Está en la página 1de 2

El contenido del artículo 22 es:

1) Prohibición de imponer determinadas penas.

2) Confiscación de bienes.

El artículo 22 de la Constitución establece también garantías de seguridad jurídica.


En su primer párrafo determina cuáles son las penas que se encuentran
prohibidas dentro de nuestro sistema jurídico. Hasta el 9 de diciembre de 2005
este artículo no prohibia la pena de muerte. Es hasta esa fecha que se incluye la
pena de muerte dentro del listado de aquéllas que la Constitución prohibe. Para
entender con claridad cuál es el alcance de este primer párrafo, será necesario
definir y explicar brevemente las penas prohibidas en dicho artículo:

1) Mutilación: cercenar alguna parte del cuerpo.

2) Infamia: generar deshonra o descrédito.

3) Marca: señal hecha en una persona para diferenciaría de las demás. Solía
utilizarse para distinguir a los delincuentes.)

4) Azotes y palos: golpes propiciados a modo de castigo o sanción con la


utilización de algún mecanismo. 5) Tormento: ocasionar un padecimiento físico o
psicológico muy intenso a alguien como castigo o para hacerle confesar un delito.

6) Multa excesiva: aquella multa que no se individualiza tomando en cuenta las


características y circunstancias del infractoras como la gravedad de su conducta

7) Confiscación de bienes: adjudicación de los deberes del gobernado por parte


del Estado sin justificación alguna

El contenido del artículo 23 es:


1) Los juicios del orden criminal no pueden tener más de tres instancias.
2) Nadie puede ser juzgado por el mismo delito dos veces.
3) Queda prohibida la absolución de la instancia.
El artículo 23 constitucional, que forma parte también de las garantías de
seguridad jurídica, consagra el principio de non bis in ídem, en virtud del cual una
persona no pude ser juzgada dos veces por el mismo delito.
Este principio tiene como propósito proteger al gobernado ningún juicio criminal
deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el
mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene o se le dicte el
sobreseimiento, en los términos previstos por la ley penal. Queda prohibida la
práctica de absolver de la instancia

También podría gustarte