Está en la página 1de 6

BACHILLERATO A DISTANCIA DEL

ESTADO DE MÉXICO.
Unidad 1

ESTUDIANTE: Isis Gabriele Salinas Rueda.

PROFESOR: José Manuel Trujillo Lara

MATERIA: Geometría y Geografía.

ACTIVIDAD 1: Las primeras representaciones del espacio


geográfico.

FECHA DE ENTREGA: 23 de octubre de 2020.


A continuación, investiga los siguientes mapas:
Yu Gong: Aunque se fecha en la dinastía Xia (2070 - 1600 a.C.), la mayoría de los
estudiosos modernos están de acuerdo en que el trabajo es considerablemente más
reciente.
El primer mapa que se haya constatado de origen chino. Representa el mundo tal y
como pensaban los chinos, hay un centro (Emperador) y estratos en los
alrededores, la tierra se representada siempre cuadriculada y el cielo que los
rodeaba redondo.
Muestra montañas y ríos, extraídos de los seis volúmenes de anotaciones de
dinastías pasadas. La descripción del terreno es muy preciso, aparte de su
geografía se usan un montón de notas (signos)que ayudan a entender la gente que
vivía, el comercio, la cultura o lengua, los dibujos son un trabajo a fondo de
etnografía del país.
A este mapa lo consideraban "progenitor de todos los textos geográficos, tanto
antiguos como modernos".

Mapa de marino de Tiro: Mapa de la ecúmene, delimita el territorio conocido.


Elaborado en una proyección compleja o compuesta, que resultaría ser la primera
proyección modificada. En ella, al parecer una Proyección Trapezoidal Modificada,
se representa el Ecúmene desde el ecuador al Paralelo de Rodas (Diafragma), en
esa forma trapezoidal, y de los 36° N hacia el polo norte, se representa en una
convergencia de meridianos rectilíneos que dan una apariencia de proyección
cónica (o pseudocónica),

Mapa de Martin Behaim de Núremberg: A pesar de los numerosos errores


geográficos que delatan el carácter obsoleto de las fuentes empleadas por Martin
Behaim, la Erdapfel tiene una enorme importancia como trabajo interdisciplinar que
refleja la percepción que se tenía del mundo en 1492, antes del descubrimiento de
América. En el proyecto coincidieron geógrafos, filósofos, matemáticos, políticos y
no se despreciaron las fuentes de viajeros y poetas. Numerosos textos e
ilustraciones complementan la información cartográfica, y hacen de este globo un
moderno compendio en 3D de los mitos y conocimientos del hombre europeo
El globo se fabricó a partir de una esfera reforzada con una estructura interna de
madera, a cuya superficie se adhirió un pergamino cortado en husos para que
pudiera adaptarse a la superficie esférica.
Mapa de Eratóstenes: Es el primer mapa en que se utilizan líneas para la latitud y
longitud (194 a.C.) con la tierra conocida hasta ese momento.
En él figuran los mares, las montañas, los ríos y las regiones conocidas en su
época.
La gran importancia del mapa de Eratóstenes es que establece por primera vez un
sistema de meridianos y divide a la tierra habitada en zonas, que
denomina sphragidas, los cuales se apoyaban en dos ejes perpendiculares: uno con
dirección Norte-Sur, que era el meridiano que pasaba por Siena y Alejandría, y el
otro de Oeste a Este, que pasaba por las Columnas de Hércules en
Cádiz, Atenas y Rodas.

Mapa de Juan de la Cosa: Fue elaborado en el año 1500, es el primer mapamundi


en el que aparece una representación del continente americano, recoge todos los
descubrimientos geográficos de los exploradores españoles, portugueses e
ingleses realizados hasta la fecha. Así, además de Europa y buena parte de las
costas atlánticas de América, en el mapa aparece todo el contorno de África y la
India, donde dos años antes había llegado vasco da Gama. en el mapa destaca una
gran imagen de San Cristóbal sobre la zona de Centroamérica, en honor a Cristóbal
Colón. Además de las clásicas líneas de los portulanos, en el mapa de Juan de la
Cosa destacan tres líneas rectas:

 El Círculo Cancro.
 El Círculo Equinoccial.
 La Línea Meridional.

Carta náutica de Gabriel Vallseca: Es la única carta náutica medieval hispánica


que se conserva en España. Fue realizada por el cartógrafo más importante de la
primera mitad del siglo XV, el barcelonés Gabriel de Vallseca, en su taller de
Mallorca. Se conserva en el Museo Marítimo de Barcelona (Biblioteca de Cataluña).
La Carta Náutica de Gabriel Vallseca de 1439.
Representa el mundo desde Escandinavia al mar Báltico y desde Irlanda y las
Azores hasta el mar Rojo, el golfo Pérsico y el Turquestán. Es una obra
artísticamente, históricamente y científicamente muy interesante realizada sobre
pergamino fino. En sus detalles, miniaturas góticas y leyendas contiene información
sobre los conocimientos de la época referentes a la geografía física, geografía
política, flora y fauna y documenta la existencia de monarcas de diversos reinos,
además de usos y costumbres y hechos históricos singulares.
Mapa de Anaximandro: Da el origen, la estructura del universo y de la Tierra, y
culmina con la construcción de un mapa del mundo publicado en su libro sobre la
naturaleza. El presente trabajo analizará la construcción del mapa en el contexto
científico y el de una Geografía que intenta representar un mundo medible y
predecible. Esto proporciona una importante base para la futura definición de la
Geografía como ciencia espacial.

Es el primer mapa en trazar el perímetro de la tierra y el mar. Anaximandro dibujó


un mapa de la tierra habitada, que fue perfeccionado posteriormente por Hecateo
de Mileto. Su mapa-mundi es un diseño circular, en el que las regiones conocidas
(Asia y Europa) formaban segmentos aproximadamente iguales y todo ello rodeado
por el Océano. Los conocimientos geográficos de Anaximandro se basarían en las
noticias de navegantes que serían abundantes y variadas en Mileto, centro
comercial y de colonizaciones.

Responde las siguientes preguntas:

Los territorios que están representando ¿tienen la forma actual que les
conocemos actualmente?

No, debido a que tenían una vista muy limitada de la tierra, podría decirse que se
basaban en teorías, historias y recorridos por mar y tierra.

Explica tu respuesta. ¿Cuál crees que era la intención (política, económica o


sociocultural) de representar esos territorios en los mapas?

Podría ser sociocultural, porque la población o los geógrafos podrías avanzar en


teorías acerca de la tierra, y para dar algo en que creer, saber y conocer
Referencias

Historia de la cartografía China. (s. f.). Historiador Accidental. Recuperado 22 de octubre de 2020,
de https://historiadoraccidental.wordpress.com/2012/01/06/historia-de-la-cartografia-china/

Astronomía iniciación. (s. f.). Astronomía -iniciación. Recuperado 22 de octubre de 2020,

de https://www.astronomia-iniciacion.com/anaximandro-de-mileto.html

german, G. (2013, 6 abril). Historia geográfica. Historia Geográfica.

http://geoistory.blogspot.com/2013/04/primer-entrada-de-prueba.html

Mapamundi de Juan de la Cosa | La guía de Geografía. (2019, 17 abril). La guía.

https://geografia.laguia2000.com/cartografia/mapamundi-de-juan-de-la-cosa

1492 globo terraqueo de Martin Behaim. (s. f.). Terra Australis Incognta. Recuperado 24

de octubre de 2020, de http://arauco.org/terraaustralisincognitaproject/behaim.html

GonzÁLez, A. P. F. Y. (2020, 13 enero). Cartografía sin huellas: Marino de Tiro. Milla

Cero. http://millacero.opennemas.com/articulo/primera-vuelta-al-

mundo/cartografia-huellas-marino-tiro/20200110183233004100.html

Iriberri, L. I. H. (2014, 2 agosto). Qué es la Geografía: Marino de Tiro; al error del

perímetro de la Tierra de Posidonio, se agrega la confusión... Espacio Geográfico.

Dr. Luis Ignacio Hernández Iriberri. http://espacio-geografico.over-blog.es/article-

que-es-la-geografia-marino-de-tiro-al-error-del-perimetro-de-la-tierra-de-posidonio-

se-agrega-la-con-114198603.html

También podría gustarte