan como aulas pedagógicas en donde
funcionan los siguientes grados en las aulas (5°A, 5°B, 6°A y 6°B)

Bloque D.- Compuesta por 06 ambientes, los cuales estaban destinados como
aulas, construcción de primer nivel de material rustico (El pared de adobe, techo de
calamina, piso machimbrado de madera, las puertas de madera, las ventanas de
vidrio con ángulos de fierro) sin ninguna criterio técnico con el aporte de asociación
de padres de familia y con aporte de la comunidades de Carmen Alto, Tiahuanaco
y Barrio Santa Cruz en el año 1960 sin embargo estas ambientes ya no están en
funcionamiento por la naturaleza, que encuentran en el estado deterioro y riesgo de
colapzamiento, en los ambientes funcionan como biblioteca, sala de usos múltiples,

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

aula de educación física y guardianía y 02 aulas se encuentran desocupados por


las razones de riesgo colapzamiento por la antigüedad y las paredes humedecidos
por la presencia de lluvias tal como se muestra en la figura.

Bloque E.- Compuesta de 02 ambientes, Construcción de aulas sin ninguna criterio


técnico con los aportes de los padres de familia y los aportes de los comunidades
campesinas y barrios de la población de Orurillo, primer nivel con muros de adobe,
techo de calamina, piso de madera o machimbrado en algunas partes se encuentra
podridas, construidas en el año 2002 y la vida útil ya cumplió puesto que tiene más
12 años de antigüedad, en este bloque funciona (1°A y 1°B), se encentra en el
colapso por la humidad de la lluvia tal como se muestra en la figura correspondiente:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Bloque G.- 02 ambiente denominados como comedor y cocina de construcción de


material rustico de adobe, techo de calamina con tijerales de madera y piso de
machimbrado en completo abandono actualmente se encuentra en desuso las
puertas por la humidad se encuentra en deterioradas por lo se requiere demolición
tal como se muestra

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Bloque F.- Compuesta por 03 ambientes, Construcción de primer nivel de material


rustico, pared de adobe, con techo de tijeral y con la cobertura de calamina, estas
ambientes son construidos sin criterio técnico con aporte de la comunidad en los
años 1970, sin embargo estas aulas funcionaban como aulas, después de los 44
años pasaron como Almacén, laboratorio y Deposito los mismos actualmente ya no
cumplen condiciones habilitados.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cocina.- Compuesta solamente de un ambiente, construcción, sin criterio técnico,


de primer nivel con muros de adobe y techo de calamina, construido con el aporte
comunal en el año 1950, el cual sirve para preparar el desayuno escolar y esta
proceso de colapzamiento.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Obras Exteriores (Cerco Perimétrico) y obras complementarias se tienes en el


mal estado el patio honor en deterioro consistentes en 02 plataformas deportivas y
el cerco perimétrico de 632.92 ml es de material de adobe, la gran parte se
encuentra en mal estado de deterioro tal como se ve en la figura.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Servicios Higiénicos.- Compuesta de una batería de varones y damas se


encuentra en regular estado de conservación construido por ONG INTER VIDA, sin
embargo manifiestan los Padres de Familia, Docentes y Alumnado es insuficiente,
en las horas de receso hacen cola para entrar al servicio de baño.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Del equipamiento; se cuenta en total de 240 unidades de mobiliario entre las mesas
personales y bipersonales de los cuales 124 unidades de mobiliario (52%) se
encuentra en buen estado de conservación, 84 unidades de mobiliario (35%) en
estado regular de conservación y 32 unidades de mobiliario (13%) se encuentra en
el estado deteriorado, así mismo cuenta con centro computo (13 computadoras),
que fueron comprados hace 05 a 08 años de antigüedad, los cuales también
necesitan ser renovados porque siglo de vida útil ya cumplió.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 040
Situación actual de la construcción de infraestructura de I.E.P. N° 70497 de Centro Base de Orurillo
Situación Recomendada según
Situación Actual ANTIGÜEDAD (AÑOS)
BLOQUE

Norma
Ambiente Índice de N° máx. de Material Estado Observación
Grado/Ocu Área Servici
Und. Área Ocupación alumnos por Const. Actual
pación (m2) o
(m2/alum) ambiente

Concreto
Aula M2 51.28 2° A 56 1.6 35 Bueno 2007 2014 7
Armado

Concreto
Aula M2 51.28 2° B 56 1.6 35 Bueno 2007 2014 7 Oferta existente, son
Armado
construcciones nuevas en el año
A
2007, Gestión del Alcalde Rene
Concreto
Aula M2 51.28 3° A 56 1.6 35 Bueno 2007 2014 7 Quispe Chunga
Armado

Concreto
Aula M2 51.28 3° B 56 1.6 35 Bueno 2007 2014 7
Armado

Aula M2 52.37 6° A 56 1.6 35 Adobe Regular 1998 2014 16


Oferta existente, son construcción
Aula M2 52.37 6° B 56 1.6 35 Adobe Regular 1998 2014 16 de FONCODES de material
C rustico, adobe, machones de
Aula M2 52.37 5° A 56 1.6 35 Adobe Regular 1998 2014 16 adobe, techo calamina, piso de
madera en regular condición
Aula M2 52.37 5° B 56 1.6 35 Adobe Regular 1998 2014 16

Aula M2 60.74 Desocupado Adobe Malo 1970 2014 44


Demolición de aula
Aula M2 60.74 Desocupado Adobe Malo 1970 2014 44

Demolición de aula y construcción


Aula M2 38.24 Guardianía 24 Adobe Malo 1970 2014 44
de nueva guardianía
Educación
D Aula M2 73.27 Adobe Malo 1970 2014 44 Demolición
Física
Cent.
Demolición de aula y construcción
Aula M2 71.88 Recursos 72 Adobe Malo 1970 2014 44
de Centro de Recursos Educativos
Educativos
Demolición de Aula y nueva
Sala Usos
Aula M2 86.32 112 Adobe Malo 1970 2014 44 Construcción de sala de usos
Múltiples
múltiples

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Almacén
Aula M2 40.64 De Qaly Adobe Malo 1974 2014 40 Demolición
Warma
Sala
Aula M2 40.11 22 Adobe Malo 1974 2014 40
Profesores Demolición y Nueva Construcción
Aula De de Sala Profesores y Aula
Aula M2 39.56 Innovación 72 Adobe Malo 1974 2014 40 Innovación Pedagógica
B Pedagógica
Desocupad
Aula M2 39.43 Adobe Malo 1974 2014 40 Demolición
o
Demolición y Nueva Construcción
Dirección M2 25.42 Dirección 24 Adobe Malo 1974 2014 40
de Dirección
Aula M2 60.78 4° A 56 1.6 35 Adobe Malo 1972 2014 42

Aula M2 61.75 4°B 56 1.6 35 Adobe Malo 1972 2014 42 Demolición de Aulas y Nueva
Aula M2 43.13 1°A 56 1.6 35 Adobe Malo 2002 2014 12 Construcción de 04 Aulas
E
Aula M2 43.13 1°B 56 1.6 35 Adobe Malo 2002 2014 12

Deposito M2 54.43 Almacén 24 Adobe Malo 1984 2014 30


G Demolición de Ambientes y Nueva
Comedor M2 54.11 Comedor 48 Adobe Malo 1984 2014 30 Construcción de Deposito, Cocina
y Comedor
Cocina M2 21.85 Cocina 24 Adobe Malo 2005 2014 9
Aula Ex Desocupad
M2 55.23 Adobe Malo 1987 2014 27 Demolición
Inicial o

26.40 Concreto Oferta Existente de servicios


SS.HH. M2 SS. HH Regular 1998 2014 16
7 Armado higiénico
SS.HH 02
Vestidores
M2 No Existe 82.80 Construcción
Y 01
Ducha
Desocupad Desocupad
M2 13.47 Adobe Malo 1970 2014 44
o o
Desocupad
F Almacén M2 54.42 Adobe Malo 1970 2014 44 Demolición
o
Desocupad
Almacén M2 54.11 Adobe Malo 1970 2014 44
o
Demolición de Patio de Honor y
Patio De 891.5 891.5
M2 Adobe Malo 1980 2014 34 Nueva Construcción de Patio de
Honor 1 1
Honor

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cancha De 508.4 Oferta Existente de Cancha de


M2 Adobe Regular 2007 2014 7
Básquet 8 Básquet
Plataforma
deportiva M2 NO EXISTE 672 Construcción
Multiuso
Cerco
100.6 Concreto
Perimétrico ML Regular 2007 2014 7 Oferta Existente
9 Armado
Frontal

Cerco
Perimetrico 253.2 253.2
CERCO PERIMETRICO

ML Adobe Malo 1960 2014 54


lateral 5 5
Izquierdo

Cerco Demolición de Cerco perimétrico


Perimetrico 218.7 218.7 de materia rustico adobe y Nueva
ML Adobe Malo 1960 2014 54 construcción
lateral 1 1
Derecho

Cerco
160.5 160.5
Perimétrico ML Adobe Malo 1960 2014 54
7 7
Posterior

Fuente: Elaboración Propia de Formulador


2987
Área Total M2
3.4 Bueno
Área
Construida
M2
2895 Regular
2697
Área Libre M2
8.4 Malo
No existe

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Según la elaboración de campo realizada al local de la I.E.P. N° 70497 Orurillo, del


distrito de Orurillo, por parte del equipo técnico de concluye lo siguiente: Cuadro N°
040 y (Ver el Anexo N° 14, El croquis de ubicación de I.E.P. N° 70497 “Centro
Base”).
La pintura empleada en los muros interiores y exteriores de las aulas se encuentra
deteriorada ya que se tuvo en el año 2013 una asignación presupuestal para la
refacción de los locales escolares por parte del Ministerio de Educación, además
del revestimiento que es de yeso.
Las puertas son de tipo tablero con material de madera deterioradas en los
ambientes del BLOQUES, D, E, F, G y B, ángulo acero negro con vidrios
incoloros simples en todos las construcciones con que cuenta la institución
educativa, los ambientes del BLOQUE A también tienen las puertas tipo tablero
de madera que están en buenas condiciones los ambientes son de material de
concreto y BLOQUE C son construcciones realizadas por FONCODES que son
técnicamente son diseñados de manera adecuado.
Instalaciones.
Sanitarias: La Institución Educativa si cuenta con servicio de agua potable, también
cuenta con servicio Higiénicos con inodoro, que se encuentran en estado regular y
bueno tal como se describió líneas arriba en el Bloque “A y C”.
Eléctrica: El inmueble si cuenta con servicio e instalaciones de energía eléctrica.
Recomendación Pedagógica del Estado de las Aulas y Ambientes.
Según al informe técnico del especialista de la Municipalidad Distrital de Orurillo y
defensa civil los ambientes construidos con material de la zona (adobe) así como
los BLOQUES D, B, F, G y E se encuentran en la actualidad inoperativo e
inadecuada para realizar actividades de enseñanza aprendizaje, por lo que se
recomienda la demolición y sustitución de los ambientes del BLOQUE D, BLOQUE
B, BLOQUE F, BLOQUE G y del BLOQUE C. (Ver Anexo N° 07)
Servicio de Agua Potable: Las instalaciones de servicio de agua potable son
deficientes para la cual es necesario hacer cambio para brindar mejor servicio tal
como se muestra en la fotografía correspondiente

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Recursos Humano
Actualmente la Institución Educativa Primaria N° 70497 del Distrito de Orurillo, tiene
la siguiente distribución en la plana docente y administrativa.
Cuadro N° 041
Recurso Humano de la I.E.P. N° 70497
Condición
Orden Personal de Servicio Cantidad
N C D P
1 Director 1 1 0 0 0
2 Docente 12 11 0 1 0
3 Personal de Servicio 1 1 0 0 0
Total 14 13 0 1 0

Del cuadro Nº 041 se describe que la Institución Educativa Primaria N° 70497 de


Distrito de Orurillo, actualmente cuenta con 01 Director encargado, profesores de
aula en número de 12, así mismo cuenta con 01 personales de servicio.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 042
Docentes por Condición y Nivel
Jornada Especialidad/
Nº Nombres y Apellidos Cargo Condición
Laboral Categoría
1 Ttito Arias, Hector Nereo Director Encargado 30 H II
2 Taipe Ccari, Felipe PROF. De Aula Nombrado 30 H III
3 Maldonado Condori, Arístides PROF. De Aula Nombrado 30 H III
4 Paricahua Solís, Francisco Solano PROF. De Aula Nombrado 30 H II
5 Sucapuca Castro, Edith Y. PROF. De Aula Nombrado 30 H I
6 Vilca Suni, Fernando PROF. De Aula Nombrado 30 H I
7 Hilari Arapa, Rina PROF. De Aula Nombrado 30 H I
8 Huamán Condori, Liliana PROF. De Aula Nombrado 30 H I
9 Ramos Quispe, Nelly PROF. De Aula Nombrado 30 H I
10 Villanueva Mayta, Emilia PROF. De Aula Nombrado 30 H A
11 Mamani Quispe, Felix PROF. De Aula Nombrado 30 H A
12 Ñaupa Yana, Teodoro PROF. De Aula Nombrado 30 H D
PROF. De Aula de
13 Mamani Flores, Liz Ceny Destacada 30 H I
Innovación

14 Quinta Flores, Pablo J. Personal Servicio Nombrado

Fuente: Cuadro de Asignación Personal -2013

Capacidad de los docentes: Actualmente la Institución Educativa Primaria N°


70497 de Orurillo actualmente cuenta con 12 docentes, 01 Director y 01 Personal
Administrativo con la adecuada especialización, en la intuición educativa
actualmente la carga educativa es de 15 alumnos. Desarrollando los cálculos
respectivos La capacidad del docente, asegura para cubrir la carga horaria semanal
(30 horas a la semana), para cada una de las secciones de los diferentes grados de
los cuales 03 docentes se encuentran con niveles 2A y D, lo cual significaría
capacitación a los docentes mediante de talleres o cursos o dotación de textos,
según sus manifestaciones a inicios del cada reciben capacitación en cada UGEL
correspondiente lo cual no es suficiente.

b) Oferta Optimizada
La Oferta Optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer
óptimamente con los recursos que se cuenta actualmente.
La oferta puede reorganizarse disponiéndose un uso óptimo de los recursos
disponibles. En el caso de la Institución Educativa N° 70497 de Orurillo no es
posible efectuar adecuadamente esta acción por las siguientes razones.
Reorganización de la Oferta: Para el Proyecto, no es posible una reorganización

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

o redistribución de alumnos en el mismo centro educativo a pesar de que se cuenta


con 08 aulas, 01 Batería de Servicios Higiénicos, 94.69 ml de Cerco Perimétrico
de parte frontal, en condiciones adecuadas, la Institución Educativa carece de
aulas adecuadas, por lo que se mantendría el déficit de atención
Racionalización de la oferta dentro del área de influencia: Asimismo es posible
acceder a centros educativos más próximos Institución Educativa Primaria N°
70852 de Vallecito del Distrito de Orurillo, para reubicar a la demanda
insatisfecha de la Institución Educativa en intervención, principalmente por el
radio normativo y máximo, ya que no existe ninguna Institución Educativa del
mismo nivel dentro del área de influencia y también a nivel de Distrito de Orurillo
es Institución Educativa Primaria con mayor cantidad de alumnos o alumnas.
Implementación de doble turno: Por el mismo motivo de que la oferta real no
puede atender adecuadamente a la población escolar en los casos mencionados
anteriormente tampoco es posible la implementación de turnos adicionales en la
situación actual, encuentra en el medio rural donde las inclemencias climatológicas
propias del altiplano peruano y la falta de alumbrado Público en las comunidades
campesinas simplemente no permiten el funcionamiento de dicho turno.

 Optimización de Infraestructura
El Centro Educativo en la actualidad cuenta solamente con 04 aulas; en buen y
regular estado de conservación (bloque D, B, F y E), aulas deteriorados al borde
del colapso construido con material de la zona adobe que superó tiempo de vida
útil son ambientes inadecuados acondicionados. (Ver el Anexo N° 15, Acta de
inspección de Defensa Civil)
La oferta optimizada de ambientes se calcula estimando su capacidad de
utilización óptima de acuerdo con su área y el índice de ocupación recomendado
de 1.66 m2/alumno según el anexo SNIP 09 Parámetros de Formulación y las
normas técnicas para el diseño de locales escolares de primaria y secundaria del
año 2011. Se considera solo aquellos que están en condiciones adecuadas para
el uso. Según el análisis, se muestra que coeficiente de ocupación de nivel primario
en la Institución Educativa N° 70497 en promedio es de 3.30m actualmente con

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

estos indicadores no es posible reubicar a los alumnos de las respectivas


secciones de 1er grado a 4to grado que requieren aulas en buenas condiciones
tomando en consideración que la carga educativa por sección bordea entre 20 a
24 alumnos, siendo la capacidad máxima de 35 alumnos para educación primaria
(ANEXO SNIP 09), ya que la institución educativa es de característica poli-docente
completo
Cuadro N° 043
Brecha de Infraestructura, Reorganización y Optimización de la Oferta de Aulas.
Brecha de Optimización de
Nivel Educativo: Primaria (Oferta Real de Aulas)
Infraestructura la Oferta
Área Tota Área Área
Aulas
del Índice l Requerid Requerid Défici
Grad Secció que Alum Défici
Turno aula (m2/Alumn. 2013 a de a de t en
o n Ocup . X Aula t en m2
en(m2 ) aulas en aulas en m2
a
) (m2.) (m2.)
Mañan 1° A A8 8 43.13 5.39 0 56 -56 56 -56
a
Mañan 1º B A7 7 43.13 6.16 0 56 -56 56 -56
a
Mañan 2º A A9 21 51.28 2.44 1 0 0 0 0
a
Mañan 2º B A10 12 51.28 4.27 1 0 0 0 0
a
Mañan 3º A A3 15 51.28 3.42 1 0 0 0 0
a
Mañan 3º B A4 15 51.28 3.42 1 0 0 0 0
a
Mañan 4º A A1 14 60.78 4.34 0 56 -56 56 -56
a
Mañan 4º B A2 13 61.75 4.75 0 56 -56 56 -56
a
Mañan 5º A A11 11 52.37 4.76 1 0 0 0 0
a
Mañan 5º B A12 12 52.37 4.36 1 0 0 0 0
a
Mañan 6º A A5 16 60.74 3.80 1 0 0 0 0
a
Mañan 6º B A6 11 60.74 5.52 1 0 0 0 0
a
TOTAL AULAS 8 224 -224 224 -224
Fuente: Elaborado por Equipo de Formulador

Se encuentra con 08 aulas disponibles en regulares condiciones de conservación


total de déficit de aulas en la I.E.P. de Orurillo, 224 m2 en número de 04 aulas
pedagógicas que se debe contar cubrir la demanda en el año cero sin proyecto.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 044
Brecha de Infraestructura, Reorganización y Optimización de Ambientes
Complementarios
Brecha de Infraestructura
Nivel Educativo: Reorganización y Optimización de Infraestructura
(Ambientes
Primaria (Ambientes Complementarios)
Complementarios)

Área Área Área


Ambientes N° Área del Ambientes Ambient Défici
Requerida Déficit disponibl Requerida de
Complementari Ambient Ambient Complementari e que t en
de aulas en en m2 e del aula aulas en
os e e en(m2) os Ocupa m2
(m2.) en (m2) (m2.)

Salón de Usos 12 112 112 -112 Cancha S/N 508.48m 508.48ml 0


Múltiple Deportiva l
Existente
Aula 8 72 72 -72 SS. HH. Para S/N 13.2 13.2 0
Innovación alumnas
Pedagógica
Centro de 7 72 72 -72 SS. HH. Para S/N 14.2 14.2 0
Recursos alumnos
Educativos
SS.HH. 02 9-10. 82.8 82.8 -82.8 Cerco S/N 96.69 96.69 0
Vestidores 01 Perimétrico
Ducha Existente en la
frentera
Dirección 5 24 24 -24 Estadio de S/N 10800 10800 0
I.E.P.
Sala de 6 22 22 -22
Profesores
Cocina 9 24 24 -24
Comedor 11 48 48 -48
Deposito 10 24 24 -24
Plataforma S/N 672 672 -672
Deportiva
Multiuso
Cerco S/N 632.53 632.53 ml -
Perimétrico ml 632.53
ml
Guardianía 13 24 24 -24
Patios, S/N 1485.55 1485.55 -
Rampas y 1485.55
Veredas
Portada de S/N 22.3 22.3 -22.3
Ingreso y Asta
de Bandera
TOTAL 2684.65 2684.6 - 10924.0 10924.0 0
5 2684.65 9 9
Fuente: Elaborado por Equipo de Formulador

Al realizar reorganización de la oferta con los ambientes disponibles la variación no


es significativa pero sin embargo se incrementará el adecuado uso de la
infraestructura en forma pedagógica, La deteriorada infraestructura dificulta el
proceso enseñanza aprendizaje, por lo tanto, se requiere la sustitución de la
infraestructura para que pueda atenderse adecuadamente a la población escolar.
Optimización de RR.HH.
Relacionado al número de Docente ara este efecto se toma en cuenta el número de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

horas que cada Docente está en capacidad de brindar y el número de horas que
cada sección necesita recibir en el caso del nivel Secundario, el número de horas
que el Docente trabaja es de 30 horas semanales que es igual al número de horas
que cada sección necesita recibir.
Por las consideraciones expuestas en líneas arriba no es posible una redistribución
de personal entre I.E.P. N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo El cambio de
uso de ambientes de menor área por un área suficiente para un número máximo de
alumnos por docente, a fin de optimizar el rendimiento del docente.
Optimización de equipamiento
El equipamiento consistente en que las carpetas para los alumnos se encuentran
en condiciones deteriorados e inadecuados en poca porcentaje, que cuyas
reparaciones no garantizarían una vida útil mayor a un año o dos años, no permite
no permiten un uso más intensivo de equipos y mobiliario, ya actualmente falta
remplazar 02 módulos de mesas unipersonales y sillas para sustituir durante vida
útil del proyecto, para educación Primaria (ANEXO SNIP 09), tomando en
consideración el alto crecimiento de los estudiantes que se analizara en la demanda
del proyecto
i. Aulas
Mobiliario para Alumnos y Docentes
Según el diagnóstico Inventario físico general del 20129, Se tiene las mesas de
madera en total de 227 unidades de cuales en el estado de conservación buena 175
y estado de conservación regular 52, sillas de madera y metal unipersonal en total
276 unidades de cuales en el estado de conservación buena 244 y en el estado de
conservación regular 32 unidades, Estante de Biblioteca en total de 08 unidades de
los cuales en el estado de conservación buena 07 unidades y en el estado de
conservación regular 01 unidad, Mesas de madera y metal bipersonal en total 20
unidades de cuales 11 unidades está en el estado de conservación regular 11
unidades y en el estado de conservación 09 unidades, sillas altas en total 19
unidades en el estado de conservación bueno 06 unidades y en el estado de

9 Anexo N° 13, Inventario físico general -2012 de I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo, en donde identificaron
las condiciones de muebles.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

conservación regular 13 unidades, las Sillas chicas 02 unidades buenas y 02


unidades regulares, Pupitre en total son 12 unidades entre ellos 08 unidades de
estado de conservación es buena y en el estado conservación regular son 04
unidades durante la vida útil del proyecto se reemplazara con 40 mesas unipersonal
de madera y silla unipersonal; En las verificaciones realizadas en el sito, los
regulares necesitarían ser renovados o requeridos tal como se muestra en el
cuadro N° 042, (Ver el Anexo N° 16, Inventario físico general -2012 de I.E.P. N°
70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo)
Cuadro N° 045
Situación Actual de Mobiliario Escolar para Reposición y Adicional I.E.P. N° 70497
Estado de Total Total Total
Total Conservación Mobiliario Mobiliario Mobiliario
Descripción
Mobiliario
Bueno Regular Malo Reposición Adicional Requerido
Mesas de Madera, Metal 227 175 52 0 0 175 40
Sillas madera y metal
276 244 32 0 0 244 40
unipersonal
Estante de Biblioteca 8 7 1 0 0 0 8
Mesas madera y metal
20 11 9 0 0 0 20
bipersonal
Sillas altas 19 6 13 0 0 0 19
Sillas chicas color
2 2 0 0 0 2
anaranjado
Pupitre 12 8 4 0 0 0 12
Escritorio 0 0 0 0 0 2 2
Mesas 8 0 4 4 4 0 4
Sillas 12 0 4 8 8 2 4
Pizarra Acrílica 11 2 1 8 8 0 9
Estante de Madera 0 0 0 0 0 2 2
Fuente: Inventario físico y diagnóstico del formulador

Cuadro N° 046
Situación Actual de Mobiliarios en Ambiente de Centro de Recursos Educativos I.E.P. N°
70497
Total Total
Total Estado de Conservación Descripción
Descripción Mobiliario Mobiliario
Mobiliario
Bueno Regular Malo Reposición Adicional Requerido
Mesones de
1 0 0 1 1 6 6
madera
Silla de madera 2 0 0 2 2 24 24
Andamios
3 0 0 3 3 6 6
metálicos
Escritorio de
0 0 0 0 0 1 1
madera
Silla de madera 0 0 0 0 0 1 1
Fuente: Inventario físico y diagnóstico del formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Ambiente para innovación pedagógica: Por otro lado respeto a la oferta de


equipos del Centro de Computo se encuentra en condiciones de deterioro
permanente quedando a la fecha con 13 computadoras operativas en regular estado
de conservación es regular de las cuales 10 unidades son de la fecha de adquisición
es del año 2008 y 03 unidades son de la fecha adquisición del 2009, 01 Equipo de
computadora portátil y data display de fecha de adquisición del año 2011, 13 de
mesas de madera para computadora en el estado de conservación regular, 13 sillas
de madera en el estado conservación regular, 01 escritorio de madera en el estado
de conservación regular, 01 sillas de madera, para el normal funcionamiento de esta
ambiente es necesario contar con 32 modulo (mesas + silla), 01 Mobiliario (escritorio
+ silla), 01 pizarra acrílica, 01 estante (anaqueles)
Cuadro N° 047
Situación Actual de Mobiliarios y Equipos Ambiente de Innovación Pedagógica I.E.P. N°
70497
Total Total
Total Estado de Conservación Descripción
Descripción Mobiliario Mobiliario
Mobiliario
Bueno Regular Malo Reposición Adicional Requerido
Mesa para
13 0 0 13 0 32 32
computadora
Silla de madera 13 0 0 13 0 32 32
Computadoras 13 0 10 3 3 32 32
Escritorio 1 0 0 1 1 1 1
Silla de madera 1 0 0 1 1 1 1
Pizarra acrílica 0 0 0 0 0 1 1
Estantes (anaqueles) 0 0 0 0 0 1 1
Fuente: Inventario físico y diagnóstico del formulador

Ambientes Complementarios y Administrativos:


Dirección: respeto a la oferta de equipos de la dirección se encuentra en
condiciones regulares quedando a la fecha con 01 Equipo de Monitor de Laptop
pantalla plana e Impresora está en el estado malogrado, 19 sillas de tubo cuadrado
y tapizado, 01 silla grande tapizado, 01 estante de biblioteca.
Sala Profesores y Dirección
En la sala de profesores existentes 17 unidades de mesa de madera y metal
unipersonal, 17 unidades de sillas de madera y metal unipersonal en el estado de
conservación regular y 02 unidades de pupitre y mueble de computadora en el
estado de conservación buena.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 048
Situación Actual de Mobiliarios en Dirección y Sala Profesores
Estado de Total Total
Total Descripción
Descripción Conservación Mobiliario Mobiliario
Mobiliario
Bueno Regular Malo Reposición Adicional Requerido
Dirección.
Equipo de Computadora 1 1 0 0 0 1 1
Impresora 1 0 0 1 0 1 1
Sillas de tubo cuadrado y tapizado 19 0 19 0 0 0 19
Silla grande tapizado 1 0 1 0 0 0 1
Estante de biblioteca 1 0 1 0 0 0 1

Sala de Profesores
Mesa de madera unipersonal 17 0 17 0 0 0 17
Sillas de madera y metal unipersonal 17 0 17 0 0 0 17
Pupitre 2 2 0 0 0 0 2
Mueble de computadora 2 2 0 0 0 0 2
Fuente: Inventario físico y diagnóstico del formulador

Cocina: En la concina los equipos no son adecuados, se encuentran deteriorados


e inadecuados. Actualmente en la cocina solo cuenta con, 04 ollas de aluminio y 01
cocina artesanal, se requiere para la atención adecuada en la preparación de
alimentos debe disponer los siguientes como las 06 ollas de aluminio, 01 de
andamio de madera, 01 mesa de madera, 03 sillas y 01cocina de gas
Comedor:
En el comedor no existe, los estudiantes toman su alimento como desayuno y
almuerzo en el campo abierto para una adecuada atención a los estudiantes es
necesario contar con 06 mesas de madera, 24 sillas de madera y 01 estante de
madera.
Deposito:
El depósito de alimentos y conservación del mismo, NO se encuentra en forma
adecuada guardado, para tal efecto es necesario contar con 01 balanza, 01 mesa
de madera y silla de madera.
Salón de usos múltiples.
En la actualidad no se encuentra con salón de usos múltiples, para el
funcionamiento de acuerdo a los estándares de atención se requiere 60 bancas de
madera, 06 mesones, 01 escritorio de madera y 01 silla de madera.
Guadiana.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

En caso de guardianía está ubicado en unos de los ambientes o aulas antiguas esta
deteriorara, para la cual es necesario contar con ambiente.
Cuadro N° 049
Situación Actual de Mobiliario de Ambientes Complementarios y Administrativos
Reposición y adicional I.E.P. N° 70497
Estado de Total Total Total
Total Conservación Mobiliario Mobiliario Mobiliario
Descripción
Mobiliario
Bueno Regular Malo Reposición Adicional Requerido
SALON DE USOS MULTIPLES
Sillas de
0 0 0 0 0 60 60
Plastificadas
Escrito de
0 0 0 0 0 1 1
madera
Silla de madera 0 0 0 0 0 2 2
DEPÓSITO
Balanza 0 0 0 0 0 1 1
Mesa de madera 0 0 0 0 0 1 1
Silla de madera 0 0 0 0 0 1 1
COCINA
Ollas de
4 0 0 4 0 6 6
Aluminio
Andamio de
0 0 0 0 0 1 1
Madera
Mesas de
0 0 0 0 0 1 1
Madera
Sillas 0 0 0 0 0 3 3
Cocina a Gas 0 0 0 0 0 1 1
COMEDOR
Mesas de
0 0 0 0 0 6 6
Madera
Sillas de Madera 0 0 0 0 0 24 24
Estante 0 0 0 0 0 1 1
GUADIANIA
Fuente: Inventario físico y diagnóstico del formulador

C) Gestión del servicio educativo.


i. Situación legal de la propiedad del terreno.
La Institución Educativa Primaria N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo
cuenta con el saneamiento físico legal de sus terrenos a favor del Ministerio
de Educación, conforme consta en el Testimonio de Notaria Publica de la
Provincia de Ayaviri (Notario Publico Gustavo Adolfo Sánchez) y la Inscripción
de la Propiedad de Inmueble ante la SUNARP con partida N° 11062028 (Ver
el Anexo N° 17, Propiedad de Inmueble)
En el caso que el terreno sea deficitario o vulnerable ¿es factible su

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

reubicación? Es el único terreno que posee la I.E, por lo tanto no es posible una
reubicación.
ii. Entidad responsable de la operación y mantenimiento.
La entidad responsable legal y administrativa de la operación del proyecto es
el sector educación a través del MINEDU, a través del DRE Puno y UGEL
Ayaviri porque se trata de una I.E. Pública de Gestión Directa que ha sido
creada y por lo tanto sostenida por el estado a través de su programa de
mantenimiento escolar, asigna un presupuesto para mantenimiento como
lo ha indicado el director.
Con los gastos de operación de la Institución Educativa Primaria N° 70497 de
Orurillo está a cargo del Ministerio de Educación10 que financia los gastos de
sueldos de los docentes, personal administrativo y auxiliar de la Institución
Educativa.
Consecuentemente las entidades que asumen mediante documento de
compromiso la responsabilidad del mantenimiento de la nueva infraestructura
del local escolar11, equipos y mobiliario son la APAFA y la Dirección de la I.E.
Provisión oportuna de material educativo a las I.E.
No existen provisión oportuna de material didáctico, usualmente se entrega los
materiales didácticos que envía el ministerio de educación entre los meses de
abril – mayo.
Tipos de Capacitación a los Docentes en los Últimos 3 años.
Según información recogida en el taller con docentes solo han recibido
capacitación por el Ministerio de Educación a inicios de las labores académicas,
algunos profesores de otros grados no han participado en ningún evento de
capacitación pública o en programas sectoriales.
En las manifestaciones de los docentes y entrevistas realizadas de 12 docentes
solo participan a un 30% a 40 % en cursos de capacitación organizadas en la
UGEL o DREP de parte de Ministerio de Educación, algunos docentes de
categoría NO les importa, algunos docentes manifiestan por las razones

10
Constancia de operación y mantenimiento
11 Acta de compromiso de operación y mantenimiento

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

económicos no se puede viajar a la Ciudad de Ayaviri o Puno el suelto percibido


es insuficiente solamente les alcanza en la educación de hijos que se
encuentran estudiando en Puno, Juliaca y Arequipa, algunos docentes son del
mismo distrito en donde se dedican en actividades complementarias como
ganadería y la agricultura (pastoreo de ganado vacuno y los camélidos
sudamericanos) o en la agricultura (cosecha y sembrío de papa, oca, avena
forrajera y alfalfa forrajera).

iii. Análisis de la capacidad de provisión de recursos para la operación y


mantenimiento de la I.E.
En cuanto a la capacidad de la UGEL Melgar para la provisión de recursos para
financiar la operación (gastos de remuneraciones, bienes y servicios) está
garantizada por qué obedece a una asignación anual fija del Ministerio de
Educación, porque se trata de una I.E. Pública de gestión Directa creada y
sostenida por el estado. Por lo tanto el pago de remuneraciones y de bienes y
servicios es asumido por el sector educación (Reglamento de la Gestión del
sistema educativo gravado mediante D.S. N° 009-2005-E.D.).
En cuanto a la capacidad de provisión de recursos para el mantenimiento de la
infraestructura y equipos está a cargo como ya se ha dicho de la APAFA y de la
Dirección de la I.E., la primera a través de faenas comunales y/o erogaciones
materiales anuales previamente acordadas y voluntarios, y la segunda a través
de los recursos de ingresos propios.

iv. Precisa si está constituido el Consejo Educativo Institucional– CONEI.


En la institución educativa primaria N° 70497 de Orurillo, se encuentra
constituida en Consejo Educativo Institucional (CONEI) según acta levantada y
resolución adjuntada

v. Participación de los padres de familia.


Los padres de familia de la Institución Educativa Primaria N° 70497 de Orurillo,
participan a través de la APAFA que involucra a todos sus asociados, las

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

acciones en las que participan los padres de familia se encuentran involucrados


en el quehacer de la entidad educativa (Ver en el Anexo N° 13, Observaciones
de la Convocatoria FONIPREL I-OxI)
Participación efectiva en:
 Asistencia en los reuniones a 50% de padres participación
 Cumplimiento de eventos hay poca participación
 Asistencia a faenas comunales hay poca participación de padres de
familia
 Acciones de capacitación sobre escuela de padres de familia no se
realizó y en donde NO conocen esta acción
 El rol como padre de familia, en la entrevista muestreada de 10 padres
de familia (05 padres familia No conocen rol de padres de familia, nivel
educación en su mayoría primaria incompleta, 05 padres de familia
responden algunas preguntas en su mayoría son secundaria incompleta)
 En la reunión realizada en el involucramiento en la formulación de perfil
de inversión pública en el taller realizada opinaron cada grupo,
desconocimiento los funciones y roles de padres familia hacia sus hijos
y la participación en la vigilancia de asistencia a los docentes y de sus
propios hijos por lo que la educación ha cambiado a los que era antes en
sus propios periodos de educación, tal participación se muestra en el
imagen, respectiva involucramiento, conformando en cinco grupos de
padres de familia con la ayuda de unidad formuladora realizaron el
diagnostico de problemas de la Institución Educativa, luego de conformar
su representante para su exposición de trabajo realizado en el grupo y
sus futuras diseños de infraestructura educativa con la participación de
130 padres de familia se encuentra (Ver en el Anexo Nº 004)

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

vi. Apoyo de las autoridades locales.


En cuanto a la participación de las autoridades locales, del Distrito de Orurillo
constituye la entidad que más participa habiendo priorizado y al construcción de
apoyado en la edificación de los ambientes en los diferentes etapas y gestiones,
así como el apoyo para la formulación de estudios de pre inversión y para el
mejoramiento de la Institución Educativa.
La UGEL Ayaviri también participa con la dirección técnico normativo en cuanto

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

a las funciones académicas y administrativas de la institución educativa así


mismo en el estricto cumplimiento de la curricular.
Kaly Warma provee insumos para la preparación de los alimentos para el
almuerzo escolar en la institución educativa en donde se adjunta (Ver en el
Anexo Nº 018, Dotación de Alimentos de Kaly Warma)
 Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar
Temporalidad: Los causales para la inadecuada prestación de servicios
educativos identificados anteriormente; han acompañado a los años de
funcionamiento de la Institución Educativa Primaria N° 70497 Centro Base del
Distrito de Orurillo. Toda vez de que los intentos de solución no han tenido
mayores resultados, por lo que hace suponer que esta situación continuara y
repercutirá directamente a los educandos que son niños de 06 a 11 años del
distrito de Orurillo, por lo que su intervención a esta Institución educativa es
determinante para cumplir con los objetivos del estado, en materia de
educación.
Relevancia: La situación negativa que aqueja tiene una relevancia permanente
a lo largo del tiempo, es así desde los inicios de su fundación siempre ha
existido, en la actualidad sigue persistiendo esta situación de índole
permanente, en caso que no se ejecute dicho proyecto, la población escolar de
la zona sigue estaría postergada en realizar sus actividades académicas en
condiciones inadecuadas, por lo que la población anhela mucho la ejecución de
esta obra.
Grado de Avance: La población del medio urbano del distrito de Orurillo de los
respectivos barrios de donde provienen los alumnos es de 10,457 habitantes de
los cuales son niños de 06 a 11 años que representa la población en edad
escolar involucrada en educación primaria en el distrito de Orurillo y la población
escolar de la Institución Educativa Primaria N° 70497 Centro Base del Distrito
de Orurillo es de 165 alumnos, esa población afectada que se encuentra dentro
del radio normativo y área de influencia, se encuentra atendida en forma
inadecuada dentro de las instalaciones del plantel.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS.


2.2.1. Definición del problema central
De acuerdo al diagnóstico de la situación actual en que se encuentra la I.E.P. N°
70497 de Orurillo, se ha identificado una serie de deficiencias respecto a la
infraestructura educativa, equipamiento, materiales de enseñanza, capacitación de
los docentes y participación de los padres de familia, los mismos que en reuniones
conjuntas con Director de la Institución Educativa, Padres de Familia y Docentes,
han manifestado la deficiencia en las referidos aspectos, los cuales nos ha
permitido identificar como problema principal lo siguiente:

INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.P.


N° 70497 DE ORURILLO, EN EL DISTRITO DE ORURILLO

2.2.2. Análisis de causas


Una vez identificado el problema principal, se ha analizado los diferentes factores o
causas que genera este problema, siendo estas los siguientes:
Causas Directas:
 Escasa Disponibilidad de Adecuados Ambientes
Esto se debe a que la I.E.P. afronta una serie de deficiencias como son
ambientes pedagógicos y para la seguridad de la IE dado que una gran
parte de la infraestructura se encuentra deteriorado por la falta de ambientes
complementarios como el laboratorios, Biblioteca y otras ambientes
complementarios, centro de cómputo, construcción de plataforma deportiva,
pavimentado del patio y otros.
 Deficiente equipamiento y mobiliario para el servicio educativo en los
ambientes complementarios.
En la Institución Educativa se presenta deficiencia e inexistencia en los
equipos y mobiliario en los ambientes complementarios y otros, dado que
considerable cantidad de estos bienes se encuentra en proceso de deterioro
y/o faltante tanto laboratorios, biblioteca, centro de cómputo, aulas y otros
por ser estos obsoletas, antiguas y muy pocas están en buenas
condiciones, asimismo se carece de muchos equipos, herramientas y otros
 Limitada competencia educativa de los docentes en la enseñanza de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

lógico matemático y compresión lectora y desinterés de padres de


familia en formación de hijos
En general por la distancia y lejanía de la zona donde se localiza el centro
urbano de Orurillo los docentes no tienen la posibilidad de actualizarse
principalmente en las áreas de Lógico Matemático y Comprensión lectora,
dado que estas son áreas de conocimiento base para la enseñanza a los
alumnos, siendo indispensable inclusive para los demás especialidades y
con mayor énfasis en el área específica y los Padres de Familia cumplen
diversas actividades para poder obtener ingresos económicos para el
sustento de su familia, dedicadas la mayoría a la actividad minera. Por otro
lado los padres descuidan la educación de sus hijos como el seguimiento
en el cumplimiento de sus tareas, alimentación, asistencia,
comportamiento, calificación etc.
Causas Indirectas:
 Inadecuada Infraestructura física antipedagógica
Actualmente la infraestructura educativa, se encuentra deteriorado por el
paso del tiempo en similar situación se encuentra el cerco perimétrico se ha
derrumbado en algunos tramos, ambiente de biblioteca deteriorado está en
proceso de deterioro crítico, con plataforma deportiva muy pequeño,
deficiente patio, falta de ambientes de complementarios y otros
 Equipos, herramientas y mobiliario insuficientes para ambientes
complementarios.
En la Institución Educativa los equipos y herramientas son insuficientes,
además muchos de ellos faltan, en tanto que el mobiliario para biblioteca o
centro recursos educativos y salón de usos múltiples; asimismo se carece
de muchos equipos, herramientas y otros, para los diferentes ambientes, en
Biblioteca, y otros.
Docentes no actualizados con la nueva metodología de enseñanza y
Escasa Participación de los Padres de Familia
Los docentes por la situación económica y la distancia que es lejano de la zona
donde se localiza, no tienen la posibilidad de actualizarse principalmente en las

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

áreas de Lógico Matemático y Comunicación Integral, dado que estos son áreas
de conocimiento base para la enseñanza a los alumnos, siendo indispensable
inclusivo para los demás especialidades y con mayor énfasis en el área
específica, así mismo cabe aclarar que el 100% de los docentes son Nombrados
La actividad predominante de la zona es la ganadería, los padres de familia
buscan el sustento del hogar mediante la dedicación a actividades netos de la
zona, los hijos son descuidados así mismo el 48.91% de los padres de familia
tienen un formación de nivel Primaria.
Muchas veces los padres de familia dejan toda la responsabilidad como única
formadora de la educación de sus hijos a la Institución Educativa.

2.2.3. Análisis de efectos


Efectos directos
Inseguridad en las instalaciones de la institución educativa
Las condiciones de la infraestructura no aseguran las condiciones físicas de la
población educativa de la institución ya que si sucediera un sismo u otro
fenómeno similar durante las sesiones didácticas las personas correrían serios
riegos a su integridad física.
Esto se debe principalmente como consecuencia de que las aulas y ambientes
del Bloque F, E, B, D, G y cocina se encuentran al borde del colapso, por lo que
genera en la población estudiantil temor e inseguridad.
Desmotivación de los educandos.
La desmotivación de la población estudiantil (alumnos, profesores,
administrativos) se debe a que existen condiciones inadecuadas e inexistentes
para realizar sus actividades educativas. Los alumnos muchos de ellos ingresan
con el fin de aprender conocimientos que le sirva en su vida cotidiana, los cuales
son perjudicados.
Bajo rendimiento escolar.
Así mismo el problema educativo actual, dadas las causas identificadas, no
contribuye a que los educandos puedan asimilar efectiva y eficientemente los
conceptos impartidos tanto en el aula de clases y ambientes complementarios,
dada las precariedades técnicos funcionales en la infraestructura y recursos

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

educativos, así como la escasa participación de los padres en la tarea


educativa. Esta situación conlleva a que los niños no sean competitivos en el
siguiente nivel de la educación básica regular.
Efectos indirectos
Incremento del ausentismo y deserción escolar.
En el ámbito de influencia del presente proyecto, se registra de acuerdo al acta
consolidada de evaluación final existe una deserción escolar de 4.86% por
diferentes motivos, indicador promedio de la tasa de deserción escolar del
ámbito de la UGEL Ayaviri
Deficiente formación educativa.
Así mismo el problema educativo actual, dadas las causas identificadas, no
contribuye a que los educandos puedan asimilar efectiva y eficientemente los
conceptos impartidos tanto en el aula de clases y ambientes complementarios,
dada las precariedades técnicos funcionales en la infraestructura y recursos
educativos, así como la escasa participación de los padres en la tarea
educativa. Esta situación conlleva a que los niños no sean competitivos en el
siguiente nivel de la educación básica regular.
Efecto final
Bajo nivel de aprendizaje en la Institución Educativa Primaria N° 70497 de
Centro Base de Distrito de Orurillo, Provincia de Melgar - Región Puno.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS Y FINES

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.3.1. Objetivo central


Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las
consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central
que se plantea está orientado a la “ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E.P. N° 70497 CENTRO BASE EN EL DISTRITO DE
ORURILLO"
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

INADECUADA PRESTACIÓN DE ADECUADA PRESTACIÓN DE


SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA
I.E.P. N° 70497 CENTRO BASE EN I.E.P. N° 70497 CENTRO BASE EN
EL DISTRITO DE ORURILLO EL DISTRITO DE ORURILLO

2.3.2. Análisis de Medios


Medios de Primer Nivel
 Disponibilidad de Adecuados Ambientes. Lo que se pretende es contar
con una infraestructura educativa adecuada construidos con criterio técnico,
tanto en los ambientes pedagógicos, complementarios y obras exteriores
 Adecuado equipamiento y mobiliario del servicio educativos en los
ambientes complementarios. La Institución Educativa contará con
mobiliario y equipos adecuados en condiciones de confort los mismos
que serán atendidas en un 100% a los diferentes ambientes tanto centro de
recursos educativos, salón de usos múltiples y otros.
 Adecuadas competencias educativas de los docentes en la enseñanza
de lógico matemático y comunicación integral. La Institución Educativa
contará con docentes adecuadamente competentes al ser capacitados
tanto en la metodología y actualización de enseñanza en lógico matemático
y comunicación integral.
 Interés de los padres en la formación de sus hijos. Se promoverá
mecanismos de vinculación y/o integración de los padres de familia en la
educación de sus hijos, orientados a lograr mayor aprendizaje de sus hijos.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Medios Fundamentals
 Adecuada Infraestructura física Pedagógica. Con la intervención del
proyecto la infraestructura educativa estará en condiciones adecuadas y
disponibles para brindar el servicio educativo de los alumnos educación
primaria.
 Equipamiento, mobiliarios adecuados y suficientes para los ambientes
complementarios. Con el proyecto se pretende implementar con equipos de
computadora, herramientas y mobiliario en los ambientes complementarios
en otros casos implementando los faltantes, con el cual se logrará que estos
sean adecuados y suficientes.
 Docentes actualizados con las nuevas metodologías de enseñanza
Con una capacitación actualizada y metodológica en áreas de lógico
matemático y comunicación integral los docentes serán competitivos en la
enseñanza educativa y así mejorar la metodología de enseñanza.
 Activa participación de los padres de familia en la tarea educativa en
sus hijos. Se promoverá la escuela de padres para mejorar los mecanismos
de vinculación y/o integración de los padres de familia en la educación de sus
hijos.

2.3.3. Análisis de fines


Fines directos
 Seguridad en las instalaciones de la institución educativa. Al contar con
infraestructura nueva y adecuada con los requerimientos básicos, tendrá
como efecto el incremento del nivel de aprendizaje de los educandos, por las
comodidades y facilidades de confort que se brinda al estudiante y docente.
 Motivación de los educandos. Las condiciones pedagógicas de los
ambientes construidas en los que se desarrollará las actividades de
aprendizaje, por ser adecuadas y en estado de conservación buena la
población escolar se encontrará motivada en el aprendizaje.
 Mejora del rendimiento escolar. Los docentes actualizados con nuevas
metodologías, la activa participación de los padres se pretende formar

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

alumnos con capacidad suficiente para tener buen rendimiento escolar.


Fin indirecto
 Disminución del ausentismo y deserción escolar. Consideramos que, la
parte física de la institución educativa es la imagen y a su vez despierta el
interés de ser parte integrante de la institución; e influye la permanencia del
alumno y consecuentemente disminuye los niveles de deserción escolar.
 Eficiente formación educativa. Proporcionando servicios educativos de
calidad y capacidad para formar seres humano con valores, conocimientos y
habilidades relevantes para lograr la eficiente formación integral de los
educandos
Fin último
Nivel adecuado de aprendizaje en la Institución Educativa Primaria N° 72179
Centro Base de Distrito de Orurillo, Provincia de Melgar - Región Puno.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.4. DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.


De acuerdo al árbol de medios y fines se han identificado los siguientes medios
fundamentales y son considerados como imprescindibles, el cual nos indica que
cada uno de los medios fundamentales constituye el eje de la solución del problema
identificado, los que deben ejecutarse en forma conjunta.

CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO

IMPRESCINDIBLE
IMPRESCINDIBLE
Medio Fundamental 03
IMPRESCINDIBLE Medio Fundamental 02
Docentes actualizados con la
Medio Fundamental 01 Equipos, herramientas,
nueva metodología de
Adecuada Infraestructura mobiliarios suficientes
enseñanza y interés de los
física pedagógica para ambientes
padres en la formación de
complementarios
sus hijos

2.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales


Los medios fundamentales se pueden relacionar de tres maneras: mutuamente
excluyentes, complementarias e independientes. Por lo que se ha determinado de
la siguiente manera:
a) Medios fundamentales mutuamente excluyentes: Como resultado del
examen de la lista de los medios fundamentales, se ha encontrado que no
existen los mutuamente excluyentes.
b) Medios fundamentales complementarios: El primer grupo de medios
fundamentales complementarios está constituido por el medio fundamental
01, el medio fundamental 02 y el siguiente grupo de medios fundamentales
complementarios lo conforman el medio fundamental 03.
c) Medios fundamentales independientes: Como resultado del examen de la
lista de los medios fundamentales, no se ha encontrado medios
fundamentales independientes.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.4.2. Identificación de las acciones


Se plantea las acciones según la clasificación de los medios fundamentales
imprescindibles y prescindibles, en este caso se clasifican como imprescindibles
a los medios fundamentales (1,2 y 3) y en este caso no existe medio fundamental
que se clasifica como Prescindible por lo tanto se plantea las acciones que pueden
coadyuvar la solución del problema

Acción 1-A.
Construción de 04 aulas, Aulas de Innovación Pedagogica, Direccion, Sala de
Medio Fundamental 01 Profesores, Guardiania, Sala de Usos de Múltiples, Ambientes de Centro de
Recursos Educativos, Deposito, Almacén de Alimentos, Cocina, Comedor, SS.
Adecuada Infraestructura física HH. Cubertura con Calaminón Esprayado, Cerco Perimétricos, Plataforma
pedagógica Deportiva, Portada de Ingreso, Asta de Bandera, atios y Veredas de acuerdo
a requerimientos del MINEDU, en terreno de la institución educativa.

Acción 2-A.
Modulo(Mesa + Silla), Escritorio + Sillas para Docentes y Estante
Medio Fundamental 02 (Anaqueles), Mobiliario para Pedagogica, Modulo (Mesa + Silla),
Equipos, herramientas, mobiliarios Escritorio + Silla para Docentes, Pizarra Acrílica, Estante (Anaqueles) y
suficientes para ambientes Quipos de Computadora, Mobiliarios Administrativos: Escritorio, Sillas y
complementarios Estante (anaqueles) para Sala de Docentes, mobiliarios Complementarios:
Bancos Mesones para Sala de Uso Multiples y Modulo para Centro
Recursos Humanos.

Acción 3-A.
Talleres de Capacitación al Personal Docente en Temas (Sensibilización y
Concientizacion sobre Labor de Docente, Estrategias Metodológicas
Activas y Pedagógicas Razonamiento Verbal y Lógico Matematico) y
Talleres de Capacitacion a los Padresde Familia, El ambiente familiar y su
incidencia en el rendimiento escolar y la comunicación familiara
Medio Fundamental 03
Docentes actualizados con la
nueva metodología de enseñanza
y interés de los padres en la
formación de sus hijos
Acción 3-B.
Capacitación mediante la adquisición de textos y asesoramiento periódico a
docentes sobre los contenidos del plan curricular y estrategias para su
cumplimiento y Talleres de Capacitacion a los Padresde Familia, El ambiente
familiar y su incidencia en el rendimiento escolar y la comunicación
familiara

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

2.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución


Según el análisis del Árbol de Problema y Árbol de Objetivos, y asumiendo
consideraciones de orden técnico, ambiental y costumbres de la población de la
zona de intervención, se plantean las siguientes alternativas:
Alternativa I.-Acciones (1-A, 2-A y 3-A)
CONSTRUCCIÓN DE AULAS, AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA,
DIRECCIÓN, SALA DE PROFESORES, GUARDIANIA, SALA DE USOS
MÚLTIPLES, AMBIENTE DE CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS,
DEPÓSITO, ALMACÉN DE ALIMENTOS, COCINA, COMEDOR, SS.HH
COBERTURA CON CALAMINON ESPRAYADO, CERCO PERIMÉTRICO,
PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES CON GRADERÍAS, PORTADA DE
INGRESO, ASTA DE BANDERA, PATIOS Y VEREDAS. ADQUISICIÓN DE
MOBILIARIO PEDAGÓGICO: MÓDULOS (MESA +SILLA), ESCRITORIO +
SILLAS PARA DOCENTES Y ESTANTE (ANAQUELES), MOBILIARIO PARA
INNOVACIÓN PEDAGÓGICO: MÓDULOS (MESA + SILLA), ESCRITORIO +
SILLAS PARA DOCENTES, PIZARRA ACRÍLICA, ESTANTE (ANAQUELES)
Y EQUIPOS DE COMPUTADORA, MOBILIARIOS ADMINISTRATIVOS:
ESCRITORIO, SILLAS Y ESTANTE (ANAQUELES) PARA SALA DE
DOCENTES, MOBILIARIOS COMPLEMENTARIOS: BANCOS, MESONES
PARA SALA DE USO MÚLTIPLES Y MÓDULOS PARA CENTRO DE
RECURSOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL
DOCENTES EN TEMAS: (SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
SOBRE LABOR DOCENTE, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
- DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA, RAZONAMIENTO VERBAL Y LÓGICO
MATEMÁTICO) Y TALLERES DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES FAMILIA
EN TEMAS: (ROL FORMADOR DE PADRES DE FAMILIA, EL AMBIENTE
FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR, Y LA
COMUNICACIÓN FAMILIAR).
Alternativa II.- Acciones (1-B, 2-A y 3-A)
CONSTRUCCIÓN DE AULAS, AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA,
DIRECCIÓN, SALA DE PROFESORES, GUARDIANIA, SALA DE USOS

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

MÚLTIPLES, AMBIENTE DE CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS,


DEPÓSITO, ALMACÉN DE ALIMENTOS, COCINA, COMEDOR, SS.HH
COBERTURA CON CALAMINON ESPRAYADO, CERCO PERIMÉTRICO,
PLATAFORMA DE USOS MÚLTIPLES CON GRADERÍAS, PORTADA DE
INGRESO, ASTA DE BANDERA, PATIOS Y VEREDAS. ADQUISICIÓN DE
MOBILIARIO PEDAGÓGICO: MÓDULOS (MESA +SILLA), ESCRITORIO +
SILLAS PARA DOCENTES Y ESTANTE (ANAQUELES), MOBILIARIO PARA
INNOVACIÓN PEDAGÓGICO: MÓDULOS (MESA + SILLA), ESCRITORIO +
SILLAS PARA DOCENTES, PIZARRA ACRÍLICA, ESTANTE (ANAQUELES)
Y EQUIPOS DE COMPUTADORA, MOBILIARIOS ADMINISTRATIVOS:
ESCRITORIO, SILLAS Y ESTANTE (ANAQUELES) PARA SALA DE
DOCENTES, MOBILIARIOS COMPLEMENTARIOS: BANCOS, MESONES
PARA SALA DE USO MÚLTIPLES Y MÓDULOS PARA CENTRO DE
RECURSOS Y CAPACITACIÓN MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE TEXTOS Y
ASESORAMIENTO PERIÓDICO A DOCENTES SOBRE LOS CONTENIDOS DEL
PLAN CURRICULAR Y ESTRATEGIAS PARA SU CUMPLIMIENTO Y TALLERES
DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES FAMILIA EN TEMAS: (ROL
FORMADOR DE PADRES DE FAMILIA, EL AMBIENTE FAMILIAR Y SU
INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR, Y LA COMUNICACIÓN
FAMILIAR).

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

III: FORMULACIÓN
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN
La vida de servicio para el presente proyecto, se ha previsto de 10 Años, indicador
recomendado por la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio
de Economía y Finanzas DGPM-MEF (Anexo SNIP – 09), con fines de evaluación
del proyectos de inversión pública del sector educación, en el caso de ejecución de
PIP de I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo es de 06 meses de
ejecución de obra y 02 meses de elaboración de Expediente Técnico.
Cuadro N° 050

3.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

a) Demanda Potencial y su Proyección


La población demandante potencial está representado, por la población que tiene
las características para acceder al nivel educativo que es objeto de intervención con
el proyecto, es decir a nivel primario los cuales estarán comprendidos entre los 06
a 11 años de edad de la población de referencia, los mismos que representan un
promedio de 10.24% de la población total del Distrito de Orurillo constituye la
población potencial demandante del proyecto, pero negativo. En el cuadro N° 047
se estima y proyecta la población demandante potencial, sobre la base de los
resultados de Censos Nacionales INEI 1993 - 2007. Donde se ha utilizado la tasa
intercensal de estos periodos para proyectar la demanda potencial y considerando

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

el tasa de crecimiento 0.39% de población y vivienda del 1993-2007.


Cuadro N° 051
Tasa de Intercensal por Edades de 06 a 11 años en el
Distrito de Orurillo
Censo 1993 Censo 2007 Tasa Intercensal
Población Según Edad
6 años 324 312 -0.27%
7 años 295 252 -1.12%
8 años 288 267 -0.54%
9 años 233 264 0.90%
10 años 269 246 -0.64%
11 años 227 252 0.75%
TOTAL 1636 1593 -0.15%
FUENTE:INEI Censo de población 1993-2007
Cuadro N° 052
Proyección de la Demanda Potencial por Edades
Total Proyección (2007-2025)
Población
EDAD
Potencial
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

06
años 312 312 313 313 314 314 314 314 316 316 317 317 318 318 319 319 321 321 322 322
07
años 252 252 253 253 254 254 255 255 256 256 257 257 258 258 259 259 260 260 261 261
08
años 267 267 268 268 269 269 270 270 271 271 272 272 273 273 274 274 275 275 277 277
09
años 264 264 265 265 266 266 267 267 268 268 269 269 270 270 271 271 272 272 273 273
10
años 246 246 247 247 248 248 249 249 250 250 251 251 252 252 253 253 254 254 255 255
11
años 252 252 253 253 254 254 255 255 256 256 257 257 258 258 259 259 260 260 261 261

TOTAL 1593 1593 1599 1599 1605 ### 1610 1610 1617 1617 1623 1623 1629 1629 1636 1636 1642 1642 1649 1649
uente: Elaboración Propia de Formulador de Proyecto.

b) Demanda Efectiva y su Proyección


b.1. Demanda Efectiva Sin proyecto.
Es aquella proporción de la población potencial que efectivamente demandará el
servicio educativo, independientemente de la ejecución del PIP. La proyección de
esta demanda se realiza asumiendo, generalmente, que las tasas de matrícula se
mantendrán en el horizonte de evaluación, para lo que se requiere de un análisis
previo sobre la consistencia de la proyección de la matrícula respecto a la demanda
potencial.
Para realizar la proyección de la demanda efectiva sin proyecto, se procedió a
realizar lo siguiente:
i. Se procedió a calcular la tasa promedio del crecimiento vegetativo de la
matrícula, como se muestra en cuadro, realizando el análisis de tasa de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

decrecimiento durante los 6 años respectivamente es de -5.40%.


Cuadro N° 053
Tasa de Crecimiento por Grados
Número de Alumnos(2008-2013)
Tasa de Crecimiento de Alumnos (2008-2013)
Grado de
Estudios Tasa de
2008 2009 2010 2011 2012 2013 Crecimiento
2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Promedio
1° Grado 31 38 22 33 32 15
22.58% -42.11% 50.00% -3.03% -53.13% -5.14%
2° Grado 47 30 37 27 36 33
-36.17% 23.33% -27.03% 33.33% -8.33% -2.97%
3° Grado 54 36 35 36 26 30
-33.33% -2.78% 2.86% -27.78% 15.38% -9.13%
4° Grado 42 47 49 30 34 27
11.90% 4.26% -38.78% 13.33% -20.59% -5.97%
5° Grado 43 43 47 27 30 33
0.00% 9.30% -42.55% 11.11% 10.00% -2.43%
6° Grado 43 43 36 45 42 27
0.00% -16.28% 25.00% -6.67% -35.71% -6.73%
Tasa de Decrecimiento Promedio de 6 grados, durante los años (2008-2013)
-5.40%

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

ii. Debido al comportamiento anterior se aplica el procedimiento recomendado por


la Guía Sectorial, es decir en caso de la tasa de crecimiento sea negativo se
mantiene la tendencia y en caso que presenta una propensión mayor al promedio
distrital, se aplica la tasa de crecimiento poblacional intercensal del distrito de
Orurillo En este caso la tasa de crecimiento poblacional intercensal del distrito de
Orurillo del año 1993 a 2007 es de 0.39%
. Cuadro N° 054
Tasa de Crecimiento Corregida
Tasa de Crecimiento de Alumnos (2008-2013) Tasa de Tasa de
Crecimiento Crecimiento
2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Promedio para Utilizar
22.58% -42.11% 50.00% -3.03% -53.13% -5.14% 0.39%
-36.17% 23.33% -27.03% 33.33% -8.33% -2.97% 0.39%
-33.33% -2.78% 2.86% -27.78% 15.38% -9.13% 0.39%
11.90% 4.26% -38.78% 13.33% -20.59% -5.97% 0.39%
0.00% 9.30% -42.55% 11.11% 10.00% -2.43% 0.39%
0.00% -16.28% 25.00% -6.67% -35.71% -6.73% 0.39%
Fuente: Elaboración Propia de Formulador
iii.- La proyección de la demanda efectiva sin proyecto se efectúa en base a la
tendencia histórica del comportamiento cuantitativo de la población educativa
durante los últimos 05 años; corregida por la tasa de crecimiento distrital que es
0.39% y las tasas negativas manteniéndoles constantes (tasa de crecimiento es
cero) para tal efecto, con información del cuadro Nº 051 se ha estimado la tasa de
crecimiento interanual por cada grado, los cuales se observan en el cuadro Nº 052

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

y cuadro N° 053; siendo estos resultados inferiores respecto a la tasa de crecimiento


de la población del ámbito de referencia.
Cuadro N° 055
Proyección de la Demanda Efectiva Sin Proyecto de los Alumnos (2014-2025) IEP. N° 70497
"Centro Base" Orurillo
Tasa de Total
Grado de AÑOS
Crecimiento Alum.
Estudios
% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
1º Grado 0.39% 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16
2º Grado 0.39% 33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 34 34
3º Grado 0.39% 30 30 30 30 30 31 31 31 31 31 31 31
4º Grado 0.39% 27 27 27 27 27 28 28 28 28 28 28 28
5º Grado 0.39% 33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 34 34
6º Grado 0.39% 27 27 27 27 27 28 28 28 28 28 28 28
TOTAL 165 166 166 167 168 168 169 170 170 171 172 172
Fuente: Elaboración Propia de Formulador
Cuadro N° 056
Proyección de la Demanda Efectiva Sin Proyecto de los Alumnos por Grados y Secciones (2014-
2025) IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Total
Grado y Aula que Tasa de AÑOS
Alum.
Sección Ocupa Crecimiento
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
1° A A5 0.39% 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
1° B A6 0.39% 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
2° A A7 0.39% 21 21 21 21 21 21 21 22 22 22 22 22
2° B A8 0.39% 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13
3° A A1 0.39% 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16
3° B A2 0.39% 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16
4° A A10 0.39% 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 15 15
4° B A9 0.39% 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14
5° A A3 0.39% 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
5° B A4 0.39% 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 23 23
6° A A11 0.39% 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17
6° B A12 0.39% 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
TOTAL 165 166 166 167 168 168 169 170 170 171 172 172

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

b.2. Demanda en Situación Con Proyecto


Para estimar el comportamiento de la demanda efectiva con proyecto durante la
vida útil de éste proyecto, se ha considerado que con la intervención se mejoraría
sustancialmente el servicio educativo, por lo que para proceder a su proyección se
ha considerado los siguientes supuestos:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

i. Incrementar la proporción de matrícula de niños con edad para ingresar a


un servicio educativo, según nivel educativo, respecto al total de niños de dicha
edad En situación con proyecto se identifica que los padres de familia tendrán mayor
disponibilidad de enviar a sus hijos a la institución educativa primaria. Se asumirá
que se incrementara la proporción de matrícula de niños con edad para ingresar a
un servicio educativo con todo los servicios educativos adecuados por lo que se
considera un porcentaje de 0% por razones no conocemos e cuantos ingresarían.
ii. Reducir tasa de deserción, la reducción de la tasa de deserción con buen
estado de servicios educativos en la I.E.P. N° 70497 Centro Base de Orurillo en un
porcentaje promedio de 3.05% con proyecto.
iii. Reducir traslados a otras I.E., Al reducir la tasa de traslados a otras
Instituciones Educativas con mejorar los servicios educativos en la I.E.P. N° 70497
Centro Base de Orurillo se evitaría en un porcentaje de 1.94% esta análisis realizado
durante 3 años anteriores años consecutivos.
iv. Reducir la tasa de desaprobados, reducirla tasa de los que requieren
recuperación en un porcentaje de 5.05% en la I.E.P. N° 70497 Centro Base de Orurillo,
siendo esta la que tiene más influencia en la población escolar de la institución
educativa por lo que se tomó en cuenta estas tasas y se procedió a desarrollar el
cálculo de los tres últimos años como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 057
Tasa de Crecimiento Corregida
AÑOS
SITUACIÓN Promedio
2011 2012 2013

Retirados 2.53% 3.50% 4.24% 3.42%

Trasladados a O tras
0.00% 3.00% 1.82% 1.61%
I.E.

Tasa de Desaprobados 5.80% 1.01% 9.09% 5.30%

PROMEDIO TOTAL DE 03 AÑOS 3.44%

Fuente: en base a las actas de evaluación de la I.E.P. N° 70497.de Centro Base

++
v. La proyección de la demanda efectiva con proyecto, se efectúa en
base a la tendencia histórica del comportamiento cuantitativo de la
población educativa durante los últimos 05 años y se considera a la tasa
de deserción escolar de los tres últimos años ya que son muy

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

significativos en la tendencia histórica de los alumnos, y se procede a


proyectar la demanda efectiva con proyecto similar a la demanda efectiva
sin proyecto.

Cuadro N° 058
Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto de los Alumnos (2014-2025) IEP. N°
70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Grado de Alum. Tasa Prom. Tasa de Total Alum. AÑOS
Estudios 2013 Deserción Crecimiento 2014, 2015
(1) (2) (3) (4) (2) * [(2)+(3)] 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

1º Grado 15 0,0344 0,0039 16 16 17 17 18 19 20 20 21 22 23 24

2º Grado 33 0,0344 0,0039 34 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52

3º Grado 30 0,0344 0,0039 31 32 34 35 36 38 39 41 42 44 45 47

4º Grado 27 0,0344 0,0039 28 29 30 31 33 34 35 36 38 39 41 42

5º Grado 33 0,0344 0,0039 34 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52

6º Grado 27 0,0344 0,0039 28 29 30 31 33 34 35 36 38 39 41 42

TOTAL 171 178 185 192 199 207 215 223 231 240 250 259

Fuente: Elaboración Propia de Formulador


Cuadro N° 059
Proyección de la Demanda Efectiva Con Proyecto de los Alumnos Por Grados y
Secciones (2014-2025) IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Total AÑOS
Grado y Aula Alum. Tasa Prom. Tasa de Alum.
Sección que 2013 Deserción Crecimiento 2014-2015
(1) Ocupa (2) (3) (4) (2) + 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
[(2)+(3)]
1° A A5 8 0,0344 0,0039 8 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13

1° B A6 7 0,0344 0,0039 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10 11 11

2° A A7 21 0,0344 0,0039 22 23 24 24 25 26 27 28 29 31 32 33

2° B A8 12 0,0344 0,0039 12 13 13 14 14 15 16 16 17 17 18 19

3° A A1 15 0,0344 0,0039 16 16 17 17 18 19 20 20 21 22 23 24

3° B A2 15 0,0344 0,0039 16 16 17 17 18 19 20 20 21 22 23 24

4° A A10 14 0,0344 0,0039 15 15 16 16 17 18 18 19 20 20 21 22

4° B A9 13 0,0344 0,0039 13 14 15 15 16 16 17 18 18 19 20 20

5° A A3 11 0,0344 0,0039 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 17 17

5° B A4 22 0,0344 0,0039 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35

6° A A11 16 0,0344 0,0039 17 17 18 19 19 20 21 22 22 23 24 25

6° B A12 11 0,0344 0,0039 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 17 17

TOTAL 165 171 178 185 192 199 207 215 223 231 240 250 259

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

3.3. PROYECCIÓN DE LA OFERTA


Oferta real de la Institución Educativa Primaria N° 70497 “Centro Base” del Distrito
de Orurillo. Para poder determinar el déficit real de la Institución Educativa es
necesario conocer cuál es la oferta real existente en el área de influencia. Para ello
es necesario diferenciar la oferta real con la oferta actual, donde la Oferta Actual es
la capacidad con la viene atendiendo la Institución Educativa, mientras que la Oferta
Real es la capacidad que tiene la IE para atender en condiciones adecuadas a la
población estudiantil.
i. Oferta actual:
Los recursos de la oferta respecto al análisis precedente, se configuran a través de
la oferta actual, es decir lo que a la fecha está constituido por el establecimiento
educativo respecto a la Población Estudiantil, Docentes y Administrativos que
laboran; al mobiliario y equipo con que cuentan en la actualidad.
La infraestructura actual de la Institución Educativa Primaria N° 70497 “Centro Base”
del Distrito de Orurillo., como se describió en diagnóstico en el Ítem. 2.1.2
diagnóstico de los servicios, no reúne las condiciones suficientes para asegurar una
buena calidad educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes
quienes a la fecha vienen recibiendo los servicios educativos en aulas en
condiciones inadecuadas.
ii. Oferta real
Para poder determinar la oferta real es necesario definir en primer lugar cuales son
las aulas, en los diferentes grados y secciones, que se encuentran en condiciones
de atender de manera adecuada, así como la capacidad de las mismas, teniendo
en consideración lo recomendado por la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.
Normas técnicas para proyectos de Educación: para el diseño de locales escolares;
información útil para la evaluar y programar ambientes, áreas, personal docente,
mobiliario; mínimo de 24 de julio del 2012 y (anexo SNIP 09), el coeficiente de
ocupación según nivel educativo, para educación primaria de 35 alumnos como
máximo con un área correspondiente de 1.60 m2/alumno de acuerdo Normas
Técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular-Nivel
Primario y Secundaria (2009) Como se ha mencionado en el punto b. de la Oferta

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Optimizada del Ítem. 2.1.2 Diagnostico del servicio, no es posible efectuar una
reorganización de la oferta, lo cual implicaría implementar un segundo turno,
reacomodar secciones con mayor número de alumnos en aulas de mayor
dimensión, situación que no es posible efectuar, por tanto se puede considerar las
siguientes alternativas de optimizar la oferta.
a. Proyección de la Oferta Optimizada
a.1. Ambientes Educativos Pedagógicos y complementarios
La determinación de la oferta optimizada con proyecto y sin proyecto es la misma
en el sentido que según los estudios del diagnóstico establecido para la entidad
educativa a intervenir se calcula tomando en consideración que la Institución
Educativa en vista de ser la que alberga a un mayor número de población escolar
respecto a las entidades que brindan educación básica regular del nivel primaria,
muestra condiciones inadecuadas de atención a la población escolar lo que
repercute negativamente en el proceso enseñanza aprendizaje que el docente
imparte a sus alumnos, situación que se deriva de la infraestructura existente que
no cumplen con los criterios técnicos adecuados de construcción de locales
escolares ni están dentro de los requerimientos de las normas técnicas para el
diseño de locales escolares del nivel primaria de Educación Básica Regular sobre
todo de los criterios de programación arquitectónica.
Cuadro N° 060
Proyección de la Oferta Optimizada por Grados Institución Educativa Primaria N° 70497
"Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Total AÑOS
Grado
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

1º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2º 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3º 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4º 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5º 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6º 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

TOTAL 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 061
Proyección de la Oferta Optimizada por Grados y Secciones Institución Educativa
Primaria N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Nivel Educativo: Primaria (Oferta Real de Aulas) Proyección Aulas (2015-2024)

Aulas Área Total


Alum. Índice
Turno Grado Sección que del aula 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2024 2025
X Aula (m2/Alumn.)
Ocupa en(m2)
2014 2015

Mañana 1° A A5 8 0 1,60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mañana 1º B A6 7 0 1,60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mañana 2º A A7 21 51,28 2,44 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 2º B A8 12 51,28 4,27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 3º A A1 15 51,28 3,42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 3º B A2 15 51,28 3,42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 4º A A10 14 0 3,42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mañana 4º B A9 13 0 3,42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mañana 5º A A3 11 52,37 4,76 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 5º B A4 22 52,37 2,38 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 6º A A11 16 52,37 3,42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Mañana 6º B A12 11 52,37 3,42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL AULAS 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Teniendo en cuenta que actualmente se cuenta con 12 secciones de 1º a 6º grados,


son construidas por los APAFA, sin ninguna dirección técnica y las aulas con que
cuenta actualmente son antipedagógicas por lo que la población escolar está siendo
atendida inadecuadamente en estos ambientes a excepción de las aulas A5, A6, A9
y A10 donde se encuentra los grados 1ro y 4to con sus respectivas secciones, por
otro lado son de construcción reciente por la Municipalidad Distrital de Orurillo en el
anterior gestión tal como se muestra en el Informe de Técnico de la Evaluación que
corresponden a 5to y 6to y las otras aulas construidas por FONCODES que
corresponden a 2do y 3ro y son adecuados para prestar el servicio de educación
en la Institución Educativa, donde se encuentran actualmente laborando en
promedio 16 alumnos por sección.
Por otro lado determinación de la oferta optimizada de los ambientes
complementarios con proyecto y sin proyecto es la misma en el sentido que según
los estudios del diagnóstico establecido para la entidad educativa a intervenir se
calcula tomando en consideración que la Institución Educativa en vista de que

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

brindan condiciones adecuadas de atención en los ambientes de Bloque A, C y


SS.HH. Situación que se deriva de la infraestructura existente cumplen con los
criterios adecuados de los requerimientos de las normas técnicas para el diseño de
locales escolares del nivel primaria de Educación Básica Regular, como se muestra
en el siguiente cuadro N° 062
Cuadro N° 062
Oferta Optimizada de N° de Ambientes Educativos y Administrativos Institución Educativa
Primaria N° 72497 Centro Base de Distrito de Orurillo
Reorganización y Optimización de Infraestructura (Ambientes
Año Cero Proyección de Ambientes Complementarios (2016 - 2025)
Complementarios)

Área Área
Ambientes Ambient
disponibl Requerid Déficit 201 201 201 201 201 201 202 202 202 202 202 202
Complementario e que
e del aula a de aulas en m2 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
s Ocupa
en (m2) en

Depósito A-09 0,00 24,00 -24,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SS. HH. Para


S/D 26,41 26,41 0,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Docentes
SS. HH. Para
S/D 0,00 14,20 -14,20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alumnos
SS. HH Para
S/D 0,00 13,20 -13,20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alumnas

Comedor (SUM) A-11 0,00 48,00 -48,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cocina A-10 0,00 24,00 -24,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sala de Usos
A-12 0,00 112,00 -112,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Múltiples
Centro Recursos
A-07 0,00 72,00 -72,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educativos
Aula de
Innovación A-08 0,00 72,00 -72,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tecnológica
Guardianía A-13 0,00 24,00 -24,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sala de
A-06 0,00 22,00 -22,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Profesores

Dirección A-05 0,00 24,00 -24,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Cerco Perimétrico
laterales y S/D 0,00 623,53 -632,53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
exterior
Cerco Perimétrico
S/D 96,69 96,69 0,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de Frontera
Loza Deportiva
S/D 508,48 508,48 0,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Existente
Plataforma
Deportiva S/D 0,00 672,00 -672,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Multiuso
-
Patios, Rampas y
S/D 0,00 1485,55 1485,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Veredas
5
Estadio de I.E.P. S/D 10800,00 10800,00 0,00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Portada de
Ingreso y Asta de S/D 0,00 22,30 -22,30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bandera
TOTAL AM BIENTES COM PLEM ENTARIOS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada y Demanda con proyecto.

a.2. Recursos Físicos.


Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de construcción de
infraestructura ver en los siguientes cuadros la existencia de déficit de equipos y

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

mobiliario por lo cual se debe plantear la implementación de Mobiliario escolar en


vista de haberse detectado el deterioro y/o obsolescencia en dichos servicio así
como la carencia de implementación adecuada de los diferentes ambientes,
proyección hasta el año 2025:
Cuadro N° 063
Oferta Optimizada de Mobiliario Escolar en aulas I.E.P. N° 70497
Año Cero Años
Descripción
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Mesas de Madera, Metal 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Sillas madera y metal unipersonal 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Estante de Biblioteca 8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mesas madera y metal bipersonal 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Sillas altas 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Sillas chicas color anaranjado 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


Alumnos
Pupitre 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

Escritorio 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mesas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Sillas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Pizarra Acrílica 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Estante de Madera 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada

Cuadro N° 064
Oferta Optimizada de Mobiliarios en Ambiente de Centro de Recursos Educativos I.E.P. N°
70497
Año Cero Años
Descripción
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Mesones de madera 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Silla de madera 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Alumnos Andamios metálicos 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6


Escritorio de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Silla de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 065
Oferta Optimizada de Mobiliarios y Equipos Ambiente de Innovación Pedagógica I.E.P. N°
70497
Año Cero Años
Descripción
2014 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016
Mesa para computadora
32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

Silla de madera 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
Computadoras 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
Alumnos Escritorio 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Silla de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Pizarra acrílica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Estantes (anaqueles) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada

Cuadro N° 066
Oferta Optimizada de Mobiliarios en Dirección y Sala Profesores I.E.P. N° 70497
Año Cero Años
Descripción
2014 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2016
Equipo de Computadora
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Impresora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Dirección Sillas de tubo cuadrado y


tapizado 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

Silla grande tapizado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Estante de biblioteca 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mesa de madera unipersonal
17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

Sillas de madera y metal


unipersonal 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
Profesores
Pupitre 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Mueble de computadora
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada

Cuadro N° 067
Oferta Optimizada de Mobiliario de Ambientes Complementarios y Administrativos I.E.P. N°
70497
Año Cero Años
Descripción
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Sillas de
60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Plastificadas
Salón de usos Escrito de madera
múltiples 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Silla de madera 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Depósito Balanza 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Mesa de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Silla de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ollas de Aluminio 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Andamio de Madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cocina Mesas de Madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Sillas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Cocina a Gas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mesas de Madera 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Comedor Sillas de Madera 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24


Estante 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FUENTE: según cuadros de oferta optimizada

3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA.


La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se
obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto
y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual (capacidad acorde a
estándares sectoriales).
La brecha es de calidad por cuanto cuando la población atendida recibe el servicio
educativo pero sin los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de
Educación (Ver Cuadro Nº 068).
Población escolar de la I.E.P. N° 70497 Centro Base del Distrito de Orurillo
inadecuadamente atendida, para el año 2013 es de 165 alumnos y durante todo el
horizonte de evaluación suma un total de 2201 alumnos
3.4.1. Ambientes.
Para la determinación del Balance Oferta – Demanda del proyecto se deberá
determinar el número de alumnos y secciones así como el número de ambientes
educativos y administrativos con que cuenta la entidad educativa a ser intervenida
con el proyecto.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 068
Población carente o deficitaria por Grados (2014-2025), Institución Educativa
Primaria N° 70497
Grado de Alum. Tasa de Total Alum. AÑOS
Tasa Prom.
Estudios 2013 Crecimiento 2014-2015 (2)
Deserción (3)
(1) (2) (4) * [(2)+(3)] 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

1º Grado 15 0.0344 0.0039 -16 -16 -17 -17 -18 -19 -20 -20 -21 -22 -23 -24

2º Grado 33 0.0344 0.0039 34 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52

3º Grado 30 0.0344 0.0039 31 32 34 35 36 38 39 41 42 44 45 47

4º Grado 27 0.0344 0.0039 -28 -29 -30 -31 -33 -34 -35 -36 -38 -39 -41 -42

5º Grado 33 0.0344 0.0039 34 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52

6º Grado 27 0.0344 0.0039 28 29 30 31 33 34 35 36 38 39 41 42

TOTAL 84 87 91 94 98 102 105 109 114 118 123 127


Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Cuadro N° 069
Población carente o deficitaria por Grados y Secciones (2014-2025) IEP. N° 70497 "Centro
Base" del Distrito de Orurillo.
Total AÑOS
A Tasa Alum.
Grado y Aula Tasa de
lum. Prom. 2014-
Sección que Crecimiento
2013 Deserción 2015 (2)
(1) Ocupa (4) 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
(2) (3) +
[(2)+(3)]
1° A A5 8 0.0344 0.0039 -8 -9 -9 -9 -10 -10 -10 -11 -11 -12 -12 -13

1° B A6 7 0.0344 0.0039 -7 -8 -8 -8 -8 -9 -9 -9 -10 -10 -11 -11

2° A A7 21 0.0344 0.0039 22 23 24 24 25 26 27 28 29 31 32 33

2° B A8 12 0.0344 0.0039 12 13 13 14 14 15 16 16 17 17 18 19

3° A A1 15 0.0344 0.0039 16 16 17 17 18 19 20 20 21 22 23 24

3° B A2 15 0.0344 0.0039 16 16 17 17 18 19 20 20 21 22 23 24

4° A A10 14 0.0344 0.0039 -15 -15 -16 -16 -17 -18 -18 -19 -20 -20 -21 -22

4° B A9 13 0.0344 0.0039 -13 -14 -15 -15 -16 -16 -17 -18 -18 -19 -20 -20

5° A A3 11 0.0344 0.0039 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 17 17

5° B A4 22 0.0344 0.0039 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35

6° A A11 16 0.0344 0.0039 17 17 18 19 19 20 21 22 22 23 24 25

6° B A12 11 0.0344 0.0039 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 17 17

TOTAL 165 84 87 91 94 98 102 105 109 114 118 123 127

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 070
Brecha infraestructura Aulas (2014-2025) IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
Nivel Educativo: Primaria Balance de Aulas

Grado y Aula que Área disponible Área Requerida de Déficit


Turno Demanda Oferta Balance
Sección ocupa del aula aulas en sección en m2

Mañana 1° A A5 0 56 -56 1 0 -1

Mañana 1° B A6 0 56 -56 1 0 -1

Mañana 2° A A7 51.28 0 0 1 1 0

Mañana 2° B A8 51.28 0 0 1 1 0

Mañana 3° A A1 51.28 0 0 1 1 0

Mañana 3° B A2 51.28 0 0 1 1 0

Mañana 4° A A10 0 56 -56 1 0 -1

Mañana 4° B A9 0 56 -56 1 0 -1

Mañana 5° A A3 52.37 0 0 1 1 0

Mañana 5° B A4 52.37 0 0 1 1 0

Mañana 6° A A11 52.37 0 0 1 1 0

Mañana 6° B A12 52.37 0 0 1 1 0

TOTAL 414.6 -224 12 8 -4


Fuente: Elaboración Propia de Formulador

La Institución Educativa Primaria N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo, en


la actualidad no cuenta con una infraestructura adecuada de acuerdo a las normas
técnicas de construcción de locales escolares requeridas para la entidad educativa,
por lo cual la población estudiantil está expuesta a riesgos y peligros por la
infraestructura de nivel primaria, por lo expuesto en el cuadro de la brecha de
infraestructura se ve claramente el déficit de oferta. Existiendo un claro déficit de
aulas para cubrir la cobertura adecuada del nivel primaria.
Por tanto se observa que el déficit de infraestructura aulas es de -224.00 m2 para
las diferentes aulas, dividiendo entre el área normativa es de 56.00 m2 da como
resultado 1.60 m2 por alumno que necesitamos para atender en forma
adecuada 04 aulas.
Por otro lado la dinámica educativa es suplementaria con los servicios educativos
que presentan los docentes y trabajadores administrativos de la entidad, respecto
a los servicios educativos que brindan, toda vez que del análisis del diagnóstico

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

institucional se requiere la sustitución y demolición de ambientes educativos y


administrativos, propuesta que se hace debido al mal estado y tiempo de vida útil y
riesgo de colapso por los años de antigüedad de los actuales ambientes cuya
propuesta permitirá rediseñar la localización arquitectónica de la entidad educativa
en vista que la sustitución se deberá ubicar de acuerdo al expediente técnico en
forma definitiva y algunas modificaciones sustanciales aprobado.
Cuadro N° 071
Balance Oferta optimizada Demanda Con Proyecto de N° de Ambientes
Educativos y Administrativos N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
Balance de Infraestructura (Ambientes
Año Cero AÑOS
Complementarios) I.E.P. N° 70497 de C.B.
Ambiente
Ambientes
que Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Complementarios
ocupa
Depósito A-09 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SS. HH. Para
S/D 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Docentes
SS. HH. Para
S/D 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Alumnos
SS. HH Para
S/D 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Alumnas
Comedor (SUM) A-11 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Cocina A-10 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sala de Usos
A-12 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Múltiples
Centro Recursos
A-07 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Educativos
Aula de Innovación
A-08 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
tecnológica
Guardianía A-13 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Sala de Profesores A-06 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Dirección A-05 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Cerco Perimétrico
S/D 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
laterales y exterior
Cerco Perimétrico
S/D 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de Frentera
Loza Deportiva
S/D 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Existente
Patios, Rampas y
S/D 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Veredas
Estadio de I.E.P. S/D 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Portada de Ingreso
S/D 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
y Asta de Bandera
TOTAL DÉFICIT DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Y
-14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14
ADMINISTRATIVOS

Plataforma Deportiva.- La Institución Educativa Requeriré dos plataformas


deportivas de acuerdo a las “Normas Técnicas para el Diseño de Locales
Escolares de Primaria y Secundaria” el niño necesita de 4.00 m2 por alumno, con
el análisis respectivo se concluye que es necesario tener un área máximo 1,000.00

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

m2 para 250 estudiantes de la Institución Educativa N° 70497 “Centro Base” del


Distrito de Orurillo, como actualmente se cuenta con una losa deportiva de 508.48
m2 el cual no cubre la demanda totalmente generando déficit por lo que es
necesario la construcción de una losa deportiva para el desarrollo sano de la
personalidad, el niño debe tener la oportunidad para ejercitar sus propios
movimientos espontáneos y para elaborar esquemas intencionados de acción,
comunicación y representación corporal activa.
Cerco perimétrico de protección.- Actualmente la institución educativa cuenta
con aulas en mal estado los que en una situación con proyecto se requerirá
de cerco de protección de la integridad física de las ambientes y de los diferentes
equipos y mobiliarios que tenga la IE en un total de 632.53 ml de todo el cerco
perimétrico con que cuenta la Institución Educativa.
3.4.2 Recursos Físicos.
Complementariamente a la dotación de los servicios educativos de construcción de
infraestructura podemos ver en los siguientes cuadros la existencia de déficit de
equipos y mobiliario por lo cual se debe plantear la implementación de Mobiliario
escolar en vista de haberse detectado el deterioro y/o obsolescencia en dichos
servicio así como la carencia de implementación adecuada de los diferentes
ambientes:
Cuadro N° 072
Balance Oferta Optimizada – Demanda con Proyecto Mobiliario Aulas I.E.P. N°
70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo.
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497 Año cero Años (2015-2025)

Descripción U.M. Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

ALUMNOS
Mesas de Madera,
Unid. 250 210 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40
Metal
Sillas madera y
Unid. 250 210 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40 -40
metal unipersonal
Estante de
Unid. 8 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biblioteca
Mesas madera y
Unid. 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
metal bipersonal
Sillas altas Unid. 0 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
19
Sillas chicas color
Unid. 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
anaranjado 2
Pupitre Unid. 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
12
0
Escritorio Unid. 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
8
Mesas Unid. 0 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

12
Sillas Unid. 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11
Pizarra Acrílica Unid. 0 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Estante de 0
Unid. 2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Madera

Fuente: Cuadros de Oferta Optimizada y Demanda

Cuadro N° 073
Balance Oferta Optimizada – Demanda con Proyecto de Mobiliarios en Ambiente
de Centro de Recursos Educativos I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497 Año cero AÑOS

Descripción U.M. Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS


Mesones de
Unid. 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
madera

Silla de madera Unid. 24 0 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24
Andamios
Unid. 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
metalicos
Escritorio de
Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
madera

Silla de madera Unid. 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1


0

Fuente: Cuadros de Oferta Optimizada y Demanda

Cuadro N° 074
Balance Oferta Optimizada – Demanda con Proyecto de Mobiliarios y Equipos
Ambiente de Innovación Pedagógica I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497 Año cero AÑOS

Descripción U.M. Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Mesa para
Unid. 32 0 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32
computadora

Silla de madera Unid. 32 0 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32

Computadoras Unid. 32 0 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32 -32

Escritorio Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Silla de madera Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Pizarra acrílica Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Estantes
Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(anaqueles)

Fuente: Cuadros de Oferta Optimizada y Demanda

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 075
Balance Oferta Optimizada – Demanda con Proyecto de Mobiliarios en
Dirección y Sala Profesores I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497 Año cero AÑOS

Descripción U.M. Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

DIRECCIÓN
Equipo de
Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Computadora

Impresora Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Sillas de tubo
Unid. 12 19 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
cuadrado y tapizado

Silla grande tapizado Unid. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estante de biblioteca Unid. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SALA DE PROFESORES
Mesa de madera
Unid. 12 17 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
unipersonal
Sillas de madera y
Unid. 12 17 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
metal unipersonal

Pupitre Unid. 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mueble de
Unid. 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
computadora

Fuente: Cuadros de Oferta Optimizada y Demanda


Cuadro N° 076
Balance Oferta Optimizada – Demanda con Proyecto de Mobiliario de Ambientes
Complementarios y Administrativos I.E.P. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo.
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497 Año cero AÑOS

Descripción U.M. Demanda Oferta Balance 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

SALON DE USOS MULTIPLES


Sillas de
Unid. 60 0 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60
Plastificadas

Escrito de madera Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Silla de madera Unid. 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

DEPÓSITO
Balanza Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Mesa de madera Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Silla de madera Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

COCINA
Ollas de Aluminio Unid. 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6

Andamio de
Unid. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Madera

Mesas de Madera Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Sillas Unid. 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3

Cocina a Gas Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

COMEDOR
Mesas de Madera Unid. 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6

Sillas de Madera Unid. 24 0 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24

Estante Unid. 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Fuente: Cuadros de Oferta Optimizada y Demanda

3.5 Planteamiento Técnico de las Alternativas


Se detalla las características de intervenciones que se realizaría con el proyecto
en la Institución Educativa Primaria N° 70497 "Centro Base" del Distrito de Orurillo:
3.5.1 Localización
Se considerará en el componente de infraestructura, la observación y aplicación de
las normas técnicas de construcción para el sector educación, las características
técnicas constructivas son adecuadas al área de influencia del proyecto y se
emplearán materiales de uso común en la zona de influencia del proyecto.
La tecnología a utilizarse en la edificación de las ambientes pedagógicos,
administrativos, complementarios y obras exteriores, será acorde a la sierra del
país, a las condiciones del área de estudio (clima, suelos, topografía, etc.). El diseño
de infraestructura será para una zona conforme a la localización de la infraestructura
la misma que no esta está expuesta a algún peligro, tal como se analizado en los
puntos anteriores.
Para lo cual realizo el estudio de levantamiento topográfico, según el estudio, el
área total del terreno de la Institución Educativa contrastada con el estudio
Topográfico el mismo, se presenta en (Ver el Anexo Nº 19, Estudio de
Topográfico)
El terreno en mención no está expuesto a posibles peligros naturales, con
características topográfica plana con ligera pendiente. Según el análisis de suelo
(estudio geotécnico) efectuado, donde se realizó 02 calicatas a cielo abierto, los que
se denominan C-1 y C-2, donde los resultados de la capacidad portante para la
edificación de la infraestructura educativa son de C-1 = 1.10 kg/cm2 y C-2 = 0.70
kg/cm2 respectivamente. (Ver el Anexo N° 20, Estudio - Geotécnico).

3.5.2 Tamaño
Se define a partir de la brecha oferta-demanda. Para calcular el tamaño encuentra
la brecha de recursos aplicando los estándares que se encuentran en el Anexo SNIP
09.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

I. Brecha de infraestructura.
Ambientes pedagógicos
En el cuadro Nº 073 de la sección anterior se ha analizado el balance oferta -
demanda de los ambientes pedagógicos referidos a aulas, tal como se ha descrito
en el diagnóstico del servicio las aulas del 1º y 4º grado, se recomienda sustituir por
no cumplir con los estándares del sector, por tanto la oferta actual del servicio de
dicha aula es CERO, lo cual ha generado una brecha de requerimiento de nuevos
ambientes por sustitución a las antiguas, tal como se representa en el siguiente
cuadro.
Cuadro N° 077
Balance Oferta Demanda de la IEP. N° 70497 "Centro Base" del Distrito de
Orurillo

Año Cero Proyección (2016-2025)


Grado
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
1º 15 -16 -17 -17 -18 -19 -20 -20 -21 -22 -23 -24
2º 33 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52
3º 30 32 34 35 36 38 39 41 42 44 45 47
4º 27 -29 -30 -31 -33 -34 -35 -36 -38 -39 -41 -42
5º 33 36 37 38 40 41 43 45 46 48 50 52
6º 27 29 30 31 33 34 35 36 38 39 41 42
TOTAL
-45 -47 -49 -51 -53 -55 -57 -59 -61 -64 -66
DÉFICIT
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Ambientes Complementarios
Además de las aulas de clase comunes, en el proyecto se hace necesaria la
construcción como parte de la infraestructura complementaria de acuerdo al
diagnóstico realizado, se requiere implementar lo siguiente:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 078
Requerimiento de aulas, recursos educativos e innovación pedagógica del proyecto
AMBIENTE U.M. CANTIDAD SITUACIÓN

Aulas pedagógicas m2 56 Construir

Centro Recursos Educativos m2 72.00 Construir


Aula de Innovación tecnológica m2 72.00 Construir
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Cuadro N° 079
Requerimiento de Ambientes Administrativos, Complementarios y Obras Externas en el
Proyecto
AMBIENTE U.M. CANTIDAD SITUACIÓN
Depósito m2 24.00 Construir
SS. HH. Para Alumnos m2 41.40 Construir
SS. HH Para Alumnas m2 41.40 Construir
Comedor (SUM) m2 48.00 Construir
Cocina m2 24.00 Construir
Sala de Usos Múltiples m2 112.00 Construir
Guardianía m2 24.00 Construir
Sala de Profesores m2 22.00 Construir

Dirección m2 24.00 Construir

Cerco Perimétrico laterales y exterior ml 623.53 Construir

Patios, Rampas y Veredas m2 1485.55 Construir

Plataforma Deportiva Multiuso m2 672.00 Construir

Portada de Ingreso y Asta de Bandera m2 22.30 Construir

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

II. Brecha de Equipamiento


Cuadro N° 080
Brecha de Equipamiento de los Alumnos de IEP. N° 70497 "Centro Base"
del Distrito de Orurillo
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497

Descripción U.M. Demanda con proyecto Oferta optimizada Balance

ALUMNOS
Mesas de Madera, Metal Unid. 250 210 -40
Sillas madera y metal unipersonal Unid. 250 210 -40
Estante de Biblioteca Unid. 8 8 0
Mesas madera y metal bipersonal Unid. 0 20 20
Sillas altas Unid. 0 19 19
Sillas chicas color anaranjado Unid. 0 2 2
Pupitre Unid. 0 12 12
Escritorio Unid. 2 0 -2
Mesas Unid. 0 8 8
Sillas Unid. 12 12 0
Pizarra Acrílica Unid. 0 11 11
Estante de Madera Unid. 2 0 -2
Fuente: Elaboración Propia de Formulador
Cuadro N° 081
Brecha de Equipamiento de Centro de Recursos Educativos de IEP. N° 70497 "Centro Base"
del Distrito de Orurillo
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497

Descripción U.M. Demanda con proyecto Oferta optimizada Balance

Centro de Recursos Educativos

Mesones de madera Unid. 6 0 -6


Silla de madera Unid. 24 0 -24
Andamios metálicos Unid. 6 0 -6
Escritorio de madera Unid. 1 0 -1
Silla de madera Unid. 1 0 -1
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 082
Brecha de Equipamiento de Innovación Pedagogica de IEP. N° 70497 "Centro Base" del
Distrito de Orurillo
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497

Descripción U.M. Demanda con proyecto Oferta optimizada Balance

Innvación Pedagogica

Mesa para computadora Unid. 32 0 -32


Silla de madera Unid. 32 0 -32
Computadoras Unid. 32 0 -32
Escritorio Unid. 1 0 -1
Silla de madera Unid. 1 0 -1
Pizarra acrílica Unid. 1 0 -1
Estantes (anaqueles) Unid. 1 0 -1
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Cuadro N° 083
Brecha de Equipamiento de Dirección y Sala de profesores de IEP. N° 70497 "Centro Base"
del Distrito de Orurillo
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497

Descripción U.M. Demanda con proyecto Oferta optimizada Balance

Dirección

Equipo de Computadora Unid. 1 0 -1


Impresora Unid. 1 0 -1
Sillas de tubo cuadrado y tapizado Unid. 12 19 7
Silla grande tapizado Unid. 1 1 0
Estante de biblioteca Unid. 1 1 0
Sala de Profesores
Mesa de madera unipersonal Unid. 12 17 5
Sillas de madera y metal unipersonal Unid. 12 17 5
Pupitre Unid. 2 2 0
Mueble de computadora Unid. 2 2 0
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 084
Brecha de Equipamiento de Ambientes Complementarios de IEP. N° 70497 "Centro Base"
del Distrito de Orurillo
NIVEL EDUCATIVO: Primaria I.E.P. N° 70497

Descripción U.M. Demanda con proyecto Oferta optimizada Balance

SALON DE USOS MULTIPLES

Sillas de Plastificadas Unid. 60 0 -60


Escrito de madera Unid. 1 0 -1
Silla de madera Unid. 2 0 -2
DEPÓSITO
Balanza Unid. 1 0 -1
Mesa de madera Unid. 1 0 -1
Silla de madera Unid. 1 0 -1
COCINA
Ollas de Aluminio Unid. 6 0 -6
Andamio de Madera Unid. 1 1 0
Mesas de Madera Unid. 1 0 -1
Sillas Unid. 3 0 -3
Cocina a Gas Unid. 1 0 -1
COMEDOR
Mesas de Madera Unid. 6 0 -6
Sillas de Madera Unid. 24 0 -24
Estante Unid. 1 0 -1
Fuente: Elaboración Propia de Formulador

III. Brecha de recursos humanos.


El aspecto de recursos humanos en la IEP no es crítico, debido a que se cuenta
con 12 docentes de los cuales 11 docentes son nombrados, 01 destacado, 01
director y 01 personal de servicio nombrado, por tanto no existe una brecha por
cubrir respecto a los recursos humanos como se observa en el siguiente cuadro.
Es muy importante capacitar a los docentes tantos docentes antiguos y nivel I son
docentes, A son 02 docentes y D 01 docente y con menos años de experiencia en
temas de actualización curricular.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 085
Brecha de Recursos Humanos

Orden Personal Cantidad Demanda Oferta Balance

1 Director 1 1 1 0
2 Docente 12 12 12 0
3 Personal de Servicio 1 1 1 0

Fuente: Elaboración Propia de Formulador

3.5.3 La tecnología
Se considerará en el componente de infraestructura, la observación y aplicación de
las normas técnicas de construcción para el sector educación, las características
técnicas constructivas son adecuadas al área de influencia del proyecto y se
emplearán materiales de uso común en la zona de influencia del proyecto.
La tecnología a utilizarse en la edificación de las ambientes pedagógicos y
administrativos, será acorde a la sierra del país, a las condiciones del área de
estudio (clima, suelos, topografía, etc.). El diseño de infraestructura será para una
zona conforme a la localización de la infraestructura la misma que no esta está
expuesta a algún peligro, tal como se analizado en los puntos anteriores.

3.5.4 El momento
El inicio de la ejecución del proyecto se debe dar en el periodo CERO
correspondiente al año 2015, pues en esta etapa la demanda futura no obedece a
una tasa de crecimiento, por tanto se debe priorizar la ejecución de inversiones
tanto en equipamiento y obras físicas en dicho periodo
La estructura de infraestructura debe ejecutarse entre Abril a Noviembre, período
durante el cual no se presentan descargas máximas de lluvia, así como también
las precipitaciones son de baja intensidad. En el período diciembre a abril deben
realizarse acciones previas a la ejecución
3.5.5 Análisis de riesgo de desastres
El análisis del riesgo de desastres para las decisiones de localización y diseño del
proyecto se detalla a través de la siguiente lista de generación de vulnerabilidades:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 086
FORMATO Nº 2: LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO
Preguntas Si No Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto El Terreno es plano o con poca pendiente; suelo compacto y seco, con alta capacidad
x
evita su exposición a peligros? portante; terrenos no inundables, alejados de arroyos o cerros deslizables.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
Actual terreno destinado no se expone a situaciones de peligro. Por lo tanto no es
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la x
necesario cambiar la ubicación.
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, S N
Comentarios
tecnología) i o
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa
La nueva construcción, será de estructura resistente con adecuada técnica constructiva (de
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se x
acero o concreto).
trate?
2. ¿Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del x En la zona de proyecto existen cantera de arena y piedra admitido para construcción.
proyecto?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y El diseño de la nueva construcción, se ha tomado en cuenta las características geográficas
x
físicas de la zona de ejecución del proyecto? y físicas de la zona.
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del x El tamaño del proyecto se considerara las características geográficas y físicas.
proyecto?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del x La tecnología propuesta para el proyecto, considera las características geográficas y físicas.
proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
Para la ejecución del proyecto se tomara en cuenta la fecha de inicio y las características
proyecto toman en cuenta las características geográficas, x
climáticas y físicas de la zona.
climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
S N
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Comentarios
i o
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
El Distrito de Orurillo cuenta con locales donde se ubicaría en los establecimiento de
técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión x
Municipio
del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias)
x No existe el presupuesto para mitigar las posibles ocurrencias de daños
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de
desastres?

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos


En la población del Distrito de Orurillo, hay antecedentes de buena organización para
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer x
enfrentar los posibles daños por la ocurrencia de desastres.
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo
mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o La potencial amenaza de desastres en la zona del proyecto es la inundación sobre todo en
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la x épocas de lluvia, lo cual no ha tenido mayores incidencias, por lo que no se considera
ocurrencia de desastres? como factores que afectarían al proyecto.
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los La población sabe de posibles inundaciones que ocurría en la zona, pero desde los 20
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve x últimos años no causó mayores incidencias en la infraestructura educativa actual ni en
afectado por una situación de peligro? otras viviendas particulares.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 087
FORMATO Nº 3: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE
EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
Factor de Grado de
Vulnerabili Variable Vulnerabilidad
dad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de
x
peligro
Exposición (B) Características del terreno x
(C) Tipo de construcción x
(D) Aplicación de normas de construcción x
Fragilidad
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona x
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte
Resiliencia X
de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
X
desastres
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante
X
desastres.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Del análisis del formato 3, se obtiene las siguientes conclusiones.


El proyecto enfrenta una vulnerabilidad baja, ya que las variables de exposición
presentan vulnerabilidad baja y todas las variables de fragilidad o resiliencia
presentan vulnerabilidad media o baja.
Análisis del riesgo para la identificación de medidas de reducción de Riesgo.
Cuadro N° 088
ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE
PELIGROS Y VULNERABILIDAD
Grado de Vulnerabilidad
Definición de Peligros / Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo
Grado de Peligros Medio
Alto

Según el análisis efectuados en los cuadros anteriores, se llega a una conclusión,


que nuestra definición de peligro / Vulnerabilidad es bajo, por lo que el análisis de
los peligros y las vulnerabilidades no corresponden ser evaluado en la parte de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

evaluación del presente estudio del proyecto, ya que se no habrá mayores impacto
si se presenta la ocurrencia de peligros en la ubicación del proyecto.

3.5.6 Programa de requerimientos.


Alternativa 01

Medio fundamental 01: Adecuada Infraestructura física pedagógica


Infraestructura Pedagógica, Administrativa y complementaria.
Descripción de Sistema Constructivo
1. Instalaciones Generales
Comprende la instalación de obras provisionales para ejecución de la obra en
mención, también se considera la instalaciones eléctricas general y la
instalación de Sistema de agua y otros que complementaran para el
funcionamiento del proyecto

2. Construcción de 04 Aulas Pedagógicas, 01 Ambiente de Innovación


Tecnológica y Centro de Recursos Educativos (04 Aulas pedagógicas (56
m2), 01 ambiente para la Innovación (72 m2) y Centro de Recursos Educativos
(72 m2).
Considerado como un bloque que será construido de un sistema estructural de
estructuras de concreto armado en columnas y vigas de tipo confinado, muros
de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla cemento arena.
Techo liviano con estructura de madera y cobertura de calaminon sprayado.
Los pisos serán de madera machihembrado sobre un falso piso de concreto
simple, y las veredas de igual manera serán de concreto simple fortachado y
coloreado con ocre.
La pintura a emplear será látex lavable Vencedor o CPP látex pato, previa base
sobre revestimiento de yeso (interior) y de cemento-arena (exterior).
La carpintería a emplear será de:
Carpintería de madera en puertas tipo tablero (según diseño), siendo
barnizada.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Carpintería metálica en ventanas; rejas de protección, debidamente


tratadas; siendo esta última con pintura anticorrosiva.
Los vidrios a colocar en los tragaluces de las puertas, serán del tipo
semidoble transparente.
Los vidrios de Ventanas en su mayoría serán en el sistema Moduglas de
6.0 mm.
El cielo raso del interior y el exterior de los ambientes será con baldosas
de súper board 1.22x0.61x12mm, sostenido con rieles.
3. Construcción de infraestructura complementaria y administrativo (01
Deposito (24 m2), Servicios Higiénicos para alumnos (14.20 m2), Servicios
Higiénicos para alumnos (13.20 m2), Comedor (48 m2), Cocina (24 m2), Sala
de Usos Múltiples (112 m2), Guardianía (24 m2), Sala de Profesores (22 m2),
Dirección (24 m2),
Considerado como un pabellón que será construido de un sistema estructural
de estructuras de concreto armado en columnas y vigas de tipo confinado,
muros de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla cemento
arena.
Techo liviano con estructura de madera y cobertura de calaminon sprayado
Los pisos serán de madera machihembrado sobre un falso piso de concreto
simple, y las veredas de igual manera serán de concreto simple fortachado y
coloreado con ocre.
La pintura a emplear será látex lavable Vencedor o CPP látex pato, previa base
sobre revestimiento de yeso (interior) y de cemento-arena (exterior).
La carpintería a emplear será de:
Carpintería de madera en puertas tipo tablero (según diseño), siendo
barnizada.
Carpintería metálica en ventanas; rejas de protección, debidamente
tratadas; siendo esta última con pintura anticorrosiva.
Los vidrios a colocar en los tragaluces de las puertas, serán del tipo semidoble
transparente.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Los vidrios de Ventanas en su mayoría serán en el sistema Moduglas de 6.0


mm.
El cielo raso del interior y el exterior de los ambientes será con baldosas de
súper board 1.22x0.61x12mm, sostenido con rieles.
4. Construcción de Cerco Perimétrico de laterales, Exterior (623 53 ml),
Portada de Ingreso y Asta de Bandera (22.30 m2),
Construcción de Cerco Perimétrico de Broquetas de concreto y construido de
un sistema estructural de concreto armado con columnas y vigas de tipo
confinado, muros de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla
cemento arena y la construcción como asta de bandera, patios y veredas
serán de con concreto simple.
5. Patios, Rampas y Veredas (1,485.55 m2), Plataforma Deportiva Multiuso
(672 m2) Construida las patios, rampas y veredas, construida de concreto
simple sobre la sub rasante enrocado con acabados de primera calidad y
finalmente la instalación de los castillos y Net de Volibol con sus respectivos
marcas lineales de cada disciplina.

Medio Fundamental 02: Equipos, herramientas, mobiliarios suficientes para


ambientes complementarios

1. Mobiliario Escolar, Se implementaran con mobiliario escolar en las 02 aulas


1ro A y B grado, consistente en 40 mesas unipersonales y 40 sillas
unipersonales, 02 escritorios y 02 estante de madera (anaqueles).
2. Mobiliario para centro de recursos educativos, Se implementaran con
mobiliario para centro de recursos educativos, consistentes en 06 mesones, 24
sillas de madera, 06 andamios metálicos, 01 escritorio de madera y 01 silla de
madera.
3. Mobiliario para innovación pedagógico: La implementación con mobiliario a
innovación pedagógica con 32 mesas de computadora, 32 sillas de madera, 32
módulos de computadora, 01 escritorio, 01 silla de madera, 01 pizarra acrílica y
01 estantes (anaqueles).
Ambientes complementarios y administrativos

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4. Mobiliarios administrativos: Para dirección (01 equipo de computadora + 01


impresora), para sala Docentes (05 mesas de madera unipersonal, 05 sillas
madera unipersonal).
5. Mobiliarios complementarios:
Salón de usos múltiples 60 sillas de plástico con estructura metálica apilable,
01 escritorio de madera y 02 sillas de madera.
Depósito, se implementaran con mobiliario que consiste en 01 balanza, 01
mesa de madera y 01 silla de madera.
Cocina, para la cocina de implementará con 06 ollas de aluminio, 01 mesa de
madera, 03 sillas de madera y 01 cocina de gas.
Comedor, en el comedor se implementará con 06 mesones de madera, 24 sillas
de madera y 01 estantes (anaqueles).
Medio fundamental 03: Docentes actualizados con la nueva metodología de
enseñanza y activa participación de los padres de familia
1. Implementar Talleres de Capacitación a docentes, Programar 03 eventos
de capacitación a 12 docentes de la Institución Educativa en temas:
 Sensibilización y concientización sobre el labor del docente
 Estrategias metodológicas activas – didáctica y pedagógica,
 Diversificación curricular (razonamiento verbal y matemático)
2. Implementar Talleres de Capacitación dirigido a los padres de familia,
Programar 03 eventos de capacitación a padres de familia de la Institución
Educativa en temas:
 Rol de los padres de familia en la formación del estudiante
 El ambiente familiar y su incidencia en el rendimiento escolar y la
comunicación familiar

Las capacitaciones se desarrollarán al iniciar el año académico, para lo cual se


seleccionará cuidadosamente a los ponentes.

Alternativa 02

Medio fundamental 01: Adecuada Infraestructura física pedagógica

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Infraestructura Pedagógica, Administrativa y complementaria.


Descripción de Sistema Constructivo
1. Instalaciones Generales
Comprende la instalación de obras provisionales para ejecución de la obra en
mención, también se considera la instalaciones eléctricas general y la
instalación de Sistema de agua y otros que complementaran para el
funcionamiento del proyecto

2. Construcción de 04 Aulas Pedagógicas, 01 Ambiente de Innovación


Tecnológica y Centro de Recursos Educativos (04 Aulas pedagógicas (56
m2), 01 ambiente para la Innovación (72 m2) y Centro de Recursos Educativos
(72 m2).
Considerado como un bloque que será construido de un sistema estructural de
estructuras de concreto armado en columnas y vigas de tipo confinado, muros
de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla cemento arena.
Techo liviano con estructura de madera y cobertura de calaminon sprayado.
Los pisos serán de madera machihembrado sobre un falso piso de concreto
simple, y las veredas de igual manera serán de concreto simple fortachado y
coloreado con ocre.
La pintura a emplear será látex lavable Vencedor o CPP látex pato, previa base
sobre revestimiento de yeso (interior) y de cemento-arena (exterior).
La carpintería a emplear será de:
Carpintería de madera en puertas tipo tablero (según diseño), siendo
barnizada.
Carpintería metálica en ventanas; rejas de protección, debidamente
tratadas; siendo esta última con pintura anticorrosiva.
Los vidrios a colocar en los tragaluces de las puertas, serán del tipo
semidoble transparente.
Los vidrios de Ventanas en su mayoría serán en el sistema Moduglas de
6.0 mm.
El cielo raso del interior y el exterior de los ambientes será con baldosas
de súper board 1.22x0.61x12mm, sostenido con rieles.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

3. Construcción de infraestructura complementaria y administrativo (01


Deposito (24 m2), Servicios Higiénicos para alumnos (14.20 m2), Servicios
Higiénicos para alumnos (13.20 m2), Comedor (48 m2), Cocina (24 m2), Sala
de Usos Múltiples (112 m2), Guardianía (24 m2), Sala de Profesores (22 m2),
Dirección (24 m2),
Considerado como un pabellón que será construido de un sistema estructural
de estructuras de concreto armado en columnas y vigas de tipo confinado,
muros de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla cemento
arena.
Techo liviano con estructura de madera y cobertura de calaminon sprayado
Los pisos serán de madera machihembrado sobre un falso piso de concreto
simple, y las veredas de igual manera serán de concreto simple fortachado y
coloreado con ocre.
La pintura a emplear será látex lavable Vencedor o CPP látex pato, previa base
sobre revestimiento de yeso (interior) y de cemento-arena (exterior).
La carpintería a emplear será de:
Carpintería de madera en puertas tipo tablero (según diseño), siendo
barnizada.
Carpintería metálica en ventanas; rejas de protección, debidamente
tratadas; siendo esta última con pintura anticorrosiva.
Los vidrios a colocar en los tragaluces de las puertas, serán del tipo semidoble
transparente.
Los vidrios de Ventanas en su mayoría serán en el sistema Moduglas de 6.0
mm.
El cielo raso del interior y el exterior de los ambientes será con baldosas de
súper board 1.22x0.61x12mm, sostenido con rieles.
4. Construcción de Cerco Perimétrico de laterales, Exterior (623 53 ml),
Portada de Ingreso y Asta de Bandera (22.30 m2),
Construcción de Cerco Perimétrico de Broquetas de concreto y construido de
un sistema estructural de concreto armado con columnas y vigas de tipo
confinado, muros de ladrillo mecanizado cocido (kingkong) con mortero mescla

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

cemento arena y la construcción como asta de bandera, patios y veredas


serán de con concreto simple.
5. Patios, Rampas y Veredas (1,485.55 m2), Plataforma Deportiva Multiuso
(672 m2) Construida las patios, rampas y veredas, construida de concreto
simple sobre la sub rasante enrocado con acabados de primera calidad y
finalmente la instalación de los castillos y Net de Volibol con sus respectivos
marcas lineales de cada disciplina.

Medio Fundamental 02: Equipos, herramientas, mobiliarios suficientes para


ambientes complementarios

1. Mobiliario Escolar, Se implementaran con mobiliario escolar en las 02 aulas 1ro A y


B grado, consistente en 40 mesas unipersonales y 40 sillas unipersonales, 02
escritorios y 02 estante de madera (anaqueles).
2. Mobiliario para centro de recursos educativos, Se implementaran con
mobiliario para centro de recursos educativos, consistentes en 06 mesones, 24
sillas de madera, 06 andamios metálicos, 01 escritorio de madera y 01 silla de
madera.
3. Mobiliario para innovación pedagógico: La implementación con mobiliario a
innovación pedagógica con 32 mesas de computadora, 32 sillas de madera, 32
módulos de computadora, 01 escritorio, 01 silla de madera, 01 pizarra acrílica y
01 estantes (anaqueles).
Ambientes complementarios y administrativos
4. Mobiliarios administrativos: Para dirección (01 equipo de computadora + 01
impresora), para sala Docentes (05 mesas de madera unipersonal, 05 sillas madera
unipersonal).
5. Mobiliarios complementarios:
Salón de usos múltiples 60 sillas de plástico con estructura metálica apilable,
01 escritorio de madera y 02 sillas de madera.
Depósito, se implementaran con mobiliario que consiste en 01 balanza, 01
mesa de madera y 01 silla de madera.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cocina, para la cocina de implementará con 06 ollas de aluminio, 01 mesa de


madera, 03 sillas de madera y 01 cocina de gas.
Comedor, en el comedor se implementará con 06 mesones de madera, 24 sillas
de madera y 01 estantes (anaqueles).
Medio fundamental 03: Docentes actualizados con la nueva metodología de
enseñanza y activa participación de los padres de familia
1. Implementar Talleres de Capacitación a docentes, Adquisición de 24
textos especializados ara capacitación docente:
 Sensibilización y concientización sobre el labor del docente
 Estrategias metodológicas activas – didáctica y pedagógica,
 Diversificación curricular (razonamiento verbal y matemático)
2. Implementar Talleres de Capacitación dirigido a los padres de familia,
Programar 03 eventos de capacitación a padres de familia de la Institución
Educativa en temas:
 Rol de los padres de familia en la formación del estudiante
 El ambiente familiar y su incidencia en el rendimiento escolar y la
comunicación familiar
Las capacitaciones se desarrollarán al iniciar el año académico, para lo cual se
seleccionará cuidadosamente a los ponentes.
3.6. COSTOS DE CADA ALTERNATIVA
Esta representa los costos que constituyen la implementación del proyecto para
cada una de las alternativas planteadas.
3.6.1 Costos de inversión.
Los costos de inversión en la situación con proyecto comprenden los siguientes
rubros:
Intangibles: comprende gastos no físicos, necesarios para iniciar la
implementación del proyecto (estudios básicos, expediente técnico).
Activos fijos: comprende terreno, obras civiles, mobiliario y equipos.
Supervisión: comprende los gastos de supervisión de las obras civiles (expresado
como un porcentaje de las obras civiles).
Imprevistos: comprende gastos no previstos en la ejecución de las obras civiles

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

(expresado como un porcentaje de las obras civiles).

3.6.1.1. Costos de Inversión Alternativa I12


A. Costos de la Alternativa I a Precios Privados.
 Estimación de Costos Unitarios.
El presupuesto se estimó a partir de precios de mercado (precios privados) las
cotizaciones realizadas en la Ciudad de Juliaca a los proveedores especializados
como tienda comerciales de diferentes insumos para su respectiva formulación del
proyecto (Ver en el Anexo N° 21, Las Cotizaciones realizadas en el mercado)
de acuerdo a metas propuestas, número de aulas, sala de usos múltiples, aulas de
innovación pedagógica, ambientes de centro de recursos educativos, servicios
higiénico 02 vestidores y 01 ducha, dirección y sala profesores, guardianía, cocina,
comedor, deposito, plataforma deportiva, graderíos, cerco perimétrico, patios,
rampas, veredas, portada de ingreso, asta de bandera, equipamiento, capacitación
docente y taller para padres de familia relacionado a metros (ml, m2, pie2, m3,
unidades, eventos, etc.)
Se ha realizado por partidas de obra y por especialidad: arquitectura, estructuras,
instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, gastos generales.
El precio unitario incluye asignaciones por materiales de construcción, mano de
obra, equipo y herramientas.
La estimación de los costos unitarios se puede observar detalladamente (Ver el
Anexo N° 22, Presupuesto de la Alternativa I a precios de mercado)
 Presupuesto Estimado por Componentes.
El presupuesto de cada componente se estimó a precio de mercado (precios
privados) multiplicados por el metrado calculado a partir del dimensionamiento por
bloques consistente en infraestructura, equipamiento y capacitación para cada
partida (Ver el Anexo N° 22, Presupuesto de la Alternativa I a precios de
mercado)

 Presupuesto Consolidado por Componente.

12
Anexo N° 17, Presupuesto de la Alternativa I, a precios de mercado

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

La estructura de los costos por componentes y a precios privados se resume en el


cuadro comparativo, los mismos que nos servirán para calcular los costos
incrementales

B. Costos de la Alternativa I a Precios Sociales

Los factores de corrección considerados están determinados según al sector a


intervenir, valores establecidos según formulas. El único factor de corrección para
inversión es 0.847 esto debido a que la ejecución de la obra se hará por contrata13.

 Estimación de Costos Unitarios


Para efectos de la estimación de los costos unitarios a precios sociales se
establece a partir de las asignaciones de materiales, mano de obra, equipo y
herramientas, calculados a precios unitarios privados, descontando por el Factor
de Corrección de materiales más equipo y herramientas; y asumiendo el mismo
monto de la mano de obra (Ver el Anexo N° 22, Presupuesto de la Alternativa I
a precios de mercado)
 Presupuesto Estimado por Componentes.
El presupuesto de cada Componente se estimó a precio social multiplicado por el
metrado, calculado a partir del dimensionamiento de los ambientes para cada
partida.
 Presupuesto Consolidado y Comparativo a Precios Privados y a Precios
Sociales

13Factor de corrección por contrata en Guía para la formulación de proyectos de Inversión, Sector
educación Pág. 60

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 089
Costos Consolidados por Componentes e Insumos Alternativa I a Precios Sociales
(En nuevos soles)
COSTO A
COSTO A PRECIOS DE
DESCRIPCION U.M. CANTIDAD PRECIO FC PRECIOS SOCIA
MERCA DO
LES

COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,641,849.10 1,390,646.19

Construcción 04 Aulas con cobertura


de calaminon sprayado Educativas y M2 224.00 1,101.55 246,746.83 0.8470 208,994.57
Demolición de Cont. Existente
Construcción de Dirección, Sala de
Profesores y Guardianía con M2 70.00 1,446.33 101,243.12 0.8470 85,752.92
cobertura de calaminon sprayado
Servicios Higiénicos, Vestidores y 01
M2 82.80 1,546.53 128,052.27 0.8470 108,460.27
Ducha
Construcción de 01 Sala de Usos
Múltiples con cobertura de calaminon M2 112.00 1,371.89 153,652.20 0.8470 130,143.41
sprayado
Construcción de 01 Deposito, 01
M2 96.00 1,349.73 129,574.46 0.8470 109,749.57
Cocina y 01 Comedor
Construcción de 01 Centro de
Recursos Educativos con cobertura M2 72.00 1,407.31 101,326.32 0.8470 85,823.39
de calaminon sprayado
Construcción de 01 Aula de
Innovación Pedagogica con cobertura M2 72.00 1,414.87 101,870.49 0.8470 86,284.31
de calaminon sprayado
Construcción de 01 Plataforma
M2 672.00 102.89 69,143.35 0.8470 58,564.42
Deportiva Multiuso
Construcción de Graderíos Global 1.00 22,020.69 22,020.69 0.8470 18,651.52
Construcción de Cerco Perimétrico ML 623.53 636.44 396,838.42 0.8470 336,122.14
Construcción de Portada de Ingreso y
M2 22.30 1,119.32 24,960.85 0.8470 21,141.84
Asta Bandera
Construcción de Patios, Rampas y
M2 1,485.55 112.03 166,420.10 0.8470 140,957.82
Veredas
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA
Global 1 135,549.50 135,549.50 0.8470 135,550.35
MIENTO
COMP. 03 ACCIONES DE
CAPACITACION Y Global 1 13,493.50 13,493.50 0.8470 11,428.99
SENSIBILIZACION

I. COSTO DIRECTO 1,790,892.10 1,537,625.53


GASTOS GENERALES (COMP. 01) % 10.00% 179,089.21 0.8470 151,688.56
UTI LI DADES (COMP. 01) % 8.00% 143,271.37 0.8470 121,350.85
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 2,113,252.68 1,810,664.94
I GV (I I .) % 18.00% 380,385.48 0.8470 322,186.50
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA
2,493,638.16 2,132,851.44
(II.+IGV )
EXPEDIENTE TECNICO (CD) % 4.50% 112,213.72 0.8470 95,045.02
SUPERVISION (CD) % 6.47% 161,338.39 0.8470 136,653.62
COSTO DE INVERSION TOTA L (COMP. 01+COMP. 02+COMP.
2,767,190.27 2,364,550.08
03+III+ET+GS)

3.6.1.2 Costos de Inversión Alternativa II14


14
Anexo N° 18, Presupuesto de la Alternativa I a precios de mercado

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

A. Costos de la Alternativa I a Precios Privados.


 Estimación de Costos Unitarios.
El presupuesto se estimó a partir de precios de mercado (precios privados), de
acuerdo a metas propuestas, número de aulas, sala de usos múltiples, aulas de
innovación pedagógica, ambientes de centro de recursos educativos, servicios
higiénico 02 vestidores y 01 ducha, dirección y sala profesores, guardianía, cocina,
comedor, deposito, plataforma deportiva, graderíos, cerco perimétrico, patios,
rampas, veredas, portada de ingreso, asta de bandera, equipamiento, capacitación
docente y taller para padres de familia relacionado a metros (ml, m2, pie2,
m3, unidades, eventos, etc.)
Se ha realizado por partidas de obra y por especialidad: arquitectura, estructuras,
instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, gastos generales.
El precio unitario incluye asignaciones por materiales de construcción, mano de
obra, equipo y herramientas.
La estimación de los costos unitarios se puede observar detalladamente en el (Ver
el Anexo N° 23, Presupuesto de la Alternativa II a precios de mercado)

 Presupuesto Estimado por Componentes.


El presupuesto de cada componente se estimó a precio de mercado (precios
privados) multiplicados por el metrado calculado a partir del dimensionamiento
por bloques consistente en infraestructura, equipamiento y capacitación para
cada partida (Ver el Anexo N° 23, Presupuesto de la Alternativa II a precios de
mercado)

 Presupuesto Consolidado por Componente.


La estructura de los costos por componentes y a precios privados se resume en
el cuadro comparativo, los mismos que nos servirán para calcular los costos
incrementales
B. Costos de la Alternativa I a Precios Sociales
Los factores de corrección considerados están determinados según al sector a
intervenir, valores establecidos según formulas. El único factor de corrección para

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

inversión es 0.847 esto debido a que la ejecución de la obra se hará por contrata15.

 Estimación de Costos Unitarios

Para efectos de la estimación de los costos unitarios a precios sociales se


establece a partir de las asignaciones de materiales, mano de obra, equipo y
herramientas, calculados a precios unitarios privados, descontando por el Factor
de Corrección de materiales más equipo y herramientas; y asumiendo el mismo
monto de la mano de obra (Ver el Anexo N° 23, Presupuesto de la Alternativa II
a precios de mercado)

 Presupuesto Estimado por Componentes.

El presupuesto de cada Componente se estimó a precio social multiplicado por el


metrado, calculado a partir del dimensionamiento de los ambientes para cada
partida.
 Presupuesto Consolidado y Comparativo a Precios Privados y a Precios
Sociales

15Factor de corrección por contrata en Guía para la formulación de proyectos de Inversión, Sector
educación Pag. 60

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Cuadro N° 090
Costos Consolidados por Componentes e Insumos Alternativa II a precios
Sociales (En nuevos soles)
COSTO A
COSTO A PRECIOS DE
DESCRIPCION U.M. CANTIDAD PRECIO FC PRECIOS SOCIA
MERCA DO
LES

COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,641,849.10 1,390,646.19

Construcción 04 Aulas con cobertura de


calaminon sprayado Educativas y M2 224.00 1,101.55 246,746.83 0.8470 208,994.57
Demolición de Cont. Existente
Construcción de Dirección, Sala de
Profesores y Guardianía con cobertura M2 70.00 1,446.33 101,243.12 0.8470 85,752.92
de calaminon sprayado
Servicios Higiénicos, Vestidores y 01
M2 82.80 1,546.53 128,052.27 0.8470 108,460.27
Ducha
Construcción de 01 Sala de Usos
Múltiples con cobertura de calaminon M2 112.00 1,371.89 153,652.20 0.8470 130,143.41
sprayado
Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina
M2 96.00 1,349.73 129,574.46 0.8470 109,749.57
y 01 Comedor
Construcción de 01 Centro de Recursos
Educativos con cobertura de calaminon M2 72.00 1,407.31 101,326.32 0.8470 85,823.39
sprayado
Construcción de 01 Aula de Innovación
Pedagogica con cobertura de calaminon M2 72.00 1,414.87 101,870.49 0.8470 86,284.31
sprayado
Construcción de 01 Plataforma Deportiva
M2 672.00 102.89 69,143.35 0.8470 58,564.42
Multiuso
Construcción de Graderíos Global 1.00 22,020.69 22,020.69 0.8470 18,651.52
Construcción de Cerco Perimétrico ML 623.53 636.44 396,838.42 0.8470 336,122.14
Construcción de Portada de Ingreso y
M2 22.30 1,119.32 24,960.85 0.8470 21,141.84
Asta Bandera
Construcción de Patios, Rampas y
M2 1,485.55 112.03 166,420.10 0.8470 140,957.82
Veredas
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA
GBL. 1 135,549.50 135,549.50 0.8470 135,550.35
MIENTO
COMP. 03 ACCIONES DE
GBL. 1 27,202.00 27,202.00 0.8470 23,040.09
CAPACITACION Y SENSIBILIZACION
I. COSTO DIRECTO 1,804,600.60 1,549,236.63
GASTOS GENERALES (COMP. 01) % 10.00% 180,460.06 0.8470 152,849.67
UTI LI DADES (COMP. 01) % 8.00% 144,368.05 0.8470 122,279.74
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 2,129,428.71 1,824,366.04
I GV (I I .) % 18.00% 383,297.17 0.8470 324,652.70
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA (II.+IGV ) 2,512,725.88 2,149,018.74
EXPEDIENTE TECNICO (CD) % 4.50% 113,072.66 0.8470 95,772.55
SUPERVISION (CD) % 6.47% 162,573.36 0.8470 137,699.64
COSTO DE INVERSION TOTA L (COMP. 01+COMP. 02+COMP.
2,788,371.90 2,382,490.92
03+III+ET+GS)

3.6.2. Costos Incrementales de Operación y Mantenimiento


a) Costos en la situación sin Proyecto
Los costos en la situación sin proyecto se ha calculado a partir de los costos de
operación y mantenimiento que se incurre en forma mensual para que se pueda
garantizan el servicio educativo en la I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Orurillo, Los cuales está constituido por:


Presupuesto Operativo y Mantenimiento.-
En el presupuesto de Operación se considera los gastos operativos incrementales
a producirse en el horizonte del proyecto.
El presupuesto de Mantenimiento son los costos que se asumen al desarrollar un
conjunto de actividades, y cuidados necesarios para que la infraestructura y equipos
educativos conserven su condición normal de operación.
Cuadro N° 091
Costos de Operación y Mantenimiento de la IEP N° 70497 de Centro Base -Orurillo
Considerando Sueldos y Salarios (Situación sin Proyecto)
TOTAL A
UNIDAD PRECIOS
PRECIO PRECIO FACTOR DE
DESCRIPCION DE CANTIDAD DE
UNITARIO PARCIAL(S/.) CORRECCION
MEDIDA MERCADO
POR AÑO
OPERACIÓN (I+II+III+IV) 363,122.37
REMUNERACIONES (I) 361,513.92
COORDINADOR MES 1.00 2188.47 2188.47 1.00 26261.64
DOCENTES (Nombrados) MES 12.00 2124.05 25488.60 1.00 305863.20
DOCENTES (Contratados) MES 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00
ADMINISTRATIVO (Nombrado) MES 1.00 1200.00 1200.00 1.00 14400.00
PERSONAL DE SERVICIO
MES 1.00 1249.09 1249.09 1.00 14989.08
(Contratado)
MATERIAL DE LIMPIEZA (II) 1258.64
ESCOBAS UND 4.00 17.00 0.85 57.60
RECOGEDOR UND 3.00 16.00 0.85 40.66
TACHOS DE BASURA UND 10.00 17.00 0.85 143.99
PETROLEO GLN 80.00 15.00 0.85 1016.40
VESTUARIO (III) 105.88
UNIFORME PARA EL
UND 5.00 25.00 25.00 0.85 105.88
PERSONAL DE SERVICIO
SERVICIOS (IV) 243.94
AGUA MES 12.00 4.00 4.00 0.85 40.66
ENERGIA ELECTRICA MES 12.00 20.00 20.00 0.85 203.28
MANTENIMIENTO 22571.97
AULA, EXTERIORES,
22,571.97
ADMINISTRATIVOS
REPARACION DE
GLB 1 6000 0.847 5082
INSLATACIONES SANITARIAS
PINTADO EXTERIOR GLB 1 4000 0.847 3388
REPARCACION DE MUROS GLB 1 1000 0.847 847

REPARACION DE PUERTAS AULA 12 42 0.847 423.43224

REPARACION DE TECHOS SS HH 4 750 0.847 2541

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

REPARACION DE SS HH 1 4000 0.847 3388


INTALACION SANITARIAS
REPARACION DE PISOS AULA 2 500 0.847 847

REPARACION DE VENTANAS AULA 14 36 0.847 423.3306


REPARACION DE
INSTALACIONES AULA 16 228 0.847 3091.2112
ELECTRICAS
PINTADO AULA 16 188 0.847 2541
MOBILIARIO 0
PINTURA GLB 0 100 0 0
CARPINTERIA DE MADERA GLB 0 1000 0 0
TOTAL OPERAC. Y
385,694.35
MANTENIMIENTO
FUENTE. Dirección IEP. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo

c) Costos en la situación con Proyecto


Los costos en la situación con proyecto también están representados por los costos
de operación y mantenimiento del proyecto. Los gastos de operación están dados
por las remuneraciones del personal directivo y/o docentes, así como los gastos
por los con que cuenta la institución educativa. Mientras que los gastos de
mantenimiento están dados por gastos de mantenimiento de los bienes e inmuebles
y mobiliarios en la Institución Educativa. Los cuadros siguientes muestran los
costos de operación y mantenimiento a precios privados y sociales:
Cuadro N° 092
Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto Alternativa I a Precios
Privados y Sociales (En nuevos soles)
TOTAL A
UNIDAD DE PRECIO PRECIO FACTOR DE PRECIOS DE
DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO PARCIAL(S/.) CORRECCION MERCADO
POR AÑO
OPERACIÓN (I+II+III+IV) 363,122.37
REMUNERACIONES (I) 361,513.92
COORDINADOR MES 1.00 2188.47 2188.47 1.00 26261.64
DOCENTES
MES 12.00 2124.05 25488.60 1.00 305863.20
(Nombrados)
DOCENTES
MES 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00
(Contratados)
ADMINISTRATIVO
MES 1.00 1200.00 1200.00 1.00 14400.00
(Nombrado)
PERSONAL DE
SERVICIO MES 1.00 1249.09 1249.09 1.00 14989.08
(Contratado)
MATERIAL DE LIMPIEZA (II) 1258.64
ESCOBAS UND 4.00 17.00 0.85 57.60
RECOGEDOR UND 3.00 16.00 0.85 40.66
TACHOS DE BASURA UND 10.00 17.00 0.85 143.99
PETROLEO GLN 80.00 15.00 0.85 1016.40

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

VESTUARIO (III) 105.88


UNIFORME PARA EL
PERSONAL DE UND 5.00 25.00 25.00 0.85 105.88
SERVICIO
SERVICIOS (IV) 243.94
AGUA MES 12.00 4.00 4.00 0.85 40.66
ENERGIA ELECTRICA MES 12.00 20.00 20.00 0.85 203.28
MANTENIMIENTO 4531.45
AULAS 4,023.25
REFACCION DE
GLB 1 450 0.847 381.15
PAREDES - AULAS
MANTENIMIENTO DE
GLB 1 350 0.847 296.45
PISOS - AULAS
REPINTADO DE LAS
AULA 12 170 0.847 1727.88
AULAS
PINTURA PUERTAS Y
GLB 1 120 0.847 101.64
VENTANAS.
LIMPIEZA DE
PLATAFORMA GLB 1 140 0.847 118.58
DEPORTIVA
MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE EQUIPO 33 50 0.847 1397.55
COMPUTO
MOBILIARIO 508
PINTURA GLB 1 250 0.847 212
CARPINTERIA DE
GLB 1 350 0.847 296
MADERA
TOTAL OPERAC. Y MANTENIMIENTO 367,653.82
FUENTE. Dirección IEP. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo

Cuadro N° 093
Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto Alternativa II a Precios
Privados y Sociales (En nuevos soles)
TOTAL A
UNIDAD DE PRECIO PRECIO FACTOR DE PRECIOS DE
DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO PARCIAL(S/.) CORRECCION MERCADO
POR AÑO
OPERACIÓN (I+II+III+IV) 363,122.37
REMUNERACIONES (I) 361,513.92
COORDINADOR MES 1.00 2188.47 2188.47 1.00 26261.64
DOCENTES
MES 12.00 2124.05 25488.60 1.00 305863.20
(Nombrados)
DOCENTES
MES 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00
(Contratados)
ADMINISTRATIVO
MES 1.00 1200.00 1200.00 1.00 14400.00
(Nombrado)
PERSONAL DE
SERVICIO MES 1.00 1249.09 1249.09 1.00 14989.08
(Contratado)
MATERIAL DE LIMPIEZA (II) 1258.64
ESCOBAS UND 4.00 17.00 0.85 57.60
RECOGEDOR UND 3.00 16.00 0.85 40.66
TACHOS DE BASURA UND 10.00 17.00 0.85 143.99
PETROLEO GLN 80.00 15.00 0.85 1016.40

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

VESTUARIO (III) 105.88


UNIFORME PARA EL
PERSONAL DE UND 5.00 25.00 25.00 0.85 105.88
SERVICIO
SERVICIOS (IV) 243.94
AGUA MES 12.00 4.00 4.00 0.85 40.66
ENERGIA ELECTRICA MES 12.00 20.00 20.00 0.85 203.28
MANTENIMIENTO 4531.45
AULAS 4,023.25
REFACCION DE
GLB 1 450 0.847 381.15
PAREDES - AULAS
MANTENIMIENTO DE
GLB 1 350 0.847 296.45
PISOS - AULAS
REPINTADO DE LAS
AULA 12 170 0.847 1727.88
AULAS
PINTURA PUERTAS Y
GLB 1 120 0.847 101.64
VENTANAS.
LIMPIEZA DE
PLATAFORMA GLB 1 140 0.847 118.58
DEPORTIVA
MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE EQUIPO 33 50 0.847 1397.55
COMPUTO
MOBILIARIO 508
PINTURA GLB 1 250 0.847 212
CARPINTERIA DE
GLB 1 350 0.847 296
MADERA
TOTAL OPERAC. Y MANTENIMIENTO 367,653.82
FUENTE. Dirección IEP. N° 70497 de Centro Base del Distrito de Orurillo

c) Costos Incrementales a precios de mercado:


Los costos increméntales se definen como la diferencia entre los costos de una
situación con proyecto y sin proyecto, el cual se considera para todo el horizonte de
evaluación del proyecto, el presente trabajo considera 10 años para el horizonte de
evaluación.
Cabe indicar más que los costos incrementales en los cuadros siguientes se realizan
en forma paralela con sus respectivas evaluaciones, los cuales se desarrollan en
los siguientes cuadros:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 094
Flujo de Costos Incrementales a Precios Privados - Alternativa I
AÑOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTO DE INVERSION TOTAL 2,767,190.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,641,849.10

Construcción 04 Aulas con cobertura de calaminon


246,746.83
sprayado Educativas y Demolición de Cont. Existente

Construcción de Dirección, Sala de Prof esores y


101,243.12
Guardianía con cobertura de calaminon sprayado
Servicios Higiénicos, Vestidores y 01 Ducha 128,052.27
Construcción de 01 Sala de Usos Multiples con
153,652.20
cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina y 01
129,574.46
Comedor
Construcción de 01 Centro de Recursos Educativos
101,326.32
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Aula de Innovación Pedagogica
101,870.49
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Plataf orma Deportiva Multiuso 69,143.35
Construcción de Graderios 22,020.69
Construcción de Cerco Perimetrico 396,838.42
Cosntrucción de Portada de Ingreso y Asta Bandera 24,960.85
Construcción de Patios, Rampas y Veredas 166,420.10
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO 135,549.50
COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y
13,493.50
SENSIBILIZACION
I. COSTO DIRECTO 1,790,892.10
GASTOS GENERALES (COMP. 01) 179,089.21
UTI LI DADES (COMP. 01) 143,271.37
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 2,113,252.68
I GV (I I .) 380,385.48
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA (II.+IGV ) 2,493,638.16
EXPEDIENTE TECNICO (CD) 112,213.72
SUPERVISION (CD) 161,338.39
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92
CON PROYECTO
COSTOS OPERACI ÓN 0 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92
COSTOS DE MANTENI MI ENTO 0 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00 6,550.00
C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 2,767,190.27 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92 369,962.92

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIM IENTO


390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24 390,062.24
SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN 0 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92 363,412.92
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32 26,649.32
E) COSTOS INCREM ENTALES 2,767,190.27 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32 -20,099.32
TSD 9%
VACT 2,638,199.71
Poblacion Beneficiaria 2201
C.E. 1198.88

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 095
Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales - Alternativa I
AÑOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTO DE INVERSION TOTAL 2,364,550.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,390,646.19

Construcción 04 Aulas con cobertura de calaminon


208,994.57
sprayado Educativas y Demolición de Cont. Existente

Construcción de Dirección, Sala de Prof esores y


85,752.92
Guardianía con cobertura de calaminon sprayado
Servicios Higiénicos, Vestidores y 01 Ducha 108,460.27
Construcción de 01 Sala de Usos Multiples con
130,143.41
cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina y 01
109,749.57
Comedor
Construcción de 01 Centro de Recursos Educativos
85,823.39
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Aula de Innovación Pedagogica
86,284.31
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Plataf orma Deportiva Multiuso 58,564.42
Construcción de Graderios 18,651.52
Construcción de Cerco Perimetrico 336,122.14
Cosntrucción de Portada de Ingreso y Asta Bandera 21,141.84
Construcción de Patios, Rampas y Veredas 140,957.82
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO 135,550.35
COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y
11,428.99
SENSIBILIZACION
I. COSTO DIRECTO 1,537,625.53
GASTOS GENERALES (COMP. 01) 151,688.56
UTI LI DADES (COMP. 01) 121,350.85
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 1,810,664.94
I GV (I I .) 322,186.50
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA (II.+IGV ) 2,132,851.44
EXPEDIENTE TECNICO (CD) 95,045.02
SUPERVISION (CD) 136,653.62
0 0.00
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82
CON PROYECTO
COSTOS OPERACI ÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENI MI ENTO 0 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45
C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 2,364,550.08 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIM IENTO


385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35
SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97
E) COSTOS INCREM ENTALES 2,364,550.08 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52
TSD 9%
VACT 2,248,772.17
Poblacion Be ne ficiaria 2201
C.E. 1021.92

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

MODULO IV
EVALUACIÓN

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

IV. EVALUACIÓN
4.1 . BENEFICIOS DE CADA ALTERNATIVA
Para el caso del proyecto los beneficios son cualitativos, por estar inmerso en los
proyectos del sector educativo y no es posible determinar el valor monetario, siendo
los beneficios cualitativos los siguientes:

Contribuir a que los 165 alumnos (entre niños y niñas) de la IEP. N° 70497 “Centro
Base” del Distrito de Orurillo, contaran con una infraestructura con ambientes
adecuados con estándares mínimos de habitabilidad y confort, la misma posibilite a
un aprendizaje óptimo, ello repercutirá en mejorar la calidad de educación en
beneficios y desarrollo de la niñez y consecuentemente a largo plazo posibilitará
mejora del nivel de vida.
 Adecuada infraestructura educativa para el desarrollo de las labores
académicas de los estudiantes
 Suficiente mobiliarios para cada uno de los ambientes de las I.E.P. N° 70497
así como su implementación
 Incrementar la inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al
acceso a nuevas servicios y la administración de las conductas antisociales.
 Ampliar la cobertura educativa a la población escolar en la zona de área de
Influencia.
 Disminuir la migración de la población escolar a otras Instituciones
Educativas.
 Mejora del nivel de vida de la población
 Reducir las brechas de pobreza del Distrito de Orurillo.
 Reducir la tasa de desaprobación, y Reducir el analfabetismo.

4.2. ANÁLISIS COSTO-EFECTIVIDAD


Para el presente proyecto, se tomó para medir la rentabilidad del proyecto el método
Costo/Efectividad de acuerdo al Anexo SNIP–05, debido a que la infraestructura en
proyecto, tienen un mayor beneficio de carácter social y esto es difícil de cuantificar
monetariamente.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4.2.1. Flujo de Costos Sociales.


Los resultados del flujo de costos de inversión, operación y mantenimiento
incrementales a precios sociales por año, se presentan por alternativas en los
cuadros siguientes:

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 096
Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales - Alternativa I
AÑOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTO DE INVERSION TOTAL 2,364,550.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,390,646.19

Construcción 04 Aulas con cobertura de calaminon


208,994.57
sprayado Educativas y Demolición de Cont. Existente

Construcción de Dirección, Sala de Prof esores y


85,752.92
Guardianía con cobertura de calaminon sprayado
Servicios Higiénicos, Vestidores y 01 Ducha 108,460.27
Construcción de 01 Sala de Usos Multiples con
130,143.41
cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina y 01
109,749.57
Comedor
Construcción de 01 Centro de Recursos Educativos
85,823.39
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Aula de Innovación Pedagogica
86,284.31
con cobertura de calaminon sprayado
Construcción de 01 Plataf orma Deportiva Multiuso 58,564.42
Construcción de Graderios 18,651.52
Construcción de Cerco Perimetrico 336,122.14
Cosntrucción de Portada de Ingreso y Asta Bandera 21,141.84
Construcción de Patios, Rampas y Veredas 140,957.82
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO 135,550.35
COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y
11,428.99
SENSIBILIZACION
I. COSTO DIRECTO 1,537,625.53
GASTOS GENERALES (COMP. 01) 151,688.56
UTI LI DADES (COMP. 01) 121,350.85
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 1,810,664.94
I GV (I I .) 322,186.50
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA (II.+IGV ) 2,132,851.44
EXPEDIENTE TECNICO (CD) 95,045.02
SUPERVISION (CD) 136,653.62
0 0.00
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82
CON PROYECTO
COSTOS OPERACI ÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENI MI ENTO 0 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45
C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 2,364,550.08 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIM IENTO


385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35
SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97
E) COSTOS INCREM ENTALES 2,364,550.08 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52
TSD 9%
VACT 2,248,772.17
Poblacion Beneficiaria 2201
C.E. 1021.92

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 097
Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales - Alternativa II
AÑOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTO DE INVERSION TOTAL 2,382,490.92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COMP. 01 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1,390,646.19

Cons trucción 04 Aulas con cobe rtura de


calam inon s prayado Educativas y De m olición 208,994.57
de Cont. Exis te nte
Cons trucción de Dire cción, Sala de Profe s ore s
y Guardianía con cobe rtura de calam inon 85,752.92
s prayado
Se rvicios Higié nicos , Ve s tidore s y 01 Ducha 108,460.27
Cons trucción de 01 Sala de Us os Multiple s con
130,143.41
cobe rtura de calam inon s prayado
Cons trucción de 01 De pos ito, 01 Cocina y 01
109,749.57
Com e dor
Cons trucción de 01 Ce ntro de Re curs os
Educativos con cobe rtura de calam inon 85,823.39
s prayado
Cons trucción de 01 Aula de Innovación
Pe dagogica con cobe rtura de calam inon 86,284.31
s prayado
Cons trucción de 01 Plataform a De portiva
58,564.42
Multius o
Cons trucción de Grade rios 18,651.52
Cons trucción de Ce rco Pe rim e trico 336,122.14
Cos ntrucción de Portada de Ingre s o y As ta
21,141.84
Bande ra
Cons trucción de Patios , Ram pas y Ve re das 140,957.82
COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO 135,550.35
COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y
23,040.09
SENSIBILIZACION
I. COSTO DIRECTO 1,549,236.63
GASTOS GENERALES (COMP. 01) 152,849.67
UTI LI DADES (COMP. 01) 122,279.74
II. PRESUPUESTO DE LA OBRA (I+GG+U) 1,824,366.04
I GV (I I .) 324,652.70
III. PRESUPUESTO DE LA OBRA (II.+IGV ) 2,149,018.74
EXPEDIENTE TECNICO (CD) 95,772.55
SUPERVISION (CD) 137,699.64
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82
CON PROYECTO
COSTOS OPERACI ÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENI MI ENTO 0 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45 4,531.45
C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 2,382,490.92 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82 367,653.82

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIM IENTO


385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35 385,694.35
SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN 0 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37 363,122.37
COSTOS DE MANTENIMIENTO 0 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97 22,571.97
E) COSTOS INCREM ENTALES 2,382,490.92 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52 -18,040.52
TSD 9%
VACT 2,266,713.02
Poblacion Be ne ficiaria 2201
C.E. 1030.07

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4.2.2. Metodología Costo – Efectividad.


Para poder evaluar las alternativas de solución propuestas resulta necesario
construir el indicador de costo efectividad para cada una de ellas. Dicho indicador
se obtiene realizando la simple división entre el valor actual de los costos y el
indicador de efectividad, como por ejemplo el número de beneficiarios atendidos por
el proyecto, en este caso es la población de estudiantes durante la fase de horizonte
del proyecto que en brecha de déficit resultante del balance Oferta menos demanda;
siendo el indicador de efectividad de 2201 alumnos
Determinación de los indicadores.
Como resultado de la evaluación se ha llegado a obtener los siguientes
indicadores que se detalla en el siguiente cuadro Nº 92:
Cuadro N° 098
Indicadores de evaluación social del proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Rubro Precios Precios Precios Precios
Privado Sociales Privado Sociales
Monto de Inversión Total S/. 2,767,190.27 2,364,550.08 2,788,371.90 2,382,490.92
Valor Actual de los Costos
2,638,199.71 2,248,772.17 2,659,381.35 2,266,713.02
Sociales - VACS (S/.)
Indicador de Efectividad - IE (Nº de
2201 2201 2201 2201
Habitantes)
Relación Costo - Efectividad –
1,198.88 1,021.92 1,208.51 1,030.07
CE
Fuente: Elaboración propia.

4.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


A efectos de realizar el análisis de sensibilidad del Proyecto en las partidas de
estructuras que podrían afectar el monto de la inversión requerida por las
características del terreno destinado al proyecto, el flete de transporte de materiales
requeridos, así como la variación de los precios debido a la inflación, que podrían
incidir en la modificación de los costos del proyecto, tomándose en cuenta los
porcentajes posibles en las que se podría incrementar los costos, bajo el supuesto
de que los ingresos permanecen constantes, se estima nuevos resultados, en la
que el Costo/Efectividad encontrado, se iguale al Costo/Efectividad obtenido en la
evaluación global del Proyecto, cuyos resultados se muestra en los Cuadros, tal

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

como aprecia, cuando aumenta a 0.75% aproximadamente de monto de inversión


recién se optaría por la Alt. 2, en cuando a C/E el variación a 0.85%.
Cuadro N° 099
Análisis de sensibilidad del proyecto respecto al costo total a precios
sociales
Alternativa 1 Alternativa 2
Variación
Inversión C/E Inversión C/E
20.00% 2,837,460.09 1,226.30 2,858,989.11 1,236.08
15.00% 2,719,232.59 1,175.20 2,739,864.56 1,184.58
10.00% 2,601,005.08 1,246.68 2,620,740.02 1,133.08
5.00% 2,482,777.58 1,073.01 2,501,615.47 1,081.57
0.85% 2,384,648.75 1,030.60 2,402,742.10 1,038.82
0.76% 2,382,520.66 1,315.95 2,400,597.85 1,037.90
0.00% 2,364,550.08 1,021.92 2,382,490.92 1,030.07
-5.00% 2,246,322.57 970.82 2,263,366.38 978.56
-10.00% 2,139,917.82 919.72 2,144,241.83 927.06
-15.00% 2,009,867.56 868.63 2,025,117.28 875.56
-20.00% 1,891,640.06 817.53 1,905,992.74 824.05
Fuente: Elaboración propia.

4.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


4.4.1. Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento.
El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento se efectuaran de la
siguiente forma.
Costos de operación
Los de operación serán financiados con los fondos de tesoro público asignados al
Ministerio de Educación, concerniente al pago de suelos del personal docente,
administrativo y de servicios, que asciende a la suma de S/. 290,062.24 en forma
anual.
Costos de mantenimiento
Los costos de mantenimiento tienen dos fuentes de financiamiento:
Programa de mantenimiento preventivo de locales escolares; proveniente de
recursos del Gobierno Central a través de Ministerio de Educación que es este se
prevé de S/. 26,649.32 (Veinte Seis Mil Seiscientos Cuarenta y Nueve con 32/100
Nuevos Soles) por cada 04 años aproximadamente.
Cuota de la APAFA: Aporte de padres de familia en forma anual de S/. 840.00.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Costos de Inversión
El financiamiento de los costos de inversión será con recursos provenientes de la
Municipalidad Distrital de Orurillo a través de transferencias del Gobierno Central a
dicho pliego presupuestal para una contrapartida en la búsqueda de financiamiento
de entidades públicas y privadas y espacios de concurso de proyectos de inversión
pública como FONIPREL o MINSUR SAC.

4.4.2. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del


servicio.
Para lograr el éxito del proyecto, participan las instituciones como:
Para la Ejecución del Proyecto
Municipalidad Distrital de Orurillo, para la ejecución del proyecto, que cuenta con
recursos humanos, maquinaria y equipo para ejecutar la obra, así como los recursos
presupuestales para una eventual contrapartida y ha priorizado en el presupuesto,
participativo el mejoramiento de la IE.
A la vez en la etapa de ejecución, financiara el acondicionamiento de los ambientes
del local comunal, donde funcionara temporalmente la Institución Educativa por un
periodo de 08 meses. (Ver Anexo 24, Acta de compromiso de la Reubicación
del funcionamiento de la Institución Educativa, en la Etapa de ejecución del
Proyecto)
La Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Melgar, para concretizar la ejecución
del proyecto, coordinara y apoyara para gestionar el financiamiento del proyecto,
para lo cual ha evaluado y priorizado la necesidad de mejorar la infraestructura
educativa de la IEP. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo. (Ver el Anexo
Nº 25, Compromiso de Operación y Mantenimiento)
APAFA y Personal Docente, conjuntamente con la Junta de la Directiva
Institucional de I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo, facilitarán los
ambientes el local comunal que consta de 04 ambientes, para el funcionamiento
temporal de la Institución educativa, a la vez APAFA participaran activamente en la
ejecución del proyecto con el aporte de mano de obra no calificada, tal como
menciona en los Documentos que se anexa. (Ver el Anexo Nº 26, Acta de

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

compromiso de apoyo con mano de obra NO calificada de A.P.F.)


Para la operación del Proyecto
DREP y UGEL – Melgar, entidades descentralizadas del Ministerio de Educación,
durante la operación del proyecto serán los encargados de asumir los gastos de
operación del proyecto; de acuerdo al Reglamento de Gestión del Sistema
Educativo (RGSE) 2005; son los responsables directos de la operación de la IE y
documentos que se anexa, (Ver el Anexo Nº 27, Compromiso de Operación y
Mantenimiento)

APAFA, quienes contribuirán anualmente para las tareas de mantenimiento del


Local Institucional, los aporte de cuotas de padres de familia que alcanzan para
sufragar gastos de mantenimiento de la IE lo cual se muestra. (Ver el Anexo Nº 28,
Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento de A.P.F.)

4.4.3. Organización y Gestión


Etapa de inversión.
La Municipalidad Distrital de Orurillo, encargada de la ejecución del proyecto; es
una entidad pública con carácter de pliego presupuestario, en su estructura orgánica
cuenta con dependencias técnico-administrativos, con personal nombrado y
contratado, así como con el equipamiento de pool de maquinaria y equipos de
ingeniera; por tanto está capacitado para participar en la etapa de ejecución de
inversiones del proyecto.

Etapa de operación.
La IEP. N° 70497 “Centro Base” del Distrito de Orurillo, dependiente directamente
de la UGEL Melgar y la DRE Puno, de acuerdo al Reglamento de Gestión del
Sistema Educativo (RGSE) 2005; son los responsables directos de la operación de
la IE, corresponde la tarea de llevar el Operación de la Institución educativa a su
cargo para lo cual sus responsabilidades están asignadas a las diferentes
dependencias pedagógicas y administrativas.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4.4.4. Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio


educativo.
Siendo una necesidad percibida por los padres de familia de la deficiencia de aulas
no es ajena a los patrones culturales e idiosincrasia la propuesta de la oferta con
proyecto en mejorar las condiciones de habitabilidad de la infraestructura educativa,
así como el equipamiento con mobiliario escolar, tratarse de una IE que no ha sido
atendido por muchos años por las instancias del estado ni por instituciones privadas.

4.4.5. Participación de los padres de familia.


a) En el desarrollo del aprendizaje y asistencia:
Según las entrevistas realizadas a los padres de familia, se percibe que de interés
que sus hijos logren estudios superiores, para su desarrollo personal y de su familia
en el futuro, por lo que se encuentran preocupados en el aprendizaje de sus hijos
en condiciones adecuadas en la IE. Lo cual contribuirá y asegurara la demanda y la
sostenibilidad del PIP
b) En los programas sociales asociados a la institución educativa:
Especifica cuál es el rol y nivel de participación de los padres en programas como
desayunos escolares, que benefician directamente a los alumnos y cuyo
funcionamiento es requerido para la sostenibilidad de un adecuado servicio
educativo.
c) En el mantenimiento del servicio educativo:
La APAFA, en forma anual ha contribuido en las tareas de mantenimiento del Local
Institucional, prueba de ello es el aporte de cuotas de padres de familia que
alcanzan para sufragar gastos de mantenimiento de la IE lo cual se muestra en el
Anexo Nº 028 oportunamente citado.

4.4.6. Gestión de riesgos de desastres.


En área de estudio y área de influencia del proyecto no se han identificado no se
han identificado riesgos de desastres, por tanto nos e adoptan medidas para
garantizar la recuperación

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4.5. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Tomado en cuenta dichas observaciones, la construcción de la entidad educativa
no ocasionará impacto negativos significativos, toda vez que durante la ejecución
de la obra no se efectuarán cortes de terreno y/o movimientos de tierra que originen
cambios sustanciales del entorno; asimismo, en lo que se refiere a la habilitación de
las zonas de maniobras para facilitar el traslado del material excedente y depósito
de materiales de obra, se ha previsto la utilización de las vías aledañas de acuerdo
con las disposiciones municipales.
Impactos Negativos
 Emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras,
transporte de materiales.
 Perturbación en los habitantes de la zona, por ruidos, generado por maniobra
de maquinarias.
 Acumulación de residuos y escombros.

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.


 Previo aviso a la población mediante señalizaciones como área de trabajo.
 Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra,
con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo.
 Los materiales excedentes (residuos y escombros) serán evacuados de
manera oportuna a botaderos.

4.6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


De acuerdo a la evaluación económica y social, realizados el análisis de
costo/efectividad, el proyecto seleccionado es la ALTERNATIVA 1, porque tiene el
menor valor de costo efectividad y cumple con los fundamentos técnicos,
económicos y ambientales.

4.7. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


El proyecto tendrá un periodo de año CERO que es el año 2014 dentro de cuyo
periodo la obra se prevé ejecutar en 08 meses cuyo cronograma físico y financiero
de implementación se muestra en los Cuadros Nº 94 y Cuadro Nº 95. El proyecto

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

consistirá en la “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN


LA I.E.P. N° 70497 CENTRO BASE DEL DISTRITO DE ORURILLO, PROVINCIA
DE MELGAR – PUNO” de acuerdo a los parámetros establecidos en el Reglamento
Nacional de Construcciones lo cual mejorará el bienestar y calidad de vida de la
población del medio Urbano de la ciudad de Orurillo.
4.7.1 Cronograma de ejecución física y financiera (%)
Se considera que la ejecución del proyecto se realizará en 08 meses, se prevé que
durante el primer mes se realizará el estudio definitivo que constituye el Expediente
Técnico y su correspondiente aprobación así como la provisión de materiales
necesarios para dar inicio a la ejecución de la obra propiamente dicha la cual se
ejecutará en 08 meses, cuyo avance porcentual es como se muestra en el Cuadro
Nº 94

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 100
Cronograma Físico del Proyecto
AVANCE FISICO PROGRAMADO (Expresado en %)

Unidad de Meta
Cod. COMPONENTE / ACTIVIDAD 2015 2016 2017
Medida Total
Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

1.00 INFRAESTRUCTURA

1.01 Proceso de selección para la Contratación del Consultor Global 1.00


100%

1.02 Elaboración y aprobación de Expediente Técnico Estudio 3.00


100%

2.00 Construcción de aula pedagógica

Proceso de selección para la adquisición de


2.01 Global 1.00
Insumos/Contratación de la Empresa Constructora. 100%
Modulo I : Construcción 04 Aulas Educativas y Demolición
2.02 M2 224.00
de Cont. Existente 50% 50%

2.03 Construcción de Dirección, Sala de Profesores y Guardianía M2 70.00


50% 50%

2.04 Servicios Higiénicos, Vestidores y 01 Ducha M2 82.80


50% 50%

2.05 Construcción de 01 Sala de Usos Múltiples M2 112.00


50% 50%

2.06 Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina y 01 Comedor M2 96.00


50% 50%

2.07 Construcción de 01 Centro de Recursos Educativos M2 72.00


50% 50%

2.08 Construcción de 01 Aula de Innovación Pedagógica M2 72.00


50% 50%

2.09 Construcción de 01 Plataforma Deportiva Multiuso M2 672.00


50% 50%

2.1 Construcción de Graderíos Global 1.00


30% 70%

2.11 Construcción de Cerco Perimétrico ML 623.53


50% 50%

2.12 Construcción de Portada de Ingreso y Asta Bandera M2 22.30


50% 50%

2.13 Construcción de Patios, Rampas y Veredas M2 1485.55


50% 50%

3.00 COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO Global 1.00 100%

COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y


4.00 Global 1.00 100%
SENSIBILIZACION

5.00 SUPERVISION (CD) 30% 35%

5.01 Proceso de selección para la Contratación del Consultor


Global
100%

5.02 Supervisión
Global
50% 50%

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497 "Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar -
Puno

Cuadro N° 101
Cronograma Financiero del Proyecto
AVANCE FINANCIERO PROGRAMADO (Expresado en S/.)

PRESUPUESTO
Cod. COMPONENTE / ACTIVIDAD 2015 2016 2017
TOTAL (S/.)
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Trimestre 2º
2º 3º 4º 1º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

1.00 INFRAESTRUCTURA

Proceso de selección para la Contratación del


1.01
Consultor
1.02 Elaboración y aprobación de Expediente Técnico 112,214 112,214
2.00 Construcción de aula pedagógica
Proceso de selección para la adquisición de
2.01 Insumos/Contratación de la Empresa
Constructora.
Construcción 04 Aulas Educativas y Demolición
2.02 171,785 171,785 343,570
de Cont. Existente
Construcción de Dirección, Sala de Profesores y
2.03 70,485 70,485 140,971
Guardianía

2.04 Servicios Higiénicos, Vestidores y 01 Ducha 89,150 89,150 178,300

2.05 Construcción de 01 Sala de Usos Múltiples 106,973 106,973 213,945

Construcción de 01 Deposito, 01 Cocina y 01


2.06 90,210 90,210 180,419
Comedor
: Construcción de 01 Centro de Recursos
2.07 70,543 70,543 141,087
Educativos
Construcción de 01 Aula de Innovación
2.08 70,922 70,922 141,844
Pedagógica

2.09 Construcción de 01 Plataforma Deportiva Multiuso 48,138 48,138 96,275

2.10 Construcción de Graderíos 9,198 21,463 30,662

2.11 Construcción de Cerco Perimétrico 276,279 276,279 552,558

Construcción de Portada de Ingreso y Asta


2.12 17,378 17,378 34,755
Bandera

2.13 Construcción de Patios, Rampas y Veredas 115,862 115,862 231,723

3.00 COMP. 02 MOV ILIA RIO Y EQUIPA MIENTO 188,739 188,739

COMP. 03 ACCIONES DE CAPACITACION Y


4.00 18,788 18,788
SENSIBILIZACION

5.00 SUPERVISION (CD)

Proceso de selección para la Contratación del


5.01
Consultor

5.02 Supervisión 80,669 80,669 161,338

TOTAL 112,214 1,217,592 1,437,384 2,767,190

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

4.8. MATRIZ DE MARCO LÓGICO


Cuadro N° 102
Medios de
Objetivos Indicadores Supuestos
verificación

La operación y
Al finalizar la Primaria, los mantenimiento de proyecto
Mejor niveles de logro de
alumnos beneficiarios con el estará garantizado por el
aprendizaje en la I.E.P. N°
proyecto habrán mejorado su nivel Datos Estadísticos financiamiento de MINEDU.
FIN

70497 Centro Base en el


de aprendizaje en un 20%, al final UGEL - Melgar APAFA Participa activamente
Distrito de Orurillo, Melgar –
del horizonte de la evaluación del en mantenimiento de
Puno
PIP. infraestructura y recursos
físicos de la institución.

Metodología y Plan
Nóminas de matrícula,
PROPÓSITO

Adecuada prestación de Curricular, Implementación


El 100% de alumnos tendrán Actas de evaluación,
servicios educativos en la del PEI, asignando
seguridad física, estarán Registro de asistencia y
Población escolar de la responsabilidades,
motivados y mejorara su de evaluación,
I.E.P. N° 70497 Centro Mantenimiento permanente
rendimiento al segundo año de Documentos de gestión
Base en el del Distrito de de la infraestructura
operación del PIP. institucional de las
Orurillo maquinas, herramientas y
I.E.P.
otros.

El 100% de infraestructura
Infraestructura pedagógica,
pedagógica, Pedagógica,
administrativa y
Administrativa y complementaria, Informes de liquidación
complementaria en
se encuentra óptimas de obras.
condiciones adecuadas de
condiciones al segundo año de
habitabilidad y confort.
operación del PIP.
Se cuenta con los recursos
El 100% de infraestructura de necesarios para la ejecución
Registro de entrega de del proyecto; Cumplimiento
Adecuadas Obras obras exteriores se encuentra
mobiliario y equipos a de normas de OSCE;
Exteriores óptimas condiciones, al segundo
la Institución Educativa.
año de operación del PIP.
Los mobiliarios y equipamiento
de computadoras son entregados Registro de asistencia
Suficiente y adecuado
COMPONENTES

al 100% a los alumnos, al de padres de familia a


equipamiento.
segundo año de operación del los diferentes eventos.
PIP.
El 100% de los padres de familia,
Boletas de venta y/o
cuyos niños están matriculados en
factura de los bienes
el nivel Primaria, aplican los
adquiridos.
conocimientos impartidos.

Compromiso y cumplimiento
Existencia de acciones de con responsabilidad por parte
sensibilización y Preparación del material para las de los docentes de la I.E.
capacitación en educación clases. El docente calendariza los participación activa de toda la
contenidos del año el docente Comunidad educativa
conoce y aplica el 90% de los
contenidos de la curricular en el
año escolar.

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Construcción: 04 aulas,
01 ambiente de centro de
Recursos Educativos, 01
ambiente para la
Innovación pedagógica, Costo Total de inversión
Dirección, sala de Infraestructura pedagógica, Los beneficiarios estarán en
profesores, Guardianía, 01 administrativa y complementaria Liquidación de Obra condiciones de colaborar en
Sala de usos múltiples, 01 en condiciones adecuadas S/ la ejecución del proyecto.
ambiente de centro de 962,465.69
recursos, 01 depósito, 01
Comedor, 01 Cocina, ,
Construcción del SS. HH.
02 vestidores 01 ducha.

Construcción del cerco


perimétrico, plataforma de Costo Total de inversión del
Disponibilidad oportuna de
usos múltiples y graderías, Adecuadas Obras Exteriores S/ Facturas de adquisición
los Recursos financieros.
portada de ingreso, asta de 679,383.41
bandera, patios y veredas.
Adquisición de
mobiliario:
Informes finales de
Pedagógico: 40 mesas Costo Total de inversión del
capacitación y Ejecución oportuna del
unipersonales, 40 sillas Suficiente y adecuado
certificación a docentes Presupuesto.
unipersonales, 02 equipamiento S/ 135,549.50
participantes
escritorios, 02 estante
(anaqueles)
Innovación Pedagógico: 32
mesas para computadora,
32 sillas de madera, 32
unidades de quipo de Capacitación a docente y padres Interés de los docentes en
computadoras, 01 de familia S/ 13,493.50 actualizar sus conocimientos
escritorio, 01 silla de
ACCIONES

madera, 01 pizarra acrílica


y estante de madera
Centro de recursos
educativos 06 mesones de
madera, 24 sillas de
madera, 06 andamios, 01
Padres de familia acceden a
escritorio de madera, 01 Costo Indirecto S/ 1´790,892.10
las capacitaciones
silla de madera,
Administrativos: 01 Equipo
de computadora y 01
impresora
Complementarios: 60 sillas
plastificadas, 01 escritorios
de madera, 02 sillas de
madera, 01 balanza, 01
mesa de madera, 01 silla Impuesto General a las Ventas
de madera, 06 ollas de 18% S/. 380,385.48
aluminio, 01mesa de Gastos Generales S/. 197,089.21
madera, 03 de madera, 01 Utilidad S/ 143,271.37
cocina de gas, 06 mesas
redondas, 24 sillas de
madera y estante de
anaqueles para comedor.
Implementar Talleres de
Capacitación a docentes,
Programar 03 eventos de
capacitación a 12 docentes
Gastos de Supervisión S/
+ 1 dir y 1 pers. Adm. de la
161,338.39 Gastos de
Institución Educativa Y
Expediente Técnico 4.50% S/
implementar Talleres de
112,213.72
Capacitación dirigido a los
TOTAL PRESUPUESTO S/
padres de familia,
1,767,190
Programar 03 eventos de
capacitación a padres de
familia de la Institución
Educativa

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Mediante la formulación del perfil del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.P. N° 70497 “CENTRO BASE” DEL
DISTRITO DE ORURILLO, PROVINCIA DE MELGAR - PUNO.”; se ha
llegado a las siguientes conclusiones:

 El Problema identificado es “Población escolar de la IEP N° 70497


Centro Base del Distrito Orurillo inadecuadamente atendida”
 De los resultados obtenidos a la evaluación mediante la metodología
costo – efectividad la alternativa seleccionada para el proyecto es la
ALTERNATIVA I siendo los indicadores económicos a precios sociales
el VACS =2´248,381.35 y el CE = 1,021,92; mientras de la
ALTERNATIVA II es VACS = 3´266,713.02 y el CE =1,030.07, en
consecuencia la Alternativa I es la más viable para la ejecución del
proyecto.

 El proyecto durante todo el horizonte de evaluación del proyecto,


beneficiará directamente a 2201 alumnos de la I.E.P. N° 70497 Centro
Base del Distrito de Orurillo.

 El costo total de inversión del proyecto asciende a la suma de S/.


2´767,190, nuevos soles, cuyo período de ejecución es de 08 meses
incluido elaboración de expediente técnico y la ejecución de la obra
misma.
 El impacto ambiental negativo que pudiera generar el proyecto en la fase
de ejecución es leve, temporal y a nivel que se mitigara con un plan de
mitigación que se especificará en el expediente técnico.

 Desde la óptica de sostenibilidad, los costos de operación y


mantenimiento del proyecto serán asumidos por la UGEL – Melgar y

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Directivos de APAFA de la I.E.P. N° 70497 Centro Base del Distrito de


Orurillo.
 Desde el punto de vista técnico, el perfil de proyecto Construcción de 04
aulas (56 m2), 01 ambiente para la Innovación pedagógica (72 m2), 01
Dirección (24 m2), 01 sala de profesores (22 m2), 01 Sala de usos
múltiples (112 m2), 01 ambiente de centro de recursos (72 m2), SS.HH
(82.80 m2), Guardianía (24 m2), Construcción del cerco perimétrico
(623,53 ml), plataforma de usos múltiples con graderías (672 m2),
portada de ingreso y hasta de bandera (22.30 m2), patios, rampas y
veredas (1485.55 m2), Adquisición de mobiliario; Mobiliario Escolar: Se
implementaran con mobiliario escolar en las 02 aulas 1ro A y B grado,
consistente en 40 Módulos (Mesa + silla) unipersonales, 02 escritorio de
madera, 02 estante de madera, (anaqueles); Mobiliario para innovación
pedagógico: Innovación Pedagógico: 32 mesas para computadora, 32
sillas de madera, 32 unidades de quipo de computadoras, 01 escritorio,
01 silla de madera, 01 pizarra acrílica y estante de madera, Centro de
recursos educativos 06 mesones de madera, 24 sillas de madera, 06
andamios, 01 escritorio de madera, 01 silla de madera, Administrativos:
01 Equipo de computadora y 01 impresora, Complementarios: 60 sillas
plastificadas, 01 escritorios de madera, 02 sillas de madera, 01 balanza,
01 mesa de madera, 01 silla de madera, 06 ollas de aluminio, 01mesa
de madera, 03 de madera, 01 cocina de gas, 06 mesas redondas, 24
sillas de madera y estante de anaqueles para comedor.
5.2. RECOMENDACIONES
 La Institución Educativa Primaria Nº 70497 Centro Base del Distrito de
Orurillo, requiere la sustitución total de su infraestructura deteriorada por
otra que cumpla las normas de seguridad, de diseño y confort emanadas
por el sector educación.

 La meta de atención de acuerdo a las necesidades de la institución


educativa debe ser la sustitución de la Construcción de 04 aulas (56 m2),

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

01 ambiente para la Innovación pedagógica (72 m2), 01 Dirección (24


m2), 01 sala de profesores (22 m2), 01 Sala de usos múltiples (112 m2),
01 ambiente de centro de recursos (72 m2), SS.HH (82.80 m2),
Guardianía (24 m2), Construcción del cerco perimétrico (623,53 ml),
plataforma de usos múltiples con graderías (672 m2), portada de ingreso
y hasta de bandera (22.30 m2), patios, rampas y veredas (1485.55 m2).
Todo ello permitirá optimizar el servicio educativo a los alumnos
asistentes a la Institución Educativa, así como también facilitará su
funcionamiento administrativo y pedagógico integral.
 Se recomienda la implementación de mobiliario; Mobiliario Escolar: Se
implementaran con mobiliario escolar en las 02 aulas 1ro A y B grado,
consistente en 40 Módulos (Mesa + silla) unipersonales, 02 escritorio de
madera, 02 estante de madera, (anaqueles); Mobiliario para innovación
pedagógico: Innovación Pedagógico: 32 mesas para computadora, 32
sillas de madera, 32 unidades de quipo de computadoras, 01 escritorio,
01 silla de madera, 01 pizarra acrílica y estante de madera, Centro de
recursos educativos 06 mesones de madera, 24 sillas de madera, 06
andamios, 01 escritorio de madera, 01 silla de madera, Administrativos:
01 Equipo de computadora y 01 impresora, Complementarios: 60 sillas
plastificadas, 01 escritorios de madera, 02 sillas de madera, 01 balanza,
01 mesa de madera, 01 silla de madera, 06 ollas de aluminio, 01mesa
de madera, 03 de madera, 01 cocina de gas, 06 mesas redondas, 24
sillas de madera y estante de anaqueles para comedor. de los módulos
de mobiliario escolar por otros conforme al nuevo enfoque educativo, el
mismo que es más activo y participativo.
Se recomienda la ejecución del presente proyecto ya que la Construcción de la
infraestructura ayudará notablemente a mejorar las condiciones de habitabilidad y
confort de la Institución Educativa Institución Educativa Primaria Nº 70497 Centro
Base del Distrito Orurillo

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018


Perfil de Inversión Pública de Mejoramiento de los Servicios Educativos en la I.E.P. N° 70497
"Centro Base" en el Distrito de Orurillo - Melgar - Puno

VI. ANEXOS
1. Informe de existencia de Pull de maquinarias y equipo de la MDO
2. La Nueva Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Orurillo
3. Acta de Compromiso de Alcalde y Regidores y los Beneficiarios de I.E.P
N° 70497 para la Elaboración de Estudio
4. Acta de taller de involucrados para la formulación del proyecto I.E.P N°
70497 "Centro Base del Distrito de Orurillo
5. Constancia de Priorización para Mejoramiento de Servicios Educativos
6. Opinión favorable sobre el Proyecto de Inversión Publica
7. Informe Técnico de Situación de Infraestructura
8. Resolución Directoral N° 002-2014-ME-DREP-UGELM-DIEP N° 70497
9. Resolución de Aprobación de PDC del Distrito de Orurillo, 2013 a 2021
10. Matricula según el lugar de procedencia en la I.E.P. N° 70497 “Centro
Base" del Distrito de Orurillo
11. Mantenimiento de Locales Escolares del 2014
12. Resolución Directoral N° 006-2013-DREP-UGELM-DIEP N° 70497/O,
Actas y Nominas de Matricula
13. Observaciones de la Convocatoria FONIPREL I-Ox
14. El croquis de ubicación de I.E.P. N° 70497 “Centro Base”
15. Acta de inspección de Defensa Civil
16. Inventario físico general -2012 de I.E.P. N° 70497 “Centro Base” del
Distrito de Orurillo
17. Propiedad de Inmueble
18. Dotación de Alimentos de Kaly Warma
19. Estudio de Topográfico
20. Estudio – Geotécnico
21. Las Cotizaciones realizadas en el mercado
22. Presupuesto de la Alternativa I a precios de Mercado
23. Presupuesto de la Alternativa II a precios de Mercado
24. Acta de compromiso de la Reubicación del funcionamiento de la
Institución Educativa, en la Etapa de ejecución del Proyecto
25. Compromiso de Operación y Mantenimiento
26. Acta de compromiso de apoyo con mano de obra NO calificada de
A.P.F.
27. Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento de A.P.F.
28. Documentos de los encuestas realizadas en la I.E.P. N° 70497 "Centro
Base"
29. Planos
30. Panel de Fotografías

Municipalidad Distrital de Orurillo, Gestión 2015-2018

También podría gustarte