Está en la página 1de 394

LOS AÑOS DEL

KIRCHNERISMO
la disputa hegemónica tras la crisis
del orden neoliberal

alfredo pucciarelli
ana castellani
coordinadores

v y v i siglo veintiuno
/ J O J editores
alíredo pucciarelii
es ooctof e»i Rosofia. con espeaataociOn
en Ciencias Socáaíes (UMLPl Profesor
consulto en ia FacíJtad d e CiencxiO
Socales tto la UBA cotí sede on el IIGQ.
Profesor extraordinario de la Facultad cte
Humanidad» da la UNLP Ex investigada
pnndpw m Cortea* Directa de
rrvfi3t.gactan6S col^ctvas y profesor
do (Xt&prado en arreas LnMjrairtades,
en ¡a Flacso. en ei Goteglo do M ítico
y an la Universidad Autónomo de Mexoo
l-ta putflCflCto diversos Ira teos aobre ei
proceso de decadencia socai. Oo^raoacnin
poítiM y vaciamiento instriucjonoi generado
t>.rí^tle d periodo de reconstrucción
Oerrocnitca. En 201h recfclló irf Premio
Bernardo Hixssay a la Trayectoria en
Investioaoon (MINCyl • Presidencia
déla híaaon)

ana castellani
us docüya en Gtorcías Socales (UBA),
moi?3tef en Socwioyéa Económica
(«aes-ünsami. ticencbda y profesora
en Soootogla (UBA). Imastigadcra
independíente del ConiccL l ia pLfcieadp
e r eI Dais y el exterior ivirrarosos t^flcaios
scb'6 lo letecaón unun Estacta. aínas
económicas y desarrollo en la A'yuntina
So desempeña como docente do 9*800
y poegrixJo on diversas umvwsidódrja
nocionales lUBA. IJream, UNRl

0« M » IX" rtttxt
Onn c n 'uiiikViunqntOul itn
« t i/ t w I I , — wa .w t j l u n v » . X l f t
LOS AÑOS DEL
KIRCHNERISMO
la disputa hegemónlca tras la crisis
del orden neoliberal

alfredo pucciarelli
ana castellani
coordinadores

v w y j siglo veintiuno
w J solterea
g ru p o e d ito ria l
> 5 ^ 1 sig lo veintiuno
s ig lo sal adUora*, mítico

IMK» J-JiO»*'Kl-IMI«Til m
s ig lo xx i c d rto ro s , a r g e n tin a
OjilnM A«3>4.C1439** cunQ & jec» •.-ranr»
W M L io s u tR v tc a ii u

a n th r o p o *
L H ^ irr-u a * 3 c u t a n v t i i r w e n * »
ww* •»«hroco rakitl ccri

1‘o t c i a i r l l i . A l f r e d a K .
U a año» del llr r lin rriisn o I j d ltptiia b e g e jn ó n k a iras la erlu* d rl
ix d c n iirolitK xdl. / A U ied n K. I*»míi.iit1Ií; Anu C w irlL in l ( o x ii d r
itatlotct).- i* ed.- C iu d ad A u tón o m a d e B u cn m A l t a ; S ig lo XXI
E dltm r* A ryentitui, * 0 17
< ió p . »jxi<W m - iSocMifogñ y política)

UüVN 9 7 8 ^ 7 -6 : ^ 7 0 3 - 3

1 H is to r ia I o liiic a A r g e n t in a 2 H is t o r ia E c o n ó m ic a A r g e n t in a
1. T i t u l o
C1>K> 3 * o , » i>4*

O s n i 7 . S ig lo V ein tiu n o E d lio r r t A fg e n tin n S.A

D L v i i o d r cubierta: l ’cict T je M m
F in o g n ll» de cubierta: Marín KtigcnU (k n u il

ISUN 97 61^-765-3

Im piiuo r n A irán gel Mai(t<i<i División l i l n m / / Lafiqettc 1Ó05.


Bucjioa Aires, en d mes «le icpciem bic de bu 1 7

H e c h o el d ep ó sito q u e m atea la ley >1-783


I m p m o en A t^ en tin a // M a d c in A rgen tin a
índice

Introducción. H kinrhncrism o y la conform acion


d e un régim en d r hegem onía escindida 15
Alfredo Puecianüiy Ana Caiteilani

j* A R i r 1
L a neutralización d e In crisis d e hegem onía

I . D el colapso d e ia con vertibilidad a las bases económicas


d e la recuperación. La econom ía política de
la presidencia d e Eduardo Duhaldc: 8ñ
Julián /¿tari

Muerte y resurretckSn de la econ om ía argentina 35


I.a '.iliil.i d e la convertibilidad y la gestión de
Remes L e n ic o v (e n e ro • abril d e 2002)
R oberto Lavagna y la estabilización económ ica
(m ayo - diciem bre d e 2002) 44
La transición política y la consolidación de
los logros econ óm icos (e n e ro - mayo de 2003) 53
Conclusión. Crisis, colapso, y recuperación:
d e la con vertibilidad a la edificación
d e nuevas pautas económ icas 58
Bibliografía 59

2. “ Salir d el in fiern o ” . La transición política en la crisis


d e la convertibilidad. D e Duhaldc a Kirchner 61
Difgo M. Ila u i

D r la eráis ¿t la estabilidad; e l go ljle rn o provisional


d e Eduardo Duhaldc Os
8 L O S a ñ o s D E L K IK C IL N B k tS M U

La asunción 63
L o » p roblem a» y las primeras medidas 65
La vuelta d e la política 6q
Estabilidad y perspectiva electoral 72

Avellaneda: ¿el fin del proyecto duhaldistar 75


E leccion es la búsqueda d el “ d e lfín " y la interna
jusiicialisia 77
El candidato que venía d el sur 85
La elección r,o
bibliografía 94

P A R T I’, ti
L os intento*! d e construir una nueva hegemonía:
aspectos político-económ icos

3. Un proyecto p olítico con objetivos económ icos.


Los lim ites d e lo estrategia k ireb n ofeta 99
Femando Pinta,Juan E S a n ía ttón gtíój D anid SdUangart

El prim er g o b iern o kirchnerista (2005-2007):


crecim ien to acelerado d r la producción
y e l em pleo 102

l a política econ óm ica expansiva com o m otor del


crecim ien to y e l em p le o entre 2003 y 2007 106

El Hedor externo: e l com bustible d el crecim iento


acelerado 1 11
D escndcudam iento y norm alización financiera '« 3
El ncgundo go b iern o kirchnerista (2007-2011):
•le la crisis con el agro y la t ecesión internacional
a una rápida recuperación “ 5
El con flicto con el sector agropecuario 117

El estallido d e la crisis internacional 118

L a rápida reactivación (fines d e 2009 ;> 2<ll 1)


y los nuevos desafío» ta s
El tercer go b iern o kirchnerista (2011-2015):
del apoyo m ayoritario al fin d e ciclo 124
La frustración d e “ la sintonía fina" y la acumulación
de desequilibrios (fu les d e 2011 a m ediado»
de 2012) 134
In d i c e y

Intentos d e reactivación y sacrificio* rlt- nrservas:


m ediados d e 2012 a fm c i cíe 2013 128
La ultima etapa (fin es de 2013 a fines d e 201.1) ISO
R eflexiones finales >35
Bibliografía »:*y
A n ex o estadístico 141

4. La econom ía argentina bajo el kirtfinerrnno:


d e la holgura a la reM rirrión externa.
Una aproxim ación estructural l 4f>
M a r tí» Schoii y Andtrs Wamct

I ..1 reaparición de un viejo problem a endém ico


d e la econ om ía argentina >47
l a reindustrialtEición acotada y su incidencia
en e l com ercio e xterior «53
Exirunjerízación y balan/a d e pagos «59
Fuga d e capitales locales al exterior «65
Conclusiones 1(58
Bibliografía 170

5. La relación entre el Estado y la élite económica «75


Ana C m ltllatii y Abrjiuutio (Ui)¡jp:w

Cambios y c o n tin u id a d » en el p erfil y desem peño


d e la cúpula empresaria: la persistencia de
los ám bitos privilegiados d e acum ulación y
la fuga d e capitales c om o marcas dtstmuvas
di- la élite económ ica ,7 8
La estrategia |>t>Utieo-organizarional d e la élite
económ ica. El rol d e la asociación empresaria
argentina en la cixirdinación corporativa hacia
la convergencia empresarial «9>
R eflexiones finales 20ti
Bibliografía

6. El debate económ ico. D el consenso a la antinomia *0 9


M ariana H rintia y Fernán GaMtudou

El artefacto y el m éto d o 21 I
ÍO LOS AÑOS D lil. K IR C H K H R ISM d

D e b a c le y p o litiza c ió n a »*>
I j\ e stab iliza ció n d e l conseruio o ficialista a iH
.■Viertas y dis ta n o a m ie n tos 222
2008-2011: a ñ o s d r d e fin icio n e s aa.j
L a rc c d ic ió n d e la a n tin o m ia 228
U n fin a l a b ie r to 232
B ib lio g ra fía 236

PAirrr. ni
Los intentas do construir una n u o n hegemonía:
aspectos p olit¡ca in »i¡tu d o n a lc*

7. La relación e n tre la Argentina y e l FM I en el marco


de la s transform aciones d el urden internacional.
Difusión d el p o d e r y nueva» alianzas
en p o lític a e x t e r io r 1-41
Alejanditi Kfrn y Palito Ncmiñti

L a |Milít¡« .1 e x te rio r d e N é sto r K irc h n e r a .ja


(lam bíos en e l escen ario internacional v region al post 2
‘ 0U1 245
L a s re la c io n e s d e la A rg e n tin a c o n lo» pa íses c e n tra le s 2-17
l a v u e lta al s u r las re la c io n e s c o n A m é ric a L a tin a
y C h in a 249
La» n e g o c ia c io n e s e n tre e l FM I y la A rg e n tin a
e n tre 2003 y 200(5 251
C o n flic to e n e l G 7 ( G ru p o d e las S ie te ) 2 55
S u sp e n sió n d e l a c u e r d o ¡158
D e se n d e u d a m ie n to a(5o
R e fle x io n e s fin a le s 28)
B ib lio g ra fía 2O3

8. Ganar proxim idad. Estado, gestión xociul y territorio


en la Argentina kirchnerista 267
L tim u a Pm h n iU r

M asifu-.ición. c e n tra liz a c ió n , tcrrito rializa rió n :


la p o lític a so cia l d el k irc h n e r ism o atiS
P ro x im id a d so cia l y p e rso n a liza ció n d e la asisten cia 273
U n Estado c e n tr a d o e n las p erso n a s 273
(N D JC i l l

La m ística d e ia p r c s c n c ia 27O
P ro x im id a d in stitu cio n a l y te rrito r ia liz a iió n
d e la asistencia 280
Extensión d e calle » 81
Extensión basisui
E x te n sió n id n e r a n tr «8 0
A m o d o d e sín tesis 488
B ib lio g ra fía 29 t

9. Derechos humanos: d e la amnistía encubierta a


un m odelo d e justicia impartida a ijj
D am ián f.<rrrfi t l.ut> ¡.m an o

El ñ n d e la im p u n id a d 295
U n c a m in o e sc a rp a d o 299
El d e r e c h o a la v erd a d 301
H acia u n c o n c e p to d e re p a ra c ió n in tegra l 30Ü
L o s d e r e c h o s h u m a n o s y la id e n tid a d p o lítica
d e l k irc h n e rism o 30 9
Palabras fin a le s 3 13
B ib lio g ra fía 3 >7

10. La militancia kirchnerixiu. T re » m o m m im


d e! com prom iso activo o Cirial Uta (2003 y 2015) 3 IQ
Dolaiíí Roca 1linviruUi

M ilitan cia kinchnetiüta y p ero n ism o :


Utís m o m e n to s 323
Prim er m o m e n lo (2005-2007): d e s p e ro im a c ió n 3 23
S e g u n d o m o m e n to (2007-2009): b reve
re p e jo iiz a c ió n 326
T e r c e r m o m e n to (2009-2015): reactivación
d r la id e n tid a d p e ro n ista p o r o rg a n iz a cio n e s
p o r fu e ra d e l PJ 3 89
M ilitan cia y E stad o, ca racterísticas distintivas
d e lo s tres m o m e n to s 333
P ro fe sio n a liza c ió n d e la m ilitan cia 3 34
La m ilitan cia "estatal" t o m o m o d alid ad
d e c ritic a m u tu a al in te rio r
d el kirchnerism o 336
I i IX»S A Ñ O S D E L K IK C H N E K IS M O

T ram as p a rticu la re s «ir ru d a jm-i io d o 3 38


P a lab ras fin ales 340
B ib lio grafía 342
A n e x o . P r iiu ijw le s o rg a n iz a cio n e s m ilitan te*
d e n tro d el k irc h n e r ism o 3 44

P A R T E IV

L a disputa e n Ww inicios d e un nuevo régimen


de hegemunia escindida

11. El con flicto p o r "la 125" y la configuración


d e d os proyectos prehcgcm ónicos 351
A lfttdo R. PuctiareUi

l a n u ev a p resid e n c ia y la R e so lu ció n 125


1. D e lim ita c ió n d e l c a m p o d e d isp u ta
(11 - 25 d e m ar/o ) 352
2. L a co n tra p o sic ió n p o p u lism o versus
re p u b lica n ism o (2fi d e m arzo - I 5 d e m ayo) 355
3 . E n fre n tam ie n to en tre la nueva in terpretació n
o ficial ( p o d e r p o lític o versus p o d c i co rp o ra tiv o )
y la ren o v a d a versión d e la o p o s ició n (a u to n o m ía
ciu d a d a n a versus h e te ro n o m fa clie n te lar)
(15 - 25 d e m ayo ) 360
-i. I -i o p o s ic ió n in te n sifica la lu c h a en e l in te rio r
p a m p e a n o y e l g o b ie r n o p la n tea u n a n u ev a
c o n tra p o sic ió n e n tre le gitim id ad d em o crá tica
y p resió n co rp o rativ a
(2 6 d e m ayo - 7 d e ju n io ) 364
f». l a re so lu c ió n d el c o n flic to se traslada al
P a rla m e n to . C o m ie n za n a c o n fro n ta r d o s pro yecto s
p r e h e g e m ó n ic o s , e n térm in os d e c o m p o sició n
so c ia l, m o d o d e a c c ió n p o lític a , fo rm a s d e a p e la ció n
y estrategias d e ju stific a c ió n
(7 d e ju n io - 17 d e ju lio ) 365
Las e le c c io n e s d e m e d io té rm in o 373
B ib lio grafía 375
ÍN D ir r . 13

12. A B m a i y decisiones cu e l p rim er gobierno


d e Cristina Fernández d e Kirchner. Sobre apuestas
políticas y rrconFiguraciones 379
Manann Gmfi

Peronismo, radicales K e independientes. Alianzas


para una elección exitosa 381
El con flicto p o r las retenciones y la recuperación
de la iniciativa 385
D e la derrota electoral de m e d io térm ino .»
la reinvención d el kirch n ciíu n o SOI
M uerte d e Kirchner, “ rristinismo* y reelección
con el 54% 397
Bibliografía 401

L os am orra
Introducción
El kirchnerismo y la conform ación
de un régimen de hegem onía escindida
AIfttdío P u m a n ili
A na CasieUttm

A p u m o d e c u m p lir d o s a ñ o s d e g e stió n , la a b ru m a d o ­
ra su ce sió n d e re fo rm a s im p lc m en ta d a s p o r e l g o b ie rn o d e la alian za
<'.am blem os e n lo s d iversos á m b ito s d r la sid a social p a re c e n estar, sin
d u d a , d irigid a s a lo g ra r d o s g ra n d e * ob jetivo s estratégicos: d esm a n te la r
p a cie n te e im p la c a b le m e n te las p rin c ip a les p o líticas p ú b lica s y m o d ifi­
c a c io n es in stitu cio n ales g e n e ra d a s p o r «•! k irc h n e rism o d u ran te su» tres
p resid en cias, y erigir, so b re sus tu in as. Un n u e v o ré g im e n d e d o m in a ció n
e c o n ó m ic o , in stitu cio n al, p o lític o , c u ltu ra l y re g io n a l «|ue re c u p e re cier­
to# asp ecto s d e ín d o le co n se rv a d o ra y n e o lib e ra l q u e carcu teri/aron .«
vario* d e lew p royecto s h e g e tn ó n ic o * tic n u estra lu í lo ria ré d e n te .
S in e m b a rg o , e n la m e d id a e n q u e se h alla e n u n a in estab le e ta p a d e
d esa rro llo sin co n so lid a c ió n , e l frroywlo hegm ónko cnr.sirvfídw-uroiUm al
q u e e x p re sa el n u ev o g o b ie r n o en to d av ía só lo eso: u n p ro y e cto q u e d e b e
re co rre r u n la rg o ca m in o v lib ra r a rd u a s batallas c o n sus adversarios para
o b te n e r co n se n so m ayo rita rio p e rm a n e n te y co n ve rtirse e n la d ire cció n
p o lítica, m oral c in te le c tu a l d e l c o n ju n to d e la so cie d ad . Es. p o r lo tanto,
u n proyectoprehegnnámco, e n la o h b g a c ió n d e d irim ir prim acías a ctu a le s y
fu tu ras c o n o tro s p ro y ecto s eq u iv a len tes. I\1 á m b ito e n q u e estos p royec­
tos se in sertan es. p o r d e fe c to , fra g m e n ta rio e in c o m p le to , e n con stan te
c a m b io , y esca p a a u n a d e fin ic ió n q u e lo fije; se trata d r u n régimen dr
hegemonía escindida e n e l q u e al m en os d o * p royectos p re h e g e m ó n ico s
lu ch an p o i o h ten e t u n a su p re m a c ía q u e lo s co n vierta en n ú c le o cen tral
d e un ré g im e n e sta b le y rela tiva m e n te p e rd u ra b le { c e rc a n o a la n o ció n
g ta u w d a n a de " h e g e m o n ía o rg á n ic a * ), ud co rn o o c u r r ió e n n u estro p aís
d u ra n te la d é c a d a d e l n oven ta.
¿ C u á n d o v c ó m o se fu e c o n fo r m a n d o e se ré g im e n d e h e g e m o n ía es­
c in d id a ? ¿D e q u e m o d o se d e lin e a ro n lo s p ro y ecto s p r e h e g e m ó n ic o s q u e
lo c o m p o n e n ? ¿ Q u é fo rm a s fu e a d q u irie n d o la disputa hegemóniea tras la
crisis d e l o rd e n n e o lib e ra l, a c o m ie n z o s d e l n u e v o siglo?
i f l LOS AÑ O S D R . K IK C H N C K IS M O

P recisam e n te , e n este lib ro q u e r e m o s b rin d a r a lgu n a s pistas p a ra e n ­


c o n tra r las resp uestas a c ito * in te rro g a n te * C o n sid e ra m o s q u e l.i expe-
r ie n d a a ig e n tin a d u ra n te ‘ lo s a ñ o s k irch n erista*’ d e b e u b icarse, escla­
re ce rse v valorarse e n e l c o n v u ls io n a d o c o n te x to d e la crisis d d ré gim e n
lic g e m ó n ic o n e o lib e ra l d e 2001 y lo* in fru ctu oso» in te n to s d e sa lid a q u e
se en sayaron d u ra n te la presiden» ia in te rin a d e E d u a rd o D u h a ld e Y qu e
mi d e r ro te ro , a lo la rg o d e los d o c e a n o s d e g o b ie rn o , tam b ién «e e x p li­
ca, e n g ra n m ed id a , e n e l m a rc o d e la d isp u ta p o r la c o n stru cció n d e
h e g e m o n ía .
L a fu n c ió n re p a ra d o ra d e l k irch n eristn o , su ca p a cid a d p ara re s a b e r
U crisis d e h e g e m o n ía d u r a n te la p rim e ra p a n e d el m a n d a to d e N éstor
K irch n e r, e l in te n to fa llid o d e in stalar u n ré g im e n h e g e m ó n ic o altern a ti­
v o e n el tra n scu rro d e las p resid e n cia s d e C ristin a F e rn á n d e z d e K irchner,
e l c re c im ie n to d e d o s p r o y e c to s p r e h e g e m ó n ic o s altern ativos a p a rtir del
"c o n flic to co n el c a m p o " e n 2(M18 (p ro y e c ta s q u e tra taro n , sin é x ito , de
o b te n e r la p r im a d a e n e l c a m p o id e o ló g ic o , p o lític o e in stitu cion al para
c o n stru ir u n n u e v o b lo q u e h istó rico ) y la c o n fo r m a c ió n d e u n ré g im e n
d e h e g e m o n ía e sc in d id a q u e p e rd u ra h asta la a ctu a lid a d so n lo* ejes q u e
re c o rr e n estas págin as

ALGUNAS PRECISION HA CONCKITt/Al.KS t X TORNO A I A HKGKMONÍA


Para fa c ilita r la le c n ira v la in te rp re ta c ió n d e l m ate ria l q u e v p rev e n ­
ía a lo la r g o d e l lib ro , c a b e le a li/ a r a lgu n a s p r e n s io n e s co n c e p tu a le s
q u e n o s re m ite n a la c u e s tió n d e la ‘ h e g e m o n ía " e n e l p e n sa m ie n to
d e A n to n io ( .r a im c i E n su v ersió n tra d ic io n a l. se e n tie n d e c o m o la
d ir e c c ió n m o ra l e in te le c tu a l d e u n b lo q u e d e fu e rz a s so c ia le s q u e se
p ro v e cta h a d a e l re sto d e ia s o c ie d a d c o m o g a ra n tía d e le g itim id a d ,
u n id a d y o r d e n d e fu n c io n a m ie n to . Esta fo r m u la c ió n es p recisa p e ro
e x c e s iv a m e n te g e n e r a l y, p o r e n d e , re q u ie re u n a r d u o tra b a jo d e espe-
riftc a c ió n p ara a d a p ta r lo a las n e c e s id a d e s d e la in v e stig a ció n e m p írica ,
so b re to d o r u a n d o la in d a g a c ió n tra ta d e c a p tu r a r las característica»
p a rtic u la re s d e lo s m e c a n ism o s d e r e p r o d u c c ió n so cia l y p o lític a d e los
lla m a d o s "p aíses d e p e n d ie n t e s '.
En las versiones más actuales d e la teoría gram sdana, para redelinit
la h egem on ía se coloca en prim e» plano uu rasgo qu e ya había sido se
halado, aunque con m ucho m enoi énfasis en su versión original: el de
■representación" corno elem en to prim ordial d e la com pleja práctica so­
cial que intensa produ cir hegem onía. En efecto, detrás d e la definición
clásica se halla b n oción d e aquello que hace a la hegem onía posible: la
IN TRO D U C CIO N 17

p r o d u c c ió n do u n consterno g e n e ra l m ayo ri to rio sob re u n a c o n c e p c ió n


d el m u n d o so cia l d ete rm in a d a .
P e ro (oda c o n c e p c ió n riel m u n d o so cia l e xiste e n u im a sistem a c o m ­
p le jo d e re p resen ta c io n e s y e x p lic a c io n e s q u e só lo p u e d e ser p ro d u cid a ,
c o m u n ic a d a , c o m p a rtid a o c b n fro n ia d a p or la e x iste n cia d e l le n g u a je .
U n le n g u a je c o m ú n e s. a la vea, g a ra n tía d e u n id a d y d ive rsid a d d el u n i­
verso so cia l y se re c o n o c e p rim o rd ia l m e n te p o r la re ite ra ció n de esa e x ­
p e rie n c ia com p artid a . Por ra zo n e s o n to ló g ic a s «pie n o p o d e m o s analizar
a q u í, b s c o n stru c cio n e s discu rsivas q u e e se sistem a d e représenm e iones
c o n tie n e se d esarro lla n e n m e d io d e u n a c o n tra d ic c ió n irreso lu b le y per­
m a n e n te : so n p o r n a tu ra le za p r o d u c to d e u n a visión parcial, en ten d id a
c o m o p ráctica social fra g m e n ta ria e im p e rfe c ta , q u e buwra presentante
e n la c o m p e te n c ia fren le a otras vision es d e igu ales características co m o
v erd a d u n iversal, es decir, en c a lid a d d e re p resen ta c ió n ú n ica d e ese u n i­
verso q u e la co n tie n e c o m o p a rte , c o m o fr a c c ió n , a n te otras d iversas en
su c o n te n id o p e ro ig u a lm e n te im p e rfe cta s. La p rete n sió n d e im p o n e r
un tip o d e u n iversalid ad e x c lu y e m e q u e a lim e n ta la p ractica social d e
u n a s c o n c e p c io n e s p a rcia le s fren te u otra s co n stitu ye el c a m p o p rin ci­
pal d e la práctica fm litica hegrtnóiüca. E n ta n to in co m p le tas e in su ficien tes,
dejan esp a cio s lib re s en lo s cu ales se in sc rib e n o tr a s m o d os d e co n ce b ir
alternativos, p r c n n d id a m e n tc u n iversales y to talizan tes ( p e r o fallid os en
igu al m e d id a ), co n d ic io n a d o s p o r lo y u xta p o sició n d e pu lsion es y n e c e ­
sid ad es subjetivas q u e o b stacu liza n y d e fo rm a n la p e rc e p c ió n d e la reali­
d ad e x te rio r en fo rm a p u ra .
El c a m p o en q u e se d e s p lie g a n , co n vive n , se c o m p le m e n ta n y c o n ­
fro n ta n la» d ife re n tes fo rm a s d e re p re s e n ta c ió n tu llida d e lo u n iversal, es
d ecir, las d ife re n tes id e o lo g ía s y co n c e p c io n e s d e l m u n d o , es e l a m pu »/<•
\n lucha hcgaim itm y, e n e sc c o n te x to , c o n stitu y e e l campo a p fcifico A rla lu
cha pnlilua. u n c a m p o d e c o n fro n ta c ió n d o n d e se co n stru y en relacion es
d e fu e rz a destinarlas a e sta b le ce r cu ál d e las re p resen ta cio n e s p arciales
a d q u ie re m ayor g ra d o d e u n iversalid ad , o sea. m ayor n ivel d e a cep tació n
social.
A sí c o n c e b id a , b p ráctica h e g e m ó n ic a se e srin d e e n d o s á m b itos d i­
feren tes, a u n q u e p ro fu n d a m e n te relacio n ad o» . D e u n la d o , lo q u e d e ­
n o m in a rem o s “a c c ió n h e g e m ó n ica ". d irigid » a con stru ir lo q u e G ram sci
llam aba "vo lu n tad co le ctiv a ", g e n e ra d o ra tan to d e u n "sujeto co lectivo"
q u e le sirve d e so p o rte , c o m o d e u n ‘ a c to r c o le c tiv o " q u e lo p royecta
h acia e l c a m p o d e la lu ch a p o lítica. D e o tro , la “ a c c ió n co le ctiv a ” sólo
es p o sib le e n el m a rc o d e u n ré g im e n h e g e m ó n ic o . esto es. u n esp a cio
social, p o liu c o e in stitu cio n al e n q u e lo s su jeto s co le ctiv o s c o n fro n ta n
18 LOS A Ñ O S n r j . K IR C H N E R IS M O

para c o n stitu ir a lg ú n ii|x> d e su p re m acía . E n e se c o n te x to , la fo rm a do


re la ció n q u e s e e sta b le c e e n u n m o m e n to - o a través d el t ie m p o - e n tre
p o r lo m en o s d o * vo lu n ta d e s co lectivas, e s d ec ir, en tre do» o máft sistem a»
<lc re p re s e n ta c ió n y s i» resp ectivos p ro y e c to s d e in te rv e n ció n , d e fin e la
n a u ira lc za d e las re la c io n e s d e fu e rzas sociales, p o líticas e in stitu cion ales
d e un ré g im e n h e g c m ó n ic o d e te rm in a d o .
Catando e l b lo q u e d e fu e rz a s so cia les q u e con stitu ye u n o d e esas s u je ­
tos co le ctiv o s se instala e n e l p o d e r, h a c e p re v a le c e r su id e o lo g ía y su p ro ­
yecto, y d o m in a la m ayor p a rte d e las in stitu cio n e s p o líticas, se co n vierte
en lo q u e d e n o m in a re m o s u n " b lo q u e h istó rico " c a p a z d e d e fin ir e n ese
m o m e n to p rec iso la n atu ra le za d e la e c o n o m ía (régim en d e a c u m u la ­
c ió n !, la d in á m ica so cia l (ré g im e n s o c ia l), la gestión in stitu cion al ( r é ­
g im e n in su tu c io n al) y e l ré g im e n d e le g itim a c ió n id e o ló g ic o v p o lítico
(ré g im e n p o lític o ).
l ’a ra q u e u n a tra n s fo rm a c ió n d e e s a e n v e rg a d u r a sea p o s ib le , e l b lo ­
q u e h istó ric o d e b e mm d ir ig id o p o i u n a g re siv o b lo q u e h e g e m ó n ic o ,
c o n e l a p o y o - o al m e n o s e l c o n s e n t im ie n t o - d r u n a fi a cció n mayo-
rita n a de la so c ie d a d q u e , c u e s c ca rácte r, a d o p ta la n a tu ra le za d e un
"b lo q u e h egt-m on i/ad o". C u a n d o la r e la c ió n e n tre b lo q u e h e g c m ó n ic o
y b lo q u e h e g e m o n iz a d o es c o n siste n te y su b o rd in a a to d as las e x p r e s io ­
nes soc ia le s y p o lític a * q u e n o p u e d e c o n te n e r e n su u n iv e rso id eo ló -
g ic o -p o lític o , se c o n fig u r a u n tip o e sp e c ia l, d e n o m in a d o " ré g im e n d e
h e g e m o n ía o r g á n ic a ’ .
En e l e sp a c io resta n te, n o o c u p a d o p o r n in g u n o d e e so d o s b lo q u es, se
instalan las fu erzas so c ia le s y po líticas n e u tra le s y d e o p o s ició n q u e p u e ­
d e n p e rm a n e c e r pasivas c im p o te n te s o ir g e n e ra n d o e n su d esarro llo
form as d e e x p re sió n r in tc rv rn c ió n a n tib ^ m m ia is c o n ca p a cid a d virtual
d e a lim e n ta r e n mi d e s a rro llo proyecto» altern a tivo s f/ rrh tfp m lm M o tvrt-
ttahtgtm óit 'uúi. Pot u n a m u ltip licid ad d e ra zo n e s q u e h ab rá q u e descubrir
en la in vestigación e m p íric a d e c a d a ca so esp e c ífic o , e l ré g im e n h egetn ó-
n ic o casi n u n c a es h o m o g é n e o , ni s e p resen ta e n e stad o p u ro . Salvo los
m o d e lo s d e h e g e m o n ía o rg á n ic a , p o c a s v ece s a b a rca a to d as las in stan ­
cias d e la vida social d e la m ism a m an e ra, o re g u la las d ife re n te s prácticas
sociales C on ig u a l in te n sid a d , o in c lu y e a to d o s los g ru p o s d e n tr o d el
b lo q u e d e las clases y g ru p o s h e g e m o n iza d o s. En estos casos, e l ré gim e n
h e g e m ó n ic o d e b e co n ce b irse te n ie n d o e n cu e n ta , a d e m ás, lo s resu ltados
d iversos q u e a rro ja n tanu» Ir» p o s k io n a m ie n to s c o m o las distintas for­
m as d e c o n fro n ta c ió n e n tre p ro ve cto s h e g e m ó n te o s alternativos.
Ese c a rá c te r n e ce sa ria m e n te in c o m p le to d e la d o m in a ció n h e g e m ó -
n ica al in te rio r d el su je to c o le c tiv o y h a cia e l re sto d e los se cto re s h e g e -
IN T R O D U C C IÓ N l«)

m uiiizado» genera, además, en ciertas circunstancias, periodos prolon­


gados d e indefinición. En estos períodos se insuda un tip o d e con fron ­
tación que, al no produ cir su p ropia resolución, amenaza con disgregar
el bloque histórico y aislar cada vez más el bloque hegem ónico. C om o
contraparte d e este fen óm eno, la propuesta contrahcgcm ónica se acti­
va y se insuda la posibilidad d e ruptura perm anente de la estabilidad y
el funcionam iento de! orden social. Cuando este múltiple proceso de
des-agregación del b loque histórico, aislam iento «leí b loq u e hegemóni-
co, surgim iento d e nuevas fuerzas sociales, construcción d e un proyecto
con u ah egem ón ico y lucha política para desplayar al bloque hegemóni-
co (y construir uno nuevo, vanguardia d el proyecto d e constitución de
un nuevo hloque histórico) n o *■ cum ple, puede haber crisis riel orden
social prevaleciente (q u e busca necesariamente su resolución), pero no
una m !i« <rrgátuta propiam ente dicha.
En csíi circunstancia, se ubica la m iu de hegemonía. En efecto, cuando
la lucha se prolonga excesivam ente rep rod u cien d o un con flicto irre­
suelto que no puede abrir una nueva instancia d e reconstrucción del
orden prevaleciente, ni gen erar nuevas fuerzas con vocación contralie-
gem ónica. nos hallam os fren te a una im productiva crisis d e h egem o­
nía- Improductiva, p orqu e ni la naturalc/a d e las provectos d e los acto­
res en con flicto, ni sus estrategias d e con fron tación y de construcción
de p o d e r perm iten vislumbrar la resolución d e las contradicciones que
se hallan en la razón d el enfren tam ien to. l a crisis gen era una etapa
inestable y transitoria, que se d efin e ta m o por la sustancia y las formas
de la con fron tar¡ón c o m o p o r la naturaleza d e los protagonistas que la
hacen posible. C u an do algunos d e esos com pon en tes está ausente, se
encuentra en descom posición, e.s dem asiado in cipiente o dem asiado
débil o se halla descentrado, la con fron tación se desvirtúa y cambia
de naturaleza; en lugar d e posibilitar la salida y superación d e la crisis,
produce lo contrario: un in con ten ible p roceso d e decadencia qu e ame­
naza con gen era r ta m o un procesa de desagregación social com o un
colapso institucional.
Precisamente es cate tip o d e crisis el qu e se gestó duiaute la última
parte d e la trágica gestión gubernam ental d e la Alian/a en nuestro paCs
V adoptó su form a definitiva a partir de la renuncia anticipada del p ie
sidente Fernando d e la Rúa. F.l trabajo posterior d e la corporación p o lí­
tica encabezada p or Eduardo Duhalde neutralizó e l descalabro político
institucional, encauzó el funcionam iento d e la econom ía y apaciguó la
protesta social, pero no pudo superar la crisis d e hegem onía: razón p o r
la cual d eb ió convocar a nuevas elecciones para reconstruir la legitimi-
30 L O S AtsíOS D IO . K 1 H C U S T .R IS M O

d a d ilc l.ts in stitu cio n e s p o lítica s y abrir n u e v o cam pos y form a» d e lu c h a


liegem ónica.
En ente co n vu lsion ad o c o n te x to e m e rg ió e l kit ch n erism o . q u e si hicri lo-
gT«'i resolver co n relativa ra p id ez la crtó s d e h e g e m o n ía h e re d a d a , n o pu d o
Consolidar un r & h n e n h c g c in ó n ic o a ltern ativo. M i» allá d e loa diversos
in tento* d e co n stru cció n b e g e m ó u k a , a p a rtir d e l c o n flic to co n las p a tro­
nales a gro p ecu arias e n tre m arzo y ju lio d e 2008 Se fu e c o n fo r m a n d o un
régim en d e h e g e m o n ía escin d id a in te g ra d o p o r d o * provecía» preh ege-
tnónico» e n con stan te d isputa, u n u d e carácte r re p u b lica n o , con servad o!
y ne o lib e ral, >•o tr o d e c o rte uacioinil, p o p u la r y d em o crá tico .

L A S K 1 A I ’ A-S U t L A C 1 S T U I A H K C t M Ó N t C A I Í I a S L A C ltJ S IS

U L L O K D E M N E O L U U J IA I.

Las tra sio rm acio n e s e n e l c a m p o d e la lu c h a h egern óm ea tras la crisis


d e 2001 s e p u e d e n gu b d ivid ir c u siete g ra n d e s etapa*. P resen tarem os
su cin tam en te sus característica» m ás relevan tes, asp ecto s q u e se p u e d en
p ro fu n d iza r e n los c a p ítu lo s q u e in te g ra n este vo lu m en .

L t a / m 1 . 1 . a tr is n d e hegtw um ia d t i o r d e n n f is lib e iu t

( 1 5 d r o c t u h f r - f u t e s i lr d ic ie m b r t d i 2 0 0 1 )

La p r o m u lg a c ió n d e la d e n o m in a d a "L e y d e D éficit C e r o " e n j u lio de


200 1, así c o m o la p o lítica d e "aju ste p erp eo io '* q u e se p u so e n m arch a
a jw rtir d e su «unción, tra n sfo rm ó la crisis e c o n ó m ico -fin a n cie ra y social
d el p rim e r sem estre d e l a ñ o en u n a crisU p o lítico -in stitu cio n a l y d e in-
g o b e t n u b ilid a d q u e se m a n ife stó d e form u e lo c u e n te e n u n a escalad a
cualitativa y cu an titativa d e la protesta social.
El re su lta d o a d v e rso p ara e l o ficialism o d e las e le c c io n e s legislativas
d e o c tu b re p o te n c ió los c o n flic to s so cia les y p o lític o s g e n e ra d o s p o r los
in te n to s d e a p lic a r a rajatabla la L e v d e D é fic it C e r o y tra n sfo rm ó la crisis
d e legitim id ad p o lític o -g u b e rn a m e n ta l en u n a crisis d e h e g e m o n ía . El
d e c re to d e n e c e sid a d y u r g e n c ia d el I ' d e d ic ie m b re , q u e im p u so lím i­
tes sem an ales p ara e l re tiro d e fo n d o s e n las cu e n ta s co rrien te» y cajas
d e a b o n o (c o n o c id o c o m o ’ c o rr a lito " ), se co n virtió e n e l p rin cip al d e ­
to n an te d e l c o n flic to so c ia l. P o r to d o e l p aís se p ro p a g a ro n las lu ch as
a n tig u b e rn a m e n ta le s, c re a n d o e l clim a p rev io a la re b e lió n d e lo s d ías
19 y 20 d e d ic ie m b re .
En e fe c to , lian d e c r e ta r e l esta d o d e sitio s d esatar u n a o le a d a represiva
sin a n te c e d e n te s e n d e m o c ra c ia , el 20 d e d ic ie m b re , F e m a n d o d e la R úa
re n u n c ió a la p resid en cia , lo q u e g e n e r ó un c o la p s o p o lític o e ¡nsritucio-
INTRO DUCCIÓN 2 1

ii.il que p rofu nd izó l.i crisis d e hegem onía- D icho colapso *c tradorm ó
en disolución d d p od er gubernam ental, y, para resolver instinmonal-
irirnic la acefalía, se designó al senador Ram ón Puerta c o m o presidente
m in in o p oi noventa d ía» con la única misión d e convocar u elecciones
generales qu e perm itieran com pletar el mandato d el presidente renun­
ciante, 1.a negativa d e Puerta a cum plir con esa expresa misión produjo
una nueva crisis qu e nr resolvió precariam ente con la designación transí-
lon a d el .senador A d o lfo R odrigu es Saá, para que convocara a elecciones
presidenciales en e l trimestre siguiente
Sin em bargo, el nuevo presidente trató d e aprovechar el evidente
estado d e confusión d eb id o al vacío d e p od er v reem plazó e l mandato
explícito del Congreso por una sucesión d e actos, decisiones y gestos gu ­
bernamentales que no disimularon su verdadera intención: permanecer
en el cargo hasta la finalización d el m andato constitucional del ex presi­
dente D e la Rúa e intentar reconstruir desde a m b a el frustrado proyecto
alfonstuista del ‘ tercer m ovim iento histórico', una especie d e síntesis
política e ideológica d e los principales aportes brindados p o r el radica­
lismo y el peronism o a lo largo de la historia. Un proyecto am bicioso y
desmesurado que provocó rápidam ente alarma en la dirigencia políti­
ca y alim entó una especie d e rebelión ampliada d e los sectores popula­
res. Abandonado p or la corporación y aislado p o r el activismo popular.
R odrígu ez Saá renunció a 1» semana d e su asunción y term inó provocan­
d o un lapso de inestabilidad e in gohem abilidad que puso en jaque al
conjunto d d sistema político.
Pese a la disolución d e todos los pactos representativos, la corporación
mterpai'udaria generada en la década d el noventa activó viejos acuer­
dos y nuevos reflejos para cubrir el vacío d e poder con una audaz salida
político-institucional. Por acuerdo exp lícito de legisladores peronistas,
radicales e independientes del interior d el país, la Asamblea legislativa
designó com o presidente provisional d d país al senador Eduardo
Duhalde. je fe virtual d e la bancada justiciallsta y referen te principal d e la
"liga d e gobernadores peronistas'' El n uevo presidente debía com pletar
el m andato constitucional d e De la Rúa y, rn ese periodo, normalizar el
funcionam iento de las instituciones, controlar el rlesorden social cre­
ciente y llamar a elecciones presidenciales en 2003

EtofMi 2. y nmírohm nbn tU' lo crisú rtf luyp.monia


( ! ’ Af entro ilr 2002 f n m ilr mayo tlr 2003)
En son inicios, la estrategia |>ol¡tica d e Duhalde pareció responder rla-
ram ente a un objetivo principal' gen erar desde el p o d e r de| Estado una
aa lo s a ñ o s n r x K U ta iN lJ U S M O

nueva política industrialista y una alianza con la com unidad productiva


contando con los mismos políticos, funcionarios y m étodos d el p eríod o
anterior, recicladas sólo en parte para adaptar su im agen a la» exigencias
d e la etapa actual. Eso se expresó lanto en la com posición d el gallineto
com o con las políticas d e com prom iso que intentó establecer con los
distinto* estamentos d e la corporación política. En ese contexto, w agu­
d izó I.» lu d ia entre las distintas fracciones d el gran capital para definir
quienes deberían pagar liw mayores costas d e la salida d e la crisis.
La denom inada "pcsificación asim étrica", prom ulgada e l 3 d e febre­
ro d e 2002, resolvió el aspecto fundam ental de esa cuestión: ge n eró
una brutal transferencia d e ingresos hacia las sectores concentrados
d e la econ om ía, c on ced ien d o preem in encia u una fracción d e la clase
dom inan te prodiictirntarindusirialiata, p ero muy insertada en e l sec­
tor externo, encabezada ¡>or el gru p o Techini. Esta 'sa lid a " descartó el
proyecto industrialista o rigin al que sostenían algunas d e las principa­
les corporaciones empresarios y sindicales. L a pcsificación asimétrica
descargó la m ayor parte d e los costos d e la crisis en los sectores p o ­
pulares y m o d ific ó nuevam ente el escenario d e con fron tación social.
An te el crecim ien to d e la resistencia popu lar a las nuevas medidas, el
go b iern o trató d e recu perar iniciativa am pliando los alcances de la p o ­
lítica social, p ero su e fe c to fue muy lim itado. A pesar d e la in cipiente
recu peración econ óm ica y la im plem entación d e las nuevas políticas
asistcnrialcs. e l go b iern o n o lo g ró rom per su aislam iento respecto d e
los sectores populares.
Sin apoyo d el Fondo M on etario Internacional (F M I), acosarlo p or el
increm ento de la protesta social, atacado p or el m enem ism o y repudiado
p or el asesinato d e do* militantes sociales, Duhaldc d ecid ió d e form a
unilateral i .im buí el ciunogrJm a d e elecciones. Tras el fracaso d e varias
alquimias electorales v la decisión d e G u la s Menern «le n o presentarse
al balotaje, el 25 d e mayo d e 2008 asumió Néstor K irchner c om o nuevo
presidente constitucional (véanse Raus y Zícari, cu este volu m en ).

Etapa 3. Resolución de la crisis de hegemonía durarte la primera etupa


drl gobierna de Néstor Kirchner
(25 de mayo de 2(X)3 - 27 de octubre de 2005}
Antes d e la asunción d e Kirchner. e l subdirector del d iario La Naaón
Jorge Escribano plan teó públicam en te en sus editoriales una serie d e
con flicion cs que d eb ería cum plir el presidente e lec to si pretendía
com pletar tu mandato. Fu conju nto, estas propuestas expresaban los
deseos d el p o d e r e co n ó m ico tmís c o n cen trad o para con d icio n a r el
i n t v o u u c t .i ó n a$

rum bo d e la acción gubernam ental, L a respuesta d e l santacruceño en


un program a televisivo y en sil discurso d e asunción ante el C on greso
nacional se d esplego en tres m ovim ien tos que p erm itieron reco m p o ­
ner la autoridad presidencial V av.ni/-ar en la resolución d e la crisis d e
h egem on ía.
El prim ero se desarrolló desde el in icio «le la gestión gubernamental,
En el primci año. K irch n er avanzó decididam ente en la reconstrucción
del poder, l.« autonom ía y la capacidad d e intervención del Estado m e­
diante una serie d r actos y gestos muy elocu en te*

a) planteó una política exterior independiente v más alineada


con sus socio* r e g io n a l» estratégico» y encaró un agresivo
proceso d e ren egociación ro n el FMI en e l qu e *c propuso
una fuerte reestructuración d e la deuda en tUJaull (véase
K rm y Nem iña, en este volu m en);
b ) puso en marcha una |M)lft¡ca d e con ten ción del conflic to
social encabezado p or las organizaciones piqueteras y estahle-
ció una serie de medidas qu e propiciaron la redistribución
progresiva d e los ingresos (Véanse Pereliniter. y Porta v otros,
en este volu m en):
c ) rem ovió la cúpula d e las Fuerzas Atinadas, propició medidas
para ram blar la com posicion d e la C orte Suprema y encaró
un giro significativo en materia d e derechos humanos (véase
Loreti v Lozano, en este volu m en).

El segundo m ovim iento consistió en reforzar el proceso d e recuperación


económ ica iniciado en e l p erío d o d e O u lu lde mechante una estrategia
d e corte neokeynesiano. que buscaba una rápida recuperación del mer­
cado interno, d e la ocupación \ de los ingresos d e los sectores populare».
Eslo implicaba, además, un nuevo rol regulador d el Estado y la restitu­
ción d e una política d e sustitución de im portaciones que rápidamente
alcanzó sus límites en la clásica restricción externa (véanse P orta v otros,
y Schorr y Wainer, en este volu m en).
P or último, el tercer m ovim iento im p licó la construcción d e una or­
ganización autónoma con p od er p olítico p ro p io en un m arco de recu­
peración d el discurso, la práctica política y el com prom iso popular d e
la gestión gubernament.il. La conform ación del Frente para la Victoria
(F p V ) y la organización "transversal* d e una nueva fuerza política que
llevó a Cristina Fernández d e Kirchner ro m o candidata a senadora en
la provincia d e Buenos Aires, enfren tan do al dulialdism o en su propio
1»4 t o s A Ñ O S DEL K IH r H N W IN M O

territorio, se constituyó en unajugada electoral d e resonante éxito en la*


elecciones d e m edio term ino, que v replicó en el resto del país y perm i­
tió encararla construcción «le un régim en h egcm ón ico alternativo.

Finfxi •/. I\i m intió frustrado <ir ctmstnm un régimen /ugmónico alternativo
(2 7 <lt oclul/rt dr 2002 11 (Ir m ano de 200H)
El apoyo popular ob ten id o en 1a* elecciones d e m edio term ino le p e r­
m itió al gobiern o la construcción autónom a d r un nuevo tipo d e poder
p olítico y estatal. N ació a llí el den om in ado 'p ro yecto dem ocrático d e de-
san ollo can inclusión" y la proyección externa en sintonía ro n un proce­
so de recouiigu ra d ón regional más autónomo. El FpV pasó <le proponer
la noción d e ‘ construcción transversal' a la d e 'co tic e n a ció n plural", cu
función d e la cual el Parüdo Justicial i»ta (PJ) desem peñaría un nuevo
rol. L a victoria en las presidenciales d e 2007 consolidó la primacía relati­
va del kirchnerinno y d e su proyecto prch egcm ónico. Sin em bargo, cier­
tas fracciones d el p od er econ óm ico com enzaron a plantear con mayot
énlasissu» resquemores con respecto al n im b o d e la política económ ica,
en especial, la de ingresos, que propiciaba e l crecim iento real d e los sa­
larios. La puja distributiva em p ezó a expresarse en la evolución d e lo »
índices d e inflación y las a le ro s se exten dieron hacia el arco d e econ o­
mistas. quienes cada ve/ más alzaron la voz públicamente (véase 1leredia
y Gaillardou, en este volu m en).

Etapa 5. ¡s i grMaeión del rrgimrn dt hegemonía escindida


( I I ile marzo dr 200$ ■ 2Sdr ¡unto dr 2009)
l a evolución d e la con fron tación en tre el gob iern o nacional y las pa­
tronales agropecuarias “ p o r la Resolución 125", normativa que fijaba
un nuevo esquema para las retenciones a la* exportacion es d e grano*,
marcó e l surgim iento d efin itivo «le un p royecto p reh egem ó n ico d e ca­
rácter republicano, conservador y neoliberal qu e p erm itió abroquelar
a la oposición lurchncrista. hasta ese entonces dispersa y descoordina-
da. C on el triunfo parlam entario d e la corporación agrom ed íátka, ex­
presada en el voto "n o positivo" d el vicepresidente Julio C o b o » durante
la m adm gada d el 17 d e ju l i o d e 2008, la oposición p u d o encarar con
mayor efectividad la disputa h egem ón ica contra el proyecto d e carácter
nacional, populai v dem ocrático qu e impulsaba el go b iern o nacional
(véase Puceiarelli, en esle v olu m en }. A partir d e la d erogación d e la
norm a qu e había disparado e l con flicto, se* fue con solidando un fren te
opositor con m iras a las eleccion es legislativas d e 2009, en las qu e el
lárclinerixm o cayó d errotad o en la provincia d e Buenos Aires. Sin em-
IN T K O P IM X IÓ N »5

bargo, este triunfo e lec to ra l re d e ffn ió e l escenario d e la confrontación


en una dirección imprevista para tnudtos ya «|uc resultó favorable al
oficialism o, al m enos e n el corto plazo.

Etapa 6. Redtfmiaán tk i nueva írgimru dr hegemonía esríndidu


<28 df junio de 2009 - 23 dr octubn dt 2011)
F.l p erío d o que se extiende entre la derrota del kirchnerismo en el prin­
cipal bastión territorial d el país en las legislativas d e 2 0 0 9 , y el rotun-
d o triunfo en prim era vuelta d e Cristina Fernández d e K irchner en las
elecciones presidenciales d e 2011 se caracterizó por la “ contraofensiva
kirdm erista" que intentó redclm ir. con éxito relativo, los términos d e la
disputa a favor d e su proyecto prebegem ón ico.
Este proceso se d esplegó en tres m om entos El p rim ero abarca e l
segundo semestre d e 20011, ru an do el g o b iern o recuperó la iniciativa
política tras lu derrota electoral d e ju n io c Im plem en to una serie d e
medidas que com tim ycttm marcas distintiva» d e so gestión: la I.cy d e
M edios, la I.cy d e M atrim on io Igualitario, la Asignación Universal poi
H ijo, en tre otras. El segu ndo m om en to com pren de los p rim ero » diez,
meses d e 2010, lapso en el que el oficialism o d esplegó nuevas form as
•le lucha por la h egem on ía en diversos frentes y lo g ró construir un
nuevo esquema «le correlación d e fuerzas políticas y legislativas m ucho
más favorable qu e el vigen te en e l añ o anterior. M anifestaciones públi­
cas muy masivas durante los festejos p o r el Bicentenario, en el mes d e
mayo, y durante los funerales d e Néstor K irch n ei que se sucedieron
los días posteriores a su m uerte, e l 24 d e octubre dr 2 0 1 0 , «ian cuenta
d e este fen om en o. El tercero «c extien d e desde la m uerte d el ex p re­
sidente hasta la reelección *!*- su viuda. Durante ese últim o añ o «leí
p rim er mandato d e Cristina Fernández «le Kirchner. se reconstruyó el
consenso o rigin al y lo * apoyos sociales y políticos necesarios que se re ­
flejaron en los resultados d e la elección presidencial, con un Fp V cu ya
fórm ula obtuvo el 54% «le los sufragios en prim era vuelta, Esta victoria
p erm itió cam biar la correlación «le fuerzas preexistentes en tre lo * dos
grandes proyectos p reh egcm ón icos en «lisputa en favor d el gobiern o.
I.a “ resurrección* d e kirchnerism o se «lio en paralelo a una m arcad»
d eclin ad or) política y electoral d e todas las variantes d e la oposicion.
«|ttc en con tró srrias dificultades para articular una estrategia común
«luíante tod o ese a ñ o (véase tie n e, en este volu m en ).
a6 U 0 « AÑ O S DEL KIRC .HNKKISSIO

EUtfttt 7. (lomciidanón rfW rrgtnwn iU hrpmania rtftndida


(21 (¡r octubre dr 2011 -2 2 (U ncn'irtKbrr dr 2015)
A p o c o d e iniciado e l segu n do m andato d e Cristina Fern án d ei d r
Kirchner, reapareció con fuerza la “ restricción externa” , síntom a pro­
p io d el n e jo trilcm a d r la estrategia d r industrialización sustitutiva:
c ó m o con ciliar crecim ien to eco n ó m ico , redistribución «leí ingreso y
hnja inflación. F.I c on tro l d e cam bios, instrum entado harr.i fin e » de
2012. coin cid ió con otras m edidas qu e profu ndizaron e l con trol d el
Estado sobre algunas actividades econ óm ica » estratégicas. com o la re­
form a d e la tlir ia O rgan ica d el Banco Central y la recuperación d el
*>1% «leí paquete accionario d r la petrolera Yacimientos P etro lífe ro »
Fiscales (Y P F ), m edida» que en cen d ieron la» luce» d e alarma entre los
m iem bros m i » encum brados de la ¿lú e econ óm ica, agrupados en la
Asociación Empreñaría A rgen tin a (A E A ). Esta corporación empresaria
com en zó a desplegar, a partir d r entonces, acciones rada vez más coor­
dinadas para contrapesar la p ro fu n d iza d ó n d el “ m o d elo kirchneristu*
y fren ar la in jeren cia d el Estado en la econ om ía (véase (a s tc lla n i y
(ia g g e ro . en este volu m en).
A l m ism o tiem p o, I» p ro lo n ga ció n «Ir la estrategia d e subsidios a
las empresas «le s e rv id o * p u b lico » co n s o lid ó im portantes n ich o» d e
c orru p ció n y colusión público-privada, que entallaron a m e la o p in ió n
publica con la tragedia ferroviaria en la estación O n ce d e S eptiem bre
del F e iro ca rn l S arm iento, e l 22 d e feb re ro «le 2012 Las d en u n cia»
p oi corru p ción y mal d esem p eñ a afectaron a los p rin d p a le s fu n cio­
n ario» «leí área d e Transporte, p o r en ton ces en manos d el p od eroso
M inisterio d e Plan ificación Federal, y sirvieron d e caja d e resonan­
cia para los opositores q u e bregaban p o r m ayor transparencia en la
gestión.
Durante todo 2012 los p rim rro * meses «le 2013 se fue quebrando y «le-
bilitando la coalición político-electoral que le había llevado al ruulante
triunfo presidencial d e 2011: surgió el Erente R enovador ro m o escisión
«leí m ovim iento justidalista, y H u go Moya n o pasó a liderar una c om en te
dentro d rl m ovim iento o b rero qu e se enfren tó al gob iern o p o r la aplica­
ción d rl im putólo a las ganancias en su cuarta categoría.
El control «le cam bio» v la negación d el increm ento inflacionario ena­
jen aron el apoyo d e un vasto sector «Ir la clase m edia y vigorizaron los tra-
lia¡o\ «leí frente o p o s ito r la manifestación del 8 d e noviem bre d e 2012,
m ovim iento social senuespon tin c o que reclam ó masivamente la recrea­
ción política d el proyecto prch cgem ón ico d e corte neoliberal, fue una
prim era muestra contundente d e cae proceso. El gob iern o respondió
INTRO D UCCIÓ N VI?

con uii multitudinario acto en Plaza d e Mayo, que ratificó el intento o fi­
cialista d r a< iiinular p od er p olítico p or fuera d e las estructuras políticas
tradicionales, con e l impulso a las organizaciones juveniles y a la crea­
ción. unos meses ames, del M ovim ien to Unidos y Organizados (véase
Roeca Rivaroia, en este volu m en). En ese contexto, se intentó m odificar
pot ley aspecto» centrales del sistema judicial, iniciativa qu e fracasó y
enfren tó a ia corporación judicial con el gobiern o, lo que vino a sum an*
al con flicto con ía corporación mediática y con las grandes empresas por
el rumbo de la política económ ica.
l a campaña, e l resultado d e las PASO y e l nuevo escenario p olítico
g en era d o p or las eleccion es legislativas d e agosto d e 2013, ro n la vic­
toria d el Frente R enovador en la p iov m c ia d e Buenos Aires, pusieron
d e m anifiesto qu e la nueva estrategia d e acum ulación política d el kir-
clinenstno no llegaba a com pensar las perdidas d e apoyo p olítico y
gtem ia l qu e venia sufrien do desde e l in icio d e su terc e r go b iern o . Los
partidos d e oposición repitieron e l é x ito o b ten id o en 2009 y se consoli­
daron com o representación política d e l con glom era d o d e fuerzas que
propiciaban e l r e to m o a un o rd en republicano, neoliberal y conserva­
dor. P o r los resultados obten idos en territorio bonaerense, e l Frente
Renorador.se insinuaba c o m o alternativa in term edia a esc p roceso de
polarización.
A n te e l evidente p io c e s o d e disolución d e l consenso electoral obten i­
d o en 2011 y la recom posición dpi proye* lo alternativo, el kirchnerism o
intentó recuperar, con resultados dispares, la prim acía en e l i am po
di: la disputa hegem ónica olí sus últim os dos año*. Sin em h aigo. los
errores com etidos en la estrategia d e campaña con dujeron a uua sor­
presiva derrota electoral en la provincia d e buenos A ires y al triunfo d e
Cam biem os en el balotaje «leí 22 d e noviem bre d e 2015. Cun esta vic­
toria. se reco n ligu ro el régim en d e h egem on ía escindida, «pie |»ersi»ie
hasta nuestros días.

l a » Capítulos que con form an esta obre son el resultado d el trahajo co­
lectivo realizado |>or investigadores y becario* d el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnica* (C o n ice t) y d e la Universidad de
Buenos Aires (U B A ). en e l maree» d e dos proyectos d e investigación d e­
dicados a estudiar la crisis d e l m o d e lo neoliberal y la rearticulación «le
*8 L O S A Ñ O S n ú . K IR C H N E R IS M O

las i-lile» en la Argentina :i partir d e 2 (W I1 C a d a in vestiga d o » aborda


temáticas relevantes para en ten d er la com plejidad del p erio d o kirrhne-
rista, etapu que, c om o dijimos, estuvo signada p o r el intento lailido de
construir un régim en h egem on ía».
I.os dos capítulos inic iales se centran en e l análisis del gob iern o pro­
visional d e Eduardo Duhalde. Ejsc agitado año y m edio durante e l cual
se intentó superar la crisis h egem ó n ita derivada del estallido d el orden
neoliberal es clave para com pren der las condiciones en que e l kirchne­
rismo lo g ró llegar al gobiern o.
En el capitulo 1. Julián /.ícari analiza la política económ ica tras la salida
abnipta d e la convenihílidari, en tres momentos: en el prim ero de ellos, «-I
más coullictívo y difícil, que va d e en ero a abril de 2002, se fijaron l.i» prin­
cipales decisiones económicas y se desplegaron las presiones corporativas
más fuertes, se rom p ió el “gru jió productivo-' y e l FMI presento su mayor
grado de intransigencia, En el .segundo m om ento, que coin prendr el pri­
m er semestre de la gestión económ ica d e R olierto Luvagna. se lograron
estabilizar las principales variables macroeconómicas y se d ejó atrás la peor
parte d e la crisis En el tercer período, desde fines «le 2002 hasta mayo
de 2003, m om ento en el cual la econom ía creció rápidamente, quedaron
atrás los fantasmas d e una hiperinfladón, crecieron bus reservas del BCRA.
se desm ontó con relativo éxito el "corralito" y se “ normalizó" el funciona­
m iento d e ta econom ía, sentando las bases sobre las cuales el kirchnerismo
desplegaría luego su política económica.
En el capitulo 2. D iego Raus vincula las decisiones, negociaciones y
políticas qu e se desarrollaron en el p erío d o 2002-2003 con la dinámica
político-partidaria que se fue desatando en el in terior del PJ. El autof des­
cribe con precisión el sinuoso cam ino hacia las presidenciales d e mayo:
sus tiempos, las candidaturas que se I ni rajaban, los “ padrinazgos", las
presiones y. c om o marco general, la visión y las expectativa» del p ropio
Duhalde para generar su sucesión, proceso que culm inó con un Néstor
K irrhner com o candidato pan» las elecciones d e 2003.

I Se tniu ilr !m proyectos (h u itcn d o » t'ir 41S Conictl ‘ Kcttinllguniclóo


d r Un rtiies argén liisat Prrtil sociológico y dr intenicckfct d i­
luí rlh e» poltiicAi, económica» j uvnocraoras entre 2002 > Ü010 *. dirigido
I»-i Aiw Catlrflani y r a W u en el Instituto de A lio» llMudkn Sociales dr
lu L'nnvnidad d r Sun Martin, y U 6 M 4 T W Ü66 "Imeruccióri d r tas rtiin
|x>lítí<a«, rm p ie s ír ii» y U¡%nocr,)ilcak durante ta crol» de lu CAiivcrÜtMlMud
VigciUma 2OOO-20O2”. dirigido por AUredo Pucuarrlli y radicado en eJ
tmriiulo G in a l'.rnn.mi d r la I ntsmídad d r (U irn w Aire*
INTRODUCCIÓN 2 9

El análisis «le los intento* <1*- construii las bases económicos tic un
nuevo proyecto h egem ón ica se aborda en los cuatro capítulos que li­
guen. En el capítulo 3, Fernando P on a, Juan S a n u tcln g c lo y Daniel
Schtcingari presentan un panorama general d e la "econ om ía K” . en
donde se identifican lo* principule* problem as estructurales, se evalúan
las políticas económicas más relevante» d el p erío d o > se establecen las
diversas etapas q u e atravesó e l m od elo econ óm ico, se ñalando sus lím ites
y potencialidades.
Por m i parte, en e l capítulo 1. M artín Sebón v Andrés W ainer se ocu­
pan d e lo# determ inantes más significativos d e la principal (y recin ten te)
limitación d e la econ om ía argentina- la restricción externa. La hipótesis
que sostienen los autores es qu e esta lituiuición resurgió porqu e el íuerte
crecim iento econ óm ico d e los p rim ero» anos del p eriod o kirchlierista
no trajo aparejado un cam bio estructural en el p erfil d e especial!¿ación
productiva y en el carácter “divisa-dependiente" d e la induMna local, ni
tam poco en la fisonom ía y el desem peñ o d e los actores económ icos pre­
dominantes. Esa ausencia d e transformación estructural, sumada al Que­
mante contexto intcm acion.il tr.u l:i crisis d e '2008. g en eró las con d icio­
nes propicias para qu e reapareciera con mayor intensidad la restricción
externa.
El desem peño y acciona! d e los a c t o r » econ óm ico» es el tema que
desarrollan Ana CaStelhuú y A lejan dro G aggcro en el capítulo 5. A llí se
presentan la* principales continuidades y rupturas en la fisonom ía d e la
cúpula empresario aigentina, la persistencia d e ámbitos privilegiados d e
a* umulación cotno m ecanism o d r articulación entre el Estado y las gran­
des firmas que operan en e l país y las variadas formas d e acción colectiva
que desplegó la élite económ ica par» posicionar&e exitosamente en la
confrontación h egem ón ica durante la segunda presidencia de Cristina
Fernández d e Kirchner.
A m od o d e frontera entre el análisis e co n ó m ico y el político, en el
capitulo 6 Mariana H ered ia y Fernán Gailiardou reconstruyen la com ­
pleja relación entre los economistas profesionales y e l go b iern o nacional
durante el kirchneristno. A parúi d e distintas fuentes documentales, los
autores identifican a aquellos economistas que participaron en los deba­
tes públicos y recom ponen los argumentos que estos esgrim ieron para
apoyar, criticar y condenar la acción gubernamental.
I jl*s cuatro capítulos que siguen abordan los aspectos politico-
iustimcionale*. más relevante* que d esplegó el kirchnerism o en su in­
tento d e construir un nuevo proyecto h egem ón ica. En particular, se
detienen en el análisis de algunas d e las principales políticas públicas
JJO LO S A Ñ O S D I¡L K IK l.H N E K I.S M O

implementad.ts dur.uuc esos años (exterior. social y d e derechos huma­


nos), uní «Orno cu los actores que constituyeron lu base fundamental de
la militancia kirchncrista.
Alejandra Kern y Pablo Ncm iña analizan las transformaciones en la
política exterior entre 20113 y 2015 en e l m arco d e un n uevo contexto
mundial v regional, y cóm o C*a* transformaciones incidieron en la rela­
ción entre la Argentina y el FMI. sobre todo durante la presidencia de
Néstor Kirchner. En efecto, los autores muestran en qué m edida la r e o
rieiitacji'in d e la política e xterior perm itió generar nuevas alianza* v sus­
cita i apoyo» para sostener una po$idÓD más i onfiontativa p or parte del
gob iern o argentino en b s negociaciones con el organism o internacional.
En el capítulo 8, laurina Perelm iter analiza la política social que se
desplegó desde el M inisterio d e D esarrollo Social durante los tres go b ier­
n o» kirclmeiistas En particular, reconstruye lo que la autora denom ina
" la tnicropolítica del m o d o de hacer gesúón social" Con este aborda­
je novedoso. Pcrelm itcr muestra cóm o el go b iern o nacional le disputó
cercanía a otras instancias d e distribución de ln asistencia a través d e la
personalización de los vínculos asistencia!es v d e la territorialización de
las estructuras estatales. Y además, c óm o esta política e n c a m ó un cues-
tionam iento a c ieñ a lorm a “ consagrada" d el trabajo estatal, aquella que
supone y reproduce U “ distancia" respecto de la sociedad. En este senti­
do, la autora alirmu qu e el kirchnerism o expresó un m od o particular de
ocupar e l Estado y d e hacet política que lo diferencia d e otras exp erien ­
cias históricas
El objeto d e estudio del capítulo 9 es la política d e derechos humanos
durante los anos kirchnerisi&s. Damián Lorcti y I.uis L ozano presentan
los principales avances en materia d e M em oria. Verdad y Justicia desple­
gados entre 2003 y 201 5, m ediante una férrea decisión gubernamental
que atravesó la agenda de las políticas públicas de lox tres poderes esta­
tales, v que fun cion ó c om o un rasgo constitutivo d< la identidad |>oli-
ttca d el oficialismo. ^sign ifican d o. en gran medida, las relaciones en­
tre Estado y sociedad en nuestro pais En efecto, según los autores, este
prot eso d io lugar a un nuevo basamento p olítico e institucional pata la
democracia argentina, al tiem p o que funcionó com o colum na vertebral
para la consm tcción de p od er p olítico d el kirchnerismo.
C om o c ie n e d e la tercera parte sobre cuestiones político-insütucionalcs,
el capitulo d e D olores Rocca Rivarola analiza la m ilitancia kirchncrista
entre 2003 y 2015. estableciendo una periodización a través d e tres m o­
mentos. defin idos principalm ente a |>anit «le lo o cu rrid o con la relación
entre esa m ilitancia y el peronism o (la identidad peronista asi corno la3
IN TRO D U C CIÓ N 31

redes d rl PJ). La autora examina, udeioáí, r l carácter «pie fue asumiendo


la militancia kirchneristaa m edida q u es e iba profundizando su inserción
institucional en e l Estado por considerarla una variable determ inante a
l.i hura d e intentai com pren der la» concepciones. sentido* y prácticos de
e u o » nuevos actores político*.
Los dos últimos capítulos mí centran en la disputa pot la hegem onía
cu e l álgido procreo d e conform ación «le un nuevo régim en d e h ege­
monía escindida durante la prim era presidencia de Cristina Fernández
d e Kir* linee. En e l capítulo I I , A lfre d o PuCciarelli presenta un estudio
porm en orizado d rl den om in ad o "con flicto con el cam p o'. F.1 relato m i­
nucioso de kw hechos que llevaron a la conform ación de d o » proyei tos
prehegemónicoti durante tnar/o-julio d e 2008 p en n itc dar cuenta <lel
carácter bisagra qu e tuvo el enfrentam iento entre e l gobiern o v la cor­
poración agrom ediátioi en la disputa hegetnónica. y brinda además las
claves para en ten d er e l n im b o segu ido p or am bo» provectos en los anos
posteriores.
L l libro cierra con el capitulo de Mariana C en e, en el que se reconstru­
ye la trama política d e la prim era presidencia de Cristina Fernández de
Kirchner y las formas en las que se gen eró (y se |>erdió) hegem onía. La
autora presenta las prinopale-. decisiones políticas y los alianzas diversas
que las sostuvieron- C on especial agudeza p ropone una lectura histórica
y sistemática ;t la ve/ del p ro ced í que fue de la debilidad inicial a la forta­
leza d el final del prim er mandato d r la presidenta, identificando etapas y
grupos «pie predom inaron en cada caso, así corno las razones «pie dieron
protagonism o a esos actores v las que los eyectaron en mom entos crucia­
les. A pan ir de ese m om ento, las controversias en to rn o al kirchnerisrno
se volvieron más fuertes, con evaluaciones catla vez más dispares sobre el
sentido general del período.
Precisamente, c om o muchas d e Lis controversias generadas en esos
años se siguen m anteniendo y red efin ien d o en e l presente, sabemos que
es im prescindible continuar investigando en futuros trabajos los proce­
so* que analizamos en I j w ttAos tfW kirrlmmvnti.

Agosto d e 2017
PARTF. I

La neutralización de la crisis
de hegemonía
i . Del colapso de la convertibilidad
a las bases económ icas de
la recuperación
La econ om ía política de la presidencia
de Eduardo Duhalde
Julián Aíran

MUERTE V HtSL'KKKCCIÚN DE I-A ECONOMIA ARGENTINA

Kl colapso d e In convertibilidad representó un punco d e in­


flexión un la historia económ ica argentina. D e alguna manera, con el
final d e la eon v*tiih fl¡dad so inscribí: el d eclive d rl p erío d o signado p or
la hegem onía riel pensam iento neoliberal que irrum pió con la última
dictadura militar en 1976 y que se cerró con l.i crisis d e 2001, p eríod o
que $e caracterizó p or e l en d eudam ien to sistemático d el Estado, la d e­
satención «leí m ercado in tern o y la dcsindustriafizacióu d el país. En este
sentido, las políticas económ icas que se iniplcmcntarían luego d e 2001.
con m ayor o m en or acierto, intentarían revertir var ias de aquellas m ar­
cas: el Estado volvió a ocupar un rol central en la econom ía, se aplicaron
medidas d e tinte m crcadointe mista y e l desendeudam iento se convirtió
en un eje central, en especial para los gobiernos kirchneristas. Sin e m ­
bargo, estos elem entos y la contraposición entre los distintos upos de
políticas eco n ó m ica s P rc V Post 21101, d e ninguna manera pueden dejar
d e lado la transición encarada por Eduardo Duhalde a partir d e 2002,
lrt cual n o sólo penrtitió superar lo p e o r de aquella crisis y operar una
progresiva pero |>alpahlt r « uperai ión económ ica, sino también sentar
la» bases de un n uevo m o d elo econ óm ico. La» nuevas pautas económ icas
que, d e a poco, construyó el duhaldism o n o sólo lograrían una inespera­
da efectividad para enderezar la situación y provocar un destacado ciclo
eco n ó m ico d e expansión, sino qu e además ttcrían heredadas efl gran
m edida p or Néstor K irch n er cuando asumiera la presidencia del país, a
m ediados d e 2003, y representarian un com pon en te fundamental d e su
dispositivo d e acumulación d e p od er político. P or lo cual, sin dudas, el
interregno de D uhalde no puede ser .subestimado ni d ejado d e lado para
analizar los añ o» d el kirchnerism o y d el paradigma posneolibcr.il, sino
que debe com prenderse c om o su prehistoria directa y corno uno d e .sus
3*1 M I* AÑ 0 5 DK 1. UtlU.HNfclUS.M O

antecedentes m;ls importantes, qu izá» d e l m ism o m o d o en qu e lo fu e el


gu b le n io militar «!«• 1913-19-16 en los o rígen es d el primer peronism o, l a
interpretación tle lo » acon tecim ien to» que caracterizan esc con flicto v
apoya en l.i nim iidosa cro n o lo gía elaborada p o r C om clli y otro# (2010).
A continuación, para abordar lu política económ ica durante la pte-
ttidrncia d e Duhalde, este capítulo dividirá su análisis etl tos Ires etapas
más importantes d e su gob iern o. En la primera, se abordará el in icio d e
la gestión, con J orge Remes L e n ic o v a cargo d el M inisterio d e Economía;
en este Mamo se abandonó la convertibilidad y se tom aron las medida*
económ icas más significativas. En la segunda etapa, se exp on drá la llega­
da de R oberto Lavagna a esta cañera y la estabilización económ ica que
logró durante la segunda mitad d e 2002. I-a tercera etapa abarcará el p ri­
m er semestre d e 2003, m om en to en e l cual se consolidaron las esquemas
económ icos previos v si realizó la transición política presidencial.

LA SALIDA UE t.A C O N V r.im illl.IO A n V I.A CKSTtÓN


DK REMES I.ENICOV (KNURO • ABRI!, nr. SOOS)

Coando Eduardo I nihulde asumió e l go b iern o a com ienzos d< 2002, la


dniación que deb ía enfrentar n o era nada fácil L a e< on om ía estaba en
caída Ubre desde bacía un añ o y se encontraba en recesión desde 1998-
El desem pleo, la pobre/a v e l hambre habían alcanzado niveles suma­
m ente críticos y amenazaban con seguir aum entando a una velocidad in­
usitada. aún m ayor en e l futuro y rebasar cualquier capacidad de toleran­
cia popular. La deuda estatal era gigantesca y e l d éficit fiscal, un agujero
imposible ile cernir, mientras qu e los precios externos, e l finanriainicnto
y la com petiuvidad oslaban en su peor nivel en décadas, sin contar tam­
p oco el Banco Central con un nivel d e reseñ a* .suficientemente alto para
una situación c o m o aquella. P or su parte, miles «le empresas estaban al
borde d e la quiebra, lo qu e obligaba a pensar qu e la situación econ óm i­
ca, lal>oral. fiscal y com ercial agudizaría su desplom e. Además, el sistema
financiero se bailaba al lím ite tle dat respuesta a los retiros bancarios, a
|»esai d e qu e se había im p lem eiilad o en diciem bre una restricción que
limitaba las extracciones -c o n o c id a com o ‘ corralito”- que. en su afán
d e evitar una caída generalizada d e los bancos. de|ó a la econ om ía sin
efe< livó, paralizó al sector infonnal. in terru m pió toda la cadena d e pagos
y prácticamente destruvó la c o n fia n » y el crédito hasta un punto que pa­
recía n o tener reto m o . P o r lo que. con un sistema financiero colapsado.
D í a CO LAPSO DI. I A C O N V K K lin tU O A O A I.AS B J tófó EC O N Ó M IC A S..- 37

miles d e sueldos quedaron reten ido» y sin p o d e r utílizatsr; esto aumen­


taba e l reclamo d e lo » grem ios a lu par qu e una enorm idad d e a h o rm u a
protestaban p or la devolución d e sus depósitos atrapado* en los bancos.
Asimismo, a la furia d e ahoiliM as y g re m io » también es necesario agre­
garle que los diveison grujKis «le trabajadores desot upados ganaron la
calle a fuerza d e piqueiex y m ovilizaciones en busca d e un paliativo pura
su angustiante situación, m¡entran qu e en decenas d e ciu<laclo d el país
miles d e personas com enzaban a organirarse en asambleas populares
por.» cuestionar e l sistema político, Lis instituciones y lo* esquemas d r
representación, volvien d o a “ los políticos" el blanco principal de su odio.
C o m o se observa, ya antes d e que Duhalde asumiera, el escenario cecinó
mico. j>oliuco y social era un verdadero infierno, muy difícil d e encarar
y al qu r era imposible d ar respuestas rápidas, sencillas»» complacientes.
Existían tma gran cantidad «le intereses en disputa, actores movilizados
con capacidad d e veto y una situación q u e -p a re c ía - se volvería p eo r en
el corto plazo, puesto que la dinám ica d e la crisis no dejaba posibilidad
de distribuir beneficios, sino m ayorm ente perdidas. Con ello, se hablaba
de caos, guerra civil, disolución nacional y d e la entrada al infierno.
El Objetivo prim ¡pal d el go b iern o d e Duhalde y d el nuevi 1equ ip o e co ­
nóm ico, encabezado J o rge R em e» Lenicov, era realizar lu qu e d en om i­
naban un "c am bio de m o d elo et o n ó m ic o ', en función del cual las finan-
¿as, e l endeudam iento estatal y las empresas privulizado» n o fueran los
principales ejes d e acum ulación - c o m o liabía ocu rrido durante los años
en que rigió la convertibilidad-, m ij o los sectores llamados "producti­
vos', c om o la industria, e l agro y la construcción.1Para e llo, el dispositivo
central del nuevo program a consistiría en devaluar la m oneda -la cual
se había apreciado m ucho traa casi on ce años d e con vertibilidad- para
recuperar com petí tividad externa y m ayor dinamismo para e l m ercado
m ien to . Así. por el cam bio d e precios relativos que implicaría la devalua­
ción. según se calculaba, la econ om ía se podría reactivar y el resto d e las
variables se acomodarían deir&t d e un ciclo d e expansión. D» ah í enton­
ces que la m edida econ óm ica más im póstam e de indas se centró en ter­
minar con la convertibilidad y p o n e r fin a la paridad fija d el *iuto a uno"

I El du h a liiiu n o bahía in iiu ili. « V u ir h aría añrn ( 0 1 1 r l a jio so i l r varias g n i j x «


eco n ó m ica s q u e sirvieron íitk u lin e m c «lo ap oyo .1 «u p ro y ecto p o lític o l!l
c iik i m r a p a lc n tr lúe U <{eK£ii.-irtt>n, p a l p a ite d e D oluiM e. d c j o í é d e Meit-
d ijju ic n m u i » i«u«-\o m i l l ó n » d e la PiimIum lóti * iju c e u . e n esc inoíncrno,
p recM en ir d r lu I ' m x . i i Iridurtnnl A in eiilin u \V-.,uv .il (es p e c io , (Á iggern v
W a in et G n ir lla n l } S c b o ir (2 0 0 1 ). Zfcari <201(¡a. 201üby.
;.{H t.OS AÑ O S DEL K lK C H N ttU SM O

C on este norte, la sal irla d e la con vertib ilidad se realizó apenas asu­
m ió D u lialdc, estab lecien d o un d esdoblam ien to cam biario: se im plan­
tó un m ercad o o l i o al - c o n un d óla r que cotizaría a 1.1 pesos- y o lr o
libre. En igual d irección , se lom aron una serie d e m edidas para recon-
figurar la situación econ óm ica y p o n e r en marcha el n u evo “ m o d elo
productivo'*. Una d e las más trascendentes lú e pesificar e l grueso d e
las tarifas d e las empresas d e servicios públicos privatizadas, con e l fin
de term inar con e l proceso d e dolarización que había ten ido lugar du­
rante los años noventa, para qu e las tarifas n o in cidieran e n la coin|>e-
titividad externa, ni se trasladara su au m en to a las precios. Se propuso
ren egociar - e incluso a n illa r- los con tratas en un plazo d e cien to vein ­
te días, con el argum ento tácito d r qu e. durante la década previa, las
empresas privatizada» habían sido grandes ganadoras y habían con tad o
con con d icion es privilegiada», p or |o q u e ahora tendrían que estar dis­
puestas a asumir una situación m enos ventajosa y» llegad o e l caso , tam­
bién a sufrir pérdidas (A zpiazu y S clio rr, 2003). Otra cuestión d e peso
fue la decisión d e m antener, para los acreedores privados «leí Estado,
el dtfuult d eclarado p o r A d o lfo R o d rígu ez Saá pocos «lías antes d e que
Duhalde asumiera, lo que p erm itió liberar al Estado d e su ítem presu­
puestario más im portante, au nque se continu aría con los pagos a los
organism os in ternacionales d e créd ito, con e l fin d e n o em p eo rar las
relaciones con los países centrales y d e aspirar asi a o b ten e r su ayuda a
través d e nuevos créditos. Eli cuanto al d esem pleo, el go b iern o in ten tó
im p ed ir que aumentara todavía más y p ro h ib ió los despido* injustifica­
dos p or noventa días al tiem p o qu e d u p licó loe* costos in dem n izaiorio*.
Además, anunció e l lanzam iento d e un am p lio program a de con ten ­
ción social, el cual destinaría ayuda a |>ersonn» je fa * y je fe s «le hogar
desocupados con hijos a su cargo. Este program a sería financiado con
la in trodu cción d e reten cion es a la e x o rn a c ió n d e produ ctos qu e, con
la devaluación, obten d rían una rentabilidad excepcional: en e n e ro se
gravó e l p etró leo cru d o (2 0% d e alícu ota) y sus derivados <5% l, y en
m arzo se agregaron reten cio n es a las principales exportaciones agri
colas (e l 10% a carnes, cereales -soja, m aíz y t n g o - y aceites) y a algu ­
nos bienes manufacturados d e o rigen agroindustrial (5 % ). C on estos
impuestos n o sólo se esperaba capturar parte d e la r e n u exu aordina-
tia provocada p o r el cam bio d e precios y redistribuirla, sino también
evitar presiones inflacionarias sobre los productos d e la canasta básica
alimentaria.
Sin em bargo, y con todo, u n o de l«»s temas más delicados y d i í » lies
d e abordar era qu é luw e r con e l « orralito. En esu- caso, la situación bate
O K I. C O L A P S O R E I.A ( O N V T R T I P I I I I M n A L A S l l A S f S E C O N Ó M I C A S .. 3 9

caria era deplorable y estaba al huirle d e la catástrofe. Varias entidades


citaban cerca do la quiebra y la caída d e cualquiera d e ellas aumentaría
la paranoia y la desconfian/a, lo que gen eraría un efecto d o m in ó im p a ­
rable que llevaría la situación líte la un punió d e no retorno. Aunque
fuera im popular, el c o ira liio se había vuelto im prescindible para evitar el
naufragio total del sistema bínicorio. A q u ila s opcion es no eran muchas,
puesto que el cam ino alternativo era liberarlo d e manera inm ediata bajo
d o » formas: o bien p erm itiendo que los bancos o y e ra n , o bien realttan-
d o una em isión monetaria a gran escala para qu e tuvieran el efectivo
in ficiente pan» ;ifrnntnr lo* retiros masivos, p eto esta última posibilidad
desem bocaría d e manera indefectible en una hiperintlación. Es decir,
lo* rem edios eran peores qu e la enferm edad.
Asim ism o, existía otra encrucijada fundamental: p o r un lado, era im­
perioso pesilicar las deudas bancanas para no arruinar p or com pleto la
cadena d e pagos y. al menos, hacer viable que los deudores pudieran
enfrentar a sus com prom isos, aunque p or o tro lado era también esencial
garantizar e l valor y la m on ed a originales d e los depósitos bancarios. D e
allí que a los deu dores se buscara aliviarles *u situación, y a los ahorris-
tas. asegurarles que no tuvieran pérdidas. Para resolver esta disparidad,
se id eó un ptogramu d e 'pesiftC adón asimétrica": la» «leudas contraídas
hasta 100 000 dólares se pesificarían totalm ente, mientras «pie las raa-
yores a ese m onto lo liar ían al tipo d e cam bio oficial d r 1,*10 pesos por
dólar; p or su parte, riel lado d e los depósitos, según e l anuncio prim ige­
nio. estos se devolverían d e form a integra en su moneda original. Sin
em bargo, en muy ¡j o c o tiem p o todo e l esquema fue m odificado. Tras
la presión de grandes empresarios. la pesificación se volvió universal y
alcanzó entonces a los grandes deudores. Además, se estableció que, si
bien todas las deudas serian devueltas en pesos, estas se ajustarían p or
un nuevo índice d e p red o s provisto por e l Banco Central, e l coefirien te
d e cstabíiÍ7acíón «fe referen cia <CER). Los depósito* también sufrieron
cambios abniptos en sus condiciones «Je devolución. Prim ero, el 10 d e
enero v e anunció qu e todos los depósitos en dólares serian reprograma-
dos y qu e su rein tegro en m one«la original quedaría sujeto a un crono-
g T a m a , el cual com enzaría t-n en eró «Je 200H con los depósiios d e hasta
5000 dólares. Esta acción fue conocida c om o e l pasaje «leí oorralito al
“corralón", puesto «pie ahora pai te d e los de|H»silos en m on ed a extran­
jera ya no estarían más lib re» d e m ovilidad (n i siquiera para transaccio­
nes bancarias. c o m o había sido hasta el corraJito). D e igual m odo, |>oco
más «le una semana «lespués, Duhalde d ijo que sería im posible cumplir
con su promesa inicial d e d evolver los ahorros en su m on eda de origen
.JO IO S AÑ O S O K L W K C H N K R tS M O

(Q a tin , '¿0/|/'2l)O2 ). p or lo «pie todos los depositante» atrapados por


el corralón tendrían que e le g ir ■» b le » pesificar sus fondos a una tasa
d e 1,4, ju n to con uu ajuste pot CER y una o s a de interés, o bien man
tenerlos en .su m oneda original, peí o bajo un rron ogram a más extenso
d e devolución que se realizaría con un Ix m o den om in ad o en dólares a
cargo d e l Estado nacional
C on todo, y a pesar d e su central importancia, el c orm iito era tan sólo
un d o lo r de cabeza más den tro «le una larga serie. Porque en este y en
el resto d e los temas, el g o b iern o sólo p od ía o frecer a la sociedad la
poco atractiva promesa d e “ em peorar para m ejorar” . Es decir. aún reco­
n ocien do qu e la .«m arió n econ óm ica y social era muy aguda, entendía
que aplicar un program a eco n o m ico qu e la dejara atrás s ó lo traería en
el corto plazo un d eterioro m ucho p eo r d e aquella, aunque sin poder
asegurar a nadie cuándo habrían d e llegar los beneficios o *1 qu e los
habría: n o se p od ía dar una respuesta rápida, creíble y certera en cuanto
a terminar con la desocupación, gen erar crecim ien to econ óm ico, «les
inontui el «o rra lito y garantizar una |»az social que tajara el a lio nivel
de con flicto » hallados -además; de satisfacer las demandas urgentes en
términos distributivos, alim entarios v «le renovación institucional que
reelamaha el gru eso d e la sociedad-, ya que para io d o eso se necesitaba
tiem po, confianza y apoyo político.
En este sentido, todas las acciones que se podían im plem em ar lleva­
ban en sí el choque con otras medidas, y cada una entraba en contradic­
ción con el program a eco n ó m ico en su conjunto. P or ejem p lo , se había
logrado aprobar un presupuesto estatal que n o tuviera déficit y que eta
muy m odesto en termino# d e gasto, con el fin «le n o alentar la inflación,
sin em bargo, eiu«* bloqueaba la recuperación y eta más bien una m edi­
da contractiva que la desalentaba. F.l corralito asesinaba a la econom ía,
pero, d e nn mantenerlo, tod o explotaría. Asimismo, el program a nece­
sitaba que el dólar subiera rápido para m ejorar la com petitividad v etta-
hlecer un n uevosbtenia d e pi erios, |>cro d e hacerlo rnuv rápido también
atentaría la inflación, las especulaciones y generaría m eertidum bre sobre
el futuro econ óm ico. Por o tro lado, se había d ecidid o bajar las aran­
cele» extern o » para 110 generar presiones inflacionarias, pero con ello
se desprotegía al m ercado interno, que era justam ente al qu e se quería
fortalec en mientras qu e. para c olm o se daba libertad para la form ación
ile precios con e l fm d e cam biar el sistema d e rentabilidades s e c to ria l»,
p ero esto llevaba a un mayor nivel d e in certidu m bie y tem or, gen eran do
pánico en loa m ercados y sobren eacdon es sin justificación alguna, 1«»
que distorsionaba las rentabilidades relativas qu e era e l objetivo buscado.
D fc L C O I. A 1 * 5 0 D fc L A C O N V E l f t i M U D A D A t-<VS I I A S I & E C O N Ó M I C A S . . . I

Pura la visión inicial d el equ ip o e co n ó m ico d e Remes I eiticov, en tina


situación u n grave c o m o la que se c u to n traba la Argentina, un ■oinpro-
m isocon el Fon do M on etarioIn tern acion al (F M I) debía v i algo rápido,
fácil y, sobre todo, generoso. Es decir, se apostaba a «pie si an te» desde el
exterior se había financiado al país en con d icion e* d e m en or dramatis­
m o y planes que eran inconsistentes, ahora el acuerdo n o |x>dria negarse
de ningún m odu {L a Nación, 15/1/2002). Así, se estim ó qu e el país p o ­
dría acceder a un ju g os o financiam iento externo que, en un principio, se
atisbaba en 30 00(1 millones d e dólares (Lam berto. 2003; Am adeo, 2003).
C on él, e l gob iern o podría fortalecer sus reservas, elim inar la meerti-
dum bre cambiaría, m ejorar las expectativas sobre las variables, detener
e l p án ico financiero que las agitaba, logra r abrir lincas d e créd ito para
facilitar con lapide?. la exportación y habilita! la ayuda social d e manera
pronta- F.I gob iern o tan sólo contaba con 14 000 m illones de dólares
en la reservas d el Banco Cen ital y durante 2002 vencerían 9500 m illo­
nes COI» h » organism o* internacionales (com puestos por 62f>0 con el
FMI, 1850 m illones con el Banco Mundial y 1400 m illones con el Banco
lnleram ericano d e D esarrollo [B ID ]), existiendo una situación similar
para 2003. Por lo que. si c o m o m ín im o n o se lograba la riT in aild ad ón
d r la deuda, e l go b iern o o bien perdería todas sus reservas con los pagos,
o bien debería entrar en dtfault con los organismos que reprcsentalvan
a los países centrales y al p o d e r financiero mundial, gen era n d o la sensa­
ción d e qu e el país quedaba "aislado d el m u ndo" y más débil qu e nunca.
Sin em bargo, a pesar d r las ilusiones iniciales, el cálculo básico fue
categóricam ente errado: ni r l FMI ni el gnh icm n estadounidense estu­
vieron dispuestos a dejar que la Argentina .se librara tan fácilm ente de
su situación y tam poco colaborarían con e l país hasta que este no llorara
sangre La Argentina se convirtió d e g o lp e en un caso testigo del nuevo
paradigm a v paso d e ser “el m ejor alu m n o" al "p e o r ejem p lo".: Además,
com o e l FM I estaba sujeto o muchos críticas p or cóm o había neniado en
varias crisis ptevias. ya n o podía perm itirse un nuevo fracaso, por lo qu e a
su gerencia no le resultaba nada atractivo com prom eterse con un go b ier­
no del cual n o creía qu e pudiera salir airoso d e su crisis o siquiera m.m-

(ij u i o t c fu ló Cl.iixliu Lumt. ci M i w n m t i ¡ e l e rtel FMI d u r a n te pane itc U


c ris is : T J cum l.io d e u n ic in e ! f u e m u v e v id e n te . A irciiií.-i.i r o m e n t ó i r e c ib í!
u n t r a u m i e n t o ('O t u p le u in e n t e «M itin i o . I d q u e H a b la n r e c ib id o t c x lu ilo a
o t r o s p a it e s h a sta m i o n c e v I |S e d c c » i!< q u e e l p u l* d é t e * pJHüt por lo q u e
iu h i a h e c h o y p u m o r r e ú n q u e e l p a í» te n ia q u r p a g a r c o n a l i a r e '
(Tcnembaunu 200-1 ¡00-2531.
.ja lo s a ñ o » d k i K lftC H N im iX M n

tenerte (N o v a ro y otros. 2014). Dr allí qu e n o le resultara conveniente


perder prcitigin una t w mito p o r ayudar a un país qu e in defectiblem ente
caería. La nueva política d el FM I. entonces, invirtió las lógicas previas:
si aniex e l F o n d o p rim ero sellaba los acuerdo* y después verificaba que
estos se cum plieran, «h o ra el cam in o era al reves, so exigía que prim ero
sr cumplieran las m ed id a» p.u a lu ego «m ilam e a negociar un acuerdo
(la h a q u i. 2011).
Ln una línea similar, la situación se volvió m is com pleja c uando « I
gob iern o com en zó su puja con la í .orte Suprema d e Justicia (CSJN), y
esta, r o m o tina form a d e presión, al iniciar fe b re ro d ic tó una sentencia
contra la constiiticionalidad d e la restricción d e los depósitos cu el fallo
"Smith". lo qu e pusó a tod o el sistema en p eligro: se d io la prim era señal
de que e l C óiralito no seria ratificado p or e l P odet Judicial jw rq u e afec­
taba k » derechos d e propiedad.
L i incertidum bre com en zó a escalar durante ese mes. aunque n o sólo
p or lo ocu rrid o con respecto a la C orte, sino además porque el gob iern o
d ecid ió unificar e l m ercado cam biario tal com o lo exigía el FM I para
acordar. Con e llo, el dólar no solo subió más. sino que también fu e el
m om ento en el cual la inflación com en zó a hacerse presente. Los precios
em pezaron a sei rem arcado», muchos com erciantes retuvieron merca­
dería porqu e n o sabían a qu é precio la repondrían, y el valor d el dólar
futuro se disparó D e go lp e, el tem or a la llegada de una h ipcrinflación
cob ró cuerpo, la paranoia se adueñó d e todo, y desde distintos sectores
prom ovieron dolarizar p o r com pleto la econ om ía, para evitar un estalli­
do. Carlos M eo em , uno d e lo* principales prom otores d e la dolarización
desde hacía años, aprovechó la oportunidad para volver a p ropon erla y
pusirionai te políticam ente -d ec ía qu e la sociedad argentina "opta coti­
dianam ente p or la dolarización * y que. p or lo tatito, “ hay qu e respetar su
voluntad" <Clarín, 4 /2/2 00 2 )-
A la suba d el dólar y d e los precios, a la incertidum bre p o r el corra-
ido y la Inflación, en m arzo sr sum ó qu e el go b iern o tuvo que entrar
también cu un fo rc e je o sin fin con el Parlamento, base constitutiva de
su p ro p io poder, para que se m odificaran las leyes d e Q uiebra y de Sub­
versión Económ ica, am bos casos, en gran medida, com o respuesta n ot ra
dem anda d el FM I. Mientras tanto, el Raneo Central sólo p od ía am inorar
el ritm o del curso ascendente del dólar con ventas, lo que a su vez hacía
hajai las r ese ivas y dejaba a la econ om ía más vulnerable pata enfrentai
una corrida, ya que los exportadores se negaban a liquidar sus divisas
porqu e especulaban con qu e el tipo d e cam bio subiría todavía más. Por
otra parte, y a pesar d e lodos los esfuerzos, el acuerdo con el FM I no
I> M . C O M P S O D E I A C O N V j r K T I l H U D A O A l- A S B AN K S Í G O N Ó M I U S . . . .|JJ

terminaba «le cerrarse. El go b iern o ya había hcr.hu grandes sacrifiaos,


p e ro e l organism o perm anecía in flexible: ¿e había unificado el mercado
de lam bíos, se c o tifo im ó un presupuesto estatal m ín im o sin déficit, se
fo r ró a las piovincias a aceptar un ai tierd o fiscal que n o les garantua-
ba ningún piso mensual d e transferencia, se d ificu ltó e l endeudam iento
subnacion.il y se pagaron religiosam ente tod o* lo » com prom isos d e deu­
da con e l organismo, aun con los escasos recurso» con los que c ontaba
el país, a fin d e n o entrar en cesación d e p ago» (p o r lo qu e la Argentina
liabta d ejado d e ser "recep to r neto", c o m o fue durante !<*s años noventa,
para convertirse, increíblem ente, en ‘ pagador com pu lsivo"). Pese a esto,
e l FM I continuó agregan do demandas y negándose a acordar. T o d o pa­
recía indicar que el go b iern o había calculado bastante mal su escenario,
en especial por e l tipo d e p od er corporativo que no anticipó: en un ini­
cio apostó por una relación d e coop eración con la C orte y el FMI; sin
em bargo, ambos actores estaban dispuestos a presionarlo, a llevarlo has­
ta el lim íte e, incluso, a em pujarlo al precipicio (N o s a ro y otros, 20H ).
l a situación se había vuelto apocalíptica al com en/ar abril: durante
el prim er trimestre la caída económ ica con llevó un rotundo 16% con
respec to a igual p erío d o d el añ o anterior, e l d óla r superó los tres pesos,
la inflación si: aceleró sin pausa y alcanzó p o r prim era vez los dos dígitos
mettsuale.s, y el resultarlo fiscal se d esp lom ó a un ritm o vertiginoso, a pe­
sar d e tod o el esfuerzo que se hi/ci para que e llo no ocurra (e l d éficit fue
de 250 m illones d e pesos en en ero, d e 820 m illones en feb rero y d e 1280
m illones en marzo, lo que bacía pensar qu e había una rebelión fisc al de
hecho y que habría que com en zar entonces a em itir m oneda para com ­
pensarla). El g o te o d e salida d e depósitos d el corratito se acentuó, y esto
hizo que volviera a acelerarse e l in crem en to d e los precios v d el d ó la r, y
a dejar exhaustos a lixs bancos. Se produ jo a la par la prim era suspensión
tunearía, cuando el Scotlabank Q uilines acumuló un n úm ero elevadísi-
lito d e cheques que n o pudieron ju g a is e por n o coutar con los fondos.
Ante la desesperación, e l m inistro Remes Lenicov p id ió al Congreso que
aprobara un b o n o com pulsivo para solucionar el corral ito y ganar paz. a
la par qu e viajó a W ashington para im plorai la a n id a d el FM I. no ya por
un paquete de 30 000 m illones com o pen só en un principio, sino p or
uno m en or d e 15 000 o 20 000 m illones, p e ro fracasó en timbos casos
(Rem es Lenicov y otros, 2003: Am adeo, 2003). 1a advertencia d el titular
del FM I, Uorst K ólder, fue categórica: “ L a Argen tina deberá tomar una
m edicina am arga para salir d e la crisis'' (C larín, 18/4/2002). Por lo que
e l ministru volvió d e los Estados Unidos .sin nada, sin siquiera una sana
promesa d e acuerdo. Sin un as bajo la manga, estaba cou un programa
4-| LO S A Ñ O S D LL K 1KC.HNKJUSMO

qu e lucía agotad o y freute a una situación que amenazaba con em p e o ­


rar más. Tras e l desgaste p olítico v la falla d e certezas, la gestión lle g ó
a su fin. El mismo día qu e renunció R eines L enicov, en form a paralela
dejaron su» cargos el je fe d e gabin ete Jorge Capitainch, el ministro d e la
Producción D e M endiguren y e l ministro d el Interior R o d o lfo Gabrielli.
con lo qu e se fueron las cuatro espadas m is im portantes del gob iern o,
a la par qu e se d ecretó un feriado cam biarlo y baocario p or tiem po in­
determ inado hasta que e l panoram a se aclarase. Tam bién e l sector d e
la C on federación G eneral d e l Trabajo (G G T ) liderado p or H u go Moya-
no abandonó la Mesa d r D iálogo, en protesta p or la política econ óm i­
ca. y anunció qu e realizaría movilizaciones contra el go b iern o ( Chain,
26/4/2002). Duhalde. acorralado política y económ icam ente, también
*e en con tró débil y .sin la fuerza necesaria para d efin ir o sostener algún
cam ino d e lodos los |x»s¡li|i's. Se le u n ió así con los gobernadores para
pon er a disposición d e ellos su i'ftmun ia y que o í o s definieran el futuro
d el país. C o m o d ijo un m ed io d e prensa: “ El tiem po se está term inando.
A menos qu e D uhalde pueda hacer un progreso rápido y convincente,
delx-i ía renunciar V llam ar ¡t elecciones’ (F n nina nl T im a , 29/4/2A02; la
traducción m » p erten ece)

R O B E R T O L A V A G N A Y L A E S T A B IL IZ A C IÓ N EC O NÓ M IC A
(M A Y O - D IC IE M B R E DE a o o a )

La reunión d e D uhalde con los gobern adores los últimos días d e abril no
desem bocó en e l final d e su presidencia, acordándose no hacer ningún
giro radical al trayecto estab lea d o hasta entonces: no habría una nueva
converubilidad d e tres pesos p o r dólar c om o se especuló, no habría do-
laruación. ni b o n o » compulsivos, ni tam poco una apuesta al populism o
radical, c om o propusieron quienes pedían rom per con e l FM I, aumentar
los salarios p or d ecreto y estatizar algunos Hectores econ óm icos (com o
lam hién quedaron descartados lo » con troles «le precios qu e preten die­
ron grupos sindicales). Por m i parte, se acord ó un program a «le go b iern o
básjt O, film a d o p or gobern adores tanto d e l peronism o c om o «leí radica­
lismo, c on o cid o c om o los "14 p u n to »', el cual en esencia trataba sobre
lemas fiscales y el objetivo d e conseguir un acuerdo con el FM I con vistas
a no deteriorar aún más las relaciones con e l exterior. Por último, entre
los lemas d e n egociación tam bién se acord ó la designación d el nuevo
ministro d e Economía: R oberto Lavagna.
DH J. C O L A P S O D E I A C O N V l t H T I l l l U D A O A l- A S UA-SF.S E C O N Ó M I C A S . . . ,J5

La nueva gestión econ óm ica, tal c o m o se señaló, con tinu ó con las pau­
tas básicas d el cam ino ya iniciado por Reines l.en icov -e n especial la
idea d e dejai- que e l dólar lio tara, p ero con intervenciones d el Hunco
C en tral-, aunque también estableció algunos cambios al haber tomado
nota d e los límites contra los que ch o c ó el an terior ministro. P or com en­
zar. Lavag na accedió al cargo cuando e l grueso d e las decisiones más
difíciles ya se habían dispuesto, p or lo q u e d ebería esperar s ó lo algún
tiem po para recibir s iih resultados. Adem ás, la c o la d u r a ¡«olítica de la
cual b rotó su designación le señaló algunas marcas para un sendero: sa­
bía que no con unía c o » L» con form id ad d el Congrego para establecer
un b on o com pulsivo o replicar un esquem a al estilo del plan B onex «le
1989, lo que hacía que la respuesta al cortalitO tuviera que ser, indefec-
liblem ente, por el cam ino d e los bonos optativos. En igual dirección, el
acuerdo d e los I 1pun to» estableció el com prom iso d e m od ificar las leyes
d e Q uiebra* y de Subversión Económica, c om o también el con fo rm e de
una “ ley tapón" qu e limitara los reuros ban canos habilitados p o r la justi­
cia basta que estos no tuvieran una sentencia firm e. C on lo que, muchos
de los problemas con los que Remes tuvo que lidiar ya tenían un aval
p olítico qu e los allanó antes d e qu e L a yagua asumiera.
Ln igual dirección, la nueva gestión in trodujo «eis novedades. La pri­
mera d e ellas, reestructurar parte d e la pesificación asimétrica dispuesta
p or Remes. En este caso, m o d ific ó el tipo d e ajuste para las deudas y lim i­
tó la influencia d el GER en fila s al crear un nuevo índice, e l coeficien te
d e variación salarial (C V S ), que se m overía según lo » aumentos salariales
p ro m ed io y que serviría para ajustar los créditos hipotecarios d e vivienda
única, los personales d e luista 12 000 dólares y los prendarios d e basta
30 000 (se fijó además una cláusula que establecía qu e las cuotas resul­
tantes d e los ajustes no podrían superar el 30% d e los ingresos familiares
y contem plaba también e l caso d e los alquileres). Es decir, se introdujo
una form a de segm entar las deudas por m on to y tipo que aliviaría sobre
todo a los sectores asalariados y m edios. En segu ndo lugar, se d ecid ió
poner fin a la política d e redescuentos que e l Banco Central les daba a las
entidades financieras, porqu e se en ten d ió que esto podría ser un factor
inflacionario, además, se buscó que con esta m edida los bancos -an te la
falta d e efe ctivo - .se vieran obligados a h acer a p o rte» d e capital propios,
en ve/ d e seguir d ep en d ien d o d e los fon dos qu e pudieran obten er por
parte d e l Estado (decisión que le causó su prim er enfrentam iento con
M ario B le jc i, para quien muchos bancos caerían si no se los asistía). En
tetcei lugar, se d ejó d e forzar a las provincias a qu e tuvieran m ayor disci­
plina fiscal, señalando que estas n o eran responsables d e la crisis, por lo
4 6 L O * AÑ O S DEL KIRCH NERISM O

que e l ajuste en sus distritos n o sería más un imperativo. En cuarto lugar,


se dispuso la creación d e “cuentas liberadas' en los bancos, con e l fin
de que con este tipo d e cuentas e l d in e ro pudiera entrar y salir sin nin­
gún tipo d e restricciones, c o m o una torm a para que e l sistema bnneano
volviera a ganar fundos propios. Asi. se liberaron las tasas para intentar
qu e los plazos lijos pudieran crecer y volverse una fu en te d e inversión
atractiva (tam bién se dispuso la p rohib ición d e oto rga r nuevos présta­
mos en dólares, con excepción d e aquellos destinados exclusivamente .1
exp o rta r). En qu in to lugar, se aum entaron los controles cambiarlos: con
ello, se acotaron los plazos de liquidación, se subió el m on to m ín im o y
se pusieron tripes a la tenencia de posiciones en divisas para financieras,
bancos y casas d e cam bio, c om o también a las com pras mensuales para
empresas y particulares
P or último, el sexto punto en el cual Lavagna introdujo una m odifi­
cación (quizás ia principal) fue en 111 decisión «le terminar con una de
las principales fuentes d e m certkium bre basta entonces: el FM I. Según la
nueva mirada, y p or los aprendizajes d e lo que había pasado con Remes, el
Fondo sólo presionaba en lin ea con los reclamos d e la banca extranjera, las
empresas privati/adas y los acreedores en ilrfavlí, sin dar avuda ni colabo­
rar con e l proceso d e estabilización: las costosísimas medidas que se toma­
ban para conseguir un acuerdo terminaban siendo un fren o más tjue un
aliciente a la situación. Además, desde el nuevo equipo econ óm ico se su­
ponía que era cuestión d e tiem p o pata que la situación eventualmente me­
jorara -qu e la econom ía se reactivara, q u e las liquidaciones comenzaran a
producirse y que subiera la recaudación-, p o r lo «pie la desesperación por
salir d el apuro no tendría qu e com prom eter todo el program a econ óm ico
y muchos menos con un organismo que se había em peñado en dificultar
los acuerdos, Varias d e las ideas que el FM I había propuesto para “.solucio­
n a r la situación iban p o r e l cam ino d el desastre o eran rayanasa la locura,
pot lo que 110 debía ser escuchado: en el FM I habían hablado de una
“ llip erin llad ón controlada" c o m o mecanismo para licuar las deudas de
los bancas; d e la libe rali/ación d e todas las variables para que el mercado
encontrara solo su nuevo punto d e equilibrio; de un "real sinceramiento"
del dólar, que n o tuviera intervención d e ningún tipo; y hasta incluso de
vender territorios nacionales com o una form a do pagar deuda (Am adeo,
20011; Duhalde, 2007; Lavagna, 2011), Para el nuevo ministro, entonces,
el arreglo con e l F M I no debería ser más una prioridad absoluta así com o
tampoco se pedirían, en consecuencia, nuevos fondos. En adelante, sólo
se pediría acordar pora d iferir el pago d e los vencimientos y recom pon er
las relaciones con el exterior.
D E I. C 0 1 jV IT . 11 D r . L A C O N V l R T t l U l l l M P A I A S tW S L S E C O N Ó M I C A » 47

P or lo dcnuls, .J com en za r m ayo *«• lan zó el prim er ir.im o d el plan


masivo d e ayuda social para Jefes y | e fu » d r H ogar, destinado a d e ­
socupados con hijos a su ca rgo Este program a alcanzó a más d e un m i­
llón d r personas y fu e pagado con bonn* L e c o p para evitar una em isión
fiduciaria (al mes siguien te el m ism o program a superó e l I 6G0 000 d e
ben eficiarios, y con tin u ó crecien d o, aunque más lentam en te hacia el
ftn u ró ). Además, e n tre mayo y jim io varios bancos anunciaron qu e se
qu edarían en el país -au n algunos d e los que c o n más dureza habían
am enazado con irse si n o carnhtaba la p olítica eco n ó m ica -, p o r lo que
com en/arfan a recapl talizarse asistidos p o r sus casan matrices (los más
destacados fu eron el Francés, Rio. H SBC y Sudameris, quienes darían
una entrada d e capital cercana a los 1000 m illon es d r d ólares) [Ám bito
Finanarro, 20/5/2002,16/6/2002), ya q u e los costos d e p erm an ecer en
el país, en com paración con los d e salir, les aseguraban que e l m ercado
argen tin o aún seria rentable en el futuro- Au n qu e también vario» ban­
c o » anunciaron su retiro (c o m o e l Scotiabank y los franceses Suqufa,
Bisel y Bersa). Por su parte, la red efin ició u d el gabin ete «le ministros
«le fm d e .thril in ten tó expresar un n u evo pacto social, qu e estrech ó el
lazo e n tre e l g o b ie rn o \ la C O I lid era da p o r R o d o lfo D aer. y perm itió
oto rga r - e n acu erd o con varias cámaras em presariales- un aum ento
salarial n o rem unerativo d e cien p es o » para e l sector privado (q u e dc-
Iw rfa pagarse a partir d e julio| y re c o m p o n er parcialm ente los ingresos
para los trabajadores formatea (M e rin o , 20121. D e igual m o d o , se dis­
puso tam bién aum entai la ju b ilació n m ín im a desde 150 a 200 pesos, lo
que p erm itió que más d r 600 000ju b ila d o » tuvieran una m ejora. La 1¡-
bcrabzación d e tasas d e interés, p or su parte, ju n io con las nuevas cu en ­
tas bancarias libres, p erm itieron que e l sistema ganara a lg o d e fondos,
aunque c| resultado n eto con tin u ó s ien d o d eficitario, mientras q u e la
recaudación m ostró el p rim e r superávit en m a yo -ya que los gastos per­
m anecieron con gelados, p e ro los ingresos subieron em pujados p o r la
in fla ció n -, el cual tam bién se m antuvo durante ju n io . N o obstante, la
suba d e l d óla r prosigu ió y la p érdida d e reservas to c ó niveles d e alarma:
sólo en mayo se p erd ieron 2000 m illones para c o n ten e r e l dólar y p or
e l p ago d e deu da a las organism os internacionales. Sin em bargo, si el
cuadro d e situación al term inar el o to ñ o era d u ro, todavía lo fue m is
cuan do llegó el invierno.
Ln este caso, la suba de la protesta social tuvo su punto más alto en
la Uamadn 'm asacre d e Avellaneda*; a la par, la batalla p or la econ om ía
lucia perdida y r l terrenu social iba aún p e o r el d óla r había traspasa­
d o la barrera d e los cuatro pesos, la pobreza ya superaba e l 50% d e la
48 l O s A t f o s t U J M K C llM ÍR tS M O

población y lo * diagnóstico» más op i musías hablaban «le una inflación


superior ai 100% para fin d e año mientras que otros directam ente p r o ­
nosticaban mía hiperin flación (Ám bUoFinavnrro, 1/7/2002). I’o r lo que.
para evitar desbordes sociales d e m ayor envergadura, al com en za r julio
si' anunció que se adelantarían las elecciones <Clarín, 3/7/201)2) No
obstante la i risis política y social d e fines d e junio, el final del derrum be
e co n ó m ico va se estaba dando, puesto que los números com en zaron a
m e jo r»! mes tras mes: si la inflación mayorista d e abril fue d e 19.9% con
respecto al mes anterior, en mayo fue d e 12,3% y en julio, de 4.ó% (la
minorista tendría una tendencia más suave: fue d r 10.4% en abril, 4%
en mayo v para agosto 2,3 % ). Esto indicaba una clara desaceleración en
la suba d e los precias: el superávit fiscal em p ezó (ambicia a mostrarse
sólido, v el produ cto d e jó de caci en abril para sostenerse durante el
segundo cu au im csu r (to d o según «latos riel M inisterio «le E con om ía}.
Tras la disparad;! |>or encim a «le lo* cuatro prs«>s. e l d óla r com en zó a
descender, y se alertó qu e este n o tenía muchas más fuerzas para subir
por » i solo porque la p olítica monetaria contractiva lo im pedía. Asi. am e
e l lento cam bio fie expectativas, los exportadores em pezaron a liquidar,
V e l Banco Central c erró en julio, p«>r prim era vez en e l año, con una
posición com pradora v ganó reservas. L a venta d e productos al exterior
p or e l aliento cam biaría n o sólo im p licó un superávit com ercial externo
más robusto, sino qu e la recaudación aum entó sía retenciones. D e igual
m odo, las altas tasas d e interés dispuestas dcs«!e mayo fu eron una ten­
tación que hicieron que muchos se desprendieran d e sus posiciones en
dólares para pasarse a pesos, puesto qu e los plazos fijos eran mu<ho más
rentables que apastar p oi el dólar.
En agosto y scptiem bi «•, las tendencias positivas fu e io n ratificadas en
todos sus aspectos: con un superávit extern o palpable y con los expecta­
tivas d e que e l d óla r con tinu aría bajando, la venta d e divisas p o r parte
d e privados au m entó, el Banco C en tral siguió recu peran d o reservas, y
las tasas d r interés, si bien continu aron altas, m ostraron una tendencia
a la baja (dism inuyeron d e l 70% anual a l 5 8 % ). fc!n este sentido, las
altas tasas Vle interés y qu e la m ejor apuesta eco n ó m ica n o fuera por
el dólar, sino p o r o b ie n e r pesos. dcmoxrraha tam bién q u e la m oneda
n o estaba en transito d e destruirse, tal c om o habían pronosticad o al­
gunos; p o r e l con trario, existía ur. resu rgim ien to d e la con fian za en
e lla Así. las autoridades p u dieron lanzarse detrás d e un program a m o ­
n etario expansivo qu e perm itiera lubricar e l ritm o e c o n ó m ic o y que
no gen erara tendencias Inflacionarias c om o d e form a e rró n e a habían
d iagnosticado e l FM I v la visión o rtod oxa . Los núm eros ya eran ¡jal-
OKI. C O L A P SO l)E 1.A CONVKJt I I B I U D A D A IA S BASES E C O N Ó M IC A S ... ,(<|

ja b íe s : In inilación m inorista d e sep tiem b re fue d e 1,3% y en octubre


bajó a m enos d e un d íg ito al m arcar 0 ,2 % , rnicntias qu e la mayorista
en n oviem b re directam ente fu e negadva, p o r lo q u e en am bos casos e l
nivel d e p rec io » te rm in ó p o r estabilizarse y desap arecer c o m o p roble­
ma econ ó m ico , al m enos para e l m edian o plazo {g rá fic o 1.1). C o n tod o
esto. para r l tercer trim estre d e l a ñ o la reactivación fue m uy lev*-, p ero
para e l siguiente ya se dejaba ver: esta p rim e ro se sintió en e l com p lejo
aiíroexportador, lu ego en ciertas industrias, e l consum o, los servicios,
la construcción y fin a lm en te, en el nivel d e e m p le o qu e durante la se­
gunda initad d e l a ñ o lo g ró que bajara la desocupación, algo que no
ocurría desde 1998. /VI com enzar septiem bre, se realizó un nuevo canje
d e b on os qu e fue m u ch o más exitoso qu e e l an terior v que perm itiría
para fin d e octubre com en za r la liberalización d el corralón (c o n lo q u e
e l t>7,5% <le los abortistas perjudicados p o r esta m edida podría recupe­
rar su d in e ro ) y fiex lb iliza r d e igual m o d o e l corralito (el retiro m áxi­
mo mensual pasaría d e 1200 pesos a 2000) (L a N a ció ». 11/9/2002). Ya
para octu b re todos los fon d o s qu e salían d e l sistema fin a n cie ro volvían
a entrar a él d e form a p erm an em e - c incluso el sistema p u d o com enzar
a c re c e r-, ya sea p or los plazos lijos o p o r la simple necesidad d e utili­
zar m los bancos qu e im plicaba una eco n o m ía qu e se pon ía en marcha.
Adem ás, la política d e canje d e depósitos, sumada a la fuerte pesifica-
ción d el sistema, h abía lo gra d o hacer caer la dolarización q u e sufrió el
país durante la década p irvia (g rá fic o 1.2 ). v el dólar descendía a un
ritm o d e a 10 centavos p or mes. T o d o esto em pezaba a señalar que el
apocalipsis n o sólo n o estaba lle ga n d o c o m o se pensó, sino qu e incluso
p od ría n o ocu rrir nunca. I j i situación era cada ver más estable y, en
algunos casos, presentaba signos positivos. D e a llí qu e la prensa, con la
llegada de l.i prim avera, hablara d e un p rósp ero “ veran ito e co n ó m ico ”
o , p or lo menos, d e qu e la posibilidad d e que ocu rra una h ip erin flación
estuviera cada ve/ más lejos.
Sin em bargo, aunque los avances en el terren o econ óm ico eran un
aliciente para soñar con dejar atrás la crisis, los factores d e p o d e r so-
c íop o lític o n o actuaron en igual sentido Ya que si las protestas sociales
y piqueteras forzaron a anticipar las elecciones y m odificaron el ciclo
p olítico -proyectan do también cambiar el rum bo e co n ó m ico -, e l ju e g o
d e las presione» socioeconóm icas se fu e recon figu ran do d e tres formas
distintas. En p rim er lugar, varios d e los aliados iniciales d el gob iern o
habían ¡jasado a las filas d e la oposición, disconfoim es con el curso d e
acción tom ado, c o m o el caso ríe M oyan o ya m encionado, asi c om o el d e
lo » conglom erados econ óm icos v empresariales nncleados en el 'G ru p o
1-O S A Ñ O S D IO . K 1K C H N M U S M O

G rá fico 1.1. Variaritfm «|«>| iridien de precios al consum idor


(IP C ) y mayorista (tP M ) con respecto al mea anterior
(12/2001 • 12/2003)

a
----- HM
----- IPM
; »

•’ A %%
/
b — '

---------¡ú C
5 § s y 9 g s
{ | 3 í l | | | |
j i • 1
i t i
F iim t e : E la b o r a c ió n p j o p i a j p a r tí i t ic i la t a i d e ] InttitUMJ N a i i o t m ) «Je-
l ü u d & t i r a » >• O h m m (ln < lw >

G ráfico 1.2. T o ta l de depósitos en el sistema en miles de


m illones (izqu ierd a) y el porcentaje d e depósitos en dólares
sobre el total (d erech a ) (12./20ÚI -6/2003)

I 3 8 S S

* ~ ^ f i
rs
------ \ w «Ir iWpóiiUH
........ I lt pitnina m ilitwr* uitnr n tiuaJ

Foeoici Elaboración propia u jMitir de rtd BQtA.


O U t C O L A P S O D E L A C O N V X R T IH IIJ D A D A L A » B A SE S L C O N Ó M lC A S ... 5 !

P roductivo" (c o n fo rm a d o en 1999 p or la U n ión Industrial Argentina,


la Cámara Argentina d e la Construcción y C on fed eracion es Runde*
A rgentinas), quienes lom aron cada vez más distancia d e Duhalde una
ver qu e conquistaron sus objetivos d e devaluar y pesifirai las deudas;
también p or la queja d e la» <o rp o r.td o n e i a g i o t e uarias, qu e entraron
en con flicto p or la im picm cntación d e las retenciones en marzo, y toda­
vía más cuando D e M euriiguien ab an d onó el go b iern o en abril.
En segundo lugar, están los casos en que la actitud osciló desde la
tuerte presión v belicosidad inicial a un com portam ien to cada ve/ tnás
acom odaticio. 1:11 especial cuando el g o b iern o d ejó atrás su p eo r etapa,
y la inccrtidum bre y la d ebilidad política fueron disminuyendo. Una vez
que el gob iern o tom ó las principales decisiones d e política económ ica
y que estas (n rreía n 110 te n er vuelta atrás (c o m o la devaluación), o que
fueran en un punto innegociables (c o m o las retenciones, e l iU/aul¡ o
la d ob le in dem n ización ), muchos actores rccon figutaron sus estrategias
con el fin de concentrar su presión en e l go b iern o que surgiera d e las
próxim as elecciones o d e o b ten er d e Duhalde algunas com pensaciones
m enores, p ero sin reclamar va p o r los objetivos de máxima iniciales. Este
fue el caso d e algunos bancos, petroleras y tenedores tle bonos así com o
d e algunos grupos con respecto a la protesta social, que había m erm ado
con e l adelantam iento electoral, cuando la econ om ía «lio visos de m ejo­
rar y los planes sociales *e expandieron.
Finalm ente, en tercer lugar, se encuentran los casos d e aquellos que
contaron con la capacidad .suficiente c o m o para presionar al gob iern o
en lorm a continua y p on erlo en apuros, com o las envesadas del poder
corporativo (la CSJN y el F M I). En el caso d e la C orte, esta siguió pre­
sionando con la am enaza d e forzar una d o h riz a d ó n compulsiva, anular
el proceso pesifinidnr o levantar tanto e l cnrraliio com o e l corralón. I -1
amena/a en varios m om entos pareció concentrarse, p ero fue en agOS-
lo cuando el m áxim o tribunal actuó, aunque d e m o d o inesperado: ln
Corte dispuso que el recorre d el 13% realizado en julio d e 2001 p or el
g o b iern o d e la Alianza contra sueldos y jubilaciones estatales -b ajo la
Lev d e Déficit C e r o - había sido inconstitucional y que el gob iern o ahora
d ebía reintegrarlo. Este h ech o sacudió una vez más al gob iern o, ya que
mantener un presupuesto fisoalm ente equilibrado era m i requisito bási­
co para 110 alim entar la inflación. Sin em bargo, c o m o la incipiente recu­
peración en curso estaba posibilitando un superávit fiscal cada vez más
sólido, d ich o fallo n o desestabilizó por com pleto la econom ía. Además,
aprovechando que e l dictam en no especificó cóm o debían reintegrarse
los re co rte» indebidos ni desde cuándo se debería com enzar a pagar la
r,a U M AÑOS l>UI. KIKC1INU USM O

totalidad d e lo& sueldo», d g o b ie rn o usó la aiuiadón a mi favor, dispuso


que tod o lo que hubiera sido descontado p or la Ley d e D éficit íi? r o m ;i ía
saldado con un b on o a d ie r añ o», mientras que los sueldos y jubilaciones
in tegro» se liquidarían desde e n r ío d e 2003.
C on res-pecio al FM I. ocu rrió o l i o tanto, aunque se m odifu ó d e mane­
ra severa la dinám ica d e la relación mantenida hasta entonce». En este
caso, e l Fon do con tin u ó en una posición intransigente frente al go b ier­
no argentino, sin darle ningún tip o d e apoyo; cuando este últim o estu­
vo ini% d éb il a com ien zos d e julio, d FM I sólo aunó a exhortar a que
se siguiera pagando con reservas y a qu e se atendieran los p edidos de
los bancos (/.o .\V/d¿n, 1/7/2002). Asimismo, ninguno d e los países d e­
sarrollado» buscó am ortiguar las golp es d e la situación, puesto qu e d e ­
seaban un castigo ejem p lar para la Argentina jnir la ruptura de can tratos
qu e im p licó I.» devaluación y el de/aull. A esa altura, r l país llevaba paga­
d o » más d e -1000 m illones d e dólares sin tener ninguna com pensación a
cambio. Por lo cual, continuar por e l cam ino tom ado hasta entonces no
tenía m ucho más sentido para e l gob iern o. En octubre, m om en to en que
vencían cerca d e 800 m illon e* con e l lianco Mundial -q u e no podían
ser postergados sin antes alcan/ar algún lip o d e acu rrdo-, e l FM I conti­
nu ó con exigencias muy dura» que iban en contra d e tod o el p iogiam a
econ óm ico- se pedía un gran ajuste fiscal para 2003. subir las tarifas d r
servidos públicos, sacar lo d o » lo » c on tro le» cam bíanos e únplem cntar
un b on o com pulsivo para term inar con las restricciones bancarias. Así,
d FM I o b lig ó al país a cntreniar e l d ilem a entre pagar con reservas -y d e­
bilitar al llanco Central Justo cuando la recuperación por lin estaba o cu ­
rrie n d o - o r im a r en dfjauli con los organism o» internacionales. Frente
a esta encrucijada, rl go b iern o d ecid ió huir p oi el m edio: n o pagó el
capital d r d ich o ven cim ien to (unos 730 m illones d e d óla res), p ero si los
interesé» (80 m illones), c o m o lina señal para continuar la negociación.
P or rs ir cam ino, la dupla Ouhalde-Lavagna invirtió |hh com pleto los
términos, Hasta entonces, e l FM I no tenía incentivos para lleg.u a un
acuerdo, sino tan K ilo para d em orarlo y exigir má» y más a la Argentina,
mientras que el go b iern o había estado desde e l com ien zo en una situa­
ción sumamente débil, a la espera d e una promesa d e que un acuerdo
sería posible y redentor. Sin em bargo, c om o hacia lin d e añ o el país
se encontraba estable, con una econ om ía en expansión y en una p o­
sición en la cual ya n o ped ia tondos fresco», sino sólo relin an dar lo »
vencim ientos futuro», la d tuauón (Ugó a su favor: era ahora d FMI el
qu e d eb ía l ed ci y n eg o c ia i. puesio que el dtfaiti/ argentino dejaría a los
organismos internacionales con la interrupción d e los pagos d e uno de
1)1 I. CO LAPSO 1)1 IA CO N V K R T IH II.ID A n A I.AS RASKS EC O N Ó M IC A S... r,'J

su» p ríu d p a lo i d eu doies, U> que p ciju d k a ria d balance financiero d r


dichos organismos. Así, liacia cu ero, cuan do vencían 1700 m illones con
d FM I y el BU ), fu e nuestro país d que se m ostró ahora inflexible y se
n egó a llegar a un acuerdo a cualquier precio: no se com prom etería con
lo » postularlos m is ortodoxos redam ados p or el FM I y. si la gerencia no
cedía, d país entonces no jugaría. C o m o advirtió e l p rop io Duhalde un
mes antes d el vencim iento: “Esto d e no pagar las deudas a nadie le gusta,
p ero hoy estamos en una encrucijada muy difícil para nuestra Patria: *i
n o pagamos entram os en ¡Ir/auii y si pagamos nos quedam os sin reser­
vas con los enorm es riesgo» qu e eso im plica" (l/ t Noción, 15/12/200*2).
A n te d cam bio d e posición d el go b iern o estadounidense y d e los países
europeos, una situación d e fuerza» m ejor para la Argentina y la amenaza
d erta d e que el país n o pagaría, a m ediados de en ero fie 2008 el acuerdo
p o r fin se logró, y d go b iern o s ó lo se com prom etió a tener un superávit
fiscal d d 2.5% para 2003, sin c ed er en su política económ ica, a cambio
d e postergar los vencim ientos con los organism os internacionales hasta
agosto d e 2003

L A T R A N S IC IÓ N P O L ÍT IC A Y |JL C O N S O L ID A C IÓ N
n t LOS LOCHOS ECO NÓM ICO S (E N E B O - M A Y O D E 20 0 3 )

D iciem bre d e 2002 cerró a toda orquesta. Ix>s beneficiarios d el plan Jefes
y Jefas d e H ogar superaron los d os m illones, lo qu e significó ampliar
la cobertura para los sectores más vulnerables. Kl go b iern o levantó el
corralito ese mes v firm ó un acuerdo con las provincia» p or e l cual estas
no em itirían más cuasimonedus. ya que todas registraban superávit fiscal
(lu ego se acordó que el Estado nacional se liaría cargo d e absorber las
cuastmonedas y que las provincias las pagarían en cuotas descontadas de
la coparticipación federal futura). Se anuncio otro aumento no rem une­
rativo para d sector privado, qu e se pagaría d e form a escalonada durante
el prim er semestre d e 2003. y otro para e l segundo semestre; además los
em pleados estatales y los jubilados cobrarían a partir d e e n e ro en forma
íntegra sus sueldos, sin e l d es m e n to d d 13% y mientras e l sistema de
precio* estaba totalm ente estable sin problem as inflacionarios: la indus­
tria creció en el p rim er trimestre d e 2003 un 18% en com paración al
misino trimestre d el añ o anterior, e l e m p leo mostró un alza, y e l Estado
tuvo una recaudación récord. C on d io , se cerraba un círcu lo virtuoso
en el cual había estabilidad, d inam izaiión d d consum o, los primeros
«J.| l . n s A Ñ O S D E L R I R C M K U d Ü M O

indicios d e caída d el desem pleo, alto superávit fiscal «xu.*mo v expansión


económ ica (la aceleración d e la recuperación seria cada vez más marca­
da: el PBI crecería un 5% durante d p rim er trimestre tic 2003. un 8% el
segundo, un 10% el tercero y un 12% r l cuarto, prom edian do 2003 en
9% , mientras qu e la industria lo haría en un 16%).
I-'l dólar, que bahía cerrad o en 2002 a 3.40 pesos, continuó en baja. A l
com enzar 2003 los capitales extern o » afloraban al país atraídos p o r las
lasas de- interés locales que. aún en caída, resultaban altas en términos
internacionales y tam bién p o r la expectativa d e que el dólar continua*
ría rayendo (p o r lo qu e capturaban p rim ero una ganancia financiera
y luego, al salir, una cam biaría). Este ingreso d e capitales, el abultado
saldo com ercial extern o d e 2002 (q u e superó los 16 000 m illones d e d ó ­
lares) y el fortalecim iento d el peso o bligaron incluso a qu e el gob iern o
tlexibili/ara los c o n t r o lo cambiarías, puesto que el Banco Central no
daba abasto para absorber tantos dólares: aunque incorporara más y más
reservas, la divisa continuaba bajando, lo cual podría p on er en riesgo la
cotupctiúvidad lograda tras la devaluación (p o r lo que se subió el lím ite
m áxim o d e com pra, se autori/ó e l pago andeipado d e im portaciones al
100% v se liberó el giro d e regalías c intereses al e x terio r). T am bién ,
com o una form a d e alentar la form ación d e em pleo, se dispuso qu e los
nuevos puestos creados en adelante no fueran alcanzados por la d ob le
indemnización en caso d e d espido y fueran resguardados sólo p or los
mecanismos habituales.
El verano 2002-2003 resultó sumamente próspero, ya que d m an ie el
verano anterior m illones d e personas no pudieron salir d e vacaciones
arrapadas en m edio d e la crisis y del corraliio. Sin em bargo, con la re­
cuperación y la nueva relación d e precios, que favorecía los viajes p or e l
país, el turismo interno fue u n o d e los sectores que más creció. El cierre
de ese verano fue aún m ejor en marzo, cuando Lavagna anunció el final
defuiiüyo d el corralón y la norm alización total del sistema hancario. En
este caso, se dispuso d e lie s segm entos d e cuernas: basca 42 000 pesos, que
quedarían libres al ínstame; entro 42 (MIO y 100 000 que sé devolverían en
noventa días con un plazo fijo; y los mayores a 100 000 pesos, con un plazo
fijo a ciento veinte dias: en todos los casos, la peslficacióu a 1.40, ju n to
con el pago d el G ER -este últim o a cargo loa bancos- y un diferencial
con i especio al valor d el dólar libre |Ciarin, 27/3/2003: Cobe. 2009). Al
mismo tiem po, se redujeron los encajes bancadas para otorgarle mayor
flexibilidad al sistema financiero y que estuviera acorde con las con d icio ­
nes d e crédito qu e demandaba una econom ía en expansión. Con ello,
sumado .ti rescate defin itivo d e las cuasimoneda* en mayo, la econom ía
l l t l . W U P M l n r L A C rJ N V rJ tT I B U J IJ A D A L A S B A S L S C C O M Ó l O q u . . . 55

q u ed ó totalm ente normalizada en sus aspectos fundamentales; te había


lenu m ado con e l com dito. con el c o m iló n , se consiguió la nnifícadón
monetaria, se estabilizó e l sistema de precios y e l tipo de cambio, mientras
qu e se lograban las condiciones para qu e la econ om ía recobrara io d o lo
|>erdido tras la crisis.
P or su parte, la recuperación rada v tz m is acelerada que comenzaba a
vislumbrarse para 201)3 pudo ponerse m marcha p or el bajo uso d e la ca­
pacidad productiva instalada en el país, la dual inicialmcnte perm itió que
la econom ía creciera muy deprisa sin necesidad de grandes inversiones
sino tan solo utilizando los recurso» ya existente» Este hecho, consecuen­
cia d e la profundidad d e la crisis, irónicamente. I«; dalia a l.i re< uperadón
ahora una proveerión excepcional. Tras una lece.sión qu e Iwbía acumula­
d o varios años y una depresión final durante 2<Mll especialmente terrible
-c on un nivel d e desem pleo intolerable-, la devaluación d e com ienzos
d e 2002 facilitó que e l úpo d e cam bio nominal subiera un 3-10%, |xrro
con una inflación anual acotada (la acumulada del aña fue d e 45% ). lo
que pennitió capturar una diferencia cambiaría real impresionante (grofi-
c o 1.3). Del mismo m odo, si la larga recesión im pidió finalmente que los
precios subieran c om o se había esperado, e l alto desem pleo y los bajos sa-
larios ju garon un rol similar que contribuyeron a que la econom ía crecie­
ra raudamente sin generar tensiones distributivas d e peso. 1.a ocupación
m ton ces podria subir a muy buen ritm o desde 2003, el salario ge recupe­
raría -c o n una dinámica más lenta- sm que el .sistema «le precios tuviera
presiones inflacionarias al menos |>or algunos añ o» (gráfico 1.4).' Todos
estos elementos, sum ad»* a l.i holgura fiscal que daba no pagar b deuda
en (irfnuU. le permitirían al país tener muy buena» perspectivas hacia el fu­
turo, ro n un crecim iento econ óm ico “fcínP dentro d e un nuevo esquema
d e desan ollo que tenía lo d o a su favor
N o obstante, si las con dicion e* internas del pais eran cada ve/ más
alentadoras, n o es posible soslayar e l cam bio d e con texto que se p ro ­
ducía en e l exterior. En este caso, e l tramo final d e la década d e 1090
había encontrado en muy malas condiciones a nuestro país con respec­
to a la situación económ ica internacional, ¡a s tasas d e interés habían
sido muy altas, los precias d e los productos de exportación argentinos
habían tocado su p eo r nivel en años y los principales nodos com erciales

3 F.n e n e c a * > e * tJi il a t h c r l l r <jti<- tas c a m a * c i i m a u i a l c » « le l.i liilta » *>i.


rip ie j a «t e la A r ^ i - n t in » r w u s i n o n i n liib c d a t d u r a n I r l o * p ih n e r m j í h » itr
ta t c c u p r r a d A n r l J í f u u fu . a l. la |iu|a « i iu n li u ii v a . la » l a t i ü i ¡«.ih tn aJ. d
4 > i< ig u cx i(-tiM ) i l i K n w j i i e s i o t i r » v d n r a l r i
56 AÑOS lU'.l. KIRCHNKRISM O

G ráfico 1.3. T ip o d e au n h io real multilateral


(1/2000-12/2007)

F u r jU c BCRA.

G rá fico 1.4. l asa d e desocupación Con V sin pian Jetes v je f.it


d e H o g a r (izq u ierd a) y capacidad Industria! en uso (derecha)
(1/2001-12/2006)

---- (lr»<itvliuu»|ilin)tl tleKWpifO(a»|ihl'!x) ■ Loiu iiau n n u liiticu u »

Fuente: K la lw ir a d r in p r o p i » j p a r t ir <fc r in tix d e l I t u l c í > i l r l M lt ü u r r io d r


EcMUtfUbl
Di i C O IA V S O o u l a O O N V i u m n i u u A n .\ l a s iu n r s e c o n ó m ic a s ... 5 7

d el pafe cMiilwn con monedas devaluadas (Brasil desde en ero d e 1999 y


la U n ión Europea desde antes de lanzar el cu ro en 2000). Sin em bargo,
con el cam bio d e siglo, las condiciones fueron cada vez m ejores para la
Argentina: desde 2001 las tasas internacionales com enzaron a bajar, el
cu ro se apreció con respecto al dólar en ju n io de 2002, v también Brasil
fortaleció su m oneda desde el últim o trimestre d e esc año. cuando la
paranoia del triunfo electoral d e Luiz 1inicio Lula da Silva se calmó. L o
que perm itió en todos los casos brindarle al país excelentes condiciones
de com pctitividad. A su vez. y más im portante aún. los p iccios de los pro­
ductos primarios com enzaron a subir .1 toda velocidad desde r l .segundo
semestre d e 2002, cuando los plane.s bélicos d e los Estados U nidos con
respecto a la guerra en Irak cobraron cuerpo. las plazas tradicionales d e
Inversión perdieron atractivo |>oiquc. r o m o dijimos, había bajas tasas d e
interés internacionales (lo que a lim en tó la especulación en lo# mercados
d e exmmodUiet) y también c o b ró más peso el fuerte ascenso econ óm ico
que estaba ten ien do China. P o r lo que, si t i índice d e precios para las
materias primas «asi nc triplicaría m edid o en dólares hacia el futuro, eti
pesos rsfi- llegaría u multiplicarse p o r o c h o (grá fico 1.5). En consecuen
cía, si tanto en términos relativos, cam bíanos y competitivos, las condi­
ciones internacionales le abrían a la Argen tina uno d e los m ejores con-

G ráfico 1.5. Ín dice d e precios d r la materias primas en pesos


y e n dólares (1/2000-12/2007)

■— l're d iu c e t e a * ------ - i-n rt>i(«r*

íu n tlm BCRA
flH L O S A Ñ O S O K I. R IH C H N K t U S M O

textos d e Su historia, e llo le p e íin itim a l país « onsolidai' su plataform a de


recuperación v despegue e co n ó m ico corno quizás nunca antes. AdeuuU,
la estruendosa t aída de las im portaciones que ocasion ó la devaluación
inicialm ente, «lim ada al im portante proceso d e expansión económ ica,
indicaría también un relevan le cainl>i6 do pairón d e com posición cuan­
d o calas ¡toco .1 p o c o se recuperaran: las im portaciones ya n o serían lam o
bienes d e consumo, c om o había sido en los noventa, 'in o sobre lo d o
materias primas, bienes d e capital, insum o» intermedio# y maquinaria,
señal d el in icio d o un nuevo proceso d e íiisiicudón d e im|>ortacione» y
d e crecim ien lo industrial.

CONCLUSIÓN. CRISIS, COLAPSO, Y ItrCt-TERACIÓN:


nr. i . a co N V K U T iB ii.to A n a l a e d iiic a c ió n

DF. NU KVAS f A OTAS ECONÓMICAS

A lo largo d e este capítulo se lia buscado repasar cóm o o p e ró la e c o n o ­


mía durante e l go b iern o d e transición encabezado p or Duhalde, con
el fin d e áeñálar sus objetivos, dilem as y las principales medidas qu e se
ejecutaron. Así, se señaló que «'I in icio d e 20D2 fue un m om en to en par­
ticular traumático en térm inos sociales, económ icos v políticos, en el
cual la .salida d e la convertibilidad ,\c efectuó en un mar d e problem as y
conflictos. Sin em bargo, una vez transitado un breve p erio d o duranie el
que se pudo p un tero arnort iguai lo peor d e la caída económ ica, luego
estabilizar las principales variable» y, p or últim o, com enzar .1 crecer, el
in terregn o duhaldista cerró d e un m od o inesperadamente exitoso, lu
que n o sería nada m enor, puesto qu e las bases d e la pujante recupera­
ción económ ica *c ii»n fértilm ente aprovechadas luego p or el gob iern o
«le Néstor kirchner, y representarían 1111 elem en to fundamental d e su
dispositivo d e p o d e r político.
P eí o lo* logros económ icos que pudieron hal>erse logrado durante
el p erío d o de Duhalde tam poco deben exagerarse: lo » costm que d eb ió
asumii el Estado para com pensar a los diferentes sectores lu ego d e la
crisis d e 20(11 no lueron una h eren d a m en or a la hora de considerar
lo que im plicó “salir d el in fie rn o ". En térm inos d e deuda y d e transfe­
rencias sectoriales, según las distintas estimaciones, term inaron p o r ubi
carsr entre los I r> 000 m illones v los 29 000 m illones d e dólares, ligadas
en parte a una fenom enal tn u ferencia d e ingresas desde los pequeños
y medianos abortistas h a d a los grandes «leiulores del sistema financie-
DEL CCJI.AI’SO DE LA GOKVESTHttLlDAD A 1AN BASES ECONÓMICAS...

ro y qu e eran cn su totalidad grupo* económ icas concentrados (Allani,


2013). Además, h ic todavía más grave que. en el corto playo, el programa
e con óm ico duhaldista im plicara costo» social c». distributivo*. salaríales y
labórale* altísimas, más todavía si se los considera d el alto valor d el que
panieron: los trabajadores, lo* desocupado» y los sectores m ed io» fueron
entonces los que asumieron los costos inris pesados do salit d e l:i crisis.
P o r lo que. ii bien sobre el « ierre d el p erío d o la estrategia económ ica
adoptada com en zó íi revertir las tendencias negativas, e l balance final de
la gestión obliga a Considerar tanto la* luces com o la* sombras que d e jó a
su paso y que representan un am plio m ar de claroscuros y contradiccio­
nes difíciles de ponderar.

BIBLIOGRAFÍA

Allumi, C. (3(111). ‘ El m i «le í « t i lu d litlih u cid n d e leu p o n o » del


Colapto «le Li c©n»urt¡hll¡tíad” . llra tid n d ftim im uM . 27t>: 77-110,

Am ad eo, F (2 0 0 3 ), l/i WhAy «M irW im i. M iiw n/i (o t ila ,i «ir Ai mynriiwmui fu tir
b u / u M ry U lM J . Ducnoo A ire ». I'la n eu .

A j p a i u . I). y M SchoiT (*.V>03). O itm n í íi- u.»,i n u o f/ ( H M i k s I í le u


rrrwg»Kiur>onCT c m l a s m t i r r u n ¡ T h ' a t r . a d c i 6010 l a a d m m \ t m r t ¡ < n D u h a l J * .
Rueños A i i a . Sixto X X I

C a u clU n l, A , y M Schnrt (20t>«), 'A rfirn ü n a ; con vertib ilid ad . critli.d c


«m m u ln ctó u y disputas en el in te rio r «le í b io q u e d e p o d er econ óm ico*.
Cluaii-itM* ,M (>wdr\ i7 .

t o l x , U 12009). L a salida ¿ t Ai rjn v a M ih á íu L Ltu bsjutu | Al pesJfttUGñn,


H um as AÍTCS, C a p lu l Iriu-leítual

Ih ilia ld c . E. <’¿tHW |'¿0071), W a in n a i i/rf iia m d ia / ja p m w im 120 d itii tit im


/.v e s e je n e ia , R u e ñ o » \ irr.s . S u d a m e r ic a n a

O n figcin, A. y A . Warner (2 0 0 4 ), 'C r ú i» iW b «ranverdbclidad: e l r«il «Ir b I LA


y i u r u u ! c , ; u (C i u r l (d p o <lr) « jin h li»" , l!iuli¡li¡,{ fUuuócuka, 204: 14-41.

LatvjMjui, 1 (201 l),* ¿ N c x «K ta n d o to b r e U cubierta tlc l"n u iiiR ? l a A ig m im u


y el F M I durante el g o b ie rn o d e E d u c id o D uliaW c*. Anuario d d C c n tn s i t
Bxtaditu H i u i h w T/Uf. C n th t S .4 Srip.fi*. 11 o3-S I

Lam berto, O . (2 0 0 3 ). /.oí cu n f ir m e s iltca. t i fin áe k e o r m r r liii/ id a j. Humus


A ires, Hihlo»

Lav¿#nu. R. <2011). C l th ta fiv d r Ai m v'unW T m v rooei rm o d ín r » la tiulnt/i


orjvfi/irsu. Hiu-nm Ai re í. Sudam ericana.

M etin o , C ('¿012). “ t i m o vim ien to o b i n o oig a m rx S o , lu <ti<n d e 2(101


» « i g o b ie rn o de D u lu ld e . El c a jo «le U C G T d ivid en ie‘ . SocrJxulúnta.
» «7-110.
lio I U N A Ñ O S n n . K IB C H N K R iH M O

N n varo, M . » u tn jj (¿ 0 1 4 ), I m ¡¡altes <¡r ta vnluníud. Uuctiu» A í r o , A rirl.

R em e* Lcn krtv, |. y o ttu i (20Ó3). ‘ 1. 1 política ccuíHíilitco a p rin c ip ia » tl<


2002", ct»J. S ílK .h cz A m a n (i'd .), (stu\ iTunfaria t p xlltu iu fjuAiu'm I j u
«jtw w r ia u i líe K u ñ o y .Itgfltíuiu, Bucnu< A ire », -Sijio X X I

T cn cn ib u u m , £ (200-1). Jrnrmrjin Arfl«t.'i»ui y riFMI. la ofttmmanU <¿v«ittm


enltf r.n />moilt>Í4t y K»»4 cU !o¡ ftowiíur; fíat.* < M /iiru/o c i i d «munlit, R um en
A lr r ». Norm a.

Z tcari.J, (21114), ‘ M it ir io ila i e c o n ó m ic a *. l a co a vcrU b illd u d urjjcm inu,


■IU cic lo * y c r a w D lftlm ir a in tern a . «istcDiu b an ca rio. d é fic it fl« - * l
y cn d e n tia in iriiio *, .U Eíeaamt/í. U n iv c rs id id N acion a l ríe
C olu m b io. 45.
— ( 201f i a ) . T i c la d e r r o t a * l.i p i r s i d c u c u . L i tr a y e c to r ia p r> liilt.« d e
r u l i u x l o f h i l u l d r e n t r e lO 'K * y 2( 101*. Trutoi/tn 1 lamuraíanana, 44
— \2Ó16b), "K asü l q u e la c r iii» 11 u* separe. AH'otxiítt. D e lu Rito y el
radicalism o du n trileI.t i:ri*i» d e UOIH'. Comfuui > P n m a n n irm , 7: 3 1Ü-3ft9.
— (2 0 1 6 c ). *1-»» d o » crius d e Id co n vertib ilid a d y n i dlvjm r te»oIuciri;i Utui
exp licación K jd o p o lío o T , íj/.wVmi, 3.
— ('JÜ Ih), Ih a m itn u c ü n iM jIh . I j I a ü u .ir^riím u <W 2 0 0 ] t Am confl/UM
ÚnqniHiftA, B u en o » A iri-i. e n p e e n » .
2. “ Salir del infierno” . La transición
política en la crisis de la convertibilidad
De Duhalde a Kirchner
Diego A/. f\nus

En u n libro editado a c o m ie n z o s d e la década d e los n o ven ta,


Politkm estratégicas en tirm[>o\ díficila ( 11193). e l politóiotjo estadounidense
Peter Oourevitch com paraba y explicaba las crisis que sufrían las econ o­
m ías capitalistas a fine* d e los años ochenta, sus procesos y los métodos
aplicados en épocas d e depresión, estancamiento o repunte económ ico.
Intentaba cu esc con texto dar cuenta, al in terior d e los países y entre
ellos, d e las relaciones sodopolíticas mantenidas en |>criodo5 críticos, los
desafíos políticos qu e implicaban a lo* gobiernos y, p or último, las estra­
tegia* de golx-m abilitlad escogida» par.» pallar los e fecto » de las crisis. En
este sentido, podríam os afirm ar que e l p eríod o d e go b iern o que presidió
Eduardo Duhalde en la Argentina a partir d d I o d e en ero d e 2002 se
enm arcó absolutamente en “ tiempos difíciles"
La crisis que venía desarrollándose durante 2001 -ett form ato d e re*
cesión económ ica, conilictividad social v sensación de ¡ngobernabílidad
p olítica - estalló los últim os d ía» d e diciem bre, lu ego d e la inútil puja
política, entre el 20 y e l 21 d e ese mes. que enfren tó al gob iern o d e
Fem an do d e la Rúa con el l ’arudo jnsticialista (PJ), üetnpo p olítico iner­
te que provoco la mayoría d e las más d e tretntn muertes ocurridas y.
definitivam ente, la renuncia anticipada d el prim er mandatario.
l a sucesión política presidencial se produjo en un asombroso (dado el
contexto critico) m a tfo institucional, c o m o lo demostró el desfile de pre­
sidentes provisionales durante la última semana d e diciembre. Quizás esa
•prolijidad" política luvya o b ed ecido a que el PJ se venia anticipando a la
renuncia d e De la Rúa y, poi ende, preparándose para gobernar Sin em-
baigo, la anteúltima carta política (e l acuerdo que llevó ,i| |x>der ,i Allx-rto
Rodríguez Saá) pronto se deshizo, y el peronism o mostró «u juego: e l nom-

• A g n d e x o la v n l i a u r n t u t x K a r lo n f i e M o n te a K o d i i g i i r x . e s tu d ia n t il av¿n/;td;t
d e lu l l r r i i c i i i i i t e » e n C k n c b l ’ o l f t t e » y G o b i e r n o d e lu l'iilv e t > ld « < l N a c ió ru tl
d e Lanúv
f> 2 L O S A N O S O K I K IK C IIN E R IS M O

bramicnto d e Eduardo Duhalde, uno d e Im dos referente* d rl partido en


aquella época, c om o presidente provisional d e la Argentina, esta vez no
mediante acuerdo Interno» sino p o r convocatoiia parlamentaria.
F.l tiem p o d e D uhalde fue claram ente un tiem p o difícil. l a profu n­
da recesión econ óm ica am eritaba, en los diagnósticos predom inantes,
la salida d e la con vertibilidad monetaria. Esta, en realidad una deva­
luación brusca, acentuaría la crisis social y radicalizaría a los actores
y form atos qu e la protesta social mostraba ya desde bacía un uño. l a
relación entre esa crisis social v la p olítica quedaba expuesta d e manera
firm e y con tun den te en la consigna casi universal d el "Q u e se vayan
todos" Esto im plicaba una crisis d e legitim idad política traducida en
ingobcm abthdad- Por lo tanto, al n uevo presidente le cabra la tarca de
encauzar la econ om ía, dar respuestas sociales y recuperar m árgenes
d e gobern abilidad suficientes para q u e su m andato fuera relativamen­
te obed ecid o . Fue el tiem p o p o lític o más d ifíc il desde la restauración
dem ocrática. Y un tiem p o breve, ya que, en el h orizon te de muchas, la
solución polítit a pasaba p or la con vocatoria a nuevas elecciones, inclu­
so an te» d el cu m p lim ien to institucional d el in terru m pid o mandato de
Fem an d o d e la Rúa.
F.ste capítulo tratará, entonces, d e l p erío d o d e g o b ie rn o provisional
que encabezó Eduardo Duhalde, vinculando las decisiones, n egociacio­
nes v políticas que se llevaron ad elan te para sortear la profunda crisis
reinante - “ salir d el in fiern o ", según palabras del p resid en te- con la
dinám ica p olíu ca qu e se fue desatando, sobre tod o al in te rio r del justi-
cialismo. en fu n ción d e la e lecció n presidencial venidera: su tiem po, las
candidaturas, los “ padrinazgos*, las presiones y, c om o m arco general,
la visión y las expectativas d e l p ro p io D uhalde para su sucesión.

0 K L A C R IS IS A L A e s t a b il id a d :

K l . G O B I E R N O T R O V I S I O N A L DF. E D U A R D O D U H A L D E

Esta gcsúón qu e boy m ism o com ienza su tarea se propon e


lograr pocos objetivos básicos: prim ero, reconstruir la autori­
dad política c im utucional d e la Argen tina; segundo, garan­
tizar la paz en la Argentina, tercero, sentar las bases para el
cam bio d el m o d elo e co n ó m ico y social.
Kd u a r d o d o h A l o k , d isc u rso d e a su n ció n p resid e n cia l. 1“ d e
e n e r o d r 2D02
" S A U R l l » 'l I.N I I I tt.N O " L A T R A N S I C I Ó N P O L Í T I C A ItN I A C R I S I S . . . 6 3

l.A ASUN CIÓ N

El 21 «Ir- diciem bre d e 2001 renunció e l presidente D e la Rúa, jaqueado


por una profunda crisis económ ico-social y debilitado por la ruptura d e
L» Alian/a, estructura política que lo lu b ía llevado al p od er en 1999. Fue
sucedido |K>r Ramón P u c m . e legid o presidente provisional d el Senado
cuando e l peronism o d ecid ió hacer valer la mayoría q u e liahfa consegut-
d o en la G im an» en la última elección de octubre d e 2001, convirtién­
dose así en el p rim er escalón d e la linea sucesoria presidencial, va que
desde la renuncia d e Carl<»s " D u c h o " Álvnre? a la viceprcsidcnria en
2000, el Senado carecía d e su presidente constitucional En un escenario
d e caos social, movilización, represión y batalla en las calles, Puerta te­
nía que ser presidente, al menos durante las cuarenta y o d i o horas que
debían pasar-según la Ley d e A te fa lía - hasta convocar n una Asamblea
legislativa que eligiera a un reem plazante d e De la Rúa. quien, por su
p an e, declaró: "C o n fío |en| que m i decisión contribuirá a la paz social y
a la continuidad institucional" (C to fn . 22/12/20011. Asi. la sucesión pre-
iid o ix ia l quedaba en manos d el Congreso en términos institucionales,
aunque a llí era el PJ el que tenía el p o d e r d e decisión. Este sabía que la
n om in ad ón d e Puerta .significaba una transición constitucional en me­
dio d el con flicto social y p olítico que vivía la Argentina, p ero no una real
con form ad ón d e p od er com o para con trola! e l con flicto en las calles. La
sucesión d e p od er - d e la Alianza al PJ—, visualizada desde tiem po atrás,
recién comenzaba.
t i 2!l d e diciembre, en Asamblea Legislativa, se votó a A d o lfo Rodríguez
San com o presidente provisional, a la vez qu e se convocó a elecciones para
marzo d e 2002, a fin d e com pletar el mandato constitucional interninipi-
do. Ambas votaciones fueron el producto d e un acuerdo al tn ien or del PJ.
entre gobernadores y legisladores peronistas. Previamente a la votación,
se había registrado un duro debate entre quienes llegaron a este acuerdo
y quienes sostenían que había que elegir un sucesor «le De la Rúa hasta
cumplir el mandato, disputa que reflejaba la com plejidad d e la interna
«leí PJ. Incluso la opción mayoritaña en el P| -q u e la elección fuese el
3 de marzo con Ley de Lem as- generaba la posibilidad «le candidaturas
de referentes jusnciuliStaS diversos, algunos enfrentados entre sí. com o
M enem . Duhalde. Ruckauf, D e la Sota y quien quisiera postularse. A l asu­
mir. Rodríguez Saá declaró: “Voy a liaccr simplemente una transición y
espero hacerlo con patriotism o" (Chain. 24/12/2001).
El plan d e transición d e R odrígu ez Saá. sin haber sido o frec id o d e
manera sistemática, sino sim plem ente esbozado a través d e los medios.
Ii.| IO S A Ñ O S O H K lfU .H N f R ISM O

consistía en un intento d e salida ordenada d e la convertibilidad. ptevio


ingreso en un dtfliull transitorio al suspender e l pago d e la deuda. En
los corrillo-» político», Se em pezaba a com entar que estas iniciativas de
Rodrigue/ Saá tenían c om o olgetivo generar los consensos necesarios
pura estirar su m andato provisional luwta e l térm ino del m andato cous-
ütudonal interrum pido. Esta situación suscito cierta.* rispideces al inte­
rior d el PJ, sobre todo desde referentes posidonados d e manera clara
para la «‘ lección fijada p or la Asamblea legislativa. Mientras tanto Hora»
Koehler, titular del F on do M on etario Internacional (F M I), le señalaba
a Rodrigue/ Saá qu e r l F on do perm anecería fisto para trahajar estrecha­
m ente con su gob iern o ( Clarín. 28/12/2001>.
La noche d el 28 d e diciem bre volvió la violencia en Pla/a de Mayo.
C aietolazos, protestas, insultos a la clase política, destrozos en com er­
cios. L n grupo entró al (/ in greso, saqueó muebles y provocó un in cen ­
dio. O tros quisieron entrar en la (-asa d e G obiern o. El nuevo gob iern o
entraba en ciisis tras las protestas d el viernes con Lu renuncias d e algu­
nos miuistrm c uyas an teras .-se encontraban .superadas p o r la situación
y la im posibilidad (¡Íctica de dar mínimas respuestas. C on el o b jeto de
analizar una -.diij;» |Kilíuca y, en especial, una respuesta econ óm ica al
malhumor .vtdal, Rodrigue/ Saá o rgan izó una reunión en Chapadmalal
con los gobern adores d e l I*[ para lograr un gabinete consensuado. l-.n
paralelo, con vocó a un g m p o <le qu in ce economistas para definir un
nuevo plan económ ico.
La escasa cantidad d e gobernadores que electivam ente viajaron a la
reunión en Chapadmalal m arcó el descontento d e gran parte d el I*| con
las iniciativas d el presidente -sob re tod o con e l estentóreo anuncio de
la suspensión del pago d e la deuda en el C on greso-, al tiem p o qu e le
mas tro al presidente provisional que había perd id o el ap oyo del partido.
La resultante d e o t a ecuación fue la renuncia ele R od rígu ez Saá, desde
San Luis, la noche d el 30 d e diciem bre d e 2001. La nueva acelalia e xig ió
rápidamente la convocatoria a una nueva Asam blea legislativa, citada
para el 2 d e enero, y presidida ahora |x>r Eduardo Camañu, presidente
d e la Cámara d e Diputados y, p o r en d e en la lín ea sucesoria, presidente
provisional. Se cerraba asi el p erio d o p o lítico más tumultuoso desde la
transición dem ocrática d e 1983.
Sin em bargo, y dada la prohindidad d e la crisis política, el I " d e enero
ríe 2002. Eduardo D u lu ld e - e l senador peronista que había sido d e n o ­
tado p or De la Rúa en los com icios presidenciales d e 1990- fue e legi­
d o presidente provisional: en una reunión extraordinaria, la Asamblea
l-cgislauva lo n om inó por am plia mayoría (260 votos! para terminar el
“SALIR t ir x INTlUKNO*. L\ TRANSICION' POLITICA RN IA CRISIS... 65
mandato, rn principio, hasta las elecciones prevista* para ÜCM>3. M is allá
del consenso logrado p or D uhalde al interior del PJ, era claro que, par.»
muchos dirigentes d e ese partido, esa m odalidad de resolver la sucesión
presidencial implicaha también el in icio del cam ino hacia 2 003.1a inter­
na ¡usíicialisüi se posicionaba. y bascaba dirimirse, n o en esta transición
crítica, sino en el escenario «pie se abriría en la culminación d el mandato
constitucional interru m pido d e D e la Rúa

LOS P R O B L E M A S V I.A S P R IM E R A S M ED ID AS

O 2 «le enero, Duhalde com en zó a planificar su gabinete, p ero encon-


tió leparos en los gobernadores peronistas m ejor posicionados en el
ám bito d el justicialismo, sobre tod o en e l d e Córdoba. José de la Sola.
Ante esas rispideces. Duhalde declaró a los mexlios qu e tenia pensado in­
corporar al futuro gabinete a políticos d e otros espacios del peronismo,
c om o Juan l ’ablo C aficro v Gustavo Beliz, o figura» de la o p o ñ d ó n com o
Enrique Vanossi. En igual sentido declaró qu e su ministro de Economía
seria Jorge Remes Ix n ic o v y que pensaba en el presidente d e la Unión
Industrial Argentina (U IA ), Ign acio d e M endiguren. pura com andar la
cartera de Industria. Estos nombres, más la declaración acerca d e res­
p e ta los depósito» en dólares, eran medidas urgentes para traer calma
económ ica a los mercados, p ero también a los ahorristas, a la vez que le
perm itía lom ar cierta distancia d el PJ y. p or ende, d e la creciente interna
por la sucesión presidencial.
Sin embargo, e l 3 d e en ero se anunciaron nuevas y fuertes medidas
económicas: ia devaluación y. p or consiguiente, la valida de la converti­
bilidad monetaria, asi c om o la de*dolarización d e las tarifas de los ser­
vicios públicos. Junto con esta* medirlas, estuvo un ped ido d e auxilio
crediticio al PM l. se anunció también qu e entraba en estudio encontrar
un mecanismo especia! paca los depósitos en dólares, se declaró la em er­
gencia económ ica y se la envió al Congreso Como proyecto d e ley a fin
de generar un instrumento legal para redefin ir los contratos económicus
andados en la convertibilidad. “ Los peronistas somos parte d el problema
y d eb erm * ser parte d e la solución" (Cbirin. 5/1/2QÜ2), declaró Duliaide
a los medios.
En esos primeros dias, el go b iern o .ve e n fo có exclusivamente en tomar
medidas económicas de form a urgente, dada la convicción en salir de la
convertibilidad y los dilemas que esa salida implicaría, sobre lo d o en tér­
66 LO S AÑ O S D E L K1BC.HNERISMO

minos salariales. Duhalde n om bró a su esposa. 1Idda “ Chiche" González


d e Duhalde, a cargo d e la Secretaria d e D esarrollo Social, a fin d e dise­
ñar política» d e contención d e la crisis social que se vivía y que se inten­
sificaría por la devaluación. A partir d el 4 d e en ero, se com en zó a tratar
en el Congreso la L ey d e E m ergen cia Económica. Los únicos leparos en
ei debate se dieron en la cuestión acerca d el plazo d e devolución d e loa
depósitos. lisio interesaba, sobre todo, a los gobernadores peronistas,
oficialistas aliara, p ero con fuertes convulsiones sociales en sus provin­
cias. En esos días, pese a haber asum ido para culm inar el mandato inte­
rrum pido en 2U01, Duhalde declaró que era un presidente d e transición,
com o lo había sido A d o lfo Suárez en España [CJarm, 6/1/2002).
La conlliruvidad social He localizaba en algunas empresa» y sectores
económ icos en crisis jx x la recesián, pero m- manifestó más fuertem ente
en las grandes ciudades a partir d e las protestas d e los ahonistas, a pesar
de la flexibilizaelón progresiva d el cotralito. La política d e la hora con*
sfetió en lograr m ínim a confianza en la sociedad para dar Uem po a que
las primeras medidas económ icas tuvieran respuesta de los mercados.
Ya el FM I anunciaba que se estaba estudiando un fo n d o ele ayuda espe­
cial a la Argentina, aunque señalaba, a la vez, que d e este tipo d e crisis
no se salín sin sacrificios. □ go b iern o respondió con el nom bram ien­
to d e M ario Ulcjer, econom ista de prestigio internacional, n i el Banco
Central. Mientras u n to , el ex presidente (¿irlo * M cncm con tinu ó com o
vocero d e la dolarización d e la econ om ía com o m odalidad d e salida «le la
recesión y el dtja u li Sus críticos a Duhalde se acentuaron al tiem po «pie,
desde e l gob iern o, se instrum entó la devaluación.
A fines d e enero, Duhalde reun ió a los gobernadores ¡usticÍ3 listas para
consensuar un recorte presupuestario que fuese equilibrado en Indas las
provincias La necesidad d e tal recorte era inevitable y requ en a un ajuste
en la coparticipación. Se instaló así un clim a d e acuerdo y cooperación
entre Duluilde y lt«s gobernadores, en una suerte d e destino com partido,
dado que com enzaba a registrarse en dbüntas ciudades un increm ento
de la protesta social.
A com ienzos d e febrero, la C orte Suprema d e Justicia declaró inconsti­
tucional e l corralito y oblig*'* al g o b iern o a buscar un nuevo m ateo ju ríd i­
co para el plan. El fallo incluía el d ecreto qu e impuso el corralito con De
la Rúa y D om in go (¡avallo, y también los puntos d e la Ley «le Emergencia
Económica qu e lo prolongaron y profundizaron ya con Duhalde en el
poder. El fallo salió con e l voto d e los cin co jueces considerados mcnc-
miutas y un independiente. El presidente subrayó al hablar al país qu e la
Corte se pronunció asi p oco después d e que el Congreso aceptara tratar
"ÑAU* OKI, IMmUSO* LA CRANSICJÓN I'OÜTICA KM tj\ LkISIV.. IV7

e l ju ic io p olítico a sin m iem bro*. ‘Y o n o soy un presidente d éb il" t CJarín,


7/2/2002), señaló Duhalde en un to n o llan o y firm e. A firm ó que le pre­
ocupaban los M m illones d e pobres y tam bién lo » ahonistas, y v ib re rl
fallo ríe la C orte sostuvo: " l e d ig o a la gente que n o se d eje en e n ia r"
( Clarín. 7/2/2002). A g re g ó que, con bancos liquidados, todos perdían
v rem arcó que no toleraría que se instalara la anarquía. C o m o corolario
d e este episodio, Duhalde consiguió consensos políticos para avanzaren
el ju ic io a la Corte. Tam bién se em p ezó a m encionar una posible refor­
m a constitucional para ir hacia uu régim en parlamentaria c om o forma-
entre otros objetivos, d e bajar e l gasto político.
En este contexto d e m edidas concretas, aunque de costo social eleva­
d o. com en zó a aparecer la cuestión política que, en canto circunscripta
.1 las expectativas de lo » principales referente* del jm ticiaüsm o por b
sucesión presidencial y el posirionam iento dentro del peronism o para
2003, el gob iern o iutentalia diluir. Si bien las únicas certeza» e ia n la fu­
tura candidatura d el ex presidente Carlos M enem , quien se presentaba
claramente c om o un opositor al presidente, y la declinación p or parle d e
Duhalde d e postularse c om o candidato en 2003.' existía en el peronism o
la convicción d e que el p róxim o presidente saldría d el P|. D e ahí que
prontam ente em pezaron a sonar voces p idien do fechas para adelantar
las elecciones. Una prim era opción correspondía a posibles candidatos,
en general, gobernadores en funciones alineados con la presidencia.
U na segunda opción , a gobernadores por fuera d el entorno presiden­
cial. Por parte del presidente, no se barajaban todavía fechas precisas,
aunque se p roponía desdi- una reform a constitucional qu e m odificara
el presidencialismo d el sistema p olítico argentino hasta una futura elec­
ción general, es decir, la caducidad d e todos lo® cargos electivos vigentes.
Mientras tanto, las protestas d e los abortistas en lo » centros urbanos
continuaron y aparecieron m odalidades d e intercambios económ icos
origínales c om o los “clubes d e trueque* Según la m edición del Instituto
Nacional d e Estadísticas v Censos (In d e c ). la pobreza en la Argentina
llegaba al 51,7% d e la población, situación que provocó declaraciones
d e alerta p or parte d e la Iglesia. En esc escenario social, p or presión del
PM1, Duhalde tuvo que acordar con los gobernadores un ajuste d el gasto

I Dcthruciñn «fue podiia lecrir como un intento inmediato a ni amnoon


provwon.il rfc no «sur pensando en el podrí, sino en resolver lucris». tn «
que una convicción profunda tl< no pemilr en tu poMulocWn.
6 í> IO S AÑOS OKI. UIHCHNKW SM O

público a lin d e conseguir auxilio financiero, pese a que había provincias


al borde del dtfaull y el estallido social.
Febrero term inó en un m arco d e relativa estabilidad, tom ando en
cuenta e l punto d e in icio del gob iern o d e Duhalde. A l m enos la situa­
ción. posdevaluacióii, nn desm ejoró y el con llicto social pareció entrar
en una inercia que evitaba su profundizaeión. Las medidas drásticas to­
madas generaron una sensación d e gobem abilidad d e la crisis más allá
d e la inccrndum bre respecto d e la posibilidad d e com enzar a superarla.
A com ienzos d e marzo, y tras el acuerdo con los gobernadores, «c em­
pezó a negociar con el FMI un préstamo extraordinario contra el com ­
prom iso d e una quita en el gasto público. Fl 1' de marzo, en su discurso
ante ia Asam blea Legislativa, Duhalde busco tranquilizar a los acreedores.
En esc discurso señaló qu e la deuda externa se renegociaría en térm ino*
responsables y dentro de la* posibilidades reales de cumplimientos, a
la vez qu e anunció que se bajaría drásticamente e l déficit fiscal. Fn « a
sintonía prom etió controlar la em isión monetaria. P or último, sostuvo
que su objetivo era garantizar In paz social m edíanle (ajusticia social. Fl
m arco institucional del discurso d otó al presidente, por prim era vez, de
señales de Un lidcia/.go cierto, en un escenario de crisis. p ero tom ando
medidas tendientes a superarla.
En esos días se com en zó también a pensar en medidas económ icas
que perm itiesen generar londos desuñados exclusivamente a programas
.sociales. U na d e ellas consistiría en un nuevo impuesto que sería pagado
p or las empresas más importantes. Se im pondría p or ley y se cobraría
a las firmas qu e pcsilicaron deudas superiores a 3 millones d e dólares.
C on c íe ingreso y un proyecto d e imposición a las exportaciones pri­
marias que se estaba gestando, se buscaba recaudar alrededor d e 2500
m illones d e dólares para asistir a las familias sin ingresos. Efectivamente,
el 5 d e mar/o se anunció que em pezaban a regir las retenciones a las
exportaciones: un 10% para lo* productos agropecu ario* y un 5 % para
los industriales, l a exportación petrolera mantuvo el gravamen d el 20%.
Las retenciones contem plaban un ingreso fiscal posible d e H 0 0 millones
d e dólares. D e este m odo, se generaron recurso* par a dar respuestas a h*
crisis social. Sin em bargo, avanzado el mes v en vísperas d e la reunión de
Duhaldc con e l FM I, creció la presión sobre la Argen tina en pos d e más
ajustes económ icos. En ese contexto, la Iglesia p idió "responsabilidad"
a los organismos d e crédito, señalando que debían ayudar aJ país por­
que “existe el p eligro d e enfrentam ientos sociales" (Clarín, 22/3/2002).
Tam bién se anunció otra misión del FMI que llegaría a principios de
abril. A su vez. Juan ¿tornavía, titular d e la O rganización Internacional del
"SAUK DEL INFIERNO" LA TRANSICIÓN FOÜTICA KN LA CH131S... 6g

Trabajo ( O I T ) declaró: “ N o se puede dejar que la Argentina se arregle


sola' {Clarín, 22/3/2002). t i día 23 Duhalde declaró ante los medios:
“Vamos a vivir m om entos más difíciles todavía" (Clarín, 24/3/2002).
Estas declaraciones ¡te podían hacer asum iendo la realidad d e la crisis,
p ero .sintiendo el gob iern o que de esa m anera em itía .señales d e estar al
mando d e la gestión. Si algo tenia claro el presidente y su circu lo político
es que transmitía a la sociedad condiciones d e gpbcm abilidad y. en el
Ideario d e la crisis en el go b iern o , esta era la prim era demanda social. A
fin do mes, aum entó «le manera considerable el impuesto a las exporta­
ciones, dad«> que se em pezó a tli-señai d e m o d o defin itivo un programa
social oxistenrtal qu e le q u e riría « unntioso» fondos.

L A V U E L T A D E L A P O L IT IC A

Dentro d e ese contexto, en el terreno político, Duhalde y Slt entorno ya


no pudieron escapar a las presiones intentas del peronism o con respec to
a la sucesión presidencial. En ese sentido. Duhalde em pezó a buscar en
«•I gobern ador d e Santa Fe, (Jarlos Keuicmatin, un aliado a su gob iern o
y un “«lelfín " p olítico en línea sucesoria directa. Más allá d e cualquier
proyecto propio, atado al posible é x ito «le .su gobiern o, em ergió en el c v
cenarlo político la inquina entre M cnem y Duhalde. y, en ella, e l propó­
sito férreo del presidente d e bloquear cualquier chance electoral del ex
presidente. Sin em batgo, el a ie n a m ie iu o Diihahlc-Reuiemanri desairó
al gob ern ador d e C órdoba, Júsé de la Sota, aliado estrecho del presiden­
te y, m ediante esa alianza, firm e candidato presidencial.
Si bien, acuciado» p or la necesidad, la mayoría «le los gobernadores
acompañaron las medirlas y concurrieron a uua m u ñ ó n en Misione»
considerada com o un test d e apoyo a Duhalde. em pezó :i circular la po­
sibilidad de resolver la futura candidatura presidencial «leí l*J a partir de
elecciones Internas, siguiendo el m odelo d e 1988 que había enfrentado a
Carlos M cnein y a A n ton io Callero. En el duhaldismo, con discreción, .se
desconfiaba de esta posibilidad, «lado e l c ie n o consenso que la figura de
M cn n n registraba en los afiliados peronistas, til gobierno, p or su parte,
am plió el diálogo parlam entario con legisladores d e otros partidos, pres­
tando esjK t ial atención a Elisa (barrió v a los legisladores d e su pan ido
Afinnación para uua República Igualitaria (A R l). E»la iniciativa apunta­
ba a convalidar la acción d e go b iern o a la ve/ «pie constituía un prim er
paso para cualquier alianza posible en un futuro escenario electoral.
7 0 t o s AÑOS DIO. KIKCH NRKUM Q

P o r otra parte, el fren te abierto en el gob iern o era la devolución d e los


depósitos y las disputa» en las distintas ¿roas d e Econom ía acerca d e la*
modalidades y los plazos. Para el gob iern o, un program a d e devolución
de los depósitos era la condición d e la paz social en las grandes ciudades.
Tras su visita .i lux provincias, el FM I exig ió un njim e adicional de 3000
millonea «le d óla res un lim ite infranqueable para las arcas provinciales.
Desde el F on do aseguraban que la ayuda s ó lo llegaría si se cumplían las
exigencias y que, sin acuerdo, e l futuro sería penoso.
tata situación provoc ó distintas posiciones en el gobiern o. Mientras el
equipo econ óm ico presionó para qu e se aceptaran los reclamos d el FMI.
el ala política d el duhaldism o se opuso enten dien do que la aceptación
lisa y llana d e las exigencias debilitaría e l incipiente poder p olítico recon­
quistado. La sensación era qu e e l capital acum ulado, traducido en gober-
uabilidad. se debia a las medidas heterodoxas ¡mpleinentadas y también
a Li resistencia ofrecida a los organismos internacionales a jK-.sar d e la
necesidad d e ayuda financiera.
F.n esc clima, otra vez enrarecido, d ex presidente Carlos M enem d e­
claró a los medios en La Riqja que él era el único que podía sac.tr ¿i la
Argentina del caos ( Clarín. 19/4/20(12). Para M enem , la solución pasaba
p or la dolarizadón y un acuerdo am plio con el FMI. En términos p olí­
tico*. el tnencimsmo intentaba un acercam iento con A lb erto Rodríguez
Saá. desairado ex presidente provisional y, p o r ende, con cuentas p en ­
dientes con Duhalde y el peronism o oficial, estructura política d e la que
ambos ex presidentes so declaraban externos.
En ese contexto d e tensión, gen eran do piesión sobre el gobiern o, el
secretario del T esoro norteam ericano declaró a las m ed io » que e l p r o
blem a argentino no era econ óm ico, sino d e liderazgo político. El pro­
blema era econ óm ico, fiero los dichos intentaban apurar .ti gobiern o
d e Duhalde para que tom ata decisiones drásticas. Duhalde señaló a los
m edios que, sin acuerdo con el FM I. tod o seria más difícil.
La reticencia del Congreso a tratar e l proyecto lal com o lo había pre­
sentado Econom ía produ jo la renuncia d el ministro Remes Lenicov adu­
ciendo la lalta «le respaldo del Congreso al plan Bonos. C om en zó así el
debate por un nuevo rum bo econ óm ico al tiem po que se definieron las
postulaciones para suce«ler a Remes Lenicov. El candidato d e Duhalde
era A licto Cuadagni. ex funcionario d e M enem y C allero, p ero Im gi>
ber nado res d «l I'| opusieron. Duhalde se reun ió con ellos en Olivxjs
y se especuló con vario» nombres para Economía, pues la urgencia p or
designar al ininiMro obed ecía a la sensación d e que se alejaba el acuerdo
con el FMI.
~ S A U K D K L IN F IE R N O " . L A T X A N M U IÓ K 1 * 0 1 .1 T I C A E N L A l '. K l . M S . . . 7 I

Hacia fin d r m e» se anunció que e l presídem e lu b ía convocado al


economista R oberto Lavagna para ocupar d M inisterio d e Economía.
Lavagna era, hasta entonces, el represéntame argentino ante la Unión
Europea, nom brado en el gob iern o d e D e la Rúa. Dr origen peronista,
había sido secretario de Industria de A lfo m ín y trabajado con el Frente
País Solidaria (Frcpasci). Una decisión clave para lavagna « r í a definir,
con e l jefe del Banco Cenital. si habría d óla r fijo o banda cambiaría.
C on la asunción d e Lavagna, se anunció que el lunes abrirían nueva­
m ente los bancos. Lavagna declaró »u preferencia por seguir con dólar
libre con la intervención del Banco Central para evitar «alio* bruscos en
la cotización. L o * jueces, a «u ve?» suspendieron las ejecuciones por lo*
amparos de los ahorrista». acatando la I e y d e Emergencia Pública- Ese
hecho, y la intención d e Lavagna d e cambiar e l clim a económ ico, fueron
claves para levantar e l feriado bancaiió. A l mismo tiem po» señaló qu e en
un mes más pretendía firmar el acuerdo con el FMI y resolver la cuestión
del corraliio. En Olivos lo gró el respaldo am plio d e los gobernadores a l.i
vez que lanzó pot d e c ir lo el plan Bonos. El ob|eüvo consistía en que los
bancos em itieran bonos con garantía propia devolviendo el 10% d e los
depósitos, y el resto fuera devuelto con bonos del Estado. Mientras tamo,
un in form e oficial señaló que se había registrado un m illón y m edio de
pobre* más en cinco meses, a causa d e l a b a de precios v del aumento del
desem pleo.
A principios de mayo se produjeron camhias cu el gabinete. El 3 ju ­
raron los nuevos ministros; A lfred o Atanasof com o je fe d e Gabinete,
Jorge Matzkin, en el M inisterio d el Interior y Graciela ( am año, en el dr
Trabajo. Duhalde aprovet lió la asunción d e Lavagna en Econom ía para
fortalecer e l gob iern o con funcionarios afines. Pot mi parro, Lavagna des­
cartó el control d e precios solicitado p o r sindicatos y polírii os afines al
gob iern o, a la vez. que anunció nuevas medidas: habría tres bonos paia
terminar con el corralito, se canjearían lo » plazos fijos por títulos en d ó ­
lares o pesos a cinco y diez años, y se ofrecerían bonos en dólares a cinco
años a 1,-10 pesos p or dólar a quienes tuviesen plata en cuenta corriente
o caja d r aborto. La política d el go b iern o siguió d treedan ada a “etupto-
lijar'' de manera definitiva la salida de la convertibilidad monetaria, para
lu ego encarar medidas d e recuperación del crecimiento.
7 ’i « O s A Ñ O S DEL K IR tIH N E iU S M O

E S T A B IL ID A D V P E R S P E C T IV A E L E C T O R A L

El 8 d e mayo, Duhalde reunió al peronism o bonaerense en la quima de


San Vicente v le señaló a ese au ditorio que no buscaba adelanta* la* ¿ler­
d on es. que confiaba en un acuerdo con el FMI y que estaba en su*» p lan ei
una reform a constitucional que diera más p od er al Congreso, diciendo,
al final, que dichas reformas serían resueltas mediante la convocatoria
a un plebiscito nacional Esta convocatoria y e s o propuestas mostraron
p or prim era vez que el presidente pensaba que la crisis estaba encam i­
nándose a su resolución y qu e. p or ende, com enzaba una etapa d e forta­
lecim iento p olítico del go b iern o y d e la figura presidencial.
En ese contexto social, e l duhaldism o sostuvo perm anentes contactos
con la estructura sindical, n o s ó lo c om o contención social, sino pensan­
d o en ella c om o aliado p olítico y contrapeso d e los gobernadores, mu­
chos d e los m ales -R o m e ro en Salta, Kirchner en Sama C ru z- seguían
presionando en pos d e adelanta! las elecciones. En este sentido, e l g o ­
bernador san tac nn eñ o se em pezaba a posicionar en confrontación con
Duhalde, a la vez que perfilaba una posible intención d e participar de
las futuras elecciones p or fuera d el partido.2 En esa estrategia planteó
algunos acercamientos extrapartidarios con F.lUa C u rió y Aníbal Iharra.
Do* días después, Duhalde d ijo en mi reportaje: 'P o r la crisis y la ur­
gencia d e tomar decisiones, uno se va quedando un poco s o lo ' {Clarín,
11/5/2002).
A mitad ile mes lavagn a anunció el abandono del plan Bonn p o r la
resistencia de los bancos y contrapuso un plan d e apertura gradual del
corralito A esa altura llegaban al paíi 694 m illones d e dólares del Banco
lutenunericano d e Desarrollo (BID> para ayuda social, lo que constituyó
el primer créd ito que se recibía tras e l <Ljauh. Por entonces. Duhalde
viajó a Europa a reutiiise con varios jefes d e osudos europeos, quienes
b» urgieron a cerrar un acuerdo definitivo con el FMI. para lo cual ofre­
cieron su apoyo político. Mientras tanto, Felipe Sola, gobernador d e
Buenos .Vires, y (¡arlos Reutemann. d e Sama Fe, esperaban una reunión
con Duhalde pata negociar las con d icion e» para firmar el ajuste que el
FMI im ponía a las provincias, con e l pretexto d e que no |xxiian bajar su
gasto on el porcentual exigido, casi un 60%, ni dejar d e em itir cuasimo*
nrda sin el auxilio financiero d e la nación.

¥ DtcUiA s e i u * Kírehner. "Lt t'J liomtcrrmc fue RkuHu. Iw>> n una oitnwin-
145 2002
ia un cunirnido políurn- ( Clttnn. / / )
"SAUR DEL IN U m S O " 1-A T RANSICIÓN POLÍTICA EK LA KIUSIS... 73

Duhalde volvió d e Europa con ven cido tic que había que acordar rápi­
dam ente con el FMI. En eso contexto, com en zó a plantear la posibilidad
d e presentar su renuncia. Con e.«o presión, intentaba conseguir el apoyo
de la U n ión Cívica Radical (U C R ) para m odificar la Ley d e Subversión
Económ ica y que lo* gobernadores del P] se com prom etieran a reducir
la* déficits de las provincias/ Eran estas las dos condiciones innegocia­
bles que reclamaba el FMI
C o m o efecto p olítico d e su amenaza d e renuncia. Duhalde logró in­
mediatamente un respaldo con dicionado. 1.a L'CR renovó su apoyo,
aunque buscó mostrarse independiente, y los gobernadores d el PJ, por
su paite, le prom etieron ir a la cum bre en La Pampa, convocada para
Ues días después. A llí el lem a sería el ajuste que redam aba el FMI, pero
también cóm o se prepararía el peronism o para la próxim a elección.
Indefinida en el tiem po al m enas en la convocatoria, esta era una mane­
ra de insinuar que b transición podría durar m enos d e lo previsto en el
m om ento d e la asunción d e Duhalde.
Producida b cum bre cu La Pampa, lo sg o b e m a d o rc» perunistas acorda­
ron cum plir lo que exigía el FM I y respaldaron b gestión del presidente.
Se com prom etieron a derogar la Ley d e Subversión Económica y se ha­
bló, d e manera inform al, del adelantam iento d e las elecciones, aunque
no se lijó fecha. Había cierto convencim iento en el justidalísmo d e que
lo* medidas lanzadas hasta esc m om ento p o r el gob iern o eran b única
carta posible en ese contexto crítico. A sí lo señalaron en un reportaje
periodístico b mayoría d e las gobernadores y relerentes peronistas, con
la oposición de M enem . R om ero v Kirchner. Si bien e l consenso lograda
por el go b iern o después d e b reunión en 1.a Pampa fue conciso y am­
plio. en el duhaldismo qu edó b impresión d e que había que em pezar a
pensar en b m odalidad institucional y los instrumentos necesario» |Kita
las próximas elecciones, dada b c e n c ía d e que se desarrollarían con las
candidaturas peronistas, la cual, por ende, generaría disputas y tensiones
ya uidisimubblcs y que entorpecerían la acción misma del gobierno.
A principios de- ju n io se com entaba en el gobiern o que el acuerdo
con el FMI no podía exceder las cuatro semanas venideras. Aparte d e
lo económ ico, el go b iern o esperaba d efin irlo para abocarse al debate
por una salida electoral. Q uería que esa negociación, al interior del jus­
ticial i1
,mn y con el resto del espectro político, com enzara a darse una

A T i*» irfctc*»! úc m i *la¡», Dululile (inluú: "O vanim uxtus j i i n l n s ¡xua aiJr-
luriie ci vayan binando ti otro' ( Círtrtn, 83/6/^0(12)
7 .| t o s a ñ o » n r i. l u x c u m k is m o

vez consensuadas y establecidas las medida.* económicas. De hecho, en


esos días hubo una fuerte pulseada entre el gob iern o y lo i cxp oriad oi c.»
por el precio y la política a segu ir con e l dólar. P o r esa tensión, Lavagna
tuvo que afirm ar una y oír.» vez que Econom ía descartaba la fijación riel
precio de la divisa.
En términos políticos, v si hien sin form ato institucional, seguía ha­
b iendo declaraciones y com entarios en torno al futuro electoral. En c w
plano, Reutemann. p referid o p or muchos gobernadores justldalistas,
abría chirlas respecto d e sil postulación. "C h ich e" Duhalde señalaba que
Reutemann era el m ejor candidato, jx » id ú n enfocada en descalificar a
Carlos M enem . quien com enzaba ir insinuarse con sucesivas apariciones
en los medios.*
Mientras Lavagna viajaba a los Estados U n id os para lina crucial reu­
nión con el FMI. organism o que seguía dudando sobre el plan d e ajuste
presentado pot la Argentina, en el Senado corrieron rumores sobre la
renuncia de Raúl Alfonsfn a su banca c om o .senador p o r Buenos Aires,
m andato «pie vencía en 2005. Si bien el argum ento dado p or el ex pre­
sidente era su vuhlUlad d e participar en el d elw te p olítico que se venía
en la Argentina, la* verdaderas razones de sú renuncia provenían d e la»
objeciones que. desde adentro d e la UCR, se le hacían p or su apoyo a
Duhalde.

•1 CAwi'n, lf/ O /ü tK lli ' ¿ Q u é t e «fijo ?


I v d iu r d o I H lh a ld n ' N o v a a h ilb e i u n a s a lid a a n t ic ip a n d o U * e f c c r lc it ie x H a y
q u e i i n r i q u l t í » ! d p a Í L l a j q u e d e t u a i v a r e l c o t if lic t o * o d a l y e m p e z a r a
p r o d u c i r » e x p o r t a r in U » i e n i o o a s m , c ir o r a m b ir t iic . ir.t cúico o c d c n a r n o t
u n a s a lid a '.
J o w ríe U So»a. '!/> lo g jc o es q u e lixt.i c le v x io o e i prcñdenciuk-i d c s fM & qix-
e l g o b ie r n o c lr t te uri acu erd o co n rJ >a n d o lU y mis g o b ie r n o d é b il y lo m e­
jo r e t v u u r. C ad a * e i son m is l w « t ^ r o rin o » q u e q u ie te n q u e se ssjwr a h ora '
F e lip e S o lí' F » li(il p e d ir e le ir jo n t t anticiparla» U n o asi siem pre « cubre
a iilc la HupccItD d r «jo e quiera aterrarse a u n r a ig o Y la ¡»eore en realidad lo
q u e re d im U c « liria renovación d e Ili c t a e p o liiic ie n gen era r.
C u l o » K e u irm a iih ' 'FJ Ideal es q u e e l p r a ld e t t lc cu m p la c o n e l p roceso dr
transición d e la m ejor innncm p o iib lr y orden ada llM U l « p n v o m a t e lr t o o -
n e» A u n q u e lu verdad e i q u e boblar hoy sob re e l fa lu r o d e t « A l gem in a es
im p o s ib le '.
)u »n Corleo R o m e ro : q u e llam ar a e lr c c io n o interna» r n el juuicta-
tllin a p.ir.i dofM U S c n m o a i a d K C i o t l Q ^ c ó rra le » e n et prim er irtm cM re
d el a ñ o q u e r ie n r. V IJ u lu ld r .lrb e ria c n t i e ^ i e l p o rlrr a m ediados d r 2flOS‘ ,
N ¿ w o r K lrrh n rr: 'l l a v q u e trabaUt (lo r lili n u evo lu lo a/yo ó itw tv r a i a elet-
d oiM !» liiliT ti.ii «Itn u ld n e x i v abierUu e o •■.•puemhre. llamar a e le c c v io e t en
d iciem b re v preparar un UiiipUKi d e m an do a lúA» «in d a r en m a r r o ".
X s iim n t in h u m a ' la tr a n s ic ió n p o lI iic a ts u o u s i s . . . 75

F.n términos políiii'«*s D uhalde con vocó a los senadores peronista*


para em pezar a delinear bucandida turasju.siirialistas y c\itar qu e algunas
d e ella* se postularan extrapartidariamente. Sin in en d on es explícitas,
quedaba claro que e l candidato d el duhaldism o era Cario* Rciitcmann y
que José d e la Sota intentaba ocupar el misino espacio, aunque adelanta­
ba *11 apoyo al gob ern ador sam a fesiw . O tra candidatura que empezaba
a perfilarse era la «le Ro«lríguez. Saá, a «piíen las encuestas le daban una
im portante cantidad de preferencias. En ese escenario, n o se m en cion ó
en ningún m om ento la posibilidad de que Duhalde fuera también can­
didato. Com enzaron asi, d e m o d o incipiente, los artos «le campaña en el
país, a la vez que las visitas «le algunos candidatos a otros países. Prom e­
diando ju m o, los diputados sancionaron una lev «le com in os interno»,
abiertos y simultáneos para iixlos los partidos. Esta ley esuraba, por la
ncce-sidad d e organizar prim ero Lu internas y luego la elección general,
el plazo electoral a, p or lo menos, m arzo d e 2003, si es «pie se optaba jior
no respetar el úem po constitucional d e la elección d e 1999.

A V E L L A N E D A *. ¿ E L F IN D E L P R O V E C T O D L IIA L Ü IS T A ?

Fl 26 d e ju m o, en el m arco d e una prorrata d e organizaciones piqueteras


en el Puente Pueyrredón, murieron a manos de efectivos d e la Policía
Bonaerense M axim iliano Knxterki y Darío Santillán. F.l hecho im plicó
un masivo repu dio y un increm ento explosivo d e la tensi«Sn política.
Produjo concentraciones en varios lugares, la principal y muy numerosa
en Plaza «le Mayo, y un escenario d e vuelta d e la violencia política. F.l g o ­
b iern o reaccionó muy fuertem ente impulsando la investigación judicial,
d eten iendo a los responsables p olid ales y ofrecien d o la renuncia del
nunistfo d e Segundad d e la provincia, renuncia qu e el gobern ador de
Buenos Aires. Felipe Sohi, aceptó. Duhalde señaló: “ Es muy d ifid l p on er
en caja a la Bonaerense" (Clarín. 29/6/2002). El impacto p olid eo que
desataron eras muertes, cuando parecía haberse aplacado el clima de
violencia después «le d id e m b ir «le 2001. fue muy fuerte. P or e l lado del
gobiern o, se impulso un debate respecto del costo político d el hecho,
mientras «pie «le sectores a d v ci^ n se cuestionó la capacidad «leí gobiern o
|*ira manejar la protesta social.
A principios d e ju lio , Felipe Solá puso en fu n don es c om o ministro
de Seguridad de la ptovinria a Juan Pablo Callero, ex integrante del
Frepaso, para «lar señales nuevas sobre l<» ocurrido. Fl im pacto políü co
7*) LOS AÑOS rJCL KIRC.HNERISW O

d el hecho fue aprovechado p or rl FM I, que. en la vo z de un m iem bro de


«u directorio, declaró que los argentinos n o confiaban en Duhalde. l.o
cierto es que el presidente se vio obligad o p or la situación a p o n e r fecha
a las elecciones venideras, adelantándolas al 30 d e m arzo d e 2003, pre­
viendo Ja asunción d e quien fuera e legid o e l '2Ii de mayo de ese año. El
proyecco se refería a la elección d e preside m e y vicepresidente, aunque
la intención d el go b iern o era am pliarlo a la de gobernadores y legisla­
dores. C on este proyecto se relanzó la cañ era d e pusicionamicntos en
el l ’J , y Carlos M enem fortaleció. id am paro d e los sucosas reciente*, m is

criticas al go b iern o Mientra1» la m o recrudecieron las protestas d e orga­


nizaciones sociales y piqueteras p o r los sucesos d e Avellaneda
F.n ese nuevo escenario, José de i.i Sota declinó que retirar í» mi candida­
tura si se presentaba Carlos Reutcmann, a quien podría apoyar, señalando
a su vez que ese apoyo n o significaba buscar un lugar com o vicepresiden­
te. Por otra pane, el menemismo buscó acordar lambien con Reutemann
o í r o rendóle h vrccpresidencia para acompañar a M enem ; a n embargo,
Reutcmann lo rechazó, d ad o que las encuestas lo poaicionaban com o claro
favorito. Duhalde buscó en esos días Li confirm ación olid a ! d e Reutcmann
respecto de la candidatura para asi com enzar la campiña.
En esa coyuntura Reutemann, am es d e aceptar la candidatura oficia­
lista. puso com o con d ición designar a iu vicepresidente e intervenir en
el armado d e las listas nacionales del justicialismo. Sin em bargo, e l 10 de
ju lio , luego d e conversaciones con Duhalde en el marco d e la firma del
acuerdo entre nación y la provincia d e Santa Fe solicitado p o r el FMI.
Reutcmann declinó su candidatura, declaró que dicha renuncia era de*
Unitiva, ad uciendo falta d e garantía» para participar en la interna del PJ
Desde el gob iern o, se em pezó d e in m ediato a pensar en L>e la Sola com o
el candidato “oficialista", aunque se realizaron varias reuniones para in­
tentar torcer la decisión d el gobern ador santalesino. El proyecto político
duhaldista respecto de su sucesión - y d e bloquearle el cam in o a iM eoem-
•mfrió un d u ro traspié. Incluso, a los pocos dias, desde algunos sectores
del peronism o bonaerense, se em p ezó a esgrimir la idea d e avanzar en
un acuerdo con M enem , por el cual se le facilitaría e l cam in o a la pre­
sidencia a cam bio de que e l riojím o aceptara el d om in io del duhaldiv
m o en b provincia d e Buenos Aires, N o casualmente, p a r» esos sectores
M enem apoyaba ju ra la gobern ación fie Buenos Aires a un candidato
“d é b ir, Iai¡s Paiti. intendente d e Escobar cuestionado p or violaciones a
los derechos humanos en su actividad anterior en b Policía Bonaerense.
I-a lectura del peronism o bonaerense era que b d e PaUi consumía una
candidatura para negociar.
“ S.M IU DEL INFIERNO". LA TRANSICIÓN POt-ÍTIGA EN I.A CRISIS... 77

Por 4ii parte. v ante esta situación. M cn cm aceleró su campaña. A mitad


de mes, D e la Sota aceptó «u postulación com o candidato a presidente te­
niendo en claio que su principal cotnpcndor seria el nojatio, y era su ¡mon­
d ó n enfrentarlo en una interna jusücialista. Duhalde. en esos días, firmó
un decreto por d cual daba por concluido e l mandato de De la Rúa. lo que
permitía la candidatura de Mcncm, ya que ahora no se trataría d e una “ re-
reclección ' N o obstante, en ese mismo decreto prohibía a un candidato
que perdicni la interna en su p on id o p»tuLars<: por o u o partido, l a me­
dida operaba ante la sospecha d e que M cnem pudiera intentar esa jugada.
A su vez, A d o lfo R odrígu ez Saá anunció también su candidatura, su­
mándose asi a la lista d e pmiulantn* peronistas para la*, elecciones. 0 .'
la Sota, abajo en las encuestas, consideraba por mi parte que el apoyo
del duhaldismo. las provincia» grandes > los potenciales votante* de
Reutcmann lo transíorinarían rápidam ente en favorito. Desde el tnene*
mismo, ante el evidente apoyo d el duhaldistrto a De la Sota, se adver­
tía que presentaría una batalla dura. En la voz d e un ex funcionario de
Carlas M cnem : *Q arreglan con nosouws o vamos a la guerra’ ( Clarín,
27/7/2002}. Sin em bargo, en una reunión corr lo* gobernadores justi-
i ¡alistas, Duhalde se aseguró el apoyo d el peronism o para sostener la
organización d e las elecciones v el diseño d el d ecreto formal correspon­
diente. A fin d e julio, había cinco campañas claramente lanzadas desde
el peronism o: M cnem , De la Sota. Rom ero, Rodrigue/. S ai y Kirchner,
estos cío* últimos pcndulando entre hacerlo al interior del justicialismo
o, dado e l caso, p or fuera del panido.
Mientras se lanzaba la campaña, con e l foco d e atención claramente
puesto en la interna peronista, el FMI siguió agregando exigencias a la
Argentina para un acuerdo que le perm itiera al país volver al mercado
internacional d e capitales, aunque señaló qu e la i ouvocaiona cietta y d e ­
finitiva a elecciones constituía un gran p rogreso para las negociaciones.
Sin cinlurüo, el clima local va $c había volcado a la políúca v a la sucesión
presidencial, dado qu e D uhalde jamás había insinuado ser candidato

ELEC C IO N ES: L A BÚSQUEDA D E L “ D E L F ÍN "


Y L A IN T E R N A JU STO C IA LISTA

El 2 de agosto, D uhalde firm ó el d ecreto qu e convocaba a elec ciones,


en el qu e planteaba q u e se podía votar en la interna d e cualquiei parti­
d o sin necesidad d e estar afiliad o, pero sólo en una interna partidaria.
7-S i o s a ü o s n n . k i r c h k k r i s m o

Mientras u n to , D r In Sota aceleró su campaña, ya que estábil d ebajo d r


M cn cm en las encuestas y recibía el apoyo d el gob ern a dor d e Buenos
Aires. F elip e Solá. A n te las quejas y amenazas d el menemismO p o t las
internas abiertas, a las qu e se sumaron las d e algunos gobernadores,
D uh alde com en zó a huscar consensos para m od ificar el d ecreto elec­
toral. La agudización, en el c on tex to prcclccm ral. d e la rivalidad entre
Duhaldc y M cncm em p e zó a gen erarle com plicaciones al go b iern o , ya
que los diputadas aliados con e l riojan o am enazaron con quitar ap o ­
yo parlam entarlo a las urgentes medidas que se necesitaban d e cara a
las negociaciones económ icas con el FM I. P or otra parte, siguieron los
tironeos respectó de la convocatoria a elecciones internas y abiertas.
Sectores d rl oficialism o em pezaron a plantear la posibilidad d e instru­
mentar la L e y d e Lemas c o m o form a de resolver la interna peronista
en vista d e las eleccion es generales, sin afectar la posibilidad electoral
del peronismo-
El con texto e co n ó m ico com enzó a acompañar con una desaceleración
de la inflación y la cotización d el dólar Fl au xilio d el FMI a Brasil, país
qu r estaba p o r entrar en defattli p or 30 <100 m illones «le dólares, despertó
expectativas en la Argen tina por la uilrna en lo » m ercado» financieros >
p orqu e se preveía una ayuda similar en su contenido. Pero en rl plano
p olítico com enzaron otros problemas, ya que Carlos M enem anunció
qu r impugnaría las internas abiertas d eb id o a que creía qtle se trataba
d e una estratagema d el gob iern o para perjudicarlo auayendo votante»
n o peronistas a la interna jusdcialisra. Amenazaba con una presentación
judicial para m odificar el d ecreto electoral. P or su p an e. R odrígu ez S.v.5
anunció corno hu candidato a gob ern a dor para la provincia d e Buenos
Aires al ex coron el "carapintada" A ld o Rico.
Mientras el menemiUVio aprovechaba las vacilaciones d el gobiern o
respecto d e las internas abierta* y desarrollaba una ofensiva mayor para
lognu m i anulación, e lju e c federal N o r t e ñ o Oyarbide citó a M cncm |>or
sospechas d e lavado d e d in e ro respecto de sus declaraciones juradas. Se
entendía que un eventual procesam iento del ex presidente lo inhabilita­
ría d r manera definitiva para su candidatura presidencial.
El 23 «le agosto, el go b iern o anunció una m odificación en el decreto
electoral p o t la cual se anulaban las internas abierta*. El fallo d e un ju e z
en Salla, más la oposición creciente d e algunos gobernadores, conven­
cieron a Duhalde d e dar marcha a mis con el proyecto original D e nuevo
se enarbolaron posiciones distintas para resolver la intenta. Una d e e lla '
p ropon ía internas para afiliarlos a caria partido: otras reverdecían la utili­
zación d e la L ey d r I.rmas. la> cierto es que qu ed ó claro que la elección
' S A I IH D H L I N l D K h u " . IjS I K A N S 1C I Ó N r O t l T I C A E N L A C K IS J .S ... 7 <J

presidencial de 200.1 » c realizaría en un escenario m arcado por los con­


flicto» y las com plejidades d e l peronismo,
La camparía presidencial continuó, sobre todo, al ritm o d e los candi­
dato* peronistas. A d o lfo Rodríguez Saá protagon izó un gran acto políú-
co que con vocó a unas 10 000 personas y en e l q u r criticó con d u r& a a
Alfonsín, M enem . De la Rúa y Duhalde. Tam b ién hablaron en ese acto
A ldo R ico y H ugo Moyana, A l mismo tiem po, d o d e distintos sectores
>e llam ó a una concentración en el Congreso bajo la consigna "Q ue «■
vayan lodos’ , acto que reunió a cerca d e 10 000 personas con fuerte p re­
sencia d e parudos de izquierda y organizaciones piqueteras.
A principios d e sepDcmbrc, el go b iern o fijó el 15 d e diciem bre para las
•'lecciones internas partidarias. I-a Cámara Nacional Electoral señaló que
nadie había respondido a sus pedidos d e fondos para los juzgados electo ­
rales y para la infraestructura necesaria, y los partidos políticos, que era
imposible para esa fecha “lim piar* los padrones d e afiliados, sospecha­
d o» d e estar “inllados" y anquilosados. F.I m enem U m o, con el acompaña-
intento d e R odrígu ez Saá, solicitó que las elecciones d e diciem bre lucran
presidenciales y que se aplicara la L ey d e Lem as c om o manera d e dirim ir
las candidaturas partidarias. Varias encuestas los posicionaban bien aun­
que con una gran dispersión d e votos. P o r su parte, Duhalde fu m ó un
acta d on d e expresaba mi decisión de n o postularse c om o candidato en
las próxim a» elecciones, a la vez que adelantaba su renuncia indeclinable
a la presidencia u partir del 25 d e mayo d e 2003.
La aunpañu electoral sigu ió su curso. D e la Sota se esmeró en con ­
seguir alianzas, sobre tod o en el peronism o bonaerense, y crecer en las
encuestas, l’o r porte d el menetnismo, se puso en duda la realización de
las internas partidarias, o p in ió n com partida por casi todo el espectro po­
lítico partidario no peronista, dada la convicción sobre la imposibilidad
d e organizarías en tan p oco tiem p o En el peronism o, la desactivación
de h interna partidaria estaba bien vista |K>r sectores, duhaldistas ante la
posibilidad d e que terminara favoreciendo u Menem.
En e l terreno econ óm ico, el ministro Lavagna enviaba mensajes larva­
dos señalando las dificultades en la n egociación con el FM I y la posibili­
dad d e que no hubiera acuerdo “ El m u ndo no ser acaba sin un acuerdo
con el F M I" <Clarín,. 25/9/2002). declaró. El FMI respondió que si ha­
bría acuerdo, p ero en dos etapas: uno inicial, transitorio, con el g o b ier­
no actual, y un segundo acuerdo am pliado y de largo plazo con quien
ganara las elecciones. El gob iern o replicó d em oran do un vencim iento
con el Banco M undial p or 250 m illones d e dólares, aduciendo que no
pagaría hasta no ten er el acuerdo con el FMI.
8o LOS AÑOS DHL KIRCHNER1SM O

A mitad d e octubre, m ediante un fa llo d e la jueza Servini d e Cubría,


se suspendieron las internas partidarias. Fundamentaba el fo lio en que
n o se podía obligar a los partidos a realizar internas en el m ism o día y
que cada fuerza dehia resolver la elección d e sus candidatos. Este lallo
reavivó la disputa d el PJ. Fl Consejo d el partido, d om inado p or el m en e­
mismo desde los años noventa, con vocó a su propia |unia Electoral, pero
e l duhaldism o intentó bloquearla en e l mismo momentu. p u m o que
suponía que esa Junta iba a dictam inar reglas que favorecerían a M cncm .
P or su parte. D r la Sola re d a m ó qu e quienes fueran candidatos por el
junucialismn renunciara» a su* cargo* partidarios.
Fl enfrentam iento Duhalde-Menein se trasladó al in terior de la estruc­
tura del PJ. En la reunión prevista en el Consejo, el duhaldism o buscó re­
m over a la Junta Flec toral aduciendo la caducidad tic su mandato. Fl tne-
nem ismo, sabiendo que era im posible sostenerla, buscó negociar y ofre­
ció designar una Junta com puerta por referentes d el partido. Duhalde
no negoció, pues con el apoyo de los gobernadores Reutemann. De la
Sota ) K irchner sabía que podía removerla. A Ja vez. Duhaldc, en tanto
presidente, elevó al Congreso un provecto d e ley que ratificaba las elec­
ciones para e l 30 d e mat7o d e 2003 y su renuncia e l 25 d e mayo d e ese
año. Con esa decisión buscaba d efin ir la interna d el PJ ateniéndola a la
fecha d e las elecciones nacionales. El tnenem um o respondió armando
un bloque p ro p io tío diputados, con 38 legislado!es propio*, que no res­
pondería al duhaldismo. A l mismo tiem po declaró qu e lio concurriría al
Congreso del PJ que, entre otras cosas, definiría la organización partida­
ria para las elecciones
El clima d r fractura en el ju stidalism o se intensificó. El Consejo del
PJ. d om inado jx »r el m enem ism o. ratificó e l 15 d e diciem bre com o fecha
para lina interna partidaria, a la vez que n om in ó una Junta Electoral
con el apoyo d e R odrígu ez Saa. El duhaldism o rechazó esa nom inación
desde el Congreso d el partido bajo su dom inio. L a ju eza electoral Servini
d e Cubría con vocó a Duhalde y a M cncm para con ciliar y que la ten­
sión en el PJ n o d ebilitó la convocatoria a elecciones. El resultado de esa
reunión fue la aceptación del m enem ism o d e concurrir al Congreso que
fijaría e l calendario electoral del peronism o, Por otra parte, e l duhaltlis-
m o trasladó el «•nfrentaudenio con Menctn en el festejo partidario del 17
de octubre, impulsando un acto y una m ovilización pt eelet toral con un
im ic o o rad or; e l p ropio Duhalde. El objetivo He esc acto consistió en en-
columnar a la mayor parte d el peronism o, en vísperas e le c to r a l», tras Lt
figura d d presidente v fortalecer su posición d e “gran elector". M cncm .
:«tu vez, organizó un acto similar en La Rioja, d on d e proclam aría com o
“ S A I IR t i n . IN F IE R N O *. L A T R A N S IC IÓ N « T il Í T I C A R N L A C R IS IS ... Hl

su candidato a vicepresidente al go b ern a d o r salteño R om ero, lo <|ite. en


lo » hechos, significaba para esic últim o bajar su candidatura.
Q u ed ó claro entonces que. al in irrío r d t i justicial Lm iio , sobrevivían a
fin d e octubre cuau o candidatura!,: D e la S<ila, M cnem , Rodrigue-/ Saá y
Kirchner. Este últim o era el único que de m od o perm anente amenaza­
ba con presentarse con alian/as exiraparúdariíis y p o r lucra d e l PJ. Sin
etnhargo. y llamativamente, dada» las continuas criticas del gobern ador
santacruccúo a Duhalde, en sectores afinco al presidente, y am e el estan­
cam iento de Do la Sota en la* encuesta», ve c on ten ió a establecer contac­
tos con Néstor Kirrhner. A l contrario d e D e la Sota, a raíz d e las críticas
V su exposición en los medios, asi com o d e los actos de campaña en te­
rritorio Ixm ar tense, subió en las encuestas e l con ocim ien to d e Kirchner
y cierto progresivo apoyo a su candidatura. A su vez. y desde e l entorno
de Kirchner, em pezaron a m irar d e manera estratégica e l posible apoyo
del peronism o bonaerense a su postulación. Este acercamientu informal
e n o jó al gob ern ador cordobés, quien cu declaraciones a los m edios co­
m enzó n negar cnfáücam ente ser el candidato d e Duhalde.*
El 17 d e octubre, los actos peronistas reflejaron su interna: M cnem cu
l a Rioja. Duhalde en San Vicen te, Rodrigue/ Saá en Jtijuy. D e la Sota
en Chaco y Kirchncr rn Rr»vario. Dos días después, desde el sector «le
R odrígu ez Saá se declaró a lo » medios que el puntarlo estaba pensan­
d o en ofrecer la candidatura com o vicepresklenta a la senadora Cristina
Fernández de Kirchner. Definitivamente. Néstor Kirchner em pezaba u
len er un peso gravitante rn la interna y. p or en«ie. en la elección presi­
dencial venidera. P ero , para el m enem ism o. e l acercam iento a Kirchner
constituía un "acto desesperado ' porque, juzgaba. Duhalde n o contaba
con un candidato ganador tras la renuncia de Rcutemann. I_a interna se
recalentaba.*
Sin em bargo, c om o consecuencia d e la reunión partidaria que con­
vocó en Parque N«irte y que c on tó con un futirle apoyo d e los gob er­
nadores, Duhalde tom ó la iniciativa y em p e zó a plantear la necesidad
de encontrar las mecanismos indispensable» para qu e la fórmula pre­
sidencial d el peronism o saliera p or consenso. C ia to que se refería a un

5 “ N o r a y n i f u i u i c a m h ita ln ( . . . ) <i a lg u n a i r * I h ih a lr lr tr,r q u i t o a p a r a r * r


n o u i m u y p r n o * (C irtrfn, IH /K l/'JO O V ),
•í Piua De la S o u , "R u d ríu u c f Saá f N trncin Grataron d pacto d e Antttaco*;
M c n a n : ‘ D u lu M r y m capota m e agravian p o rq u e g a n o )©*: Kirchner.
"MeneiW n o * lir ttr m in io y le ptiw» tm r.urmlitn a l.i ín ten ia "; K o tlu g tic t S a i
"C o d D u lu ld e v M c n e m n o » rietp rejiig iu m o » lo rlo i” {CtortK.26/10/3(102).
8¡í 1 .1 » A Ñ O S O I '. L K IK C H H K M S M O

consenso cuyo vector principal era e l duhaldismo y, desde cae « p a c ió , !a


jiosibilidad d e vence i al m enem ism o con interna o sin ella. A su vez, el
m enem U m o, consciente d el debilitam iento a qu e el Congreso <le Parque
N o rte lo bahía som etido, em p ezó a debatir la lorm a d e postergar la in­
terna partidaria, (tero sin renunciar a ella.
A principios d e noviem bre Duhalde reun ió a tina amplia mayoría pro
pia en r l Congrego d el PJ. A llí se d ecidió convocar a elecciones internas
el 19 d e c n c io d el añ o siguiente en las que. además d e la fórm ula pre-
.sidrnrinl, s»' elegiría una c o n d m c ió n partidaria que reem plazaría a la
que encabezaba M enem . Si bien el m enem ism o no concurrió a dicho
C o n g ro o , d io señales de qu e acataría la decisión. N o obstante, se produ­
jo en Diputados la ruptura d el b loq u e menenústa. y 30 d e los diputados
se apartaron d el oficialism o. Ante esa siiii.» ion. R odrigue* Saá. buscan­
d o un lugar p ropio, insistió en la convocatoria a elecciones generales, sin
interna», para enero.
Frente a los intentos d el m enem ism o de acertarse a Reutcmann,
Duhalde viajó a Santa Fe y le o freció e l cargo d e je fe d r la Comisión de
A cción Política d el PJ. posición clave ante las elecciones venideras que
Rcm cm ann aceptó, alineándose d e esta manen» con el duhaldismo. l-i
disputa p or Reutcm ann residía en que era la figura política con más ima­
gen positiva a nivel nacional. Sin em bargo, cada \ w eran más las vures
en el duhaldism o qu e pensaban en K irclm er com o candidato porque,
consideraban. De la Sota no crecía en la» intenciones d e voto Por su p a r
te, Kirchncr. que n o veía con malos ojos este acercam iento d e sectores
duhaldhtai, mantuvo |>cmiünentes reuniones con políticos d el Frente
Grande, d an d o muestras «le su voluntad de com petir p or fuera d el jus-
ticiaüsmo si 110 se garantizaban reglas d e ju ego parejas. En un plenario
del juitticialisrno realizado en Obras Sanitaria, D ulialdr lo gró postergar
las internas partidarias al 19 d e en ero d el añ«* entrante. F.sla iniciativa
o b ed eció a las dudas qu e la candidatura tic D e la Sota l«; generaba para
com petir con M enem .
Estas vacilaciones y la postergación d e la interna partidaria perm itie­
ron que s e c t o r » del duhaldism o em pezaran a declarar públicam ente la
candidatura d e Eduardo Duhalde. Los acuciaba la falta d e un candidato
ganador y, en esa indefinición. la posibilidad d e un triunfo d e M enem
en la intenta partidaria a qu ien . Juego, tod o el justicialm no tendría que
acompañar rn la elección presidencial. Desde estos mismos sectores se
em p ezó .» plantear tul nuevo Congreso partidario cuyo objetivo seria
posterga! la interna hasta marzo. Esto implicaba que Duhalde siguiera
conservando e l poder d el justicialismu |>aia generar, cu c.sc lapso. los
" S A L I » D a I N F I E R N O " . L A r i l A N S I C I Ó X P O L Í T I C A K N I A C R I S I S '. 83

consensos nccciarios para .su candidatura presidencial. Estas iniciativas


convencieron al m enem ism o d e que el propósito real d el go b iern o era
bajar dclinm vam cntr la interna partidaria- Mientras tanto, y ante los ru­
mores, Duhaldc desm intió una vez más ten er intencione» d e considerar
su candidatura presidencial
Mientras tanto, ve enturbiaron una vcv más las negociaciones con el
FMI. Ante un vencim iento p or 805 m illones d e dólares, Duhalde dudó
entre pagar, pagar sólo una porte corno muestra d e voluntad n egociado­
ra O no pagar hasta el acuerdo. Según lavn gn a el FM I n o tenía voluntad
política d e acuerdo- En una reunión de urgencia, Duhalde solicitó com ­
prom iso al Congreso y a los gob ern adores señalando que e l gob iern o
no |H>día ya hacei más ante, las exigencias d el FMI. Su exhortación tenía
que vrr con los planteos riel organismo, qu e objetaba proyectos de lev y
exigía más ajuste a las provincia» Se frenó, en esc contexto, un crédito
para ayuda social d e l Banco M undial para el plan Jefes y Jefas d e I logar.
En sanos declaraciones, políticas duhaldistas acusaron a M cncm d e obs­
taculizar las negociaciones por m ed io d el em bajador argentino saliente
ante los Estados Unidos, e l m enemista D ie go Guclar, y d e fon n ar parte
d e lina campaña que tendía a ia dolarización de la m oneda.
Hacia mitad de mes. y con el fuerte respaldo a vu gestión d e goberna­
dores y legisladores, Duhaldc pasó la convocatoria a la elección nacional
al 27 d e abril d el añ o siguiente, y si hubiera balotaje se celebraría el 18
de mayo, m u semana antes «le la entrega d el poder. A ia ve/, ve sus­
pendieron de forma definitiva las internas partidarias simultáneas. D e la
Sota, Reuternaun y la UC R aj>oyaron esta nueva m odificación. M enem y
R odrígu ez Sais se opusieron. El provecto d e ley fue votado en r l Sonado
v pasó a Diputados d on d e se descartó su aprobación. Q u ed ó entonces
(tendiente la interna justicialista. A esta altura estaba claro que e l du-
IraldUmo quería retardarla lo m áxim o posible, mientras el menemismo
sabía que era su condición d e victoria: ganar la interna con e l voto d e los
afiliados y cncoluinnar a tod o el peron ism o tras su candidatura.
A com ienzos d e diciem bre, e l go b iern o señaló que com cnraba a bajar
e l desem pleo, aunque este rondaba e l l 'J . 6 % . Si bien diversos análisis
ponían com o causa de la b;ya al plan Jefes y Jefas de H ogar, Duhalde
lo atribuyó al fin d e la reccsión. O tro tanto ocurría con la inflación, en
progresivo descenso, sobre tod o p o i la baja d e los precios mayoristas. Se
anunció también que, p o r prim era ve¿ desde el añ o 2000, los indicadores
de la actividad industrial estaban i te d rn d o . Asimismo, tras algunas reu­
niones con las cámaras empresariales, se d eterm inó una suba fija para
los salarios d e las em presa» privada». Eran los prim eras subas salariales en
8 .J i r i s a S o s 01.1. K IK I ItN T J ilS M í»

largo tiem po. Para el g o b ie rn o estos indicadores socioeconóm icos eran


fundamentales m plena campaña electoral. %ohrc tod o luego d e varías
declaraciones d e la Iglesia qu e alertaban sobre la crisis social.
Fl 10 d e diciem b re se anunció un acuerdo entre el duhaldism o y el
m enem ism o para realizar la» elecciones internas del PJ el 2H d r feh rero
del uño entrante F.l objetivo era intentar evitar qu e esa disputa se diera
en las elecciones nacionales, a través d e la l_ey d e lernas, y w* produjeran
divisiones v debilitam iento en el peronism o. F.1 15 d e diciem bre se rea­
lizaron Jas elecciones internas en la IIC R El recuento d e votos gen eró
acusaciones mutuas d e fraude entre los candidatos R o d o lfo T err.ígn o y
L e o p o ld o M orcan, lo que se con sideró una muy mala señal d eb id o a la
falta ríe credibilidad d e la clase política, p ero tam bién pata la transparen­
cia d e las elecciones nacionales venideras, m ediante la» cuales se busca-
l>a volver a lograr coaseasos frente al recurrente "Q ue se vayan tod os'
Precisamente, el 2(1 d e diciem bre, a un año de la crisis d e 21)01 y d e la
renuncia d e De la Rúa, se convocaron varios actos en distintas ciudades
d el país a m o d o d e protesta. Existía en el gob iern o un fuerte tem or d e
que se produjeran desórdenes, d eb id o a que dichas convocatorias p ro­
venían. en su mayoría, d e las organizaciones piqueteras, y p or la posible
reacción de los sectores medios, darlo que la i ucstión «Ir la devolución
de los depósitos en dólares p erm an ecía irresuelta. En Plaza d e M ayo se
movilizaron aproxim adam ente 40 000 personas, y se registre» una fuerte
Inactividad durante el día
P o r entonce*, el go b ern a d o r cordob és José «le la Sota d eclaró que.
sin elecciones internas en el peronism o, e l partido se fracturaría irre­
m ediablem en te ( Clarín. 20/12/2002). Sin em bargo, p oco después.
Duhalde m anifestó su oposición a la interna ad u cien d o que eran muy
riesgosas, pues quebrarían la unidad d el peronism o, aparte d e qu e
podían term inar en un escándalo qu e debilitara al partido, tal c om o
había ocu rrid o con las in ie rn a s d e la ya muy debilitada UCR. Duhalde
propuso, en cam bio, qu e todos los qu e quisieran ser candidatos se pre­
sentasen en la elección nacional con su» respectivos sellos políticos.
P or su parte, e l m enenúsm o insistió con internas porqu e consideraba
que Carlos M en em tenía altas chances d e liderarlas. P o r el lado del
duhaldism o. recru d ecieron los com entarios y declaraciones sobre la
necesidad de la candidatura «le D uhalde para evitar la fragm entación
del peronism o. Al enfren tam ien to c o n el m enem ism o. se le añadió la
candidatura d e D e la Sota, prohijada d esde el com ien zo p or el duhal-
«listno y. recientem ente, la posibilidad d e con vocar a N éstor K irchner
com o el rival d e M enem . R od rígu ez Saá, qu ien se sentía d eja d o d e lado,
1
“ S A I IA D U . IN F B R .X O *. I A Í H A N M C I O N F O L lT tG A KM I A C R IS IS ... 85

plan teó preséntame c o m o candidato peronista. j k t o p or fuera d elju s-


tidalism o. D ado* e.sto» vaivenes, n m itad d e d iciem b re «1 gob ern a dor
cordobés c om en zó a pensar en declin ar «1 candidatura presidencial y
buscar m i reelección al careo d e la gob ern a ción d e C órd oba Duhalde,
en rueda d e prensa, d eclaró explícita v públicam en te <jur p a m b a que
110 d eb ía h aber internas, ten ien d o en cuenta la paridad d e las tres can­
didaturas peronistas en las encuestas.
El 22 d e diciem bre #c reunió el justieialismo bonaerense bajo la direc­
ción d e Duhalde a fin d e d efin ir la m odalidad para enfrentar a M enem .
L is posiciones se dividían exactam ente entre apoyar a K irchner o plan*
loar la candidatura d e Duhalde. Ya no había más tiem po que esperar y
el retraso logrado para realizar b interna tenía que servir para nominar
a un candidato defin itivo con expectativas de triunfo, incluso se barajó
lu posibilidad de estirar el m andato provisional hasta octubre de 2003 y.
con un m ejor clim a econ óm ico y social, h acer sostenible la candidatura
de Duhíildo. Tam bién so plan teó la idea d e suspender b interna y per­
mitir a lo d m lot candidatos j u M i* ialistas que se presentaran con listas
propia*. Esto, suponía el duhaldismo, liaría inevitable un Ixalntaje y. en
consecuencia, la derrota d e Carlos Menem.
A principios d e 200S el Congreso d el PJ d ejó en suspenso b realiza­
ción d e las internas partidarias que debían llévame a cabo el 23 d e febre­
ro y com en zó a desarrollar un proyecto d e lev para que las elecciones
nacionales se realizaran bajo b Ley d e Lem a». La UCR, que ya había
concretado su interna, se opuso, asi c o m o lo hicieron oíros partidos,
aduciendo que no había tiem po para reglam entar y organizar una elec­
ción con esc sistema. Estos rechazo» suscitaron dudas en e l gob iern o y en
el p ro p io Duhalde. Su j e f e d e G ab in eteseñaló que este cam bio generaría
inseguridad jurídica e inccrtidunibre, al tiem po que o u os funcionarios
advirtieron sobro b potencial inconstitucionalidad d e b Lev d e Lemas.
Duhalde declaró a los m edio»: “S i no hubiera «lado m i palabra pensaría
en áei candidato" (Clarín, 3/1/2003). Se le acatulw el tiem p o para en­
com iar a alguien qu e venciera a Carlos' M enem .

E L C A N D ID A T O Q U E V E N ÍA D E L S U R

A n te las idas y vueltas sobre e l sistema electoral que debía utilizarse y las
duda» del p ropio gob iern o, com enzaron a circular rumores acerca de
la intención de posponer b s elecciones, a los cuales Duhalde respondió
8 6 1 O S AÍÍOti O C t KUU.lINrjU.SM O

declarando que la suspensión de las elecciones sería un papelón interna­


cional e interno. En ese sentido se postulaba corno garante d e los com i­
cios d e l 27 d e abril, a la vez qu e señalaba qu e en el l’J se estaba pensando
en una fórm ula política d e renovación partidaria. Para dicha propuesta
pensaba en poliucos c o m o Felipe Sola, Néstor Kirchner. José d e la Sota,
Daniel Scioli, José G ioja y otros gobernadores jóvenes d el partido, l’ ani
ese m om ento, advertido d e que la candidatura de D e la Sola n o progre­
saba en las encuestas, mientras crecía -au n qu e len tam en te- la intención
d e voto para Carlos .Mcnem. D uhalde d ecid ió respaldar to m o candidato
a Néstor Kirchner. con quien había tenido fuertes crin es, sobre (o d o
p or p:uie d el gob ern ador d e Sania Crux que, desde e l com ien zo d el p ro ­
ceso, lo bahía caracterizado com o paite d el viejo peronism o o, al d ecir
d e Kirchner, “ fw-jotismo” D uhalde cerró filas tras él caracterizándolo
básicamente c om o una figura d el espacio anlimenemista. La candida­
tura d e K irrh n er no fue, sin em bargo, fácil d e d ig e rir en el peronism o
bonaerense.
Duhalde ve en focó, a partir d e esa decisión, en buscar para Kirchner
apoyo del peronism o bonaerense y d e figuras com o Keutemann. D e la
Sota y Busti, gob ern ador d e Entre Ríos. Llam ó a una reunión clave de
miembros d el PJ para lanzar y respaldar d e m od o categórico a Néstor
Kirchner, al tiem p o que con vocó e l Congreso del PJ para un p o c o más
adelante, para anular definitivam ente |,i interna p arü dati» y alinear id
p artido oficial lias esa candidatura. P or su parte. De la Sota se alejó de
la disputa nacional, aunque no ro m p ió con e l espacio que encabezaba
Duhalde. M ientras tanto el raenemism o, desde la voz d e A lb e rto Kohan.
insistía en qur hubiera internas, y, quizás, empezaba a tom ar conciencia
de que la candidatura d e Carlos M cn em no resistiría un balotaje.
F.l 11 de enero, en la estrategia d e fortalecer la incipiente figura de
K Urhlter, se un ificó la elección nacional con la d o la provincia d e Buenos
Altes, lo que llevó al peron ism o bonaerense a d efen d er su territorio en
la misma m edida d e su apoyo al gob ern a dor d e Santa Cruz. En una
d e sus primeras definiciones, fuertes a los m edios nacionales, Kirchner
dijo: “ Hay qu e a le ja r e para siem pre d e) m o d elo neoliberal meneinista"
{Clarín, 11/1/2003); más allá del con ten id o d e la declaración, esto de­
jaba en claro qu e era e l candidato d e Duhalde en la pelea to n Mcnem.
Felipe Sol-i, gob ern a dor d e Buenos Aires y candidato a la reelección,
declaró su apoyo :i la candidatura d e K irchner y a la estrategia d e la
elección simultánea, aunque respecto d el santacruceño m anifesió que
era un candidato que todavía n o con ven cía ( CJarín, 13/1/2008). En «ate
sentido, Duhalde se presentó sorpresivamente en una reunión d el PJ be»-
" S A I - I K O FJ I N F I E R N O * . I \ T R A N S I C I Ó N P O L Í T I C A B K I.A C R I S I S . . . 87

naeren.se convocada para discutir la conveniencia d e la candidatura d e


K irc h n a . cor» e l fin d e Im poner esa decisión y agrupar al P| bonaerense
en esa estrategia. El 16 de en ero se realizó un acto partidario donde
ve lanzó oficialm ente en e l PJ la postulación d e Kirchner. En eso» días,
José Manuel de la Sota anunció que declinaba su candidatura. Néstor
Kirchner relanzó entonces sus actos d e campaña com o el candidato del
duhaldivmo.
En su p rim er discurro, ya c o m o candidato oficial, dijo:

V enim os a convocar a unios los argentinos pura encarar una


causa nacional que vuelva a p on er a la Argentina de pie. Para
que podam os consolidar y transform ar d e manera definitiva el
proyecto d e produ cción y trabajo qu e r l país necesita.

N o vamos a dar un paso atrás hacia ese pasado cercano que tan­
to d olo r, tanta exclusión y con fron tación n ajo al país.

A nosotros n o duele lu Argentina que d e jó la década d e los no­


venta Podría estar hablando con hipocresía y hacer el discurso
tle h a |Kilíticos tradicionales, podría estara un costado buscan­
d o un abrazo sim bólico pora tratar d e demostrar una p icu d o
unidad d e acción, de concepción, con quienes han represen­
tado al peronism o y qu ieren volverlo a representar, p ero seria
faltarles el respeto a los argentinos.

Nunca más q u iero un justic¡albin o aliado a los capitales concen­


trados. Nunca más qu iero sentir la vergüenza y el dolor d e ver
qu e ntiestios dirigentes sean M aría Julia AJsogaray, Kammerath
o Alderete.

N o ven go a ser em pleado d e ningún gru po d e interés, antes


p refiero volver a pegar carteles con engrudo y pintar paredes
con aceite.

M cnem lúe e l m ejor alum no del proyecto econ óm ico qu e co­


m enzó en 197Ó con una t o rru jx ió n estructural, un proceso de
concentración económ ica totalm ente gravoso y una distribu­
ción del ingreso absolutam ente insostenible para un gob iern o
qu e se dice peronista.
88 LO S A ÑUS l)E L K lRCH N FiU SM O

Q u erem os convocar a todos los argentinos a con fo rm ar uu


fren ic n acional v p op u la r Q u e uu nos vengan a d ccir que el
g o b iern o d e D e la Rúa fracasó p o rq u e h irie ro n una alianza o
un fren te. Fracasaron p o r dos cuestion e» fundamentales: le
m in tieron vergon zosam en te .ti p u eb lo y continu aron con el
p royecto q u e d ijeron que venían a com batir y f u o o n «un me­
jo re s alumnos.

El p u eb lo argen tin o h ace muy b ien en n o d arle uu ch equ e


en blan co a ningún d irig e n te después d e todas las cosas que
nos pasaron. F'l p ró x im o lid era zg o en la A rgen tin a será c o ­
lectivo y d e gestión. Si hacem os lo qu e decim os y p ro p o n e ­
mos. el p u e b lo a rg en tin o nos va a volver a acom pañ ar con
to d a su fuerea.

N o tenem os bronca ni o d io contra nadie. Les ven go a p edir a


to d o » los argéntiuos q u e un- ayuden a tomar las banderas. N o
falta coraje y tod o lo que hay qu e poner. N o me voy a escapar en
h elicóptero p o r la puerta trasera d e la Casa Rosada.

Duhalde apostaba a Kirchner to m o la renovación ded justicialismo: con


la renuncia explícita d e "C h ich e" Duhalde a la candidatura a L> vicepresi-
dencia. se d efin ió a s i mismo y a M enem c o m o el viejo peronism o al cual
hahía qu e superar/ D e la Sota anunció, entretanto, que abandonaba la
carreta presidencial. El inenem ism o. p or su paite, insistió con la interna
partidaria. Prom edian do el mes. acudió a la justicia para que im pidiera
qu e e l C on greso d el PJ anulara las internas.
El 24 d e e n ero , el C on greso del Partido Justidalista. al qu e concurrió
el 70% ile los delegados reflejan d o la mayoría duhaldista. anu ló la >nter­
na y estableció que e l partido tendría ti es candidatos para las elecciones
nacionales: Kirchner, M en em y Rodríguez. Sfeá; es decir, los tres podrían
presentarte con inscripciones propias, d esde la identidad peronista, pero
sin ninguna sim bología oficial d el peronism o. El m enem ism o concurrió,
p e to se t etiró antes d e votar.

7 D rv lr rl Fmu >lc l lu o i . Duhallle jeiinliVa luí meiiius *N «ise purtle ccin*-


in iir d futtup mirartiln H pnvuln fc'l doctor S W r n i y » « . «c u c h e n l*rn . y*
in m o tr l jasadci* (Ourin. 85/1/2005).
“ S A L I K l ) E L I K t t E K N O * . L A H R A N S I C I Ó N P O L I T I C A fcN L A C R I S I S . . . 8í|

Desde fin » » «l«* e n e ro se cruzaran discusiones entre M cnem , Rodrigue/


S a i v Kirchner por la nom inación d e sus estructuras políticas para las
elecciones. Más allá ile los nombres, el d ebate se e n fo c ó en el uso d e sím­
bolos y palabra» que acercasen esas estructuras a la tradición peronista.
Sí q u ed ó claro qu e lo » tres com petirían den tro d el esp ad o a m p li" del
justiciulismo. Dulialdc, por su parte, una y ulra vez explícito su apoyo
a K irchner y lo presentó c om o la necesaria renovación d el partido. Al
m ism o tieui]>o, fue conversando con los gobernadores y los intendentes
peronistas d el Oran Buenos Aires para q u e apoyaran al santacruceíio.
H abía cierta preocupación por las dificultades que mostraba Kirchner
para instalarse en el Conurbano bonaerense.
t i 11 d e lebrero, Mervirn d e Cubría an u ló ju d icialm en te la interna del
23 d e feb rero y h abilitó a M cnem , K irch n er y Rodrigue/. Saá c om o los
candidatos d el l’J. A la vez. dispuso que sólo el Consejo d el PJ tenía la fa­
cultad d e decidir cuál d e los tres candidatos podía em plear la sim bología
oficial. Sin em bargo, días más tarde, y ante la controversia suscitada en­
tre los candidatos, dispuso qu e ninguno «le los iros podría utilizar simbo-
logia que se refiriera directa y alusivamente al peronism o. En ámbitos d d
go b iern o se d ecidió qu e la estructura política que respaldaría a Néstor
Kirchner so denom inaría Frente para la Victoria (F p V ).
F1 17 de febrero, se anunció qu e L e o p o ld o M otean había triunfado en
la interna d e la UCR. Esa candidatura se sumaba ah ora a la d e Elisa Carrió
v a la d e Ricardo L ó p e z M urpliy, desprendim ientos ilcl radicalismo.
El 22 d e feb rero, con e l aval d e D u lia ldc y previa reunión con
Kirchner, se com u n icó oficialm en te qu e Daniel Scioli sena e l candida­
to a vicepresidente. La designación, al d e c ir d e los analistas, «u rg ió para
evitar divisiones en el duhaldism o p o i ver quien se postularía a esc car­
go, dadas las varias o pcion es que en form a indirecta tomaban cuerpo
en esos días. A la vez, D uhalde le o fr e c ió a la v a g n a la candidatura a je fe
«le G o b ie rn o d e la Ciudad d r Buenos A iie » , eleccion es que se llevarían
a ca b o el 8 d e ju n io
El com ien zo d e la campaña electoral o b lig ó a los candida los a tomui
posiciones sobre lo* principales temas: dólar, depósitos, inseguridad, cri­
sis social. El candidato oficial era quien más precauciones d eb ía lomar,
pues sus posibles com prom isos im plicarían d e fin id o n e » sobre la política
d el g o b iern o actual. M en em y R od rígu ez Saá prom etían una fuerte i u Iw
salarial y una posición más estricta ante la problem ática de la inseguri­
dad. P or su parte, K irrh n er relanzó su campaña rodeado d e las principa­
les figuras d el duhaldUm o y en fo ca d o en la provincia d e Buenos Aires,
aunque en su discurso a|>eló a sectores n o tradicionalm cnie peronistas:
9 0 I jOS AÑOS OEI. K1KCHNERISM0

"El 27 d e abril seré apoyado p or peronistas y >lo peronistas, por sécton s


honestos d e cen ttodcrech a, d r cen tro y d e Centroizquierda” . “S«»y p e­
ronista. T od a m i tnilitancia la hice en el peronism o, p ero q u iero ser el
presidente d e la reconstrucción argentina. Esa es una en orm e tarea en la
qu e rio se puede sectorizar" (Clarín, 24/3/2003).
El 2 d r abril la estructura política del duhaldism o lle n ó un acto rn r l
estadio d e River. cuyo principal o ra d o r lúe Néstor Kirchner. Este, ante
•3íi 000 asistentes, p ro m etió una Argen tina con producción, trabajo, jus-
tit ia y solidaridad, sin ahorrar fu erte; críticas a M enem y a De la Rúa por
sus políticas y el perju icio q tir habían provocado. En esos días la campa­
ña tom ó su recta final v las estrategias com unicacionales se agudizaron.
P or su p an e, C arlos M en em realizó su acto central en el Luna l'ark
“ L e guste o n o. D uhalde m e tendrá q u e p o n e r la banda’ ( Ciarín.,
3/4/2003). Fuera «le l«>s candidatos peronistas, las únicas candidatu­
ras com petitivas eran las d e R icardo L ó p e z M urphy y Elisa G arrió, am­
bas escisiones d el radicalism o y con fuerzas políticas nuevas v p ropia».
K irchner m antuvo sucesivas reun ion es con la v a g n a dem ostran do así
«pie era el candidato d el oficialism o. T od as las campañas se realizaron
rn un escenario d o n d e se daba p o r descon tado que habría balotaje.
Esto im plicaba, sob re to d o en el p eron ism o, cuidar las críticas, excepto
las dirigidas a M en em , d e b id o a que muchos referentes partidarios d el
in terior, ante la in certidu m h rc d el resultado, evitaban tom ar posicio­
nes t i r m « sobre jos tres candidatos. El o tro aspecto qu e exigía sumo
cuidado era la protesta social, unte una sociedad sensibilizada p or la
crisis, p ero qu e daba muestras d e cansancio an te lo » constantes cortes
d e calles d e las organizaciones piqueteras,

LA E LE C C IÓ N

El 27 d e abril se realizó la elección nacional. C o m o todas las encuestas


anticipaban, e l resultado qtied«> ab ierto d a d o qu e p osicion ó en balotaje
a M en em y a Kirchner, en esc ord en . Esa misma n och e ambos salieron
a seducir a los votantes d e las otras fuerzas qu e representaban más de
la mitad d el electorado. L ó p e z M urphy había ven cido en la C A R A y
lle g ó tercero en la e lecció n nacional, arrastrando votos d e 1a U C R . que
h izo la p eo r e lecció n d e su historia. Garrió, afectada -segú n los analis
tas- p or el voto “ anli-M en em * en favor d e Kirchner, apenas su p eró a
R od rigu e i Saá. qu e sólo se im puso en Cuyo. El resultado relevado al fin
' S A L I » l>l£L I N M K R N U ’ . L \ T R A N S I C I Ó N P O l j l ' I C A E N I A C R I S I S . . . «*1

de la jornada d io a M rn cm e l 24.2% d e los votos, basando su victoria


en e l in terior (e n d oce provincias) y a K irch n er el 22% (sob re tod o p or
su triunfo en la provincia d e b u en os A ires ). Q u edaba claro qu e los dos
necesitaban nuevas alianzas para la segunda vuelta, l’ara el presidente
Dnhalde era un h ech o qu e en esa prim era vuelta n o había h abido sor­
presas, y ya con fiad o, lu ego d e qu e K irch n er llegara a la segunda vuelta,
pidió la unión d e lo » argen tinos y el ap oyo a quien resultara e lec to en
el balotaje. Tam h icn an u nció qu e, una v ez e lec to e l nuevo presidente,
él se ausentaría d el país para n o resu rte protagon ism o. N o había duda
para Duhalde, y las encuestas previas lo afirm aban, d e que M cn cm ya
no tenía chance». Kirchner festejó efusivam ente su pase al balotaje en
Sania Cruz, mientras q u e el m en em ísm o adm itía p o r lo bajo qu e la p ri­
mera vuelta n o había resultado c om o lo esperado, a pesar d el triunfo,
y que e l balotaje sería muv d ifíc il d e atravesar. D e hecho, en las filas
menem ista» se in ició un áspero debate sobre la estrategia a seguir, la
cual incluía, en tre otras posibilidades, la renuncia a participar d e la
segunda vuclta.
líl 30 d e abril M cn cin viajó a San l.uijt para solicitar e l apoyo d e
Rodríguez Saá. quien había ob ten id o el 14,3% d e las voto*. Fra una m i­
sión con final incierto p orqu e en campaña e l pnutano había sido muy
« rítico del go b iern o menemista M enein tenía pensado o frecerle la Jefa­
tura d e Gabinete. Por Otra parte, y tras una serie d e conflictos internos,
cam bió algunos d e lo » posibles m iem bros d e su gabinete posicionando
para Econom ía y Cancillería a Carlos M elconian y a Jorge Castro, figu­
ras qu e recordaban a las políticas d el m enem ism o en los noventa. P or
su lado, Kirchner am plió su propuesta d e futuro gabinete: además de
Lavagna. estarían Cines G on zález G arcía en Salud. Eduardo Fellner en
In terior y Aníbal Fernández en Producción.
Rápidamente, el l ” d e mayo, Elisa Garrió anunció públicamente su
apoyo a Kirchner. con cieñas re^-rsa*. a la vez que con voco a sus parti­
darios a no votar p or Menctn ni en blanco. Las cifras totales d el es< ntti-
nio mostraban que, en !a provincia de Buenos Aires, cuatro m illones ríe
personas n o habían votado ni p o r M encni. ni por Kirchner en primera
vuelta. P o i su parte. R od rígu ez Saá. aunque sin definirse, retaceaba su
apuso a M encm . anunciando que sólo se d efin iría tres días antes d e las
elecciones.
A dos semanas d el balotaje, K irch n er con sigu ió e l apoyo d e seis p ro ­
vincias estratégicas (C ó rd o b a , M en doza. Santa Fe, Tucuruán, Entre
Ríos y Salta), en algún caso p or fuera d e la estructura p olítica d el PJ. Kn
prim era vuelta. M cn cm había ganado en c in c o d e esos distritos, a la vez
9 » l-U S A Ñ O S D B . K IK C H N E R IS M O

q u e unos c in c o m illon es d e votos n o fueron para é l ni jw ra K irrh n er


Muy du ro p or T V . M en cm llam ó a K irch n er “ el D e la Rúa d é D u h a ld e '
En esa breve campaña. M cncm y K irrh n er se cruzaron cada vez más
duramente. El ex presidente culpaba al g o b iern o p or las versiones-acerca
d e que no se presentaría en segunda vuelta. Kirchner. p or su piule, decla­
raba que M cn em hablaba d e 1raude para descalificar a la* instituciones
V al go b iern o , actitud qu e se debía a su mala m edición en las encuestas.
En esos pocos días antes d el balotaje. M cn cm tuvo que reafirm ar >u
candidatura varías vece* ante los rum ores d e que la declinaría d eb id o a
las encuestas adversas. En realidad, todas las m ediciones d e esos días p ro ­
nosticaban un triunfo abrum ador de Kirchner. Desde el nicncinismo,
Luis Patri le había sugerido qu e renunciara al balotaje mientras Duhalde
ironizaba al d ecir que perdería por abandono o p o r nocaut. L o cierto es
que. día a día. Kir chn er sum ó más apoyo», c om o los d e l intendente pero­
nista d e la ciudad de L a Rioja y d e uno d e los principales d irigentes d r la
U C R d e Córdoba. Ramón Mestre. M enem , p o r su lado, acusó a Duhalde
de entrom eterse en la campaña a la ver q u e señaló que se eidrentaha a
un aparato espectacular K irchner am plió su actividad d e campaña hacia
el exterior: en Brasil lo recibió Lula da Silva, v cu Chile. Ricardo Lagos.
Mientras tanto. M enem declaraba que si K irchner llegaba a ser presiden­
te no term inaría su mandato.
El 9 d e mayo M cnem sostuvo qu e estaba un 10% abajo en intención
d e votos, p ero que los iba a descontar y qu e las descalificaciones y ru­
mores acerca d e la baja d e su candidatura obedecían al m ied o qu e el
duhaldism o tenía para esa elección . Sin em bargo, todas las consultoras
de o p in ión mostraban qu e la mayoría d e los volantes que cu primera
vuelto n o se habían inclinado p or M en em ni p or Kirchner lo harían por
este últim o en el balotaje
A partir del 12 d e muyo los rum ores sobre la declinación d e M enem
de su candidatura aum entaron, incluso partien do desde la propia e v
tructura d el m enem ism o. P o r lo bajo, muchos políticos d el entorn o del
ex piesideiiLc aseguraban que la decisión estaba tomada. Las reuniones
en el m enem ism o lucran incesantes. El 13 d e mayo vencía el plazo jwra
oficializas las dos candidaturas d el balotaje. M cncm declaró: “A los que
creen que m e bajo les d ig o que ni lo piensen" ( Clarín, 13/5/2003). Sin
em bargo, al día siguiente creció el rum or acerca d e que M cncm , ese día,
anunciaría su declinación desde L a Rioja. Se cerraría asi una larga sema­
na d e incertidum bre sobre su decisión ya que sus hombres d e confianza
daban por seguro que n o se presentaría en segunda vuelta. Mientras, sin
confirm ación aún, el m enem ism o levantaba sus actividades d e campaña.
“SA i.IH DEL IN H U K N O * LA TR A N SIC IO N PO LÍTIC A D i' 1 .A C R IS IS ... 9 3

K irchner declaró: "Si abandona Ir hará un grave daño .il país" {Q a riií,
14/5/2003). Sabia el sanmcruceño que sin segunda v u e la sería presí­
d em e sólo con r l 22% d e lo* votos y la im agen d e ser e l candidato d e
Duhalde. Una segunda vuelta, en cam bio, lo llevaría .1 l.i presidencia con
una imagen d e p o d e r p ropio. cerca d el 70% di- los votOS según algunas
encuestas, y. p or end e, con la capacidad d e einpe/ai a gen erar su p ro p io
espacio político.
Efectivamente, el 1-1 d e 11a y o M enem Iw jó .tu postulación Kirchner
asumiría, entonces, la presidencia el 25 d e mayo. Su*, primeras decla­
raciones fueron muy dinas T ild ó a M en em d e cobarde y señaló que se
había retirado para debilitar al p ró xim o gob iern o. A firm o que no ha­
bía llegado h :»ta aqu í para pactar con rl pasado. A estas declaraciones.
M enem respondió:

El viene del m om on erism o. Y o soy un h om bre d e l justicialismo


qu e supo luchar contra los m ontoneros. Q u e £1 se qu ede con su
22%. yo me qu ed o con e l pueblo ( C la n », 15/3/2003).

M irando ya para adelante, K irch n er declaró:

El 25 d e mayo la N ación Argentina tendrá presidente de acuer­


d o con su Constitución, para cum plir el m andato que la socie­
dad en esta hora im p on e. Asum iré con coraje y decisión la res­
ponsabilidad d e go b ern ar la República, lo que significa reafir­
mar el sistema dem ocrático, que en esta etapa im plica, además,
m ejorar la calidad d e sus instituciones ( ('Jaría, 10/3/2003).

‘ Es un h om bre de profundas convicciones", d ijo Duhalde a un gru po de


periodistas delante d e los cuales se m ostró "m u y feliz" y "optimista acerca
d e las posibilidades que tiene Kirchtu i d e hacer una buena administra­
ción". En público y cu privado, Duhalde d ijo qu e “n o le de|a m i ja rd ín
de rosas" a Kirchnei, p ero que estaba seguro d e que “el país está m ejor
p o rq u e lia com en zado un vigoroso proceso d e reactivación y están senta­
das las bases d e una Argen tina que produzca y com ien ce a dar trabajo"
"Se vien e un aire fresco d e la Patagonia." (C iarin, 16/3/2003.)
I a estrategia d e K irchner consistió en levantar e l ton o d e sus decla­
raciones y diseñar 1111 gabinete con figu n u políticas «le prestigio. A lus
nombres m encionados en campaña, se agregaron Daniel Filntus rn
Educación, Torcu ata Di T elia en Cultura y Alicia K irchner en Desarrollo
Social. AJherto Fernández, j e f e d e campaña, tendría el • argo d e j e f e
«J4 L O S A Ñ O S M il. K IK C IIN E K IS M O

d e Gabinete, a la vez qu e se pensaba rn un gobern ador d rl PJ para r l


M inisterio d e In terior. P or su parte. Lavagna adelantó que n o habría
cam bios hru5c0 s.cn la ¡xilítica econ óm ica en e l g o b iern o entrante: se
importaba m enos y se produ cía más en el país, y la econ om ía mostraba
un crecim ien to del 5.2% respecto d e 2002. C o n una suba del 22%. la in­
dustria lideraba la reactivación seguida p or la construcción con el 1S.5%.
En mi reportaje d e Glarin d e l 18 de mayo, Kirchner se refirió al país
que vendría, asi c om o a los d iez temas críticos qu e d ebería afrontar cuan­
d o llegara a la Casa Rosada. O frecía en ese sentido un esbozo d e su plan
d e go b iern o y una toma d e posición en la econom ía: el dolar tenía que
seguir a tres pesos. La ob ra pública sería e l e je d e la reactivación eco­
nóm ica, aunque cuid an do el equ ilib rio fiscal, y libraría una dura lucha
enntra la evasión tributaria. G en eran d o presión .1futuro, el FM I adelantó
que K irchner debía .ipurai la im plrmi-ntación del ajuste solicitado por
los organism os finan ciero» para negociar nn nuevo acuerdo. F.11 esta di­
rección. Lavagna sostenía su plan para negociar cuanto antes la deuda
para vi encarar las metas anunciadas p or r l n u era presidente.
El IH d e mayo. Néstor Kirchner sostuvo ante los m edios que sin la ayu­
da d e Eduardo D uhalde n o hubiese superado e l 14% d e los votos en la
prim era vuelta y que, en una segunda vuelta con Carlos M enem , hubiese
ob ten id o cerca d el 70% d e los votos Estas declaraciones intentaban for­
talecer su im agen ante la in m in en te asunción.
El 25 d e m ayo tod o estaba previsto para la cerem onia. Duhalde le en ­
tregaría la banda y el bostón ante la Asam blea Legislativa. con la presen­
cia d e d oce jefes d e Estado y e l Principe d e Asturias. A sí com enzaba una
nueva gesuón que intentaría dejar definitivam ente atrás una profunda
crisis política, econ óm ica y social.

BIBLIOGRAFIA

D uliaU lr. E. (2 0 09 ). ,W.<wuruu ti4tnemdta IjfOriim (U nrtfmvd/»


/!•>. Bueno» Air<N. Sudamericano.

Godio. | (2<XB). .Vivur/H,:. I.uui > 1,111161.21tn rí pnnrr mt.i Je tnuuióin ¡su
uinMauiIri d* I» ooth«w¿i, Ai w>?aW v ¡a¡y.itlm ii\uanb ti jpriwni# ¿t ¿jluutii»
D n h a U f, B u en o* A jee», h ib lo*

ümirtñlfb. F (l'W Í). /Witír.Mnlrr/ligum tn ürvifn't iti/utii- Mé»k». FOfc.


L ó p e z E cllagu e, H- ( IU9t5>. FJ 'O tra '. L’an vmcreftn política ae E d u a n b ÜuKaUie,
B u e n o » A ir e s , P U tre ü i
“ S A U R D ía. INFIEUNO’ . M TU A N SIC lÓ N 1*01.11IC A EN LA C R IS IS ... 95

l’ u c c a r e J Ii, A . ) A . C uw l l a n i í c o w d i 1 (3 0 1 4 ). /MtirividtA i.A in i*u .i. B ueno»


A l t a , S ig lo X X I.

Saiirdd infumo. HiHuUgia «Ir v n fütU


S ille ta . A . (2 M C ') . ¿4 t,xiarr.t£- ¡a £■c u n ­
ada i/u/iald,- 30/f2-200f. B u e n o » A i r e * . B tb io *
PARTE II
Los intentos de construir
una nueva hegemonía:
aspectos político-económ icos
3- Un proyecto político con objetivos
económicos
IwOs límites de la estrategia kirchnerista*
Femando Parta
Juan E. Santarránfírln
Daniel Sthíángm i

1.05 estímulos sostenidos a la expansión d e la dem anda interna


constituyeron uno d e los rasgos más distintivos d e la política económ ica
kirchnerista y favorecieron una dinám ica virtuosa d e n e c im ie n to p or lo
menos hasta 2011. Ahora, si bien transitó sobre un sendero m acroeco-
n óm ico que perm itió expandir oí ingreso, increm entar el em pico, crear
numerosas empresas en divenas ramas d e actividad, apuntalar políticas
d e redistribución y m ejorar la cobertura y el impacto de las (xilíticas so-
d ales, la estructura econ óm ica heredada d e los años noventa n o cam bió
en lo esencial, l-a h eterogen eidad del aparato productivo y su intrínseco
carácter regresivo lim itaron la posibilidad d e profundizar esos avance»
una vez qu e la coyuntura internacional se to m ó relativam ente desfavora­
ble; a su vez. la posterior reacción fren te a este nuevo con texto también
se reveló insuficiente.
A lgu n a vez. en un debate sobre la eventual existencia d e un m odelo
econ óm ico K. A lfre d o Zaiat cavarte ru ó al kirr hnerism o com o un “proyec­
to p olítico con objetivos económ icos" ;1 Cristina Fernández d e Kirchner.
entonces presiden la, h izo suya do in m ediato esa d efin ición que exponía
con claridad la subordinación ríe la econ om ía a la política, una d e las
principales máximas kiirhnerista*. Asumirnos acá que el p royecto p olí­
tico que lideraron Néstor K irch n er y Cristina Fernández, do Kirchncr se
articuló sobre tres grandes pilaren "m em oria, verdad y justicia", “amplia­
ción d e ciudadanía* r “ inclusión social". Si la consecución del prim ero

- 1ih autores agradecen lo» vjJk^Ot CQfPClllimni ele Altre<ki Puccurelli. Aun
OailclUnl. PauU Cañeta, J u liá n '/ .« iiri. Lufelnu Perelmiicr. Mariana C e n í ,
Scrjpo \>o>edic»rcn, Mutuu Kulfu» y Cinta vo Luctincr. a quienes eximen de
3
cualquier resp«>n* bilkd;id w tirf H contenido de « r e capitulo
I ,T n j)w iti potíiko", ¡'úgina/IZ 2,'11/2012. diipantbSc en <wwvr.paginnl .<o»n 3
44 0
nr/diario/«cooomh»yU.S<W M O I*- !M«.Html>.
IOi> M I A N O S OKI. KIRCHNERISMO

requ irió un cam bio drásltcn en la política d e derechos humanos y e n l.i


visión ilr l;i 'historia reciente* respecto d e lo* gob iern o* anteriores, y el
segundo fue ed ifica d o p oi la extensión, lo profundización y la creación
d e nuevos derechos civiles, sociales y políticos, el tercero estuvo ligado d e
manera directa .1 la |n>Iitica y lu* objetivos económ icos.
En la c on cep ción «le este proyecto p olítico, la inclusión social qu edó
íntim am ente asocia*la a ía procu ra d e mejoras en los niveles d e em pleo,
en lo » salarios reales y, p or e n d e, en la distribución «leí moreno; la bús­
queda de un crecim ien to acelerado a través d r incentivos perm anentes
a la expansión d e la dem anda fue e l m od o predom inante para alcan­
zar tales objetivos. Sin em bargo, la ausencia d e una explícita estrategia
d e desarrollo inclusivo, asi c om o la escasa o nula com plcm entación con
otras políticas tendientes a transformar d e form a sustancial la estructura
productiva conspiró contra aquella decisión, tstos lim ites se revelaron
d e m o d o incipiente ya en 2007 y c<in m ayor seriedad a partir d e 2011. En
otras términos, una d e las debilidades riel provecto kirchncrista fue que,
a pesar de una prédica industrialista, n o se propuso m u planificación
integral d el d esarrollo e co n ó m ico d e largo plazo, lo que term in ó por
afectar la gusa-nubilidad d el o b jetivo d e inclusión social y. con ello, del
p ro p io proyecto político. Las derrotas electorales «le 2013 y 2015 difícil
m ente puedan entenderse sin considerar esta situación. Podría decirse
que, en m ateria econ óm ica, el kirchnerism o fue más reactivo qu e estra­
tégico, a diferencia d e otros planos d e la acción d e gob iern o (d e m od o
notable en el área de derechos humanos, p or e je m p lo ». Si bien sus reac­
ciones fueron, en general, coherentes con la filosofía del proyecto p o lí­
tico, en econom ía el kirchnerism o ten dió a correr detrás «le los hechos
más que a adelantarse <> prevenirlos.
Durante los gob iern o s kirchneristas se recu peraron márgenes im por­
tantes d e d ecisión en m ateria d r políticas econ óm icas y un activo prota­
gon ism o d el Estado. Sin em bargo, la interven ción p ú b lic a s e c o m entró
más en la esfera d e circu lación d el e x ced en te qu e en la m o d ificació n
d e las con d icion es d e »u gen era ció n (P orta y oíros. 2011). El Estado
capturó exced en te bajo distintos m ecanism os (reten cio n es a las e x p o r­
taciones, tipos «le cam b io m últiples y gravám enes varios), y lo red irigió
hacia algunas actividades u través d e subsidios y finan ciam ien to barato
«> p ro m o vien d o e l consum o y la inclusión social m edian te una activa
regulación d e l m ercad o d e trabajo y la extensión d e transferencias so­
ciales, c om o las ju b ilacion es o la Asignación I Jn iversal p o r H ijo ( A l 'H ) .
L a m ejora en los n ivele» d e e m p le o , e l «ala rio real y la distribución del
ingreso fu e un resu ltado d e e»a in terven ción : las d ificultades para se-
u n i'K o v n r r o r o í 1r ic o to s o u jt .t i vom w z o n o m u x x s io i

Tabla 3.1. La Argen tina 2008-2015. Fusca y resultados

Tata ClUMCilO ftiUnan llranluiV* Problema»


m vm ¡ • Snliiti d r la e n m • H m in x c iir a c lú ii • Q s d m le iM » • Pim nott
(tir íln t ir n t o U.li'ina d c d n iiln , rh v a d o . iiiíb c to r a r t»
tK i'loredii) • C orn aca • T ip o d r lu m lñ i •Supriimti • AllTIIdJ
■ n iiin nrxiiiiil intlf 'coiop t-ilu ta*. JtnirJu» d e U lld aw
Uv.rjUe • F i-N ü rj» • Fum e e a r u a iir a l
• l-xpíruÜYJi expuialu u. illiliiliiiiS ó n

• CuulUctu puliuu> • hMacMn ilrl • UrairlrnKli'OT • F iu Im n i»


t it c n M n In te n to emplea yü l'uUiuu lie U iúvcnliln . HiIUílmuiiioi
ulmifau » • CiWs drp**o» • f t w í l e rr a n o n d r • lu / p dr
ic c u p r ración n ir n u a u iu l. • itr rmpico. nipit>lr>
rópúlil • F.ipeci.'iirai jutiikiaúim i • trm n V i d r • DCMllUpkCÚ
• A ilm in in rjo rtn itipci á iiu HcmrliH e * n im ir a l
• R ro ip e r .u V m d ! •ir |ui'(U>yilf •u n M M o
políciui. comercia BlrtJdci.
• CnmrMO • P o lília » • In flació n c k a i i i .
l/ilrm»-huul njiuurru
w lA iil '.ptniüvcoca
IttHUXlll».
M U Ñ IS • 'R n d r r ie la ’ j • Xd-cnu» lliuiui • I >1.1111 •-Hil-IIM • fleuitoida
d i«¡n ii» r le n n r e l O m n i , E n rrflU ) grm -railjadri e M i-m o
1 ik o m u i • CacilrnU) • "C rp o " • Inflación r l m r t i • Crrricnir
in ir n u a n a il tumbóniu • C u íU d r inuiiiiAn
d a fiw u tt b lr • A ú in in n ro ciM i r&pnrucliw u*. l/.uí
• C o n flic to « M d r p r r t jo i y d r • Pko
A.W.IUC (b u ir n lu dbttibOtíW.
• P ollU a u
n p a n lu »

gu ir avanzando cu ese sen d ero, a su vez. derivaron d e la perm anencia


d e las m odalidades productivas predom inante*. Las trusiones y los d e ­
sequilibrios observado* reflejan los lím ites de aquellas fom ias d r inter­
vención estatal.
En ente capitulo se presenta un análisis d e coti|unto d e la econom ía
durante los gobiern os kirebnerutas. con la intención d e contribuir a
l.i Incipiente literatura sobre la temática (véanse, p o r ejem plo, Coatz y
otros, 2015; Kulías, 2016) y al debate respectivo. Se identifican tres fases
tem porales q u e se corresponden d r un m o d o bastante ajustado con cada
uno d e los periodos políticos; cabe señalar qu e est3 correspondencia no
es s ó lo burocrática y se d ebe, mSto bien, a cambios en e l contexto eco n ó ­
m ico y p olítico a nivel local «• internacional, y en el cuadro d e medidas y
políticas económ icas predominantes. A su vez. en cada una tle estas eta­
pas pueden distinguirse resultados y tensiones particulares y específicos.
En la tabla 3.1 « e muestran, a m od o d e resumen, las principales caracte­
rística* d e cada una d e las tres pcrioduaciunes analizadas.
10 a l o s años ora. k i k c h n f .k i s m o

El capitulo se estructura en cuatro secciones. En la primera, se revi­


sa la dinám ica d e crecim ien to «luíante lo* años del go b iern o d e Néstor
K irch n er {20ü$-2(K)7). En la segunda, se analizan los impactos tempranos
d e la crisis financiera internacional y d e los conflictos políticos internos
sobre el proceso d e acum ulación durante e l prim er m andato d e Cristina
Fernández d« K irchner. y se consideran los mecanismos que transforma­
ron la ahruptn rccesión en rápido crecim ien to (21107-2(111). 1.a teñ era
sección analiza e l segundo mandato d e Cristina Fernández d<- Kirchner.
en el que la p ro fú n d iia ció o d e las contradicciones y desequilibrios exis­
tentes derivó en un proceso d e estancamiento econ óm ico (2011-2015).
En la cuarta sección, se concluye c o n una mirada d e conjunto y reflex io ­
nes generales sobre este largo p eríod o. Finalmente, se presenta un ane-
xii estadístico con la evolución d e los principales indicadores sociales y
económ icas.

E L P R IM L R C O R J K R X O K fR C H N K K lS T A ( * 003- 8007):
CRECIMIENTO ACF.LF.HAnt> HF. LA FKOOUCCIÓN V EL EMPLEO

La tendencia al d éficit c tó n ic o d e la cuenta c om en te* d e la balanza <1e


ju g o s fue e l talón d e Á qu ilcs «le la convertibilidad <Brema, 2002). Su
{m an da m ien to a través d el ingreso d e invetsión extranjera ditecta. ade­
más d e ge n era r una marcada desnacionalización del aparato productivo
loca!, im plicó fuertes transferencias posteriores al e xterior en concepto
de remisión d e utilidades. Asimismo, el endeudam iento extern o se cons­
tituyó en e l principal (actor d e desequilibrio, en la m edida en que, al
no peñerarse capacidad genuina d e repago, su renovación y aum ento
se pactaba en condiciones crecientem en te onerosas. En e l m arco d e la
recesicin iniciada a finales d e 1998, el peso relativo d e los servicios de la
deuda se agravó y v tornó, p or último, insostenible hacia fines d e 2001.
El presidente in terin o A d o lfo R od rigu e* Saá -qu ien ocupó la jefatura del
P od er Ejecutivo tras la renuncia d e Fern an do d r la R úa- declaró el drfmdl

2 l a « i i e n u M i n í e n t e * c « i m p o n e < lel M i d o e n u e lu * « p o i t u c K w * - . » r im |*>«ia-


c l u i i n d e b ie n e s }■ s e r r ic u a , d e la » r c im u o n c t ( r e p a t r ú c iu n c s ) «le u tih d a d c ii
d e L ü r m p i r v u y <•«- 1” ‘ p * » g « * ( c o h m i ) d r i r i l r r r t m d e U d e u d a e x t e r n a L .i
c o n t r a p a r t id a d e la c u e r n a c o r r i e n t e o lu c u e n t a c a p ita l y ( m a n e j e n . D e l
o í d o d e a m b a s s u r ^ c la » a r i a c K « i d r r e « e r v a » ( m e m a c i o n a l n d e b a u t o r id a d
iiiuiir|«rta. rn c s ir » e l B a iu •>Cenm il (BCR-M .
un rR O v rc to p o lític o ca »n o u jk t iv o s k c o n A m k o s 103

<le l.i deuda extern.»; cu los prim eros días d r 2002 tm nuevo presidente
-E du ardo D u lw ld r - anunció la d eroga ción de In Ley d r Convertibilidad
y, en pocas 5*tnana», la paridad cambiaría pasó d e 1 a pesos p or dólar,
hasta alcanzar un p ico d r 4 pesos en ju n io .
El go b iern o d e D uhalde impuso retenciones a las exportaciones agro-
industriales e hidrorarburiferas,5 dispuso la llamada pesificarión asimt-
tnca d r deudas V depósito»/ pesificó v con geló las tarifas d e los servicios
públicos privatizados, introdujo una serie d e regulaciones en el merca­
d o cambiarlo, entre ellas la obligación d e liquidar exportaciones supe­
riores a un m illón tic dólares,5 y mantuvo la cesación parcial" de pagos
d r la deuda extem a, en un m arco d r fuertes rispideces con e l Fondo
M onetario Internacional {FM I1.5 I..» devaluación d rl peso se trasladó
relativamente p oco a los precios, por lo qu e rl tipo d e cam bio real ae
d cp rcció más d el 120% c indu jo un cam bio abrupto en la estructura d e
lo » precios relativos a favor d e los sectores ttam ablrs (e n particular, la
industria) y en desm edro d r los n o tnmsables, en especial de los servicios
públicos privatizados La ciase trabajadora y los perceptores de ingresos
fijos fueron grandes perdedores: el salario real cayó en el orden del 25%;
en com í apartida, los márgenes unitarios d e las empresas se recompusic-
ron d e un m od o significativo. Las firmas qu e operaban en sectores tran-
sables y q tir además se habían end eu d ad o en dólares en los años previos
se vieron d ob lem en te beneficiadas: p o r un lado, p or el nuevo m arco de
precios relativos; p or e l otro, p or e l saneam iento d r sus patrimonios.

3 S e e u a b U c ie r o n r t - le u c iix le t i l H ‘¿ 0 % a i p e u z U e ii c r u d o > d e l 5 % a u n d e ttv a


d i n , r ie l 10% » c u m e * . r r r e a le ? , o t e . i g i t i i » » y a t r lu r », y d r l Í>"S. ni r e s to d e la »
iiu tiiu laL U iroa, c u a lq u ie r a f u e r a » u o r in e n
l l a . ' d e u d a » n o m i t U í U i n i d 6 l a i e i w p r e d ic a r o n 1 a I , m i u n t o q u e I m d r -
p<Viiti>> n o m i n a d o ! e n d o l a r e » i r p e w f ic m o n a r :u o n d e 1/10 p « o p o t d ó lu r
{a c t u a l i z á n d o l e a m b o i p o r i n f la c ió n p a c m e d io d r l c o e f ic ie n t e d r i t a a b i l i a -
c ló n d e r e f e r e n c ia f C E R J ), y f u e r l E s t a d o q u ie n c u b r ió la d U r i r t u <•<
*i t i l im it e l i i r y o t u r r e d u c i d o h a u a a l c a n / a r l o » 2(10 000 d ó la r e s e n s e p t ie m b r e
d e 2 0 0 2 . C a n la p o s t e r i o r r a ta lú li/ a rk '.n d r l m e r c a d o r a m h u r k i w a m p li ó d e
m a n o ta p i o g r c ^ w i < C o u u y o t r o * , 2 0 1 5 ).
o E l ¡fu tin - m o n u n c a d e j ó d e c u m p lir sus o b lig a c io n e s c o n t o » o ig a n iu n m
m u ltila te r a le s (F V t l r l la n c o M u n d i a l ) , c o n q u ic n r * p tv < u r A iw | t«K U i - * o h r e
l u d o e n t a i p r im e n n m c »t% d f 20l>2- p ara «U c n tr r fo n d o » t r o c o » qu e p c r a ir
ü e r n n r e c o m p o n e r 1 »» a ilr a íd . u r n e r v a l d e l M I R A .
7 1.1 F M I p r e s io n a b a aJ g o ln e r t t o p a iu u iu i lih e r a liiiM iú n y d o « e js \ d . iíli)u p le n a
d e l a i v a n a h l a fi n a it r i r ia s > c a r n b tu r ia v l o q u e m u y p r o b a b le m e n t e h a b ita
lle v a d o a u n a p ro fu n d a . o o < e n h iic I/ mi d e l lu te ir m U n v r a r ío t a u n a e s ta m p i­
d a « u n lilU )o i d e l ilCXar
i« > 4 ta s añ o s m i K i u r H N 'r n i i i M i i

1*11 ab an d ono d e l régim en d e con vertib ilidad y e l dejautl im plicaron,


pasados los prim eros )' turbulentos meses d r 20U2, una recom posición
d e la capacidad riel Estado para ejecutar p olítica pública.' Si bien la
caída d el p ro d u cto b ru to in tern o (P B I) en 2002 fue d el 11% respecto
de! añ o an terior, el p e o r m om en to d e la crisis se p ro d u jo en abril; entre
m ayo y octubre, l;« actividad eco n ó m ica se estabilizó y. a p artir d e n o ­
viem b re. c o m en zó una acelerada recu peración que m arcaría el in icio
de más de c in c o años d e c recim ien to a “ lasas c h in a sV Varia* razones
explican el rebote: en p rim er lugar, e l m ayor espacio Fiscal d el go b ier­
no lo h abilitó a aum entar -d e manera m odesta en 2002 y con mayor
ím petu a partir «Ir 2 00 3- r l gasto público, p o r ejem p lo , a través d el plan
Jefes y Jefas d e H o g a r y «le la obra pública; en « g u i l d e lugar, p o r la
difusión, p or parte «le las provincias, d e las ' » uasim onedas" creadas en
2001, qu e en la práctica suponía aum entar el circu lante en manos del
público; en tercer lugar, e l saneam iento patrim onial, qu e p erm itió que
las empresas beneficiadas dejaran d e c o m p ro m ete! una p arle sustan­
cial d e sus ingresos en intereses d e la d eu da y m ejoraran la dinám ica d e
la cadena d e pagos en tre proveed ores; p o r ultim o, la devaluación fue
expansiva en algunos s ed ares que d e repen te ganaron com petitividad
ante las im portacion es.1'’
El m o d o en que se proceso e l colapso d r la convertibilidad y la sali­
da d e b crisis es parte d r las condiciones iniciales que favorecieron la
evolución d e la e con om ía kirchnerista; cuando Néstor K irch n er asumió
el 25 d e mayo «le 2003, lo peor d e la 'to rm en ta m ácroecorióm ica" pa­
recía haber pasado, si bien quedaba por delante la d ifícil tarca d e la
reconstrucción. Tanto la actividad econ óm ica c om o el e m p le o privado
registrado habían com en ta do a crecer a fines «le 2002, sin em bargo, la
incipiente recuperación n o había gen era d o masa crítica suficiente com o
para am inorar la gigantesca deuda social creada en los años previos: el
desem pleo, la pobreza, los bajos salarios, la desigualdad y la in form ali­
dad ialKiral Se encontraban en ruseles críticos en térm ino* históricos.

R Para n ü » «k -u lle i »«**••<■! ■.ip ltn lo «le Z fr a ii, e n n i ( mi u n o volu m en


l> L o » dutui rur)¡cu l i d Ej Uiiiiu I ü í M etn ital d e A ctivid ad K tu u ú tu k a (£ M A E )
«tel In u iiu ir, N a o n n a l d e F a ta d íu k a y O m n i lln d e r )
10 E n v a r í e n « « o t r a h iu -iH iv u t e n m a n o d e « t i r a (c a lc a d o , l i « l u i i ie n a i l i >
m e t a lu r g ia l iv ia n a ), a p e r a í d e q u e e l c o r u im io a p a r e n t e t e n d í » .t caer, la
p iiM lu u I r tn > i ile r ia lo c a l c i r c l e i w » y g a n a r o n p a n i d p * Irin e n e l n ir r e a d u
m i r t i l o , a l t i e m p o q u e Itu i m p o n * it in e » *• d e s p lo m a b a n UvU- h e c h o e x p lic a
q u e h a c ia 20ClV c m u id o e n la A i| :> u ü n a » e s .-c tip e r a h a n k » u iv e le i d e i*B I d e
l rW K , I m illa l . ! f n l l l l o n e t m i s d e « i q x W »
u n r a o v r c r o i * o ü i i c . o c o n o o j r r i v o s » x ;o n ó m i c o s 105

Asimismo. la cuestión dnl dr/nuli 110 v había resuelto, y e l sistema fi­


nanciero argentino estaba lejos de normalizarse poi com pleto, con la
mitad d e los créditos en m ora, los balance» en situación crítica y dive reas
ctuuimonedas provinciales en circulación (Kulfa*, 201 ti). L a normaliza-
ción d el sistema finan ciero y una salida negociada del defaxiU, además
d e la búsqueda d e paliativo® a la deuda social existente, constituyeron
los elem entos centrales d e la agenda econ óm ica d el pritnei gobiern o
kirchuerlsla.
En sus prim eros añ o » de gob iern o, K irclin er mantuvo una mateada
continuidad con la política económ ica d e Duhalde. la permanencia de
R oberto Lavagna com o m inistra d e Econom ía es un buen símbolo. La
estrategia d e Lavagna al asumir en el g o b iern o duhaldista había sido en ­
frentar las recom endaciones d e l FM I. in troducien do controles cambía­
nos y la obligación d e liquidar divisas, adm itien do una m ayor tolerancia
;t los desajustes fiscales d r las provincias y habilitando la perm anencia
d e las cuasi m onedas p or su potencial de financiam icnto d el gasto La
fiim eza ante las exigencias del FM I y e l uso d e instrum ento» expansivos
se ic d o b la io u cuando Kirchner lle g ó al poder.
l a preferencia p or un tipo d e cam bio real d ep recia do -q u e m ejora
la com peiitividad <le los produ cto» argentinov-, e l disciplinam iento d e
lo» servid o* p ú b lico» privatízado» y la redistribución d e parte «le la renta
agraria y petrolera, tres engranajes clave d e la gestión m atroecon óm ica
del go b iern o d e Kirchner, resultan líneas d e continuidad con el gob ier­
no previo (Kulfas, 2016). l'o r otra parle, Néstor K irrlm et fue mareando
cada vez mas algunos quiebres e im p on ien do nuevo* criterio». Está ciato
que veía con m ejores ojos que Duhalde y Lavagna una l'uertc y tapida
recom posición salarial, aun cuando eso contribuyera a alentar presiones
inflacionarias; también, que qu ería jerarq u izar en materia d e decisttmcs
económ icas la figura presidencial, lo que d e hecho implicaba disminuir
la im portancia relativa d el m inistro «le E conom ía que se arrastraba desde
loa años nóvenla. P uede coincidirse con Kulfas (2016) en qu e e l pedido
d e renuncia a Lavagna ira* el rotundo triunfo kirchncrista en las legis­
lativas d e octubre «le 200*i y su 1rem p lazo por Felisa M iceli, de uri perfil
m ucho más bajo, es la culm inación d e ese propósito.
En los acápites que siguen se analizan las características centrales «leí
proceso de crecim ien to acelerado, inclusivo y d ifu nd id o «leí p erío d o
2003-200?, de la evolución d el sector extern»» y de la cuestión d el endeu­
dam iento y la norm alización financiera d el país
IO Ó L O S A Ñ O S O IU . lU R C H N I ’ K I S M O

L A P O L IT IC A E C O N Ó M IC A E X P A N S IV A C O M O M O T O R

n n , C U L C I M I K N T O V K l , E M I 'L E O E N T R E 2 0 0 3 V 'J O O 7

Los incentivos .. la dem anda a l e g a d » fu eron tina d e las características


centrales d e l.i política económ ica de Iiv» ires gob iern o* kirchncrisms,
p ero su efectividad fue en particular elevada entre *2003 y 2007, en nn
m an ■1d e alto» n iv e le »d e capacidad ociosa, un tipo de tan ibio real depre­
ciado, elevados márgenes unitario* y patrim onios empresariales sanca-
di.»*, además d e buenas condiciones en el fren te externo. Varías herra­
m ienta» expansivas fu eron utilizadas en este subperfodo. Por un lado, un
fuerte aum ento d el gasto público real, que creció un 82% ;!l en especial,
la inversión pública (en su mayoría en obras d e infraestructura) regisiió
un crecim ien to exp on en cial.11lo que qu ebró una larga tendencia d e más
d e treinta años d e p ob te evolución. P o r otro, e l go b iern o im pulsó m ía
profunda recom posición d el salario m ín im o vital v m óvil (S M Y M ) -c on
un increm ento d el 50% en términos nom inales en tre ju n io y diciem bre
de 2003 y posteriores reajustes hasta 2006 in clusive- y d e los haberes
m ínim os jubilatorios.1* Asimismo, en 2005 el go b iern o im p lem en to el
program a dr Inclusión Provisional. qu e in corp oró al sistema j ubi la torio
a 1.6 m illon es d e personas mayores en mi lapso de dos años.
Este im pulso a la dem anda doméstica supuso una lápida recuperación
d el m ercado interno y favoreció también las venta* y la.* ganancias «lo tas
empresa*, en especial d e las industríales y la construcción. Dada la capa­
cidad ociosa disponible, aum entaron con rapidez los niveles de produc­
ción y em pleo, al tiem po qu e desde 2003 el n úm ero d e empresas en ac­
tividad volvió a crecer, v se inauguró un qu in quen io d e gran dinamismo
empresarial, sobre tod o en pequeña* v medianas empresas (p ym es).M
Las tendencias a la recuperación econ óm ica esbozadas en los úlumos
meses d el go b iern o d e Duholde se consolidaron en los años siguientes:
entre 2003 y 200?, e l PRI creció p o r encim a riel 8% anual p ro m ed io (véa­
se gráfico 3.1). En términos acumulados, Li e co n o m ía creció 52% entre
2002 y 2007, y alcanzó en 2005 los niveles d e 1998 am pliando fuertem en-

1 1 L o i ít a lo * Jnn d r eU b r.n irín n p m p ia s o b r e 1» hase t le tn lo ttn a c K iti d e l


M i n l w e d o d e E c o n o m ía . r l I n d r c <• liv u iiu t o » d e c » iiid l« t ir n p r o ú n c i a k i
13 A m e x io d e e j r m p h i , e l r u b tu " in v e r s ió n r e a l" d e l g e s t o p t iW in o s u b ió , e n
t é r m i n o i r íta le ». u n 9 5 2 % e n t i c 20112 y 8 0 07 .
1.1 I J S M V M c i r a ú u n I H i'< n i t e r m in o * i m l c » e n u c JWOif y VOOt?. e n u n t o q u r
lu j u l i i b a ó n m ú t i i i i j l a l ú r o e n u n 1 1 4 % e n t r e 2 0 0 2 y 20l>7.
11 S e ^ lín d mui d e l O W i v ^ l í . r l i i d r F j n p l m i D ln J m li ti K in p fM .ir i.il (OP.nK),
e n 1 9 9 8 l u h u 4 3 0 <M>» e t o p r c u u J a n t w l n , SSO (MXI e n 2 0 0 3 ,4 0 7 000 e n 2Ó05
y 5R 7 0 0 0 m 2008
u n i’ R O V ix rro r o d n c o c o n o n j r n v o s e c o n ó m i c o s 107

It- b capacidad instalada a partir «le 2006. A diferen cia d e los noventa,
cuando buena partir «le lo* increm entos d e productividad se exp licó poi
c! aum ento del desem pleo, en estos años e l c red m icn m convivió con
una tasa d e gen crarión d e puestos d e trabajo altamente dinámica. El de­
sem pleo pasó d e un 22.5% en 2003 a alrededor d el 9% en 2(107 (véase
gráfico 3.2), a la vez que se redu jo d e form a paulatina b inform alidad,
del 41% en 200-1 al 36,3% en 2007.'°
Las política» «le em pleo kirclm em ia* n o .sólo procuraron incentivai
una rápida generación d e puestos «te trabajo, sino que se propusieron
también reconstruir una tnsuuitionalitlad laboral que había sido des­
montada en los noVenita, reinstaurando la vigencia d e los convenios co-
lectivos d e trabajo y ten dien do hacia b hom ogenctzación salarial. En
efecto, si en 2004 se h om ologaron 348 convenios que representaban a
1.2 m illones d e trabajado!*-.», para 2007 tale* cifras se habían elevado a
1027 convenios y 3<l m illones d e trabajadores."1 Asimismo, la política
oficial consistió en impulsar aum entos en proporción más elevados en
los asalariados |>eor»*s p ago* (e l m ejor ejem p lo d e e llo es que e l salario
m ínim o .se Increm entara muy p or encim a «leí salario m e d io ), lo q u e « «m-
Itibuyó al athaiam icnto de la pirám ide salarial. AIg«i similar ocurriría en
materia jnbilatonn. ya que se favoreció m ucho más a lo® haberes míni­
mos que a los medios.
La mayor cteación d e em p leo , e l au m c illo de la cobertura jubilatoria
y la m ayor h om ogen eidad en salarios / ju b ilacion es im plicaron una sig­
nificativa m ejora en la distribuí ión p eison a l d el ingreso: e l coeficien te
d e G in i cayó d e 0,5:43 en 2002 a 0,-168 en 20l>7.17 Esta mejora, d e casi
el 13%. fue la más elevada d e A m érica Launa durante ese p e rio d o .1"
A m o d o d e com paración, en 1998 el c o e ficie n te d e C in i había sido de
0,501 (grá fico 3.2)

IT» l / K i d a i o ! d n e m p t e o c o m i| (i-^ iilin .i l o U r g o ti/- c v i * c a p s u l o CO IW *-


p o 01lr.11 a L u d i n » i . t ii in lr * o U U IU d iU p o r e l In d e x . Si tilc-n « r ó l e n d u d .u
« o b r e l l l p le n a v rtln le * .1 p a i i i r d e 2 007. r a b e ír n a u r « p ie le n d r o c ú lm n iie
c a m o d e n c o a lo> d j t r n i i r r m p l e o l o m u ! ¿ s iU r t o d o p «o v iM o * p o f e l M in lr te -
r io ríe T r a b a jo . (n e m e iv o C U C M iu n u d x
Iti Italo* ilri Miunlrnodr Trabaje.
17 E ste c o d i c i e n t e m id e la •h v p e n k S n «1c u n a svuiutiU-, e n t u r cao «leí in g r a t o .
V a n a d e 0 tf I . s ie n d o 1.1 u n in d ic a d o r d e e q u id a d a b t o l i n o . » 1. d e m a im ia
d e s ig u a ld a d .
l f i C á lc u lo p r o p i o t o h r e la U i* e d e d a l o » « l e í C e n l i o d e £1 lu d io s D á t r ib a t iv o i
I.A b fir a le t » -S o iría k i ( O d i . u l .
lo 8 I.O S KÜOS OU K IR C H N f c lU S M O

G rá fico 3.1. Variación d e l PBI y nivel d el PB1 y PBI industrial


(1998 = 100). 1998-2015

VwUdaWirW <rfr«rOTltwi
--- cnii.«■
*-i«i|
------- riu u .nu i.«* l«l|

F u c u i e E la b o r a c ió n p r o p ia * o h * r d a t o » d r l I n d r c I j m u C M fl d d PB I d r
2 0 0 2 r » o M iip a ia d o t o n i r a 1998

Un (Lito adicional c* l.i fuerte recom posición d e lo » ingratos reales (y.


habida cucnta de la m ejora en el p erfil distributivo, más aún d e los in­
gresos reales d e los sectores m i* desfavorecidos) A m udo d e ejem plo, en
21X17 el salario real p rom ed io fue un 45% más que en 2(102 v un 17% más
qu e en 1998. EUo tuvo dos consecuencias claras: por un Indo, la pobreza
disminuyó a patos acelerados y pasó d e l 57,5% d e la población en 2002
al 27,2% en 2007, cifra levem ente mayor u la d e 1998 (2 5,9% ) (grá fico
2L2).W En segundo lugar, en tam o los salarios subieron muy p or encima
d r Im p recio » y d r la productividad, la partk ipación asalariada en el PBI

19 L o i d a t o » n o k h i c o m p a r a b le * c o n l o » « la t ín o f i c í a l e » d e p o b r e r a (w ib h r a d o i
c u v rp n r m b rr t ic 2016. c u a n d o d I n d c c r e a n u d ó l o » m c d l ó o n c » d e p o b tr jii
c o n u n c a m b é » t n e l o d o l ó g i r o tu t m n c ia l. E t c c a m in o i.»n »ÍM k > e n u n a a rtu a -
l u a c ió n d r ¡ a c a n a sta U s u r a t u u l. e n c a r e c i í n d o l a u u 3 5 % e n ( d a c i ó n t o n la
m e d ic i ó n « r a d n i o i u l r i n t r o d u c ie n d o , r a p t n í i d e e * ia 12.8 p u n t o » p o tc e n -
t u a lr s d e p e i n e s E » t e gu.ttÍN iH > e u á e i p h d u d o e n la n u e v a t n r tC K M o g ía p u
h lt r a d a p o r e l I It d e c e n n o v ie q n h r e d e 201 *). d o n d e e l n rg a n u m u »e fU la que
en 20(16 la p ob reta , toa d n u o u m é t o d o . h a b í ¿ * »«!< • d d 11 . 9 % e n lu ^ a r d d
2 9 ,1 '* »c|fún l a m e d ic ió n t r e d ld o n a l.
UN l'KOYILCTU p o i í t i c o e o s o b je t iv o s e c o n ó m ic o s 109

C rn fico S.2. l asa d e desocupación. tasa d e pobreza y


coeficien te d e Gini. 1998-2015

TiU dnnu|uiÜM<1 4r UPUl i|r


--------C a r i n a » d i O m (IP T I). i ] r i k t s h i
-------- f w i k p i i h i u | l | i t n o i u i J , i ) r l a v i i n « t

K a m i o i I I i l x j r j c iw ii prnfKM l o b r e b I w t d e l In d cc. r f 041» > r l C en tro d r


I n f o r m a c ió n ) F o r m a c ió n d r la R c p ú b l u j A n j c i n i n j (C i f r a ) . L u í i b t m de c o ­
e fic ie n te d e Q jn i fu e ro n untados f u i . i r l I n g i r * » p e r rJfM ta b m l l b r l I P O l .

del sector privado reCii|>eió el terren o perd id o con la devaluación de


2002: si en 1998 los asalariados recibían e l 32.5% del PBl gen erado por
el sector privarlo y en 2002 el 28.3%. en 2007 *c apropiaban d el 3-1.9%.
Q ue la dinámica d e crecim iento -au n qu e con d iferencias- alcanzara a
todos los sectores y ramas d e actividad fue o tro d e lo* rasgos distinti­
vos del p erio d o 2003-2007.1j industria (6 4 % ) y la construcción ( 175%)
crecieron bien p o r encim a d r la m edia ( 5 2 % ) . y se recuperaron d e
su posición de particulares damnificados p o r la crisis d e la convertibili­
dad. En el caso d e la industria manufacturera, se registró un crecim iento
simultáneo de b producción, e l em pleo, la productividad, la cantidad
d e empresas y las exportaciones, que revirtió en parte e l proceso d e de-
Mtidustriali/ación inaugurado a m ediados d e los años setenta, l a cons­
trucción. p or su lado, sintió el gran impulso a la obra pública y. por el
vuelco del efecto "riqueza* posdevaluación d e 2002. al m ercado itimobi-

ÜU D a l í » d e l I n d c c .
I lo 1.0 » A Ñ O S D E L lU R C H N f J U Ü M O

G ráfico 3.3. Inflación y «¡pu d e i anibio real, 1998-2015

Variarían é pinina «I i w u a i i b ' l» d u n l i n i rjc d a n lu


— m— r < t x > d C (a n b io iM Í i m M l M N l < ] 9 H - IW J .tJ » I n f l e n l o

F ó c a l e ! E la b o r a c ió n p r o p ia t o b r e U b a s e d d Ind ev-, ¡ n x ñ t o t o i d e e it a d ú u r a
( i n w in c i u | « , H O R A > C o m t r a d c .

liario. Las actividades com erciales v d r logística <transporte v com unica­


ciones) también exh ib ieron uu elevado crecim iento, impulsadas p or el
dinam ism o d e lo » trannables y d e las importaciones. Los sectores agiop c-
d ia rio y financiero evolucionaron p or d ebajo d e b media; el prim ero,
p oco afectado p or la reccslón previa al colapso d e la convertibilidad, y el
segundo, uno de los claros ganadores d e la década anterior.
El vertiginoso aum ento «le la actividad econ óm ica trajo consigo un
increm ento en tos ingresos fiscales la expansión del m ercado Interno
em pu jó la recaudación tributaria ligada al consum o, y la lápida i rcación
d e puestos ilr trabajo form ales perm itió multiplica! los in grato» deriva­
dos d e lo* aportes a la seguridad social. A su vez, e l dinamismo d e las
exportaciones g e n eró una fuente adicional d e ingresos p or el <o b io de
retenciones y o lio s derechos. Lte este m odo, los ingresos fiscales se incre­
mentaron un 8-1% en términos reales entre 2002 y 2007. y el resultado
financiero d el Estado nacional p « ó del 0,9% d el PBI en 2002 a prom e­
diar 3,5% entre 2003 y 2006 (en 2007 fue d el 0 .6% ).»'

21 D a t o » tu r n a d o * d e l 'V r r e i r »
U N P R O Y E C T O P O L ÍT IC O C O N O U |K 1 IVOS E C O N Ó M IC O S I I I

A partir de 2007, un conjunto d e variables económ icas com en zó a


mostrar un com portam ien to d iferente. Si bien lu econ om ía y el em pleo
siguieron creciendo do numera significativa, ese añ o la inflación saltó ha­
cia el rango d rl 25% (grá fico 3.3). dism inuyendo el ritm o d e recom po­
sición d e lo* ingresos reales. La aceleración «le la inflación ob ed eció en
buena m edida al resurgim iento d el con flicto distributivo c n u e d trabajo
y e l capiral; los salarios crecientes com ieron parte d e los extraordinarios
márgenes unitarios con que la clase capitalista se b en efició d e la i orina
de salida d e la i risis de la convertibilidad. A esto vr sumó una dinámica
ascendente d e los precios internacionales d e las materias primas que, a
la par qu e tuvo un impacto positivo sob fe las cuentas extem as, introdujo
una fuerte pre.sión sobre las precios dom ésticos

E l. S E C T O R E X T E R N O : I X C O M llU S T IB L E DEt. C R E C IM IE N T O A C H U R A D O

Esta dinámica d e crecim ien to acelerada, inclusiva y difu ndida se sos­


tuvo favorecida p or la situación d e bonanza en el fren te externo.
Históricamente, en la Argentina, los p eriod os d e fu c ile crecim iento ha­
bían estado acompañados d e déficits d e la cuenta corrien te, tal corno
ocurrió durante el m od elo agro ex p on a d o r. financiado en gran parte
con inversión extranjera direcia (IE D ). o durante el p erío d o 1991-1908,
predom inantem ente financiado con deuda externa, l- i novedad del pe­
riod o 2003-2007 fue qu e la econ om ía creció a lasas superiores al 8%
anual con un superávit d e cuenta corrien te que p rom ed ió el 2.9% del
PBI (grá fico 3.4). El leve déficit p ro m ed io de la cuenta capital d e esc»
años no llegó a com pensar el fuette superávit d e la cuenta corriente, lo
que perm itió una rápida recom posición d e las reservas internacionales
riel BCRA, que pasaron d e p oco menos d e 9000 m illones d e dólares en
ju lio d e 2002 a más d e 4ó 000 m illones en diciem bre de 2007.
Si la balanza com ercial fue tan positiva en esos años, se d eb ió funda­
mentalm ente a la mejora d e los términos del intercam bio, que m ejo­
raron un 25% en el p erío d o (sobre tod o en 2006 y 2007), deb ido ,i la
suba d e los precios tle los commoctUüs. Si bien la* cantidades exportadas
también explican el aum ento d el valor tle las exportaciones, cabe tener
en cuenta que, d e haberse m antenido los térm inos d el intercam bio de
1998. en 2007 la A rgen tin a habría registrado un leve d éficit com ercial.
E ntie 2002 y 2007, las exportaciones y las importaciones crecieron a un
ritm o similar, p ero los motores frieron diferentes. Las cantidades expolia­
das crecieron un 30%, en su mayoría pea impulso d e m ía econom ía inter-
nacional muy dinámica, i on China a la cabeza y Brasil también en expan-
I I a LOS AÑOS DEJ. KIRCM NKKtSMO

G ranen 3.4. Saldo d e cuenta corriente com o porcentaje del


PBI v términos fie l intercam bio (1998 - 100), I998-201JÍ

fc¿kk>ik (iiiim inivim ( i ilri Hll-.v drtvrhM


----- Irnmua tfairtJBiifc» { IW • 1001. «jr ui(u>riJm

F u e n lr : f c l a b o r j c i ó l l p r o p ia t o h r v U b a u : d d I n d c t y U ( x m í c r r n c i a d r
N o c A m c s L 'n k L u M jb r c C o m e r c i o y D o Ñ i f r o ílo ( U n e t u l . p u l » n » i n u i a l e » e n

i»aiw)

sión: la* cantidades importadas lo hicieron en 268%, deb ido al sostenido


crecimiento d e la producción y el consuma interno, y a la permanencia
del sesgo proim portador h etedado d e treinta añas de desarticulación de
las cadenas productivas domésticas. Por el contraria, los precios de ex­
portación se incrementaron un 68%. en tanto que las de importación un
3f»%, explicando asi la mejora registrada en los términos d el intercambio.
Entre 2003 y 21X17 el upo de cam bio real multilateral se mantuvo esta­
ble y relativamente d ep re d a d o (g rá fic o 3.31. a pesar d e la constancia del
nivel tfel tipo de cam bio nom inal y d e una inflación acumulada superior
a la media mundial, en especial en 2007 !.a razón principal es que, en
ese p eríod o, los socios com erciales d e la A i gem in a (Brasil es paradigm á­
tico) a p recia ro n « 0U f i r m e » sus monedas. L a Argentina se d iferen ció de
otros países latinoamericanos en la gestión d e la política cambiaría y d e
la cuenta d e capital durante esto* años: n o se aplicó un esquema d e me­
tas d e inflación,** y asi se evitaron las consecuencias asociadas al proceso

•!2 E n u n c (q u e m a d r it ic ü i» d e I n f la c ió n , e l B C K A p t w c c t j i u n a u * a d r
U S l'KOVGCTO P o t i n c o CO N u n j f l t v o s ECONÓ M ICOS 1 1 3

d e fu c ile apreciación <le los upos d e cam bio y d e la entrada masiva de


capitales alentadas p or las altas tasas d e interés.” De hecho, en 2005 se
¡mplemetuaron trabas al ingreso d e capitales d e corto plazo para evitar
la apreciación real del peso. Según Bastían y Sothet (2012). Kirchner
creía qu e el tipo «le cam bio com petitivo había sido una d e las claves de
la recuperación económ ica en general y d e la industrial en particular, y
abogó p o r la preservación d e dicha herramienta.*'
La licuación del costo salanal producto d e la devaluación d e 2002 sen­
tó las bases para una recuperación del em p le o que term inó fortalecien­
d o el p od er d e negociación sindical y, con ello, el resurgim iento d e la
puja distributiva. Esta pavana a ser más adelante, durante el segundo
p eríod o kirchnerista, un factor ineludible de b apreciación cambiarla,
impulsando b disolución d e algunos d r los q e * « éntrales d el esquema
m a cro cro n óm iro d el prim er período.

nKSKNnKirnAMlENTO Y NO R M ALIZACIÓ N n N A N C l U A
La norm alización financiera y la salida d el default form aban parte c en ­
tral d e la agenda eco n ó m ica cuan do K irch n er asumió. Si bien el o b je ti­
vo xe cum plió, n o estuvo e x e n to d e con flictos. El presidente tlel BCRA.
A lfo n s o P ral Gay. en ejerc ic io d esde d iciem h re d e 2002, era partidario
d e un acuerdo rá pid o con el FM I y los acreedores, lo qu e suponía
una quita m en or d e b deuda. I avagna y K irch n er. p or el contrarío,
mantenían una línea más du ra, que p ro p o n ía una quita d e n o menos
d el 65% . la em isión d e nuevos bonos (algunos d e ellos atados a la
dinám ica d el PBI. d e m o d o que los acreedores se vieran beneficiados

in fla c ió n c o m o ~largf¡" r in t r a t a d ir ig ir U In f la c ió n te a l h a c ia la i n c a
u»u d r v u n u c lo n a d e ! Üpo <k In te r é s ♦ c u r o »
p r o p u e s t a m e d ia n t e e l
im t iu n ie t iu » m o n ra n o t.
—I Sc|(ün Kulíi»» (5(016), en W W I avagiu», ddcnaw del miidrU* de upo de
otinblo real tOBipeUtho. enfrentó b (■ropiirsta de Alian»» Prut C«jy, poi
entonen titular del BCRA. de introducir uu uquenude meta» de inflación,
<om« nigeria el FMI
!M H a ) m u i i n e r t e c o n i i m t n ü « a b r e la I n f lu e n c ia d e l t ip o d e r.n m b to rn rl
p r o c e r a d e r e a c t iv a c ió n e c o n ó m ic a e n la A r g e n t in a : e n t r e o trr u , A n w o
('¿0191 la itiln im if.i m ie n t r a » F r r n k d yo tro » (2 0 1 5 ) la c u m id r t u n d e » *‘ lv *
A q u í « A t e n e m o s t i r a m t ilñ i j u u l i d a d : ta c o n t r ib u c ió n d e la e x p a n s ió n d e
la d r m a n t U in t e r n a e* i n n e g a b le , p e t o m i n » | iu h o f i l r p a tr ie u la in u -n ic
b n o r e t i d » p o r u n a s t u n d ic io n e s In ic ía le » p t i r u m u t i » , e n t r e o l í a » , la
c o n ju n c ió n d e u n t i p o d r c a m b io d e p r e c ia d o yU lic u a c ió n d e ln « p a iiv c s
c n ip te u r M lo i-
I 14 l-U!. A Ñ O S u n . K1RCIIN EKI3M 0

con el c rec im ie n to ) y su « o lo ca ció n en p esm y bajo ley argentina. La


consolidación d e la recu p era ción eco n ó m ica forta leció su posición, al
igual que el é x ito en la absorción y elim in ación d e las cuasim oneda»
en circu lación. Asi. las tensiones en tre Kirchner-Lavagna y Prat Gay.se
resolvieron con e l alejam ien to d e este últim o en septiem bre d e S!0(M
v su reem plazo por M artin R ed rad o , d r Huidos vínculos con el sector
financiero.
C om o resultado d e las negociaciones em prendidas, en leb rero de
2005 ia o lerta argentina fue aceptada p or el 76% d e loa bañistas.1' De
inm ediato, el riesgo soberano argentino cayó d r 6700 puntos a menos
de 800,n' nivel que no se registraba dexde principio* dr. 2001. Para fines
de 2006. el nesgo ya estaba en to rn o a los 100 punto» bs.skos, r l más bajo
de lu historia, lo que demostraba e l cam bio d e lu situación financiera. En
en ero d e 20U6, pocos meses después d el canje de 2005 ~y y.» 'in Lavagna
en la conducción eco n ó m ica -, Kirchner o rd en ó cancelar la deuda con
r l FMI con un pago anticipado d e 9530 m illones d e dólares Si bien ¡as
reserva» d rl BCRA cayeron d e [>oco más d e 29 000 m illones d e dólares
a 10 500 m illones m un solo día. para septiem bre se había vuelto a lo »
niveles de cneio.'/?
Tras la ren egod iición y e l canje d e deu da pública realizado en 2005. el
endeudam iento externo se redujo «le manera .sustantiva y pasó d e repre
sentar el 129% del PCI en 2003 al *18% en 2007. El desendeudam iento
tuvo un papel estratégico en el diseño d e la econom ía kirchncrista y fue
u n o d e los pilares fundamentales «le la gestión; se liberaron recursos
para ejecutar y financiar políúcas públicas y se evitó la coudicionalidad
«le los organismos multilaterales d e crédito, por lo que se ganaron con­
siderables grados d e lib e ra d y m ayor autonom ía en las decisiones de
política económ ica.

2 5 L a c i l r a l ic it a r á a l 9 3 % c u '¿010. « U l u l o se tn lc W u n a u u e v * ron.1 a «1c r e n e


g c ic ia r íó p (I r b lle u d a c o n l o » q u e s e h a b la n r e lim a r lo a p a r li d p a r c u üOCVfV
2 6 K l ú c i j j o u ib c r.u K i, u im tiK n c o n o c i d o c o m o " r »~ í¡;r i p a n '. r e f i e r e a la
e v e n tu a lid a d rfe q u e u n E x la d o ve. v ea i m p o t i b l l l u d o o l o < i * p * ; i U i l o <!<•
c u m p lir i o n u n o b lig a c io n e s f l n a n r i r n o c o n a lg ú n a g e n t e e x tr a n je r o .
2 7 P u ra m a y ó t e » p r e c á lo iM * w b r e e * U ) le m a . wfcwe, p o r e je m p l o , e l a p í l a l o ríe
K c r n y N r ir m ia . e n o l e i i m m o v o lu m e n
UN l'KOVI'.CTO PO LÍTIC O CON OBJETIVO^ ECONÓMICOS I I 5

El. SEGUNDO GOBIERNO K1KCHNERISTA (¡4007*801 l ) :


D * LA CRISIS CON EL AGRO V L A RECTJWÓN INTERNACION AI.
A UNA R ÁPID A RECUPERACIÓN

Cuando Cristina Fernández d e Kirchner se impuso en prim era vuelta


c u » el 4ti% de Ini v oto » en las elecciones de octubre de 2007. la to m o -
m ía argentina seguía expandiéndose p o r encima del 8% anual y mos­
traba una fisonomía absolutamente d iferen te a la d e mayo d e 200.1. La
agenda inicial del gob iern o d e N éstor Kirchner se Ixabía resuelto e x ito ­
samente, p ero ya eran evidentes otros desafíos. El más n otorio d e ellos
era la inflación qu e, para 2007, alcanzó e l 25% anual, lo que hacía más
lento el ritm o «le crecim ien to d e los salarios reales y d e reducción tic la
pobreza. El gob iern o nunca recon oció d e form a abierta la situación de la
inflación, intervino e l Indec en enero d e 2007 y o p tó p or m anipular las
estadísticas de precios. L a problentáiica d e la inflación m arcó decidirla-
m ente la agenda política d e los primeros meses d e l gobiern o d e Cristina
Fernández d e Kirchner y derivó en el severo con flicto entre el gobiern o
V e l sector agropecuario, desatado en mar /.o de 2008. l a disputa con el
agro marcaría un parteaguas en los años kirchnerisuis y abriría paso a un
clima d e creciente conflicúvidad política interna q u e tuvo consecuencias
sobre la gestión económ ica
P or otra parte, la agenda gubernam ental com en zó a considerar pro­
blemas d el desarrullo productivo. Durante la presidencia d e Néstor
Kirchner, el énfasis estuvo en la recuperación d e márgenes d e manió*
bra para la gestión d e corto plazo; el n uevo régim en m acrocconóm ico
perm itió una notoria rectini|>osidón del aparato productivo, aunque .sin
transformarlo sustantivamente. la*s procesos d e sustitución d e impor ta­
ciones y d e prom oción de exportaciones n o tradicionales fueron acota­
dos. sin más estímulos que los instalados por el nuevo esquema d e pre-
d o s relativos (Fernández. Bugna y Porta, 2008 y 201 1). Si bien buho un
mavor re co n o d m ien io de la ciencia v la tecnología c om o palancas del de­
s a rro llo -c o n la puesta en valor d el Consejo Nacional d e Investigaciones
G en tílica s y Técnicas (C o n icet), p or e je m p lo - y d e la necesidad de una
política com ercial más proactivn en defensa d e la producción nacional,
la política industrial tuvo más couumiidades«|ue rupturas.
H acia 2007 ya eran visibles diversos cuellos d e botella que limitaban
la com pedtividad sistétmca d e la econom ía: la oferta energética se mos­
traba insuficiente ante el fuerte aum ento de la dem anda residencial e
industrial, lo que obligaba a cortes o ai autoabasiecim icuio en las propias
em presa» (C oatz y o l i o s , 2015). Pese a la expansión d e la obra pública en
I ló L O S A Ñ O S M X K IR C H N E R IS M O

los años anteriores. se manifestaban esirangulamientos en infraestructu­


ra, transporte y logística; algo similar ocurría reapretó d rl rm p lc o caliii-
o u lo , en tanto cerca d e l 20% <le las demandas d<* este tip o d r puestos de
trahajo n o lograban satisfacerte.3 AJ mismo tiempo, si bien continuaban
en uu nivel elevado. los márgenes unitario» d e fas empresa* aparecían
más afectados p o r los salarios crcd cnies, mientras la p iofim d id a d finan­
ciera -tradicionalm cnte d é b il- restringía la oferta d e p rés ta m o »a la rg o
plazo para el sector productivo. En este marco, se incentivaron rtim poi-
tamientos predatorios v la fuga d e capitales alcanzó ese añ o casi 8900
millones d e dólares, el nivel más alto desde *2002
Las respuestas oficiales am e estas problemáticas más estructurales
fueron en un p rin cip io ambiguas Si. p or un lado, la creación d e un
M inisterio de (acu cia v T ec n olo gía cuando Cristina Fernández de
Kirchner asumió la presidencia en 2007 podía estar expresando una
preocupación p or la edificación d el desarrollo, el desguace institucional
d el Inder -sin duda u n o d e Ion mayores desaciertos d r los d oce años
kirchneristas-redor fu la capacidad dt-l Esuido d e tenei un conocim iento
sistematizado d e la dinám ica económ ica. La m anipulación de las estadís­
ticas de precios al consum idor se exten d ió a la d e los p recio* mayoristas,
distorsionando la realidad d e los precios relativos d e ta econom ía, y, des­
d e 2008, alcanzó también a i I*B1 " La intervención del hulee im p licó que
el riesgo soberano d e la Argen tina solviera a incrementarse de manera
significativa y, com o rcsuliado, el costo del linanciaim ento internacional
se encareció. Si bien este problem a fue de relativo bajo im pacto mientras
el país con tó con abultadas reservas internacionales, las consecuencias
fueron mayores cuando las divisas i om enzaron a escasear.
El con flicto con el sector agropecu ario y el casi simultáneo estallido de
la crisis internacional in trodujeron nuevas m odificaciones en la agenda.
2008 estuvo m arcado p o r una im portante desaceleración económ ica, en
gran m edida producto d e la crisis financiera interuac ío ik i I, seguir la luego
por una fuerte recesión en 2009 (-6% ) qu e im re m e n tó el desem pleo por
prim era vez en la era kirchncnsia/“ El go b iern o respondió ante el nuevo
escenario con una serie d e políticas d e impulso fiscal qu e perm itieron

W 1.1 ilu t o s u r g e « le la E m u c j t a I k t t u i m U L O x j i a l Im m u M ccIm it r l In ilc *


X I E n j u n i o d e S0 1 6 . e l t n d e c r e e a k u l ó lo* i r n r » d e t*BI d r i d c ÜU04: tir « c u e r d o
c o n e s t a * n u e v a » e ir iiiM C io n o , e t c r v d t m e n U ) m i r e 2 0 0 8 y ¡K llft h a b r ía m í o
u n 1Í91 m c i i o t ut p r e s t a m e n t e p u b lic a d o
3(1 T i r a u n a n á ln U e n p r u fu n d iiia d t a b r e la c x i¿ < y su I m p a c t o e n A m é r ic a
I a t ir in . vé>n e.S n n n ir. i n g e l o y c t ir w (20111),
UN PROYECTO I H I Ü t l t O CON o n j r n v o s ECONÓMICOS i 17

una lápida y acelerada recuperación econ óm ica en 2010 y 2011, c o n ra­


sas d e c rcd m icn to similares a las del p erio d o 2003-2007 (grá fico 3.1).
Sin em hargo, la* características d e tal crecim iento serian diferentes; el
tjfKi de cam bio se ap reció velozm ente (grá fico 3.3). el superávit fiscal de­
sapareció y e l dinam ism o d e la creación d e empresas y puestos d e trabajo
y de la acumulación d e reservas internacionales se apaciguó. Aun así,
más allá «I»- los nuevos problemas, el balance d el p erío d o 2007-2011 fue
positivo en términos socioeconóm icos: en 2011 e l PBI fue un 15% mayor
al d e 2007, el desem pleo del 7.1% (cu an d o en 2007 prom edió e l 9.4 % ),
la pobreza d el 20.1% (cuando en 2007 había « d o d el 27.1%) y el coefi­
ciente d e Oini d e 0.432 (cuan do en 2007 había sido de 0,468).

ti. c o N n a c r n i c o n n . s e c t o r a g r o p e c u a r io

Hacia 2tM)f> la econ om ía argentina había com en zado a sufrir algunas


presiones in fla c io n a ria moderadas La respuesta d el g o b iern o ante
esas p rim ero» señales consistió en la instrum entación en 2006 d e a lp i­
nos acuerdos d e precios y una suba d e las retenciones agropecuarias,
lo que m otivó 1111 lockoul con un im pacto acotado. Si b ien en 201)6 la
inflación cerró en to rn o al 10%, en diciem b re d e d ich o añ o tendió a
acelerarse al crec e r 1.6%, contra un p ro m ed io d e los mese.» previos ríe
0.7% .’ ’ Este cam bio d e nivel se p ro fu n d izó a partir de ab ril d e 2007,
cuando los precios internacionales d e los alim entos increm entaron su
ritm o d e variación y subieron un 80% e n t ir abril d e 2007 y abrí) d e
2IJ08: los precios dom ésticos acum ularon una variación d el 31.7% en
esc m ism o período.**
L is causas de qu e la inflación en esos meses haya sido más alia en
la Argentina que en otros países de la región hay que buscarlas en el
resurgimiento d e la puja distributiva y en lu gestión d e la política cam­
biaría. Mientras que panes com o Utasil, Chile o Uruguay, entre otros,
apreciaron d e m od o nominal sus monedas, lo qu e redujo e l im parto
de la inflación importada, en la Argentina se mantuvo estable el tipo d e
cam bio nominal, d e m od o d e sostenei uno ríe los pilai es d e la macroeco-

31 l.n » d a tm m r^ rii d r l p ro m n lk l *1»- lu. rM tldhtiftn ptwi|n<ulr>


32 tu r r e l(ii iik * o de u lm l J e 2006 »• 2C07. I<m p r e d a s in tern o* c r r c ir io n un
I 1 ,5 % L o » d a t o » i í c p e r n o » i n t e n u d o n u k » r lr Im a lim e n t o » c o r r e s p o n d e n
al F M I ; k m d e I<m p i n d o m é s t ic o s , a l p tiiltiu t lto «J e la s I n fla c io n e s
provfndÁlM.
I iB LOS A Ñ O S DF.I. K IU C K N U U 'iM O

noinín de los años previos, centrad;» en un esquema d e precio* relativo*


muy favorable a los transa bles. En cam bio, con e l propósito de m inimi­
zar el impacto inflacionario de los p recio* internacionales ascendente*,
el gob iern o aplicó mayores retenciones a la* exportaciones. lo q u e a SU
vez tenia un efecto fiscal positivo en un c on texto d e cuentas pública*
menos holgadas. 1-t profundiración d e lo* .subsidios a la energía, en mi
marco d e precias internacionales del p etróleo al alza, explica en parte el
incipiente d eterioro de las cuentas públicas en 2007. qu e habían cerrado
con un superávit d e "apenas* el 0.6% del PBI.
En mar/o d e 2008, e l ministro d e Econom ía, Martín Louncau. p r o
rnulgó la Resolución 125, que im ponía derecho* móviles d e exportación,
con una escala vinculada a la cotización internacional d e lo » granos, me­
dida resistida con fu e n a por r l sectoi agropecuario. C o m o se puede ver
en el capítulo d e Piicciarelli en este m ism o volumen, el con flicto por "la
125” trast en d ió los lím ites d e una disputa entre el go b iern o y un sector
particular «le la sociedad argentina, e involucró a «itr«>* a« totes, com o
la» clases medias urbana* (q u e tendieron a identificarse con la Mesa de
Enlace), los sindicatos (más próxim os al g o b ie rn o ), otras corporaciones
empresanas (la U nión Industrial Argentina [L'1A|. p o r ejem p lo, procu­
ró hacer un delicado equ ilibrio entre las dos posturas, aunque en su
in terior había m iem bros más simpatizante* con los intereses del a g io y
ou os más próxim os al go b iern o ).** los m edio* d e com unicación y el con ­
ju n to d e la clase política. A partir d e allí, n o sólo la econom ía argentina
entraría en un punto d r in flexión, sino particularmente la política, que
(jasaría a estar atravesada p or un clim a d e marcada polarización entre
sectores oficialistas v opositores.

r.t ESTAIJJDO DK LA CKISIS INTK NNACtO K AL


Hacia m ediado* d e 2008. la econom ía argentina había desacelerado
su crecim iento, en gran m edida porque el con flicto p o r lu 125 había
afectado el norm al funcionam iento d e diverso* eslahones d e las cadenas
agroindustríales. A l p oco tiempo, en septiembre, la quiebra d e la finan­
ciera Lehm an Brothers en Nueva York repercutió d e in m ediato rn las
principales econom ías d el m undo y también en la Argenuna. d eb id o al
desplom e d e la dem anda mundial. En los n ie u * previos, ya se habían
manifestada algunas turbulencias en la econom ía internacional; com o

SJI Al rripocio, v*wc Schuwgvi <2011 >.


U N P R O V E C T O P O Ü T 1C O C O N O B J E T IV O S E C O N Ó M IC O S I l«|

un reflejo de ello, ha< ¡.i finales d o 2ÍI08 los p recio» internacionales di* l<w
alim entos <¡c habían contraído alrededor d el 40%, en decir, una caída de
alred ed or d e una tercera partí- en a lg o m is de un sem estre.*
La crisis internacional n o im pactó a la Argen tina p or el canal finan­
ciero, en parte, por su desconexión deliberada d e Ion m ercados finan­
cieros mundiales y, en parte, p or la solide/, d e su posición externa en
térm inos d e r e 'e iv .11 y deuda. F.n cam bio, el derru m b e d el com ercio
internacional (la n ío p or precios c om o p or cantidades) afectó d e un
m od o negativo al país: en 2009 tanto las cantidades exportadas com o
los p recio* de exportación cayeron un 1 1 % " En ese m ism o año. el
agro argen tino sufrió In p e o r sequía en cincuenta años, p o r lo que la
producción sectorial se con trajo un 26% , exp lican do un tercio de la
fuerte caída del PBI total (-6 % ). La industria manufacturera también
exp erim en tó una retracción en 2009 (-7,3% según el Irid cc), com o re­
sultado d e la rcccsión brasileña y d e una caída en la producción d e
bienes d e capital p o r la dism inución d e la inversión; asimismo, la cons­
trucción. e l com ercio y el sector fin an ciero registraron caída*. Pese a
la fuerte dism inución en el nivel d e actividad, el d esem p leo aumentó
m oderadam ente (d e l H% al 8,7% entre 2008 y 2(X)9>. en Rían parte por
la eficacia d e las medidas proteccionistas que se aplicaron.*4 El peor
m om en to d e la c r is » se d io hacia junio,-1’ mes en el que se llevaron a
cabo Jas elecciones legislativas d e m ed io térm ino, que acabaron con
nna d e n o ta de N éstor K irch n cr c om o cabeza d e la lisia d e diputados
en ia provincia d e Buenos Aires.'*
La actividad económ ica com en zó a estabilizarse a mediados de año
pura volver a crecer d e manera acelerada en los últimos meses d e 2009.

M L U to . d d F M I
55 D itín i l c i Irid c< -
¡Mi C u n u fe tr n c n te , l i o m U i h i » i c o k » c r e c ie r o n c u ‘¿ 0 0 !» (u n n ' í e n ¡o * p r iv a d o »
li- X iM n u Ir »), d r b i d n i q u e l o * j n e c ü » \ r d r x s t d m r o n d e t o r n a n o tiin a ,
p r o d u c to d e la h n u r a c a ld a « i r l o » frtC V H » in ic n u K ÍO n a le s I j irrita c ió n
c i i b A j g e m i n a p a n i d r u n p m in e d in d d 3 I Í S i n l r n n i u l c t i e l w g u n d o
tr ím e m e d e 2008 a l i 1Í*T: a m t d i a d u » d e 2 0 09 . E n la n í o U p r o d u c tiv id a d
cayó en o r a á o . p u c u o q u e la p r o d u c c i ó n t e c o n ir a jo m il» q u e e l
e m p i c o , la p s i t ic r p a o ó t i a ia ia iia d a e n e l l ’ Bt d e i i c c t o t p r iv a d o n m n r n t ó
lijt n ilin it iv . m ie iile , d r l .V i1? i l S 9 .7 % , v l o g r ó a i í r e t o r n a r a l n iv e l d e 1993.
37 S c g t i i i r l I n d r r , I* íic tlv ld a ri e c o n ó m ic a « e c o n tr a jn u n 1 1 .4% in t r n iin t a l e n r l
i t g u n d o t r im e t lr c d e 2 0 3 !)
3 8 E l g o b i e r n o lu l> ía r e l u c h o ¿ d e la n ta l luv « le c r iu n e s fc g M a t iv M , p r e m ia * paxa
o c t u b r e , a l p i o n u s t ia i r . e r r ó n e a m e n t e , q u e e i c m o s e rla e l |«er-t r n t e r m in o »
d e a c tiv id a d e c o n ó m ic a .
I JCl U M AÑOS DEL UIRCIIKKSUHMO

Dos factores explican la rápida ¿alida d e la crisis: p or una parte, cierta re­
cuperación del com ercio internacional y la reactivación de la econom ía
brasileña d e la m ano d e una fuerte expansión del gasto público; p or la
otra, y d e m odo principal, la robustez y eficacia de la política económ ica
a n ú d d íca instrumentada por el go b iern o nacional.
La p olítica cam biaría revirtió e l sesgo hacia la apreciación relativa
registrada en buena pai te d e 2008: la d epreciación subsiguiente hizo
qu e e l tip o d e cam bio re to m a ra en ju n io d e 2009 a niveles similares a
los d el p e río d o 2003-2007 -<-n p ro m ed io , un í<0% superiores a los de
1908 (grá fico 3 .3 )-. En lo inm ediato, este m ovim ien to tuvo un débil
efe cto in fla cion ario d e b id o a la fuerte caída d el p rec io d e las materias
primas, t u m ateria d r política m onetaria se actuó en coordin ación
con la cambiaría, disponién dose un al/a d e las tasas de interés para
ih'sinrentivar corridas contra e l p e*o Si b ien la suba d e tasas sí tuvo
efectos colaterales en e l fu n cion am ien to d e la cadena d e pagos y la
financiación d el capital «le trabajo d e las empresas, e l go b iern o o ptó
p o r qu e lu banca pública com pensara tal sesgo contractivo m ediante
nuevas líneas d e créd ito al sector privado (Abeles. 2009; Coatz y o í ros,
2015).
La política fiscal fue o tro d e los engranajes clave d e la rápida recupe­
ración. En 2009, el gasto público prim ario real sé increm entó un 11%,
traccionada por b obra pública y e l aumento d el e m p leo y la* rem une­
raciones reales d el sector público.” Además, e l sesgo expansivo de la
política fiscal se eviden ció en la baja d e impuestos y e l aumento «Ir sub­
sidios y beneficias tributarias -e n tre los que sobresale el program a de
Recuperación Productiva (R e p ro }, p or el qu e e l Estado se liu o cargo de
parte d e los salarios d e b s empresas privadas con e l objedvo de m orige­
rar los d es p id o »- (Porta y Sánchez, 2012).
Así corno la política cambian.» estuvo bien articulada con b monetaria,
algo similar ocurrió entre la política fiscal y la social. En noviem bre «le
2009, el go b iern o creó b A U H . que en su o rigen brindaba un subsidio
cercano a 100 dólares en pr«>tnedio a familias cuyos jefes d e hogar frieran
desocupado*, trabajadores inform ales o empleadas domésticas { Agis y
otros. 2010). En años posteriores, ese subsidio se ampliaría en m on to y
cobertura, y alcanzaría, p or ejem plo, a mujeres embarazadas El impacto

3 8 KJ e m p le o p ú b l ic o C r e < ií m A t d e l i % e n 2 0 0 9 , « i u n t o q u e e l O H t » m U iiu l
d e l s e c t o r p u b li c o k i h i z o e n u n 1 1 % e n t e r m in o » n n le a L o » -¿aU-.in l i e c a p ita l
m b i c r o n m v l«i9 c r n l í x it ii in * . r e a le i (f in a r ; ) o l i o » , 2 0 1 5 ).
11N P R O Y E C T O P O L Í T I C O . C O N O B J E T IV O S E C O N Ó M I C O * I 2 1

dí* la A U H fue muy significativo: con más d e lie s m illones d e benefi­


ciarios, supuso una transferencia d e recursos a sectores con una muy
elevada propensión a consumir, y fortaleció así e l m ercado interno A
la v w , b A U H contribuyó a la baja d e la pobreza v d e la indigencia, «pie
pasaron respectivamente d el 24.9% y 7.3% al 18.8% y 4,5% entre 2009
y 2012.<" Asimismo, en 2009 aumentó un 5,4% Ja cantidad d e jubilados
perceptores «Ir haberes {280 01)0 nuevos ben eficiario*f. en tanto que el
habe r m ín im o real lo hizo en un 2 % , lo cual supuso un refuerzo adicio­
nal d e la dem anda domestica.
Dos elem entos clave perm iten enten der la efectividad d e b política fis­
cal en 200*). En prim er lugar, las reservas internación alca seguían siendo
abultadas, si bien habían caído en más «le 5000 m illones entre abril de
2008 y junio d e 2000 com o efecto d e una fuerte luga de capitales aso­
ciada a la incertidumhre d e la econom ía mundial. Fn segundo lugar, el
espacio fiscal del go b iern o aumentó fuertem ente tras la estatiza» ion d e
las Administradoras d e Fon dm de Jubilaciones y Pensiones tAFJP). en
octubre «le 2008, lo qu e gen eró una im portante masa d e nuevos apunan
íes al Kstado nacional; los ingresos p or este rubro aumentaron en 2009
algo más d el 40%, cuando los ingresos tributarios lo hicieron apenas en
«m 0,5% (en términos nom inales). G ib e señalar que 2009 fue el prim er
añ o del kirchnerism o con d éficit fiscal (-0.6% d el P B I); ahora bien, sin
los recurso* extra derivados d e la estauzación d e las AFJP. e l resultado
financiero negativo habría sido del doble. La nacionalización d e las AFJP
supuso además que la Administración Nacional d e la Seguridad Social
(Anscs) se hiciera d e un stotk de activos equivalentes al 10% «leí PB1.
compuestos en su mayor parle por tíUilcm d e b d e tu b pública y acciones
en grandes empresas privadas, con la consecuente participación estatal
en los d irectoral» d e estas firma».
La rccstaiizacion d el sistema pievisioual revirtió una «le las reformas
estructurales más significativas imple-montadas por el proyecto n eolib e­
ral en los año* noventa; el sistema solvió a concebirse c om o un régim en
solidario financiado a través d e b transferencia intergeneracional. en el
que los trabajadores del presente fin a n cb n las jubilaciones d e los traba­
jadores del pasado. La recuperación p or parte del Estado d e la autono­
mía en la gestión d e los reem sos y activos d el sistema previsión;»! tuvo
múltiples impactas; redujo los costos de b operatoria, perm itió ampliar

40 Scflun dium riel Cifra/TTA


I«9 LOS A S 11» D E L K IR C lIN L lU S M O

con solidez !.i cobertura, posibilitó una mejora gradual de los haberes,
fortaleció su S M S te n labilidad al d ola rlo d e una racionalidad única en las
decisiones d e aplicación financiera de la» reservas y am plió la caparidad
d el Estado d e financiar program as sociales.
El Estado también asumió un rol creciente en e l m anejo d e la política
com ercial, con e l objetivo de aten der tanto a problem a» d e balanza d e
pago» c om o d e em pleo; en un con texto d e baja demanda global y de
prácticas agresivas d e los países industrializados y otrOí em ergente», se
hacía previsible un potencial aluvión d e importaciones. A este efecto,
se exten d ió e l uso d e instrumentos c om o las licencias n o automáticas
(L.NA) en d en a s ramas. Esta m edida de tipo paraarancelaria. que im ­
pide el ingreso d e productos importados hasta tanto no se haya aproba­
d o e l trámite d e solicitud correspondiente v que cuenta con un marco
normativo den tro d e la Organización Mundial del Com ercio (O M C ),
file relativamente electiva para cuidar la producción en sectores dom és­
ticos m uy sensibles a la com petencia extranjera, c o m o las industrias de
textil-indumentaria, d e calzado, d e juguetes o parte d e la metalmecánica
(M econ , 20<)9af 2009b, 2010; Intal, 2011). D e tod o» modos, el uno de las
L N A le valdría a la Argentina creciente*, litigios con sus socio* com ercia­
les, en especial ron Brasil

IX R A P I D A R E A C T I V A C I Ó N ( T I N E S D E ií O O i ) A 2 0 » l )

V I.O S N U I V O S D E S A L Í O !,

Iniciada la reactivación d e la econom ía argentina en el tercer trimestre


de 2009, bu crecim ien to se aceleró con rapidez: registró tasas d el 10.4%
en 2010 y d el 6,2% en 2011 y alcanzó en este año e l m áxim o histórico en
el ingreso por habitante. La industria manufacturera creció por encima
de la m edia ' 11% y 7.7%, respectivam ente); aunque con más dispersión
que en la etapa 2003-2008, el sector automotriz tuvo un dinamismo ex­
traordinario; y las ramas d e indumentaria, textil o metalmecánica lo hi­
cieron en mucha m en or medida. El veloz crecim iento d e 2010 y 2011 fue
de nuevo acom pañado por la creación de nuevo» puesto» «le trabajo, por
lo que el desem pleo bajó al 7.1% en ene últim o año; al mismo tiem po, los
salarios reales experim entaron un alza significativa. C on una econom ía
a toda marcha, impulsada tanto p or buenas condiciones internacionales
com o por una política fiscal marcadamente expansiva, 2011 fue un año
de boom d e consumo, inversión, exportaciones e importaciones. En este
contexto y en un clim a d e polarización política agudizado p or b ahierta
disputa con el principal multim edia* d el p a ís -e l gru po C larín-, Cristina
I >N l'R Ó V tC T O PO t.fTlC Q CON O B JETIV O S LCOHÓ M ICOS l « 3

Fernández de K ircliner resultaría reelecta con el 54% d e los votos en


octuhrc d e 2011 ,l
El intenso crecim ien to d e este p erio d o no estuvo exen to d e algu­
nas tensiones importantes. Los p recio». <|u<> « n 2009 .«.e habían de-
sacclerado He m o d o significativo, escalaron otra ve?, a la franja del 25%
(grá fico fl.3). Ixi inflación se in crem en tó impulsada p or una nueva
suba «le los p ir a o s internacionales y p o r la incapacidad d r anclar las
expectativas alred ed o r d e la n om inalidad d e 21109 y d e redu cir la iner­
cia inflacionaria. Hacia finca d r 2(X)9. la discusión por la» paritarias se
dalia en torno a un au m ento salarial p ro m ed io d el 16%:** en e l me­
d io ríe este proceso, la Secretaría d r C o m ercio (a cargo d e G uillerm o
M o ren o ) convalidó un alza del pret io d r l.t carne d el 1*4%. L os precio*
dom ésticos de la carne, produ cto clave ele ln canasta básica, habían
estado reprim idos en un c on texto d e reducción d el \rw.h ganadero y
d e precios Internacionales en alza Ademán d e no exp lorar otras alter­
nativas, com o un posible subsidio a los productores, el tim iiig di- esta
decisión fue totalm ente in con ven iente y. en ausencia de un índice o fi­
cial de inflación creíble, se m o d ificaro n d e in m ediato I33 expectativas
inflacionarias. Asi. las paritarias d e 2U10 p rom ed iaron el 30%, en tanto
que los p recio » lo hicieron en to m o al 25%.
A n te este contexto, el gobiern o optó por utilizar el tipo «le cambio no­
minal y el congelam iento d e tarifas de servicios públicos c om o anclas; en
consecuencia, el tipo d ecam h lo real se ap reciócon rapidez.en 2010y2ül 1,
lo qu e d io lugar a crecientes expectativas d e devaluación.0 La política m o­
netaria también asumió 1111«H g o expansivo estableciendo tasas de interés
negativas en temimos reales que, ju n to con aquellas expectativas, alimen­
taron un proceso d e fuerte dobirifilrión d e carteras y fuga d e capitales que
alcanzó 1111 máximo en 2011 Esta tensión sobre las atentas externas .se
agudizó por distintos factores. Si bien las exportaciones se desempeñaron
d e un m odo dinámico, las importaciones en general, y cada vez más las d e
combustibles, lo hicieron aún más. lo que deterioró el superávit comercial.
Además, com o partí* d e una tendencia difundida de finatidárriieuto a las

•II I .. im ir t tr d r NCstor líu c h n c r cu oc tu b re ilr ¡M IO c on m ovifi a b u r iu p.iid-


1
rt«- l i « o o « d n d ai^cnü nii fó ru ilrc ió ri irayn i|)>»m ln )lo tic Íllc tín i io n io u 1:11
ia p c a id c n ia .
4Ü l-UInCn « i i g i ; d r u n n « i M c v i u a a u n iiifa n tia tlM : i U v r < l c lu U U . < |M C |u itk l-
|X4 <U- t u l n ir ^ a c is rln n r i. p o r p a W J trU v
43 E n J u B o di- 3000, v i Ü pf. < k c a m b io l e a l m n lü U ie r a l f u e u n 7 ! % m á» e le v a d o
•|Uc a t n f d ia d o j d e Jos n o v e n u ; f i.u a f lic ie t n b f e d r SOI I . la 1lista im la *c l u l l í a
r r d u r íd fi a l
I 2^ I O S A Ñ O S DE1 K IK C H N K K I S M O

cosas matrices que afectó a buena pane d e U»s países periféricos, crecieron
las remesas d e utilidades do la» empresas transuaciortales.
La ex|Mtisión d el gasto púhhco, clave para acelerar el crecim ien to
econ ó m ico , n o fu e equilibrada con un au m ento similar d e la recauda­
ción. d e m udo qu e las cuenta* fiscales n o volvieron a ser su pera vitarías.
Los crecientes subsidios al consum o en ergético residencial, qu e com ­
pensaban a las em presa» productoras y distribuidoras. ya explicaban
una parte im portante del d eterio ro d e las cuentas públicas. 1-í era del
tipo d e cam bio com p etitivo y superávit» gem elos - e x t e m o y fiscal-, que
había sidu una ‘ marra* d e la ge¿Uón econ óm ica kirchncrista. estaba
llegan d o a su fin.

Cl. TERCEK COBIEKNO KIKCHNER STA ( 1 8011* 3015 ):


OKI. APOYO \IA V lIK ir AKIO A L U N DE CICLO

L A F R U S T R A C t Ó N D E “ L A S I N T O N Í A « N A * V 1.A A C U M U L A C I Ó N

D F D E S E Q U I L I B R I O S I H N E S l>K 20 1 I A M E D IA D O S D E S O I a )

El contundente triunfo electoral d e finales d e 2011 le perm itió a Cristina


Fernández d e K irchner acced er a su segunda presidencia. Si b ien la diná­
mica de crecim ien to se había recuperado ñ as la crisis financiera interna*
d on a l, las tensiones mencionadas ya eran reconocidas p or el gobiern o,
que pareció qu erer abordar algunos ptóblem as d r la esnucnira produc­
tiva v com en zó a plantear la necesidad de una mayor “sintonía fina".
En cl plano m acroecon óm ico se acumulaban un con ju nto d e proble­
mas. Entre It*. más serios, destacaban la apreciación cambiaría sostenida,
cuellos d e botella importantes en c l sector d e energía, el d eterioro d e la
balanza com ercial, una inflación qu e no bajaba del 25% anual, un déficit
fiscal incipiente y una caída no m en or en cl nivel de las reservas inter­
nacionales (pasaron d e 51 000 m illones d e dólares a principios d e año
a pOCO más d e 45 0<HI m illones en octubre). En particular, esa situación
de reservas se explicaba en gran parte p or una enorm e fuga d< capitales
(casi 1800 m illones d e dólares d e p ío m ed io mensual en 2011, cifra simi
lar a la «leí turbulento 2008), p or la intensa remisión de utilidades de las
empresas multinacionales (de »iS3 m illones d e dólares en 2003 a 7331 en
2011)“ y por las crecientes im portaciones d e combustibles.

44 S egún d a lo » d e ! O í r * < 2 0 )2 )
un r K O Y tc r u p o d r n . u c o n o b j e t i v o s e c o n ó m i c o s i 2 5

A l mismo tiem po, el ritm o <lc actividad económ ica y.» mostraba sig­
n o» d aros d e desaceleración, U n o d e los principales factores fue el d e ­
sem peño d e Brasil, principal receptor d e la* exportaciones Argentina»,
q u r había enlen tecido d r un m o d o significativo sil tasa d e crecimiento,
pasando d e 7,5% en 2010 a 2.7% en 2011 La baja en el consumo v en
el nivel de actividad del scctor m anufacturero brasileño, uno d e los más
alectadosen ese país, impacto directam ente sobre la industria argentina,
La desaceleración económ ica en la Argentina tin o mi correlato en una
disminución im portante d el riuno d e crecim iento d e la tasa d e inversión
a lo largo d e 2011. lo qu e contribuyó a lina m en or velocidad de expan­
sión de la dem anda agregada.
L j noción oficial d e "sintonía fina" reconocía la necesidad d e intro­
ducir cambios en la política económ ica para im p ed ir la acumulación
de desequilibrios >• n o com prom eter e l objetivo de crecim iento con rc-
disiribudón de ingresos. Sin em bargo, esto no implicaba la existencia
de unanimidad o consenso en e l e len co gobernante acerca d e las prio­
ridades y las estrategia» d e intervención. Pot un lado. Am ad o Boudou
-m in istro de E conom ía desde 2009 y vicepresidente e le c to - era parti­
dario d el regreso a los mercados internacionales d e crédito y de finan­
ciar a travé.» d e endeudam iento una recom posición del nivel d e reservas
internacionales, a electos d e revertir expectativas y ganar márgenes de
autonom ía para la gestión d e la política cambiaría. Esta o pción reque­
ría que el gob iern o resolviera pronto litigios pendientes con el Centro
Internacional d e A rreg lo d e Diferencias Relativas a Inversiones {Ciadi I y
d Club de París. que entorpecían o encaredan d e manera sustantiva el
acceso al 11edito internacional. O tros integrantes, com o A x cl Kicillof. ele
creciente influencia y proxim idad al entorn o presidencial y designado
viceministro d r Econom ía en diciem bre d e 2011, y G uillerm o M oreno,
eran partidarios d e sostener la «-stnstegia d e "dcscndcudainiettla“ . a esa
altura ya convenida cu una suerte d e Uilmotiv d e la gestión económ ica
kirchuerista. Para esta visión, la eventual pérdida d e autonom ía respecto
de bi com unidad financiera in te rn a c io n a l) los organismos de crédito
icMiltab.i perjudicial para la gestión d e ta política económ ica. Sea p oi
la» dificultades propias d e la irupleinentación de lu prim era opción , sen
por la fortaleza relativa d e sus propiciadores, el gobiern o sie decantó por
la segunda.
L a administración d e las reservas y d e la política cambiaría también
era objeto de controversia» internas, en particular en el m arco d e la in­
tensificación de la fuga de citpitales. Mientras M ercedes M arcó del Pont,
que había asumido la presidencia d el B C R A en 2010, proponía la inipo-
I '-•I ' I.OS AÑOS DfcL RlItC.MNKK 1 5 MÜ

sición d e mayores límites a la com pra mt-iiMi.il d r divisa» con fines de


atesoram iento*1y algunos mecanismos -m ás voluntan» tas que c fk a ces-
paia desdoLirizar e l m ercado inm obiliario, Ricardo Ecbegaray, titular de
la Administración Federal d e Ingresos P úblico» (A F IP ), impuso la ob li­
gatoriedad de una autorización previa |x»r parte de esta agencia para
cualquier operatoria en divisas. Si bien la m edida apuntaba también a
'blanquear" las operaciones d e atesoram iento, cl diagnóstico que prin­
cipalm ente uilorm aba esta diurna propuesta eia que detrás «le la fuga
de capitales había fuertes maniobras especulativas en procura tanto de
ganancias fáciles com o d e dcsestabiliiar al gob iern o fo lia n d o una de­
valuación. De este m odo, apenas una semana después d e la renovación
presidencial, nacía e l llamado "cepocam b iarlo*.
Inidalm cntc, los c o n t r o l » cambiarlos n o generaron im pedim entos
para la com pra d r divisa.-, para la mayoría d e los abortistas. Sin em bargo,
en mayo de 2012 -a pesar de que las reservas habían dejado d e caer-, la
A F IP en d u reció los requisitos, aunque sin precisar su alcance ni condi­
ciones. lo que d io mucha más opacidad a la operatoria. I-a brecha en trr
el dólat oliri.il y cl paralelo - q u e había p rom ediado un 10% desde no­
viem bre d e 2011- superó cl 30% en mayo. F,i endurecim iento d el cepo
fue particularmente im popular en las clases medias, acostum brad;» a
ahorrar en dólares. A la vez. la creciente brecha caminaría com en zó a
afectar el normal funcionam iento d e las actividades económ icas y a gc-
n «r.if un clim a muv p ropicio a la especulación financiera.
Pese a qu e había form ad o parte d el ideario econ óm ico kirchnerista, ya
para 2011 la defensa d el tipo d e cam bio com petitivo aparecía más velada
Este sesgo obed ecía a dos razones principales; p or una parte, a loa fun­
dados tem ores acerca d e los efectos regresivos d e una devaluación, en
caso d e que fuera exitosa en términos reales, o d e una mayor iudcxación
Inflacionaria $i fracasaba; pot la otra, fl la preferencia d e parte del equi­
p o e co n ó m ico p o i .seguir utilizando el U po de cam bio c om o ancla a la
espera d e una política d e ingresos y una i oncerración entre trabajadores
y em presarios que "planchara’ el con flicto distributivo. Ciertamente, al
go b iern o m: le presentaba c l dilem a d e rec upei u márgenes d e com pe-
liuvidad en la m diism a sin erosionar los ingresos d e la población ni sa­
crificar e l crecim iento. Algunas propuesta» en el sentido d e subir la tasa
do interés para incendvar las colocaciones en pesos y quitar presión al

4 5 H a w a n r . r n im ic m . t i m á x im o p a m ít iu lu r r a rio J m ilV m o . « V . V . ln u » |ior


p r o p in a |Kir m n ; M a r c ó d e l l'u n t p r n p o n u b a ja r r a e in u u tn a £>00 0U0 i k X jr e v
U N P R O Y E C T O P O L Í T I C O C O N O B J Í . I I V O S E C O N Ó M IC O S I 27

m ercado cambiario fueron desestimadas p or el riesgo p otciu i.il d e que


el encarecim iento d el crédito enfriara la econom ía.
Sin duda, el alza d e las im portaciones era uno d r los p e lillo s d e la
apreciación cambiaría, p o r sus potencíale» efectos negativos sobre las
Cuenta» externas y e l em pico. I a respuesta p rivilegió también en este
terreno la aplicación d e restricciones i uuntitativaA, profundizando los
medidas d e administración d el com ercio: a principios d e '2012 se esta­
blecieron las declaraciones ju rad a» anticipadas d e im portación (DJAI)
c om o requisito para poder ingresar mercaderías d e cualquier tipo desde
e l exten or. A diferencia d e las licencia» qu e va se utilizaban con un carác­
ter selectivo, las DJAI suponían un m o n ito re o preventivo d el Estado en la
gran mayoría d e las im portaciones. En los hechos, e l electo «le las DJAI
fue am biguo, en gi an m edida p o r las dificultades propias d e administrar
un sistema tan exten d id o p or un lado, p ro tegió e l nivel d e actividad y de
e m p le o en algunos sectores industriales muy expuestos a la apreciación
cambiaría; p or el otro, ge n eró escasez d e iasninos y dificultado» para
sostener la producción en algunos ouos.
La agenda económ ica d e este tetcei p erío d o kirchnerista también es­
tuvo muy marcada p o r e l tema energético. La com binación d e nulas o
magros inversiones tras las privatizaciones d e los nóvenla, la laxitud d e
los marros regida torios respe» tivos y el fuerte crecim iento econ óm ico d e
la década y la consiguiente expansión d e la dem anda fueron erosionan­
d o e l balance com ercial del sector, para 2011. la Argentina ya acu m u la!»
un déficit sectorial de 3100 m illones de dólares qu e presentaba una clara
tendencia a agravarte. En abril d e 2012 e l gob iern o, en otra d e sus medi­
dos más significativas, estatizó p o r ley b principal empresa petrolera del
país (Yl*F), que había sido pnvatizada en 109!). Se exp ro p ió a la española
U. pM.I el r>1% d e las acciones, se renovaron los 1uudro» d e gestión y el
directorio y se dispuso un am bicioso plan d e inversiones, previendo la
reinversión de la m ayor parte d e las utilidades. La estrategia privilegió
el desarrollo de las áreos de hidrocarburos n o convencionales, para lo
que v firm ó un con trovertido acuerdo con la empresa norteamericana
Chevron para explorar Vaca M uerta La empresa elevó d e form a pro­
gresiva sus actividades de exploración y la ptoducción desde 2015, lu ego
d e varios años d e caídas. La estrategia de Y P P 110 fu e acompañada por el

4 0 S itu a d a tm la p r o v in c ia <tr N e u q u r n , r l d re u d e V o t a M u c r U c » u n o <1<: I..»


m e m o r ia * d r h ld r o o ir lm iu t n o r u m m c io n u lr * m á* jjr u id e » y c o n m ayo r
talU Jiul d e l m u n d o .
IlíS LO S A Ñ O S ORI. KIU C H N fcH ÍSM U

resta d e las petroleras. pcir lo que las requerim ientos d e importaciones


continuaron creciendo.
La cuestión energética no sólo preocupaba por el déficit externo, sino
también p or su impacto fiscal: los subsidios a los servicios públicos absor­
bían una parte crecicnle d el jijaste» público. La cuestión de los subsidios
era una fuente d e m equidades diverjas: p o r un lado, beneficiaba a los
habitantes d el Área M etropolitana (las tarifas no eran iguale» en lo d o el
país) y. en la m edida en que n o disunguían entre n i v e l » di- consum o y
d e ingreso, en particular a los sectores pudientes. Sr in ició uua campaña
d e renuncia voluntaria }' com en zó a discuúrse lu necesidad d e una re­
form a integral en el cu adro tarifario. Sin em barco, esta fue desestimada
por e l equ ip o econ óm ico, muy probablem ente p or el tem or a lo* efectos
recesivos c inflacionarios d e la m edida en un con texto general de d e
¡aceleración d el crecim iento, estancamiento d el nivel de em pleo y piso
inflacionario elevado.41
Sin duda, r l p rim er ttemesue d e l tercer c iclo kirchncrista fue p ródr
g o en medidas, debates y controversia», a la vez qu e dem ostrativo de
las d ifi« Ultadea para encarar una agen da de largo plazo. La bandera
p olítica d e “la sintonía fin a " procuraba instalar la id ea d e qu e, ante la
necesidad d e sostener e l crecim ien to y profu ndizar la redistribución de
ingresos en un c on texto internacional que había d eja d o d e ser favora­
ble v en un m arco d e m ayor conflictivulad política interna, no bastaba
con grandes señales inacrocconóm icas ni incentivos d e naturaleza ge­
neral. Las urgencias d e la coyuntura, los disensos Internos, la ausencia
d e una con cep ción v una plan ificación estratégica y algunos errores de
diagnóstico se com bin aron para esterilizar la búsqueda d e solu cion e» y
marca el d e rro tero posterior.

IVTKNTOS n r REACTIVACIÓN V BiSCIUKtCIOS


ni reservas : m ediados DE ao t ¡i s nsr.s n r 2013
Las turbulencias m acroetonóm icas y la regulación d e las importaciones
afectaron la evolución econ óm ica, y 20 12 cei tó con una caída d el PBI del
1,1% y d r casi un 3% en la industria manufar turera. El cep o cam biado
afectó fuertem ente al sector d e la construcción, habida 1urnta «Je qu e el

■17 F a p r o b a b le q u e c t w d e c t t W n h a y » ir n w lo ó n U c n i m c n m p i m r n t e tn is
p o l í t i c o U n K c i d e m c l e m m a r i o r n E u c n o i A ír r s r n le b r e r o d r 3(113, COtl
5 8 m u r r io * , p u s o ,il d c i c u b l e r i o lu d n i n v e r a ó n r n e l . s h tr tiu ¿ «I
UN PROYECTO P O L ÍT IC O CO N O B JET IV O S ECONÓ M ICOS I 2 1 )

m orcado in m o b ilia rio -d o b riza d o desde la dccada d e 1970- se paralizó


ante líis dificultades para opera r en divisas. El gob iern o reaccionó esta­
bleciendo en ju n io d e ¡2012 e l program a C réd ito A rgen tin o (P rocrear),
con el incentivo de bajas tasas d e interés y destinado a familias no pro­
pietarias. tuvieran o rio un terren o p ropio; «•! objetivo de este plan era la
construcción d e 400 000 viviendas en cuatro años. "
Durante 2012 se in trodujeron otra» medidas d e importancia. En pri­
mer lugar, en m a n o se refo rm ó la Cuna O rgánica del BC R A y se fa­
cultó a la máxima autoridad m onetaria a prom over, e il el marco de las
políticas establecidas p o r «*1 go b iern o nacional, la estabilidad m onetaria
y financiera, el e m p leo y el desarrollo e co n ó m ico con equidad social.
En la práctica, la nueva Cana O rgán ica aum entó e l financiumicnto a las
pymes y am plió las posibilidades d e qu e e l T eso ro se financiara con em i­
sión monetaria. Segundo, y c om o reacción política ante una im portante
tragedia ferroviaria en feb rero d e 2012. e l go b iern o decidió impulsar la
puesta m vigor del sistema ferroviario nacional, agonizante tras décadas
d e desinversión. Si bien se consiguieron algunos resultados importantes
en un tiem p o relativamente breve -ta l c om o la rcinstauración d e algunos
ramales d e larga distancia o la introducción de vagones m odernos-, el
aprem io p or mostrat tatnbios rápidos h izo q u e se tu m pi.u a buena parte
del equipam iento en China, perdiéndose la oportunidad d e utilizar b
dem anda pública ja ra vigorizar el nivel d e actividad en ramas industria­
les que disponían d e la capacidad tecnológica apropiada.
En 2013 la econom ía volvió a crecer con m oderación (2 ,3 % ), im pul­
sada p or r l consum o privado -b en e fic ia d o p or un nuevo ciclo d e te
com posición salarial - y la inversión y el gasto públicos, particularmente
estimulados en un an o electoral La contrapartida fue un extraordinario
crecim iento d e las importaciones, iideradas p o r los bienes cncrgetico*.
la electrónica de consumo, los autom óviles y las ¿uitopar tes; en conse­
cuencia. el superávit com ercial se redu jo d e 12 000 m illones de dólares
a alred ed or d e 1500 m illones. Por su p an e, b apreciación d e la m oneda

C O Iiio tra m a s d e ( o m i p c i ñ n c u t i m e n x g m c n i m d e la p o tin c a p ú b lic a EJ


g o b i e r n o p u d o t u ib r r p e i n a d o q u e u n * m e d u la r o n flir t iv u ( n n u n im p a c t o
d i l e c t o *<>txe p i n tu » p j o t u n d ir a r ia « I d c K o o l c n u * v j t x c La u c d ó n
g u b e r n a m e n t a l q u e h a b ía (¡ e n e r a d » ta i r a R c t lii.
A m e d ia d o » lír 2 0 1 5 . » a v tr e s d r im p la n ta c ió n d r l p r o g r a m a . I c «
r e s u lta d o * m u s iu U i n u n u in q ilc t n e n t a r ió n m i s te n ia q u e la a n u n c ia d * e n
*u o r in e n , a u n q u e im p o r t a n t e e n t é r m in o s ab oo Jm o v. A m e d ia d u s d e ÍÍ01B te
tu t e a n | H in t(> e n m m c h ii 170 o o o s o lu t lo n c * d e v iv ie n d a », c o n tr a las 3110 l i o »
q u e d e b e r ía n h a b e n e d a d o a r a t ó n d e 100 000 p o r año,
128 L O S AÑOH IJKL KIKCHNKMI&MO

resto d e la.» petroleras, p o r lo qu e los requerim ientos «Ir- im portaciones


continuaron creciendo.
La cuestión energética n o sólo preocupaba por el déficit externo, sino
también |H»r su im pacto fiscal: los subsidios a los servicios públicos absor­
bían una parte creciente d el gasto público. I a i ursúón d e los subsidio»
era una fuente d e inequidades diversas: p or un lado, beneficiaba a lo »
habitante* del Área M etropolitana (las tarifas no eran iguales en todo el
país) y. en la m edida en qu e no distinguían entre n iv e lo de consumo y
d e ingreso, en particular a lo » sectores pudiente». Se in ició una campaña
d e renuncia voluntaria y com en zó a discutirse la necesidad d e una re­
form a integral en el cuadro tarifario. Sin em bargo, esta fue desestimada
por e l equipo econ óm ico, muy probablem ente |>orel tem or a los d e c io s
lecesivos e inflacion ario» d e la m edida en un con texto general d e de­
saceleración d el crecim iento, estancamiento del nivel de em pico y piso
inflacionario elevado.,T
Sin duda, e l prim et semestre d el tercer ciclo kirchncrísta fue p ró d i­
g o en medidas, debates y controversias, a la vez qu e dem ostrativo d e
las dificultades para encarar una agen da d e la rgo plazo. l a bandera
política de "la sintonía fin a" procuraba instalar la idea d e que, ante la
necesidad d e sostener el crecim ien to y profu ndizar la redistribución de
ingresos en mi c on texto internacional que había d ejado d e ser favora­
ble y rn un m arco d e m ayor con flictividad política interna, n o bastaba
con grandes señale» m acroeeónóm icas ni incentivos d e naturaleza ge­
neral. Uin urgencias d e la coyuntura, los disensos internos, la ausencia
d e una con cep ción y una phnificac ión estratégica y algunos errores de
diagnóstico se com bin aron para esterilizar la búsqueda d e soluciones y
marca e! d errotero posterior.

IX T E N T O S D t I lt- A C T IV A C IÓ N V S A C R IF IC IO S

n t R E S K K V A S : M E D I A D O S D E ü O i a A H M E S D I. U O l f l

La» turbulencias m acroeconóm icas y la regulación d e las im portaciones


afectaron la evolución econ óm ica, y 2012 cerró con una caída «leí PBI del
1,1% y d e casi un 3% en la industria manufacturera El cep o cam biado
afectó fuertem ente al sector d e la construcción, habida cuenta d e que el

4 ? E » p r o h i b i r <|iir c i t a i lc t ú lO t i l u í a t e n id o M n ih ir n n n « i m p o n e n t e fllíb»
p o l í l k o . L ‘ i> a c c k ir n t r f e r r o v ia r io r n B iir n o * A u e s r n ( c t i r c i o d r '«'012 , c o n
5 2 m u c itc n , (m u i a l d e » u b i c u o U d i'»la v e r * ¡ó < l e n r l l á i e n t a f e r r o v ia r io , u »(
u n r x o v w n o im t i n c o c o n o n j r r i v o s e c o n ó m i c o s i u <j

medrado inm obiliario -dolarütado desde la década d e 1070- se paralizó


ante las dificultades pora operar cu divisas. Kl gob iern o reaccionó esta­
blecien do en ju m o d e 21)12 e l program a C rédito A rgen tin o (P rocrear),
con e l incentivo d e bajas lasas di: interés y destinarlo a familias no p ro­
pietarias. tuvieran o no un terreno propio; e l objetivo d e este plan era la
construcción d e -100 000 viviendas en cuatro años.1*
Durante 2012 se introdujeron otras m edidas d e im p ortand o. En p ri­
m er lugar, en m a ro , m - refo rm ó la Carta O rgánica del BCRA y se fa­
cultó a lu máxima autoridad monetaria a prom over, en el m arco d e las
políticas establecidas p or el go b iern o nacional, la estabilidad monetaria
y financiera, e l em p le o y e l desarrollo e co n ó m ico con equidad social.
En la práctica, la nueva Carla Orgánica aum entó el financiam iento a las
pymes y am plió las posibilidades d e que el T eso ro se financiara con «-mi­
sión monetaria. Segundo, y c om o reacción política ante una importante
tragedia ferroviaria en feb rero d e 2012. el go b iern o d ecid ió impulsar la
puesta en vigor d el sistema ferroviario nacional, agonizante tras décadas
de desinversión. Si bien se consiguieron algunos resultados importantes
en un ciempo relativamente breve - t i l c om o la rcinstauradón d e algunos
ramalea d e larga distancia o la introducción d e vagones m odernos-, el
aprem io p or mostrar cam bio» rápidos h izo que se com prara buena parte
d e l equipam ien to en China, perdiéndose la oportunidad d e utilizar la
dem anda pública para vigorizar el nivel <l«: actividad en ramas industria­
les «pie disponían de lu capacidad tecnológica apropiada.
En 2013 la econom ía volvió a crccei con m oderación (2 ,3 % ), im pul­
sada p or e l consum o privado -b en eficiad o p or un nuevo ciclo d e re­
com posición salarial- y la inversión y el gasto públicos, particularmente
estimulados en un año electoral. L a contrapartida fue un extraordinario
crecim iento d e las im portaciones, lideradas p or los bienes energéticos,
la electrónica d e consumo, los autom óviles y las autopartcs; en conse­
cuencia. el superávit com ercial se redu jo d e 12 000 millonea d e dólares
a alred ed or d e 1500 m illones. P or su p an e, la apreciación d e la moneda

i u rao l l a m a * d r c o r r u p c ió n e n c te rttM s e g m e n t o * d i- U p u l l l k * p iililU u . t i


g o b i e r n o p u d o h a h e t p e n a d o <¡ue m u m e d id a r i m í l i c i i i a c o n « t i i rn p a c ió
d i r e c t o m » U c k » » p i e e i u » p r o f u n d iz a r ía d « J e t c o o i c i u o s o U e U a c d d n
g u b e r n a m e n t a l <|ur h a b ía R e iv r a d r i lo tr a g e d ia
IK A m e d ia d o s « l e 2 « t t » . in r t l i o u lV 't d e lin p lu in .iiV .ii d e l p io jjr a in a . lo t
i c i I i I i a i I m n i r A ir a l n n ú n a i m p le ir ie n t a r lr iii m ú le n ta « jik - 1 » a n u n c ia d a e n
* j o r i g e n , a u n q u e I m p á r t a n le e n l e i m i n o i a t a o i a iu i . A m e d ia d en d e 2 0 1 5 ie
h a b U n p u n t o e n m o r d í a 170 <109 « o l u r l o n e * d o v iv ic r u L tc c o n tr a tas .VtOiMXt
q u e i l c l j c i ia n l i a b c n c d a d o j r a z ó n d e 100 0Ü0 por añ o
13 0 LO S A Ñ O S l » : t X IR C H N K R IS M O

y la ampliación •J«- l.i brecha cam biaría entre el dólar ofii ial y el paralelo
(q u e p rom ed ió el 60% cu 2 0 IS ) incentivaron loo viajas y el turismo en
el exterior, lo que agravó e l drenaje d e las divisas; este su icidio im plícito
hizo que la balanza turística fuera deficitaria en ti<jt)0 m illones d e dóla­
res. cuando en 2010 había -«¡río Miperavitaria en casi 1500 millones. En
este contexto, el stotk d e reservas no redujo en unos 11 000 m illones de
dólares.
An te este cuadro, v pro< un >reducir la dem anda d e d iv ls n profu ndi­
zando las restricciones d e acceso al m ercado cam biarlo y los mecanismos
d e administración de com ercio, v se establecieron alguno* incentivos
para aumentar la ofen a. Se impulsó, con pobres resultados, un blanqueo
d e capitales asociado a su aplicación para la com pra d e inmuebles -c o n
la expectativa d e reactivar el m ercarlo in m o b ilia rio - y se im plem entó
un seguro d e cam bio para favorecer la liquidación de exportaciones del
com plejo agrario (C ifra, 2 0M : 8 ). Asimismo, durante 2013 se m o d ific ó la
política cambiaría, alineando gnpso modo el ritm o d e devaluación nom i­
nal con la variación d e los precios, m origerando la tendencia a la apre­
ciación cambiaría d e los semestres p revio s." Sin em bargo, el numento
d el ritm o devaluatorin. en un con texto d e hajas tasas d e interés y elevada
brecha cambiaría, ge n eró incentivos para la sobiefacturación y e l adelan­
to d e im portaciones y para la jubfacturarión y retraso d e exportaciones,
lo que agudizó la merm a d e las resm as.

l . \ Ú L T I M A E T A P A ( U S E S I»K « O I 3 \ F IN F S H F S O l f , )

A fines d e año, v tras un pobre desem peñ o en las elecciones legislati­


vas d e octubre de 2013. e l go b iern o m od ificó e l equipo econ óm ico y
nom bró corno ministro d e Econom ía a AxeJ K icillo f (qu e reem plazó a
Hernán l.orrn / in o) y a Juan Carlos Fábrega. |K»r entonces presidente
del banco N a rión . c om o titular del BCRA. E11 simultáneo, la presidenta
reem plazó al secretario d e C om ercio G uillerm o M oren o p or Augusto
Costa, mano derecha de Kicillof. Se consolidaba d e este m od o un proce­
so iniciado en 2011. p o r el que el flamante m inistro de Economía había
id o ganando creciente influencia en las decisiones.

49 F t i l i c 2 0 0 9 r ¡ M lü e l t i p o d r c a m in í' i t í i l m id t ll< ic r .ll i r h a b la a p r e c ia d o un


1 9 S ., <!*• m o d o q t i f e n « i r ú lt im o a ñ o e l n iv e l f u r " a p r n a s * u n s u p e r io r
a l f i e m e d i a d o ! d e lo s n o v e n ta .
UN PROYECTO PO LITIC O CON OBJITIVOS ECONÓMICOS 1 <JI

La valida de M oren o o p e ró c om o una señal d e relajamiento del rela­


tivamente eficaz, acuerdo d e precios que liabia n egociado con los super­
mercados y que había tenido cierto efecto m oderador durante buena
parte d e 2013 (la variación interanual d e precios prom edió el 22,6%
entre abril v septiem bre d e 2013, y R egó al 27,6% en d iciem b re).5' Ll
aum ento d e l ritm a devaluatorio a finales d e ex- añ o y la decisión d e in­
crem entar un 66% la* tarifas d e l transporte público m el tiran Buenos
A ire » jum aron mayores p resion e» inflacionarias y alentaron mayores ex­
pectativas d e devaluación. Fíibreg», con la disidencia ¡n id a l d e K k illo l
-p reo cu p ad o (>Or los potenciales e fe cto » recesivos*-. im pulsó ■< fines d«-
e n e ro d e 2011 un g ir o en b política m acroeconóm ica, convalidando una
devaluación algo menor al 20% y, simultáneamente, un aba drástica en
las tasas d e interés, con el o b jetivo d e desincentivar la dolariradón «le
carteras.
A l mismo tiem po, para quitar presión sobre el m ercado paralelo y re­
ducir la brecha cambiaría se introdujo cierta Jlexibili/ación a la com pra
d e dólares para atesoram iento para los «ocupados registradas d e mayores
ingreso». y d io lugar a lo que m- c o n o c ió c om o "d ólar ahorro". L l mer­
cado cambiarlo se apaciguó, y el g o b ie rn o logró estabilizar el dólar en
torn o a los H p«ísos y desinflar al paralelo (la brecha cambiaría pasó del
70% a fines d e en ero al 30% en abril). I>e todas maneras, la nueva coti­
zación d el d óla r oficial g e n e ró una gran aceleración inflacionaria en los
prim eros meses d e 201-1: los precios subieron un 38% prom edio en el
año, ganándole p or prim era vez desde 2003 a lo » «¿llanos, que lo hicieron
en un 33%. L a caída d el p od er adquisitivo restó impulso a la demanda
interna, mientras que la dem anda externa también Se contrajo com o
consecuencia, principalm ente, del estancamiento d e la econ om ía brasi­
leña; así, el l*BI tuvo una evolución negativa del 2,6% en 2014.
l a contracción económ ica redu jo las im portaciones, en tanto que las
mayores tasas de interés perm itieron desincentivar p o r algunos meses la
corrida contra e l peso. Esto detuvo la fuerte caída d e reservas, las cuales
>e increm entaron ligeram ente respecto d e lo » niveles de 2013; aun asi, la
situación «le divisas seguía siendo com plicada. F.l gob iern o ensayo varios
programas para paliar la caída de la dem anda interna, entre ellos, nue­
vos acuerdos d e precios i Precios Cuidados, que funcionó m ejor y duró

50 P r o m e d i o H e lu » I P C d r In C h u f a d A i i l ó n o i t i i tic B u rr u i» A ír e » , S i n 1 u n ,
N r u q u r n v T ic m i «Ir l F u ego .
13# U M . A $ 0 4 D » l. K IR C H N E K IS M O

más que otros «i«-l pasado),*1 \m plan de financiación del consum o m a­


sivo (Ah ora 12), para la com pra d e automóviles (Program a d e Crédito
A u tom otriz [P ro creu u u »}) y d r estím ulos m onetarios para incenüvai
que jóven es vulnerable» d e entre 18 y 24 años avancen en sus estudie*
(Program a d e Respaldo a Estudiantes d e Argentina (P rogresa r)).
Previendo q n r la eventual reactivación econ óm ica volvería a impulsar
con rapidez la restricción externa, en el equ ip o e< onóm ir.o y e l gob iern o
en gen eral em p ezó a ganar consenso la idea de retom ar a los mercados
financieros y abandonar la bandera d el “desendcndam lento absoluto*.
Esta alternativa, tacilitada p or el redu cid o coeficien te «le deuda al qu e se
había arribado y por las m uv bajas lasas de interés u nivel internacional,
icqu cría c om o con dición previa la resolución del d iferen d o con Rcpsol
-rem an en te dol proceso d e rccstaiizarión d e YPE y el alcance «le ttn
acuerdo con rl Club d e París p o r deudas impagas a los países miembros
d el orden de los % Q0 m illones d e dólares/'1 Ambas cuestiones fueron
resueltas en e l prim er semestre d e 2014: se abonaron a Repsol alrededor
d e 5000 m illones d e dólares en bon o* y se coord in ó un plan d e p ago»
con e l Club d e París.
Sin em bargo, esta incipiente estrategia d el go b iern o fue abortada por
una circunstancia inesperada. En ju n to d e 2014, la C o rte Suprema de
Justicia d e los Estados Unidos d e jó firm e un fallo d e prim era instancia
producido en 2012 p or e l ju e z n eoyorkin o T ilom as Gricsa a favor de
las tenedores «le bonos defaulieados (hoidnuli, en su mayoría “ fondos
buitre") que se habían rehusado a participar d e los procesos d e reestruc­
turación de deu da cum plidos en 2005 y 2010. El incu m plim iento d e la
sentencia (un reclam o por 1300 m illones d e dólares) habilitahn al juez
a embargar los pagos regulares a aquellos acreedores que se habían ave­
n ido al canje; a su vez, e l pago d e esc reclam o podría disparar la llamada

51 E l p r o g r a m a P r e c i o * C u id a d o s u t p t u a u n a c u e r d o n o m M o c o n lu t s u p c i-
m m a d i u i u . r u m u c u l o » ¡ m í e n l o » d e p i r « « . . p r o k i* . , t i n o c o n d iv e r w ii
e d u b o n e t d r i a « r a d r n a i d r v a l o r A u im u n o , la » ru u lU S q u e e l K.MXk> Im p u s o
> l o * « l u w r e k n q u e b i d e r n n 't r a m p a " c o t í r l p la n , m á » u n a fu e r t e in v r n iÓ D
p u b lic ita r ia q u e h i z o d e P r e c i o » C u i d ó l o » c aal u i u lu a n a i, i! i r r o o p o n e n c ia id
p ro gra m a
l ú i • c p t i e m b r c d e 5K«W . C r itU u a f e i i U i w t e i ’ d r K ir c h n e r h a b la a n u n c ia d o
q u e U A i)> r n r in a c a n c e la r ía U d e u d a c o n e l O lu b d e P a r í» c o i» m e r m d c
l i b r e d i ip n n lb d ld ü d « l e í B O t A l a c u n c e ta c ió n « o r a l e r a m u h e r r a m ie n t a
p a r a e v ita r q u e e l F M I a u d ita r a a ! g o b i e r n o , ) « C tu l e r a u n a d e m a n d a d r l
C lu h d r P a r í » i » e l p u fi a d o p e a b a u ii c r n n o g r a m u d r p a y o * l ' l e s t a llid o l i e la
n i i I h ln ir r ii.il k H ia í e c l »6 p<M b e r r a i-m e u n u e g i a
u s p r o v e c t o p o t i n c o c o n o b j e t iv o s e c o n ó m ic o s 13 3

cláusula RUFO . vigente hasta e l 31 d e diciem bre d e 2014,',1 hacer caei


el acuerdo d e reestructuración y m ultiplicar por varias veces los com pro­
misos d e deuda. A m e esta disyuntiva, el P od er Ejecutivo argentino optó
p or n o pagar y denunciar e l accionar d e los tóndos buitre: se avanzó en
la búsqueda d e apoyos en los organismos multilaterales, se consiguió el
respaldo d e buena parte d e las Naciones Unidas contra estas “conductas
especulativas*, sin que esto alterara las 1on d icioocs de negociación esta­
blecidas p or la sentencia original, l . i gestión d e e tte problem a volvió a
enfrentar a K icillo f con Fábrcga,'" quien por d ecu ióh de l;i presidenta
fue reem plazado por A lejan dro Vanoli
La expiración «le la cláusula R U FO a finale* ríe 20 H n o cam bió el
panorama: e l g o h ie m o y los fondón buiire se mantuvieron intransigentes
en sus postulas F1 go b iern o sumó apoyos políticos en el frente in tern o y
en el f-s< enario internacional y. a la vez. buscó altemauvus para paliar la
restricción d e financiam iento; los W/ton¿r fueron liderados p or sus com ­
pon en te» más duros y especularon con un posible cam bio d e gob iern o a
pattir de las elecciones d e octubre d e 21115, que fuera más concesivo en
las negociaciones.
L a intención oficial d e ib go n car la máquina del crecim ien to chocaba
con u a la restricción externa; en Brasil se profundizaba lu rcccsión y lo »
términos d el intercam bio, si bien altos en térm inos históricos, venían
en descenso desde 2012 (grá fico 3.4). F.l g o b iern o tuvo éxito en alguna»
ilc sus gestiones alternativas, form alizó acuerdos bilaterales de xwttp de
monedas, el más im portante con China, e in corporó reservas p o i m;i»
d e 11 000 m illones d e dólares en 2015, lo que le d io cierto aire para
encarar una política m edianam ente expansiva. A su vez. Vanoli mantuvo
una |>olí(ica monetaria guiada p or e l objetivo de que el nivel d e las tasas
dt‘ interés superara las expectativas d e devaluación, a electos d e quitar
ptesióu .vibre e l m ercado d e cambios.
Para impulsar la reactivación económ ica, r l go h ie m o mantuvo los pro­
gramas creados en 2014 (P recios Cuidados, P rocrcau tov Ah ora 12).vol-

53 La cLiuxulu R U F O -itR b d e Kighui t.p o n F u n u r O lie ra - fue irm u du cida en


leu canje* de deu da d e SOIX'i y 2010, V c o m p ro m e tía al g o b ie rn o argen tin o,
r n caso d e o m t u u lc j p a g o » e n it ie jo ie » c o n d ic io n e » q u e I** t f iib u ia » p o » lo »
b o n n t » r e e u n ic n ir id o t , a e x t r n d r r tr t a m ío s tale* condicione*.
54 Füxr-ga a lr n u K » una m.í I im ló fi en la «jn e to » £ ra m ici h u n roi |mIv,«Ii«
n a tlo ilttk » iiK e riticd u b a n ‘ rc io tn p ra n d o " lo t titulen e n p o d e r tic k n lomUra
buitre. K icillo r le o p u v o p o r l » iitcerridu inhie e l» t o m o al K r iin electivo
d el a cu crd o y p » i la n.iiiiiu k/ji d e ta R jrjm iú i q u e lo » b a n co» exigían para
Involucrarte e n la opera ción .
134 LOS AÑOS OKI. KIKCHNK.K18 MO

vn) a con gelar las tarifas del transporte y lo » servidos público*, y oirá ve/
d ejó apreciar el tipo d e cam b io - q u e tendió hacia los niveles d e tiñes de
los noventa (grá fico 3 .3 )-. Las anclas cambiaría y tarifaria perm itieron
m oderar la inflación, q u e retorn ó a la franja d e l 25%: en u n to las parita­
rias Cerraron en to m o al 28% en p rom ed io, y se produ jo una recom po­
sición leve d e lus salarios reales que h abilitó una expansión d rl consumo
privado. Asim ism o, e l g o b iern o im pulsó la obra pública, lo q u e reactivó
la industria d e la construcción, El resultado fue un crecim iento agregado
para lo d o 2015 d el 2,-1%, d esem peñ o relativamente aceptablr si se tiene
en cuenta lu situación region al y el con texto externo desfavorable. De to­
das maneras, las restricciones estructurales vigentes se manifestaron con
crudeza a través d e un crecim ien to d el 6% en las cantidades importada»;
el añ o cerró con déficit com ercial p or prim era vez desde 1999. Cuando
finalizó el segundo m andato d e Cristina Fernández d e K irchner en di­
ciem b re d e 2 0) f», las reservas rondaban los 25 (MIO m illones de dólares, el
nivel más bajo desde 2006.
Ciertamente, rl balance final d e h segunda presidencia d e Cristina
Fernández d e Kirchner n o se corresponde cotí las expectativas y las in­
tenciones que el p rop io gobiern o - y buena pai te d e la sociedad- parecía
tener id com ien zo del periodo. El d eterioro d el frente externo, la descon­
fianza y la oposición d e buena parte del atabHshmenilocal, la falta de plani­
ficación y alguno» errores de diagnóstico e Im plcm entadón com pilaron
contra la pretensión d e hacer "sintonía fina" y rem over algunas restriccio­
nes cstrucmralcs. D entro d e ese contexto hosdl, e l gobiern o tuvo la virtud
d e evitar un desmadre econ óm ico y social pronosticado con Ínteres por
diversos actores opositores y d e sostener las conquistas d e lo » o d io años
previos (Ktilfas, 2016). Si bien el crecim iento fue muy exiguo (1 % entre
201 ] y 2015, negativo 3% en términos p e í rápita), se lo gró mantener b
«¡litación del em pleo y, a pesar d e que el ritm o inflacionario fiu- elevarlo
<27.6%. anual en p ro m ed io ), las política» oficiales y la recuperada institu-
tion alidad laboral sostuvieron estable el nivel d e l salario real El nivel de
pobreza perm aneció en torno al 20%. y el índice «le Gini Irajó de maneta
moderada <de 0.432 a 0,415: véase gráfico 3.2). Sui hacer economicistno,
es posible asociar este panorama al resultado electoral d e finales d e 2015,
en el que el oficialismo fue derrotado d e fonna ajustada: por una pane,
revela insatisfacción con un proceso que ya no pudo avanzar con mejoras
en la otlirlad d e vida, sin o sólo sostenerla; por otra, valoración del sosteni­
miento d e los logros sociales alcanzados p or el kirchncrismo
El desem peñ o de la industria manufacturen» entre 2011 y 201!» fue ne­
gativo en términos d e producción (cayó el 6% , y 10% en térm inos |M'r cá-
UN PROYECTO 1*01 iT IC O C O N OBJETIVOS ECONÓMICOS 135

pita). p ero el nivel d r e m p ic o y Ja cantidad d e empresas se mantuvieron


prácticam ente estables. En cuanto a UvS ramas específicas, la situación fue
heterogénea. El sector autom otriz, “estrella" d e las d os prim eras etapas,
tuvo un flo jo desem peño, asociado sobre to d o al estancamiento eco n ó ­
m ico bnuileño. En conu-aste. la industria del c a la d o lo g ró un récord
d e 125 m illones d e pare» fabricado» en 2015, gracias a que la demanda
interna se sostuvo y a que las políticas d e administración d el com ercio tu­
vieron m i im pacto positivo. R en día eviden te que la p olítica industrial de
«-ste p e río d o se m ostró más agresiva e integral qu e en los dos anteriores;
un e jem p lo d e e llo es e l creciente rol d el Estado tanto com o productor
d e bienes y servicio» <|x»r m ed io d e mayores capacidades en empresas
pi Ibl icas ro m o Fabricadone* Militares o Las tecnológicas Invap y Arsat) o
com o usuario (p o r ejem p lo, al dem andar medicam entos al sector farma­
céutico o, en e l caso d e YPF. maquinarias al com p lejo m eialm ccán ico)
(Lavarello y Sarabia, 2 015). -Sin em bargo, la mayor agresividad d e la po­
lítica industrial -adecuada, p ero tarrifa- se vio coarlada p or el grave d e ­
terioro de la m acroeconom fa y por r l h ec h o de qu e su im plem cu tadón
se top ó con la insu lidencia d e capacidades institucionales d e l Estado. El
reflejo d e e.sa insuficiencia fue la escasez d r recursos y la multiplicidad
d e agen das públicas y program as vinculados a la p olítica industrial, que
reforzaron su crónica tendencia a actuar d e m i m od o desorganizado y
descoordinado.
En síntesis, durante el tercer mandato kirchncrista, la econ om ía ar­
gentina transitó un marcado estancamiento, vinculado centralm ente a la
reap aríd ón d e la “restricción externa", alim entada p or diversos factores:
la fuga d e capitales, la caída d r la dem anda mundial, r l déficit en ergéti­
co. ios requerim ientos d e im portaciones industriales, la m en or rom peti-
tividad d e las exportaciones en ciertas ramas y la remisión d e utilidades
al exterior.

R E a c X I O K E S F IN A L E S

T o d o go b iern o jerarq u iza p olitica m en te alguna variable econ óm ica


com o representación d e sus objetivos principales; esta d efin ició n no
siem pre es exp lícita y muchas veces aparece disimulada den tro de un
con ju nto d e expresiones de deseos o d r m edidas qu e la prom ueven d e
m o d o in directo. Esta variable puede estar expresada c om o una meta,
com o un p roblem a o ro m o un con ju n to d e indicadores; c o m o sea. más
í 3 <i U X i A Ñ O S D U K IK C H M n ilU iO

a m enos visible o form ulada, su im portancia política es centra] v lien-


d e a orientar de form a decisiva la acción d e gobiern o. A lo hugO d e los
d oce años d el kirchnerism o, con indepen den cia d e las fases qu e pueden
distinguirse si se com paran políticas y resultados, b m ejora en la distribu­
ción d el ingreso o cu p ó este lugai d e p rivilegio p olídco; en este caso, se
trató n o sólo d e elevar la participación relativa d e los asalariados vis-o-vis
el capital, sino también d e reducir la hrccha d e ingresos en térm inos in­
te rperso nales. 1.1 gestión d r la política econ óm ica siempre estuvo orien ­
tada p or estas preocupaciones, qu e respondían a uno d e los objetivos
principales d é l proyecto p o lítico kirchnerlMa: la inclusión social.
En el ideario e co n ó m ico «leí kiu linerlsnio. las posibilidades d e una
redistribución progiesíva del ingreso fueron decisivam ente asociadas
al crecim ien to econ óm ico, en una d ob le perspectiva, c om o mecanismo
para la creación d e puesto» fórm ale» d e trabajo, p oi uu lado, y c om o
"finunciadnt" d el con flicto distributivo, |>or »'l otro. C o fl e l p ropósito d e
que el crecim ien to en e fe c to fuera inclusivo, los gobiern os kirchneristas
alentaron una elevación perm anente d r los haberes m ínim os salaria­
les y jubilatorios, y reconstituyeron la instítucionalidad laboral sobre la
base d el fun cionam iento p len o d e los convenios colectivos de trabajo y
bu paritarias libres. A su vez, a efectos d e propiciar mejoran en ta equi­
dad, se am plió la cobertura tanto d e l sistema previsional -engrosando
notablem ente su base- c o m o d e las políticas sociales compensatorias
-aten d ien d o a diferentes colectivos |>oblacionales con instrumentos
focalizados-. Tam b ién con csie propósito en miras, el crecim iento fue
considerado una con d ición necesaria, para atupliat la base fiscal en el
corto y m ediano plazo y 1educir la dem anda d r política» compensatorias
en el largo plazo.
Si e l objetivo d e redistribución e inclusión rué asociado al crecim iento
econ óm ico, en la prédica y la práctica kirchneristas las posibilidades de
un crecim iento sostenido quedaron íntimamente vinculadas a una ex­
pansión perm anente de la dem anda agregada, en espedid a través del
consum o privado y de la inversión pública. Más allá de las medidas d irigi­
das <-n particular a p rom over estos motores d el crecim iento, en cada uno
«le los subperiodos políticos e l kirchnerism o im plem en to alguna reform a
d e carácter estratégico que cam bió las reglas d e ju e g o y d io m ayor mar­
gen a la intervención d el Estado. I.a estrategia de dcsendeudam iento,
im plem entada desde el in icio, alivió las cuentas fiscales y externas, y
contribuyó decisivam ente a la recuperación d e Importantes márgenes
d e decisión sobre la política econ óm ica; en tanto que la esiati/ación del
sistema previsional hacia finales d e 2008 110 sólo tuvo un impacto positi­
UN PROVECTO PO Ü TU '.O CON OBJETIVOS ECONÓMICOS I -{7

v o sobre la sustentahilidad, la cobertura y la eficacia d el p ropio smem a,


sino qu e d o tó al Estado d e una especie d e 'fo n d o a n ticíd ico " qu e am plió
sos márgenes d e intervención.
A l m ism o tiem po, es odiable cu el diseño tic la polilica económ ica
la ausencia d e consideraciones estratégicas sobre el perfil productivo,
más allá fie apelaciones genéricas a la im portancia d e un proceso «le
reindusm alización; d e hecho, la política industrial estuvo m ucho más di­
rigida a estimular un crcd m ie n to gen eralizado rir la oferta que a definir
o p rom over cambios en la estructura sectorial. Kn este sentido, el ntfasis
puesto en incentivo* de carácter general, el increm ento d el consumo
público y privado o , en un p rim er m om ento, un tipo d e cam bio ■com pe­
titivo' , consistente c o n la hipótesis d e que l;i expansión de la demanda
seria una condición necesaria, p ero también suficiente La experiencia
klrcltnerista muestra que las políticas d e dem anda no m odifican p or si
solos lu estructura productiva y que, más ta id e o más tem prano.su impac­
to potencial encuentra un lím ite decisivo; la agudización d e las tensiones
inflacionarias, un “ piso* estructural d e desem pleo c inform alidad rela­
tivamente elevado y la reaparición d e la restricción externa terminaron
p or com prom eter el o b jetivo d e mayor inclusión social.
La estrategia d e tipo d e cam bio "d e p re d a d o " con dem anda pujante,
mientras fue ¡tnplcm cm ada, contribuyó de form a favorable a crear o
sostener em pleo, p e to n o a m odificar la configuración tecnoproducti-
va d e la econom ía; liav probadas evidendas d e que no disminuyeron
los requerim ientos d e iasumos y com ponentes importados, de que el
proceso d e sustitución d e im portaciones fue relativamente acotado y d e
que no aum entó d e un m o d o significativo la participación «ti el valor
agregado industrial d e los sectores Intensivos en ingeniería o m ano de
obra calificada (H errera y Tavosnanska, 2011; Sanlarcáugelo. 2018). Ll
sostenimiento d el sesgo proim portador d e l crecim iento, profundizado
p or e l desem peño d d sector en ergético, impulsó d e nuevo la em ergen ­
cia d e 1111a situación d e restricción d e divisas en la que las medidas d e
adm m istratión de com ercio que se iiiiplcuientaron a partir d e 2012 no
fueron más que un paliativo d e c o rlo plazo. Ln este contexto, el recru­
d ecim ien to d e la inflación, alimentada entre otros factores p o r rigideces
de oferta, «léficit d e inversión y abusos d e poder d e m ercado -ademán
de la m encionada puja distributiva y e l alza d e pronos internacionales-,
dificultó la posibilidad d e m ejorar sostenidam ente e l podi-r adquisitivo
de «alarios, jubilaciones y asignaciones.
L a m odificación «le la Llana O rgánica d el BCKA -c on la intención d e
am pliar las facultades d e la autoridad monetaria para orientar el crédi-
IflK LOS A Ñ O S OTO. K IR C H N E R IS M O

lo ban cario- y la nacionalización d e una parte mayoritaria riel paquete


accionario d e YPF -necesaria para re ve n ir el cuadro d e desinversión en
r l sector y enfrentar las ya abiertas restricciones d e o fe rta - pueden con*
aderarse c o m o reform as estructurales (endientes a recrear una institu-
cionalidad orientada a p rom over e l desarrollo. Aparecen c o m o medidas
que, reco n o cien d o los problem as d e heterogen eidad social y productiva
que presenta la estructura econ óm ica argentina, postulan un Estarlo que
no solo estimule el crecim ien to, sino qu e también, v fundamentalmente,
tenga rapacidad para intervenir d e manera más activa en la definición
de un perfil productivo qu e satisfaga e l desafío d e la equidad. l)e todas
maneras, en la práctica, la maduración d e estas últimas medidas chocó
contra una coyuntura muy restrictiva, y sus potenciales impactos se des­
plegaron sólo m ínim am ente. P or otra paite, tam poco en esta instancia
« e abordó d e m o d o exp lícito o se puso en debate la naturaleza d el de-
sartollo productivo necesario.
El proyecto p olítico kirchncrista tuvo un o b jetivo eco n ó m ico princi­
pal; cada vez que la coyuntura am en azo su cum plim iento, reaccion ó con
medidas que sostuvieran el nivel d e actividad y d efen dieran el e m p leo y
el salario. I-a acción d e g o b iern o fue siempre fiel al propósito de m ejorar
la distribución d el ingreso y, con m ayor o m en or eficacia y profundidad
en distintos m om entos, ese objetivo fue preservado. Sin em bargo, más
allá d e esta voluntad política, la estructura económ ica argenuna actual
-rsus dim ensiones lee 110 y socioproductivas- im p on e límites severos a la
factibilidad d e sostener y profundizar dich o objetivo en e l tiem po; la
rem oción o transform ación d e evos rasgos condicionantes y restrictivos
requiere la defin ición , planificación c im p lem en iarion d e una estrategia
d e desarrollo produ ctivo integral d e largo plazo. El kirchnerism o no la
tuvo v, a la larga, com p ro m etió la vigencia d el p ro p io proyecto político.
¿N o quiso?, ¿no supo?, ¿no pudo? Es probable que haya habido un
p o c o d e cada cosa. L o cierto es que en su accionar m inim izó la necesidad
d e intervenir activam ente en el proceso d e asignación d e recursos y de
orientar los cambios en la matriz productiva; d e alguna manera, supuso
que los inccntivtx. ríe dem anda serian suficientes para m odelar la oferta
productiva. P or otra parte, las veces qu e intentó p rom over mayores esla­
bonamientos productivos internos o algún proceso d e sustitución d e im ­
portaciones, los disen'.os y la d estoord in ación entre las diferentes áreas
ejecutóla.* tornaron ineficaz el esfuerzo. P ero tam poco hay que olvidar
qu e en lo » do-, gobiern os d e Cristina Fernández d e Kirchner se enfren-
taron algunas condiciones internacionales adversas -la crisis financiera;
la volatilidad d e precios; la rccesión. rn rspecial en Pirasil; y el litigio
US l*KOYM 7 rO P O ljT IC C i CON o b j e t i v o » e c o n ó m i c o s J 39

con los fondos b u itre- y una creciente con llictividad con lo* sectores
del estabUshmrní local v los grandes m edios privados d e com unicación.
Esta Férrea oposición, que fue progresivam ente desgastando at gobiern o,
no tuvo nada qu e ver con los errores o con e l déficit aquí señalados;
pOr el contrario, lúe una reacción a la decisión con que los gobiernos
kirchnerista» procuraron ganar autonom ía a nivel internacional y m ayor
equidad distr ibutiva a nivel local.

BIBLIOGRAFÍA

\ b c te *. M . ( 2 0 0 9 ) . ' E i i m p a r t o d e U e r m » 1n i c m a o u i 1.il e n la c c o o o r a ia
a r g e n tin a * . fin-ala ieTfnim je, 5 ( 7 ) , ju li« - d t c ir t n l> t c
A g ir . L y u t i u » ( 2 0 1 0 ) , * E I im p a r t a « le U a x g n ¡w iAis u r i h v t u l p o i itijn e n
A r g e n t in a " , fX a c u m m t o <h trn S < ip -, C í'.ll.- I'ie tle _

\m iCO, F 1201 ^ ), * { > e r i m l e n i n . d iitr ih iir u V n 1 m o k t k W i e x t e r n a »-n


A r g e n t in a * , Ciitsu, 3 , m o ñ o

K a itia n . V. * H . S » i l » c i (2 0 1 2 1 . " A r g e n t in a y R n n íl d e t a l l o * n ia u u c c u n ú tn t-
C U *, lln%\iait laUHAM. 1 $ ( 17 1 )

B rm ta . N ( 8 0 0 2 ). * 1 .» C o i m n a á l i d ar i a q p r tu iiM y rJ p U n r e a l < le B n u it:


y ic m iI im Im e n
c o n c e p c i ó n . im p !e in c n ia r ¡> tn lo » a Á m n o i e n l a ', Odm m la
llutcnc, U EammU j la Sxiniiul. 2 3 : 3>*fl6.

C l l r » ( '¿ 0 1 2 ). I n f o r m e d e C o y u n tu r a n * 9 , C I A
— ( 2 0 1 4 ) . I n f o r m e d e O o y t m t u m ti* 10, C I A .

C o k U , I V y o t r o » (2 0 1 5 ), " I j in d u u n a e n r l n u e v o | m tió u i l o c t r c i i n l e n i o
C2 1 )0 2 -2 0 1 5 )*, e n li/KirwW) ímfatMal Itmfunurin. frtim y ¡¡ñafia» pata t!
¡latanlürt ru ti iigtu XX/. H tie iir x A i r e » . E d ic ió n * * d e l C u n t e ) » tV ifr «t< iu a i
«!«• C ie n c ia » E c o n ó m ic a * .

F e m á n d e i tVugna. I • y 1 f o t t a ( 2 0 0 8 ), *E1 c i w u i u e m n r r o e n t e d e U in rlu *-


ir ni a r g e n t in a . N u e v o r é g im e n u n c a m b io c M r u c t s m T , i U U W Eamínica,
2 3 3 . B u e n o * A IlC v
— ( 2 0 1 1), *1 -t In d u s tr ia m a n u fa c tu r e r a , t r a y e c to r ia r e c ie n t e t r a n it ilm a t f n w
lu r < ü e »\ c u R . M e r c a d o . IV. K c f e i r o f l y F, P -w ta (c t l * . ) , La .{rfienlina 1M í a r j p
pita* riKiKMWo. flattun/mnn t lawfrwnírjituial. tU ie n n i A i r e » . P N U D .
F e r r e iv x , O . ( 2 0 1 0 ). O ta u ¿A i» dt ftatmula Utgmtín», B u e n o » A ir e ? . F u n d a c ió n
N o i t e y S u r.

F r e n t a l . K . y o u u » ( 2 0 1 5 ) , “ M n c r o e c o n o m l* P o lk v m A i g c u i i n n U n riu ü 2 002-
2 0 1 3 *. CeMxparatu* Faaumic Slivtitt, 1-32

H e r r e r a , < i. y A T a r a i n a n ik a ( 2 0 11) . ' I a m it m ln . i a r g e n tin a a c u r n i c i m » d e l


*n¡k> X X I ’ , fe w itía d e Iti Cr^l. |(H 103-122.

I n ta l (S O I I ) , ‘ I n f o r m e M c r o o u r n * 1 6 . S e g u n d o S e m e s t r e 2 0 1 0 - l 'i i n i c r
S e m c ít i e 2 0 1 1” , IVanCO I n t e r . i n i c i a d l o d e D e s a r r o llo < B 1 D ». S e c to r d e
Id trK r a c irtn v C o m é t e l o , « f ir ie m h r e .
LOS A $ t»S IIE L K IK C H K E K IS M O

K iiIIa s , M (2 0 1 0 )! Lu ira knrfmaismís. B u e m m A it r a , S ig lo X X I

L a v a r e llo . P . y M . S a n tiu * ( i t O l f l ) , ' l .1 p u lltic a in d u w n a l e n ta A r g e n t in a e n


U i l i f o w l j d r l o . 701*1", V iir t ir u n 'iw i t A r j ^ w f n w ' d* b í.'«jvn/, IS u m r it A i r » ,
d k k m b ie .

M c c o « i <2 0 0 9 a ). “ l i n p o r i i K t o n e » ; d o c n p c i r t n c l i n p a c i o d e t » m e d id o » d e
p o liU a iv m e n iir , Soto Tfcnka. n * 14, Injarmt fe om itv irn . n * 6H. M in lite iio
d e E c o n o m ía j F in a n z a s P ú b lic a s , y p m J < i u i m e t u r .
— ( 2 0 0 0 6 ) , ' R r j c r í o n o di* p o lít ic a e c o n ó m i c a f r e n t e a lu c r i n » i m e m i o o -
n a l", Trcnttu, n " IH , /n/.irto» C nm l in f a * n “ t>9. M l n h l e r t o d e E c o n o m ía
) F in a n z a s P ú b lic a * , t e r c e r tr im e s tr e .
— <2010), 'P o l í t i c a s d e p r o t e c c i ó n d r l e m p l e o f r e n t e a U c m i t " , N * u i
TA-nirn, n “ 18. Infame Económica, n * 7 4 , M i n h t c n o d e E c o n o m ía y l ‘in a n / a i
P ú b itc iu . c u a r t o inm c-.M ic-

P o r u . F. y l*. S & n d lc x ( 2 0 1 2 ). “ L a e c o n o m ía a r g e n tln n f í e n t e u la c r lt is l iu e i-


n a c lo n a l' r e a r r i n n e » d e c o n o p la r n y d e s a l í i » d e la iR ii p l a a i " . p r e v e n ta d n
e n e l m s i x o d e l E n c u e n t r o A r g e n t in a y R n t l l F r e n t e a l D e s a f io d e U
Ó l f l G lo b a l. A E D A - C e p e t - FtLS - t t a c r o , B u e n c ii A n c i

P o r a . F. y a ir e a <2fJl 4 ) . * 'F . u r d e in e > d e s a r r o llo in d u n r ia l: « ¡m u r t ó n y d e ­


s a f io » * , IhtvmrHto de Trabaja n " W , C V IW -A R . j u l k i

S u n ta r c á n g c lO , J. Í2I>15|, 'C r e c i m i e n t o i r iiiu im a l, t e r l o r e x t e r n o y « u «n t i>


d ó n d r I m p o r ta r l o n o " fífnlklad Eumimua. '¿TU, |* <l<- o c tu lv r r - 1M r
n o v ie m b r e , B u e n o s A ir e a , I A D E

S a n ta r c ú n R r lo .J > o v o * í e d c j (¡tüIA). i t t f i n A n w n M ^ r r ifo F tvítn m lC riu v


Etarwnu Knmi/kahoni¡ni » HtiemSo* / V n ^ w in w , N u eva Y o rk . P a lg n o r
M o c M U la n .

S r h lc t n g u n . f » <*2011), ' L a c o n c e p c ió n t ic ! d c K it t o U o d e lu U n i ó n In d ü M riu l


A r g e n t in a ( 2 0 0 0 2 0 1 0 ) " . Itenimrntr.i <U Invaiigacián Jtl IJm y n ’ 17
Anexo estadístico

J 1 J i
¿
I §
I § s

i s §
i
I I ? *
* s
p 5
E i
S í
s 5
= X
1 1
* = S

2 I 3 2
- S
Indicadores m acroeconóm tcu* y prod u ctivo*

i I
5 S
= 5

* I I
5
1
I

I * 3 6
a 3
p. s
5 í í :

"2 %=
- *
a = é*-
s
3 £e r E 5

n m IIi ih iy lu
1 4 2 L O S A Ñ O S D E ! K IR C H N E R IS M O

In d ica d o re s sociales y d istrib u tiv o s


UN PRO YECTO P O L ÍT IC O C O N O B J E T IV O S E C O N Ó M IC O S 14 3

j 511
i
u
-s
a

il|i
j=
.s 3 la ?
*r 0
a £
$
•r*.
-C

n *1
8 8 s

01 01

8 -- ¡0

2 «r
i ?
£
s ■7

tfi o*
tjd 5
■r
i 2

S CC _
5
s É CJ S

3 ».
V 53
£ “ — w
— s

s 0 •A
& oí
C-l
g
s¡ g
s*
5
r* «i
ü s 04
a £
5?
124,2

11700

®.
a
V s 1
s
Indicadores del sector exierno

2 3.
Ñ
<0
K a CC
s
e-i £

»*- c» «H
h-’ $ •n £
♦ 1 0
0

00 13 «H ¡ex
-r.
s s s T
1 0 O

S
S

-i
"•
3

Sil •S 5 53 t i
8 | |
o i £
j= 3 1 s -8
j !1s
ti * ¿Je ó ~
E a jp
~
Ü =§
<3 1
115
3 O s*
4* La econom ía argentina bajo
el kirchnerismo: de la holgura
a la restricción externa
Una aproxim ación estructural
Martin, ¡khnrr
Amina W/iinrr

Desde m ediados d el siglo pasado, la problem ática d el d e ­


sarrollo ha ocupado uo papel destacado en ei pensam iento econ óm ico
en los países su bdesarrolladi» o periféricos. F.l atraso relativo do las na­
ciónos latinoamericana* ha sido atribuido a diversos factores, entre los
cuales» se <1estacan la h eterogen eidad productiva y la concentración d e
las exportaciones en materias prunas, la incapacidad pata gen era r un de­
sarrollo tecn ológico en d ó ge n o , la debilidad fiel sector produ ctor de bie­
nes d e capital, el p red om in io d el capital extranjero entre las empresas
más importantes y modernas, y el drenaje d e exceden te lu c ia el exterior
a través d e una multiplicidad d e mecanismos com erciales y financieros.
Kn el raso argentino, todas estas cuestiones se han expresado d e diversa*
formas y con distinta intensidad en e l sector extern o, espacio econ óm ico
en el n ia l se condensan los principales problem as esiructurales que en ­
frenta la econ om ía local-
De esta manera, la restricción externa al crecim iem o ha sido una
cuestión recurrente en la Argen tina d esde e l inicio d e su proceso de
industrialización en tanto el nivel de actividad y las tasas d e crecim ien to
econ óm ico se han visto restringida* p o r la disponibilidad d e divisas. Sin
em bargo, esta problem ática n o se ha m antenido inalterada a lo largo
del tiem po: algunas «le sus c.iracteríMica* han variado, en especial en
las últimas décadas d el siglo pasado. M ientras que durante la etapa de
industrialización p or sustitución d e im portaciones los cuellos d el hoiella
en el sector externo estaban asociados fundam entalm ente a la dinámica
productiva (la dem anda d e divisas p or parte d e la industria en su fase
d e crecim iento superaba la o ferta generada por las exportaciones agro­
pecuarias), tras b irrupción d e la valorización financien» con la última
dictadura militar, el equ ilibrio extern o pasó a depender, en lo sustantivo,
d el m ovim ien to d e capitales.
í 4O t o n A Ü O S U H . K IK 0 M N U K X 5 M U

T ía » lu detracte «le 2002. e l desem peñ o favorable de lu econ om ía do­


méstica durante varios años d e 1<» go b ie rn o » kiirhnerista* futí posible,
en buena m edida, p or lu existencia tle un im portante superávit en el
in tercam bio d e bienes y, reestructuración m edíam e, p or una reducción
significativa en lo* pagos d r los intereses d e la deu da extem a. Sin em­
bargo, las evidencias disponibles indican que el desenvolvim iento tle la
econ om ía nacional hasta 2015 recon oce dos grandes lases lu ego del crí­
tico y sumamente regresivo año 2002. La prim era d e ellas coin cide con
el go b iern o d e N éstor K irchner (2003-2007) y e l in icio del prim er man-
d ato d e Cristina Fernández d e K irch n er (2007-2011 ). ya i|ue c n tie 2003
y 2008 el produ cto b ru to in tern o (P B I) global se exp an d ió a una tasa
anual acumulativa d e l 8,4% (c o n un 10I protagón ico d e las actividades
industriales), las cuentas fiscales fueron excedentarias >' la inflación ( pre­
cios al con su m idor) se m antuvo en uitibiales in feriores al d íg ito anual
(hasta 200(1). Por su parte, entre 2008 y 2015», es decir, din.inte la según
da mitad d el p rim ei g o b ie rn o d e Fernández d e K irchner y io d o el segun­
do, el PBI creció a 1111 p ro m e d io d el l,r*% por uño en un cuadro signado
por la em ergen cia d e la crisis internacional, una |>aulatina erosión d e la
holgura fiscal, la restricción externa v una suba considerable en el uisel
general tle precios, que superó p or m ucho lo » dos dígitos p or añ o (Cifra,
201D; Darmll y fre n k e l. 2013; M crcau n tc. 2015).'
Los problem as en el íreru c ex tern o en esta segunda etapa d e los ciclos
kirchneristas se d eb ieron fuutlam ciualm entc a la con fluen cia d e una
serie d e iactorcs coyuntur.dcs y estructúrale*. liado q u e el crecim iento
sólo pudo sostenerse sacrificando reservas internacionales, estrategia
qu e en con tró un lím ite preciso en el nivel telatm tm ente bajo que estas
alcaruaion a fines d e 2013. Fn dicha coyuntura, a com ien zo* de 2014, el
gob iern o d e c id ió avanzar con un ajuste parcial para con ten er la pérdida
de reserva» (devaluación, restricción monetaria, etc.) qu e tuvo conse­
cuencias negativas en el nivel d e actividad
Ksta dinám ica rem ite en varios sentidas a aquella exhibida p o r la e co ­
nom ía argentina durante la segunda fase d e industrialización sustantiva.

1 Por Inr. 1a m tx c A n i « - t « x M '> a i/ .» I in p lc n ir t it iid fn e n mi m o n ir m > > « n la rsn -


ilt n d iin d d P B I m o d if ic a c ió n d f l año I r a ir . la « a r i a c i ó i i ( I r ! p r o d u c t o c n i i r
■¿003 y 2 0 0H l o m a c o m o r r lc u - u c ia I m d a to s a p i r c i m c n n u a i i t » d e 19 93 , al
t i e m p o « ju e la « I r la cia|«.t '«VtoK-2015 p r o v ie n e «Jr l.i m lo m i- w trtn a p i n . i m «Ir
Í0 0 4 . Cube - r fia L u q u e b « la p a 2098-201 > i : t K k n n « l o « a ñ o t «I«- h t r i t c e x p a n -
w n n e c o n ó m ir a <2010 y 2< ll I ) . u n d e t r e o m ir t u o m o d r n id o ($ 0 1 3 .3 0 1 9 y
W )5 > , d«jo de jc to lú M (* 0 0 9 « Í 0 H )
LA IX O N O M ÍA A R G E N T IN A IIAJO EL K IK C M N K U IS M O .. J4 7

más con ocida c om o ~%top and ga . Sin em bargó, e l h ech o d e que se huya
deten id o la valorización financiera y haya vuelto a ocupar un rol central
i» dinám ica productiva n o im plica qu e se trate d e un sim ple “ retorn o
ni posado', L.ox procesos d e in tern acionolizadón com ercial, fm ande.r» v
productiva a n ivd m undial (A rre o , 2011), que cobraron im pulso en el
país a partir d e la ultima dictadura militar ( 197<V-1983) y que fueron p ro ­
fundizados sobrem aneia en el transcurso d e la década de 1990. d ieron
lugar a cambios estructurales sobre los cuales se despliega el desarrollo
capitalista tccicu tr en la Argentina.
En ese marco, este capítulo busca identificar los principales determ i­
nantes estructurales d e la restricción externa que padeció la econom ía
argentina bajo los gob iern o s kirchneristas. Esto n o im plica descon ocer la
concurrencia d e elem en to* coynnturales qu e coadyuvan a explicar dich o
cuadro, sin o qu e su m ayor o m e n or relcvanria cata dada por la existencia
de un particular m o d o d e reproducción económ ico-social, con lim itacio­
nes p ropia» d e una econ om ía d ep en d ien te en el siglo X X L
l*ara ello, en p rim er lugar se analiza la evolución d e los principales com ­
ponentes de la balanza d e pagos durante el kirchnerismn. intentando esfci-
blecrr distintas etap:is dentro d e! periodo, En segundo lugar, con miras i»
dilucidar las causas "d e fon d o’ d e dicha evolución, se intentan identificar
los factores «tru cn ira lcs que, en su articulación, petm iteu dar cuenta d e
los com plejos problemas que afronta la Argentina en su sector externo.
F.n este sentido, el fo c o del capítulo esta puesto en analizar la dinámica co­
mercial que exh ibió la "renaciente’ industria domestica, los efectos d e la
extranjerización d e la econ om ía nacional y la renovada fuga d e capitales.
El texto ciei ra con unas breves reflexiones finales que apuntan a señalar al­
guna*; d e las principales limitaciones que enfrenta la econom ía argentina
para consolidar un proceso d e desarrollo sustentaba- y superar su cai-óctei
dependiente en este nuevo siglo.

L A R E A P A R I C I O N D K l/ N V I E J O P R O B L E M A E N D E M I C O

D E L A E C O N O M IA A R G E N T IN A

La acum ulaaón d e resm u s internacionales cn u e 2003 y 2010 fue posi­


ble, básicamente, por la obten ción d e un im portante superávit en cuen­
ta corriente sostenido p o r muy buenos resultados en materia com erd al
(gráficos *1.1 y 1.2). Esta trayectoria se asemeja, en cierto sentido, a la
eiapa d e industrialización p o r sustitución d e im portaciones, cuando el
I O S A Ñ O S H K 1. K I R C H N E R I S M O

capital finan ciero tenía escasa incidencia cti la provisión d e divisas, aun­
que. p o r supuesto, e l c on tex to mundial y region al d ife ría d e l actual cu
muchos aspectos.
La m agnitud del exceden te com ercial se solvió decisiva para el resul­
tado general d e la cuenta corrien te >. dada la im portancia que adquirió,
para el con ju nto d e la balanza d e pagos. D ich o superávit d ep en dió, en
lo esencial, d e l resultado d el in tercam bio d e m ercancías, ya qu e tanto las
transacciones d e servicios- c o m o e l resultado n eto d e las transferencias
correspondientes a rentas d e la inversión (en particular, e l cob ro y el
pago d e intereses y la rem isión d«- utilidades y d ivid en d os) fueron siste­
máticamente deficitarias.

G rá fico 4.1. E volución d el resultado d e los principales


com pon en tes d e la balanza d e pagos argentina. 2003-2015
(m illon es d e dólares)

V *U T 4 i» «V - t r o * t m a t u iu m íii
• C iM t» ii| * U i* llM im ir «
■ I n t n u m i l i uu

Fu elle: Elaboración pmpiu «obre la t»MC riel Banco Crniral (B C R A ) y rl


liKiillUO N urloiu l de Esiaditú a y Centm (In «W )

'í t a mayor [ » » r t r i l c l o * s e r v i c i o » c o m p u t ó e n I n r m a p r e d o m i n a n t e x a li ln * 11 *'-


g lt lñ o * e n h G Iu iim d é c u ilu . r n i r r lo a q u e k - « i e d a o u i l u » f l e t o , l o * v i a j e » p o r

■ u r a n io ylo s p a g o » p o t i u k a Iu v
LA ECONOM IA A R G F X T IN A «AJO r l . KIHCHN H U S M O ... I |<|

G ráfico 4.2. Evolución local d e los pagos p o r exportaciones


e im portaciones y saldo com ercial d e mercancías. 20IK1-2015
(m illon es d e dólares)

• • • • lnpt*t*tiwtti

K u n i i o : fc la lw iiiu tó ti p t o p lit « o b l e ta b a s e r irl Im J c c y d e l W JItA .

C om o se observa cu el gráfico 4.2, a partir d e 2003 Jas exportaciones


crecieron d e m o d o considerable, aunque también lo hicieron las impor-
U d o n c s tras una profunda contracción en 2002. Si bien la devaluación
d e la m oneda en dich o año p u d o haber alentado en sus inicios lasexpoi
lacioneS d e algunos productos n o tradicionales, diversos estudios indi­
can que la expansión d e l grueso d e las ventas al e xterior suele estar me­
nos relacionada con el nivel d e l tipo d e cam bio que con otros factores,
c om o los términos d e intercam bio v la expansión d e la dem anda externa
(A m ico. 2013; M am ey, 2013). variables con tendencias muy positiva» has­
ta la irrupción d e la crisis mundial en 2008-2009.
D e lo que no caben dudas sobre e l im pacto d e la devaluación en
2002 es d e ia profu n d a caída d e las im portacion es registrada esc año.
Si bien el en carecim ien to relativo de los produ ctos im portados d e­
salentó algunas com pras en el exterior (sob re to d o de bienes finales),
el h ech o decisivo fue la fu erte con tracción d el ingreso qu e produ jo
e l salto en el tip o d e cam bio y, t o n e llo , d e la d em an da agregada,
que ya venía dism inu yendo paulatinam ente en los años finales d e la
15*> u u AÑOS UEI. K IR C H N h K IN M O

con vertib ilida d.’ Kn cuanto la e c o n o m ía c o m en zó a m ostrar signos d e


recu peración hacia tiñes d e 201)2, las com pras externas volvieron u
int rcinentarsc, inclu so a un ritm o m ayor qu e las exportaciones.
En e l notable desem peñ o im p ortador que se registra a partir d e 2003.
concurren vario* elem entos, entre los cuales se destacan la ausencia de
cam bio estructural en r l p erfil de esperiali/ación e inserción internacio­
nal d e la industria argentina respecto d e los año* d e vigencia del neo-
liberalism o, los escasas avances exhibidos en materia d e sustitución de
im portaciones, la "sustitución inversa" ¡dentada p or diferentes vía» y el
elevado com pon en te im portado d e muchas d e las ramas industriales que
lideraron e l crecim iento, c om o la autom otriz y la electrónica d e con­
sumo (Porta. 2013; Schorr. 2013). A esto habría que agregar las cuan­
tiosas com pras externas p o r las restricciones energéticas existentes, que
desem bocaron desde 2 0 1 1 en un déficit cada ve/ más pronu nciado d r
la balanza com ercial d el sertor (Barrera. 2013). c om o se observa en el
gráfico 4.3.
t i achicam iento d el superávit com ercial a partir d e 2011 no fue mayor
al año siguiente d eb id o a la im posición d r diversas restricciones a las ¡m-
jiortacioncs. en el m arco d e la reaparición d e los problem as en el sector
e x te m o (licencias n o automáticas d r im portación, declaraciones juradas
anticipadas, requisitos dr fació para com pensar im portaciones con e x p o l­
iaciones. en .). N o obstante, en 2013 la balanza com ercial se d eterioró
severamente p o r efe cto d e una caída r n los volúm enes exportados (en
un escenario d e d e te rio ro de los térm inos de in terca m b io )' y una suba
en las im portaciones, en parte ligada a tu necesidad d e dar respuesta a la
crisis energética y d e paliar, d e manera parcial, los efectos negativos que
tuvieron las restricciones aludidas sobre e l nivel d r actividad industrial
el año anterior.

3 l - i (J o .iU iitc tú h d e I » m o n e d a e n 2 0 0 2 d h p o r d u n p r o c e s a b i l b r í n o a r i o
q u e i n ip lir n u n a u itiI R K tU M l « I d s a la r lo l e a l «Sel o r d e n d e t 35*% c u d .i l > »
i i l o . y d c tc e fld i< > d e e i t a m i n e r a a l n iv r i x Ic a r tT M lo i o n la h ip e r in íla r iü n d e
1 9 8 9 . e l m ín im o d e U tihuxfci r c á e m e . E n c u - t ó t t t i . u l o , i.i p . i i i l r i j x K i ó i i
d e L u u u a u l a i i a l e n e l t u g m o d e c l i n é « l í e d e d o r d e “ p u n ten p o r c r n t u flle *
( C o n t a n u iu n y W . á n e r , ¡ M I S ; l . ó p r x . 2 0 1 5 ).
1 T í a » v a r íe » a ñ o » «Je e x p a n s ió n c o iiu d e r a M e l u e g o d e l ¡ t l u n d a n o d * Im c o n v e n
t lb llld o d , a p a r t i r d e 2012 lo s l e n u l t i o t d e H ite n a m b io p a r a e l p a í» e x p e r t -
t n r n m t t in u n d rc liw - d e l tJM t ha sta 2 0 1 5 .
iJ t E C O N O M ÍA A K C .K N T 1N A ItA jO r i K IB C H K E B tS M O ... 151

G ráfico 4.3. Evolución del saldo d e la balanza com ercial


energética. 2002-2015 (m illon es d e dolaren)

awa iv a BMW w ii aun m i ais una am aun

F u tróte ; U d t io u u i ó n p i o p u v o ü i c lu t o d e lu S t o c n n a d e E l ) a g í a
y e l In d ec.

C om o se desprende d e l grá fico 4.2, en el últim o a ñ o analizado (2015)


el suido com ercial volvió a ser d eficitario iras una década y inedia de
resultados positivos L o » distintos vaivenes «p ie tuvo e l balance com er­
cial desde 2011 hasta alcanzar este resultado negativo no se deb ieron a
eventuales mejora-* en la com pelitívtdad d e la ' exportaciones atgrnrin.u¡.
corno lo demuestra su con tinu o descenso, sino a la retracción qu e exp e­
rim entaron la» im portaciones en los anos 2012 y 2014 Kilo indica que
el sallo devaluatorio p ro d u cid o a inicios d e 2014 n o m ejoró la situación
com ercial del país a partir d e una expansión d e las ventas al exterior,
sino a p arar d e una caída en los salarios reales (d e l orden d e l 5% para
los trabajadores registrados del sector privado [Cifra. 2 0 1 5 )). lo que d e ­
sem bocó en una m erm a en e l nivel d e actividad y. cu consecuencia, en
m enores requerim ientos d e im p orta cion es.'f' H ile proceso es similar a

5 E i m a yo r e x c e d e n t e d e c o r a c r n o ««• i m i i i U c u n b ic n c o n la r e t r a c c ió n e x p e -
n m e n ta rin p o r d p r e c i o i n t e r n o * t o n a l d e l p c (n il«? o R l b a r r il d e p e t r ó l e o a
n lv r t iii!i't iu ic l: m : il ( t i p o B r e n O p c o ó d e n u il d e 11 0 d ó t a ic * e n j u n i n d e ‘¿ 0 M
a c n ú SO d ó lu r e t a f i n e » d e d ic h n a ñ o . E f l o p r o p i c ió u n d e l c c n i o e n lo t f n K i
|«>t b n p u it a c ld f l d e t u liilw M if o le t e n e l p a l». aiim |ttc la c o n t in u id a d r n l i d r
e liru irin n d e Lia e x p o r t a c io n e s d e l m b e o n n l o R t ó r v il a r q u e t e i n c r e m e n t a r a
r l u I d o n r g a t i t » d e la i M l u m » c n c t g c t w ,i ( g r á f l i- o ■ I-I)
0 l a i'x n ie n c fc i d e d é f i c i t c o r t i e r r á l e n 2 0 1 5 j e a m id a a tin a i a f i l a d e l o i d r n
I 52 LOS A Ñ O S D ».L K IK C H N I.K IS M O

la clásica dinam ita cíclica d e l p erío d o suytituiivo, au nque en paralelo


presenta algunas novedades ostensibles.
Si Irien los m ovim ientos d e capitales tendieron. ¡Uj'uuli y 'salida de-
valuatona* d e la con vertibilidad m ediante, a p erd e r la ccnualidad que
habían adqu irido durante los a ñ o » noventa, lejos están d e haberse vuelto
irtclevam es e n el resultado de la balanza d e pagos. M e aquí una diferen ­
cia q u e no se puede soslayai i on la dinám ica qu e tuvo el sector extern o
durante la etapa susiñutiva: la existencia d e uu superávit com ercial no
garantiza d e p o r *í la acum ulación d e reservas ya que e llo d ep en d e tío
sólo d e los restantes com pon en tes d e la cuenta c om en te , sino también
d el desem peño d e la d ie n ta capital y financiera. A l respecto, cabe desta­
car que e l ingreso d e capitales i r a el ab an d ono d e la convertibilidad fue
m ucho m is m od erado que durante la década d e 19941. n o obstante lo
cual, a partit d e 2<)í>8, la fuga d e capitales y lo » vencim ientos d e la deuda
prácticam ente im pidieron que e l supéravit com ercial redundara en un
increm ento d e las reservas internacionales Sí bien Jas restricciones que
se impusieron a m ediados d e 2011 a la com pra d e m on eda extranjera lo­
graron con ten er en cierta m edida la fuga d e divisas, n o sucedió lo mismo
con los pagos en c on cep to de vencim ientos d e capital d e la deuda exter­
na. De allí los lím ite» precisos d e la estrategia d e “desendeudam ient»*'
desplegada en el largo plazo, la cual d ep en d ió en extrem o d el resultado
com ercial.
A d iferen cia d el d ec en io tic 1990. cuan do los vencim ientos di- la
d eu da extern a solían rcfinanciarse con la em isión d e nueva deuda,
las divisas utilizadas durante e l kirrh n crfem o para el pago tanto d el
capital c o m o d e I o j in te re se » p ro c e d ie ro n lundaiiientahriente d e lo »
e xce d e n te * en e l in tercam b io d e m ercancías. A n te la redu cción del
superávit c o m e n ¡al y e l d e t e t io io d e l resultado en cuenta corrien te,
el g o b ie rn o d e Cristina Fern án d ez d e Kirchner in ten tó “ r egularizar"
e l fren te fin a n cie ro e x te r n o (a rreg los en e l C e n tro In tern acion al «le
A rre g lo d< O ifeie n cia s R ela d va sa Inversiones [Ciadi|, indem n ización
a Repsol p o i la e x p ro p ia ción d el c on tro l accion ario d e YPF, acuer­

d e ! 1 7 % U c ta i c x p íw L u in n r r y d e m igo n u n d r l fc% d r U * Ín i| x »rra c i 0f ic s K n


r c l r r c n r u ¿I d e i p l - j i i w d e laívenUi M W n la a , c u b e d c u a c n r q u e k u w r la
Culi Ú l l l r e l m c c l ó o Q c c a s e l 16'>V 01 l o i p i c c i m y d e l 2 0 t r n l a » a u it id u d r s
v e n d .-d s i. U t o , e n u n e * r e n a r ii> . a r a i t e m a d o |*>f r l r e t e l id o d r t i r r í o t O c u lo *
K n r . l n o i d r I n t e r c a m b io y u t u a d n r ir s « l e e r b n o d i s a i e l e t a c l i m e c o n ó m ic a
r n v u x io i « le l o * p r in c ip a le i e c o n c c o i n c i d i d o d e U A r g e n t in a ( c o m o ítr-iiil
y C h in a )
i.\ k c o k o m I a a r c k n t i n a b a j o n . k i r c . m x k r i s m o . . . 153

d o c o n e l Club d e París, en .) can vistas a «lar ciertas “ señales* ;» los


m ercados para volver a recib ir [m a n d a m ie n to ex tern o y/o inversión**»
extranjeras. C o m o d ich a estrategia 110 d io los resultados esperados d e ­
b id o a la ratificación por parte d e la C o rte Suprem a d e Justicia esta­
dou nidense d el fa llo d el ju e z T ilom as Griesa a favor d e un seCUMr d e
bot listas que había q u ed ad o fuera d e los canjes d e deuda, se acordó
uua lin ca d e swttp con C hina (ju n to c o n la suscripción d e una serie
de “ con ven ios estratégicos" en m ateria d e inversiones qu e gen eraron
una diversidad d e reparos p o r parte d e distintos sectores -véanse, por
ejem p lo , Cipibic, 2014 y Ferrer. 2 0 1 5 -). 1.a ai ovación d e distintos ira­
nio» d d a< uerdo fin a n cie ro c o n Ciúna. sumada a cutos factotes (c o m o
l.i rnvjota en e l saldo com ercial en 2014 y la licitación de nuevas ban­
das d e te le fo n ía m ó v il), p osib ilitaron una m oderada reco m p osición d e
las reserva» intern acionales en p od er d e l B C R A para cu m plir con los
ven cim ien tos d e deu da en 2015.

L A R E lN O U S T R IA L E É A C t Ó N A C O T A D A

V S I ' I N C I D E N C I A K.N K l C O M E R C IO E X T E R I O R

Si bien durante los gob iern as kirchnerístas la canasta exportadora tnnv


tró cierta d¡versificadón en el país .il incrementarse ligeram ente la parti­
cipación ile las manufacturas d e o rigen ¡udusiti.ti (M O I), el desem peño
d e este tipo d e exportaciones estuvo atado a «los factores qu e m erecen
ser discriminados. P or m i lad o, en e l m arco d el M ercosm , aumentaron
d r manera destacada las exportacion es d e automotores, en especial ha­
cia Brasil, pero se trata «le una industria que presenta un carácter d e
armaduria. ya que buena p a n e d e lo » com ponentes son mi|>onados; «le
.lili la existenda d e un ptnium ciado y persistente d éficit com ercial en
este rubro (G on zález y M.mzanelli, 2012). Por otro , den tro de las M O I
se com putan las exportacion es de minerales c om o e l oro, d e notable
expansión al calor d e l;i puesta en marclia y la consolidación d e varios
provectos in in cio * cou fuerte subven dón estala! (Basualdo, 2013), p ero
cuyo g i.u lo d e industrialización es exiguo ( o n u lo).
De todas maneras, e l aum ento d e las exportaciones industriales no
implica qu e >e hayan superado los desequilibrios en e l sector fabril Más
allá «leí desplom e d e la producción local d e hidrocarburos en los últimos
año», el principal problem a estructural d e l intercam bio com ercial sigue
siendo el cuadro d eficitario d e la actividad industrial. C o m o se despren­
15 4 1AJS A Ñ O S U l l . K IM C H N K ÍU SM Ü

d e <lcl grá fico -1.4. Ira» u i i o s añoti d r e x h i b ir superávit lu ego d e la "salida


devaluatoria" d e Id convertibilidad, la industria en sil con ju nto volvió a
registrar d éficitsco m eicia les a partir d r 20U7.?
Diversos fen ó m e n o s explican e s » d esem peñ o, entre los cuáles cabe
destacar lo acotado d e la sustitución d e im portacion es (e n m ateria
cuantitativa y cualitativa). E llo c om o resultado, cu tre otras cosas, d el
p erfil sectorial residíante d e la reestructuración regresiva d e 1976-
2001 (A zp ia zu y Schorr, 2010). los diversos sesgos qu e canicterÍAtron
al “la m e n to p rodu ctivo" en lu etapa kirclinerista" y e l im pulso o ficial
a la dem anda d e ciertos b ien es con un co m p o n en te im p orta do eleva
disim o (au tom otores, electró n icos tle con s u m o ). De allí qu e la trayec­
toria industrial durante los g o b ie rn o » kirchnerütas n o haya logra d o
re vertir *4 cu ad ro h istórico d e d ep en d en c ia tecn ológica d e la industria
argen tina y, p o r esa vía, su naturaleza trunca (Fajnzylbrr. 198$).
Cabe apuntar qu e, pese al dinam ism o d e las ventas externas d e M O l.
la com posición de la canasta exp o rta d o ra n o se acerca ni cuantitativa
n i cualitativam ente u otros procesos d e up-gmdt d e las exportaciones,
c om o los d e varios países d el Sudeste Asiátíco. Si bien ya n o se nata de
nn 'm o d e lo d e dos sectores" (u n o e xp o rta d o r -a g ro p e cu a rio -, > o tro
v olcad o al m ercad o in tern o -in d u stria l-), d ad o qu e algunas manufac­
turas consolidadas han lo gra d o niveles d r produ ctividad que les perm i­
ten c om p e tir en e l m ercad o m undial, la m ayor parte d e ellas respon de
a bienes in diferen ciad os (commoditiet) con una com plejida d tecn ológi
ca en gen eral entre m ediana y baja (Bekerm an y otros. 2015; Bclloiu
y Warner, 2012; Castagnino, 2006; Schteingart. 2014). Lógicam en te,
al ser sectores más b ien aislados y con una fuerte d ep en d en cia d e la

7 S I Im cii c u 2 0 0 9 e l « r e t a r t u v o u n m í o » w ijie n lv íc e n m c o m e r c i o e x t e r io r ,
c i U i s e d c W ó í u i n l i u n c o o l m e m r a l im p a c t o d e la t n ‘ .-i n iiin < li.il e n I » « « o -
n o m i'a d o m é s t ic a . c o n u t a I m p o i w n i e i c m r d r t n d r I m r n m p r u » C A t e im s
«Je b í e n e » k n r iu u r ia ln y , e n m e n o r m e d id a , a p o lít ic o * e w u u ile » t e n d ie n t e s a
p ro te g e r a a lg u n a » « c t o r c i c o iu id e r a t i n t * i e m ¡ h l e » " <G c n d u . 21) 10)
B E n l a i r r u i r í a d e ! i « r u b re n I n d i a l r M c » , n o w d e f i n i e r o n n i x im p t e m e n -
t a i o n p o l í t i c o » i n d t w i r i i i l e » a n i v i i q u r i c n t i m n la s tx tset p a r a u n p r o r e u i
lo s i c n i d c d e s u s titu c ió n d e i i l l p o r w i o n e a ( c u a n d o i i i c c d i ó . ia i M tilU C id n
c m i v o n iu c lu i m i * a s o c ia d a a l ' e f e c t o u u t lM u U V ', d e a l l í Im p c o M e n u a q u e
em p eoran i m a i l l f e » i . i r 'e u p j r r i r d e 2Q 0 7'2 0 0 K , c u a n d o e l p e s o íi i m e t u O a
a p r e c i a r le d r m a n e r a lo M t n k iu 'i. A d c i n ó , p « x ai.ciiSn u o m is ió n , t e p e o m m itV
u n a s u e r t e d e " l U M i n i i ' k j n ¡ m e t í a * e n la m e d id a e n q u e s e l u b i i i t ó e l in g r e s o
a l p a ñ d e b ie n e s i m p o r t a d o » q u r l e i m i i u i ú u d e s p la z a n d o ,i p r o d n i < io n e s
n a c io n a le s e s i t i e n i r i (C a s le lU > o t r o s . 2 0 1 1 ; G u k c íI i y S c h o r r , 2 0 1 3 y 2015:
S c h o r r y P o t e e ll i. S 0 H : S c h o r r y o t i u i » 2 0 1 5 ).
LA E C O N O M ÍA A R G E N T IN A BAJO í l . K IR C H N riU N M O ... »55

im portación tic m edio* de produ cción, n o logran fraccionar .1 otro*


rubro* d e actividad y. p o r lo tanto, n o contribuyen .» una m ayor h o m o ­
gen eid ad d e la estructura produ i tiva

G ráfico 4.4. Evolución de las exportaciones, las


im portaciones y e l « I d o com ercial de productos industriales
en l;r Ar gem ina. 2(102-2015 (m illo n es d e dólares)

K tir tite t l a l a jt a c i ú n p r o p i a w h r a la l«a »c r ie l C e n t r o d « E s tu d io s p ar.i b


P r o d u c c ió n ( C E P ) y d e C o n u r e d e .

C on (tocas excepciones, las empresas d e las tamas d e intensidad tec­


n ológica media-alta y alta continúan pad ecien d o nn elevado déficit «Ir
com peúdvidad. y es p or ello qu e la Argen tina sigue siendo am pliamente
deficitaria en el in tercam bio com ercial d e manufacturas d r m ayor conte­
n ido tecnológico, en tanto se to m a «ipcravitaria a m edida que decrece
el con ten id o tecn ológico In corporado en los productos (tabla 4.1). Kn
esc aspecto, en la t u p a estudiada los sectores con ventaja* comparativos
basadas en recursos naturales (sobre tod o la agroindustria) fueron lo*
que m origeraron los fuertes déficits registrados en el intercam bio d e bie­
nes d e m ayor com plejidad tecnológica.
1 5,ti U » AÑO» DEL K IK CHN I KISVIO

Tabla 4.1. Evolución d el saldo com ercial d e Lu acdvidadcv


industriales según con ten id o tecn ológico*. 2001-201*1
(m illon es d e dólares)

Cmuraidu HuuiMgko
T u lu l
A ltu V le d la iu x iltM M r .li.m i n - ju

WOI •¡I1B9 -41H5 IW 5 5SHH -tCMVS

xr/3 71 • -*?« 1731 m ia i W M

tan -K H H « I S W 7 8221

200 1 -1304 •«as» -S2S 1 1 0 )0 4144Í

S00 5 -V M H •71 *4 a i« UMW te ti

J IM * -S S I5 -N M 0 : m 14 041 *7 09

W 07 J> U » l • l* «W tn ? 17137 •ro s

W M w # -14 07.V v a DI 1 » - i7 in

XX» S í VI • T iia i SDl l » I9 S a m

soto ■son -1 3 l f .5 •1411 19 005 -JW W

3011 •MSB •17 *71 -H M 9 «4 B 7 4681

rots ■*667 - I.1 S 1 0 JIM 15 51* -s n w

2 U I» •W /W -»0 IJ ¿417 xsu n • «1 4 7

31114 ■w nu •15 I W < S «3 7 t a » ■san

• l*ai\» la c-luufícación <lr la*acúvidm len iiid iIM n a lr*.V ffiin u i c o n tr n id o lecn o-
t ú g k o , v ía x - S c t io »i (2 0 1 9 ),

Fuenlei Elaboración prnpu Mibnr la UmJ d rl Indrt * de ■-<»mii;ule

i.n Antedicho p erm ite con clu ir qu e, pese al in crem en to d e las expor-
(ad an es e n tre 2008 y 2011 y mi Im portancia sobre e l resultado d e la
cuenta corrien te, n o hubo un cam bio significativo en su com posición,
en la m edida en que siguieron p red om in an d o bienes prim arios o in­
dustriales de* escaso valor agregad o y/ o con ten id o tecn o ló gico . Se trata
•Ir ac tivid ad ei intensivas en recurvo» naturales y tecnologías maduras.
i*n su m ayoría d epen dien tes ilr algunas corporacion es tiansnaciona-
les y d e unos pocos grupos e con óm icos nacionales ((.■aggero y otras.
201*1). De esta manera, las moderadas ganancias d e com petitivdad que
registró la industria argentina n o derivaran en gran parte d e uua Inver­
sión sostenida cu tecn o lo gía e infraestructura que contribuyera a una
1JV ECONOM ÍA ARGEN TIN A HA | 0 I |. KIUCHVT.KISM O... I 5 7

estructura productiva más h o m o gén ea y a una m ayor dlversiifcacjón d e


Ja canasta exportadora.
En este sentido, se mantuvo cierta h erencia neolil>cral en tanto fue
sobre tod o e l “m ercado* quien d eterm inó que se expandieran los sec­
tores don d e las brechas d e productividad entre la producción local y
la mundial eran m enores, lo cual im p licó el crecim ien to d e ramas que
poseían ventajas comparativas estáticas. Es derit qu e, baj«> el kirchneris-
m o, se asintió a un afianzam iento d e la “dualidad estructural" d e l sector
fabril argentino. E llo se expresa en e l h ech o d e que un puñado d e rubros
productivo* ligados al procesam iento de recursos básicos presentó una
b a la n » com ercial positiva, mientras que los ro la n te s fueron deficitarios,
sobre to d o n m edida qu e se avanza hacia manufacturas más complejas,
más intensivas en la utilización de con ocim ien to científico-tecnológico y
la difusión d e saberes y aprendizajes, más dem andantes «le mano d e obra
con elevada calificación y con mayores potencialidades para impulsar a
otra» industrias (tabla 4.2).
En ese m arco se manifiesta entonces una d e las “ paradojas" del com ­
portam iento fabril durante e l kirchnerism o: si bien en repetidas ocasio­
nes estas administraciones gubernam entales catalogaron a la industria
com o la “ locom otora d e l crecim ien to" y el sector dinam uador y orden a­
dor d e nn "m od elo d e crecim ien to con inclusión social", en los hechos,
ia continuidad «le la depen den cia tecnológica term inó fortaleciendo la
centialidad y el p o d e i d e veto d e los grandes proveedores d e divisas en
lu Argentina, cuyo ciclo d e acumulación y reproducción ampliada del
capital en la esfera productiva gira a lred ed o r d e actividades con un bajo
o n u lo grado de industrialización. Estos sectores y los (pocos p ero gran­
des) actores que los controlan resultaron am pliam ente favorecidos no
sólo en términos estructurales, sino tam bién p or las intensas transferen­
cias interscctonalcs d e l ingreso que tuvieron lugar ñas la "salida deva-
luatoria' d e la convertibilidad, p or e le c to d e la dinámica que asumió el
com portam iento d e los precios relativos en la econ om ía y en e l plano
intraindustrial (M a n «m e lli y Schorr, 2013)
Ahora bien, la persistencia d e una estructura productiva heterogénea
y desequilibrada con repercusiones sobre el sector externo no implica
qu e n o hayan tenido lugar algunos cambios significativos con respecto a
la elapa sustituida. Además d e las señaladas diferencias en la dinámica
de la cuenta capital y financiera, en la lase actual d e giobalización se ha
m odificado d e manera sustancial el rol d e l capital extranjero, va que, p or
caso, las empresas transnacionales n o restringen su producción sólo a un
mercado interno p rotegido, al riem po que su aporte a la form ación de
I& 8 L U S A Ñ U S U tX k .lR C llN C R l»M O

Tabla 4.2. Saldo com eicutl nc>túii Ij .h ttvickul industrial. 2007,


2011 y 2015 {m illon es d e d ola re»)

Aci.vkIkI in1Sntri.1l i**' 30! I íú lft

ASuiriuui y lictildu» 17 37S.0 Sii HJ.% >1 1*3.6

\lfU lr» r«m vm r» ■m,s 2! » U U9W>

1
Ciuudo y trimmjÉUonn fie cucro j |ki» hi un J r lu n u «•1.7 w * «A .7

l*ii «lili ni» <lr u liw o ■0.B

M ui»ni 1 l;il;ríi »ndr. d t pitMuctm ilc uiuiIcih | c a u to 57 a - i i.n 311.5

FilkWla c liu|iieWui v icpiuduccvin iV. sr.ihoopiin ■&Ü.1 •1I7.Í •IM /i

f r m d » «1» m m . ir m urar ítin r Icúklu lie pudo -np -W7.4 -167.7

M irxraln na m c u U u -SM.« •4MJ» -«A J I

f i f r l ? ptmhirtu» <lr papt 1 -577,7 •4S7IJ •7IV6

fru d u a oi tit u lo ■OH.# •767.7 -7ÍT7.7

M o rillo y inilrliu tm r.¡nrluiuku iiuniuluiiiiieiM rxp" W U •tillW.2 •?f»r..í

Uiqu in jita d t uliima. to n u h fa M r MninUtMu •15S9J • M »,t •u a tw

Pra d u flu tle u i x l u > |4¿dliu ■Ttnjt i-m .n

HcñtlKtM lie píOOtíO vr&A -W 6 .4 ■144)1J

WM|Ulmfla r fljim j : ui eWMrKoi n q i” M O V» •IWf.t»

Mcm imccUán, n i ‘cp<o iiwquIriMM y equipo ■7W.0 •1107/1 17V)A

lmui.mciit.jo nttdlcui ¿ p tlcot. tte prccrKin 7%¿f • I5 M * •I7n*,s

r ji l l i J I ¿Oni «Ir nUIH tl|<Milc rqul|Hi<lc uanipixtt ■*41J •10M.7 ■5061.0

Vehículo* atitamtxnrrv rcm plqw * t M-mirTrnWquc» -MBO.P -WSB.S

[■/)iU(HM> ¿fui u li» iU ludio, TV y coanuucaclooci •5I5B> -433UJ • s » ,1

S iu iir x i» y piixtncnia qu ím ico -4216,6 -3XHSt

Mv.|uUuru V rquijni M|t* -4W&3 nis u » mnji

Total -M&3 •KR8I /) •10 » » *

* ocp : n o d i i i r i u i i a i p trvi.m w n tr

t’u rn lr: K hiliuun*’' » |trcfH-t w t ir e ü t * » e J e Incirc y d e C M U m k


LA ECO N O M ÍA A R G E N TIN A BAJO E L KIRCIIN LtU SM U .. , 159

proveedores lócale» es sumamente acotado. E llo im ita a posar la nur.ula


sobie el com portam iento d el capital extranjero radicado en el paí» y la
relación que puede establecerse entre su accionar y lo » problemas en el
sector externo.

K X T R A N J E R n C A C IÓ N Y B A L A N / A D E P A C O S

Desde la última dictadura militar, la luga d e capitales y los pagos d e la


deuda externa se con viru eron en las principales form as de salida de
divisas d e la econ om ía argentina. En esc marco, la cesación d e pagos
de una p a n e d e la deu da pública a fine* d e 2001 y la ren egociación con
quita im p licó una desaceleración en su crecim ien to y un m e n or peso
en relación con el producto. Sin em bargo, durante la segunda mitad
d e la década d e 1990 también c om en tó a incrementarse la importancia de
otra form a d e transferencia d e divisas al exterior, c om o la rem isión de
utilidades y dividendos, la cual esuí relacionada con el notable in cre­
m en to d el nivel de extran jerización qu e alcanzó la econ om ía argentina
en ese d ecen io . La acelerada centralización d el capital durante e*0 *
años se asoció al proceso d e privatizaciones d e las principales em presa»
pública» así c o m o a la venta d e firmas privadas d e capitales nacionales
a extranjeros. M ientras qu e la prim era m odalidad p red o m in ó durante
los años iniciales d e la década (y en 109!) con el traspaso d e la porción
restante d e las acciones de la p etrolera YPF qu e reten ía e l Estado argen­
tin o ). en la segunda mitad d e la década prevalecieron las operaciones
entre privados, lo cual re fo rzó sobrem anera e l p red o m in io d e l i apital
extran jero en tre las grandes em presa» ( Kulfas \ otros, 2002).
Durante la i risis d e la convertibilidad, y en especial en 2002. el capital
extranjero increm entó aún más su presencia entre la» grandes firmas
(Azpiazu y otro», 2011; Wainer, 2011), lo qu e consolidó e l rol central de
esta fracción «leí ■apital en la econ om ía argentina. Tal c om o lo alertara
Rttiun (1975) al analizar el m o d elo “ itofi and gw" durante la sustitución
de im portaciones, e l ingreso d e divisas bajo b m odalidad d e inversión
extranjera directa (IE D ) puede contribu ir en el corto plazo a aliviar las
icnsionc» en el sector externo, pero en el mediano-largo plazo tiende a
agravarlas, dado que las filiales d e las empresas extranjeras rem iten utili­
dades a sus casas matrices d e m anera constante y realizan diversas trans­
ferencias al exterior por otras vías. Por m i parte, Diamand (1973) soste­
nía que la IED era un ‘ paliativo tran sitorio' en la m edida <:n que tales
l 'K l IO S A Ñ O » U K I. KIK C II.N K H ISM O

inversiones n o se canalizaran a sectores qu e produjeran y/o alion aran


divisas Distintas investigaciones reciente* muestran c óm o la IED h ad a la
Argentina y haría A m érica del Sur en general n o se o rien tó mayormente
a rubros que perm itieran una im portante sustitución d e ¡m ponaciou r*
ni a p rom over las exportaciones n o Uadicionales, sino a actividades ex­
tractivas relacionadas con la explotación d e recursos naturales o bien
orientadas a servidos y/o bienes d e consumo para «rl m ercado interno
con bajo» niveles d e integración nacional (A líe le » y o tr «», 2013; Belloni
y Wainer, 2014).
Además, cabe señalar qu e durante la década d e 1990 una parte im por­
tante d e las inversiones privadas fueron financiadas con endeudam iento
externo (sobre tod o m ediante obligaciones negt>ciablcs). Ello im plicó
que buena parte de las ganancia* se rem itieran bajo la form a d e pago de
intereses. En cambio, cu e l ciclo kirchncrista lo* inversiones extranjera*
se realizaron en gran m edida a partir d e aportes d e capital y reinversicin
d e utilidades (S clm rr y Wainer, 2014), lo que determ inó, tras la consoli­
dación d e un elevado inversión extranjera, un aum ento significa­
tivo en la remesa d e utilidades y dividendo* hasta los inicios d e la década
en cu n o .
P or o tro lado, si bien la re d u ed ó n d e lo* costos labórale» que trajo
aparejada la “salida d evalúa tu ría" d e la convertibilidad y la posterior te-
activación econ óm ica a partir de 2003 b en efició ul conjunto d el capital
(e n particular a los estamentos o lig o p ó lic o »), las empresas extranjeras
fueran las «pie obtuvieron la» tasas d e ganancia más elevadas (A 7.pia7.t1y
otros. 2011). Esa mayor rentabilidad media, ju n to con el increm ento del
Stockáe IED. d eterm inó qu e la» utilidades devengadas p or las compañías
foráneas crecieran d e un m od o notable en el p erio d o analizado, supe­
rando con creces los guarismo* d e la década antenor. C om o muestra la
tabla 4.3, las utilidades d el capital extranjero radicado en el paíi pasaron
de un p ro m ed io anual d e 2379 m illones d e dólares «mire 1992 y 2000 a
7434 m illones en tre 2003 y 2015. «'on un valor m áxim o d e 11 970 m illo­
nes d e dólares en 2011.w

9 (U n í p víu i d iiiu iu o iie t en r l an-iUil», dr.’ calculo itc lo * jiio in e d im aiuiuic»


ilc la co in v itlh llld a d v la pououvertitxlUl-M l » e ilecitlIO ex clu ir lu í rr^kstrin
c a r m p a o d ir n t n a lo » (rílic o a a ñ o » 2001 y 2003.
I A E C O N O M ÍA A R G E N T IN A BAJO E L k lK t.H N fck l.S M O ... l6 l

Tabla -4.3. Evolución d e la IED bruta, las utilidades


devengadas, la reinversión y la remisión dt utilidades cu
la Argentino, 1992-2015 (m illon es d e dólares y porcentajes)

R c m i'in n
im L lU k U d n X < «u ¿ u >
R u i n l i l ’i e tlllM C
« te ft ll «Je u t i l i d a d » w h r r IK tl
(1 ) (t - 3 ) in lliila ite s
(S I m r*>
<W.l

ñ o n . / 9 92 -7 0 00 «5 :1 V 7 9 » J l? «7 J / ,7

/ W J tt O iY W Í 7781 :< » M » >79» fl,J


2 00 5 m t tUMt -M M 1001 IH I ll< 5

XINK • 125 3 I« 71 307* 77,7 74.6

anos 5?l56 «1 1 7 usn 3761 76.5 71.4

7 00 6 •a n ©77 M O tt 340» 35.7 113.7

2IH17 W 7n 67M * »0 467A « 3 7 *5

JOOS 9WI1 7 41 8 9110 '< V ¿ i K » 7 3.2

a m «1 1 7 791U ÍW 4 5025 63.5 IU 5.I

201* usan 1 1671 532 S I.V M 54.4 MIO


«III 10 54*1 I I *>70 373Í te » mu 7«j0
2011 w jm «su 7S4 3 S4TO 25J ia.t
toi> a tó 7W 1 1573 IBA 16.0
2011 Wif 7702 HI2I 1501 «U
SOIS ti uw HUM r io 2JI v>

F u m ín : jc iú n p r o p a «o b r e U b a * r « I d I n t ft c

Si bien en la etapa indagada también se increm entó la remisión en lé i-


minos absolutos, e l aumento superior que exhibieron las utilidades d io
com o resultado una m en or proporción d e estas remitidas al exterior Este
fenóm eno estuvo asociado a una suba en la reinvetsión d e utilidades. Es
p or ello que, si bien la proporción de utilidades remitidas cayó en relación
con las utilidades devengadas. s<- im i «-mentó con respecto al total de la
IED. El alio grado d e cxtranjeri/ación idealizado a com ienzos del nuevo
siglo y su pora variación relativa en 1«» últimos años10 determinaron que

ttt IJ cl irub ujn d r G a g R c r n y V h o o IJ 0 I 6) « u r g e q u e . e n 2001, t u e n ip ie u l


ira iu n u iiiin u U -.t r i| > Ik jb u u a l t t d o l i i r tic ! 56% d e lai» \ r n n i I n u l a «Ir
i6 « i.o s a ñ o s o r í k i r c m n o u s m o

la» utilidatlc» obtenida» p or la» empresas extranjeras que se desenvuelven


m el m edio loc.il adquirieran un com portam iento mucho más dinámico
que la entrada de inversiones. Por una parte, los beneficios evolucionaron
a una tasa muy superior » la d e aquello, mientras que presentan umbrales
considerable» que superaron los niveles d e IED en seis años del período
com prendido entre 2003 y 2015 (tabla 4.3). Así. la remisión d e utilidades
pasó de- significar el 21,7% d e la* entradas de IED durante la converti­
bilidad (p rom ed io» anuales) al 45,8% durante el kirdincrismo. D e este
modo, r l aporte que la IED podría realizar com o ahorro externo se vio
reducido a cerca d e la mitad de los flujo» procedentes del exterior, esti­
mación que se restringe d e un m o d o considerable »i se computa la salida
de divisa» de las corporaciones Iramnacionulcs por otros medios, com o
el pago d e nyaüits y honorarios. lu subfacturación d e exportaciones, la
sobrefacturación d e importaciones y/o el pago d r intereses a empresas
relacionadas, entre otras.”
C o n los pocos datos existentes, resulta d ificu ltoso estim ar la m agni­
tud d e este tip o d e transferencias qu e realizan la filiales <lr la» em p re­
sas transnacionalcs a sus casas m atrices v / o a otras firm a» vinculada»
en e l exterior; sin em bargo, una p rim era aproxim ación p rovien e del
análisis d e la evolu ción d e los pagos en con cep to d e intereses, p o r un
la d o , y d r regalías y s e rv id o » em presariales y profesionales, p o r otro.
A l respecto, d eb e tenerse rn cuenta qu e, según in form ación d e l Hunco
Central, la d eu da com ercial y fin a n cíela d e las filiales con sus casas
matrices o em presa» d e l m ism o g ru p o pasó d e representar e l 30,7%
d e l total d el i/orAde deu da externa privada en 2002 al 44,2% en 2015
(31 30-r* m illon es d e d ó la re s), con un p ro m ed io anual del 36.7% para
el p eríod o. P o r su parte, el p ro m e d io anual d e los intereses pagados
p or parte d rl sector p riva d o e n tre 2002 y 2015 fue d e 2315 m illon es de
dólares, con lo cual se p u ed e estim ar que al m enos una tercera parte
d e estos intereses (801 m illon es anuales en p ro m ed io ) corresp on d e
a transferencias realizadas p or empresas transnacionalcs a sus casas
matrices y / o com pañías vinculadas. Asim ism o, las rem esa» al exterior

la i.O p ciU c m p r e t ó i l u d el p a l » (U > 200f l m u a r t r n u y n rc * d im e n u o n w ),


p o r c e n t a j e q u e , e n 201-4. ir u b ic ó e n e l o r d e n d d 51 % ( y rio a lg o tnftt <lrl
6 3 % e n r l á m b it o i n d u u n a l),
11 fcn (lim it o «I p c ifll d e la IE D . «u le o'ptami rn «p ie . pin lo generad, una
[iiiip o ic tr.ji considerable w .unció t rm n iiu i.ii im pu it.ii lo fie * ijue, t i l lili
pucM n c a ilo n r*. d e * p U » r o n u p ro d u c to r** ló c a le * y alentaron, p o r e«a « a ,
dlklim o* p n x o u i d e ‘ u u tilu ciú il inversa".
l.A ECONOM ÍA A RG EN TIN A llAJO f.L K lR O IN I.R I.S M O ... 16 3

en con cep to de pago d e regalías y h onorarios profesionales pasaron


de 960 m illon es d e dólares en 2002 a 4973 m illon es cu 2013. de los
cuales una parte significativa corresp on d e a erogaciones efectuadas
por capitales extran jeros.15
En referencia a las tendencias apuntadas, cabe considerar que la remi­
sión prom edio bajo el kirclm crisnio se Increm entaría significativamen­
te d e no computarse lo ocurrid»» en lo » últimos cuatro años analizados
(2012-201 fu. dado que si bien las utilidades siguieron siendo elevadas
(8800 m illones de dólares p ro m ed ió ), la remisión d eclin ó en form a con­
siderable para los registro» qu e se habían manifestado en los añ o» ante­
n otes (tabla 4,3). Ante la virtual im posibilidad d e rem itii beneficios por
las irAiritciones cambiarías im perante* desde m ediados d e 2011 y p or las
limitaciones impuestas por el Banco Central, se registró un increm ento
de carácter estrictamente contable en la reinversión d e utilidades en el
p eríod o aludido, lo cual explica el grueso del increm ento d e la IED ya
que los aportes de capital se vieron reducidos.1’ A esto d eb e agregársele
una m en or remisión en el sector p etrolero a raíz d e la rccstatiración
|>arcial d e Y P E "
En definitiva, más allá d e la situación particular y en gran parte transí-
loria de los últimos años, la tendencia general d e la remisión d e utilida­
des fue creciente y se asocia con tres fen óm enos relacionados: a ) el alto
grado de cxtranjei¡ración alcanzado jkh la econom ía argentina, b ) la
elevada rentabilidad que obtuvieron las firmas extranjeras en el nuevo
contexto m aerpeconóm ico, y c ) la propensión relativamente baja a inver­
tir en el pa£s que estas firmas presentaron (y cuantío lo hicieron, con ini-

11! A ro d o e llo d e b e r á n añ ad irle o ira i ira n tfrrcn n a s rcaUxada* p o r e m p r e s a


uanwiat:l<Mi>kk» b a)o diversa» m nillotira», <on>o lu m liO x lu ración «le
exportacion es o U aobrefacturacitSa d e im portaciones. Sobre el p a ttia il.it,
véase A relo sic h Ú'OI I >, C r o n d o n » 4 ) y G n v n d o iu v liui>-n* <'_‘01f»K
1S K1 Itccbn d r q u e liíK o r p o t amonen lorá n tttt n o Iimwh p o d id o rem itir
u ü iid a d e * n o lig n iT lc a D c m a n a m c m e q u e o t a I I ii j u i s e lu v a n Ira n itu ir n u d o
e n fo r m a c ió n d< is p iu t l d e n t r o .|ei p u lí I-.II e w e « e n d it o , U r e in v e r u ó n
i l e u tilid a d e s CJ c a lc u la d a « le niuiu-ru r r u d i u l a l í o n t i d e r . u la d l f c n M l t
e n t r e l a » u u lid a d e » d e v e n g a d a s > U s d is t r ib u id lo . p a r l o c u a l u n a p a r le d e
e s i l / iv t n t ó n p u e d e I w b e r t e n id o d iv e t s o * d n - d ito * c o n v o , p o r r ¡c in p k > . la
c o m p r a «te t ít u lo » p ú b lic o s n o m in a d o * e n m o n e d a e x tr a n je r a . e ! n r e rr a d i.
p a r a le lo « l e d lt iw n v / o ia r c . iliM o A n d r ¡n v e n io n c J d e c a r á c te r f in a n c ie r o n i
U pla/a d o m é s tic a .
14 L a le n a iio n a li/ a c t íín d e l 5 1 % d e la * a c c io n e s « le Y1*F e n it ia n o i d e R * p * o l
( m a y o d e 3 0 1 3 I i m p li c ó u n a m a y o r r e t n v e r w ftn y u n a m e n o r d i a r i h u d ó n d e
d iv id e n d o * c u t r e lu » a c ó t iliiu u * d e la c r u p t e ia m á s g r a n d e d e l p d l‘
IÓ 4 1 .0 5 A Ñ O S I H X U tU C J lN IR IS M O

plicanctas en general perniciosa» sobre la balanza com ercial v la matriz


Industrial)."' A estos factores se les suman otros elem entos coyunturales
que exacerbaron la remisión, com o la necesidad d e muchas empresas
inmsnacionales d e rem itir ganancias a sus casas matrices en un contexto
d e crisis económ ica en sus j m ís c s d e orinen.
T ero la im p ortancia d e l capital extran jero no se circunscribe sólo
a la rem isión d e utilidades y otras transferencias, sino q u e involucra
también al com ercio exterior. N o s ó lo p or su p erfil sectorial, sino tam­
b ién p or la con cen tración di* las e xp ortacion es en una» pacán manos.
Desde la salida d e la con vertib ilidad, la IE D estuvo «o b re io d o dirigida
hacia sectores que cuentan c o n ventajas com parativas naturales y/o
institucionales d e p rivilegio T e n ie n d o en cuenta qu e buena parle de
estos rubros están muy orientad os Itaciá los m ercado* ex tern o », cabría
esperar qu e e l p roceso d e extranjerixación tam bién se viera reflejad o
en las exportaciones. Y, en e lecto , e l selecto gru p o d e firm a* extranje­
ras qu e integran el panel d e las 200 empresas d e mayores dim ensiones
pasó d e explicar, en p ro m ed io , a lre d e d o r d e l 20% d e las exp orta cio­
nes totales d el país en 1993 a) 38.4% en el últim o añ o d e crecim ien to
d e la con vertib ilidad (1 998). para superar e l 40% en 2014 (G a g g ero y
Srhorr. 2016).
Este hecho es muy significativo p orqu e se trata de un núm ero acotado
tle corporaciones extranjeras (77 en 2014) que detentaran el con trol d e
una p roporción destacada d e las divisas generadas en e l país p o r la vía
exportadora. La im portancia decisiva que tuvieron las divisas provistas a
través d el c o m e ic io exterior en la suerte d e la balan2a d e pagos den tro
del esquema d e acumulación que se desplegó desde 2002 le con firió a
este reducido conjunto d e firmas extranjeras un im portante p od er de
veto sobre la orientación d e la política económ ica K ilo supuso un lím ite
bastante preciso a la autonom ía relativa d el Estado argentino rn tanto
este requ irió divisas para p od er sostener el proceso d e crecim ien to eco­
n óm ico y cien os equilibrios macroeconórnicos, p ero su generación fue
fundam entalm ente patrim onio d e un conjunto acotado d e actores, en su
mayoría extranjeros.

15 L í e n le d i f c t r n t r i p e n . j w u w a n a lític a s , t.i e.vcic»,i 'v o c a c i ó n I n v e r s o r » ' y lu


* | ií c f c í 0iii.la {> o i U l i q u id e * ’ ( l e lu * c m p jc s .u tr a iu tin c lo n u le » e n la fo.w a c n u l
d e l c a p it a lu im i i o n a t x in U d ¿ > p o i A l t e o (2 0 1 1 >. M . iíu a n r lli C ÍIU ÍH y I V r c r
Á n i c a (2 (1 15 ).
IA ECONOM ÍA AKCfcNTINA BAJO n K IR C H N E R IS M O .., 1H 5

Asi. los electos d irec to » e indirectos d r la inversión extranjera sobre


el sector externo, en lugar «le aliviarlo, tendieron a agravar en el largo
plazo el problem a d e la restricción externa. En ese marco, la im portan­
cia que adquirieron el ,m i |x t , í v h com ercial y la remisión de Utilidades y
otros flujos den tro d e la cuenta corriente v la 1K1) en la cuenta capital y
financiera le otorgaron al capital extranjero un rol decisivo en la oferta
y la demanda d e divisas.

FUGA or. c a p i t a i .e s l o c a l e s a l e x t e r i o r

N o .sólo el capital extran jero contribuyó al drenaje d e divisas p o r diver­


sas vía». Sino también los gru pos e con óm icos locales: históricamente
esta fracción d el p o d e r e co n ó m ico agravó los problem as en el sector
e x te m o a través de la fuga d r capitales En la etapa 1976-2001. sobre
tod o durante la dictadura m ilitar y en e l d ec en io d e 1900. el gran era-
p rofa n a do argen tino rem itió uua p ro p o rció n im portante d e »us ganan­
cias fuera d el territo rio nacional, sobre tod o a través d e la com pra de
activos en el exterior, tanto físicos (p o r ejem p lo , inversiones in m obilia­
ria* >• en em presas) ro m o financieros (divisas, titulo*, accione», etc.),
aunque se puede in ferit qu e esta última m odalulad fue la privilegia
da (Basunldo y Knlfas, 8002). l ’csc a las m odificaciones acaecidas en
r l fun cion am ien to d el régim en d e acum ulación lu ego d el abandono
«leí esquema d e caja d e conversión fija, la form ación d e a< livos exter­
no* por paite d el sector privado más con cen trad o fue muy dinámica
(Gagger«> y otros, 2013).
Entre 2007 y 2008 (e n especial durante este últim o año. cuando con­
fluyeron la crisis mundial y el con flicto con las patronales agropecua­
rias), se produ jo un prim er h ilo en la fuga d e capitales locales al exterior
durante e l p eriod o kirchnerista (grá fico 4 5) la salida del país d e casi
32 800 m illones d e dólares. Sobre la base d e la fuga de divisas d e 2009
y 2010 ( 25 IkKi m illones d e dólares acum ulados), en 2011 se verificó un
nuevo pico, que com prom etió más de 21 500 m illones de dólares y gene­
ró. en conjunción con o ü os factores ya m encionados, una pérdida muy
marcada d e reservas internacionales p o r parte del RCRA, lo que sentó las
base* para la instrumentación d e l denom inarlo "c e p o cambia r io " y otra»
restricciones a la disponibilidad d e divisas.
H ki L O S A D O S n u . K IK C IIN U R 1 S M O

G ráfico 4.5. Evolución d e la fuga «le capitales locales al


e xterior y variación de resentís. 2003-2015
(m illon es d e dólares)

. . . . \ W I i a '0 h 4 r t i \ t r r t * i . H n j . M i i l n -------- IS ^ p d «r z p u ü n

F u r n ir - F l a b o n d ó n ¡ K o p ia t o h r r r ta iiít d d R C .H A

la s medidas d e regulación d e la venta d e divisas para atesoram iento son


las que perm iten d ar cuenta del Inerte descenso d r b fuga d e capitales
d e 2012 a 201-1. aunque en este últim o añ o sc autorizo d e manera restrin­
gid a la venta d e dólares para ah orro sin destino especifico.’ " D e allí que
en 2014 y. en especial en 2015. creciera d e nuevo la form ación d e acusos
externos y, p oi e llo y jkii otros elem ento*, el saldo d e la luían/a d e pagos
volviera a deteriorarse.
St bien la desconfianza en la moneda nacional y la opción p o» el ahorro
en m oneda extranjera son un fen ó m en o difu ndida cu el m undo em pre­
sarial y en am plia» tapas de los sectores m ed io » y altos «le ia Argentina,
los propietarios d e los grupos económ icos tuvieron un rol destacado en
la form ación d e activos externos en los años recientes (c o m o lo habían
ten ido rn el p erío d o 1976-2001). La inform ación al respecto es escasa
y fragmentaria, p e ro puede afirmarse que los grandes empresarios lo­
cales explican una p roporción considerable d e la fuga d e capitales que

t i» C o n l a r e h a b ilit a c ió n ele cu m p la d e d iv isa s p a r a a h o r r o s e e s t a b le c ió u n


l i m i t e m á x im o d e u n q u m in « le í in g r e s o d e c la r a d o r n l a A d m in is t r a c ió n
F e d e r a l i l r Io r i c w i s P ú M ic t n ( A F I P ) t u u t t e l t o j i r a b s o lu t o ü e 2 0 0 0 ( l á t i r o
a i e i s m a l a . A d n n ¿ s , i c g r a t ó ia o p e r a c ió n c o n p e r c e p c ió n u u p o iíu r a d e l
2 0 ® d d m o n t o I n v o lu t r x J o
I A fcC O N O M lA A R fil V I I N A |IA|0 r.i- K IR C H N J J U S M O ... ll»7

se d io cu 2008 y 2011. En cuanto a este últim o episodio, con los dato*


sistematizados por Zoiat (2012) resulta posible t:omprol>ar que, en el lis­
tado d e lot principales com pradores d e divisas para atesoram iento (per­
sonas físicas), figuran directivos de varios conglom erados empresarios
y/o gran de» com pañías locales que, p o r diversos motivos, se expandie­
ron fuertemente mis tu “ salida dcvaluatoria’ d e la convertibilidad: Bagó.
Fravega. IRSA. Ledesma. Macro. O lm edo, Pampa H oldin g y Peteiscn.
entre otros. A su ve/, cuando la indagación se focaliza en el universo de
Las personas jurídicas, se constata la existencia d e firmas pertenecientes a
Holdings relevantes, com o Arcor, BGH. Fum ekian, l a Nación. M adanes.
Roemmers. lcch m t y Urquia
La continuitiad d e la fuga d e capitales en tiempos del kitd inerU ino
no debería hacer perder de vista la existencia d e algunas m odificaciones
en rsc proceso d e inrornar.ionalización Bajo el esquema convertible, la
fuga realizada |x>r e l gran empresariado estuvo relacionada básicamente
con el despliegue d e diferentes estrategias d e “ valorización financiera"
del Capital, asi com o con la salida al exterior d e buena parte d e los re­
cursos generados p o r la venta d e muchas empresas y grupos nacionales
al capital extranjero (Basualdo, 2006). Un las añ o» analizados, si bien al­
gunos d e estos elem entos también estuvieron presentes (com o la remesa
de recursos generados por la desnacionalización d e algunas compañías
oligopólicas). lo que parece haber prim ado es el en vío al exterior d e las
abultadas ganancias c om en te s internalizadas por esta fracción del poder
econ óm ico en un escenario de ‘ reticencia inversora" p o r parte riel capi­
tal concentrado interno (M anzanclli. 2016).
A e-ste com portam iento d e los grandes grupos em presario» debe agre­
gársele un d e m e n to qu e es p rop io d e una estructura productiva corno la
.«gen tin a , donde las exportaciones d ep en d en en buena m e d id a d e me­
d io » d e producción iiT c p r o d u c íb le s (corno la u etra). que se encuentran
en manos privadas y que, por lo tanto, apropian renta. En este caso, una
proporción considerable d el exceden te generado en estas actividades,
en especial en la agropecuaria y la minera, no es leinvertido en la esfera
producdva. En la m edida en qu e la m oneda doméstica no constituye una
reserva de valor y en un con texto de tasa d e interés real baja o negativa,
la rem a apropiada tiende a impulsar la dem anda d e divisas para su fuga
posterior. De esta manera, gran parte d e los beneficio* que se obtienen
por el lado d e la cuenta corriente a través d e las exportaciones tienden a
erosionarse por el lado d e la cuenta capital d e la balanza de pagos.
Pero no sólo los grandes productores agropecuarios contribuyen a b
salida d e divisas, sino qu e también lo hacen los actores que se cncuen-
iftH LOS A Ñ O S O K I KIRCItNKJU SM O

irán en los extremos d e la actividad, En electo, el m odern o agronegocio


(e l llam ado agribusnuss) se encuentra muy extranjerizado y concentrado
en cuanto a la provisión d e insumas (fundam entalm ente semilla». ferti-
tizantes y agroquím icos), p ero además en ia com ercialización d e la p ro­
ducción Wadt'rs). De esta manera, las grandes firmas iratisnacionalcsque
controlan buena p an e d e l n egocio agropecuario también contribuyen
al drenaje d e divisas, al igual que e l resto del capital extranjero, a partir
de la remisión d e utilidades, el pago d e ivyallitt v la Mibíacuiración de
exportaciones, entre otros mecanismos (Teubal, ¿008).

CONCLUSIONES

Frente al escenario abierto «le restricción externa durante e l transcurso


riel últim o gob iern o d e C-ristina Fernández d e Kirchner. se plantearon
distintas alternativas (110 excluyen tes entre sí) |wra ‘ resolver* la 1m-Rtión
sin trastocar tos márgenes d e) patrón d e acumulación Futre ellas se ba­
rajaron el in icio d e un nuevo proceso d e endeudam iento, un mayor in­
g leso d e IFL). la adopción d e políticas monetarias y fiscales contractivas
v la devaluación de la m oneda. Es perünente señalar que dichas medidas
pueden servir para sortear problemas transitorios d e ¡liquidez, p ero no
alcanzan para solucionar los problemas estructurales d e la Argentina en
e l fren te externo. T odas ellas apuntan a resolver la contradicción que
presenta la econ om ía nacional en su sector externo atacando los electos
y no las cansas profundas que generaron la crisis.
1.a ausencia d e una perspectiva d e cam bio estructural que perm ita su­
perar de numera susteniable estos ptoWema% no es sólo una cuestión
"técnica", sino que encuentra raíces profu nda» en e l entram ado d e ¡Hic­
ieses que atraviesa al b loque en el p od er en dete nn ¡nada Tase de! capi­
talismo a nivel mundial La resolución de la contradicción que presenta
una econom ía dependiente c om o la argentina entre la aceleración del
proceso d e acumulación d e capital y los ¡imites que im pone una estruc­
tura productiva heterogénea v desequilibrada, y que se manifiestan pOI
últim o com o restricción externa, n o es independiente de las posiciones
que adoptan las distintas clases sociales y fracciones d e dase a nivel local
v d e las relaciones de fuerza a nivel internacional.
Al respecto, las empresas extranjeras n o están interesadas en m od ifi­
car el rol d e la econ om ía local en la división internacional del trabajo en
tanto esta, más allá de su dotación d e recursos naturales, casi no ofrece
IA ECONOM ÍA AKOKNT 1N A BAJO E l. K IK CH N I'K IH M O ... 1 6 9

ventajas comparativas en las cadenas globales de valor. Por otra parte, el


hecho d r set un actor central en la provisión d e divisas (ya sea a iravé*
de la exportación o d e la IE D ) le otorga al capital extranjero un impon­
íante poder d r veto sobre la orientación d e la política económ ica y el
funcionam iento estatal. Dicha capacidad d e coacción se ve amplificada
por la vigencia «le ciertos iegad«M norm ativo» d e los años d e hegem onía
neoliberal qu e no íueron reverudos p or los gobiernos d el klrchncrm no
(sobre todo numerosos Tratados Bilaterales d e Inversión que e l país sus-
cribió en la década d e 1990 y la Ley 382 d e Inversiones Extranjeras,
sancionada por la última dictadura m ilitar v ampliada en sus alcances cu
lósa n os noventa).
En una situación similar se encuentran lo s g ra n d i» exportadores, prin­
cipalm ente aquellos que d ep en d en di- las ventajas comparativas deriva­
das de los recursos naturales, c om o los vinculados a la actividad agrope­
cuaria y la agroindustrial. así c om o a rubros extractivos, l a provisión de
divisas p or part«> «le estos actores (e n su mayoría d e o rigen extranjero,
aunque también se destaran algunos grupos económ icos locales) es un
elem en to central en e l esquema d e acum ulación adoptado tras lu valida
de la convertibilidad, lo cual puso lim ite* objetivos a la capacidad d el
Estado «le apropiar renta y/o m odificar los parámetros «leí com ercio
exterior
Peso tam poco existe una burguesía nacional dispuesta a llevar adelan­
te un proyecto d e país distinto al que surge -naturalm ente’' de la tradicio­
nal división d el trabajo a escala mundial. Adem ás d e su propensión gene­
ral a fugar buena p a n e d el excedcm c internalizado, las glandes firmas
nacionales, en general, no han logrado com petir en igualdad de condi­
ciones con las compañías foráneas, salvo en aquellos casos que explotan
ventajas comparativas naturales. El resto del capital dom éstico realiza
carcas complementarias al extranjero, por lo general, con tecnologías
obsoletas y sustentadas «m i la sobrcexplotación de la fuerza de tu bajo,
mientras qu e otra p an e se- refugia en actividades monos dinámicas, don­
d e el capital traiiMiarional n o ha desarrollado aún una tecnología nueva
y en las cnale* las diferencias de productividad son m enores (corno en el
sector com ercial), o bien en sectores qu e se encuentran al margen de la
com petencia ¡nlcrcapitiilista, c om o aquellos regulados por el Estado (al­
gunos servicios públicos, licencias para actividades com o juegos d e azar,
obras públicas, etc.). El correlato de esta situación es ia subordinación
general - n o exenta d e conflictos puntúale*- del capital nacional a la ló­
gica d el capital extranjero, lo que refleja la incapacidad d e la burguesía
local d e orientar el desarrollo d e las fuerzas productivas del país.
1 7 0 VOS A Ñ O S D E L KJKCHNfcKMMCI

En definitiva, b capacidad que tienen lo* ciclos d r crecim iento sin


cam bio estructural, c om o el que vivió la Argentina bajo el kirchnerismo,
para m ejorar la calidad d e vida d e h mayoría d e su población encuen­
tra un lím ite en tanto se agolan la» condiciones que hicieron posible b
aplicación d e polfdcas expansivas. En b m edida en que la econom ía *•
aceita al plen o em pleo d e los recursos, reajKtrccen las tensiones en el
sector externo, las cuales, sin un cam bio sustancial en las rebeion es «le
fuerza entre las clases que permita una transformación de b estructura
productiva, sólo pueden resolverse a costa d e buena parte d e las conquis­
tas lograda*.

B 1 B U 0 C B A T ÍA

A b e le s , M . yo t r o » l2 f ll3 ). ‘ H c ic r a g c n c k M n n u c iu r n l v r e u n e n ó n o i c t n i i
m I » e c o n o m ía a r g e n t in a ’ . e n R , In fe r n é y R G e r K c i i í c l d ( r o m p í . ) , Htuia
nú daamüir i w l m n £J u uu i(* la Argtutíiul S a n tia g o d e C h ile , C e j u M l I T .

A m lc n , F. ( 2 0 ) 9 ) , ' C r e c i m i e n t o , d is t r ib u c ió n y r e s tr ic c ió n e x i r r i u r t i
A r g e n t in a " , <'¿m u , (>, B u e n o » A i r e »

A r c é n , R . (2 0 1 1 ), £ í farpu cam in o a laf r u i r Crwtftv firnfoia )r l/.iutjW ma.-¿iuin en


(a tctrnitmíd m iu / iu l. B u e n o » A ír e » , C a r a o C e c a

A iv k n id i, S 12011 ) . * S i(u » c ió n d e l-i, c m p r e w i d e l c o m p l e j o n le a g i n o m d i


lu A r g e n t in a A iU J t « > r iD in jin ic u d e l o i b a U n i e i ’ , R a u d o , m im e o

A z p i.u u , I ) , v M . S c h o r i 1 2 0 1 0 ), M n ú o t n Argtnánit Imíialriu > enmenia. /«7 6 -


2007. B t i e m » A ir e » . S ig la X X L

OanmlratU* j MHinjtráaáin. La . t r j m h n a en!»


A x p la x u , D . y o t n » ( 2 0 1 ) ) .
f\cn-ñniMí.hínlt¡d. B u e n a s A ir e s , C jtp tU l lntd<*<:uiaJ.
H u tre ra . M , (S O I S ), “ L a 'd r i r e g u U d ó n ' d r l m e r o d o d e h lt lr n t a f li u r o » y la
jw iv .iln a c ió n d e Y P T . O r íg e n e s y d w m o l v i r o i c n t o d r U c u í n e n e r g é t ic a
Laipmilwrtmu
f h A i g o n t l i i í i ", e n F. B m iu U Io . M B a ñ e r a y l í . B .u iu ld o .
/ t r in a r á } cu la d r ^ r »(ii> « m ío \U MatnU, fulrüt* » afiro fampraav. B u e n o »
A ir e s , C a r a o O c a .

btrnUr* ié»Anlf<lrM «o n u ia a flx lituie maUatba d rí rtfln XXu


B a s u a ld o . E . (2 0 0 6 ),
la MuutUad, B u e n o » A b e * . S ig lo X X I
B a iu .d d u . K. > M . H u lla » “ I a f u g a d e c a p s u le » e n la A r g e n t in a * , e n
J. (ía n ih in a , ( c o n i p ) . La gMyitrzarñn nvniinu.yfiiuKUUfa. Su Ml/tt£io n
Latina, B u e n o » A ir e » , f i a r a n

R a u ia ld n , F (2013). * E v *> h «ríú ii v e n r i r t e t í s k a » r u r u c iu r a l e i « l e la m in e r ía


r iK 'a lM e ia e n la A r g e n t in a r e c ie n t e . l a e s p o n s ió n « I r la a c i W d a d y e l
c u p i a l « ü a n j r t o " , e ti F B a « u l d o y o tro o . Imx p t w h ir r ím a (riwarim tn lo
A lc a lin a HiicrJt Minería. ptlm/eo » agmp ir fltitw, B u e n o » A ir e s . C a r a o
Ceca
LA fr.ON'OVIÍA A R C K V T IM A MAJO El M R C H N K M tS M O .. I7 t

B c l r n r u n , M . y o t r o s ( 2 0 1 5 ), ’ R e w t c i 'l ó n c x t e r t u .<1 c r e c im ie n t o d e
A ig e fu iljli El ro l rte la* manufactura* In d u s lc b liV , hnH*na\ ArlDmrti»Bt\
1 8$. M é x ic o .

B e i l o u L P . y A - W a i n e t (2 0 1 2 ), ' l a A jjje n t in a e n la p m r o n v c r t ib t b d M t . ¿U n
■ lile ™ m o d e l o « I r d e s a r r o llo ? U n a n á lis is a p a r tir d«- k » c a m b io » * U » i o l* -
iíu u m L xJ ci c u e l in t e r c a m b io c o m e r c a l " . C v u i v i i f s .i/ Tix/xtp, 2 3 . A r ita dr.
E e a n o m ía y T e c n o lo g ía d r lu l i a o s » , B u e n o » A l r r »
— (2 0 1 4 ). 'E l rol d el t a p ia l e iU a u jc iu y u i lineiCtOn en la Am érica »lcl Sor
pain caC ben a]' 1‘r d ilm iu J ,{ Dttcrrotia. 177. X tru rn .

Biaun, O , « < > m p ) ( IW7&), fí ntfMtoftnto ictj m m n m m u v R u m » A lt** .


S ig lo X X I

C sn am u n o. F y A V ñ u n e r {iíO l tt>, Kumrnm ¡nillUiv dr U cmuttTübdidad


fjbpaln ¿Ir mtewm > nim W o i£c n-p.tiivf, H u r í ic o A i r c i . C a p ita l In te le c tu a l
C a í a g r u i i o , T. (2 0 0 6 ), ’ O x i i m n t o t e c n o l ó g i c o ) ’ t life c e t ic u ir ió t i d e p r o tfu c u i
m Iim e x p o r t » io n e s u y g e n ü W , llrvttin <MC E L ;• B u e n o * .-Vises

C a n e l o . M . y M . S c h n n (2 0 1 3 1 . ' ¿ S u d i n i o ó n d e im p o rta c io n e s ! e n ta p i. w o n
t r r u W M a d r U n a m ira rla d e s d e to in d u s tr ia a u t o m o t r iz y lu d e M o t e » ite
■a p j u T . e n M S c h o t r ( c o o r t L ) . t r jf m iíiio m ¡a fntanumMUAad. ¿Jírutnulto
o iim n u e u to iniiuitiw.'t FjIuiIu,) Ae o v n o iu íu (utitu/i, B u e n o s A ir e s . M iñ o y
WvtU
— 1 2 0 ] 5 ) . " C u a n d o e l c r r a m t e n i u n o e i d e s a r r o llo . A i g u n i n h e d i ó * e su li-
c t d o s d r la d in á m ic a u u iiu iil.it r n lu j » )u :o it n - r ú h il¡d a d ', CmitfftUH dr
EiVnem/a Oitun. ‘2 B uenos A ir a

G i s t d l t , M . > o ír o s (2 0 1 4 ), " l l i n v e » d e c a p ita l e n la p o i r o i u r r t i b í i i il a i i : d e ­


sem peño c o m e n i«l e x te m o y (d e s a p r o v e c h a m ie n to d r b ma>;t tr ille n
e » ¡ l í e n l e ' . r tro fiá a rf J ioatirainr, 2 5 3 , B u e n o s A is e i.

C nxb Im M n m v o/ m iró n ikomntfnioy la i-ntru<yito attval


1/1 «tn tu m fe fájfnttím m t! trríaJu 3602-2010. B u e n o * /Vires, Cisca o C e c a .
C ifr a |20 lü ), "In fo rm e ile C o y t m t m a tt* 17*. B u e n o * A lie * . C T A

C ip lliie (2 0 1 4 ) , "1.a e r n c r g r i i ó a d e O u n u y »u im p a c t o e n e l s e c t o r d e b ie n e s
d e G i p i u l " , ftu c iv m A ir e a , m ím r o

D a n illl. M . j R F r c u k e l (2 0 1 3 ), " L a e c o n o m ía a i g c n t ir m lx ijo loa K ir d t n c t .


U n a h is to r ia d r i l o s l i i u r r V , r n ItiúiaUtn paia lu Tmafuirtmia Fimirumu.
d l t p o n ib le e n < s «w *.IÜ o r g a t / p d f , i k K u i i K n t r ^ . l l J M 1 3 p d i> ( e o n n i lw -
d ti: l -4 / 8 / 20 1 5 )

D ia m u n d , M (1 0 7 .1 ), Í W / m « < « v u ó m r « u wsnWA* * nuiipintUneta, B u r i u »


, \ i m , l'm d m .

Fa(nx><l!rr. I- ( I 9 S 3 ), la induyiii'llaAití1
» hvum Ai A is v iu u l/tíiun. M é lic o
N u eva Im a g e n

T e n e r . A - (Ü 0 1 5 ). ' L a c o t t ilr u e c ld ii d r u n a rrla riiS n d e a i r o l Q u a * . I\ígiua/t2


1*2 d e inoren .

G a f lg e r o , A. y M . S c h o r r (S 0 1 6 ), “ | j n í p u l a e m p r e iu r ia d u r a n te l o i g o b i c r
n o « M r c h n e ilu a t " . RitoMitdtyo/‘¡\<aka, U'>7, B u e n a s .M rr i

C ^ g c m , A .. M . S c b o r r y A . W u iu e r ( 2 0 1 1>. fl/jhutvin cima. El pwhi «w id m ir o


tiantnt/ A iir .A tiitn m ii. B O e o c n A ir e » . F u ñ ic o A n lC t lO f
17 2 ix » años nn k ir c iin f k is m o

G a g jt r r o .J . . M . R ú a i A . ( í a p ^ e r o < 2 0 1 3 ». " F u g a d e c a p i t a l » . A r g e n t in a
(2 0 0 2 -2 0 1 2 ), M a g n itu d e s , e v o lu c ió n , p o lliii p u b lic a n y c u e » i k m e » f n c * -
Ir» n l m n l e i * , tXwmrxio de 5 2 . B u e n o * A i r e » . C c D iM K .

G o n z Q n , .\(. y P. M a n / a n r lli 1 2 0 1 2 ), ’ la t in d in a ría e n la p o » e o r iv r r f t h ili« t » d .


f J ( a»u d e l i iM iipIcJu itu iu m u ltM * . M v u iw n / u ¿r /luAam 2 V B ú a * * A ir e a ,
A r e a d e E c o n o m ía y lir c iio ia R t a d e la H u í v j .

G r o n d n n a . V ( W M ) , ’ h i g i <V- i a jM u I r » L a ir u n ¡(X iU c n V i d o !••• p o - r i o * d r


i i n n « i c i c n c i a \ / >u:uiw n ;p<lr 7rnAup>, 5 8 , B u e n o » A i r e i , C e fid -A R .

G r o n d o n a , V. y M - B u r g o » (2 0 1 5 ), " E u i m a r ió n d e le o p r e ñ o » d e ir a m t e r e n -
( U - D f » . i d e l i:u n )p l «|0 t o j e i o ' . / k n w i i í ' ¡i- "hoSajo. 7 1 . í u t l M N A lr r v
C c& M R .

KíiU ím , M y «iIu m (2 0 0 2 ). tmmwn txt/m&itiy mfntuuhwunttamMh» rn Ai


efi/namia n rjjn »ifiw , B u e n o s A ir e s . O p a l

líip e i, F. ( ‘¿ O I '» ). | i»ir n tM jW U ‘ M <ilitm ilr| J V in m w > b i v m n M i n i w i(r u n


n u era moda de druirmüi', lU ie n o t A i r r v M iñ o y D .ív iIj

M a n i r » , C . < 2 0 1 3 ), ‘ ¿ C o r u lc n e f lc x ib ilu a r r l t ip o d e n u n tM o p a r a ir ie jo e ai la
e o tilp e liliv id n r if'* . t'mbSrmai M Í J r w r p A . 1 75. M é x ic o .

M a iu a n c lll, 1* < 2 0 1 0 ), <«rp<nutumjiiyfimuuUfi tb txfuhtfm U


.í>j>r»irmJ, 2002-2012, t f ú s d e d o C d iiiú k i. B u e n o » A l t e » , í-a c u ln id tle
( ¿ e n c ía s S o c ia le s . I I B A

N U n / .in e lli, p y M . S d i o n 1 2 0 1 3 ), "I M ig o p o U o c in flu c x V ii A p iu x u iia c ió ii al


i n o c u o d e f o r m a c ió n d e p r c d o i e n la i u d i m i i a a r g e n t in a e n b p o « : o i v
le r lib ih d a d * , LU'ittAad bs»*i\<nieit. 2 7 9 , R iie n n » A lie t-

M e rc u fc in te , E . (2 0 1 5 ), !.a eco»amia .irjjn iiín a en tu ¡alrrinto. La quinUfan éaa


ujltu tír ¿iiiAiIiY/Iuks B u r n it i A J fC », C.KIP.

f é i c i A l l l d . R . (2 1 )1 5 ). Ammulanm delii¡mdtzy exrae dt u A n n v ¿ n firmal


defiaún ito a rn rtta ftu . te * U d e d n c u ir a r io , f U ln a M a u r a . F V n l l a d d r
E c o m m ifo , U N S .

P o n a . K. {2 0 1 5 > , ' T r a > w i n n a i d e c a m b io » o m i r u u a l y e n f o « | iir » d e p o lllt r a


m i j i i « r i » r . p o n e n c ia p » e » e m a d u e n e l S e m in a r lo N e u e « n i < u i r a l l * r a o »
t i o u o m i a H e t e r o d o x a , S a n t ia g o d e C h ile . C e p a l.

Scltorr, M, («X M d | (2013), drjpn/ivn en I-if&vtvtnrrtiMirlad, ¿ÍViimnffo a nwr-


mvnlv 'rtdavri.llt ÜjuurfMt de «rnimtw Buenm Aire», M iño r I>i»ila

S ch o rr, M y 1- 1‘ o r r r l l l ( 2 0 U | , " l a m r i i n t i u c le c r r ó n k ii d e e o T M u m o r n
i'K 'ir a i l c ! F u e g o R é g im e n p t o i n c d o n a l , p e r f i l d e o p c c i a l í r a c j ó n y al-
l e m a l o a » d e d e s a r r o llo s e c t o r ia l e n l a p n v m i v e r t i b i l u U d '. Ih>\inrutM dr
/«u«»r<£w uírt .S w jiiÍ lili, ( t i e r n o i\jrC*. lil.lo - l.lii- u in

S c tio r r , M . y A . W W i r r ( 2 0 H ) . * I j e c n n n m ia a r g e n tin a e n la p o » < n n v r n ih t-


lid a d . P r o b le in a iie M r u r iiir iile t y r e s i n o iv.u e x i c t i n r , fímlí-},id/w cn ivu rr,
7 8 fi. B u c n o i A ir e » .

S c l w i r , M . y u t f o » (2 0 1 0 ). ’ l ‘ r ln > ;lp *le ii I m j M t l o * d e la te n a c n t iA lU it c ló r i d e


Y W e n e l « n n p lc > u h ld r o c a r b u ir f e it i a r jje n u n o D e w in p e r ir i p r o d u c t im
e ir n p lie n n e ia » u > b rr lo o m e n r a d m la b o r a le s y e l e n t r a m a d o d e p r o v e e d o ­
res *, B ii e u o » A ir e s . O p a l , m iio e o .
LA ECONO M ÍA ARG EN TIN A BAJO EL K IR C H N E R IS M O ... 1 7 3

f 1 0 1 4 ), E if/ iirtm a pixfiatiñ^tKnalégxa, m u iría n ¡mmamnulj


S c lu c in g á it , D
datxrxoSorau tiV iu v: H/mc im .j ufi'¿i*iú¡ <UunAftM n / «lu rtaíii, u-..¡i « I r m a c v
u fa . B u e i w » A i r e * , M a r * - U n » m .

I k v ib a l. M . ( 2 0 0 8 ) , 'E x p a n s ió n d e l a j o j a t ia t iiR é iiic a e n la A r j j r m i i i a " . d n


p o n i b le e n < a »r.u a l ir. r d n / e d a o / P u l n i r p / t ^ / A g n c u ln ir c B o flk _ S p a n i
P r o m r s w t y i f g r í i í O i í r r u b » ! . p d f> {c u iu m lu u lo U S / 1 0 / 2 0 1 5 )

W a in c r . A ( 2 0 1 1 ), " M i * a llá d r l c o m e n t e m o n e t a r ia : ( p a n d o e n i p r e u » ’ ,
PnUmtu <UiLhsoneliu. 102. M é x ic o .

/.aiai. A . (S O I 2 ). E ta n fix ia a niiiíram .inii. Cine tnttwUrta eamamia {.olitica.


B u e iv » A ín a . P U iic u
5- La relación entre el Estado
y la élite económ ica
Ana CUuUllam
Alejandro (rfiggerv

profundidad d e la c r is » de la convertibilidad produjo, en-


ürc muchas otras consecuencias. un cam bio pronunciado en la orienta
d ó n d e la intervención estatal y un increm ento progresivo del rol del
Estado en las actividades económicas que perm itió configurar un nuevo
m odelo económ ico. Tras más d e una década d e impronta neoliberal en
e l rumbo d e las políticas públicas y d e dejar en manos d e la tecnocracia
la gestión d e la econom ía, en los años d e la posconverubilidad se recupe­
ró la concepción del listado c om o m otor d e desarrollo v la idea d e que
la política ca la q u e d eb e gober n . w a la econ om ía y no a la inversa (véase
P o n a y otros, en este volu m en).
Durante 2002 y 2003, se pusieron en marcha las políticas fundacionales
del nuevo m odelo d e acumulación qu e reem plazó al esquema converti­
ble d e los noventa (Varesi, 2011): la devaluación d el peso pan» recuperar
reservas; la aplicación d e retenciones a lus exportaciones d e bienes tra­
dicionales para recom p on er ingresos fiscales; la jKsificactón asimétrica
d e drudas y activos financieros para salir d e la econom ía bimonetaria; el
plan de “salvataje" al sector bancario para com pensar e l desfasaje gen e­
rado p or el carácter asim étrico d e la pcsificación; la cesación d e p ago» y
renegociación d e la deuda externa con e l F M I y otros acreedores exter­
nos; el congelam iento d e las tarifas d e los servidos públicos para preser­
var en parte los deteriorados ingresos reales de la población y evitar una
estampida inflacionaria; V la im plem clitación de diversos planes sociales
destinados a menguar los terribles efectos de la devaluación sobre los
señ ores sociales más vulnerables. Tom adas en conjunto, estas medidas
perm itieron articular un n uevo rumbo ma< roecon óm ico sustentado
en el increm ento sostenido d el consum o interno a través d e la política
d e ingresos y la exportación d e eommodilia con un tipo d e cam bio alto
(véanse los capítulos d e Zícari, y Schorr y Warner, en este volu m en).
Con la llegada d e Néstor K irchner a la presidencia en mayo d e 2003,
estas políticas no sólo se sostuvieron, sino que además el gob iern o avan­
zó en dos direcciones com plementarias: e l increm ento del gasto público
» 7<» LO S A Ñ O S U U . J U R & IÑ K fe lS M O

p an »so tten erla dem anda interna y el aum ento «le las actividades regula-
tonas Y productivas d el Estado.
En efecto, el increm ento d e l gasto fiscal c o m o impulsor de Ia demanda
doméstica se llevó a cabo m ediante la im plcm en tadón d e un vasto plan
«le obras públicas (escuelas, caminos, vivienda*, ••te.); nn aum ento con ­
tinuo «leí gasto en infraestructura en general; la aplicación d e diversos
y crecientes subsidios al capital local (transporte, electricidad, gas) para
com pensar y sostener el con gelam ien to tarifario; políticas d e recom posi­
ción salarial al sector público y privado, ampliación del tipo y alcance d e
los planea sociales y d e em pleo; increm ento d e los recursos destinados a
educación, ciencia y tecnología; aum ento p eriód ico d e las jubilaciones
mínimas y am pliación d e la cobertura jubilatoria. extensión de las astg-
naciones familiares a lun desocupados y trabajadores inform ales, entre
muchas otras medidas il>- transferencia d e Ingresos a los sectores popula­
res, que conform aron tina estructura redistríhutiva más progresiva y una
mejora sustantiva en lo* indicadores d e desigualdad social (véase Porta v
otros, en o t e volu m en).
Adem ás d e estos cam bios en la o rien tación d el gasto p o i me.dio d e la
inversión pública, en el p e río d o se produ jo tui fuerte in crem en to d e la*
actividades regulutorias y productivas d e l Estado (en especial, durante
los dos mandatos d r Cristina Fernández d e K irch n er). Por un la<l«>,
se im plem en taron regulaciones sobre las tarifas d e servicio» públicos
v otros precios internos; p o r otro , se restablecieron las negociaciones
colectivas d e trabajo y se co n fo rm ó un C on sejo d el Salario encargado
de fijar el salario m ín im o vital y m óvil d e referen cia en form a p erió d i­
ca. Ya hacia fines d e la prim era década d e los dos m il. se re cu p eró el
con trol y/o se in crem en taron las regulaciones en m ercados claves |el
energético, e l finan ciero, e l d r fon d o s de pensión) y aum entaron n o ­
tablem ente la.s funciones productivas y/o «le p rom oción directa con la
recstatkación «j creación d e empresas públicas. Ia im plcm entación de
piogram as de p rom oción industrial a gran des e m p ren d im ien to» priva­
dos y el financinm iento p referen cial para inversiones productivas a las
pequeñas y m edianas empresas.'

1 <j l i r M tn n u r jitr i - « ir W v r r o w 'n i o « m u n t l v o d r U I n i r n r i w i r f l » n u t a l nn


w i r iiiu jc i c u u t u m e jo r a e q u iv a le n t e c t i t.i c a lid a d d e la I m p o O t c M n Si
h i r n c i d r n a j j M f e l p r a d o d e a u t o n o m ía a lr a n r . id o e n lu f o r m u la c ió n « i r
las p o liiM 'M (K jlilx .o , « l o » n iv e le s Se r u x t o l U t i e n el | « i « e * o d r k in p lc iiic n -
(iic ió n . A d e in á í. la c i n u l r u t a ó n d e c a | x tc¡d n d r» e v a l a l e » 01 u n p i o c á O q u i­
te lie u iin lb I r n u i i i r i u r < (iie lu w lo c lit a d d e lu i n l r n r i i r x i n .Salvo
LA R U -A d Ó N fcN lK I U .E 5 TA U O \ t.A fcL IT t ECONÓM ICA I 7 7

Ahora bien, ¿cóm o fueron procesadas poi lus principales actores em ­


presati cw esuu transformaciones en la orientación d e las |H>Iíiieas públi­
cas. el rol del Estado y la conducción fie ia econom ía?. «se produjeron
cambios destacado* en el p erfil y desem peñ o <lr las grandes firm as o se
mantuvieron lu» rasgos estructurales heredados d e! p erio d o anterior? La
modalidad d e articulación público-privada, proclive a la conform ación
de ámbitos pm'iltgindot rlc acumulación, caracterisúca d e etapas previa»
(Castellaili, 2009 y 2012), ¿se m antuvo o se alteró durante los años del
kirehncrismo? ¿La fuga d e capitales siguió funcionando c om o rasgo dis­
tintivo d el com portam iento m icro cco o óm ico d e la élite? Y en e l plano
potinco orgnnizarional d e la representación empresaria. ¿cómo se fue­
ron posidonando las grandes corporaciones del capital ante el avance del
"intervencionism o estatal"?, ¿lograron consolidar una estrategia común
o se mantuvieron fragmentadas?, ¿conform aron una estrategia política
más amplía que involucrara a otros actores, o se ciñeron a la reivindica­
ción corporativa?
Fu este capítulo $«“ abordarán estas cuestiones a partir d el análisis d e
dos dim ensiones qu e involucran a la élite eco n ó m ica y que continúan
el ab ord aje te ó rk o -m eto d o ló g ico propu esto en otros trabajos elalwira-
d o* para p eríod os previos (Castellani, 2016). En un p rim er a p a rtid o
se presentará el p erfil y desem peñ o d el con ju n to d e grandes firmas
que operaron en el m ercado local durante el kirchneristno prestan­
d o especial atención a la id en tificación d e conunuidades y rupturas
con respecto al p e río d o previo; a continuación e l análisis se centrará
en el accionar p o lítico d e la élite a través d e la reconstrucción d e las
form as d e organización, reacom odam ien tos y posicionam ientos públi­
cos d e la principal corp ora ción del gran em presariado: la Asociación
Empresaria A rgen tin a (A E A ).

J p ir .i.s r « H e x c c p c in iiu le » d o n d e » r l o g r ó a lim e n t a r b c a llr b r l m u itu c lu n a l


ila Admlniittudón F c 4 c r .il d r I n g i c * » K U l.C O * |AFI1']. I » A d m ln u n a c t ó n
N o c io n a l d e b S e g u n d a d S o c ia l ( A n i e i l ) , y b c u r a c ió n d e n u c i ó » m iu n lr ii< n
c ii ¿ l e u c l a v e l ( ir u i i o i i m . w ^ u r ld u d . t u t u m o , a g r ic u lt u r a , o c r i c i a y t c c n o io -
t¡ia ). la m a y o r b d e tas r c p a r t i c i o m » p ú b l i c o p r e s e n t ó p r o b le m a * i k r o o r d l-
n a c id a im r n c i n l c t b u i o r r a i k a , d é fic it s d e c a p a c id a d e s t é c n ic a » ) ad m inin-
t r n iiv * » e m o t a b d id a d in s titu í i w u ) . t i c a s o d e U I n t e r v e n c ió n d r i I n u itu n »
N a c io n a l d e E u a d a t x a y ( « i u c m i l n d c c I «a i Í Í W 7 m u c u r a la p t« la c e tt d el
d e t e n o m d e b c a lid a d e_nai.il, y a q u r i m p lic ó u n d m e r é d n o (¡e n c r a lit a t ln e n
lu » nu<li*akas u f ic ia le i que trajo n u m e n » * * p rc ib ie n u n a U h u ra «le « iiic ñ a r
v e v a lu a r p o li u r a * ( j u l i l i o u . P aira u n a p m e t i u c i ú n n iá i e a h a iu tiv a d i o t a »
cucuiontN, w ía i e Cattelbni (9 0 1 3 )
I 7 S LOS AÑOS DIO. IUBCHMKKISMO

CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN El. I’ l-H H l. Y DESEMPEÑO DE LA CÚPL'LA


e m p r e ñ a r í a : i .a p e r s i s t e n c i a d e l o s ÁMIIITOS PRIVILEG IAD O S de

ACUMULACIÓN Y LA FUGA I>E CAPITA LE S COMO MARCAS DISTINTIVAS


DE L A ELITE ECONÓMICA

l-U viraje p u el accionar estatal (lu ía m e los gobiernos kirchncrista» marcó


ciertos cambios en « I p erfil y desem peñ o do la élite económ ica. Sin e m ­
bargo. si consideramos alguna» dimeutíione* clave* de análisis, observa*
meis una perxistencia m ayor d e los rasgo* lic ird a d o s «le lo* años novenct
y utiaji p a c » transform aciones destacables.
F.n efecto, ;d final del p e río d o 2002-2014,* rl grado d e cxmrmtraaón <ro-
nó*t¡t(t global resultó más elevado qu e en las postrimerías d e la convertibi­
lidad: en 2014 la participación d r las empresas d e la élite en el producto
bruto in tern o (F B I) iota! tu r d rl 20%. S r trata «Ir una pon deración que
resulta algo más d r cuatro puntos porcentuales superior que la d r 2001.
m om rn to d e culm inación d e un largo p erío d o d e neoliheralísm o que.
entre otras cosas, trajo aparejado un increm ento notable rn la concen­
tración económ ica (Oagge.ro y Schorr, 2016). La sene muestra tres fases
bien marcadas; en 2002 la devaluación d rl peso gen eró un importante
aum ento d e la concentración, qu e lu ego bajó con fuerza en el p eriod o
2003-2005, y durante los cuarto años siguientes continuó descendiendo,
aunque de fo i uta m ucho más paulatina. A partir d e 2009, y cu plen o con­
texto recesivo p oi la crisis econ óm ica mundial, la concentración com en ­
zó a aumentar, prim ero m oderadam ente, y lu ego d e m o d o pronunciado.
A l estratificar la cúpula en tres segm entos según la posición que ocu­
pan las firmas en e l ranking. este aum ento se rxp lica principalm ente poi
la m ayor incidencia qu e tuvieron las 50 rinpresas iídrres. que aumenta­
ron m ucho más que las otras su participación rn r l FBI (tabla 5.1). E.stc
sulKon|unto muestra una notable estabilidad, ya que 35 firmas integra­
ron el panel u n to en 2001 com o rn 2014 (G a g gero y Schorr. 2016).'

? E l u n .ilu te d e I * « ¡ ( H i t * c n i p t c M t u iJ c j t u c i i !¿0t t p o r q u e e » e l d iu r n o « l o
c o n r i a io i d i i p o m b l r s u > b rc v e n ta s , u tilid a d e s y e x p o r t a c io n e s d e l a » g r u n d o
f ir m a s q u e o p e r a n e n e l puüt id m o m e n t o d r e la b o r a c ió n d e l « p i r u l o .
^ fc n u e E ¿ f lo r ín » tn .i» d c i u i u d j i q u e in t e g r a n c » t c ‘ e l e n c o c t a b l c ' fln m .u i
« ‘a r ia s d e l l e c t o r p e t r o l e r o (Y P F , E s to , S h e ll yPan A m e r ic a * Ejiergy), la » p rin
r ip u l e » c o m c r c l a l l / a d o r » d e g r a n o » y p r o d u c t o * d e m u d o » (A c e it e r a G e n e r a l
I I c I i c m , C a r g ill, A s o c ia c ió n d e C o o p e r a t iv a * A r g e n t i n o , B u n g o , V ic e n u n ,
L u u l t D r c t fu * > S i t i e r a ) , p t e w a u r t a s d e l « e n r i e l o t e l e f ó n i c o f i j o ypor ir lu la t
{T e l e c o m A r g e n t in a t llu r o . T e l e f ó n i c a d e A r g e n t in a y T e l e c o m P e r * o n « l },
g r a n d e s c a d e n a s d e c o m e r c i o i n i u o t iu a ( C u r c f b u r . W a lin a r t, C o t a .
LA K íL A C IÓ N I K íR t EL ESTADO V IA É U T ft ÍCONÓM1CA 179

Tabla 5.1. F.volución <lt; la parucipacion d e la cúpula


«•mpri'xaria local*' 61) el PRl lo iu l** según t r jiiu » del
ordenam iento, 2001-‘. Í0I4 (e n porcen taje*). Participación
Kibre PBI total a p rec io » corrien tes (base 1093)

Ij m H O P r im o »» S e fu iu iu M I Sefumdm 100

J1MJI IB,? 3,0 19

tm ».o io,r. 4.9 4.K

«0 3 *1.4 19A 4.0 X6

KOI SU lt7 xa JJ

tOCA 1M !S j5 1.6 3.6

200S 19.7 t u «.7 3J>

StOtlT 18,* 11.9 , U 3.4

anua IM IM 3.4 W

KCO 17.4 tn.a 34 u

2010 11.6 11.1 3.1 13

7011 174) 1 1 .1 M 3.4

2U IÍ m.7 113 X7 U

M U 30,0 tt.1 3JJ 3.7

M il 20.0 119 55 3 .a ;

• S e t r a u ( l e U t VUO r m p m » m á » R ra n r fc t d e b A r g c n u i u H g f t n h i » r e i p r n l -
v i i w n u j s i u u l n ( n o t«- in c J in r il f ir m . it d e l i c o o r f i n a n c i a n y d a ¡ ; r o p « x t u ­
n o , t » l » n I j > a b o c a d a * a U c o m r r d a H n c t ó i l d e jjr a n u ij
* • l'a n t e i t i a u t U p M l k i p « d < t a « le las. e m p i e s u « le ta c ú p u la m I'B I to ta l -r
u x i d l i g u ic n t e p r o c e d im ie n t o m c ío d o l r i g i r o ' ¡1 ta i v e o t a i a K tc g a iia s « lo
a p lic A c i c « l k i e n i r v a lo r « p r e g a d o b r u t o (V A l$ )/ v a k - i bi\iti> i l r p r o d u c r iá n
( V B P ) « le c a d a a l t o c u ir c i| M iiH llfltte ,il p a n e l « ic b u SOO f ilm a s q u e c o n l o f -
n v » n b ‘ E n c u e s ta N a c io n a l a f i o n d r » K m p t e iu t ' l i d I n d r f (la * v r n u s te
• o n w j c r . u i lili l l id l i íii I i i i / * » » ( « le í V H P ) D e < H r m o d o f u e p O ilM c C tU n u r r l
V A B g e n e r a d o p u r t a i « n p i t n j «Je b t tljx ii-t

F u e n te : C a g g e r o y S c h o r r (! W l r r ( ¡5 ).

O n c o n i d e I m p o r t a d o r a y t x p o r l u d o r i d e I » P a n g o n i a ) , c u a tr o t e r iu ii iu k t
a U to i n o t r i c o (V n lL > u u ¿ e n , F a c d . P e u f t e o t - C h in r n j K r i u n l O , I m p o r ta n te *
e m p in o lid tc c tu i « l l m c i i l k x* (A n <>«, M o lin o s K it. d e ta P la ta > C c n o C e iU
Q u ilm e s ) u n a c o m p a ñ ía rfr m e d ic in a p c C p ig B (OSDE> y di» d e b in d u s tria
‘ id e r d r g lc a (S W e c c . i> S l d c i a i ) .
I 8o LOS A $ O S Dfcl X IK C H N tltlS M O

Este ittcrein ciito d e la con centración global se d io en paralelo a la con ­


solidación de la in ilu e n d a d e la cúpula em presarial -e n especial de
las 50 empresas d e m avor facturación -, en el com ercio exterior d e la
Argentina. Si bien en e l análisis punta a punta el gra d o d e concentra­
ción d e la* exportacion es fue dism inuyendo, lo » niveles fueron muy
elevados durante tod o e l p e río d o (siem p re superiores al 55% en las
primeras 100 firm as). P o r caso, en 201*1 la cúpula em presarial d io cuen­
ta d e casi e l 62% d e las exportacion es totales d e la Argen tina, lu ego de
alcanzar su punto m áxim o d e participarión en 2005 (7 8 .5 % ). Se trata
d e un alto nivel d e con centración econ óm ica d e las ventas externas,
sobre tod o si se considera qu e prácticam ente la totalidad d e esa partici­
pación es explicada p or las prim eras 50 (tabla 5.2). A su vez, to d o e llo
cobra especial relevancia al considerar la central idad qu e asumieron
los denom in ados “dólares com erciales" en uno de los pilares d e l m ode­
lo m a cro eo m ó m ico : e l superávit com ercial y d e cuenta corrien te d e la
lu la n ia d e pago».*
Con respecto al p erfil em presarial d e la cúpula, ten ien d o en cuen­
ta e l sector d e actividad, el aspecto m ás destacable en la com paración
con lo# noventa pasa p or la “ rcindustriaJizadón" d e la élite, sobre ludo
si se considera la ‘'desindustrialización" qu e esta exp erim en tó en esos
años (A/piazu. 1997; Azpiazu y Schorr, 2010). En efecto , se produ jo un
In crem en to en la cantidad d e firm as manufactureras d en tro d el panel
(d e 97 en 2001 a 105 en 2014) y en la in cidencia sectorial en las ven­
tas totales (d e l 41.9% al 4 9.6% ). lo m ism o qu e en las exp ortadon es
agregadas (d e l 68.1% al 76,4% ) y en e l superávit com ercial (de 69*12 a
20 191 m illones d e d ólares) (G a g g ero y Schorr, 2016). Este aum ento

4 Si b ir n m i » .« lr U iit r i t a h o n d a e n 1* n i r v l A n , c a b e a q u í a p u n ta r i p i r r s c
g r a p o M -k i.ii* r a l i I n lr jji.w lo . e n l o M te ta n th o . p o r la * p t in c lp a f e t c o m r i-
n .ilir w lo n n y/o pm cen ad orai d r g r a n o * c u p u itic u la r d e ío ja ( A r r i m a
G e n e r a l D r h t v u . C a ijp U , B iin g e , L o o » D i c y l i » , N i d r r a , V i c c n l í q , A t o r ia r K'm
rtr < _V«operativas A r g e n t in a * . N o b l e , A D M . e t c . ). L n t e r m ín a le » u u t o t n o r h m
(T o y o t a . V n t t n v a g e n , F o r rl. F u i A u t o . ( ir r u ca) M o t o r » , R e n a u lt. M e r c e d e s
lie n / P r i g c o i - O t t o r n . H o n d o ) , a lg u n a » ( I r m a s l í d e r » « í e d b t i n u * t e g ­
m e n t o ! tJe ta in d u s tr ia a lim e n t ic ia (M o l i n o s R í o d e la R a t a . M o l l i n o , A r c o r .
S a n c n r , I v í m l l n r . M a a te lk m e H r r m a n i* . , N c w l é ) . t u n a » p e t r o le r a » ( P a n
\ n t(T lc a n H n c tjjy , Y P F . S h e ll. E » i o , I V ir o t a s n . T o r p e u o l ) , u n jm i t ic m in e r a l
( M i n e n A lu m b r e r a . C o r a V a n g u a r d ia ). t i r * r o m p a m o s d r l a li g n p a l i o
M d c r ú r g w » » u i u it c l m o n o p o l i o d e l a lu m in io (S ú lc ia r , S if lc r r * y A t Ilu ta r
e l » e l p r im e r c a » o . A l t a r c u e l t r g u r t d n ) y e m p i n a » d e d h l i n a n m i x t a d e Id
p r o d u c c i ó n q u í m i c o p e t r o q u ím ic a ( D o w . 1‘ R H f u l h u í . U n i l r w r . C o m p a ñ ía
M e c a . M u it M iit o . B í 'c i P r o a e r fe G a m b le ).
LA « U N C IÓ N tN X H K t.L E S T A D O V L A ¿ L I T E rC O N Ó M IC A l8 l

se c x | > lí«:u principalm ente por r l c recim ien to d e I.t participación qu r


experim entaron cierta» actividades puntuales, c o m o la producción d e
alim entos y bebidas, la au tom otriz y la fabricación d e e q u 'q K » de ra­
d io. T V y com unicaciones (am paradas por e l régim en d e protección d e
T ierra d el F u ego).

T a b la 5.2. Evolución d e la participación d e la cúpula


«a p re s a ría local* en las exportaciones totales según tramos
d el o rd en am ien to*1*. 2001-2014 (en porcentajes)

L o íl M l M u e r a s 50 S c p i n iio SO Segante ten

2C«J1 6U! 5&3 o .l

785 7 0 .6 7Jt n .7

v m TOS CS.4 t.7 o .l

sots fM *■ » 15 0.1

v o lt 01.9 5 7.4 U 0.1

* S e i r u u i r i c la s S i n ) r t u p t e t a » m ú > g t t u u j i - t < te l p u l » ( I r ¡ * c i » r r d o < 0 0 « i m


f a p e c t t a a v e n ta s a m u le s ( i » k in t im e n tilm a s ilc l i c t i o l H ila n d e r o Vel
a g r o p e c u a r io , uihxi U » u b o r u r la k * l a r o m e r c i a t u a r i ú n d e ijn iw s !.
* * Ijc í em presas d e l p >n rl «e <w(le ñ a ro n c ii fu n d a n d e 31» rw p e c tiv a t e*p<'(t>-
c io n a auuulei.

F u e n te : KlidMir.wi/m p n ip t* Milite l.i b a w d e I ¿aggrt o y Schtirt <201 fr iV)\. a


p u l i r d e in fo rm a ció n d e balance* e m p ia n r ia * . Us ir r ñ t a » .S'ntn, Aleñado j
PintaEamówtat.e l M i n i w r i o d e E c o n o m ía y F in a r a n IH ih U r » y rl lo d e c .

Los sectores h id rocarbu iifcro v m in ero son las otras dos actividades con
m ejor desem peño <luiarue la posconvcrtihilidad. E n el prim er caso, se
destaca e l aum ento e n el n úm ero «lo firmas y en el a p o n e sectorial a las
ventas globales entre 2001 y 201-1, proceso qu e se inscribe en un declive
fu e iic y sistemático en la gravitación exportadora y en u n d eterioro pro­
nunciado d e la balanza com ercial (tabla 5.S).
El sector servicios fue sin duda el d e peOl desem peñ o del periodo:
entre 2001 y 2 0 1 1 cayó e l n ú m ero d e empresas (d e 50 .» W ) y también
disminuyó s eo puntos porcentuales su participación en las ventas totales.
Según G aggero v S ch o m

Ese d eterioro relativo esconde d o s lógicas contrapuestas la


marcada retracción de las empresas prestatarias d e servicios pú­
blicos (qu e durante la convertibilidad habían sido sumamente
18 2 LO S A Ñ O S D E I. K IR C H N E R IS M O

.§ *
2 ^ 2
K
£ £
i s !:

2 % rfi o. o. o. » ©. T
g ^ O l ^ C i O O O O
0 —

11
•c t-_ cr. o e> s> o
| £ ».' O? ©" © o o —
E o i*

81 •« 90 es o *n
•§ g I §
t V
>■' £
<U <M Í 3 H , S
5 ^ en 5 £
.2 i-
91 9 »,
si SL -
£
-
%
-
®


*> * »\ Oi •* O o
2*
Ti —
w‘ o C o o —
3"
c i~ *
4> U
> e
d. - — — :i o *« —
I s
H
Ü -5
<o
B
o
y <J
T3 “*
rt S
=
c — o w <> ® c> oe
«e © o o o « o
i ,

ff S o. ic o y. c i©
* o o e © o — -r «C
Ii. I* !~
| I £
© w o « «r -r — m « o
1 1a J=
x
i gi
5 - ! 5
« O . ’* '
‘« ' S e
rJ “ u 2 § I
3
I - * | 3
S - S S . 3

•c
■fe
»s
s
§
I I I u £ á I 1
LA R E L A C IÓ N E N T R E E L E S T A D O Y LA É L IT E E C O N Ó M IC A 1 8 3

*5, S> — ri r- >o o — r». ao «a o —


c o o o —
« C> o" ©' *n
**•
«<f pí cí ©
o

T3

i/V © « »■» o«
0 0 o ~ © *> f sí V ^ g

s« o — ift e« je ai gí ;¡ í: "> « §

?1 o pj ■» -r © ^ c: a
© O o © e«

©* o e* o>* •-*>» <f\ Cf ©
5

t ^ o i n i c r w t ' i a-, ¡jj o> r> o, q


© © © ©* © »> i¿ o ■»" t*i c> ©
.- «1 - *» ■> 5

M í M j ? j l l l

e", c> — © c o O s r : f ^ ? . í i o ® e JÍJ ! <T


© © © © © « í —‘ o « f » f < í c f 9

ifi M © ir. — © ~4 » o
0 © 0 O -5" Jq w © «O J»? C> OÍ g
|, de oficina, contab. c inf.

! á 1
l8 .| I X » A Ñ O S D L L K lR C K K E J tlü M I»

beneficiadas -A zpiazu . 200.V ) y ia expansión de los servicias


privadas (m ed icin a privarla, servicio» hidrocarlHirifcíOS, telefo­
nía celular, ju e g o * d e azar, etc.).*

En cu an toa lo*, niveles de extianjcri/ación d e la élite económ ica, r l análi­


sis d e las prim era» 200 firmas presenta «los etapas bien diferenciadas. Por
una p an e, entre 2001 y 2007 se produ jo un pronunciado avance d e las
empresas extranjeras hasta llegar a 116 firmas que. en conjunto, explica­
ron más «leí 6 4% d e las venias v d el 71% d e las exportaciones globales. ILn
la explicación d e esta extran jeriradón creciente confluyen básicamente
don factores; la expansión relativa d e muchos ru bro» d e actividad c«>n
presencia «¡estacada d el capital extranjero (c o m o e l sector automotriz,
el qu ím ico-petroquím ica y la m inería m etalífera, entre otros) y la venia
ríe gland es empresas p o r parte d e los grupos económ icos: Cervecería
Quilm e*. l’ ecom Energía. M olfin o, Acindar. 1-oma N egra. Alpargatas y
Qtiir.kfood. entre otros ((•a gg crn y otros, 2014) continuando ro n la es­
trategia ele reconversión v retiro «!«• los grandes gru|Mi» nacionales inicia­
d a a mediados d e los años noventa (G ag gero, 2012).
P or el contrario, en tre 2007 y 2 0 H . la cantidad de compañías transna­
cionalcs d en tro d el panel « asi n o varió, pero se pro«lujo una declinación
considerable «leí peso «le csui fracción empresaría en las ventas y la» ex­
portaciones agregadas (d e 13 y 5 puntos porcentuales rcspccm am cnte)/'
Eri el m arco d e su retroceso al in terior de la élite empresaría local, n o se
debe soslayar «pie, al linal d el p erio d o analizado, las empresas extranje­
ras (1 14 de las 200) concentraban el 51 % d e Las ventas globales y más del
66% d e las exportaciones (Ciaggcro y Schorr, 2016).

ü Por mi ¡M tir.d sejjmrtilu cometerá! también m a n ife s t ó frnótnrnnsencomia


do» el tcbtívo an icsctu m iciu o del u ip rtT iic ica d n m o, iw> « I tle U i CddeiMt d e
electrodoiiMbiirot conmuta con el «IgnlflctUlso iiv.incr de muís poen y muy
ijuuide* (otnciculcodorai de granen a fator del "dólar alio’ lu í tu 2007/08
Y ha tendencia* prevaleciente» en el mercado mundial de RUUenat prlnutt
(d r allí el « r e l e n t e protagonismo tcclorinl e n la» expor«acú>n« roíales y el
M ipcr.i>lt (amutbl)'
6 Ello se debió, fundanirniHlinriMe, <(«r cii el fmiiKiirwxIe íflOft Yf*F dejó
de rl^ílltursc (um u empiesi extranjera (contruLatb por el AuMingexpañol
Kcpml) y pJ«í a ter una luocárión » |urtir del ingreso del grupo local
Peieneit h lu olruiuitii del control ¡icckmarlo de, por Itjtn, b compañía mái
grande del pail (por entonce» explicaba por »i 10 b iIro mas del 7‘Jé de b
induración y b » venta» externanle b cópula)
LA R KLAC 1Ó N I'.S TKI I X E S T A D O V LA ¿ L l l I. E C O N Ó M IC A 185

Tabla 5.4. Distribución d e empresas, ven as, exportaciones y


saldo com ercial d e las firmas d e la cúpula emprestará local*
según el ti|Mi «le accionista p red om in an te**, 2001. 2007 y
201 ‘I (en valores absolutos, p orcen taje» y m illones d e dólares)

Priváis frlrailn Total


rv in n ijrn
fA la tn l A M C U c lú a
m r in n a l

Í0 0 1

fliip in .* 1 M m «7 200

% venta 1.4 M Jt 17.11 100.0

% 0|M <X0 «J » 67.1 Ú .l too

S o l* > 0 SSH I fi7J7 1 0 *4 1 *7 1 2

S «

Fxiprnui 6 » ir a ÍS n a

H v w iu u 3,1 & 9 «S O I IJ > 1W.0

% npo U.O 71.5 M 1*0.0


Sado -a. 6JÍ? u »s IS » tttM

1 U I4

£mpreua a 61 114 2S 20(1

% rrnni» 3.1 M.7 51,n 10.2 I0 0 .il

t etpa 0.a 20.7 C6J A.» 100.0

SaJdo ■ssu 074 16714 1471 •4 79'J

♦ S e t ra ía d e ba 200 e m p r e s a m i» gra n d e » d e l p a ís d e a c u e r d o c o n H li
ceq»eit¡va» ven ta» *n u r\lcs ( n o In c lu y e n (Irm as « k l se r cor f i n a n c i e r o ) el
a x iu p c c u a r io , iu Iv o la s a b o c a d a s a b i c o c iic r c u ll/ a c ió ti d e g la n o * )
• • P a ra u n al¡7 ar la e v o io c lr iu d e L u d i t ñ n u u f r a c c io n e » c r a p r c s z ñ a lc i i c g ü n e l
o r i g e n d e c a p ita l i c . I . m l k d ■ U » c o m p a lU u » U d e i o d r a c u e r d o al t ip o d e
a c c i ó n a l a p r e d o m in a n t e ( p ú b l i c o 'p r i v a d o , n a c i o n a l/ e a t r a n jc io ). c o m o
r e u ilu id o d e l o c u a l q u e d a r o n c o n í v m u u i » c u a t r o « a t e g o i ú » : l a » e m p r e s a
« t a i a t e t . I.i» p r iv a d a » l u d o n a k » . In » e x t r a n je r o » » b»s n s o c la b o n r *

K u c n tn O j g j r m y V h o r r (VO IO), « o b re U h,iw- d e in lo n n a c lo c i d e h a lance»


«•tti|ire»nrKn, trv itta » Afcrearfo j /Vm.wi XvaMtHnoi y A U r

En cuanto a las firmas constituidas c om o asociaciones público-privadas o


entre el capital nacional y extranjero, se observa una caída pronunciada
entre 2001 y 2007 tanto en cantidad d e firmas c om o en volum en de par­
ticipación en las ventas totales (pasaron d e 47 a 25 firmas que perdieron
l 8 Ó LOS A Ñ W D W KIRCH NEBISM O

siete puntas porcentuales d e participación en las ventas). Este cam bio


cani ligado, «o b re t o d o ,. » la mencionada « i d a relativa en la facturación
de las empresas priv.ttízadas p o r el con gelam ien to d e tarifas. En la se­
gunda Mibétapa, se produ jo un crecim ien to d e las asociaciones en Lis
venias globales (en 2014 alcanzó el 19,2%, frente al 11% d e 2007, con
un núm ero d e firmas casi id én tic o ). En lo sustantivo, esto se deriva prin-
i ¡pálm ente d e l “efecto YPF", >a qu e a partir d e 2008 la petrolera pasó a
ser una asociación.*
Finalm ente el fe n ó m e n o tnás interesante se observa en e l desem peño
de las empresas privadas nacionales que experim entaron una trayecto­
ria inversa a las d e capital extranjero: redu jeron su participación en el
p erío d o 2001-2007 y la am pliaron luego, listas firmas se concentraron
sobre tod o en to rn o d e actividades ligadas a la abundante dotación lo­
cal d e recursos naturales y en diverso» dmbila* fnixilcgiados de M vmuhuiiín
(Castellani. 2009) qu e se habilitaron desde e l Estado: servicios públicos,
construcción, ju e g o s d e azar, entre oíros." Esle desem peñ ó panícul.u de
algun:is firmas privadas nacionales perm ite inferir la perm anencia «le
los ámbitos privilegiados d e acumulación c om o tipo predom inante de
articulación público-privada. En efecto, e l increm ento constante d e las
transferencias públicas destinadas al capital concentrado local a través
de diversos mecanismos, entre los q u e se destacan la obra pública y di­
ferentes subsidios directos e indirectos a ciertas ramas d e la industria,
perm ite explicar e l exitoso com portam ien to d e estas empresas. Algunos
datos consolidados sohre transferencias públicas dan cuenta del proceso.

7 C u a t r o a ñ e n m ¿ » ta r d e te p r o d u jo u n a m o d if ic a c ió n r e le v a n t e c u la j
n o n accion aria d e U com partía que, w b le» n o alteró m d ju ttk & c tó n .» (tusn
iin p lu -a n i:ia j d n t a a K la a r u n u m c r o : o > j e n t i d o t A t r a r á d e ia L e y 2 6 741
j e e x p r o p i ó e l 3 1 % d r. la tir m .i q u e c u a b a e n p u w i ó n d e R rp w .il D e s d e u n
r
| H ln lo <1 « f e lá rvtriH lu r .ll. « J e c »m l> k > « n la p r o p ie d a d i M t r c e d e * l:»c * r > e n o
v j U i p o r e l " i e r r e n ) d e l R u a d o ' a la n n p r e s t m i s g r a n d e d e l p a í i . y q u e c *
e s tra to g ir a p o r v a r ia s r a z o n e * (r e a t e » y p o t e n c i a l » ) . « n o t . m iÑ é n p o r q u e d e
a llí c u in iU M! r r o x lit ic ó « o b r e n t a n e r a s u d in á m ic a e c o n ó m ic a , p r o d u c t iv a e
tn v r iio r a l o n i c r d l d » e n l o » a rv o« a n t e n o r n ( f o r r e r a y o í n i* . 2 0 1 5 ).
8 C a h r w ñ a lu r q u e u n » p r o p o r c ió n n u f o r i U m d r lu p re n -n c tu d e l c a p u l
p r iv a d o n o c io n a l e n la c ú p u la p r o v ie n e d e e m p r e s a s q u e in t e g r a n g r a p a »
e o o n ú m lr iM . R i e l r u v o d e m u c h o » c o n | £ ln in e r »d o » ’ s w J o í" y c o n u n « ¿ I ida
p « e » c i i « ni e n U é l i t e e m p t t t u ir ia (Q S D E . L 't q t iia . I ’ é rc / C o it ip u n c . A n o r ,
V ic e n ii r i . T e c h i n i . lU a n n . M a d a n e i. K o jo p o . I K I H . L o d e t m a . R o r m m e r s ,
C -laiin , IU i> 4 .1 ti N a i xM ), N m v iIII). v «l<- o r o n “ m * e \ W q u r p u t t k t ik t t r t e n t c
e n l o s ú I i í i i k » a n o » t o r r a r o n a fia n z a r s e e n e l * e n o d d p o d e r e c o n ó m i c o d e
U A r g e n t a n ( O w S a j o v t k y . I n d i l o . P a m p a I -Io id in g , C o it a n t in i, Q ip u t o .
C a r t r lf o n n , O r ^ U ' - d a i t e m . I K S A , G t i b * r i n o ) .
l-A R E L A C IÓ N K N 'l'K l' I X E S T A D O V I A f i U T f l.l.O N Ó M It.A 18 7

* = fi. *
¿ si a si tí

r s
©’ tí o* ti
Il
5 3 5 s ¡t
Si
porcentaje del PBI)

tí i* tí ti ti

II
en servicio* económicos (como

§ S. ‘4 § 3 I

I S

5 5 1
II
r* c w».

o — — ■5-S
415
consolidado

II
Tabla 5.5. Gasto público

4 i
3 1 1 II
4 -8
íV lw
ss
£ Jj

1 | I
i I Ü
e
C B
á S
á
188 I.OS A S o s DEt. K IR CIM NM U SM O

El gasto público en servid os econ óm icos corno porcentaje del FBI prác­
ticam ente se sextuplicó entre 2002 y 2013 (tabla 5.5). El gasto en trans­
porte, en ergía y com unicaciones explica los mayores increm entos qu e se
usaron para sostener las tarifas d e los servicio» públicos y para am pliar b
infraestructura. en particular en el sector energético.
Estos cuantiosos recursos se canalizaron principalm ente a través del
M inisterio d e Planificación, a cargo d e |ulio D e Y'ido. uno d e los h om ­
bres ríe mayor confianza d el ex presidente K irch n er desde sus tiempos
en I.» gobernación d e Santa Cruz. U na parte considerable se destinó a la
realización d e vasto» planes d e obra pública, c n u e los que destacan el
Plan Federal d e la Vivienda y el Plan Federal d e T ran sp o n e Eléctrico.9
F.fi unios estos program as se vieron involucrada* empresas d e escasa tra­
yectoria en e l sectot. p e ro cuyos dueños contaban con gran llegada al
g o b iern o (Elcctrolngenier (a. d e M arcelo M indlin; y G o l ti S A y Austral
Construcciones SA. de- lá z a r o Ráez) junto con otras d e m ayor antigüe­
dad. c om o Skanska (e x S A D E ), T ec h in t y R oggio.
Adem ás d e las transferencias derivadas d r la inversión pública direc­
ta. durante estos años se im plem en to un régim en d e “ prom oción a la
inversión industrial" m ediante una serle d e dcsgravaciones impositiva*
que term inó favorecien do a las más grandes empresas extranjeras y na­
cionales que operaban en ramas d e la industria que generan cscaso va­
lo r agregado. Firm a» lideres d e rubros am pliam ente beneficiados jio r la
devaluación d e la m oneda (utinmodiiw.s y “ arm aduiía au totn oirií*, por
e je m p lo ), todas con inserción exportadora, acceso al fiuancianiienio y
posición oligopóh ca en aun respectivos mercados. T a l c om o sostienen
O rliz y Schorr:

Se trató d e una fen om enal transferencia d e recursos públicos


hacia Aluar, Techint. Aceitera G eneral Dehera. Repsol-YPF y
las terminales automotrices, en tre otros capitales oligopólicos;
es decir, hacia empresas v con glom erados eco n ó m ico » qu e con ­
form an el n úcleo d e los grandes ganadores d el “ m o d elo d e d ó ­
lar alto* v c o n capacidad d e inversión propia. Ello ha ten dido a
profundizar un p erfil d e espccialización d e escasas potenciali­
dades. limitados efectos difusores y d ep en d ien te d e l;is estrate-

9 L a i m p c c h a » d e d w » k n i l c f o n d o * * s o b f e p i e d o » e n la c o n t r a t a c ió n d e fc »
. > liiv . lia U I U ñ d e n u n c l a i j u d ic ia íM c o n t r a v a r io * f u n c io n a r io » d e l ir u n líir r t o
d itd e 20ÍIS < ju r c o b r a r o n e » p n ta c u liir id iid \ r e le v a n c ia c o n e l < a m b lo <tc
g o b i e r n o a lir v e » d e '/ O í.*.
I..\ K f l ACION' K N TRli BL K S IA D O V 1A f.U I K ECONÓ M ICA lS (J

gias desplegada* p or las transitar ¡onale-s y, en m e n or grado, un


con ju nto selecto d e gru p o » econ óm icos nacionales (2 00 9:1 8).

A estas transferencias dirigidas al capital con cen trado local, «e les suma­
ron otras facilidades derivadas d e la apertu ra d e n uevo» negocios (p o i
ejem plo, en torn o a la creación d e E nergía Argen tina SA [Enarsa] o
a Li adjudicación d e licencias para abrir salas d e ju ego s que favoreció
al em presario Cristóbal L ó p e z) o d e la aplicación d e regulaciones que
convalidan e l am plio grado d e concentración d e la econ om ía argenti­
na."' O tros ámbitos privilegiados se con form aron en torno a la “ rees-
ratiración“ y creación d e empresas públicas: la com pra d e Tm nscncr,
p or p a n e d e E nana y otros socios privados, y el ingreso d el em presario
Kskena/j (G ru p o P e tersen) c o m o p rop ieta rio m inoritario d e Rcpsol-YPF
d e manos d el Estado aparecen corno los ejem plos más relevantes.
Sin em bargo, ni el in crem en to sostenido d el consum o interno, ni las
crecientes transferencias directas c indirectas d e recursos públicos hacia
las grandes firmas se tradujeron en un increm ento sustantivo del acei-
vo productivo local. En especial durarrte e l últim o gob iern o d e Cristina
Fernández d e Kirchner, los niveles d e inversión privada se redujeron d e
manera sustancial y gran parte d e las utilidades obtenidas p o r las em pre­
sas se mantuvieron c om o activos líquidos fuera del sistema fin an ciero lo ­
ca l." La lu ga d e capitales alcanzó dos picos durante 2008 y 2011, cuando
lle g ó incluso a superar la i'egiMiada en el p erío d o previo a la salida d e la
convertibilidad (grá fico 5.1).
A diferencia d e otros episodios d e fuga d e capitales relevantes, que se
produjeron en gen eral en p eríodos previos a las grandes devaluaciones
<1975. 1981-1982, 1989, 2001) - y que estuvieron signado» por fuertes
déficits com erciales, caula e n el nivel d e Lis reservas externas, im posibili­
dad d e acceder a los mercados internacionales d e créd ito y gran descon­
fianza p or parte d e la élite econ óm ica en la capacidad d el Eslado para
sostener el valor d e la m onería-, el p rim er p ico d e luga en e l período
d e gobiern os kirchnerisias se produ jo en un c on texto m acroeconórnico
todavía muy favorable. C o m o bien señalan G aggero y otros |2015), para

l i l i .tim o « r v ñ a l o , u n r a s o p a r a d i R ir o i I r o e n ene r e m i d o « e l d e l m i r a d o «I-


h id r o c a r b u r o » , A l r e s p e c t o , v f c u e O r í n j S r .lio n ( 2 0 0 9 )
11 U l o f m u c ió r i b r u ta d e c a p lr.it f ij o , q u e d u r a n te U tn a > tiriu d e lo * a rto»
d e l p e r io d o 2001-201 I h a b ía e i p e r i i n e n u t d » a u m e lila s m p c n u m al 1 5 %
. m o i a m u l , e x p e r i m e n t ó n ú m e r o * n c g a t i v o i e n S Ó IV ' y ! 0 H , y u n c r e c im ie n io
m u y b a j o e n 2 0 1 3 y 2 0 15.
ig o LOS A Ñ O S l>EL K I W . I I N I K| 1 X«J

explicar e l p ico d e fuga d e divisa* en 2008 hay que com idera! r l efecto
de la crisis financiera internacional y e l con fliclu c n ire e l g o b iern o na­
cional y las principales asociaciones representativas d e los p r o d u c t o r »
agropecuarias (véase Pucciarelli, en este volu m en ).

G rá fico 5.1. Evolución trimestral de la luga d e capitales a


través d el M ercado Ú n ico l.ibrc d e Cambios, A rgentina, 2002-
2013 (nullones d e dólares corrientes)

I uwmui II trtrrtti» IVruuait

fia n t e : C U gg c ro > o t r ti» < 2 0 1 5 ), »n b t c l,i b a v t itrl (fctnco C e n í r a l tic la


H c p iib J iiu A i i¡c iu im t ( B C R A )

Superado este prim er episodio, el aumento de la inflación y la aprecia­


ción cambiaría real tuvieron un papel central en la aceleración di- la fuga
que se inició en 2010 y llegó a su punto m áxim o un añ o más tarde, lxis
escasos resultados d e las políticas para controlar l«»s aumentos d e precios,
la consolidación de tusas tic inflación que superaban holgadamente las
tasas de devaluación nominal y las dificultades para conservar e l superávit
com ercial fortalecieron las expectativas devaluatorias. A su vez, el aumento
d e precios im plicó la reaparición de las tasas de Interés reales negativas, lo
que incentivó la» inversiones en divisas. K.str nuevo p ico de fuga derivó en
fuerte* controles cambiarías y, ira* fracasar el intento d e sostener el nivel
de reservas, en una brusca devaluación d e la m oneda en enero d e 201-1.
En la explicación d e estos picos «le fuga, en especial en e l d e 2011,
hay que in corporar dos factores cada vez más importantes: p rim ero la
U RELACIÓN ENTRE t i ESTADO V LA É u r r ECONOMICA i« |l

creciente desconfianza y después el enfren tam ien to exp lícito que el em-
presariado más concentrado lu c construyendo cotí respecto a la política
económ ica oficial, en especial, en cuanto al tol cada ve/ más activo del
Estado en la regulación d e la econom ía.
Píini ayudar a exp licar la com binación entre la evolución favorable de
los principales indicadores m icroeconóm icus d e las grandes firmas, la
persistencia d e la “ reticencia in versora' en un con texto d e c rcd e n ie d e­
manda interna (M anzanelli, 2016) y los p osidou am ien tos públicos cada
vez más con fron tam os d e las corporaciones empresarios, es necesario
abordar e l análisis d e la dim ensión organ izad on al d e las asociaciones
d el capital y de las form as d e acción política que desplegaron a lo largo
d el p eriodo.

L A K 5 T R A T E C IA P O L IT IC O - O R G A N IZ A C IO N A L D E I,A t t . I T T E C O N Ó M IC A .

E I. R O L D E L A A S O C IA C IO N E M P R I M A R IA A R G E N T I N A E N L A

C O O R D IN A C IÓ N C O R P O R A T I V A I1 A C IA L A C O N V E R G E N C IA E M P R E S A R IA L

£1 análisis de lu estrategia politico-oiganizacional d e la élite económ ica


plantea preguntas relevantes para en ten d er c óm o se paso d e una eiapa
d e apoyo manifiesto y d iálogo abierto en tre las corporaciones em pre­
sarios y e l go b iern o nacional hacia un cierre progresivo d e los canales
de articulación y un enfren tam ien to cada ve/ más abierto entre ambos.
Identificar las factores que explican ese d errotero, las organizaciones
que tuvieron un papel relevante en la organización d e los intereses p o­
líticos empresarios y en la d efin ición d e una estrategia política, y las for­
mas en qu e se d esplegó esa estrategia a la largo d el tiem po perm ite com ­
plem entar el análisis d el desem peñ o e co n ó m ico d e la élite y ver q u e n o
siempre los buenos resultados econ óm icos se traducen necesariamente
en apoyas políticos.
I lasta e l con flicto suscitado con “e l cam po" p o r la aplicación del siste­
ma d e retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias en m arzo
d e 20IKS, la élite econ óm ica, nucleada sobre n ido en la AEA. mantuvo nn
apoyo abierto a los gob iern os kirchneristas. Durante la gestión de Néstor
Kirchner los principales encontronazos se p rodu jeron ron las corpora­
ciones agrarias (con la Sociedad Ruial Argentina [S R A ], en especial, en
lo m o al esquema «le retenciones a las e x p o r t a io n es), con algunas e m ­
presas petroleros, c om o Shell, cuyo C E O Juan José Aranguren tuvo una
con fro n ta d iju abierta con e l presidente p or el p rec io d e las naftas en el
ig c U*s A Ñ O S OKI. K IR r lIN F H IS M o

m ercada in tern o y ro n e l sector <om ercial p o r b im pleroentación «ir los


acuerdos d e precios r o m o m ecanism o d e con trol d e b inflación (e l caso
de A lfre d o C oto, d u eñ o d e la cadena d e superm ercados C oto, es para­
digm ático al respecto)- Sin em bargo, en lincas generales, las principales
corporaciones empresaría* apoyaron e l ru m bo e co n ó m ico d el gob ier­
no. en un con texto d e crecim ien to sostenido d e la demanda, estabilidad
cambiaría y monetaria, alto* p reció* d e los tommadiiin y superávit gem e­
lo » (véase S cliorr y W aiuer, en este volu m en ). T am b ién cabe recordar,
com o se vio en el apartado anterior, qu e la política econ óm ica durante
esta prim era etapa im p licó importantes beneficios para gran parte d e
l.t élite económ ica q u r se babia con solidado durante la i onvertihilidad,
sobre tod o para los sectores agroindus tríales.
El con flicto desatado con las patronales agropecuarias m arcó un quie­
bre en el fren te p olítico em presarial porque, p or un lado, nucleó a to ­
das las corporaciones d e l sector en la Ibm ada "M esa de Enlace" (véanse
los capítulos de Pucciarelli y d e C en é, en este volu m en ) y, p or otro , el
m od o d e resolución qu e ad qu irió e l con llicto ( b derrota p.irbm em aria
d e ju lio que d io marclia atrás con la aplicación d e b 125) m od ificó el
diagnóstico y la estrategia d e b A L A . Lu efecto, a partir d e la derrota
parlamentaria d e ju lio con el fam oso v o to “n o positivo” d el vicepresiden­
te, ju lio Cobos, la A E A asumió e l lid erazgo en b organización política
d el gran em presariado y fue escalando su p erfil opositor durante los go­
b iern o* de Cristina Fernández de K irch n er hasta llegar a la con form a­
ción «le Un gran frente em presario en diciem bre d e 2013, el F o ro d e la
Convergencia Empresarial (en adelante. F C E ):a gru p a ció n que ju gó un
papel destacado en b campaña electoral a favor d e los candidatos oposi­
tores al kirchnerismo.
Ah ora bien, ¿que características presenta esta asociación empresaría?
;C ó in o favorecieron estos rasgos b coord in ación d e un frente em presa­
rio cada ve/ más opositor al gob iern o? La A E A se c re ó en mayo d e 2002
en m edio de b crisis econ óm ica, social y política desatada p or b estrepi­
tosa salida d e la con vertibilidad con e l objetivo d e nuclear a los grandes
empresarios d el país para "d e fin ir en con ju nto diagnóstico» y estrategias
de acción política". Es una asociación qu e surge d e b am pliación d el
mto tradicional C on sejo Em presario A rgen tin o (d e activa presencia en
los noventa), con b incorporación d r nuevas firmas nacionales y extran­
jeras Según su p r o p b d efin ició n institucional, los objetivo» qu e orientan
su accionar atraviesan tanto las dim ensiones oigantzacionales y d e coor­
dinación d e intereses d e las grandes empresas que operan en el país,
c o m o b acción política y la articulación con diversos actores relevantes
l,A B I U I IÓN KNTBB O - ESTAIX» V U P t IT T ECONÓMICA 193

en la lom a d e decisiones publicas y asimismo Im aspectos de definición


program ática e id eológica «le los grandes empresarios. De manera explí­
cita se propone: a ) p rom over la im portancia d e la a< lividad empresaria
com o m otor d e desarrollo d e la econ om ía: b ) prom over la participación
activa d e los em presarios en la lorm ación y e l análisis d r políticas públi­
cas; c ) organizar reuniones d e discusión d e políticas con autoridades,
funcionarios, legisladores y expertos; y d ) difu ndir docum entos d e análi­
sis v propuestas d e políticas.”
Ahora bien, esta asociación presenta rasgos oiga n Nacionales qu e la
diferencian de otras corporaciones más tradicionales del empresana-
d o com o l.t U n ión Industrial A rgen tin a V I A ) , la Asociación d e bancos
Argen tinos (A B A ) o la SRA. a sabei:

a> su com isión directiva está integradn sólo p o r los presidentes


d e las más grandes firmas qu e operan en el m ercado local
(nacionales y extranjeras) y la presencia en las reuniones de
estos presidentes n o es reem plazable p or ningún o tro directi­
vo d e la firma;
b ) n o interviene en cuestiones sectoriales, cuestión qu e ha
d ejado sentada d e manera explícita: representa al conjunto
de grandes firm a» más allá d el sector d e actividad en e l que
operen y d el o rigen d el capital; sólo se ocupa d e analizar la si­
tuación d el país, elaborar diagnósticos ¡vobre esa situación y la
del empie-sanado en paroculai. y defin ir las líneas d e acción
políüca v otganizacional futura:
c ) más allá d el iu erte grado d e e xira n jem a c ión económ ica, la
conducción d e la asociación eslá deliberadam ente en manos
de las empresas nacionales;
d )s ¡ bien no úene una organización in ten ta qu e se rija por
normas escritas, existe una m odalidad d e t r a l» jo regular que
consiste en reuniones mensuales d e todos los integrantes d e
la com isión directiva, destinadas a elaborar un diagnóstico y
a defin ir una estrategia de acción política grem ial .1 partir d e
la deliberación en to m o a las diversas tácticas en dan/a que
peí mitán lograr los objetivos estratégicos con la con dición d e
qu e esas definiciones sean alcanzadas p or p len o consenso

I V E n in f o r m a c ió n » c e n c u e n t r a d it p o m h lr r n « : w w w n r . in r i. n c t / iv ,r-<w * e * i/ *
W A iI r M .D I iO » :-
IIJ4 LOS A S O s DU1 K3RCKN>Rl8M O

Adem ás, I» presidencia d e la entidad tiene que qu edar a car­


g o d e 1111 em presario racio n al e leg id o p o r votación unánime;
e ) la vínica fuente d e Dnanciam iento son las cuotas anuales que
desem bolsan p or parces iguales todos sus integrantes (para
tener una idea d r lo * irCuiSOS <|ue maneja la entidad, en 2ülü
el presupuesto estim ado era dr. ‘J m illones d e pesos).

T od o s estos rasgos le dan una im pronta particular:« trata de una asocia­


ción d e tamaño red u n d o , integrarla j ó l o p or individuos que son presi­
dentes de grandes firmas, con un grado d e cohesión elevad o y una visión
com partida sobre la organización econ óm ica y soc ial, y en especial, sobre
el papel d el listado en la econom ía. Esto se traduce en un con ju nto d e
objetivos manifiestos d e am plio alcance, lo suficienU'inente generales
com o para garantizar acuerdos intra e intercorporativos: fortalecim iento
d e las instituciones, sustenlabilidad d el régim en dem ocrático y republica­
no. indepen den cia d e poderes, libertad d e prensa, a favor d e “ un Estado
eficaz y m o d ern o " qu e haga cum plir las leyes y otorgu e “ previsibilidad de
las reglas d e ju e g o " qu e favorezcan las decisiones sobre inversión.
l„ i relación entre la AF.A y los gobiern os kirchneristas pasó p o r tre»
etapas bien diferenciadas en las cuales, según palabras d e su actual pre­
sidente, Jaim e Campos, Se pasó d el "d iá lo go razonable* al "co m p leto dis-
tanciam iento" con un in term edio qu e puso (taños tríos a la relación ."
Eso» vaivenes se explican en gran m edida jxn dos factores: el increm en­
to progresivo d e la injerencia estatal en la econom ía -in clu so en áreas
muy sensibles para los em presarios c om o e l reparto «le las utilidades, la
determ inación d e los costos y r l uso d e los inventarlos- y la pérdida de
influencia em presaria en la d efin ición d e las políticas publicas. Y «m i cada
etapa se red e fin ió la estrategia política d e la entidad desde una postura
centrada en la d e tensa acérrim a d e los intereses corporativos d e la elite
econ óm ica hacia otra más am plia, d e agregación d e interese» variados,
que la llevó a desem peñar un papel prepon deran te en la form ación del
FCE y en la campaña electoral. Sucintamente, cada etapa presentó las
siguientes características:

19 f v p o M c ió n d e J a im e C u n i p w r c u l i r x i » m la M e » d r D ia lo g ó , “ A K A .
t i c i r í l u d a d e la a c c iú n c o le c t iv a c m p r e u r M t u A r g e n t in a L l. iiu íW r i c o n
In i ti i r ig e n t e * d e la e n t id a d y B e n . S r h n e ld r r ', n r n a rn / iiiti p o r r l ( ' m i r o d r
(n v c t t í g a c l o n c * l 'o l i l i c a i d «- U U B A . F n r u tU * l Aa C ie n r.li»» f c o o ó n i i c a t . 2-1 d e
le b r e m d e 201 » .
1-A KKLACIÓN RNfTRE I L IN IA U O Y t-A ¿LXTKECONÓMICA 195

J . A p iw f mtrmcdúnJluidti (2003-2007): actividad “ típica" en


“ d iálogo razonable c o n « I go b iern o ". N o se registraron
enfrentam ientos públicos ni grandes conUoverrias. La A E A
ponderaba e l crecim ien to d e l PBJ y los superávit gemelos,
v recién bacía el final d el p e río d o encendía a le ra s sobre el
crecim iento d e la inflación, aunque sin demasiada estridencia
V sin plantear. |*>r supuesto, el rol que lo » com portam ientos
m icro d e las grandes empresas tenían solinr ese pr<Kcv>.
Cabe destarar, sin em bargo, qu e importantes directivos de
m edios d e com unicación que form an parte de la asociación
h icieron saber públicam ente su desacuerdo, malestar o
preocupación con la candidatura d e Cristina Fernández de
K irchner u las elecciones presidenciales d e 2007.

2. E n fn M u w u m lo cre cim te (2008-2012): .i partir d el con flicto por


la Resolución 125, se produ jo un qu ieb re qu e fue enfriando
b relación con el gob iern o: e l p ico ve d io en 2010 cuando b
presidenta crítico públicam ente a b entidad en un discurso
p or cadena nacional. A partir d e entonces, según pabbnu) de
Campos, se cerró cada v ez más e l "d iá lo go - con el go b iern o , y
los principales empresarios dejaron d e "ser escuchados” Esto
llevó a que la organización propusiera una estrategia política
más defensiva -c o n apariciones públicas cada ve/ más fre­
cuentes y confromativas, en las q u e cuestionaba cada m edida
gubernam ental que implicara un {taso más e n b "injerencia
estatal sobre las actividades em presa ría s"- y, a b vez. imciara
conversaciones con otros actores políticos y económ icos para
conform ar un tejid o d e alianzas y apoyos más am plio.

3. D is U m n a m itn ta cam pista y m n fm iU a ciñ n olnrrta (20IH -20I5): en


esta etapa se produ jo un corte en la relación form al con el
go b iern o y se cerraron las posibilidades de aproxim aciones
inform ales a los m iem bros del gabinete econ óm ico, l os e m ­
presarios se quejaron d e este viraje en b relación y manifes­
taron que “se los cita sólo para comunicarles resultados, no
se los consulta antes d e im plcm en iar m edidas económ icas":
ante *las amenazas mas senas d e Intervención estatal sobre
b s decisiones d e producción y «le utilización d e las utilida­
des", b A E A m otorizó e l proceso d e con fo n n a rió n d el Foro
y c o m en tó a operar d e un m o d o más activo para aliarse con
>1)6 U>S AÑOS ULL KJRCM KU tISM O

atrr.it a d o re * p olítico* (p on id os. fundaciones, universida­


des, etc-) coi» *-1 o b jetivo d e conform ar un fren te opo sito r lo
suficientem ente p od eroso c om o pora g a r a n tU a r 'd fin del
kirchnerism o'.

A h ora bien, ¿cóm o fue posiclorúndoae públicam ente Ja entidad? ¿Cuáles


fueron las medidas que gen eraron e l mayor rechazo? ¿C óm o se organi-
znron para pasar d e la m era resistencia pública hacia aquellas política.*
que constituían una ■am enaza' para e l frente empresarial a uua ofensiva
m ucho más am plia qu e le » p erm itió ocupar un rol inusitadamente acdvu
en la campaña electoral d e 2015?
La estrategia política opositora <!>• la A R A *c inició tras la d errota I ki-
uaerense del Frente para la Victoria (F p V ) en Lis elecciones legislativas
de 2009. Precisamente en ju lio d e ese año, la entidad presentó en públi­
co el docu m en to "M ovilizar las energías d el sector privado. L n a visión
em presa lia, un a p o n e al d iálogo entre torios los argentinos*.1* t i texto
operaba c om o lilla suerte d e propuesta program ática d on d e se presenta­
ban un conjunto de Ideas para

ponerlas a consideración d e la ciudadanía y la dirigencia p olíti­


ca (...| para fo ija r en conjunto una visión com partida «leí país
qu e pennita m otorizar uit fuerte proceso d e desarrollo econ ó­
m ico y social, para bien d e rodos los argentinos.

N o era una propuesta dirigida al gob iern o, ni una reivindicación secto­


rial. El docum en to apuntaba, p or un lado, a lograr acuerdo» con actores
diversos sobre e l rum bo a seguir, y p or otro , pretendía colocar d e nuevo
"al sector privado" c« irno actor principal de la vida económ ica. A h í se pre­
sentaban y desplegaban lo qu e ellos consideraban "la* d o c e condiciones

M 1J c o m m ¿ a d ir e c t iv a q u e e U l x w ú e l d o c u m e n t o r » u b a p r c u d t d a p o i J a n tir
C a m p o * r In te g ra d a p o r lo * p i r » i d e n i e » d e Ln t i g t l k n i e » l im u s o g n i p o i :
A r c u r . O r r y a i i i a c i n i i T c c h l l l t . f i r u p o t l u r i n . L o b o r a to n e n (¡tu p o
M ig u e n * . G r u p o R o g g m . |n*é C a r ie U u n c . C o t o , Im p M . T u l A r g e n t in a .
A c e it e r a G e n e r a l D e b e / » , C l l i n o U i i, I R S A . L o * O i o b o A g r o p e c u a r ia S A
l - i N a c ió n , S ld u » . L a A n ó n im a , B O U . M e d ir o s , ' .S a n ta n d e r R io , T N &
H liie * R n e n im e r » , O n r a u i d . F-*t.-»da A g r o p e t 'i u f M , S o u t h e r n C r n * *
G r o u p . C o n t r o l l ' n i o n A r g e n t in a y A g r i l i u S a n L u i* . A ile in iis f t in u h u n
U in ic ia t iv a lo * p r e s id e n t e * d e I B M A i g e m in a . P u n i r A l R r n l i i u , C id ,
P H c e m u n lr o i M c G O o p e í * . R in n u . S a n J o r g e L m p r e u d i i n l r n l o » , T e l e c o m ,
F .d r u L a t in o a m é r i c a . D o w A r g e n t in a , l l i o g u e r i a d r l 5 u d . M a it e llo u c H i l o »
G c u fx » Q S D P ., B t y c r , P e u g e o t C i t r o e n A r g e n t in a
LA KKLACIÓ.H rjíT U l KL ESTADO V LA É L IT E ECONÓ M ICA I 9 7

indispensables para e l desarrollo'*, a saber (se rcspelta aquí la formula-


ción o rigin al y e l orden d e exposición d e l docu m en to):

1. D iálogo entre la dirigencia política y la d irigen cia empresarial


2. Fortalecim iento d e las in stitu ció n »
i. Previsibilidad y reglas d e juego que respeten la actividad privada
1. R econ ocer el sentid') d e rentabilidad
5. Libertad d e precios en un m arco com petitivo
6. P icaen ai y crear em pleos fórm ale»
7. Presión impositiva razonable y equitativa
8. A b o n o nacional canalizado p or el sistema financiero y el
mercado de capitales al fin a n d a m iem o d e las empresas
9. Impulsar las exportadón es
10. M a r á » reguhuoricts que prom uevan inversiones <-i> energía e
infraestructura
11. Estabilidad m acroeton óm ica y estadísticas confiable»
12. Educación d r calidad para todos

Una rápida lectura de estas “ condiciones indispensables para el de


sarrotlo" perm ite establecerla h eterogen eidad y disparidad en los niveles
d e generalidad d e las propuestas y. en especial, la cem ralidad que adqui­
ría en e l discurso p ú blico d el gran em presariado el papel d el Kstado en
la econ om ía (e n i calidad la preocupación por el avance tic la “injerencia
estatal"). D r los doce condiciones, nueve aluden a estas cuestiones (al­
gunas muy generales, otras más precisas), todas vinculadas de form a d i­
recta ¿1 accionen desplegadas durante el g o b iern o d e Cristina Fernández
de Kirchner. Las otras tres apuntan a la estrategia política d e apertura
al d iá lo go con o lio s actores, involucrando tópicos institucionales y g e ­
neralidades bastante consensuadas socialm ente c o m o *la edu cadón de
calidad para todos".*3

1.1 U n a m u e s tra f i e e u a v o lu n ta d . I r i n t u í u i i *icí>iU- a lia u / a » m i » a m p lio


e » e l c o m u n i c a d o c o n ju n t o e m i t i d o e n t r e U A L A y lu C o m M A n d e
E n la c e d e E m u l a d o A p g p c d u i i i i i ( C E E A ) , c o n f e c h a ‘J l d e j u l i o 'iOOO.
i l iin d c k a fln n a lm «|wc ‘ d e l n i t e m i m b i o d e o p in i o n e s v v ñ ia n c a h u b o
a t u r n i o c u q u e la > c l u u l ú l u a d ó n d e l p a ii l u c e h n p i Y t t i n d i b U ' * i«lv e i 1
m o t o r iz a r L u e n r i p i a » d e l « i r a p r iv a d o a i^ c i i t i n o J...J y p a r i d l o » e h a ce
n e c e a w t o ü o iu in u a r t r a b a ja n d o m i l» q u e n u n c a e n e l l o r w k c l m l r t i i o i l r I.u
i n i l i l u c in n e i d e U R e p ú b lic a , e s p e c ia lm e n t e e n e s te p e r i o d o p o M r lr c lo r n l
q u e im p lir u g n u x t a d e% *IYo« y o b l ig a a t o d a , l a » p a r te s a h a c e r u n a p o n e
p ia n lo g r a r c o m e n a o » c u t r e l o » d i u t n t o » s c c U x e i d e li» t o c le d a d " .
11)8 lo s a £o s u l l k ir c h n e k is m o

Poco después tle presentar su docu m en to program ático. I.i A E A « • vol­


vió .1 pronunciar d r manera pública contra *cl avance d el intervencio­
nismo estatal" m ediante un com unicado du d ad o “ L a injerencia « ta ta !
indebida en el ám bito d e tas empresas atenía contra el d esarrollo del
país" <15/8/'20(19). C on esle sugestivo litulo. la entidad expllcilaba mi

preocupación p or lo qu e consideraba un peligroso “avance d el Estado


sobre la actividad econ óm ica", injerencia qu r asociaba a “las tralxas del
desarrollo- , t i detonante d e la preocupación em presana era la anula­
ción d el contrato entre la Asociación d el Fútbol A rgen ü n o (A F A ) v la
empresa Televisión Saxelital Codificada, d el G ru po Clarín (u n o d e los
integrantes más destacado* d e la en tida d), que d io lugar a la corwutu-
ción d el Fútbol para T od o s (la em isión en la televisión abierta d e todos
los partidos d e fútbol d e Prim era División y d el Nacional B). En el texto,
A E A resaltaba "q u e la seguridad jurídica, la prcvisibilidad, y la estabilidad
d e las reglas d e ju e g o son condiciones absolutamente necesarias para el
norm al desenvolvim iento d e las empresas, la preservación y la creación
ile em pleos, y la decisión d e realizar inversiones en nuestro p aís'; y. más
específicam ente, qu e la * injerencia estatal indebida* en el ám bito <l« la\
empresas privadas “ lesiona e l dinam ism o d e la econ om ía { . . . ] y com pro­
m ete la vigencia d e p recep to» constitucionales” - Más adelante, se refería
a las reiteradas “ intervenciones públicas discriminatorias e injustificada»
en diversos ámbitos de la actividad privada", para concluir con un lla­
m am iento a los lies poderes d el Estado qu e g.uaniwai.ui la vigencia del
estado d e derecho en el país.
El ‘27 d e septiem bre de 2000, la entidad publicó una solicitada en los
diarios en contra d el "proyecto d e Les- d e M edim ", A llí insistía en la ne­
cesidad d e que la ley que regulara la acuvidad surgiera d e “ un d iálogo ge­
nuino, del consenso v d e l análisis seren o" que garantizan 'la libertad de
prensa \ d e expresión". Consideraha que. el proyecto d el Ejecutivo i:ons*
tituía una grave amenaza porqu e ’ afecta derechos adquiridos” , ‘ lesiona
la seguridad ju ríd ica" y "desalíenla inversiones productivas'. Concluía
una vez más con un llam ado a los legisladores y otros sectores sociales
para que se debatiera "con am plitud y desapasionadamente las implican­
cias d e una intervención estructural sobre el sector*.
En síntesis, tod o 2009 fue un añ o en el cual la estrategia lom unica-
cioual d e la AF.A consistió en pronunciarse públicam ente en con tra del
creciente y preocupante “ intervencionism o estatal" presentando la inje-
rencia c om o "una traba al desarrollo gen era l’ más que c o m o una afec-
lación i l i i n ia a loa intereses econ óm icos y patrimoniales de las grandes
empresas que integraban la entidad. A l mismo tiem po, desplegaba una
|J \ KKLACIÓK KNTKE E L ESTA D O V IA Í 1 JT T . KCONÓXIICA 1 <)C>

e stratego política «Ir agregación d e intereses hacia e l interior del frente


em presario v d e ten dido d e alianzas más amplias hacia el resto del arco
o p t»ito r v d e oíros actores claves Esta estrategia se mantuvo a com ienzos
d e 20111, p on ien do un m ayor énfasis en la consolidación del arm ado de
alianza* can otn u corporaciones d el capital. Por ejem plo, en m arzo los
dirigentes d e la A HA se reunieron con la ULA y la C E L A para arm ar una
agenda com ún El 17 d e esc mes. las tres entidades se pronunciaron a
favor d e p rom over “ un ejercicio perm anente c intenso de d iálogo entre
todos los sectores d e la vida nacional, fortalecien d o d e <-sto m od o la de­
mocracia". C oincidían en ve ña la i la gran oportunidad que lenfa el país
de “d ar un salto en el desarrollo eco n ó m ico " y reiteraban la necesidad
de "creación d e em p le o e inclusión ¡social" A partir ríe esta reunión, se
acordó una serie d e encuentros d e trabajó para ‘ profundizar sus coinci­
dencia* en torno a una estrategia d e desarrollo productivo d e m ediano
y ta lgo plazo para la Argentina''. T o d o e l tiem po el discurso apelaba al
bienestar del conjunto social y a resallar valores comunes c om o “d em o ­
cracia* , "d iálogo", "justicia" y “d esarrollo ' Los pronu nciam iento» públi­
cos aparecían ante medidas gubernam entales qu e afectaban intereses
muy concretos d e las grandes empresas, p ero la entidad se cuidaba d e
cuestionarios, siem pre en el m arco d el “ bien com ún*.
Jaime Campos re fo rzó esta estrategia con sus intervenciones públicas
alineándose directam ente con el arco p olítico opositor: se pronum taha
en los m edios a favor d r "p rom over un m arco institucional” para garan­
tiza! la previsibilidad y el bienestar general, la división de poderes y el
corréete» funcionam iento d e lu república, y reclamaba un fuerte prota­
gonism o d el Congreso p or considerarlo "la característica central d r las
democracias más vigorosas* T odas estas expresiones iban en linca con
el discurso predom in an te d e la oposición legislativa. mayoritaria en la
Cámara d e Diputados tras la derrota legislativa d el oficialism o en la p ro­
vincia d e Buenos Aires.
En abril d e 2010. e l tópico discursivo d e la entidad viró lia d a el pro­
blema d e la inflación. Si bien los índices d e precios venían en aumento
desde 2007 y la intervención d el Indec a com ienzos d e ese añ o había
destruido la credibilidad de las estadística* públicas, el tema inflaciona­
rio m instaló con fuerza en la agenda d e la AF.A i uando la interpretación
oficial d e las causa» d e l aum ento sostenido de los p ierio s se centre» en el
elevado gra d o d e concentración econ óm ica y la posición dom inante <|ii«-
las grandes empresas mantenían en mercados claves. Eie diagnóstico lle­
vó al increm ento d e los c on tro le» de precios, al estudio d e las principales
cadenas d e valor y a la recrim inación pública d e diversos funcionarios
800 LOS A Ñ O » DEL KiKCHNEKfSMO

«o b re r l *a ccio «3 r r*j>ecuIativo «!«* lo » grandes empresarios que ganaron


muclta plata durante estos años".
A n te esta situación, la A E A construyó una interpretación d iferen te que
aludía a los "desequilibrios m acroeconóm iiras" derivados ríe Tas e rró ­
neas polflicai. pública» im p lein em ad as' y qu e ‘ generan grave» perjuicios
para los más vulnerables", en una estrategia excu lp atoriay '‘solidaria" a la
vez. En efecto, en el d ocu m en ta publicado e l fi d e abnl. manilestaba d e
m o d o abierto su preocupación p or el aum ento sostenido d e los precios,
establecía parámetros com parados d e inflación aceptables con otros paí­
ses de la región (4.5% en Brasil y 3% en C h ile ), elaboraba diagnósticos
sobre sus causas que exculpaban a las grandes firmas, p re c ia n d o que
‘ la inflación ( . . . ] n o es el resultado d e la decisión puntual d e unos po­
cos agentes económ icos, sino el síntoma d e desequilibrios mar rocconó-
nucos que impactan d e m o d o generalizado y sim ultáneo en todos los
sectores y actores econ óm icos", y señalaba "a los sectores más vulnera
bles* c om o los principales poQuclicados p or el fen óm en o Inflacionario.
Concluía con una crítica hacia la estrategia gubernamental, ya qu e "la
extensa historia d e los Controle* d r precios indica qu e estos n o son efica
« es para elim inar la inflación. [...J l a m anipulación discrecional d e los
precios agudiza las distorsiones d e p ícelo s relativos [ . . . ] y gen era fuertes
desincenttvos a la producción y a la inversión", y propon ía la aplicación
'd e políticas m acroeconóm icas adecuadas" (aunque no las especificaba)
com o solución del problem a inflacionario,
Esta estrategia crecien tem en te con fron tativa .se detu vo d e manera
abrupta con la m u erte d e l ex presidente Néstor K irchner. A partir
d e esc m om en to, la A E A e vitó pronunciarse contra la gestión gu b er­
nam ental d e su viuda. El ascenso en Is im agen presidencial y la segu­
ra victoria d el o ficialism o en las próxim as eleccion es qu e vaticinaban
todas las encuestadoras forzaron a los grandes em presarios a bajar el
to n o d e l en fre n ta m ien to con e l g o b ie rn o . Sin em bargo, esta “ tregua
ob ligad a" en e l p lan o p o lític o n o se tradujo en señales concretas de
ap oyo a la gestión d e Cristina Fern án d ez d e K irch n er: durante 2011 se
te g is lró e l p ico d e luga d e capitales m is alto d e to d o e l p erio d o , y por
su tamaño, las g ra n d e » firm as que integraban la A E A ayudaron a exp li­
car una parte con siderable d e este fen ó m e n o . F.l in crcm e n to sostenido
d e la fuga llevó a la im p lem en ta ción d e los con troles cam b ían os y al
in crem en to d e la brecha e n tre e l d óln r o ficial y r l paralelo, p ro b le ­
mas qu e m arcaron to d o e l segundo p e rio d o presidencial ilr Cristina
Fern án dez «le K irch n ei y gen era ra n un rech azo im p ortante en p a n e
de los sectores m edios.
1 A RELACION o m u : RL fcSTADO V LA n j T K ECON ÓM ICA 2 0 1

Esta "paiw a" en la ofensiva d el gran cniprcsariado ante e l reacomo-


d am iento d el tablero p olítico y el notable apoyo popular y electora! al
liderazgo d e la presidenta >e mantuvo hasta abril d e 2012. cuando el
g o b iern o e lev ó al Congreso un proyecto para la expropiación d el 51%
d e las acciones d e Repsol-YPF SA. A n te la iniciativa oficial d e recuperar
el con trol de la produ cción y com ercialización liidrocarburífcra. a la que
A E A consideraba c om o una ofensiva contra “la seguridad ju ríd ica” y d
“ám bito de la actividad privada", la entidad cnarb oló toda su conocida
batería d e argumentos prom ercado: reiteró la im portancia d e “ mante­
ner la previstbiiidad" y “ respetar las normas, procedim ientos y formas de
actuar" propias d e la “com unidad internacional do nociones" qu e inte­
g r a l» e l pair, y advirtió que. d e no h acerlo asi. implicaría "una caída en
la inversión extranjera direc ta" y *r acrecentarían las dificultades par»
que las empresas argentinas accedieran al financiam icnto internacional
"así com o para com ercializar sus produ ctos y servid os en los mercados
de otros países".1*
Ya nuevamente em barrada en una estrategia opositora, la entidad
mantuvo una crítica constante a la gestión económ ica durante 2012 v se
exacerbó ante la propuesta d e reform a d e l P od er Judicial qu e presentó
el go b iern o ante el Congreso en abril d e 2013. A h í publicó una solidtada
en los principales diarios d e circu ladóu nacional en la que cuestionaba
con dureza el proyecto p o r considerarlo “ una grave am enaza a las garan­
tías constitucionales" y "un gran daño a l am biente para las inversiones y
la creación d e em pleos en la Argen tina". Se ocupaba d e señalar d e form a
explícita

el rol decisivo que tiene el Poder Judicial para el desarrollo d el


país y considera que su indepen den cia es con dición necesaria
para establecer la previsibilidad indispensable para realizar in­
versiones y generar em pleos d e calidad qu e promuevan e l bie­
nestar de toda la sociedad.

Nuevam ente, la estrategia discursiva consistía en presenUU c om o cues­


tión d e interés general e l bienestar d e toda la sociedad, un interés muy
particular: la posibilidad de que una reform a del P o d e r Judicial allanar»

I t i 'C o m u n i c a d o J e lu A E A a n le lu e x p r o p ia c ió n d e I t e p u J Y T F S A '. 2 0 d e a b r il
dr 8 0 1 2 , d b p n n i h l r e n * : w w a iM n c t T a r e R ^ o '/ c o r n i i n i o r f r o / M l f f . 'V .
W A ilj? .* f> h C 0 0 > ( c o m í it m d o K V 8 / Ü 0 1 6 )
aoa lo s a ñ o s d u . iu r c h k u u s m o

el cam ino p a n increm entar la Injerencia del Estado en las actividades


económicas, en especial a nivel d e las decisiones m icroeconóm icas de
las gran de» empresas. Esto ya se había p rodu cid o con la participación
estatal en e l d irectorio d e muchas d e las firmas que integraban lu enu-
d;td a partir d e la nacionalización d e las Adm inistradora» d e Fondos de
Jubilaciones y Pensiones (A P jl'j y. en especial, con la acción coordinada
de estos directores estatales qu e vetaban en las asamblea» accionarías b
distribución d e los dividendo», e l p ago d e honorarios a directores priva­
das o las form as d e utilización d e las ganancias obtenidas.
Precisamente esa intervención estatal más coordinada y directa sobre
las decisiones a nivel intrafirma generaron caria ve* más rechazo entre
los glandes empresarios. |„i solicitada d e la A E A del 17 d e agosto de
2013, en contra d el n uevo régim en d e m ercado d e capitales (D ecreto
1023/1.3 y l e y 2 68 31 / 1 3), es elocuente al respecto: consideraba el cam­
b io com o un “grave desaliento a las inversiones* porqu e habilitaba a la
Comisión Nacional d e V alores (e n esc entonces a cargo d e Alejandro
V an olli) a intervenir

d e m anera discrecional, y sin intm m idún judicial pmnu. a las


empresas q u e participan en el m ercado de capitales, rem over
su conducción y nom brar nuevos administradores, tom ando así
plen o c o n iio l d e las mismas (e l destacado n o » p erten ece).

Este tipo d e medidas, qu e pasaron más desapercibidos para el gran públi­


co. encendieron las luces de alarma en el fren te empresarial favorecien­
d o la unidad d i' acción, ya que las consideraron c om o una avanzada muy
fuerte «leí gob iern o sobre la» decisiones m icrocconóm icas d e las firmas,
reforzarla además por la im posibilidad d e evitar esa injerencia con una
intervención preventiva m ediante una cautelar d el P od er Judicial.
El 27 d e octubre d e 2013, tras la.» elecciones legislativa» en las que el
lúrchnet csmo cayó d errotad o en la provincia d e Buenos A ir e » en manas
d el Fíente R en ovador liderado p or S ergio M asa, la A F A p rofu nd izó su
estrategia política opositora y avanzó d e manera activa en la con form a­
ción del Foro d e la Convergencia Empresarial. El nom bram iento d e A x el
K icD lo fco m o ministro d e E conom ía el 20 d e noviem bre aceleró ese pro­
ceso d e una form a inusitada, ya qu e el ministro era considerado com o
una 'in terferen cia muy explícita d e las autoridades gubernamentales
en la actividad empresarial". Según afirmaciones que el p ro p io Jaime
Campos b rin dó en las primeros reuniones públicas d e l Foro, b “ame­
naza” que Im plicó la llegarla d e K icillol y la con form ación d e un equipo
LA RELACIÓN F.XTRF Fl KSTAOO V LA f l J I l ECON ÓM ICA SO fl

cohesionado y cotn piom ctidu (com pu esto integralm ente p or profesio­


nales a jen o » y sin con exion es previas con el m im d o d e los negocios) ayu-
d ó a m antener la asociatividad em presaría v a avanzar en la conform a­
ción d e l FCE. »
El F o ro recuperó en sus prim eros docum entos - "L a llo r a d e Li
C on vergen cia" (28/1/2014) y “ Base* p a r* form ulación d e p ol(tkaa de
Estado* (25/7/2014)— los principales lincam ientos program áticos d e
la AEA. insistiendo en la necesidad d e consensuar políticas orientada»
a ‘ p rom over el desarrollo, la creación d e e m p leo d e calidad, la segu­
ridad jurídica, y la form a d e g o b iern o dem ocrática y republicana". F.I
F o ro prácticamente reem plazó a la A E A c om o portavoz d el empresa-
n ad o en la arena pública, excep to cuan do fue necesario reforzar la
protesta ante alguna m edida considerada “ peligrosa" Por ejem p lo, la
entidad se p ronu n ció contra e l proyecto d e la Lev d e Abastecim iento
por considerarla

un grave avasallamiento al ám bito d e decisión p rop io d e las em ­


presas privadas, (.bram óm e inconstitucional, ya qu e afecta el
d e re th o de propiedad y a ejercer lo d a industria licita, garanu-
/ada p or nuestra Constitución, gen eran do un fuerte disuasm» *
la actividad empresaría, las inversiones productivas y e l em pleo
(A E A . 1H/8/20I4).

Asim ism o, b estrategia política d el Fren te p ro fu n d izó b in iciada por la


A E A desde 2008: e l armad* ■d e un arco d e alianzas más am plio en busca
d e “ consensos" cotí diversos actores sociales, d en tro y fuera d el cam po
em presarial (Igle.sia, partido» políticos, corporaciones emprestaría* y
sindicales, organizaciones d e la sociedad civil y fundaciones d e investi­
gación, en tte Otras). Según consta en sus propios registros públicos, el
F oro m antuvo reuniones durante tod o 2014 y 2015 con diversos líderes
d e la oposición y con sectores tle la Iglesia católica |*ara acercarles sus
propuestas y establecer com prom iso» conjuntos a largo p lazo en lo que
e llo i misinos d en om in aron c o m o un "consenso en to rn o a las políticas
d e Estado" l a nutrida agenda «le encuentros se in ició con Margarita
Slolbi/er y H en iles Blnner en ju n io de 201-1 y con tin u ó c o n S ergio
Massa en ju lio ; Kruesio Sauz en agosto; Julio Cobos en septiem bre;

17 S o b r r la h u io r i a , c o a l o n n i t r ri-it t c a iu r . t c o 'M k n «Jet F C E . c o r ip c c u l


C IO c e 1 2 01 9 ).
2 0 4 LO S AÑOS L'IU. KIKCH NIKIXM O

M auricio M acri, Juan M anuel d e la Sota y m onseñor José A ran cedo. en


octubre.
C o m o resultado d e esta serie d e articulaciones con la d irigen cia p o ­
lítica. se afian zó en los em presario» la idea d e que era necesario inno­
var en la estrategia p olítica para p od er am pliar tas alianzas en busca
de acuerdos program áticos, en particular en e l in icio d e un añ o elec­
toral. En palabras de M igu el blan co, presidente «leí Instituto para el
D esarrollo Empresarial d e la A rgen tin a (ID E A ), institución qu e inte­
graba el Foro:

Estamos empeñado-i en lograr una base mínima d e acuerdo fir­


mada p or todos los políticos relevantes, una base fie acuerdo,
una especie «le jiarto. sobre temas que son políticas d e Estado
|...|. En e l Eje econ óm ico: cosas d e sentido común, m oderar
la tasa d e inflación, d e un dígito; una reform a impositiva que
baje los impuestos, liberar las retenriones a im portaciones y ex­
portaciones |...|. Eje social: n o» preocupa to d o lo que se rela­
ciona con e l em pleo, la educación, el establecim iento d e metas
en educación, un plan 2020-2030; el tem a de vivienda, salud y
seguridad. Un ataque integral con u a lu crim inalidad y el n a rc o
tráfico ( La Nari&n. 24/10/201-1).

Más categóricos aún lucron los dichos d e L u » Betnazu, cuando expuso


en la primera Conferencia d el FCE realizada en la sede d e la Universidad
Católica Argentina, el 27 d e noviem bre d e 2014, bajo el titulo “Com prom iso
para una Argentina posible. Acuerdos para el desarrollo". A llí e l principal
y experim entado lobbfcua del grupo T ecliim . d e fuerte influencia en 1a
U IA , *e refirió a la n e c e d a d de construir “ una agenda de laigo plazo
vobre la base d e consensos amplios ahora que se terminó el debate más
mercado o m is Estado pin que queda claro que la agenda com partida es
más m ercado y menos Estado".
Si bien se establecieron fluidos contactos con los líderes d e la oposi­
ción. que además asistieron a los principales evento* organizados p or el
Foro desde Finales d e 2014. la agrupación se contactó con otros ai totes
en p len o añ o electoral: en en ero hubo un en cu en u o d el FCE con en­
tidades de distintos credos religiosos; en lebrero, con la Asociación de
Magistrados y Funcionarios d e la Justicia Nacional, y en mayo, con la
Asociación de Entidades Periodísticas d e Argentina.
Además d e mantener esta nutrida y variada agenda d e encuentros
con actores diversos, el Foro estovo muy activo elaborando propuestas
IA R n A C IO N KN PRB « . ESTA D O Y I - \ É IJ 'IT UCOKOMICA 3 OIJ

en diversas arras d e gestión pública, que se presentaron en vario* docu­


m entos y notas de l;i entidad.14Cabe destacar las marcadas coincidencias
e n tre los contenidos program áticos d e estos docum entos y la platafor­
ma electoral d e la alianza Cambiemos, qu e propiciaba la candidatura
de M auricio M atri a la presidencia. En efecto, las principales ideas, el
vocabulario em pleado, lu» recursos d e estilo son muy similares a Ion que
se presentan en la plataform a im linpd e Cambiemos, organizada' y resu-
midas bajo tres grandes objetivo*: p ob rera cero, lucha contra el n arco
tráfico y unión de lo* argentinos. Esta “convergencia* se confirm a con las
palabras d e beneplácito expresadas p o r la dirigencia empresaria tras el
triunfo ile M auricio M acri en e l balotaje d el 22 de noviem bre:

El Fon» d e Convergencia Empresarial (F C E ), integrado p o r 75


organizaciones empresaria*. profesionales, fundaciones. O N G
y entidades d e distintos credos religiosos, expresa su beneplá­
cito p o r las elecciones presidenciales realizadas el d om in g o til-
tim o y felicita al lug. M auricio M acri por su designación pata
Presidente d e la Nación
Asimismo, hace votos para que la nueva etapa que se inicia p o­
sibilite el necesario fortalecim iento d e las instituciones de la
República, y la búsqueda d e lo* consensos en los distintos ám­
bitos que perm itan b ejecución de b s políticas d e Estado des­
uñadas a garanucar el desarrollo e co n ó m ico y social sostenido
d el país.

Precisamente la victoria d e Cam biem os y «•! inm ediato cam bio en la


orientación d e las políticas m aci'oecónóm ica* en b en eficio d e los secto­
res econ óm icos mas concentrados fueron recibidas ro m o un "triunfo"
de la estrategia llevada adelante p or la A E A durante lo* últimos gob ier­
n o » kirchneriMA». Tam bién e l hecho d e qu e se incorporaran directivos
de empresas privadas en e l organigram a d el gabinete nacional En e fe c ­
to, 114 d e los 354 funcionarios d el gabin ete nacional inicial del gob iern o
de Macri habían ocu pado puestos d e alta o m edia gerencia en el sector

18 ‘ E l K n l d e l t'iu n ln > r l U n e n G o b i e r n o R e p u l^ U a n © ’’ < 1 9 / 5 / 2 0 1 & ). ‘ Rl


p u e b lo q u i e t e «a lie ? d e q u e « c t r a t a ' (1 7 / 8 / 2 0 1 5 ), *E1 F o r o i n t p u b ó u n
d r l w j c s o b r e ‘ j fu n ic ia * (t O / 9 / 2 0 l!> ) ' I m p o m i K M d e l » I n l m r M r w u i t a
p u ra c t UcTBirrolln C r a n ó a d c n * ( 2 2 / 0 / 2 0 1 5 ), ‘ L t F o n > ú n p u lu l u n t M u i r
« o h c e P o l i l ir a T i t e a r (7 / 1 0 / 2 0 1 5 ). T i n c o p r io r id a d e s p i t a la e d u c a c ió n
a r g e n t i n a ' < 2 0 / 1 0 / 2 0 1 5 ).
UOÓ U n A Ñ O S OKI. KIR C IIN U U SM O

privado. 61 d e e llo » inm ediatam ente antes d e asumir Desdé entonce*,


la actividad pública d el Faro disminuyó d r form a notable, y I.» estrategia
d e b asociación se cen tró en e l apoyo constante ;i la» iniciativas d el lluevo
gobiern o, básicamente alineadas to n las p rn p u ís tu que venían tecla-
m ando los grandes empresarios.

REFLEXION ES H N A L tS

El análisis d el desem peño c co n o m iro y la estrategia política de lu élite


ecunóm ica durante los años kirrhnenstas pennite enten der los limites
del acrio iiai estatal y b capacidad ile organización d el ijran enipresariado
en el país. La experien cia reciente demuestra que los profundos cambios
en b orientación económ ica estatal n o fueron suficientes para alterar
lo » rasgos estructurales q u e la é lite económ ica había consolidado en los
años noventa. St bien se aum entó b inversión pública cu infraestructura
y se reorien tó parte d e l créd ito in tern o hacia la inversión productiva, se
mantuvieron elevados los nivele» d e exiranjerización v i oncentracíón tle
la cúpula em presarb y se convalidaron d lveiso» dmtnhn prh<iU%i(uUti tic
acumulación qu e perm itieron el crecim ien to d e varias film as nacionales
vincubdas al Estado. T a l vez e l cam bio más pronunciado en e l |»ciTtl de
la cúpula haya sido la m ayor in cidencia d e las firmas industriales en el
con ju nto d e las mas grandes
Más allá d e los buenos resultados obtenidos durante los prim eros
años d e b etapa kirchnerista. la é lite econ óm ica tuvo un ro l central
en los picos d e fuga d e capitales qu e se p rodu jeron en 200S y '2011. 1.a
mayor parte d e las utilidades generadas hasta entonces n o se reinvinic-
ron d e manera productiva en e l m ercado local, lo qu e gen eró cu ello»
de b otella en la o fe iu » interna. La dinám ica d e la dem anda se sostuvo
desde 2010 básicamente sob re e l consum o dom éstico y la inversión/
gasto público. E sle rasgo estrile un.ti más c o rto p b c b ta y d e reticencia
inversora qu e i ata» teri/a a b élite eco n ó m ica argentina n o se a lteró d e
m o d o sustantivo con el g iro d e m o d e lo m a croecon óm ico y constituye

19 Ü i u m i l r l O h i c r v j t o r í O ( I r lu » lU tt «s A r g r n t ín u a d e l I d a r v lJ n ia m , d K p o n i b l a
m < v u x . u i i M i n r < lii.a r / itu u tiii< * / o b « M » - .iu io o - r lltr * - a r j;m ti< v * » /
IIVÍCX J ip >
LA RD A C IÓ N I N T U I I L ESTA D O V LA ¿L IT E ECONÓM ICA 707

u n o tic los límites c loro» a las estrategias d r d esarrollo d e los gob iern o*
progresistas.
En térm inos d e organización política, la exp erien cia recien te tam­
bién demuestra la capacidad organizativa dir la élite: a pesat d e la
diversidad d e intereses y la h eterog en eid a d sectorial, los principa­
les em presarios agrupados en la A E A lograron articular el accionar
corporativo d e las grandes firmas, consensuar un diagn óstico y una
propuesta política 'su perad ora*, c on lo rm a i alianza» con otros actores
ccon om icos, políticos y s»KÍales hasta llegar a la con flu en cia integral
d e los diversos l e d o i c s em presarios en e l FCE. La élite lo g ró pasar d e
una estrategia defensiva an te lo que consideraba e l avance in deb ido
d e l Estado en la esfera d e decisión d e las firmas, hacia una estrategia
ofensiva de articulación p olítica d e la o p osición d en tro y fuera del
esp ectro em presarial. Es d ecir qu e n o s ó lo pudo superar el desafío de
la coord in ación d e los diversos intereses d e las corporacion es e c o n ó ­
micas qu e term inaron encolum nadas en e l Foro, sino qu e, además,
m edian te este, se con sigu ió articular y lijar agenda com ún c o n e l resto
d el a rco p o lític o opositor.
C on el in u n fo d e M auricio Macri, no sólo te com enzaron a imple-
meutar los principales postulados program áticos d e l.t élite económ ica,
sino que muchos d e sus m iembros sr sumaron a l<w equipos d e gestión
en los distintos niveles de gob iern o, fen ó m e n o que por su magnitud y
extensión son inéditos en la historia ré d e n lo (C a n e lo y Castellani, 2016)
y abren nuevos Interrogantes sobre las implicancias d e la reconversión
de una parte «le la élite econ óm ica en rlite política.

B IB L IO G R A F ÍA

-\/|)iu ( u . D . (1 9 9 7 ) , *11 n u e v o p e r f i l « l e U c t i l r e n t p t c u t i a . < í i c k c uirM k m


d e l p o d e r (-«.ilu m in o v h c n r l l r K * c a U a o i i Ü i u r i r o ', /w3Í*lm /¿zowwivún.
I l\ 7SV

\ / p c u u . D . > M . S c lx n r (2 0 1 0 ), fl/tku tn Arypntina. InJu.yJn n » n n m w ijc . / ? 7 ¿


3007, B u e n o » A n e * . S i g l o XXI

fU ric iu . M . y o tro s ( Í O 15 ), “ Im p a rto s o c io e c o n ó m ic o d e \ 'P f ilrwJc >u n - n »


n o n a liia i ion D o e m p r iu i p ovIiM U vn e ba p N c a tic n t H ibrc lo t m ercados
U b o r ilr a 1 e l en tra m a d » «4*- p r o v r r d o r r »' R u m oa A ír o . C e pal

* - in d . . , P v A i -íO elL an l ( W H l l , ‘ jH im p e r io d r lo * ( ! t ( W U n a in d io R ia
lia d e l p r i m e r R a lm ir ic n m U n u il d r t g o b ie r n o d r M .ic r i* . e o A . I.ija lw l
(< o m p ) , Uatri A nu 3. B u e n m .V ire», C o n t in e n t e
a i»8 l o s a i í o í o ra . k i r c h x k k i s m o

tModn. rmfmnai > nefrrujnm I a roni/ru.-onn dt limMm


G i u r l l a m , A . (2 0 0 9 1 ,
pmnbflMÍu ¿e « ■ w i f a n m n f ' r l¿66j 1989. B u e n o » A l f r v P ( o c i r l r t >
— ( r i w m l ) 12012 ) , Unitnm ptMuot, t<ih” <\n pnvadax. Ambtm/m\>Uijp<wluj dr
cniuíuHn M Arpona (!<*',6-2003), Hueñi* A ir e » . U n a n E xllU .
— < 2 0 1 5 ), " O i n n n u U L u l o y r u p t u r a e n la i n t r o c w K W i e c o n ó m ic a n a t a l
tjtpytia PíJitua,
i A r g e n t in a . I 'W 9 - 2 U I2 )* . e n S. P r t c y t a y o í r u i ( e d v > .
cubara itnptUi tkl 2001, IV u rm n A ir e » , H ih litv
ic n iiiM i* y
KaJirqrnfin<Ul<i dar ttmómtta t ir p n f m * harunura y mpt-
— ( t o o c d ) < 2 0 1 6 ).
utiarím rn luí «u lui m o t M . B u r m » A l í e » . I r . u r n E d ita
< j<xf. M . (2 0 1 5 ), * E I l o r o d e O m v r r R e n t u E m p i c w r u ' , KtalidoJE íy w íw k o ,
Í W ( R $ t * l » < c p ú r n i b r r ) i 26-51

l ¡ a j ig r t o , A . 1 2 0 1 2 ), ‘ L i i< -(íim U d e lu í R tu p i»* e c o n ó m i c o » a t g e n lin fit


d u r .in t r U r r i ú * y u Ik Iii i l r l r i e l m r n d r r o n v r i U l i l I i d a d " ItnomJk
Kíorr.my// 22M M

C í j g f r o , A . > M . S d i o n I 2 Q I 6 ). * L » c ú p u la e m p i n a r í a d u r a iu r k it R o b tr r-
n o j lo r tlm r in ttt' Rnil«!ad Ettmimua: 61412.
G a g g e r o , A - v u r jr ii (2 0 1 4 ). A n m t a i n ruma. tlfn\in hv »Aiu m durmUt! imK-
n r t liiw i B u e n a » A í t e » . F u tu r o A n i e t i o * .
— < 2015>. “ P r in r ip u lr » r a n u 'i c r i i á a n c I m p o r t o m a r r o n nn<knn o « k ü fu g a
« I r [ j p i u l a e n A ig e n t in a " , PmMtmai ¿rl/ . K n r i t , (•'.( 1 8 2 ): 6 7-90

Gnmta rmpnramrm y/ ta iu u á fa di ratnlal m la


M a t i m . t lli P . ( 2 0 1 6 ),
Aigmtixa. 2002-M I Z *o »»« d r d o c t o r a d o e n C ie n c ia * . S o r u l r i I t ' H A i .
B u c n v A lr o .

O n ¡ » , R . » M . b c l x i i r ( 2 0 0 9 ) , ’ A la b ú s q o r d * d e U liu ig u c u a n a c io n a l. N o u »
»<>•)(r la in v o c a c ió n d e u n f o n u u n a i liim n t r la p o t c o n v c r c ih ílld a d " . p o ­
n e n c ia p f C K t i l i i b r n lux X l l J o r n a d a » l i u m M u r l a i / D c p a i t M i i e i i l o » d r
M iu n r ía . I ■ n lv r rtid .n l K , i r i « n a l d e l C o m a h u e . B a r ilo c t ie . 28-31 d e o c u iliie

y c a d i c a l i / « ió n
V u n i . G . (2 0 1 I ) , " A r g e n t in a 2 0 0 2 -2 0 1 I: S r o d r v u t o U i u n o
p ro K trs u U ", Krñltdai Etmáauu, 2 6 4 ( n o « i e t n b l r - d t d r m b i r ) : 3 3 6 9 .
6. El debate económ ico
Del consenso a la antinomia'
M a n r.u a H e ttd ia
F m u in (io tlliu iiiiu

A partir de los años s ew n u , l;u preocu|Kiaonei* "económ icas"


sr fueron diferenciando cada vw. más d e oirás problemáticas públicas
d e interés. La inflación, el estancamiento y poco después ia deuda ga­
naron con el tiem po la puñada d e los grandes matuunos. redam ando
secciones especificas y convocando ia voz d e los expertos. D e la mano
d e estos problemas, ios economistas com enzaron a detentar un lugar
central en la discusión d e las políticas publicas v en el asesoramiento d e
los agentes económ icos. Su visibilidad se acom pañó d r una creciente de­
legación d r atribuciones en funcionarios ajenos a lo » punidos políticos
que favorecieron m od elos «lo gestión Inspirados en la autorregulación
de los mercados.
Alin ead a con esta» tendencias a nivel in ternacional, la Argen tina
fu e u n o d e los casos más paradigm áticos d e este proceso (H cred ia ,
2015). P or un lado, aun cuan do el país había sufrido altos índices d e
in flación desde los años cuarenta, su .valtu en 1975 y su persistencia en
tre» d ígitos catapultaron e l in crem en to d e los precios al cen tro d e las
preocupaciones públicas. P ar otro, los expertos en econ om ía se vol­
viero n cada ver más influyentes h asu con solidar su prestigio gracias al
régim en d e con vertibilidad ad o p tad o en 1091. D u ian te la década de
estabilidad qu e sigu ió a esta m edida, los m árgenes d el debate e c o n ó ­
m ico se estrecharon, y se reservó un lu gai de autoridad en los medios
para los hom bres d e n egocios y los econom istas, sobre tod o los más
ortod oxos.

♦ A f lia r t o f c r n o * 4 In » M ü o r c * d e e * i r lib r o [»> í r n » r e r o m r n d a o n n e * a u n í


v r m u in p ir ll n t in a r B e a l r tr a b a jo f c x ie o d r i m n n u o t t a u u t it u d aM jitin
A b e lr a . A le j a n d r o v J u lu t ¿ e n t i le ( t o r u n ¿ e n e r a n » t o m e n u r m t
t * l e u b I m |o C / jntó w m i e l a p a p ti d e la L W > » E u r o p e a . c f i p w t i n i l . i i ite l p n v
J K U ) I n t c iC o 3 1 0 974.
2 10 I.OS A Ñ O S OKI K lIÍC -H V E m SM O

¿Q ué sucedió después d e la crisis d e 2001 ? -Masía qué pum o se selló el


final d e los debates cx< tusivamente económ icos y el declive d e los exper­
tos en econom ía? Si cierta unidad, al menos aparente, se consolidó en el
debate econ óm ico y n i la profesión d e econom ista durante lo* años no­
venta, ¿que tipo de con figuración S í presentó con e l ciclo que com ienza
tras e l abandono del régim en convertible? ¿Siguieron ten ien do lo » eco­
nomistas y los cronistas econ óm icos la misma importancia? ¿Existió una
posición unificada ante e l rum bo adoptado p or la econom ía nacional?
¿Resistieron, respaldaron o propusieron ajustar las decisiones d e lo* g o ­
biernos d e Eduardo Duhalde, d e Néstor Kirchner y Cristina Fernández?
Sobre la base d e material docum ental (ele m edios gráficos y produc­
ciones especializadas), este capitulo identifica a especialistas que partici­
paron d e los análisis econ óm icos y sigue los argumentos que esgrimieron
frente a la acción gubernamental- L a cuestión 110 sólo reviste interés para
com pren der el papel d e estos profesionales, su cohesión interna y «1
influencia política en el p erio d o más reciente (algo prácticamente au­
sente de la literatura sobre r l tem a), com prom ete también la discusión
nobrr el carácter más •> m enos novedoso d el "m o d e lo e co n ó m ico ' que
se im plem en to en la Argen tina y e n la región con e l llam ado ‘ g iro a la
izquierda” d e distintas administraciones.
Con profundas diferencias, la m ayoría d e los análisis sobre el p eriod o
comparte la vocación d e caracterizar ni loto esta experiencia, prestan­
d o poca atención al m od o en que en fren tó desafíos y refórmukicioncs.
Focalizarse en los juicios expertos form uladas al calor d e la coyuntura
perm ite, en cambio, identificar m om entos diversos y contristantes den­
tro d e la larga década kirchneri.su. El prim ero, tras el proceso d e incer-
tiduinbie, apertura y politización d el debate económ ico, se caracterizó
p or una pluralidad d e voces, com prom etidas en e l análisis d e la realidad
nacional así com o p or cierto apO)v> d e las principales economistas me­
diáticos al go b iern o d e N’éstoi Kiichner. Al tiem po que un nuevo con ­
senso se afirmaba en el e sp a d o publico y político, las controversias es­
pecializadas com enzaron a reavivarse a m ediados d e la década, con una
diversidad efe temas, p ero con una creciente atención en la degradación
d e ciertas variables juzgadas fundamentales. En ese segundo m om ento,
economistas de distintas corrientes siguieron manifestando su apoyo a
las autoridades, criticando n o ohstantr algunas medidas y alon an d o so­
bre la necesidad de atacar ciertos problemas. Un tercer m om en to se abre
en el últim o tramo del go b iern o de Cristina Fernández, d e Kirchner. con
nna creciente polarización política-ideológica, que acompañará aprecia­
ciones muy criticas en materia económ ica.
EL DBftATK r c o x Ó m i c o a 11

A co lad o a la reconstrucción d e Lis convergencias u oposiciones en lo »


juicios y consejos planteados en lu prensa y en los c irruios especializados.
eMe trabajo n o profundiza en la relación entre intereses e ideas. P or un
lado, al ser los participantes tan diverso» y su» vínculos tan disímiles (e co ­
nóm ico», políticos, profesionales, afectivo*), hubiera sido imposible, «ni
los lím ite» aquí disponible», hacer un inventario exhaustivo d e las fuerzas
subyacentes e n ju eg o. Por otro , aun ru ando eso hubiera sido alcanzable.
no creem os en la inexorabilidad determ inante de estas fu erza * la exp o ­
sición privarla y pública d e ideas así c om o su m ovilización en funcione.»
de crítica y go b iern o supone reglan propias que pueden produ cir en ­
cuentros y desencuentros inesperados. Estas aclaraciones n o invalidan el
doble carácter de este análisis: p o r su configuración actual, la reconstruc­
ción d el análisis econ óm ico constituye tanto una vía d e acceso a las inter­
pretaciones especializadas c om o un in dicio d e las cambiantes relaciones
d el kirchncrism o con quienes financiaron o siguieron con atención esas
interpretaciones para tomar decisiones (d e inversión, em pleo u ahorro)
cruciales para la suerte del país.

E l. A R T E F A C T O Y K l. M É T O D O

¿Dónde puede observarse e l debate e co n ó m ico en la Argentina? ¿Cuáles


son los espacios especializados o legos, reservados o públicos, donde se
interpreta y discute la coyuntura económ ica nacional?
En un trabajo anterior (H ered ia, 2015), concluim os que la gran trans­
form ación operada den tro d e la profesión d e economista desde los años
setenta había impactado de form a profunda en los espacios d e integra­
ción y com petencia, lo que resultó, en tre otros efectos, en un creciente
solapamicuto entre controvertías especializadas y polémicas públicas. A
partir d e los años ochenta, e l espacio más adecuado pata seguir el debate
rn tre economistas era la prens;» nacional Las consecuencias d r este cam­
b io fueron mayúsculas, A n te el pragmatismo id eo ló gico de lu» partirle»
político* argen tino» y su tendencia a incorporar equi|»os de gob iern o
provenientes d e espacios ajenos a la m ilitancia v a la administración, los
expertos en econom ía se constituyeron en jueces y parte d el deven ir de
la política económica.
L u ego «le la crisis d e 2001. se produ jeron algunos cambios importan­
tes que no m odificaron de manera perdurable ni las jerarquías profesio­
nales ni los espacios d e debate entre los economistas. N'n hay dudas de
II I ü LOS AÑ O S I> IX K IK 1U IN I-R IS M O

qu e. en lo qu e respecta a lo » espacias especializados, el kirchnerism o ex­


pandió de manera inédita los puestos y recursos a disposición de la ense­
ñanza universitaria, In investigación científica y la intervención estatal en
la econom ía. El despliegue universitario fue resultado d el crecim iento
en la matrícula y d e la con form ación de nuevas cañeras en las institucio­
nes pública.' d el Conurbano bonaerense, creadas por la administración
a n te n o t La expansión se acom pañó asimismo d e cierta recomposición
de los salarios docentes- L a in corporación d e investigadores V liecarios al
Consejo Nacional d e Investigaciones Científicas y Técnicas (C o n ice t) fue
notable. N o hay datos por disciplina en el em pleo público nacional, pero
si se ha afirm ado la preferen cia p or protesionales (L ó p e z y Zeller, 2000).
Puede intuirse que la c rca d ó n «le- lo » m inisterio* d e Planificació n (2004).
de Producción (2009) y d e Agricultura (2009) así com o la expansión de
organismos d el Poder Ejecutivo nacional asociados a la recaudación, la
regulación y la$ empresas riel Estado deben haher increm entado el reclu­
tamiento d e economistas.
Ahora bien, c om o en otras áreas d on d e se invii tieron cuantiosos recur­
sos en p ix o tiempo, esto no alcanzó para m odificar la configuración del
m undo de los economistas. Ciertam ente, la crisis d e 2001 y la expansión
posterior se vieron acompañadas p o r la creación d e g u ip o » de trabajo y
publicaciones criticas o d e izquierda interesadas en el debate econ óm i­
c o 1y d e posgrados en econ om ía d e p erfil más h eterod oxo.5Sin embargo,
la fonnación internacionalizada, e l con ocim ien to d e la literatura canóni­
ca y e l desarrollo de habilidades matemáticas siguieron siendo la princi­
pal fuente d e prestigio.'1Las inserciones profesionales más rentables para
la disciplina con ü n iu ron a su vez en el sector privarlo.

1 I t e t d e d i m i n u í p o i i o o n e i h e t e r o d o x a » m i » o m e n o j c e r r a r u * » ! g o b ie r n o ,
K « ( « t o c a n U t o im a r u V i d e l G r u p o t e n r a «n i 2 0 Ó I e l C «m itro « l e E c o n o m ía
y F in a n za> p a r a e l U e n t m l k i d e la A r g e n t in a ( C e f i d A R ) e n S O M . r l C e n t r o
«Ir E t(o d jo « p a ra t\ llc - »* i r o l l o A t ^ e r u in o ( ( '« - o d a ) e n 20114, la A a o c ta c íA n d e
E c o n o m ía p a r a r l D e s a r r o llo d e la A r g e n t in a ( A E D A ) e n S 0 0 3 y e l C e n t r o d r
l n » r u i j r a d ó n T F o r m a r ír tn d e la R e p ú b lic a A l a m i n a d e p e n d i e n t e d r la ( T I A
( C l í n t C T A ) e n 20 09 .
V l'u e t le m e n c io n a r t e e l d o c t o r a d o e n D e s a r r o llo E c o n ó m ic o d e ta L 'n iv c r ñ d a d
d e Q u i l r n n v lu n i.irn trlu r n D e l u m i l o K c n n A m lr n d e lu I n K r n l d . n l d e S.m
M a r tin , r . r c a d » c u e s d i año»
3 E s to v e d e s p r e n d e « le u n a tu flh it e x p lo r a t o r io d r l o » p r o g r a m a » d e la i c a tr e
raa d e ¿ n u l o * p o t g i a d o en f c iw d c la lic e n c ia tu r a » < n E c o n o m ía d e l Á i e a M e -
t t o p o l i t e u a d e B u e n o s A i r e » a i i t o m o « le í a r .Á lh t» « le G o f t t y o t t n i í2 D 0 7 l 10|
■ o b r e la c p o n e n c ia * « le ta A A E l 1 e n t r e 2 0 0 2 y 8 0 0 7 .
El. D E B A T I E C O N Ó M IC O 2 1 $

Mientra? tanto. los « p a r t í » plu ralista d e discusión «p e n a liz a d a aj>c-


i»as existieron. Por un lado, las asociaciones profesionales precedentes
no acogieron d r manera significativa ni a los economistas critico* o cer­
canos al gobiern o,4 ni a economista* destacadoi d e la» nuevas generacio­
nes. 1.a Asociación Argentina d e E conom ía Política (A A E P ) es la entidad
qu e m írica a economistas d e lo d o el paí.\ desde 1957. El análisis d e los
principales paneles organizados después de 2001 resulta revelador: la
com posición m ayoritariamenle envrjecida de los paneles d e la AAEP
contrasta con la rejuvenecida planta d e economistas d el Conicet y del g o ­
biern o en la segunda mitad d e la década.* Por otro, la expansión univer­
sitaria y científica no lúe d e la m ano de nuevos espacios d e integración
y dbcusión. Cier tameule. las com ision e» de pares d el Conicet o d e la
Comisión Nacional d e Evaluación y Acreditación Universitaria (G oneau)
tienen que lidiar con b diversidad d e los economistas. N o obstante, en
lo que respecta al debate econ óm ico, los circuitos d e publicación y pre­
sentación son muy disímiles. Mientras los economistas d e la corriente
dom inante se dedican a la coiu u k oría y, en caso d e tener un p erfil aca­
dém ico, prefieren publicar en revistas extranjeras, los economistas más
críticos y d e izquierda tendieron a publicar en revistas d e orientación cri­
tica (c o m o totalidad Eeonórnta o Cirrut) o en libros dirigidos a un público
jm p llo . Y en esa diversidad d e publicaciones, en b Ajgen ún a com o en
el m undo, los heterodoxos citan a los ortodoxos, mientras estos últimos
sólo se citan entre si (Glót/J y Aigner. 2015).
D e este m odo, si bien se produjeron cambios sustantivos en el espa­
cio m ediático, b de|M*ndcnda dr la prensa corno federadora del debute
económ ico siguió incólume. Los prim eros años que siguieron a la < tisis
plantearon grandes novedades: no sólo se observó un CUCationamiento
de los economistas de b corrien te dom inante y una mayen diversidad
de orienta» iones en los medios, sino qu e también se h izo evidente b
expansión d e las problemáticas en debate. Si los grande* problemas pú­
blicos habían sido hasta entonces la inflación, b deuda o el crecim iento

i la «tMlamia ton rrtpeno * U nurva Rmrrariñn. m il encana al gobierno,


« c a b t r i t a r n l o , I ii i k k h U iío » p u i l t r i p a u l o n i Im o m i n e n » w » y p a n e l »
p m ir ip u lr s E l ú n ic o ¡ m i u d u d o p i w S i l c 200-1 lu c M c r i c o S l i i r w i j c ^ r f e o
■JtfiH (entunee» (irri.ilo.tr drl 1Vi tico t l t In C\I1A>. prrtrnr. wnlr «I partido
<1 g o b i e r n o n a c io n a l
d e n p o a r tó n v a h le r u m e n tr r n t r r n u d o
5 f o r n l o * p t n r l n d r la A A E P , v í a t e -ívvww.uacjt. o | a r / u i l a / i r u m o n W M
h lm l> , c o n s u lt a d o r n j £ t n i » d e 2 U I6 . A c e r c a d e U p la n tilla d r l C u n t e n ,
IV ij^ rl y C a l í a n l o {2 0 1 4 : 5 ) a fir m a n q u r r| (t¡% d r km invn tin a<J<irci r n
E c o n o m ía d r l o i jp m i u n n i r n U n m r m n d e 49 u ñ o » e n 3 0 1 0
1» I | LOS AÑ O S l » H K IK C H N E R IS M O

(materias don d e la voz d e lo » economistas fue casi m o n o p ó lica). reapa­


recieron trinas c o m o la generación d e em pleo, e l com bate a la pobrera,
la explotación d e los recursos om ínales que habilitaron la |>anit'iparión
de expertos d e otras disciplinas. Más allá d e rilo , siguieron (aliando es­
pacios académicos o profesionales que propiciaran un debate p or fuera
de lo » medios
El hecho d e que r l intercam bio entre economista* tuviera lugar sobre
io d o en la pren%i le im p n m ió a rite últim o característica» particulares.
Por lo » imperativos que enfrentan, lo* diarios y los canales d e televisión
seleccionan n su» invitado* más de acuerdo con su predisposición y su»
cualidades com unicacionales que con su solvencia o tu reputa* ión. Para
un diario, p or dai un ejem plo, la» opiniones d e M iguel Angel Broda (un
consultor de empresas sin producción académ ica) y de R oberto Frenkel
(un investigador con publicaciones «le renom bre internacional) valen
lo mismo. C o m o ha alertado Bourdieu (1 9 % ), p or los espacio» acota­
dos con los que cuentan y los imperativos com erciales que los guian, lo*
m ed io » tienden a privilegia! discurso» asertivos y peren torio* más que
matizados y reflexivos.
La dependencia d el debate econ óm ico d el espacio periodisuco con o ­
ció un nuevo g iro en la Argentina con la frustrada Ley d r M edios." Antes
d e ella, lo* principales diarios nacionales detentaban lineas editoriales
relativamente claras. Desde 2009. con el creciente enfrentam iento en­
tre el go b iern o y los principales medios, las postura» en e l cam po pe­
riodístico tendieron a extremarse y organizarse a favor o en contra del
kirchnerismo.
Lsta presentación d el m undo d e los economistas y d e los m edios de
com unicación resulta fundamental para este trabajo, ya que !a» posturas
contrastantes rara vez convivieron en un m ism o esp ad o o dialogaron en­
tre si. Mientras la .segmentación exigía «le los lectores interesados la biis-
queda acusa y la confrontación perm anente entre diversas fuentes, los
principales espacios profesionales y periodístico* ofrecían v ilo tas inter­
pretaciones dom inantes dentro d e »u cam po d e sentido. Precisamente
p or eso, en términos m etodológicas, la reconstrucción del debate eco­
n óm ico en la Argentina kirchnerista supuso la creación d e un artefac-

6 L a I ey 20 M2 d e Seivkios d e C o m u n ic a s i ó n A u d io u s u a l, M t K in n a d a e n ot-
lu lit e i l e ÍIX l!> y r r ^ la in r iil»«l« m « R i m o d e 7(110. a t i i t f i m u d h p u u j u r i i m l
c o n r l p n n ri| iu l u m f x i m u liim c t lio * d r l | u lt . d e m a n d o e n la p o l i t i z a c i ó n d r l
esp>M l (i fjc n i> d tu i< o
KL DKBATE ECONÓM ICO ií 1 5

(o que rara vez existió: un d ialogo im aginario entre voces y fiaumentos


disperso*.
Para construir e»te artefacto, lu decisión fu e triangular fuentes, nom ­
bres y temáticas Prim ero, optam os p or registrar los principales medios
periodísticos nacionales ( /.a Nación, Clarín y Página/12) y velamos por
retratar la mayor diversidad posible en tre ellos. Analizam os allí a los e co ­
nomistas que oficiaron de principales columnistas.7Segundo, además d e
coiuiderar a las autoridades públicas «le mayor presencia mediática, el
pasado nos asistió en la identificación d e una serie «le instituciones y ex­
perto* que habían tenido particular predicam ento público y qu e habían
estado asociados, en década» anteriores, a la ortodoxia, la heterodoxia u
otras vertientes. A ell<* agregamos analistas vinculados a instituciones de
creación reciente. U na ve* identificados estos personajes, seguimos tanto
sus intervenciones en la prensa com o sus publicaciones e»peciali¿adas
Finalmente, seleccionamos un conjunto d e hechos d e relevancia «listri-
buidos en estos doce años d e historia.
A m e la polisemia d e las nociones de o rtod oxia v heterodoxia en eco­
nom ía. optamos p or asumir que esas nociones cían definidas p or los pro­
pios expertos analizados. H acia 2003, las clasificaciones propuestas por
los economistas planteaban claras re g u la rid a d » I H eredia. ‘¿ 015). P o r un
lado, estaban los ortodoxos que adherían a las reformas d e liberaliza-
ción económ ica y consideraban la preservación d e la estabilidad com o
principal responsabilidad d e la autoridad pública. Estos economistas se
liabian visto com prom etidos o suscribían a las |Kilífica.s adoptadas por la
última dictadura militar o el gob iern o d e Carlos M ein tu. P«>r otro, esta­
ban los heterodoxos, h ered ero» d e perspectivas más intervencionistas,
que prestaban m ayor atención a la producción y la redistribución d e la
riqueza, planteando mayores recaudos frente a la autorregulación d e lo »
m ercado* y la austeridad fiscal. Estos economistas habían acom pañado al
gobiern o de Raúl Alfonsín. y algunos participaron más tarde d e la admi­
nistración d e Fem an do d e la Rúa. A estos dos grandes grupos, d e com ­
posición cambiante y numerosos deslizamientos, se sumaban expertos
d e izquierda Con el kirchnerismo. las distintas tradiciones alumbraron
irna nueva generación.

7 E x is te n a l g u n o » d i f e r e n c ia s M ie n tr a s h i NmiAn v í'apn-tylíoirrtrn m u c h o
<1 luí
c i p a c io a « J u m r i b U » in v ita d a n ( l a i p r i m e n » m í » l ite n a w á u it iH
C D in r n le t d o m in a n t e » d e n lr u « i r U d it r t p l i i u v i i n I c g u n d a » j la u q u i r i i l a ) ,
<Xnrn t ie n d e u r e a m a r n ia yiw p ara M » prrtotUUM-
2 i6 U>5 A Ñ O S D E L K 1K C H N E K I5M O

La» d isq u is ició n » dasificatorias resultan interesantes p orqu e id ««ce-


nario d e I . » controversias planteó grandes singularidades: j>or primera
vez en décadas, la estabilidad dejaba d e ser el principal objetivo d e p o­
lítica pública y revivían teináucas ya olvidadas en el debate económ ico.
El impacto d e los nuevos desafíos n o tardaría en hace f í e sem ir entre
los heterodoxos. Tras una hermandad forzada p or la avanzada ortodoxa,
rsios economistas enfrentarían fuertes divisiones en términos técnicos,
Ideológicos y generacionales. A p ropon er una primera reconstruí » ion
de estos debates se destinan estas páginas

DEBACLE Y POLITIZACIÓN

Aunqne Lu imágenes d e la tlebaclc d e diciem bre d e *¿001 podrían llevar


a suponer un masivo m esu onam iento d e la política económ ica prece­
dente. la campaña electoral d e 2003 revela una transición m ucho más
lenta e incierta. N o sólo el gob iern o de Eduardo Duhalde había hecho
denodados esfuerzos por acordar un program a afín con las exigencias
del Fondo M onetario Internacional (F M I) <véase Zfcari, en este volu­
m en ). Dos d e los tres candidatos con chancea d e acceder a la presiden­
cia. Carlos M cneni y Ricardo L ópez M urphy (qu e ju n tos sumaron más
del 40% de lo » voio* en prim era vuelta) estaban d ireciam em c asociados
a las política» d e lo » años noventa y seguían atribuyendo la crisis a la irres­
ponsabilidad d e los funcionarios «alientes.
Puede pensarse qu e, en línea con la orientación adoptada p or el minis­
tro Roberto Lavagna. el candidato oficial, Néstor Kirchner, plantealw un
escenario más rupturista. En cierta medida era el caso, aunque m i propues-
la acentuaba más los objetivos productiú'tas que los red «trib u ti.vo». En
sus afirmaciones de campiuíaHse insisua en la necesidad de 'fom entar la
industria local", "incentivar la inversión pública’ , alentar las exportaciones
mientras, en paralelo, se desestimaba com o 'irresponsable' todo aumento
de los salarios (Las Meras. La Noción, 2/3/2003).* En el manejo d el tipo

i ' Adema.» di- K totbn ei y Lavugihi, quleivc» k p io im n cu tian ¡.otofr U politu.a


r c o n ó m i c a d e l c a n d id a t o o fic ia lis ta e ra n ta m b ié n J u lio d r V id o J o w H s u
I . » H eras, C h rar Tnn^clKin. «rntir o u c * .
0 Lo» U itm iim u n upotl.M l liv c t l d e flu iu tk cid ti d í Im U io d o iK ÍM ld o n tiftfo d .it.
C o r n o se n im u lr a r o n la» c iiic x w ic t d ig ita le s, e n r l c a so d * lo» a i t í c u l in p c ito -
d íu k o k . ik »«i- m e n c io n a n p 4 g itv u .
Kt. DILDATK fC O N Ó M IC O 2 1 “

de cambio, d candidato oficialista se alineó temprana y darajueulr con la


política de Lavagna. Para Kirchner, era un hecho que debía mantenerse la
flotación del peso, garantizando una i elación con el dólar que favoreciera
la producción n acional Sobre esa base, se diferenciaba d e sus com petido­
res denunciando enfáticamente el “ m odelo neoliberal".
Con m en or acento en b producción, M cn em y sus voceros preferían
prom eter un increm ento inm ediato d e los sueldos y la devolución en d ó ­
lares de los depósitos acorralados. Sus asesores criticaban el m anejo ile
b eráis, refiriéndose a una suerte d e “jubileo d e los derechos d e p ropie­
d a d ' qu e habían atentado contra “las reglas básicas d e toda sociedad ci­
vilizada' (R ojo, l u N utttí», 14/4/2002). I-a postura monetaria d el ex p re­
sidente se revelaba m ucho más zigzagueante. Si bien, bajo el influjo de
Pablo Rojo com enzó d efen d ien d o b dolarización y más tarde una nueva
convertibilidad, term inó siguiendo el consejo d e Carlos M ctconiaii, lo
que daba a enten der qu e mantendría b flotación monetaria.
P o r último. L ó p ez M urphy se presentaba com o el reservo rio moral
del m odelo econ óm ico: “ Más que hablar d e converubilidad -afirm aba
Manuel Solunel-. lo esencial cu retornar a las reglas que regían en esa
época" ( La Nación, 9/11/2002). Todos los discursos subrayaban b im ­
portancia d e resum ir b “seguridad ju ríd ica" com o clave jxara retomar
el crecim iento. En este marco, también e l equipo d e Recrear insistía en
la necesidad de una pronta ren egociación d e b deuda que perm itiera
recuperar e l crédito externo y reinsertar al país en el plano internacio­
nal. C o m o M cnem , prom etía la disminución d e los aportes patronales
y b progresiva elim inación d e las retenciones. En materia monetaria,
en cam bio, el consenso parecía generalizado: también el econom ista de
b Fundación d e Investigaciones Económicas Latinoamericanas (F IE L )
adhería a b flotación cambiaría subrayando la im portancia d e que fuera
respaldada |m>i una clara solvencia fiscal.
luis declaraciones de los otros dos candidatos a la presidencia. A d o lfo
Rodríguez Saá y Elisa Carrió. revelaban también la pluralización id eoló­
gica en materia económ ica. El prim ero, secundado p o r jo r g e Benalcázar,
subrayaba la importancia d e retom ar una senda tic crecim iento con una
negociación ofensiva cíe la deuda y un plan d e inversiones para alentar el
desarrollo de las provincias (L a Noción, 22/4/2003). La segunda, acom­
pañada p or Rubén la» Vuolo, pon ía e l acen to en b dim ensión distributi­
va llam ando a la generalización d e un ingreso ciudadano para la niñez v
los adultos mayores (L a Nación, 2/3/2003).
Detrás de esta diversidad, algunos analistas percibían ciertos consen­
sos básicos. Para varios, más qu e un m érito d el go b iern o saliente o d e los
i 1 8 IO S A Ñ O S D E L K 1U C H K K K IS M O

candidatos en campaña, este acuerdo repodaba en un d olo ro so aprendí-


raje <!e la sociedad. Según Laspina {L a Nación, 11/5/2003). 'la sociedad
ha alcanzado alguno.» consensos en to m o tic la estabilidad m onetaria y
el equilibrio fiscal qu e son trrenunciables*. El eslabón p erd id o d e todos
los discursos d e la campaña parece haber sido ia cuestión federal y la
restructuración d e l sistema tributario, ulgo prom etido por iodos los can­
didatos (con grandes diferencias), p ero que n o tuvo mayor continuidad.

L A IX T A M U Z A C IÓ N ! ) U . C O N S E N S O O F IC IA L IS T A

Fuera p or los grandes pilares establecidas durante la presidencia de


Duhalde o por ia constancia y los ajustes planteados por el nuevo pre­
sidenta, lo cierto es que lo* p rim ero» años do Kirchner presentaron a
la ve/ la radicaii/adóu riel discurso presidencial y la generalización de
cierto consenso en m ateria económ ica. P or un lado, las afirm aciones del
flamante presidente se tom aron cada ve/ más confrontativas con los or­
ganismos internacionales, el <stahliihmrnt y los economistas ortodoxas al
tiem p o que se acercaba a los movim ientos sociales y al m ovim iento obre­
ro organizado. P or otro, tos resoltados que se aiinnurou durante estos
años conquistaron e l apoyo d e gran parte d e los economistas y no sólo
de los más heterodoxos.
Más allá d e los m odales presidenciales, las analistas económ icos de
la realidad nacional confluyeron en la apreciación positiva d e la situa­
ción en curso. Para P ab lo G erch tm o ff (econom ista sindicado con la he­
terodoxia) y H o racio A guirre. la gestión “ no reniega d e elem entos de
racionalidad económ ica, p o r más qu e el discurso presidencial paie/ca
negarla por m om entos" (2004: 28). El sostén d e un tipo d e cam bio real
com petitivo, la m oderación fiscal v el equ ilibrio d e las cuentas públicas,
el superávit com ercial y la reactivación riel em p le o despertaban un gene­
ralizado optimismo.
Si bien muchos tardaron en convencerse, hacia 2006, la mayoría d e
los analistas destacaban Isa virtudes de la nueva etapa. Economistas de
trayectoria y preferencias tan disimiles com o R oberto Frenkel. Miguel
kiguel y M iguel Angel Broda destacaban las logros d el gobiern o. Según
el prim ero, "desde e l punto ríe vista d e la sostenihilidad d el crecim ien­
to las fuentes tradicionales qu e solían afectarlo están neutralizadas. Este
crecim iento tiene una base extraordinariam ente robusta" ( / » Nnñón,
24/4/2006). D e acuerdo con Kiguel. "n o hay duda «le que a pesar de
* x n tH A i f e c o n ó m i c o a 19

l»s problemas, e l balance d e esto» tres OÍIO» es positivo* (Im X'uaóti,


24/5/2000). Pata M iguel Á n gel Broda, "con 17 trimestres consecutivos
de recuperación, los indicadores econ óm icos d e la Argentina muestran
un desem peño espectacular* (L a Nación^ 14/5/2006). Hasta parecía
haber lugar para los mea culpa. Jorge Ávila, uno d e los principales d e­
fensores d e la d ob rira ción y d e la banca ofj-shott, reflexionaba sobre la
reestructuración <lr la deuda; “ Nunca pensé que fuera a salir l __J F.l
presidente tenía razón. M e equivoqué; para m í e l resultado fue una sor­
presa' {L a Nación, 4/3/2005).
tita s c om u la c io n es daban lugar a dUqinsu iones sobre e l carácter o r­
tod oxo o h eterod oxo d el nuevo gob iern o. D e acuerdo con Lucas Llach
i/ jt Sanan. 22/6/2003),

la política económ ica es 01 todoxa en tanto y en cuanto respete


cinco principios: e l librecam bio en el com ercio exterior, una
escasa intervención d e l Estado en la econom ía, cuentas públi­
ca* en equ ilib rio o superávit, una inflación baja o nula -c on
reducida participación estatal en el m ercado cam b iarlo- y un
nivel d e salarios que n o am enace la rentabilidad empresarial.
Por primera ve/ en muchas decadas, b política económ ica ar­
gentina puede describirse c om o ortodoxa.

Dicho análisis se asemejaba -au n qu e con una valoración ideológica dis­


tinta- al realizado desde el Cenda, un cenrro form ad o por jóven es eco ­
nomistas de la L'UA qu e pasarían años más tarde a ocupar la cúpula del
Ministerio d e Economía:

El plan de Lavagna parece ser sim ilar en su esencia (al plan


de convertibilidad], sólo que en este caso la única política
realmente activa y decidida está enfocada a mantener un peso
\ubvaliuttb) en términos reales para producir un cam bio en la
estructura d e precios relativos. En ambos casos, una v e z esta­
blecida ia política cambiaría J...| hay que sentaise a es perai
a que actúen en arreglo a su* propia* leyes los mecanismo» de
mercado iCosta y otros, 2004: 8JMXI)

Mientras los economistas de izquirrda señalaban que las virtudes d e la


macroeconoinia kirchnerista reposaban sobre el d eterioro d e los ingre­
sos de b mayor parte d e b p o h b c ó n y sobre una política fiscal restric­
tiva. b relación entre dem anda e inflación era el punto don d e comen-
y a c* i m años d m k iiu h m l íiis m o

/aban a observarse, cnirc los h eterod oxo», las primeras diferencias. Para
le » más maduros, n o balda «|uc alentar la demanda. I>amrl Heymann
(1.a iSacian. 19/5/2006) señalaba qu e esta estrategia había sido atinada
para sostener la recuperación. p ero e l impulso debía atenuarse progresi­
vamente porqu e redundaría en un increm ento d e los p rcc it». Eduardo
Curia (asesen d el go b iern o durante su prim era etapa). Roberto Frenkel
y M iguel Bein planteaban argum ento»sem ejantes { Página/12,5/1/2006;
/v7 Sación, 5/2/2006; e Infotnr, 24/11/2005, respectivamente). Para los
más jóven es, en cambio, la inflación respondía en gnm parte a una o fen ­
siva rrnpresaria para mantener o increm entar su* ganancias (O n d a ,
2006). En este sentido, ubicándose en abierta confrcm ución con hete­
rodoxos com o Frenkel y ortod oxos c om o Melconian. m- quejaban d e las
consecuencias que la perspectiva "d e iríandista" tendría sobre e l creci­
m iento econ óm ico y lo* mgtesos d e los asalariados.
Dentro d e este con cierto de voces celebratoiias y d e alertas m odera
das. se dem arraba la voz de José laiis Espcrt que. con un discurso m is
explícitam ente id eo ló gico, perseveraba en una crítica acérrima a la nue­
va administración. A diferencia d e su» colegas, este econom ista n o se pri­
vaba d e recordar e l “sctenlism o" o “ m on ionerw m o" d el nuevo gobierno,
su cercanía con Venezuela, e l pragm atismo d e N éstor Kirchner. que lo
había acercado prim ero a M enem para oponerse luego a él (véase La
S’anón, 11/12/2005). Au nque reconocía e l crecim iento, el economista
Instigaba a un "populism o d e izquierda* cuya única particularidad era la
de haber sostenido cíl equ ilibrio liscal.
En cualquier caso, en los albores del recam bio presidencial, eta evi­
den te para lo » observadores d e la (calidad económ ica que nada hacia
augurar situaciones dram a ticas Según Kiguel (24/5/2006), "h o y n o hay
indicios d e que en e l futuro cercano volvim os a sulrii una crisis marro-
económ ica similar a las que vivimos cada cinco o d iez años en el pasado*.
El Optimismo era semejante entre los empresarios. A partir de una en ­
cuesta realizada por B ernardo K osacoff en e l coloq u io d el Instituto para
el Desarrollo Empresarial d e la Argentina (ID E A ), e l encuentro d e los
más grandes empresarios d el país, la opin ión mayoritaria era qu e “n o
están lodos los problemas resueltos, p ero la econ om ía argentina o fre ­
ce un nivel de previsibilidad muy superior a oirás épocas’ ( Púgina/12,
3/11/2006).
La confluencia entre los o í lodoxos d e antaño y los h eterodoxos m i*
maduros generaba nuevos agrupaunentos y rupturas den tro d el mundo
ríe los economistas y no sólo en la Argentina ( Brease i-l’ercira, 2006). A l
menos en los debates econ óm icos que aquí reconstruimos, e l ton o cele-
E L D E B A T I E C O N Ó M IC O I I I

bratorio de la mayoría d e lo* analistas económ icos apena* haría lugar a


las críticas de la izquierda. Esta insistía en recordar qu e el éxito eco n ó ­
m ico del brch n crism o se asentaba en una fuerte translación d e ingresos
a favor d e lo » sectores m i» alio* que había acom pañado a la salida d e la
convertibilidad y en una rentabilidad empresaria extraordinaria.
Au nque b inflación no d e jó d e ser relativamente elevada para los
estándares internacionales (un p rom ed io anual de ||%w durante los
años d e Néstor K irclin cr), o tro* lo g o .» opacaron su centralidad y, con
ella, la figura d el suj»« rnim ivim de Economía. De hecho, con la .salida
de R oberto 1-ivagna, en noviem bre d e 2005, y durante la» gestiones de
sus sucesivos reem plazante» (Felisa M iceli hasta ju lio de 2007 y Miguel
Peirano liasta diciem bre del mismo a ñ o ), este ministerio p erd ió la cen-
nulidad que había conquistado en la prensa "
Ahora bien, si la designación d e Felisa M iceb constituyó una d a ta se­
ñal d e ruptura con la figura d el superiiunistro (una “ mujer* “ militante"
“qu e sonríe", destacaban los m edios), e l oficialism o evitó laudar a favor
de candidatos contrario* a los profesionales d e la econ om ía y los nego­
cios- Tanto en el final del go b iern o d e Néstor Kirchner c om o entre los
posible* candidatos a acom pañar a Cristina Fernández d e Kirchner pre­
dom inaron |>erfilcs industrialistas y hasta cercanos a ciertas preferencias
del rstabfnknm t A n te la accidentada tenuncia d e MiccU. se m enciona­
ba al presidente d el BCRA M artin K edrado com o posible reem plazante
(¿ a Nación, 17/7/2007). También bernardo Kosacofl era evocado para
acompañar la candidata oficialista ( Página/¡Z, 9/11/2007). Finalmente,
ruando e l oficialismo n om bró a M artín I.ou*teau. los m edio* lo presenta­
ron corno un “jo ve n brillante" ( Clarín, 15/11/2007) y un “ productivista
de bajo p erfil y defensor d rl dólar a lio " ( L a Nación, 14/11/2007). Su d e ­
signación fue bienvenida por la mayoría «le los representantes d el [x x lei
económ ico [CJarín, 16/11/2007).

10 S e g ú n D a n u il y F r e n k r l ( 2 0 1 5 ) , q u i n t e » u t i l i u n a l I n u it u t o N o c io n a l d e
H uailÍM i.-o v O m o t ( l u d e n t i . n u V U06 y l e M im a n l u r f j u e l f P C 9 l* r o M n < u » i.
11 < V rn io I n d ic io d e r * t e d r e l i r e p u e d e c o n o d e t a n e e l n ú m e r o d e m e n d o n * »
en Ctaria a c a d a m m iw m i l e K r.n m m iU e n t r a m e d u r a n t e I m úrle d i*
«■ K is e n ie » o ! d e » u M u n c ió ti p a t t ie m l o d e l g u ln e o n * t l e O iit u M e t o « l
L a v a g n a ( 5 6 ) . d e t o e n d e c o n M ic e li ( 4 7 ) , l V m u i o (3 7 1 v U n s t c a u ( ¡ 3 ) pura
r e t o m a r e l r u m b o a s c e n d e n t e cc>n F e f r i 4 n d r i (S 2 ) y ( lo u d o u (3 9 ).
•-•23 IO N A Ñ O S OEI. K l Kf.KKERI BMO

A t .K R l A S Y U tS T A N C iA M IE N T O S

Adoptarla en e l últim o tram o d e l go b iern o d e Néstor Kirchner, en ene­


ro d e 2tM)7, la intervención del In dcc'" despen ó una preocupación cre­
ciente que no im p idió ni el triunfo del oficialism o ni la continuidad en
el apoyo al gobiern o d e gran parte d e los analistas económicos. F.1 des­
plazamiento de G ia c id a Bevacqua (a cargo d e la dirección d r precio*
al consum idor) y e l atentado a la ron liabilidad d e la nueva m étodo!»,
gía para calculas la inflación m erecieron un rechazo mayoriutrio v un
generalizado apoyo a Ion técnicos (alientes. Las razones d e alerta eran
diversa». 1.03. más técnicas y específicas recordaron los requerim iento»
d e la producción d e estadística* confiable* (básicamente la separación
en tre registro y c o n tro l) y concluyeron qu r “ ni siquiera Im gobiernos
m ilitares**' atrevieron a tanto” (Beker, La iVartVín. 4/2/2007). Los argu­
m entos más p olítico» imputaban al go b iern o la pretensión d e ocultar la
magnitud del fen óm en o in flacionario y tle esconder la ineficacia d e los
controles (Abram . ¡ j t Nactán, I/9/2U07) Desde tina mirada estratégica
«le largo plazo, también enunciarla por hn,km y hombres d e negocios,
se temía el desaliento a las inversiones extranjeras (Abram . (/> Naci/m,
I /y/2!H 17). En el corto plazo, se auguraba una traslación d e ingresos en
perjuicio d e los tenedores d e bonos <Brodersohn, La Sa/ión, 6/3/2007).
A unque lo » argum ento» d e denuncia fueron inmediatos y múltiple»,
la intervención del hulee gen eró m ayor preocupación pública en la me­
dida en que fue afirmándose la discrepancia entre las cifras oficiales y
las producidas |K>r consultoras privadas. A la suspicacia en las cifras se
agregó pronto la desconfianza en la palabra oficial. El gob iern o n o sólo
se negaba a hablar d e Inflación, eludía cualquier alusión al aumento de
los precios. En lo inm ediato, el debilitam iento d e la confianza pública
en las estadísticas favoreció una “explosión de productores" y una nue­
va centralidad d e las consultoras y los centros privado*, d e investigación
c om o portadores ile veracidad ante las “ mentiras’ oficiales.
La intervención d el h idec favoreció asimismo la condena d e una es­
calada en los controles d e p recio» y re fo rzó el predicam ento d e los eco­
nomistas más orto d o xo ». Espert se desracaba entre ellos v com enzaba
un largo ensañamiento contra la figura d e G uillerm o M oren o al que
atribuía "bravatas qu e los argentinos n o nos m erecem os’ ( La S'acuw,

13 P a r a u n a c r o n o l o g í a c x h a u im a d r l r p n u d in , c o n r n b m e n la "V x p k n K Ín d e
p i o d m lo r e s ’ « I r o u d b t k M a lia q u r d in lu g a r , v r.r .r D a n ie l (2 0 1 2 )
EL DEBATE ECONÓMICO 1183

18/3/2007). Un to n o cada vez m i* crispado com en zó a alcanzar tam­


bién a los econom ista* d e FIEL; Daniel Altana criticaba las “‘ solucione*
fáciles' com o el con trol d e precios, qu e están creando m is distorsione* y
costos" ( Clarín, I/3/2007). O tros .utalistas eran m is pedagógicos: el con ­
trol de precios “distorsiona las señale* d e m ercado c im pide que los re­
cursos * r asignen d e manera eficien te* (Dallar. Clarín. 1S/2/2007) v "la»
empresas com pensan la perdida d e rentabilidad en las lincas bajo acuer­
do. aplicando aumento en aquella* qu e n o citan incluidas* (Forman,
Clarín. 18/3/2007).
Los cuestionamicntos a la m edición d e la inflación y la preocupación
por la persistencia d e este fen óm en o no llevaban aún a lew analista* a cul­
par sólo a las políticas oficíale*. Desde e l estudio Bein destacaban la im ­
portancia d e la volatilidad d e los precios d e los alim entos (D al Poggetto,
Clarín, 13/2/2007), en un con texto en que varios productos d e b ca­
nasta básica que no solían ser transables estallan convirtiéndose en ta­
les (Bein. La Nariún, 15/2/2007). Otros analista* sumaban a esta causa
la reactivación de la ¡Hija distributiva (Dvoskin, Página/12, 10/8/2008).
Melconian. p or su parle, pon ía e l problem a en perspectiva P or un lado,
señalaba que

*10% por añ o n o es nada* pat a cualquier argentino m ayor d e


35 años que vivió e l in fiern o inflacionario durante cuarenta
años. Pero hay qu e saber q o e 10% es hoy m is d e tres veces el
p iom ed io mundial i7/j Nanón, 12/2/2007).

Si bien lo » prim eros recaudos en m ateria m acrocconóm ica tomen/aban


a mati/ar el apoyo d e muchos economistas, en los alb oie* d e las elec­
ciones. e l optim ism o seguía marcando sus apreciaciones generales. De
h ed ió , la campaña presidencial d e Cristina Fernández «le Kirchner en
2007 prom etió continuidad en materia econ óm ica sumada a un período
d e “Conccrtación Plural" En algunos d e su» discursos (c o m o el trans­
cripto p or /.« Nartnn, 15/8/2007). esta promesa podía entenderse com o
un m od o d e responder d e manera positiva a los cuestionamientos que
com enzaban a plantearse sobre b cuestión institudonaL
1.a legitim idad económ ica del go b iern o también puede apreciarse
en e l p erfil y las propuestas d e su» adversarios: R oberto Lavagna y Elisa
Garrió. A h i Ikw presidenciable* prom etían sostener un dólar alto, alentar
b s inversiones y m ejorar la distribución d el ingreso. Si bien se unían
en b crítica al oficialism o p or su falta d e voluntad en el com bate de b
inflación, presentaban estrategias distintas. Mientras q o e A lfon so Piat
I O S A Ñ O S OKI. KIUIVHNKHUMCJ

Gay, exp erto designado p o r Carrió. declaralwi que ‘ n o se puede vivir en


l.i fantasía d e cre«.«:r íi un 9% anual, porque esto tiene un gran costo en
la inflación" (L a Narián, 16/9/2007), Lavagna rechazaba la intención de
dcóscelcrar c l crecim iento com o estrategia para estabilizar los precios
</..i Nación, 29/9/2007).

2008-201 t : a ñ o s n r o k fin ic io n e s

Los años que siguieron .il recam bio presidencia! de 2007 agudizaron la»
diiem iciivs plumeada» y unificaron una opin ión cred en tem cn ie crítica
entre los expertos en Econom ía. Un conjunto d e decisiones p.iviun-n-
taron esta distancia; el acercam iento con Venezuela (desde 2005),'J la
Resolución 125 y el con flicto abierto con los representante* agropecua­
rios (ruar/oculto de 2008), la iia c lo n a )«a c ió n d e las A F (P (noviem bre «le
2008), la multiplicación d e con trole» a los precios, al upo d e cam bio y al
intercambio internacional (creciente desde octubre d e 2011).
El con flicto en torn o d e la Resolución 125 marcó un hito fundamental
en la década kirchncri.ua (véase Puccinrelti, en este volu m en ) y. aunque
no tuvieron e l lugar protagón ico que les rupn a los representantes secto-
nalcs. los analistas económ icos no perm anecieron ajenos a su impacto.
Con cl anuncio «Ir la m edida y la p osten or escalada d e las tensiones, se
volvió cada ve* más difícil m antener una posición matizada y neutral: de
allí en adelante l.ts «livisiunes serían cada ve/, más marcadas.
L o » opositóte* más liberales rechazaban d e plano el increm ento «le las
retenciones v teclamalxtn e l respeto del derecho d e propiedad y mayor
libertad del com ercio. Br«xla recom endaba “fom en tar la producción \
exportación de lo que leñem os y está caro en el m undo (alim entos y
en ergía ), y d eja r de ahuyentar la inversión tanto nacional c om o extran­
jera. aumentando cl gra d o d e prevlsibilidad" (L a Nación, 13/7/2008).
Para Lucas Llach era “ hora d e enviar al ( Congreso un proyecto -lim itado,
a discunr- d e reducción a las retenciones y d e desrcgulación d e las ex­
portaciones" (L a Ciencia Maldita, 30/7/2009).

15 K m i r ¡i.> IjitcIims m í » d r - i u t o d o » d e n i> - a c e r c iu iiin ilo , l i o » le f i r o r i K * --I


n t f l i . i í i i c u t iju t iiu .! ln i reiM iUin « le U U iu iJ n d e N a c ia n e s S a n t a n ic u iiu s
(L 'n a m t r ) ya b a d q i i i u d ó n d e i lc m í. l a r g n u i i v ) p o r p a r ir d r V e n r a i e l a .
JlIltlO» MlCC<lMl«rSP 4Í'lll.
UL DKÜATZ ÍC O N Ó M IC O 2 üfj

U n » .situación am bigua le» cabía a los h eterodoxos maduros que, si


Ilion rcspaldahan lu medida, plantearían critican al in fid o en que el g o ­
b iern o había administrado e l con flicto R oberto Frenkel (quien ya cri­
ticaba vivamente la política del go b ie rn o ) declararía que 'l o que me
sorpren dió es cóm o pudo surgir esta protesta contra algo que lo único
que hace es fijai un nuevo reparto d el ingreso de acuerdo con el aunten*
to ríe lo* precios internacionales. Es algo qu e rae riel d é lo " (L a S a n ó »,
30/3/2008). Sin em bargo, uti ano después el mismo autor señ alan » al
con flicto agropecuario c om o una d e las causas endógenas (junto con la
intervención d e ! tndec y la reform a del sistema p revw on al) d e la acen­
tuación d«- la luga d e capitules (D am ill y Krenkel. 2009). H é ctor Valle,
que apoyó al g o b iern o durante e l conflicto, no d ejo d e indicar que el
tema había sido “muy mal planteado” {Im S'adáíu 24/4/2008). 13c modo
similar, años mas tarde. Eduardo (lu n a (2014: 139) aseguraba haber de­
fen dido lo esencial d e la m edida sin dejar de señalar la " t o r p e » * del
go b iern o en el manejo d e las tendones. Este econom ista criticaba la au­
sencia d e mecanismos para “enganchar’ los intereses do las provincias
con la medida, aspecto señalado p or otros analistas y políticos (Lavagna,
h ¡ Nación. 6/4/2008: Kiguel. 201 f>: 208-209) Pata estos profesionales, el
problem a d e la 125 y d e otras iniciativas n o era su carár le r redtstributivo
o socializante (c o m o en e l caso <le los más ortod oxos), sino su Forma de­
sordenada y p oco profesional
Para loa <•<onoiniM.is tn is ligados a la o rtod oxia - y alguno» d e los hete­
rod oxos más maduros-, el con flicto con e l cani|K> inauguró un p eríod o
de endurecim iento de las críticas al gobiern o, al qu e se acusaba d e habei
petarlo tanto p or acción c om o p o r am isión. Frenkel sostenía que "el
esquema d e políticas económ icas se venía resquebrajando desde antes
de la crisis internacional" v criticaba "q u e e l m odelo se haya basado úni­
camente en el tipo d e cam bio com petitivo (q u e ) es un instrumento rús­
tico que nu debe estar aislado" (Pagino/12, 25/8/2009). Poco más tarde,
Lucas l.iach le imputaría el mismo error d el final d e la "era M cnem : el
dulce no hacer nada, el ‘ piloto automático” i EikrmwmsUt, 19/4/2010).
Aunque com partieran parte d e estas objeciones, lo* heterodoxos más
cercanos al go b iern o plantearon desde el p r in d p io y d e manera decidida
so apoyo a la I2.r» Varios (c o m o Eduardo Crespo, Benjamín Hopeuhayn,
M ario Rapoport, Jorge Sclivararr, H é ctor V alle) se manifestaron activa­
m ente en contra d e lo qu e entendían c om o el “locAout agrario" llevado
a cabo por sectores "u b ic a d »» en el d e til más alto d e la distribución del
ingreso" Kn un b log arm ado jki ra registrar las apreciaciones a lo lingo
riel conflicto, esto» expertos reprochaban a Icis representantes sectoria­
99f> U M A t í m n n . KIKCH NEH ISM o

les que. lejos d e plantear un reclam o puntual, buscaran “cuestionar la


p olítica económ ica en m i c o n ju n to "." Los integrantes del Cenda (2008)
también apoyaban las retenciones.
La polaridad se fue agudizando con la Ion- d e M edios y la estati/a-
ción d e las AFJP. Au nque revistió m atice» según el posieionam iento ideo-
ló gico desde el cual se lu viera, esta última m edida ilustró el creciente
rechazo d e los analistas v sus alertas sobre la perdida d e confianza del
gobiern o. Claram ente quienes detentaban perspectivas más liberales
fueron quienes con más vehem encia criticaron la estati/ación d e las
jubilaciones y pensiones im putándole cortoplacism o. razones d e caja y
efectos negauvos pañi beneficiarios e inversores. Por un lado, se afirma
lia que “ afuera del país nadie duda que con la elim inación d e las A F ]P
le m eueron la m ano en e l b o b illo a los jubilado** (G uillerm o Calvo, La
Sarián. 3 / 1 1 / '2 0 0 9 ). Fu palabras d e Ijú p c t Murphy: “ Los que <umphmos
con nuestras obligaciones V ahorram os para nuestrn veje/ vrtnos confisca­
dos nuestros ahorros [ va a ser muy difícil en la Argentina construir
credibilidad" {La Nanón, 2 6 / 1 1 / 2 0 0 9 ) . Aun cuando las consecuencias
inmediatas n o resultaran tan graves, tarde o temprano, se auguraba. el
sistema volvería a desfinanciarsc y pesar sobre la» arcas riel Estarlo Por
o tro lado, n o quedaban dudas d e qu e este tipo d e políticas perjudicaba a
lo* inversores, desalentaba la radicación d e capitales v < rispaba la luga de
divisas. Aunque los h eterodoxos maduros fueran m enos apocalípticos,
sus opin ion es también eran, en su mayoría, crítica*. En la m edida en
qu e no cabían duda* sobre la desconfianza generada, para Hcymann, la
cuestión ¡te jugaría en la magnitud d e la fuga (I m Nanán, 2 2 / 1 0 / 2 0 0 9 ) .
D r manera coin ciden te, Frenkel observaba qu e “ la condui t.i actual res­
c in d e a ‘ un efecto manada' gen era d o por la inccriidum bre, que lleva a
qu e la gente siga apostando al d ólar" ( La Sanón. 30/10/2009),
Muchos economistas qu e habían estado enfrentados durante lo » años
previos te unían en una misma crítica a la imptuvisación y e l amateuris-
nin gubernamental, abroquelándose en un mismo red a m o d e manejo
“ profesional" d e los asunto* econ óm i» os. Brodn reclamaba:

Todavía estamos a tiem po d e dejar d e menospreciar el com p o­


nente técnico en la lom a d e decisiones, de revalori/ar e l rol del
BCRA y d e acabar con la improvisación En definitiva, la

M V ¿ * í e < e c o n o m h t * i(< in ir a lo c k o u lb t o g t fm i- f o m » r / V H lO H OJ 0l _ w t h i v r
hunl>. cutHoltaila enjulio ilr 2016.
t i . W l U l t EC O N Ó M ICO 2 1 * 7

capacidad técnica y e l .irte <lc lograr credibilidad son cruciales


para tramitar con éxito un cam ino qu e se lia tom ado más res­
baladizo y sinuoso {14/9/2008).

Frenkel, p o r su parte, afum aba que ante la crisis:

Los países d el m undo están convocando a los m ejores técnicas


} nosotros querem os resolverlo d e taquito y con improvisación
(. . . ] . El go b iern o tiene nn nial diagnóstico v va com etien do
e iro r sobre error. N o aprenden de los errores, n o consultan a
nadie (1m Sat.ión, 30/l(l/2W »9)

Ante un curo m a u ritan am en te tr ilito , apenas podía divisarse el apoyo


de economistas más tradicionales, c om o Todesca (Clarín, 28/2/2009).
Curia {!/ ) Nación, 22/10/2008) y aquellos vinculados al G ru po Fénix.
Esto» últimos se perm itían llam ar a qu e las medidas reformistas fueran
“acompañadas d e adecuadas salvaguardias acerca d el em pleo d e los re­
cursos q u e se acumulen bajo gestión pública* ( Im Nadan. 6/11/2009;
M ulle». Página/12,22/10/2008)
Al tiem po qu e se reclamaba m ayar profesionalismo, comenzaha a re­
saltarse la suerte d e los países vecinos v a instalarse la idea d e que se esta­
ba desaprovechado una oportunidad histórica, estableciendo com para­
ciones con Brasil y C h ile, que habían sido más ordenados y previsibles;
la Argen tina debía em ularlos (L evy Yeyati. 5/8/2009). Desde una visión
condensadora d el ex tierno más crítico d el gobiern o, para Espert e l m o­
d elo siempre había sido ‘ soja y suerte'" ( ¡ m N ació», 31/8/2008).
Frente a una orientación que buena parte d e la profesión comen/a-
Iki a ju zgar com o desacertada, lo » analistas económ icos no encontraban
aún un único responsaNe. Más bien denunciaban la falta d e atención
de las autoridades que se daban e l lujo d e carecer d e coordinación en
áreas clave» de la política nacional. En este sentido, tras criucar la fal­
ta d e liderazgo d el m inisterio com andado p or Carlos Fernández 1desde
abril d e 2008 hasta ju lio d e 2009). se h adan eco d e la insistencia d e los
medios en las divergencias entre e l titular d el M inisterio d e Economía,
el d e la Administración tien eral d e Impuestos (R icardo Echegaray). del
Banco Central (M artin R edrado) y el secretario d e C o m rrclo (G u illerm o
M oren o ).
a i*8 t o s A ft o * b e l k i m : h k c r i » m o

t A R r r n i c i 6 \ d e i.a a n t i n o m i a

En los albores d rl tercer recam b io presidencial, t » perccpt iones habían


m u iado sustancialmente. El “dólar com petitivo” había qu edado atrás y
la inquietud de parte d el electorado »e n im b a en la inm inencia d e una
devaluación. Si bien todos los candidatos llamaban al gradualismo. com ­
partían la idea d e qu e e l m o d elo debía rectificarse y que la m anera d e
h acerlo era el estimulo a la inversión privada. la recuperación del superá­
vit fiscal y com ercial, la corrección d el esquema d e subsidios, la relorm a
del sistema tributario.n
I a constatación d el a b a en b dem anda d e dólares fue una d e las fuen­
te* d e controversia entre el go b iern o y la oposición Mientras la primera
m am btaria m in im ira )» c ) hecho, atribuyéndolo a la “cultura bim onr-
taria* d e los argentinos (Págtrui/IZ 27/7/2010). muchos economistas
reclamaban que el go b iern o ajustara el valor «le la divisa para sostener
la competitividnd d r la e co n o m ía.'4 Fn un contexto d r inflación y rr*.
trirción externa crecientes atravesados |M>r la (alta d e credibilidad en
la palabra oficial, el dólar -q u e había p erd id o im portancia durante los
prim eros años d el go b ie rn o - recuperaba una centralidad típica d el pe­
rio d o previo a b L ey d e Convertibilidad. Mientras b postura -a l menos
pública- d el go b iern o se endurecía, atribuyendo la fiebre p or la divisa
a lili com plot devaluadonista y/o a un veto d e 1*» sectores concentra­
d o* d e la econ om ía a las políticas redistributivns d el go b iern o (G aggero,
2016). lo » economistas ensayaban explicaciones m enos subjetivistas. Para
la mayoría de los expertos (fueran cuales fueran sus filiaciones teórico-
íd eológicas). lejos d e ser una rem ora perim ida. la perturbación p or el
precio d e la divisa constituía una expresión d e "la inconsistencia d e b
|M>htica económ ica en b qu e coexiste una tasa d e inflación alta —anebda
|x>r el d o b r y las tarifas, d e los servicios públicos retrasados- c o n una
tasa d e interés para el ah orro en pesos qu e apenas alcanza b mitad d e
la inflación* (Bein, L a Nttáán, 9/6/2012). Había que com plem entar b
corrección cambiaría ro n una mejora en la atracción d e lo* instrumentos

15 E n t i e I r » p o n a v o c c s r o K i O r i u i m d r l o » r iiu tn fo a r a iM lK to u n v d o la r a n
A n i l l o B 'x n k 't i y K o fe c tu * P c l c o i , p a r a t ír iK Ó M F c m á n iW / . «*<■ K ir c h n e r ; e n
c ie r t a it in ü d a . C la u d io l o z a n o , j u r a I I r m i c i B in n r r . l.r iu a u ln Y eyan ,
A d r iá n R a n ú n y j * » v r r G o n r l l r r Fi<tga. p a r a K w a r d íi A llo n a lo J</fgr T n d f s c i ,
p i u i b d u a t d o D u h a ld r .
16 l . n l r r r i l o * C u n a [ U M o f a , 2 S / I 0 / 3 W B ). F i c n l r l ( U 2 S / 8 / S 0 0 9 ).
i n t i m o A l d o F e n f l o A tu a lu in i ¿ A . q u r t u r r ó n d e k * n i•>» ü t f í i r i i i K »
« t e f i m s o c a d r l R o b ir m n í U S m ü n . « 5 / 1 1 / 2 0 0 S ; I M g in a / I Z 2 6 / 4 / 2 0 0 9 )
f.L U E U A T t EC O N Ó M ICO 2 3 9

ric ah orro en pesos piara qu e el Jieligro in fla iio n a rio d e l aum ento d e las
rasas «le interés hiera conjurado |xir la mayor <lis|xmibilidad d e rondo»
presta bles {Levy Yeyati y otro*, 2012). I.u importúnela atribuida a la cues­
tión era tal que. en palabras d e l Jach, “el atraso <am biario y de la* tarifas
públicas provocados |K»r nuestra inflación despareja están detrás d e Ui
mayoría d e nuestros problemas econ óm icas" ( ¡ ai Narión, 3/9/2012).
l a polém ica p or e l nivel d e l tipo d e cam bio, la inflación y e l dólai d i­
vidió aguas al In terior de la heterodoxia. Prim ero, las d iferem ¡as se plan­
tearon más en el lo n o que en el con ten id o d e los reclam o». En efecto,
aunque plantearan *us recom endaciones desde un enfático .qxiyo al g o ­
bierno. varios economistas replicaban las interpretaciones de sus parea:
lo* especialista» uucleados en e l Plan Fénix (2008) pedían “ recuperar
la com petitividad" d el tipo «le cambio. Curia agregaba a este ped ido un
‘ « r w f bastante serio", consistente en restarle protagonism o al consumo
en favor d e la inversión y en anunciai m eta» d e inflación descendentes
ro n un índice creíble ( Clarín. 4 / 4 '2 0 0 8 ). S ólo los economistas m íi vin­
culado* al go b iern o se abstenían d e pronunciarse sobre e l tema e incluso
.se manifestaban en contra d e quienes reclamaban ajustes en e l valor del
dólar.
P oco visibles hasta ese m o m en to d en tro d el arco h eterodoxo, nuevas
posturas fueron ganando protagonism o. A partir d e 2010-2011. dos gru­
jios d e econom ista* se afirm aron contra las jio s tu i;» mencionadas. Por
un lado, cuaba e l ILunado “G ru p o L u ja n V T liderado p or Fabián A m ito '*
y Alejan dro Fionio. Por e l otro, un gru po d e investigadores m ayormente
referendarios en el C en tro d e Estudios e Investigaciones Labórale* (CF.IL
d el G onicet) y en el Insúmu» d e Estudios Fiscales y Económicos (d e la
Universidad Nacional d e 1.a Plata - U N L P - ) , ro n Pablo Chena y Hetmán
Pan igo1* com o principales figuras Estos grupos eran los qu e plantea­
ban, con relatna visibilidad en revistas y lib ro » propios, evciuualmentc
en Página/12, desde fuera d e l go b iern o , e l apoyo a Cristina Fernández
de Kirchner y. en particular, a Li política d e apreciación cambiaría y el
impulso d el m ercado intento. D e acuerdo con esta.* interpretaciones,
la posconvertibilidad había tenido «los m odelos, uno "ncom erranulisia"

17 S r ilu ta it r u n g r u p o d e c t o n o a i i i u i i t e U I t n tv r r s k ta d N a f i o n * ! «te U ijiln .


q tt e e d i u i u n i l e v f c 501)7 U m w a f¿ m u
I R Q u ie n e n ‘A l t 1 » e p r e s e n ta b a m i n o ¡ u o i o r « W M In fc * lr rt» i l e E c o n o m ía Véue
•Vínico y F in n t o 12011 ).
1 9 l l c t r t i i u l o m i l u n i r p o r I.U 'Vom ln (d / 4 / 2 0 1 .1 ) r o m o " « « • « n i « I r r i t o ' «Ir
( o i e i i f in o .
2^0 LOS AÑOS 1)L 1. KIKCM KEXtSM O

hasta 2005 y. a partir d e la salida d e Lavagna. uno d e “ tipos d e cam bio


múltiples para el desarrollo*, que habría perm itido impulsar la demanda
y sostener la com petiüvidad ( l ’o n igo y Chena, 2011). Desde esta visión
se invertía el argum ento considerado “ neom crcantilista" d el “vien to de
cola*, porqu e se situaba el im pulso econ óm ico en e l consumo interno
com o variable clave para e l crecim ien to (A m íco . 2013). Aunque com pat»
tian ciertas interpretaciones, estos grupos perderían inlluencia a m edi­
da qu e Axel K icillo f ganara terren o den tro d e la administración central
(Clarín. 6/5/'J01‘2; h i N m ü u . 12/1/2013).
Kicillol había con form ad o el Cenda ju n io con un gru p o d e jóven es
colegas egresados d e la UBA. Desde 2004, había in terven ido en revistan
c om o Rrtib/Vid Eeonómta y desde su p ro p io sirio w eb presentando in ter­
pretaciones d e largo V c o rlo plazo. I lasta su ascenso den tro d el gabinete
econ óm ico, había tenido una participación marginal en Pá g¡n ajl2 , p ero
prácticamente era un d escon ocido para los principales medios. Su ascen­
so fulgurante se asemejó al d e otros expertos en econom ía anteriores.
C o m o D o m in go (.avallo durante la dictadura o Juan Vital Sourrouille
con Alfonsin, aún siendo muy jo ve n y tras haber conquistado los favores
d e las más alias autoridades.*0 lo g ró escalar a posiciones cruciales dentro
d e la conducción económ ica. A d ileren ria d e su* inmediatos predeceso­
res. K icillol'volvió a conquistar para el ministerio econ óm ico la cent rali*
d ad que había p erd id o desde la salida d e I .avagna. Ya en 2011 la atención
sobre su figura era lo suficientem ente grande c o m o para ser o b jeto de
una biografía no autorizada p o r p a n e d e un periodista d el G ru po Clarín
(B u rgo, 2011).
A x e l K id llo f v su iniciativa más polém ica (e l llam ado ‘ cep o cambia-
río *) n o sólo n o contaron con e l apoyo d e la profesión, sino que acen­
tuaron el descncuentro d e b mayor parle d e los analistas económ icos
con el gob iern o. F.l p u m o m áxim o d e esta tensión fue el verano d e 2013-
2 0M , un p erío d o de p arü cu b r d eterio ro de b situación económ ica, si se
consideran las mismas variables d e cuya estabilización se había jactado
el go b iern o en b prim era etapa. Com parando datos d el p ro m ed io 2012-
2014 con los de 2003-2007, a la escalada do la in fb rió n (28,2% contra
11,4 % ). se M im a b a el relativo estancamiento d el crecim ien to (1.1% con ­
tra 8.8 % ). b caída d el consum o privado (1.9% contra 8 .8 % )*' y e l ame-

20 Im AV*íinn 1<> irtraulu rumo > 1 n nnomista q u e encandiló u< '.n u in V


(19/11
21 T o tk n U n «U to » fu eran « (t r a i l l o » ríe Kutha (2 0 I& -18-59)
EL DEBATI BCONÓUICO 2 } l

setamiento d e gran parle d e Lis conquistas en materia social d es p u lí de


21)07 (se estancaron los avance* en términos de igualdad d e ingreso», de
creación d e em pleo, d e fonnali/ación tic trabajad»ues, d e recupcracióri
d el salario real; véase Kessler. 2014).
Sin dudas, la dkotom izaciÓ n del cam po m ediático ju gó a favor de
un creciente antagonismo. A n te las voces iná* encendidas, que volvían
a dar protagonism o a lo* id eólogos más apasionados d el oficialism o y
la oposición, apenas quedaba lugar para e l apoyo d el G ru po Fénix, de
los periodistas d e los m edios afines al go b iern o o d e observadores crió*
to s m enos apocalípticos. D e los principales medios, prácticamente sólo
en Página/12- c o n una clara orientación oficialista- quedaba aún cierto
margen para quienes criticaban al go b iern o |h j i izquierda.
Aunque no fuera e l tema central d e sus análisis, estos economistas p ro­
ponían una interpretación bien dLstinta d e la inflación que la "Im pericia"
oficial, aten dien do a dim ensiones más estructurales. Aunque no deja­
ban «le señaLu la insuficiente política industrial, los investigadores d e la
Facultad Latinoam ericana d e Ciencias Sociales (Flacso) señalaban ele­
mentos apenas atendidos por el arco h eterod o x o. Para ellos, la inflación
era. sobre todo, causa d e l elevado p o d e r d e m ercado d el qu e disponían
algunos sectores por su elevada o ligopolización (M anzanelli y Schorr,
Página/12, 10/3/21)13). Para economistas más cercanos al gobiern o, la
oligopolización podia explicar aumentos d e j>tecios aislados, jje ro no ia
tendencia inflacionaria en espiral, que sería causa d e la puja distributiva:

IJn aum ento "in icial" d r precios ( o ríe salarios) es sucedido Jior
aumentos “ com pensatorias* d e salarios ( o precios) que a sil vez
son rrj*asadais c om o nuevos aumentos d e precios (salarios) y asi
sucesivamente (C resjjo y Fiorito, Página/¡2, 17/3/2013).

G om o sea. más allá d e los tonos y matice», a partii d e 2013, una coin ­
cidencia generalizada com en zó a instalarse entre los economistas: los
jiroblemas d e resolución más in gente eran la inflación, U » precios del
dolar v d e la energía ( h t Niintnv. Bein. 14/4/2015; Curia. 24/12/2013;
Frenkel, 13/7/2013; Kiguel. 23/6/2013). Este nuevo consenso en tor­
no d e los jnoblem as m acroeconom icos fundamentales muchas veces e v
condía «pie la lorm a d e encararlos seguía gen eran do controversias entre
los especialistas: algunos (sindicados con la h eterodoxia) ojitaban p or
el gradualismo d e la m ano d e un cuidadoso program a antiinflacionaria
( ! . » N a a ótt Bein, 14/4/2015; Curia, 24/12/2013: Fanelli, 20/9/2013).
Desde perspectivas afines, se advertía inclusive sobre el p eligro d e una
a.H2 L O S A Ü O S O t L K IH I^ H N fc R IS M O

posible reedición d el “K od rigazo* si el ajuste no era acom pañado «le


otras políticas (Frenkel. ¿ o Nación, 3/11/2013). Otros, «Ir orientación
más ortodoxa, eran más p eren torios y exigían rectificaciones más drásti­
cas iD e Pablo. Ij> Noción, 13/9/2015).

U N F IN A L A B IK R T O

C o m o otros grandes «•ventos d e l.i historia econ óm ica réd en te, la políti­
ca kirrhnerista puso en tensión la com posición d e l m undo d e lo » cco n o
mistas y sus clivajcs internos. A i m enos a la luz d«- los resultados a nues­
tro alcance, su im pacto parece haber sido m enos intenso en términos
organi/arionales que ideológicos. P or un lado, aun cuando el gob iern o
invirtió cuantiosos recursos en e l inundo universitario y cien tífico > ex­
p an dió los espacios d e desarrollo profesional d e los economistas en la
administración nacional, no lo g ró hacer mella en la Formación d e los
nuevos estudiantes, ni recrear espacios estables y jerarquizados d e inser­
ción profesional «lentro d e la función pública, ni desafiar a las c o m e n ­
tes tcórico-ideológica* dom inantes d en tro d e la profesión. Ciertamente,
fren te al carácter glo b al y m ercantil que ad qu irió la disciplina en el mun­
d o (Fourcade, 2006), la tarea Intbría sido tiiánii a. Sin em b a igo . salvan­
d o e l pluralismo que caracterizó a las universidades y al C onicet, la re-
íli'Xividad en materia econ óm ica siguió d ep en d ien d o d e la prensa c om o
tínica federadora d el d ebate, con sus formatos, filtros y preferencias u*-
pecOkas. Una prueba d e e llo es que, tras el vis-»» cuestionamientO que
con ocieron en 2001, la gran divcrsida«l d e economistas profesionales
(consultores, lobbistas. asesores gubernamentales diversos, gerentes de
empresas, investigadores de larga repu tación) siguieron convivien do en
p ie d e igualdad en e l espacio público sin mayores interpelaciones sobte
los fundamentos d e sus ju icios y d e su autoridad.
Este capítulo n o se propuso reconstruir las trayectorias d e los econ o­
mistas que participaron d e la discusión y la decisión d e la política pública
en los años k irch n f listas. Sin em lxirgo, a parlir «le la identificación de al­
gunos d e los protagonistas centrales d e esta historia, puede aventurar al­
gunas conclusiones. A l parecer, mientras los economistas d e izquierda y
bis kirchueristas aqu í retratados eran m ucho más jóven es, solían trabajar
en e l C on icet y tas univenudadcs nacionales. Im opositores, más madu­
ros, podían pertenecer a estos espacios, p ero sobre «culo se situaban en el
sector privado, en consultoras propias o en bancos. Q u eda abierta la pre-
I X D E B A IX ECONÓMICO 2 3 3

guata v ib r e el luiu ro de la nueva generación <U- h e ie ro d o x o » que llegó


rápidam ente a las más alias esferas gubernam entales y que se encuentra
ahora, otra w z en e l llano, con toda una carrera profesional am e si
Au n qu e las disidencias ideológicas parecen a prim era \i.sta mayúscula.*,
los expertos en econ om ía tendieron a p iesciitai cierta confluencia n a -
>tiritaría a la hora d e analizar e l deven ir d el kirchiierism o. A l com ienzo,
expresaron algún apoyo a las iniciativas o ficíale» y su com pleja alquimia
d e medidas ortodoxas y heterodoxas. Fue también este grupo mayo lita-
rio e l que, ol final d e esta experiencia, d es em b o tó en la reed ición d e una
antinom ia que tendió a unirlos a casi todos en oposición a una conduc­
ción económ ica ju zgad a p rim ero desordenada y lu ego irracional Es en
el p erio d o interm edio, que va d e 2007 a 2011, d on d e se evidenciaron
gran p i t e d e los matices y las controversias más sofisticadas.
<>»mo en otros m om entos, la flexibilidad d e los consultores iu e la re­
gla. Varios de los analistas en un p rin cip io caracterizados c om o o rto d o ­
xos manifestaron una gran plasticidad para acom pañar y hasta celebrar
los aciertos oficiales, muy pocos persistieron en una critica acérrima
desde e l in icio a la que se sumaron lu ego otros expertos d e esta misma
orientación que habían invernado durante e l primer lustro d e cata ad­
ministración. Las mayores te n s ió n » se observaron en cam bio entre los
heterodoxos y entre las dos generaciones q u e se alternaron en el apoyo
al gobiern o. Mientras los más maduros adhirieron a las decisiones d e
lavagu a y acom pañaron la prim era mitad d e la década, lo* más jóvenes
que la habían criticado inicialm ente se sumaron a caraos d e go b iern o en
los últimos años d el go b iern o d e Cristina Fernández d e Kirchner.
Au nque con ímpetu, convicción u oportunism o, llenaron los despa­
chos oficiales y reclam aron su lugar en la prensa, estos jóvenes hetero­
doxos rio lograron, aún m enos cuando los h eterodoxos maduros los
abandonaron, restablecer la confianza perdida. Si sus mayores en los no­
venta creyeron posible gobern ar con el apoyo d e los organismos interna­
cionales y el em presariado. cam peando las criticas d e las mayorías e m p o ­
brecidas. cabe la pregunta d e hasta qué punto ju zgaron posible los más
jóvenes gobernar la econ om ía «le un país, en el capitalismo globalizado,
con los analistas econ óm icos y e l em piesai iado masivamente en contra.
Para los economistas maduros m enos recalcitrantes, pueden diferen ­
ciante claram ente d«>» etapas: una prim era mitad, d e crecim iento, gene
ración «le em p le o y solidez fiscal; y una segunda, d e m len u m ien to de
las tendencias positivas y acumulación d e desequilibrios v tensiones FJ
título del texto d e Danull y Frenkel *La econ om ía bajo los K irch n e r una
historia d e dos lustros" sintetiza esta percepción generalizada. En dicho
234 1.0 » A Ñ O S DEL K tR C H K E R K M O

texto. los autores caracterizan b disolución d d esquema m acrocconóm i-


c o vigente en 2003-2007 c om o la pérdida d e una oportunidad histórica
p o r n o haber con trolad o la presión inflacionaria a partir d e 2006 cuan­
d o era posible hacerlo d e m anera sostenida. Para estos autores, com o
para la m ayoría d e los economistas ajenos al gob iern o, b responsabili­
dad recaía sobre b im p e lid a d e b s autoridades que habrían "ch ocado
una calecita" en m ateria econ óm ica (D am ill v Frenkel. 2015: 153). Este
tipo d e afirmaciones, celebradas p or la prensa opositora, contradice, sin
em bargo, la com plejidad d e muchos d e los análisis sobre la econom ía
argentina eb b orad os p or estos y otros autores.
Hacia lina]es « I d tercer h u iro, la defensa del gob iern o y d cu cstio
uam iento de este contraste se fu eron lim itando a unas pocas voces que
seguían alineadas c o n el kirchnerism o o se habían a c e r c a d o a d a contra­
corriente. Entre los prim eros, Matías Kulfas admitiría más tarde una ten­
den cia creciente h ad a el “voluntarism o" y la "desidia" en el tratamiento
de b s restricciones económ icas, p ero enfatizaba que

analizar b s políticas económ icas según un esquema estricta­


m ente centrado en su consistenria intertem ponil n o contem pla
b s dificultades qu e han ten ido a lo largo de b historia los p ro­
yectos políticos d e cariz popu lar o dtstnbucionista para afrontar
tanto b s restricciones económ icas com o la oposirión polúic3 y
los conflictos con factores d e i>odcr (Kulfas. 2016: *14).

En c l m arco d e estos condicionam ientos, el autor co n flu ía qu e d kirrh-


nerism o había logra d o p on er en cuestión los preceptos di* política eco­
nóm ica previam ente vigentes, sin conseguir formular con é x ito b s pau­
tas de un régim en alternativo Asimismo, algunos pocos heterodoxos
maduros, que habían perm an ecido en una posición relativamente in de­
pendiente h e ñ ir al go b iern o en sus años dorados, se uegahan a suscribir
sin más la tesis d e dos tiem pos disididos p or b im pericia presidencial.
Para Bein, deven ido asesor d e Scioli en las elecciones d e 2015.

lo Importante acá es si Argentina, una vez que llegó a b madu­


ración d d d c lo d e crecim iento econ óm ico acelerado sobre b
huse del consumo, es capaz, p or primera vez en sesenta años, re­
conectar con una agenda que aumente Inertemente b inversión,
q u r permita consolidar lo ganado en materia d e consumo, d e sa-
lario, d e inclusión social y se proponga un cam ino para duplicar
el producto por habitante en d ie z años (í.o Nación, 9/7/2015)
E l, D E B A T I E C O N Ó M I C O «3 5

Asi. mientras la mayoría «Ir lo » econom istas (h eterod oxos y orto d o xo s)


imputaban al kirchnerism o su incapacidad p ira em pren d er una «ruda
de desarrollo, algu n o» observaban que “e l problem a no es e l diseño de
la agenda ni «le e q u ip o d e go b iern o esclarecido y convencido, sino de
la 'íalia «le una dem anda privada' de desarrollo" (Abeles. Vagina/12.
7/6/2015). E xpandiendo la responsabilidad al gran e iiip ro a n a d o , ha­
bía quienes lamentaban que la larga «h-cada kirchnc lista se cerrara con
tina suerte d e afinidad entre

el cortoplacism o y la falta de interés y de* voluntad política


hasta la com placencia derivada d e la bonanza sojera pasando
p or la mentalidad rentista que ha caracterizado a una fracción
im portante d e políticos y empresarios (I.cvy Yeyati, /.o Nadán.
1/6/8011).

Cuánto el foco «leí em p le o y la distribuí ió ii alen tó contra e l equilibrio


trtaCTOCConómicO o cuánto la im pericia gubernam ental abortó un ciclo
virtuoso son 1uestiones qu e seguirán dehaii«‘ iidose en los próxim os años
Tam bién xeguirá abierta la pregunta sobre la herencia «pie recibiría e l
p róxim o gobiern o. En cierta medida, e l acercam iento a las elecciones
contnbuyó a atenuar los antagonismos. L a impresión general que ter­
m in ó predom in an do a fines d e 2015 es que b m odificación d e l rumbo
p or p arle d e la uueva administración, si bien entrañaría desafíos, n o re­
queriría cambios u n drásticos. N i eran pocos ni eran sólo heterodoxo*
a ultranza lo » que confiaban en que, con las capacidades estructurales
ríe la econ om ía y algunos activos recibidos d el go b iern o -c o rn o el bajo
nivel d e endeudam iento extern o entre e llo * (Lucas Liach. Im Nación,
15/2/2015)-. un cam bio d e en foqu e perm itiría retom ar la semla d el cre­
cim iento (e n tre otros. Fanclli, La Nación, 20/9/2013. y Kiguel, La Narión,
22/2/2015).
La convergencia d d prin cipio y el final había sido tal que a lg iu iw o b ­
servadores auguraban la conform ación d e una nueva doxa “ neudesam v
llista" d on d e habrían con flu id o economistas otrora ubr« ados en veredas
opuestas El devenir d e la gestión econ óm ica futura juzgarán b fortaleza
d e e s u confluencia o augurarán b reaparición d e viejas <1 nuevas formas
de fractura.
2 $f> I O S Af$ 0 6 D E L KIR CH N ER ISM O

BIBLJOC RAFIA

Ainico, F. <20131. “Ctrcím lento. di«ribudún y reM rfC C n ta a le m a en


Argentina*. Oith». otoño 91-79.
A m l> o , F y A F i o r i i o (2 0 1 I >. " L i V i t m c i u n t p r o d i x n v a d e ie ^ u O Ib r a d a ' y I m
d f l a n a » d e l d e s a r r o llo a i f l e n l i n o " , e n fcm ojrv» r v Av.wui a A Jim n o ÍMamnaL
/-.n t/iim rfal nI.AUI á* d/.vimíl/u argtMlnui y * W (ynuemínto
ii/ J im W , B u e n o » A lie n , M i/ lo y lX ivil.t

H e iR e l F, y O . G a l l a r d o < 2 0 H > . ‘ P o t e n c ia l. f o r t a le z a » i d e b d i d a d a d e ta i
r íe n c s M K i f b t c k y I m i t a M r n A r g c n t ín A * L o i U * in v r M V g a r lo n u / e »’ '.
Infamu. i P id a a l - M e iiih iia . m u ñ e n

B o r n e e i h i . A . (2 0 1 1 }. * T * r l g o b i e r n o d e ht e m e r g r n c i a a l c a p it a lis m o « -
le t t iv o . I j s r e la c io n e » l '. iu » ío c n i| » ic M ik » * d u r u m e e l k itc h n e r lM n o * , e n
A M a la m u d » M . d e L n t a ( c o o r r f j . l . LapAtiin rn Itntfxn <lt bu Kirr-tnrt.
B u e n o * A ir e s , F iu Seb a,

B o u r d ie u . P. (1 9 9 6 }. Sofríe iu t/lr.-ux"i. B a r c e lo n a . A n agram a.

U r e v w P c r e l n i . L. C. (Ü O u n ), K l n n e 'o r t e w r t o l l i a n o y l a o n o d m t i a
c o n v e n c io n a l* . Sóo Pauto en P/n/utm m « « • - . W ( l I, d i i p o n l b l e «mi
• :» e p iiic il(R 5J « c i a l e » . i i b a j i r / r i l c i / a ) l 1/1 l/ U : e m - i- I V r c lr a _ T lv e - < io r
i l e v e | . ijin im u li* in p d t> -

H u i r o , E. rJ O I I ) . iQuun fs Aui Kkülef!, B o e n u » A i r e » . P la n e ta .

C c ii t i o ü c E » ( i> d l o » p a i: i r l D o a r r u iK i A ig e u tln o ( O n d a ) (2 0 0 6 ),“ l a » a u u i


i k la i n lla c iá n e n la a c tu a l e ta p a e c o n ó m ic a a r g e n t in a U n n u n n tra s p ié
[*t*umt#taJe T>ubafO, 5 { a g o « < i ) : 1 3 2 1 .
i le b o r t o d o x i a " .
— 12 0 0 8 ). U w fl* i * » , r u i « m u i » y ¡M ditaiti e » to m o <i «»»rt ptUfrji nni> «v/ín ^iv
n a n o . S o t a * d e la e c o n o m í a a r g e n tin a , e d ic ió n n ' ü. a g e n to .

O k i i . W . y o t i o * ('¿ 0 0 7 ), ' I s » t e m a » e c o n ó m i c o » e n I * r c u n l o f l f s d e la
A A E P * . m e t a d e p ie ie u t a c ic in d e l ii b r o e n c o n m e m o r a » m í ii d e lo * c in ­
c u e n ta a r ifn d e c r e a c ió n d e l a A A £ P , d U p o m b le e n • :« w w . a a r p x > n iJ i7
an a le »/ d o w n lM .i-l/ 2 < W 7 .’ | w r *_ < o «U j x l í •

C om o. A y o tn u 12 0 1 H ), " L i u c o n s e c u e n c ia » e c o n ó m ic o s d e l S i
l. * v » g n .» I )U e m M t l e u n p a i« d e s a in a d o ', Hm M oJ /ye/«iti«ic<».
2 ® 3 < a b ti» m a y o ): 7 0 -10 0

fJ y u id » e
C u i u . r . (2 0 1 4 ). , « « W . w arrort-iiruM iai de drjumOj 300i 3007 y U
imtrhdMmtn A o n o it ju t u m . /.o "jo iu fo n * M a t j m ln t ft B u e n o » A b e »
D unkcn.

D ftm lll. M * K l ' t c n l d ( 2 0 0 9 ) . *1 jm p o llil. a i n u ic io e o n i ik n t t a * e n U e v o lu ­


c i ó n r e c ie n t e d e la e c o n o m í a u r R i-rilin a '. .Vjiresn ifn e an vn lu i Ceárt, 65
— ( 2 0 1 5 ). ‘ 1.a e c o n o t ó f ll t o j o l o » l ú n 'h n e i. U n a b b lu r ia i l e d i n lu a u n »* , e n
C C r i v a i o n l y t . I’ e i u u o u l ( e t t r ) , gfinné* i £ V oíu a n A > f) fr)*ni/A aW
AirrAnrOAWft b u e n o » A í r a . D e b a te

( l a n l r l , < . (2 0 1 S ) . .NSlnenu ftKfríirii» la s » oludntma en \rf¡nlina {t9X*-20l0l>


B u e n o * A ir e a , F C X

F i a v h i n u . S. * A T r in c W ( c o m p i . l ( S 0 I 5 ) , í/’nn J iin r fa ^ u n n iti.


M a r A/irJmem ra m pmprrtiKi 20V3-20L*. A v e lla n e d o . U t»d a v .
f X D i n a I r ECO N Ó M ICO 2 ^ 7

F o u K i d c ! M . ( 3 0 0 0 ) , " T h e C o n n n i r t l o u o l a G lo b a l P n J o n i o n T h e
f n m i u u l n n a l i u t i n n u f E ío n < w » li •*. A la rm a n Journal oí Smudaiy
1 1 2 (1 ) 145-194.

< «im < r o . A . • : * L a i : < j « n r tr U i l u r ir in . - » %c « a ' , Criu i, 2 6 {a g e n t o ).

G e r c h iliw it f. P > I I A g u in r c (3 0 0 4 ). "I-a p o l l i n a r c n m im ic a d e K ir r h n r t r n la


ÍMrtñ« drl Hntl IntiUnlo tUahu
A r g r o i m n . V a r io * c « i l o \ u n a u > b a g e n d a * ,
drEituditu / n im w jn bn n Ja i Ettmi/giem. h b 4 S (ju it io ), M a d r id
C i ó o l , F V A , E rn e tc l2 f t l i ) . " H lu r a h im m i l i c M a r i c t u T S c f c m x ? A C iu it o i.
N e t » u r k A n a | )*M n i t c a n n n u r R r v - a u h a l U n n r r a i i i r » In V le n fl" Wrrtmx
Pafu* V In w ilU I f o r E ¿ n lo g i< jt] I V o n o m ic a

H e r e d i a . M . ( 2 0 ) 5 ) , (u m id a (tu « bwhiw w w ) tftansam n t i a-.drt, R u e ñ o » A l i e »


Sq | {o X X I

KrusJrr, ( i 120141, r j u v fn x m ia i toitf» U druguaUM \ •g r a tín * , 300XSÚIX


B u e n o » A u ra . FCE.

K ig u e l. M (* ¿ 0 1 5 ), ¡m m iíi Kvndmtut o ip a iiu M v bueno» Alfa.


S u d a n u r iu a n a

K n lla i, M . ('. V llfil, Lvi b u tmhnfriiwm V m A n toría dt U rrnnmnja « r g n r t l * )


2ÚVÍ-201}, B u e n o » A i i r a . S ig lo X X I

la n n u M ( 2 0 1 6 ), • lir a n r u n ía y p o lít ic a c u l o » g o b i e r n o » « I r im ju ie r d a d e
A m é r i c a L a tin a * , r n A A . T C . il'cr ,yut >%rw%d<la a y iu 'iifo T . B u e n o * A lt e * .
C a p ita l In te le c tu a l.

I i^ p e i A y N Z r l l r i ( 2 0 1 2 ), " E l p cractn al «ic l E s ta d o n o c io n a l (5 0 0 5 - 2 0 1 »)* ,


c u M . D 'A l c u a n d r o »■ M . M a n m ó l i r v l , Smt de u m a t y p t f p iM tufar tjiudo.
.C J m / iu U w u 'n ISMin» v SixwiUrt. B o e n o » A ir e » , Iru titu tO N a c io n a l d r
A d m in in u a c ió n P u b lic » ( I N A T ) . »>ol, |.

l e * i V e rá n , £. ) « r o » (2 0 1 2 ), ‘ S i l v r t i i o » a l p e í a . N o i a i n v n ú i i i k a i p a r » la
iM iillU c u ltu r a l c o n t r a e l d o t a r * . D w u m su t.r tU hdiutm 1‘álban/AntU iui,
107. B u e n o » A l i e » , ü ip p c r

P a n in o , !> v I* O i c n a ( » l I ) , " t » e l n e o t n r e r a n r iln u io a l t ip o d e c a m b io m ú l­


tip le p a r a r ) d r k i t r o l k i . L o i d in m o d e l o * d e la p o H - C o n v e n ib iliiL iiJ * . e n
í.ii ii fj id rn hi"iiir n Alilnvdn Dirmaod. Las r aíin iÜ uiuv.n m.ul»4* de(fcvrrrtVío
tnp-«:<m>} dd (nnvmwniu c w o t m K ttc n tn . A l i o . M i ñ o v D 4 v iU

La actual tvyvnlxrv » I,; mat uilrrti.vinnctl. Reafirmar Ua


l i a n F é n ix (SO OtH ,
tm-ini dtcnnnvnla, tfuulmt t inltptKtáM, B u e n o » A i f r t m im r o
PARTE III
Los intentos de construir
una nueva hegemonía:
aspectos político-institucionales
7 - La relación entre Da Argentina

y eJ FMI en el m arco de las


transform aciones del orden
internacional
Difusión del poder y nuevas alianzas
en política exterior"
Alejandra K e n i
Pablo NemiAa

Durante la última década las relaciones econ óm icas interno


d ón a les atravesaron transform aciones sustantivas, en tre ellas, un p r o
ceso d e fuerte c recim ien to en los países en desarrollo, la difusión del
p o d e r desde los países centrales hacia los nuevos “ p od eres em ergen tes'
y la con solidación d e alian/as regionales que coexisten con las insti­
tuciones in tc rg u b e m a m c n u le » a través d e las cuales se c o n fo rm ó el
o rd en eco n ó m ico d e la posguerra (Tussie, 2009). En este con texto,
«a m e n ta ro n a cuestionante la» ¡deas d e un o rd en lic g cm ó n ic o previo,
V se a b rió un espacio dn discusión ultem ativo para las agendas d e d e ­
sarrollo «le log países «leí “S u r'. Así, la A rgen tin a constituyó <.u identi­
dad c om o país d el Sur y "la tin oam erican o", fortalecien d o sus alianzas \
vinculaciones t o n los países «le estos espacios y reo rien tan d o su política
e x terio r en tal sentido. El presente cap ítu lo procu ra responder cóm o
in cid ieron estas transform aciones en la conflictiva relación d e nuestro
país con el F o n d o M on eta rio Intern acion al (F M I) durante la salida «le
la crisis d e la con vertibilidad. El análisis se apoya en diversas fuentes
periodísticas y docum entales, en especial las minutas d e l D irectorio
d el FM I, d e recien te publicación, las cuales perm iten acced er a la» re­
percusiones internacionales d e las discusiones en tre la A rgen tin a y el
organism o. Se p ro p o n e qu e l«>s cam bios en e l c on texto internacional
y region al alentaron la reoruí n u c ió ri d e la política e x terio r argentina

• Se- a g r a d e c e n l o * lu t iu im c o m e n ta r ic n d e D u n a T t m x y l o * c c m ir o r t '» d r e .»ie


l i b i o . S 'a iu r a lin c n ic , « • l < » e x i m e <lr t o d s ir s p o n u b i l u l a d e n c u a n t o i lu í
« m u é * u n m t t t a n c * m ís t e n t e » .
a 1.05 a ñ o s o t o . K lKCH NFJn.NM O

hacia una posición más afín a políticas econ óm icas heterodoxa? y a los
intereses d e los países »?n desarrollo. 1.a reorien tación d e la publica
e x terio r im p licó gen erar muñas alianzas y suscitó apovos para sostener
una posición d e m ayor con fro n tació n p or parte d e l g o b iern o argen tino
en las n egociacion es con el FM I

L A P O U T IC A E X T E R IO R D E N É S T O R K IR C H N E R

Partiendo d e ur.a d efin ició n gen eral. la política exterior es aquella m e­


díanle la r nal un Estado d efin e su m o d o d r vinculación con otros Esudos,
en un am biente internacional cuy-a» características influyen en - y se ven
influidas p o r - «S in relación. En este mentido. H ill (2003) argum enta que
la construcción d e una política e xterior es un proceso com p lejo d e inte­
racción entre actores qu e están envueltos en diferente*estructuras, tanto
domésticas c o m o internacionales.
En el caso d e la Argen tina, su “ condi» ió n p eriférica " se ha señalado
c o m o la principa] reslrir « ión estructural para la d efin ició n d e su p o lí­
tica exterior, lo cual ha fu n da m en tad o la visión sobre ciertas con tin u i­
dades corno la p ro m o ció n d e l d e re c h o internacional y e l m uí tilatendis-
mu, y la búsqueda d e solu ciones pacíficas a las controversias internacio­
nales. en tre otras. Sin em bargo, distintos g o b iern o s siguieron diversas
estrategias d e relad onain ien tO ex tern o que n o serían com prensibles
sin con siderar los factores dom ésticos que con figuraron e l c on texto
p o lític o in tern o. En este sentido, lo* m od elos d e d esarrollo, im plícitos
o explícitos, qu e pusieron en m archa ju g a ro n un pap el central en estas
estrategias (M erk e y T ok atlian , 2 0 1 4 ). Desde esta perspectiva, la p o lí­
tica exterior d e Carlos M enern fue un instrum ento fundam ental para
justificar y anclar los reform as dom éstica» a travci d e su alineam iento
con los Estados Unirlos, su ap oyo e c o n ó m ic o en e l M crcosur. su aleja­
m ien to del T e rc e r M u n do v su activa participación en m isiones d e paz
bajo e l paraguas de las N acion es llnidns. El k ircb n eru m o. en cambio,
partió d e un m o d e lo d iferen te:

E nfatizó la soberanía política, la rcvalonzación del papel d el


Estado en la econ om ía, la in tegración latinoamericana y e l dix-
tanciam icnto respecto d e organ ism occom o el F o n d o M onetario
Internacional (M erk e y T okadian , 2014)
LA RELACIÓN EN TR E LA A R G E N T IN A V E l. M . . . 7 4 3

Para alguno* Analistas, Im factores im c m n » fu eron determ inantes en


la política e xterior d el kirch n erism o (Busso, 2 0 H ; M alam ud, 2011,
Russell, 2010), c ii gran m edida resultado d e l escen ario en e l cual lle g ó
Néstor K irchner al p od er. caracterizado p o i d e » h ech o* sustantivos El
p rim e ro fue- que K itcltn er asum ió tras una crisis política qu e ge n eró
un c om p le jo escen ario electoral d on d e triunfó p or el 22% d e los votos.
El segu n do, que e l país aún no liobia superado la crisis econ óm ica d e
2001 y s¡e encontraba en un m om en to crítico con *119 acreedores inter­
nacionales, Este m arco im p licó dos objetivos claros pata el gob iern o:
poi un lad o, la necesidad d e construir p o d e r y fortalecer la legitim i­
dad d e l n uevo presidente v, p or otro , la búsqueda d e una solución con
respecto a la deuda externa. vit-<i-vtt la necesidad d e financiam ienlo.
Con sideran do esta situación, se ha destacado qu e. durante el kirchne-
riMiKi, la p olid ea e x te rio r se puso al servicio d e d os objetivos internos:
resolver urgencias fiscales y o b ten e r ap oyo electoral. El p rim ero llevó
a la búsqueda d e socios externos, y e l segu n do se d irig ió a diversas au­
diencias internas (M alam ud, 2011).
A l asumir la presidencia en 2003, p o r convicción, pero también para
contar con apoyo p olítico d el Partido Justicialista (PJ) y e l sector p ro ­
ductivo, K irrh n er con tinu ó y p rofu nd izó los lincam ientos céntrale* del
m o d elo econ óm ico d e la poscon vertibilidad, esto es, tipo d e cam bio
alto con .superávit d e cuenta c orrien te y fiscal. Para re fo rja r e.sa apuesta,
mantuvo a Lavagna c o m o m inistro d e E conom ía. Sin em bargo, la nue­
va gevtión introdujo cambios qu e expresaban convicciones políticas y el
interés p or am pliar su legitim idad popular, en línea con una visión más
autonomista en política exterior. Entre las principales novedades cabe
destacar: la reorientación d e la política e xterior hacia A m érica del Sun la
prom oción d e algunas d e los reclamos d e la agenda progresista-com o la
reform a d e la Corte Suprema y mayor presencia del Estado en las causas
de derechos hum anos-; la recom posición d e l ingreso d e los asalariados,
v. central a lo » efectos d e c*te análisis, la im plem entarión d e una estrate­
gia más confrontasiva fren te al FM I, a quien Kirchner, u diferencia de su
antecesor, identificaba c o m o coi responsable d e la traumádea salida de
la convertibilidad (Buwo, 2 0 M ).
Sin negat el peso relativo de estos factores locales, cabe considetai
que el con texto internacional habilitó algunas opcion es y lim itó otras
La con d ición d e la Argentina c om o país p eriférico ha im plicado sensibi­
lidad v. p o r mom entos, vulnerabilidad a los desplazamientos d el p o d rí
político y econ óm ico internacional, v su política e xterior ha respondido
de acuerdo con su» circunstancias, pero siguiendo los lineam ientos del
2 .|.| LOS A Ñ O S tll-l- ttlH C H N lü J.S M O

resto d e los países d e la región (Russell, 2U10). N o resulla posible, p or


u n to , com pren der d e un m o d o acabado las decisiones d e política rxie*
rio r d el kirchnerism o. sus efectos y fttdbactu sin considerar el con texto
internacional y regional en el cual se desarrolló
Ln la conjunción d e estos factores, las percepcion es o id ea» d e lo*
lideren (Russell, 1996; ParadISO, 2007) acer ca d el m undo y d e l lugar
que ocupa el país en él constituyen una variable significativa p a r » el
análisis d e p olítica e x te rio r y un puente e n tre factores dom ésticos e in­
ternacionales. Ciertam ente, cada lid era zgo desarrolló una iden tidad de
país que fun dam entó diversas o p cio n es ríe |H»lítica exterior. Mientras
para M en em , ap rem iad o p or la necesidad d e norm alizar las relaciones
con los m ercados finan cieros en un c o n tex to en el qu e entraba en cri­
sis el b loq u e soviético, la idea d e "país n orm al" se iden tificaba con c!
occiden talisin o y e l ab an d on o d e las causas d e los países en desarrollo
(Russell, 2010); pára K irchner, e l m ism o c o n c ep to im p licó una iden­
tificación con el Sur V c o n Sudam érica, en una relación d e creciente
oposición lim itada1 -un a com bin ación d e desacuerdo y colaboración,
c o m e n ación y obstruí ciórt—con los países desarrollados. F.n sus discur­
sos. K irch n er alu día a un m u n d o unipolar, d on d e las ideas impuestas
desde los Estados U nidos (en especial d el Consenso d e W ashington)
y canalizadas p or los orga n ism o » in te rn a c io n a les -c o n apoyo d e élites
loca les- llevaron a loa países laünoam eru anos a ¡m plem en tar políticas
erróneas qu e con d u jeron a la crisis econ óm ica. C on e llo el presiden*
le establecía un vincu lo inseparable en tre estabilidad internacional,
d esarrollo y dem ocracia. Desde esia perspectiva, insistía en señalar la
existencia d e o tro » paradigmas y con ceb ía e l m u ndo en Junción d e la
realidad argentina: "Pensam os e l m u n d o en argen tin o, d esde un m ode­
lo p ro p io " (K irch n er, 2003a), C o n el c o rre r d e l tiem po, c.sia afirm ación
se transform ó en una "p ru eb a d e é x ito ' que e l presidente e xp o n ía en
foros internacionales a través d e las mc|oras en todos los indicadores
econ ó m ico s d el país.

1 E > u <niracterüacu!>n » e a p u r a e n llu ta c l I v 1 'o L iilu u 1 2 0 0 9 ). q u ie n e s d e -


« i r o l l a o u n a t i p o l o g í a d r l o i m o d e lo * d r p o lít ic a « • x ic ilo c *j i w tin n ilr v jv lr
> ¡ailo e n f o r m a b h t O r ía i p a it e * lit r in n a in e r ia m o c f r e n t e a l o » h iU ik w
Únidot.
LA RLLACIÓN LN TKI. J A AKCifcNTlNA V KL KM I. .. V.J5

CAMHIOS EN El. F5CFNARIO INTERNACIONAL V REGIONAL M ST 2001

L i llegada ;il p od er d é Néstor K irclm cr y el transcurso ilc su gobierno


tuvieron lugar rn un c on texto d e cam bios internacionales. tanto mate-
lia lm c om o ideadon ales sustantivos, qu e pueden resumirse en tres ejes.
F.l p rim ero se refiere a un desplazam iento d e l p o d e ren d r » direcciones:
poi un lado, hacia alguno» países tlel Sur que mostraron mavores niveles
d e crecim ien to y capacidad d e influencia en d sistema internacional; p or
otro, desde O ccidente hacia O riente, dada la evolución d e recursos de­
mográficos, e l crecim ien to e co n ó m ico y el desarrollo d e la actividad d en -
tifica en Asia, liderados p o r CJlnna. Entre 2000 y 2010. el produ cto bruto
in tern o (l'B l) global se increm entó un 28,5%. y esle aum ento fue enca­
bezado p or los países en desarrollo y en transición. M ientras durante esc
p erío d o en las naciones desarrolladas la variación p ro m ed io del PRI mal
- m e d id o en dólares d e 2005- fue d e 1,59%, ru los p.-.ísc* en desarrollo
fue d e 6,05% y en los países en transición, de r»,69% (N em iñ a y Tussie,
2f>12). Asia estuvo a la cabeza d e esta progresión con e l 7.15%. impulsa­
d o p or lasabas tasas d e c red m ién to d e China e India. C o m o resultado,
los países en desarrollo de Asia aum entaron su participación en e l PBI
mundial d e 9,48% en 1990 a 19,72% en 2010 (N e u iiñ a y Tussie, 2012)
Entre 200.H y 2007, China vio crecer sus exportacion es a un p ro m ed io de
29,1% pm a ñ o . mientras que mis im jtortadon es aumentaron un 29.7%.
-e sto es 218 600 m illones d e d ólares- en 2007 (M ilam . 2015). Asimismo.
China ingresó a la O rgam ración M undial del C om ercio (O M C ) en 2001
y eviden ció su disposición a ju gar con las reglas d e las insutucioues fi­
nancieras internacionales creadas p or O ccidente. La em ergencia d e los
llamados ‘ Brics“ -Brasil. Kusia. India. China y Sudálríca- refleja el as­
censo d el Sur en el con texto d e un fuerte aum ento d e los precios de
los commoduifs y además una mayor in tercon exión política y económ ica
entre los países d e csu- grupo F.n el caso d e Brasil, la participación d e los
países d el N orte en el conjunto de las exportaciones brasileñas pasó riel
¡>7.4% al 4(i,9% entre 1998 y 2008, mientras que la de los países en vías
d e desarrollo (en África. Asia y Am érica Latin a) aumentó d el 42.6% al
53,1% (M ilani. 2015). Más allá d e su incidencia en la econ om ía mundial,
el im pacto riel ascenso d e los Brlcs ha sido p olítico -m a yo r capacidad de
influencia, individual o colectiva, en la política in tern acional- y sim bó­
lico -Ja identidad del Sur recob ró su lugar en la escena in tcm acion al-
El segundo eje se reitere a la prim acía que adquirieron los asuntos
d e seguridad en la agenda internacional tras los atentados d el 11 d e
septiem bre d e 2001 en los Estados U nidos y. luego, en diversos países
Z46 I M AÑ O S D E L K IIK H N E H IS M O

e u rop eo». La guerra contra d terrorism o se convirtió en la prioridad


d e la política exterior d e lo* Estado» Unidos, lo que d ebilitó la* norma*
y la» instituciones multilaterales, habilitó coaliciones militares ad hoc y
con solidó la primacía m ilitar estadounidense. C o m o consecuencia, se
intensificó la p n o n d a d geográfica dada p o r los Estados Unidos a M edio
O rien te, acompañada do una relativa pérdida d e relevancia d e las reía
d o n e * con A m érica Latina.
El tercer eje se configura a partir d e los dce a n te r io r a y se refiere a
la con form ación d e un rmiltilateralLMiio fragm entado. I«asado en peque­
ñas coaliciones qu e incluyen a países d el m undo en desarrollo, c om o el
C2CI. o alianzas conform adas exclusivamente por ellos to m o IB S A (F o ro
Trílateral India. Brasil. Sudáfrica).
El escenario latinoam ericano presentó también características que lo
diferenciaron d e la década anterior. 1.a región atravesó un p erío d o de
crecim ien to eco n ó m ico qu e alcanzó un p ro m ed io d el 5,6% entre 2003
y 2007. D e acuerdo con O cam p o (2000). este se explica por una com bi­
nación d e factores que incluyen el aum ento d el com ercio resultante del
increm ento en e l p recio d e los tommoilitus, la alta liqu idez internacional
alentada p or las bajas tasas d e interés e n los países centrales y el creci­
m ien to d e las remesas, en particular baria Am erica Central y el Caribe,
P en i y Ecuador.
A I m ism o tiem po, en términos políticos, Am erica I-atina p erd ió rele­
vancia para los Estados Unidos. Fcm lx-ig y oíros (2015) consideran que
las cuatro condiciones que |>odrían afecta* la seguridad d e los Estado»
Unidos n o representaban un riesgo desde Am érica Launa: democracia*
políticas resilientes que respetan los derechos humanos; econom ías de
m ercado bien gestionadas y abiertas al com ercio g lo lw l y las inversio­
nes; par entre Estados; y ausencia d e amenazas creíbles pata los Estados
Unidos, desde terrorism o hasta armas d e destrucción masiva. D e e.sta ma­
nera, los Estados U nidos darían m argen al desarrollo p olítico y e co n ó m i­
c o d e la región , y actuarían d e form a indirecta en algunas cuestiones que
pusieran en riesgo la rstahilidad regional.
En este escenario, la llegada al poder d e un con ju nto d e g o b iern o * de
corte p ro gresista -A rgen tin a (2003), Brasil <2002), Holivia (2(J0b), Chile
(2 006). Ecuador (2006). Venezuela (1999), Uruguay (2005) y Paraguay
(2 0 0 8 )- con figu ró una alianza que cercen ó la capacidad d e los Estados
Unid<»s d e ¡n a d ir política y econ óm icam ente en la región.
La situación d e la región 110 ha sido, un em bargo, hom ogénea. A pat-
tir d e diferentes opciones económicas, com erciales y militares, y d e l ca­
rácter d e cada liderazgo político, cada país desarrolló distintos m odelo»
I-A «EL A C IÓ N F.VTRt IA ARG EN TIN A V W . FM I. . . J . J 7

d e vinculación con lo# Estados Unidos que variaron en tre una lógica de
aquiescencia y una d r autonomía (Russell y Tokatlian. 2009). Mientras
esta última -aplicada |x»r la m ayor |>arte «le los países d el C on o Sur- se
basó en la i m píem e litación de políticas económ icas heterodoxas v gen eró
estrategias tendientes a reforzar y crear instituciones regionales basadas
en la conce nación política, la puniera ha tendido a mantener un equili­
brio e<|iiidi.sunte en las relacion e» entre la reglón y los Estado* Unidos.
F.n síntesis, este escen ario -cará cterizad o p or el desplazam iento d e
p o d e r in ternacional, la crecien te relevancia econ óm ica y política d el
Sur. el d inám ico c recim ien to d e A m érica Latina, sumado a un conjun-
lo d e liderazgo* políticos progresistas en Sudarnérica y a una m en or in­
je ren c ia d e los Estados U nidos en los asuntos regio n ales- g e n eró con d i­
ciones propicias para qu e la A rgen tin a im plem entara una estrategia de
relaclonam iento e x te rn o qu e buscó m ayor autonom ía Esta estrategia
tuvo claras im plicancias en la form a en qu e e l país se relacionó con los
países centrales, c o n la región y con los organismos internacionales, en
particular en las n egociacion es con e l FM I durante ios años p o n e d o re s
al estallido d e la crisis d e la con vertibilidad y la rcn egociación d e la
deuda pútilica.

LAS RELACIONES nr. I.A ARGENTINA CON LOS PAÍSES CENTKALES

En e l con texto «iescripio. b prectnm encia d e la tógica «le k« autonomía


en las relaciones d e Am erica Latina con e l m undo o frec ió un m arco «le
alianzas para b Argentinn «jue facilitaron apoyos en su confrontación
con los países centrales en temas económ icos cbve.
Con una im portante cuota de pragmatismo, Kirchnet planteaba
establecer rebelon es “ senas, maduras y ra ció n a la * con el m undo de-
«a rro lb d o y buscar alguna form a n ivebr el cam po d e ju e go . En conse­
cuencia. las relacione» de b Argentina con los Estados U nidos respon­
d ieron a un m o d elo «!«• oposición limitada. Por un ludo, buscaba apoyo
para las negociaciones con los organismos internacionales d e crédito, sin
que ello implicara pagar deuda a costa d e l desarrollo. C o m o indicador
de cob b oraríón V conce nación cabe señalar el sostenimiento retórico d e
b lucha contra el terrorism o internacional, la m odificación a la Lry d«!
Patentes reclamada por los Estados U nidos desde medrados d e la d«*ca«ia
d e 1990 (T u síie, *2004:85), r l apoyo a las n eg«ici.icione» «le paz. en M ed io
O n r iitc -sin dejar «le recon ocer e l d erech o del p u eblo palestino a coas-
IO S A ( i o s O E LKIU CIIN IIR ISM O

fruir un Estado- y la continuidad d e la participación argentina en l;u


m isione» d e paz en el m arco d e las N aciones U n ida», tu» abstención en
e l voto contra lo » d erech o * hum ano» en Cuba, la m oderada crítica a la
intetvención d e lo » Estado» U nidos en Irak y el rechazo a otorgar inmu­
nidad a la» fuerza» armadas norteamericanas en tareas d e cooperación
militar fueron indicadores d e oposición. I .1 oposición argentina a crear
e l .Área d e L ib re C om ercio d e la» A m érica» (A L C A ) y e l apoyo tácito a
la realización d e la ''contracum bre” d e las A m érica» en Mar d el Plata en
2005 fueron las principales acciones d e obstrucción a la polítii a d e lo»
Estados Unidos en la región.
El fracaso d e la Cum bre d e las A m érica» en su objetivo de conform ar
el A L C A m arcó un m om en to clave d el vinculo. El discun o del presidente
Kirchner fue exp lícito al responsabilizar a lo » Estados U nidos d e la criiU
política, social y econ óm ica d e A m érica Latina.
N éstor K irchnct había an ticip ad o desde su discurso en la reun ión
extraordin aria d e la C um bre d e las A m é ric a » d e M on terrey, en en ero
de 2004, qu e no * e aceptaría cu alq u ier p royecto d e in tegración qu e no
reco n o ciera las diversidades ni p erm itiera b en eficios mutuos, alu dien ­
d o con claridad a la» b arre n i» arancelarias y paraarancc lañas, y a lo »
subsidios y e l p ro teccio n ism o agrícola. S obre estas bases, e l go b iern o
m antuvo su estrategia d e n egociación desde .-I M ercosur A pesar d e
qu e en agosto d e 200-1, el cam in o parecía abrirse ru an d o »e a co rd ó en
la O M C una fecha para la elim in ación d e los subsidios agrícolas y se
relanzó la ro n d a d e D oha. la » n egociacion es ALG A -M ercosu r durante
2004 y 2005, encabezadas p or los Estados U n id os y Brasil, n o lograron
avanzar hacia un acu erd o qu e considerara la apertura del m ercado
agrícola.
En las relaciones con la U nión Europea (U E ). las consecuencias d e la
c ris » económ ica y la herencia de las privatizaciones d e los noventa consti­
tuyeron los principales e je » «le conllicto y deterioraron también las relacio­
nes políticas I ¿>s puntos ile i o n fro n ia d ó n se originaron a partir del reda­
mo d e los acreedor** de los títulos d e deuda pública en dtfault europeos v
con las empresas d e servicio* públicos d e capitales europeos (T e le f ónica,
Edenor. <iunn//i, Aguas Argentinas Metrogas, Transportadora d e i '.as «Id
N o rte), que presentaron su» demandas contra la Argentina ante *•! Centro
Internacional d e .Arreglo «le D ifrrencia» relativas a Inversiones (C tadi).
por la alteración d e contratos y d e las flám ulas que les impedían realizar
ajustes tarifarios. C o m o se vera en la sección siguiente, estos reclamos se
canalizaran, también, en las negociaciones con e l FM l. e incidieron en la*
posid on e» d e algunos d e sus países miembros.
| A KM A C IÓ N E N TRE LA ARO ENTINA V El. m i . . . i.|* |

Si bien to n los Estados U n id o » y la L'E p rim ó un escenario d e con flicto


basado en una agenda econ óm ica, se continuó coop eran do en algunas
área» específica», c o m o en la t ¡encía y la tecnología con la UE y en la
en eigía nuclear con lo » E va d o » U n id o», con un hujo p*?rfil.

LA VUELTA AL SL'K: LA5 RELACIONES


CON AMÉRICA LATINA V CHINA

El objeUvo de superar la crisis y establecer un nuevo m o d elo d e crcci-


m iento e co n ó m ico fue determ inante en b lecom tru cción d e la ¡den­
udad d e la Argentina com o país d el Sur latinoam ericano e im p licó un
cam bio en las alianzas externa». En p a itr e l objetivo d e estas alian/a»
íuc lograr mayor autonom ía ante la» instituciones financieras internacio­
nales y p rom over un ord en eco n ó m ico multilateral m is favorable a lo»
[Mises en desarrollo
la s relaciones económ icas entre C hina y A m erica la tin a cobraron
una relevancia creciente para la» econom ías d e la región. Se estima que
entre ‘¿(MIO v 2005 el c o in c id o chino-latinoam ericano casi se quintupli­
có -pasó d e p oco más d e 10 000 m illones d e dólares n 50 000 millones
(K iordan. 2008: 2 7 5 )-. l a Argentina siguió este patrón y. en ju lio d e
2004, e l presidente K irchner encabezó una misión com ercial a ese país
que el go b iern o d efin ió c om o la "m isión com ercial más importante de
la historia Argentina*, orientada a desarrollar un com ercio com plem en ­
tario y recíproco. P e acuerdo con r l com unicado d e prensa oficial, esta
misión pon ía en práctica

el fundam ento central d e b |M>liuca com ercial externa imple-


mentada por e l go b iern o argentino consistente en e l trabajo
am algamado entre el sector público y el ám bito privado con
la finalidad d e integrar el sector produ ctivo nacional con el de
aquellos países qu e tienen disposición a b com plom entariedad
v al intercambio recip ro co (L a Naaón. 1/7/2004).

En noviem bre d e 2004, b visita d e H u Jimbao -p re v io paso por linisil-


pem ú tió concretar b firm a d e un M em oran do de E ntendim iento sobre
la C ooperación en e l C om ercio y la Inversión. Este acuerdo im plico el
icconocunicnto. |xn |wite d e la República Argentina, del estatus d e eco ­
nomía d e m ercado a b República Popular Chma -recon ocim ien to que
2 5 0 LO.» AÑOS U IL M R C I 1 NLU 1 5 M O

ya liabía o torga d o Braxil- y e l establecim iento d e una relación estratégica


entre ambos naciones (Bolinaga, 2007).
Al mismo tiem po. Am érica Latina se d efin ió c om o una prioridad del
go b iern o en función d e un m o d elo qu e com binara dem ocracia, d e­
sarrollo econ óm ico c inclusión s ocia l Fue esta visión política d el proyec­
to d e integración la que sostuvo las alianzas d e la Argentina, más allá de
algunas disputas. D entro de este proyecto, las relaciones con Brasil y e l
fortalecim iento d e l Mercosur resultaban estratégicas. Ln cuanto al vincu­
lo con el país vecino, este fluctuó entre la com petencia y la colaboración.
Asi. am bos acordaron com partir e l asiento n o perm anente qu e tuvieron
m e l Consejo d e Seguridad,1 p ero ia Argen tina n o apoyó el ptoyecto de
am pliación d e los m iem bros perm anentes que habría perm itid o a brasil
»er uno d e ello». Tam bién estallaron conflictos com erciales -u n o de los
principales, ante la restricción de la Argentina para im portar electrodo*
métricos brasileños- qu e gen eraron dificultades políticas. Este upo de
diferencias se originaron a pariii d e presiones internas y se repitieron
también en los caso* d e Chile, cuando se produ jo una disputa por la
reducción d e suministro d e gas en 2004, y con Uruguay, cuando es>te
país d ecidió la instalación d e dos fábricas d e celulosa y papel sobre e l río
Uruguay.
En busca d e c ierto equ ilib rio ante la proyección d e Brasil y tam­
bién motivarlo p or la necesidad d e acceder al ü n a n d am ieiilo externo,
la Argentina construyó paulatinam ente una 'rela ció n e sp eciar con
Venezuela (C o riglia n o. 2008). Durante la administración d e Néstor
Kirchner se firm aron 62 acuerdo» internacionales con Venezuela. Entre
los proyectos estratégicos, se destacaban una alianza entre las empresas
Petróleos d e Venezu ela Sociedad Anónim a (Pdvsa) > Energía Argentina
Sociedad Anónim a (Fnarsal pata constituir Peuosur. la contratación de
astilleros argentinos p or parte d e Pdvsa para la construcción d e buques
tanqueros; y diversos con ven io » d e cooperación entre canales d e telrsi-
sión oficial ( I m Nacían, 13/8/2004). A com ienzos d e 2007, Venezuela
había adi (iiirido bonos d e deuda argentina p or 4250 m illones d e dólares,
la A igen ü n a p rom ovió el ingreso d e Venezu ela al Mercosur y acom pañó
la propuesta d el presidente C h iv c z p;ira la creación d el Banco d el Sur

- fcn *Ut>4 !<.«. p r e s r d c n ic i a c o r d a r o n q u r w i n u u j ü j a u n d ip lo m á t ic o « t R c n


t i n o a c a m p u u r U t illa d r B r.n il c o m o m in n h r n n n p e r m a n e n t e y *|ur la
A r g e n t i n a i n v i t a r » >■ n n h n u ilr ft u c u m u lo o c u p a r a c ic a u Uu e n «*1 p e r í o d o
«¡guirnlr
LA R E L A C IÓ N L N T R E LA A R C E N T IN A V EL fM I... 1*51

El jKigo ilc la deuda Argentina io n el F M I te produ jo en un contexto


de sintonía to n los gobiernos d e Brasil v Venezuela, que también busca­
ron aum entar su autonom ía financiera en un c on texto e co n ó m ico inter­
nacional favorable. Brasil fue e l p rim ero d e lo » tres en anticipar el pago
de su deuda ron el FM I, y su anuncio fue elogiad o por las autoridades
del organismo. Más tarde. Venezuela anunció el papo anticipado d e su
deuda c o n el FMI y e l Banco Mundial

C om o se analiza en los siguientes apartados, el proceso d e negociación


de la Argentina con el FM I se alin eó con esta poliuca regional, pero con
matices, resultantes d e los conflictos dom ésticos em ergentes d e esas ne­
gociaciones y los vaivenes en las alianzas internacionales y al in terior del
FMI. K1 con texto estaba m aicado p o r una fu c ile tensión con este orga­
nismo, los acreedores internacionales y un bloque d e potencias -Japón,
Italia, el K ein o U n id o y Francia, c iittc o tro s - cuyos intereses (d e em ­
presas y acreedores) se veian afectados p o r la estrategia econ óm ica que
llevalxt adelante e l go b iern o kirchnerista.

LAS NE GO C IACIO N ES E N T R E E L FM I V LA A R G E N T IN A
LN T R E * 0 0 3 Y JOOÍi

Poco antes d e qu e Analizara el acuerdo d e transición Firmado a inicios


de 2003, com enzaron los contactos entre e l go b iern o y e l FMI en vistas
a la negociación p o r el acuerdo d e m ediano plazo, la s variables tnacro-
económicas mostraban una clara m ejoría respecto d e l p eor m om en to de
la crisis, aunque según las « ifras oficiales todavía p oco más d e la mitad
de los argentinos perm anecía bsijo la linea d e pobreza. P01 otra pane,
si bien el peso tendía a aprecíame en términos nominales c om o conse­
cuencia d e un im portante superávit com ercial v una creciente entrada
«le capitales, el sector extern o mostraba una situación d e fragilidad: e l
endeudam iento público alcanzaba los 178 000 m illones d e dolare* a fi­
nales d e 2003, lo cual equivalía a casi una vez y m edia el producir» anual
(Danúll v otros. 2005: 217); el nivel de reservas aún era bajo y en el corto
plazo debían afrontarse vencim ientos muy elevados con los organismos
internacionales, qu e no podían rctinanriarse.
Las negociaciones giraron en to m o a cuatro ejes: la conceprkin sobre
la sustentabilidad d el program a econ óm ico, la magnitud d el superávit
primario pata los años siguientes, las características d e la reestructura­
■J$J LO S AÑ O S D L L KtKCH NtJUSM O

ción d r la deuda con los acreedores privados y la im ple mentación de


reformas estructurales. Para el FMI, la sustentabilidad implicaba asegu-
rar un sendero d e expansión m oderada d e l producto en el u iu ic o de la
elim in ad ón d e los atrasos en los pagos d e deuda a acreedores privados
y oficiales (re n e g o d a d ó n m edian te); el retorn o a los m o ra d o s interna­
cionales d e capital; la consolidación d e un superávit prim ario consolida­
d o de entre un 4,3% y un 5% d el PBI (para garantizar el servicio de la
deuda sin necesidad de recurrir a crédito* de organismos m ultilaterales);
v ki p rom oción de un e n lo m o 'a m ig a b le ' al capital, por m edio d e la im ­
plóme litación d e reform as p rom ercado (c o m o concluir la renegociación
de los contratos ro n l.i> empresas concesionarias d e los servicios públi­
cos y aumentar las tarifas): finalizar la com pensación a los bancos p o r la
indexación asimétrica y la salida d e dólares por amparos; avanzar en la
reestructuración d el Banco N ación y el Provincia; y reform ar la Ley de
Coparticipación (F M I, 2003).
Aunque la intervención del FM I en la renegociación de la deuda esta­
ba restringida por su mandato (T orres. 2005), e l organism o se amparó
en que, según lo esuibletido en la Política d e Concesión d e Préstamo» a
Países con Atrasos (L IA , p or sus siglas en in glés).1 debía garantizar que
el país negociara de bucua fe con los acreedores c om o condición para
aprobar cualquier acuerdo. Esto implicaba qu e e l país d eu dor mantu­
viera un d iálogo con los acreedores durante la reestructuración, corn-
parliera inform ación econ óm ica y Fuera receptivo a los aportes d e lo»
acreedores. l a am plitud y relativa vaguedad d e estos criterios otorgaron
al FM I el margen necesario para p rom over el interés d e los acreedores,
aun cuando esto im p licó vulnerar su mandato y desoír la invitación «le
los Estados U nido*, Francia y los países en desarrollo a perm anecer al
margen (Ilc U e ln er, 200!»).
I.a posición d el FMI obtuvo e l apoyo d e divetsás instituciones finan­
cieras. asociaciones d e acreedores internacionales y lócale*, y los gob ier­
nos d e vanos países industrializados. Entre estos últimos se encontraban
Italia y Japón, quienes m anifestaron una intensa presión en t3mo con­
taban con una gran cantidad «le pequeños inversores m inorista» afreta­
dos por r l dtfaull (Bruno, 2004); y Holanda. Australia. Suiza y los países
nórdicos, que se mostraron favorables al planteo d el F M I (aunque «le

H l ü L IA {U n Jm g iK io u m u n putny) In e crr.iiLi u fin e » d e Im añ o* noventa ts»jo


el ¡fit|MCiu d e tu» cri»l» tlru n ric n u d e l S u dejte A it iü c o v d e R w ia . co n e l fin
d e ciarificnr lo i ic q u c r im ie n d » d e l FM I p.»ia otorjpir créd ito * a p a iie » i|iw
(inveran iinH p a n e d e un d etid a e n ccín clóri d e pftgCM-
LA RELA CIÓ N E S T ltr LA ARGEN TIN A V U - F M I.. 2 5 3

manera m enos enfática), porqu e entendían que la Argen tina d eb ía en­


carar cuanto an te» la» reform as para restablecer la estabilidad económ ica
(C oM elló, 2 00 4 :4 ).
Si bien existían algunos acuerdos con e l FM I 'p o r ejem plo, gurant¡?ar
nn superávit pritnano robusto y limitar e l endeudam iento provincial), la
propuesta <lc! 'gobierno d ifería rn los supuestos Iniciales d el program a y,
p or lo tanto, en la graduación con b cual debían im plcm entarse algunas
medidas, asi com o en su apreciación d e la necesidad de establecer otras.
Fn prim er lugar, a la exigencia del organism o d r elevar los nivelen de
ahorro y asi m oderai el crecim iento, el go b iern o contrapuso priori/ai el
crecim iento a través d el m ercado in tern o para obtener los í cen n os que
perm itieran lograi una consolidación fiscal con reducción d e pobreza
y mayor em pleo (F M I, 2003). Así, planteó un com prom iso «le superá­
vit prim ario consolidado del 3% «leí PBI para no ahogar la reactivación
(2,4% por parte <l«- la nación y 0.6% p or la» provin cia»). En ese marco, el
establecim iento «le una fuerte quita sobre la deuda en cesación «le pagos
contribuiría a conaolidar. ju n to con crecientes tasas d e crecim iento, un
nivel «le endeudam iento íostenible,
P or otra parte. K irchner buscaba m antener el esquema de iinancia-
m ien to "flujíi cero ",4 con e l d ob le objetivo d e aliviar la presión sobre el
trente externo por casi la totalidad del m andato presidencial y facilitar
el proceso d e re n e g o d a d ó n d e la deuda con acreedores privados, ya
que alentaría una mayor aceptación «le b oferta argentina al m ejorar su
sustcntabilidad. P or último, el g o b iern o m ostró diferencias respecto del
alcance y b tem poralidad d e b im plem entación d e las reformas estruc­
turales exigidas p o r el organism o, y p rocu ró evitar o pospone) lo más
posible aquellas que ahogaran la reactivación v pudieran erosionar su
b ise de apoyo política, c om o e l aum ento d e tarifas y la reestructuración
d e lo* bancos públicos.-'

-t E ste r e q u e m a Raran u/nha q u e e l p r o g r a m a n o ¡ m n lu r r a r u f ñ t a n n a m ir iu o n e t o


p o t h iv o <!<■! FM I « n n <|ti<? * u * «J o r m b o lw M u ) l o c u b r ie r a n !■ « t r t i» s in le tu m d r
c a p ira ), p a r a k> q u e ta A iH c n ú t u d e b e r ía c a n c e la r c o n s in reserva s I m m in íe s e ».
5 En e l c a to dr la s e m p r r t . it p rív a t iiu r ia t. m ie n t r a » i j » i r las o jt i r e í l t i n a n a t i lr
• c r v K k o » [ « x o s c m i b i c » u la o p i n i ó n p ú b lic a ( c o m o v ía » f lu v ia le s y w n n ln a lc »
p o r tu a r ia s » o b t u v ie r o n a u in e n lu t « I r t a ñ í a s , U r e n c g o c ia e ir m c o n a q u e lla »
a c a q j r . d e s r i v i r i o » m u y w iiM b lr * ( e n n p e t i n l l<i* d e s t in a d * » il U M iariín
r e s i d e n c ía le » ) l u c C o n d ic io n a d a a b tu tp en su ú ti d e l a » d e m a n d a * e n lo *
tr ib u n a le s i n l c n i o o c i n a l a y a l m a n t e n im ie n t o d e l i ■>iv y e k m le n t o u i i tu n o
(A x p iu u , S W 5 : 17)
2^4 l t , ! ’ -'Ñ U S u n K IK C IIS M U S M O

L a {Kisición del gobiern o con tó con e l Misten d e casi la totalidad del


sector productivo y gran parte d el arco político, ju n to con b U nión Cívica
Radical (U C R ) -principal partido d e b o p o sició n - y sectores de centroiz-
quierda com o el Frente País Solidario (Frepaso). manifestaron su apoyo
las principales corporaciones empresarial d e b industria. el com ercio,
el agro y las centrales sindicales. F.n el ám bito externo, obtuvo r l aval dr
Francia, b Comisión Europea. Inglaterra. Alemania. España y, en especi;U.
de los Estado» Unidos ( Clann, 11-17/7/200$). Respecto de este üliim o,
buscando marcar un q u ieln e acerca d el paradigma iutersencionlsia que
había orientado la política financiera internacional durante b gestión de
Clinton, «:l entonces presidente lUtsh se mostró con form e con el planteo
de Kirchner y le recom endó: “N egocie duramente con el FM I. Pelee hasta
b diurna m oneda* {L a Nacétht, '22-24/7/2003). En vista d el margen am­
pliado para sostener una estrategia confrontativa, e l gobiern o com unicó
que mantendría e l superávit prim ario del 3% d el PBI para 2004 v que el
anuncio tle la alerta d e reestructuración d e deuda se liaría después d e que
concluyera b negociación con el FM I ( I m Nacían, 28/7 y 1/8/2003).
Tras una conflictiva negociación, que Incluyó diversas comitivas del
organism o al país, una desautorización d e Kirchner a lavagn a p o r con­
siderarlo dem asiado flexib le ( I m S'aciótt, 9-11/9/2003), una fuga/ cesa­
ción d e pagos del paí» con el organism o y la intervención activa d e las
potencias centrales ( CJavitt, 9/9/2003). se alcanzó un acuerdo por tres
años qu e incluyó financiarme n lo p o r unos 15 000 m illones d e dólares
para com pensar los pagos d e capital que debía hacer b Argenuna, de
lo* cuales 3000 m illones eran d e desem bolso in m cdb to. Respecto del
superávit prim ario, se fijó la meta d e 3% d el PBI para 2004 y para los
años siguientes se aseguraría " b extensión d e b ten d en cb iniciada en
2002 y rc fo rz a iii en 2003 y 2004*. lo cual sugería que d e b ú ser creciente,
p ero dejaba margen para negociar en qué magnitud. Respecto d e las
reformas estructurales más conflictivas, en algunos casos sr impuso rl
criterio lijad o por e l go b iern o , y en otros, se pospuso por un año su im-
plcm entación. Por último, el FM I n o lo g ró im ponei ninguna condición
sustantiva sobre las característica* específicas que debía ten er la o lería a
los acreedores (M em orán du m d e Política E conóm ica).
El h ech o d e que los punto» más conflictivos fueran resuellos según el
criterio del go b iern o m otivó críticas d e los acreedores, el d irector geren ­
te d el FMI* y los directores p or Suiza, Australia. H olanda y los países nór-

*> K & M cr t e ñ i l ó q u e h u b u n r p r r íc iic to t lr f t ir a u n p r o g r a m i c o n m r t u m u c h o


| A IU U L I Ú N r.N1 HJ'- lJ\ M M .t S T IN A V E L F M I.. a ^ r,

dicoa (quienes Mimalian casi e l 15*6 del total de lus v oto » y se abstuvieron
en la votación d el D irectorio d el organism o) (Costcllo, 2004: 1*1: T h e
Nordic-Raltic O ffice. 2004: *)). L o an tedich o no d eb e llevar a suponer
que el gob iern o lo g ró suscribir un acuerdo 'b la n d o "; por e l contrario,
el program a tuvo m is condicionam iento», y más exigentes, en com para­
ción con e l p rom ed io d e lo t acuerdos suscriptos durante la década del
noventa (N em iñ a. 2011).

C O N F LIC TO EN I I . C ^ (G R U P O O E LOS 9IE1T.)

líl gob iern o presentó la oferta de icestiucturarión de deuda en b


Asamblea Anual d el FM I en Duba: Sobre un .stock d e deuda impaga d e
87 000 m illones d e dólares (lo que dejaba fuera u n o » 20 000 millonea, de
d ó b re s «le intereses ven cid o »), p ro p in o un canje a través d e tres bonos
(Par. Cuast-par y Ihu ou nt) que in elu b n una quita en p rom ed io «leí 75%
sobte el valor íiuminal,* y destacó que n o habría modificaciones futuras,
lo « ual resaltaba el carácter n o n egociable d e la oferta (D am ill y otros.
2005; L * Stuw n. 24/9/2005).
El FMI argum entó que la negativa argentina a in corporar m odifica­
ciones a la oferta vulneraba e l com prom iso d e negociar d e buena fe y
presionó para que e l C ouiit¿ Cílobal d e Romstas de Argentina (C C B A ),*
d e reciente creación, fuera designado c om o g n q x i represe nía tivo dé­
los acreedores.1 F.ste últim o punto con tó con e l fu ette apoyo d e jap ó n ,
bélgica e Italia (recuérdese que. lu ego d e la Argentina. Italia era la na­
ción con mayor cantidad d e acreedores afectados por el default véase

n u i l e x i g e n t e * . p e r o q u e ik > p i u l o l o g r a r l o d e b i d o a l a » p r r t i o n a q u e r e c i b i ó
e n lo t ú lt im o » d ii». A u n q u e n o lo t illo e x p líc ito . e r a rUio q a e %e t r lc t u a lo »
la u d o » U n id o » (La Naóón. 12 / 9 / 200S)
7 (‘ ara jlc n u u U .ti eptai i<>ti d e l canje j p to m m e i la o b tcn ciijii di: ¿an.mclaa
para lo * acreed ores p o r La evolu ción d e ta c c o n o m U lea l. Ion nueven bon o*
in ro ip o tiiro n un cu p ón q u e t r p o r u f f j una renta adicional e n relación con
U tasa d e i i r u m íe n lo
H S e trataba d e una ittuciarión d e d iv e i* n * g n ip o t d o .tc te e U o m q u e lieclarA
icp te te n n u a boti'nwu p m 57 000 milkinea d r «M U te », p o t o m cnrif ilr In
mitad de la «le ix i» e n |C.C«A. 300-1 la Nafidm. « / 2 / S 0 0 4 I
*> Según l < l | « n i (2005: 9 ). la » e x ig e n c ia » del F M I tc j& x ia en U it im u la IJ A
excedían tu rrip o tu a litlld a d p orqu e Im técn icoad el m p a n itm o n o poteian
l o t murtón especial f i a n evaluar U rjl.it.n l «|rl d iiliig o quit tlc>al m iidclanu-
tin pal# co n >u> a crced ote»,
a j j 6 L o s A Ü m d k l e i r c h n k k í s m u

o b la 7.1). l¿i» este sentido, el d irector representante d e este últim o paí*


señaló que la posibilidad (lu e g o cum plida) de que los denom inado*
■fondos buitre- iniciaran litigios para forzar el cob ro d e la totalidad de
sus acreencias “era un síntoma d e que e l acercam iento d e la Argen tina a
au&acreedores c ía menos que satisfactorio" (F M I, 2004a: 53)

T abla 7.1. lin d o s públicos en <Irfault,, p or país d r residencia.


en %

P a l» % ,|i'l lu u l

A rg en tin a

llalla ISjG'Jfe

Su lífl 10.591

K i u i I u í UulcUi* 9 .1%

Alrm uniu ft.1%

ja p ó n $.1%

R e in o U n iiio 1,1%

O tr o .' 17.1%

I M i.ih cn eran iirjjcn u ooi.

fiw a t e s B ru n o (fiiXl 1 :182».

A través de diversos ataques verbales, K irchner presentó d e manera sim­


bólica la discusión con el FM I c om o un enfrentam iento entre los sec­
tores d e poder Internacional y “ la Nación" en su conjunto (!.<> Nación,
22/12/S003). Para ello se apoyó rn lu* principales actores dom éstico*
d e p o d e r c om o la Asociación Fmprcsaria Argen tina (/V1LA), una d r las
principales corporaciones empresarias locales, la U C R y e l Juslicialismo,
V los sindicatos (L a Nación, 20-30/12/2003). Respecto «le la negocia­
ción con lo » acreedores, procuró dividirlos m ediante la convocatoria a
tas veintiuna asociaciones establecidas, entre ellas e l C G B A ( L ii Nación,
24/2/2004).
Fn un con texto m arrado p or la crisis financiera que afectaba a Brasil
-com O consecuencia d el tem or d el sector financiero p or la asunción de
L u la - y la crisis p o lílk a en Botnia -m otivada p or la renuncia d el presi­
dente Sánchez d e Losada-, la administración Bush procu ró evitar la pro-
L \ RKI.ACIÓN E N TK T t.\ ARC.ttVTtNA V £L ITVII... 12.',7

fun dizad ón d e la Inestabilidad regional qu e podt ia generar la suspen­


sión d d acuerdo. Sin em bargo, in dicó que la Argentina debía prepararse
para dar “ pasos dilicilcs’ . en alusión a una supuesta mejora d e la oferta a
los acreedores (L a Nación, 10/1 /21XI4).
La» profunda* diferencias con la estrategia do i en ego d ación de la doli­
da d el gob iern o m otivaron qu e, en un inusual gesto d e disentimiento,
o ch o direciorcs -sob re los veinticuatro qu e conform an el D irectorio-
sé abstuvieran d e ratificar la revisión. A los representantes d e Holanda,
los países nórdicos. Australia, Bélgica y Suiza, m* Mimaron los d d Reino
U nido. Italia yjn p ón . iips integrantes d el G 7 (L jí Nación, 29/1/2004). F.1
lincho fue descrito c om o una "revuelta sin precedentes en d directorio
«Id F M P (Beatrie, eit. en H ellem er, 2005: 956). ya que, además de que
un tercio d e lo* directores - q u e sumaban e l 35% de los votos- manifestó
su oposición, se qu ebró la posición unificada que hasta entonces mostra­
ba el G 7 en relación con la Argentina
F.l con flicto se trasladó, incluso, a algunas sillas. En el caso del director
por Australia, en un gesto excepcional, explícito en su exposición que
n o todos los países a los cuales representaba suscribían la abstención.1"
Es probable que hiciera reí cien cia a Coren d el Sur v/ o Filipinas, países
en desarrollo que sufrieron la fallida intervención del FM I durante la
crisis d e 1997-1U0H y mostraban simpatías con el acercam iento que la
Argentina y d resto «le los países d e la región expresaban hacia el bloque
de paíse-s en desarrollo d e Asia.
P o ro después el 0 7 consensuó un llam ado a que la Argentina entabla­
ra n egod u d on es d e buena fe y mantuviera conversarían es constructivas
con sus acreedores, a fin d e alcanzar una elevada lasa d e partkip ad ón
en la reestructuración d e la deuda, tal corno pedían Italia. Japón y. en
m en or medida, el R ein o U n id o y Alem ania (0 7 . 200-1)
A pesar d e que la mayoría d e las condicionahdadcs habían sido cum­
plidas, la gerencia d em o ró e l visto bueno de la tercera revisión para pro­
m over una serie d e exigencias favorables a los acreedores, qu e incluían
otorgar trato p rd e re n d a l al (X '.B A p o r sobre los restantes grupos d e
acreedores y establecer un piso d d 80% d e aceptación de la propuesta
d e canje d e deuda (l.a Naeüiti, 7''3/2004). P ero el gobiern o, apoyado cu
gran parte del arco político, econ óm ico, Sindical v social, manifestó que

10 Adem ás de A u tlia lu , d país rnn e l n u i o r cantidad tic la silla r q i i t -


w n is tu J C o re a d r l Sur NUCW ‘/ d a n d i . filip in a » > d>r/ p e q u e ñ o ! jia ú e j d e l
fUdOCO (F M I. 2004bI
af,H 1.05 a ñ o s n u . k i r c h n e r i s m o

estaba dispuesto a entrar en cesación «le pagos con e l FM I u cam bio de


no otorgar nuevas concesiones {Clarín, 8-9/3/2001).
l ü activa paitic!pación de los Filados Unidos, que querían evitar la*
turbulencias financieras y políticas d e un difauU d el tercer deu dor con
e l organism o, lo gró que ambos negociadores cedieran en sus plan teo!
iniciales y. por end e, se aprobara la revisión ( I m Nación. 10/3/200*1). F.l
go b iern o evitó otorgar trato prcferencial i ] CO BA y com prom eterse a es­
tablecer un |X»rcentaje m ín im o d e aceptación para el canje, p ero debió
m ejorar la oferta d e reestructuración d r deuda, aunque sin indicar lina
meta concreta (B on clli, 200-1: 333).

S U S P E N S IO N D E L A C U E R D O

En ju n io d e 2004, el go b iern o realizó una nueva oferta qu e m ejoró loa


términos d e la an terior al plantear una quita p rom ed io d e entre el (if>%
y el 70% d el valor nom inal d r la deuda. Para garantizar la sosienibilidad
de la oferta, e l gob iern o n ación»! e le v ó e l superávit prim ario d e 2,-l%
a 2,7% d e l PBI durante los p rim ero» cin co años, para lu ego descender
hasta estabilizaría en lo m o a 2.3% (D um ill y otros. 2005: 220-223).
Una ve* más, el FM I d ilató la conclusión d r una nueva revisión para
presionar por la aprobar ión d e la nueva l^ty d e Coparticipación, e l ini­
cio sin dem oras d e las revisiones estratégicas de los bancos N a ción y
Provincia y la renegociación d e los contratos con las empresas privanza-
das, Si bien esta ultima no era un condicionam iento form al (d e hecho
su seguimiento estaba a cargo d el Banco M undial), las dos primeras eran
criterios d e ejet ución cuyo incu m plim iento conllevaba la suspensión del
acuerdo. Asimismo, la gerencia, ahora liderarla por el español R od rigo
R ato," insistió en asegurar u ii aum ento riel superávit para el añ o siguien­
te y exigió controlar la inflación m ediante la im plcm cnuuión d e lu u
política m onetaria y fiscal restrictiva y la apreciación del tipo «le cambio,
lo cual implicaba qu e e l go b iern o m odificara su estrategia económ ica.

11 U n añ o a n ic i d e la finalización ilc «si m andato, K óhlcx renu nció d e m aneta


tw rprcw v* * U j j n r n o a d e l FM I p i f a p rc te n la n c C o r n o , , in d ic ía lo b p i c o
d e n c u «le A lr n u n U . E n »u lugar Fue designado R a lo . un c u m a iu ln r «jtic •«-
lu b ía ¿ « e m p i n a d » c o m a m in m u o d e E con om ía e n E ip u tu durante b R o ­
lló n d e Axnur r q u e r e ío n ó U n it o d o x b cu d F o n d o (B u ln t > A b r ir », 2007).
L A K i: [. A C I Ó N E N T R E L A A R G E N T I N A Y K L V59

Por su pane. los Estados Unidos (ornaron distancia di- l.i negociación
y dejaron clara su posición: oí FMI no d eb ía interferir en i.t reestructura­
ción de la deuda, ya que se trataba d r uua negociación cnirc la Argentina
y los acreedores privado», y e l go b iern o tendría que establecer un supera-
sil prim ario mayor al 3*i? del PBI |>.in« 2005 ( Clarín, 10/6/2004).
A n te la imposibilidad d e lograr los apoyos internacionales suficientes
para flrxibilUai la posición d el FM I y la negativa a c ed er ante las dem an­
das d el organism o para no m odificar e l rum bo del program a económ ico,
el go b iern o suspendió el acuerdo. Desde entonces, la Argentina d ejó d e
recibir desembolsos d el FM I y d eb ió afrontar los vencimiento® d e capital
con sus propios recunsos, pero, a cambio, evitó m odificar la orientación
del program a económ ico. Sin em bargo, dado que e l gob iern o había re-
financiado los vencimientos más importantes y disponía d e un robusto
superávit d e cuenta corriente, la decisión con llevó un costo fin an dero
destacable, p ero posible d e afrontar (g rá fic o 7.1).

G ráfico 7.1. Flujo de fondos con el FM I, 9/20DA a I2/200Ó


(m illon es d e dólares)

lávente: EiiboraciAn |>n>}>u M i l i t e t.i huge d e .Uto» ilcl FMI.

A l r e c u r r ir a la e s t r a t e g ia d e “ b o ls illo ú n ic o * , e l g o b i e r n o uülizó la su s­
p e n s ió n d e l a c u e i d o c o m o a r g u m e n t o p a r a d e s a c tiv a ! e l r e d a m o d e l
FM I p o i u u a n u e v a m e jo r a d e la o f e r t a a lo s a c r e e d o r e s . S i b i e n e l a l i o ­
n o fis c a l s u p e r ó lo s n iv e le s e s t a b le c id o s e n e l a c u e r d o c o n e l FMI v lo s
200 t o s AÑOS m n KIKCHNTKISMO

presupuestos, la decisión ilel Ejecutivo puso un techo a las aspiraciones


d e los a c re e d o ra y le p erm itió contar con una ma.w d e recurso» extra-
presupuestarios qu e podía reasignar sin parar p or el Congreso, lo cual le
o to rgó un im portante margen d e maniobra en el plano dom éstico {La
S a ció», 13/8/2004; C o o p er y M om ani. 2005J.

O ESENDEUDAMIENTO

El 76,1 r\% del iotal de lít deu da en tltfouU ingresó al p rim er canje, lo cual
perm itió disminuii el «tocfrdedem la pública en unos ti7 (MIO m illones de
dólares (es decir, cayó d el 139% al 73% del P B I) y i educir la exposición
al riesgo cambiarío, ya que un 44% d e k » nuevos títulos se em itió en
m on ed a nacional ( Dam ill y otros, 2005: 2 25 ).a
En el marco d e los avances logra do» en (o rn o a la resolución de la
cesación d e pagos, la no em isión de nueva deuda en los mert ados inter­
nacionales d e cap ital" y la continua cancelación d e vencim ientos con
el FM I. el gob iern o postuló hacia finales d e 2001 la estrategia d e de-
scndcudamicnto, defin ida p or e l p rop io presidente K irchner com o una
política d e Estado ( Clarín, 10/12/2004). Aunque d e im portancia decisi­
va para la obten ción d e mayores grados d e autonom ía financiera, la p o­
lítica d e dcscndcudatiitento pareció menos la expresión d e una decisión
planificada que « I resultado colateral d e la abstención a em itir deuda
en Ion m erradov internacional»'' -an te el riesgo d e sufrir un em bargo
por |>arte d e los acreedores qu e habían optado por la vía ju dicial para
recuperar la totalidad d e su* activos (llam ados hoíiioiU$)~ y la suspen­
sión d el acuerdo con el FMI «pie o b lig ó a cancelar créditos sin recibir
desembolso*. Sin em bargo, el de*cndeu«lam ténlo también convenía al
p rop io FMI. en tanto continuaba la reducción d e su elevada exposición

12 L i r e a p e r t u r a t le l CJtt|r d e d e u d a r n 2 0 1 0 p e r m it ió i n g le s a r u n o » 17 5CO
m i l lo n e * d e d iM a tc i r n t ít u lo * q u e p e r m a n e c ía n e n Mfault A ! m o m e n to
d < e m r ib ir m e c a p ít u lo t o l o i j u i - iü lu n e n liu ia c iü t t d e in o r a u n o s 1 1 5 4 »
m U Itm ch d e il ú L n c » (s in c o r i t i r p u n l t o i lo M , s o b r e l o » c u a l » e l F jc n ir iv o h a
p la n t e a d o u n a o í c r t a d e p u g u a c o n d ic ió n i l c >u a c c jio ti I iíji | » t e l t j i n g i o o
t u i i o t i u l (d a t o » d e l M c c o t i l,
13 l.l g o b ie r n o d e V en cjin .lu «e fllU ó n u < w iv * ««iiír ip ilo r ie t. d lr e n a * «V- 'íu ilo .
|n>r 9560 inillcnies tle d ólares r n ir e M I S y 2006. A u n qu e Im iu n c n ta r o ti el
en d eu d am ien to, «-vitAron e in lr ir e n lo » volú tilei m erca d o » privado* interna
cjonnlca,
LA KW -ACIÓN E N TRE IA ARGENTINA V t i- FMI. 261

crediticia con un país p oco disputólo a aceptar sus exigencia.» (Betnbi y


Nem iña, 2007:90),
Si bien hubo internos p or reimcuir e l acuerdo suspendido, estos se
frustraron p o r la confrontación entre ambos negociadores, expresada
en las exigentes con d icion e» establecidas por el organism o y la l>a¡a dis­
posición a otorgar concesiones por parte d e las autoridades (FM I, 2005).
En ton cluuón , e l gob iern o can celó p or anticipado la deuda d e 9800 m i­
llones de dólares qu e mantenía ron e l FM I a Tíñales d e 2005. Para ello
se tomaron prestadas la» reserva» d el Banco Central a cam bio d e una
letra en dólares a d iez años, p or lo cual algunos autores señalan que, en
términos netos, no hubo desendeudam iento, ya que e l T e s o ro cam bió su
deuda con el FMI p or otra equivalente ro n el BCRA (CibiU, 3006). Pero
el cam bio no fue neutral, ya qu e perm itió al gob iern o sostener el creci­
m iento basado en la prom oción d el m ercado interno, con su correlato
en el aum ento d el em p le o y la producción, y eviuu mayóte» concesiones
a lo » acreedores. Por otra parte, la sintonía con brasil, que días antes
había cancelado su deuda con el otgantsmo por 15 500 m illones de dóla­
res, fue vista c om o un avance h ad a una mayor coordinación económica
sudamericana, en línea con el lech azo al A L C A en la Cum bre d e ia»
Amérícas d e ese añ o en Mar d el Plata.
El pago total profu ndizó e l enfriam ien to d e la relación. Por un lado,
a partir d e 2006 el go b iern o im pidió qu e e l organism o efectuara la revi­
sión anual contem plada en el art. IV, con el fin d e n o taciliiai una instan­
cia que le jierm iticra reclamar públicamente la im plcm cntación d e una
política económ ica d e corte más ortodoxo. Por otro, el FMI acentuó su»
crítica» a la Argentina fundamentadas en la supuesta falta de Mistentabi-
lidad d e su política económ ica y. más recientem ente, la publicación de
estadística» d e inflación y crecim iento p oco confiables. Para evitar una
sanción sobre este últim o punto, el go b iern o reform uló la m etodología
d e m edición ilel índice d e p recio» al consumidor y e l PBI. cuyos nuevos
diseños contaron to n la asiste mu a técnica d rl FMI

R E F L E X IO N E S F IN A L E S

El escenario internacional poM 2001, m racien zado por la difusión de


p od er hacia e l Sui y hacia O rien ie. tanto en términos económ icos com o
políticos, así c om o p or una m en or injerencia de los Estados U n id o» en
Am érica la u n a -re g ió n qu e atravesó un im portante p eríod o d e rreci-
•J*)V IO S AÑOS DEL KIRCH NERISM O

m íen lo econ ó m ico -, alen tó el desarrollo de políticas exteriores en busca


de mayor autonom ía En este contexto, la reo rien tad o!! d e la política
exterior aigentina liad a e l Sur. y en particular las alianza* con países d e
la región prom otores d e una integración regional sostenida en una vi­
sión de desarrollo inclusivo, tuvieron un papel im portante en la relación
del pai» con el FNli durante el go b iern o d e Néstor Kirchner. I j mayor
afinidad ideológica y política observada entre los gobiern os d el C ono
Sut o to rg ó un sostén p olítico dcstacable a la estrategia d e confrontación
que el go b iern o d cvplcgó frente al FM I y los acreedores intem adonalca.
I-i intervención directa d e Lula para que los Estados Unidos flexibiliza-
ran la posirión d e cute organism o, las diversas muestras d e apoyo d e los
presidentes de la región durante la reestructuración de deuíla, la posi­
bilidad d e contar con recursos financieros alternativos provenientes de
Venezuela y la decisión d e plegarse a Brasil para cancelar p or anticipado
la deuda con e l FMI son algunos indicadores q u e p onen de manifiesto
e l m ayor margen d e m aniobra que *e abrió para la Argentina en el p ro ­
ceso d e negociación con el otganistno. A l mismo tiem po, el apoyo de
Washington en instancias clave del proceso, preocupado sobre tod o por
no alterar la estabilidad regional. *e sumó a oíros factures qu e dividieron
las posiciones d e los países centrales den tro «leí direi tori<» y <|iie «lejó en
evidencia las pujas con la burocracia del FMI. m enos perm eable a aban­
d ona! su lia d id ó n ortodoxa.
Fu este sentido, los años dos m il fu eron testigos d e una crecien te y
visible insatisfacción d e los países en d esarrollo sobre e l F M I. lo cual
se exp resó en e l re p a go an u cipado d e las deudas con ese organism o
(a los casos citados d eb en sumarse C o rea d e l Sur y R uvia). la negativa
a solicitar fin a n cia m icn to para evitar las tradicionales con dician alida-
«lcs y una activa p articip ación en los f«>ros intern acionales para pn»-
m over la m ejora «ie la represen tación «le los países e m e rg e n te » en este
organism o y e l Banco M undial. A n te la resistencia d e los países c en ­
trales.! p ro m o ve i cam b ios susUn ti vos, los países «leí Sui p rom ovieron
d iversa» Instituciones y m ecanism os «le fiu a n d a m ie n t» alternativo*,
que si b ien constituyen m ojon es imp«.»rtaiitcs en la búsqueda d e auto­
nom ía, n o han lo gra d o , aún, d esplazar a la» instituciones trad icion a­
les «le W ashington
1A RELACION * . v r u » LA A RGENTINA v u . r\u a t íj

B 1 B L IO C K A F t A

A i p u s i i , l ) . |2CI0fi), I j u pnntinttiUn, i . II- d w kv/y mirntlw. B ueno» A u n ,


í . i p i m l In te le c tu a l.

H e n il» . M . y I ' N c n u íía (2 0 0 7 ), XmítAmiuma > ilnnuítitdaMimto. l.a tría/ian


ArgmtimilMl. R u n v n A ir e » , C a p it a l I n t e le c t u a l

Bolinaga. I. l> 12007). "A lam ina > Uuna: Economía de mercado y
i f U M i o turatcRurai Anállo» a trc%iñm de la (lima del Memorando
«Je Entendimiento de noviembre de 2004", Krianotia InUnatteoain. 3»,
Imniuto de Relaciono Intenuootiuk-a (fRJ). primer .vnie»tre.
B o n r lli, M . (2 0 0 1 ). (A * piti\ nt druda. Ia At)¡rnlina y id mfnvtít rtíinov ton t!
M U B u e n o » A ir e » , l i m e t a

R r c M t i l ' r f e l r » , L . ( 2 0 0 7 ). * E » < a d » y m e r c u r io r n e l n u c i ó i l o a m i l Ü K i » / .
iV u w o Soani/ii, 210: 1 10 I M

■ r u n o . E. A . ( ÍCU04I. f t r i r t . u i l l y la mstnuiumUm <!• la dm/U B u e n o » A ír e »


N u e r a M a y o r ía

H u irá, A . y M A t e l e » (2 0 0 7 ), ' C l o l i a l I m b a la r a e » a n d th e R o le o í i h e I M r ,
Cfl J T c u n i u e n yA . M le r m a n <ed» ), (M a l / ■ M a m o c iw í linvbpng
CmnírUt. l a llm Fondad.

B iw s o, A . < 2 0 M ) . * l « » « a n c n e i d e ta p o lit lr a r x l e i k w a r g e n t in a r c - d e m o r r e ­
l i a d a 0 9 8 3 - 2 0 1 3 ) R e fle c iiin e v - í b c e e l i m p a r t o d e l o » c n r u U r k M M I e a
in te rn o *", fjhuíuu /itlrniw in nrU rv 46< 1 7 7 ); 9-35

« ib ib , A . ( 2 0 « l ) . V D o c n d e iid a q u í)* , h^na/12, t u p l r m e n t o " G * » l i ' , 41 d e


enero.
C o n i l l i G l o b a l d e R o n íw n » d e A r g e n t in a ( C C B A I I 2 0 I H ). * C C A H P i r i r n t l i
d o n " . 3 0 d e ju l io , d n p o n i l i l r r u < » » « iw t l m ^ r n u i u I t / d im n liM d / O C A B .
P r f r » r n t a lio a _ 7 J i), IM p d f >

C oop er. A F yH M o m a n i (2 0 0 5 ). 'S e g o r a t m g O u l o í A r g e n t in a '* K in a n o a l


C n « i » ; S e g t u e n u n g tl* e I n i e t n a iio n a l C ir x lit o n * , A t o t'Mitaí C om im y .
Í 0 ( S ) : 3 0 5-320

C o r ig & M K i, I (2 0 0 8 ) . ’ l l i l i i l r i o » t e ó r i c o » y i u im p a c t o e n la p o lít ic a e x t e n o r .
L « * c .n u » d e N iS n n » C r e t in a K ir c h n e r * , «o U / n /une. 4 7 . o r t u b r e .

C o t t e llo , I* (2 0 0 4 ) . "A u x tn ilsa a n d O ic In t e r n a t io n a l F ln a tv u l In s U Iiitio n i


JN Xn-Ü Q M *. A n im a l K e p o r t « o th e V a r lía m e n i. T n - u n ir e r , C o m n w u iw e a lth
o í A m t r a lu , d b | « m ib le e n o > u Y i.u c * »iir y .R < iv .flU / c u n tc n iiie m
a s p > N u v (d < & C o n t e t it lI M M I >,

O .tm ill, M . y o t r o » ( 1 4 0 3 ) , “ L a d e u d a a r g e n t in a H itln rv a . d e ía u lt i ir e s u u c t o -


n t íó a * . I >•torillo CanuMu», 4 3 1 1 7 8 ): 187-233.

K c in b c n j. R y u o u » (2 0 1 5 ). UrUir then ) . t v ftunt. Mr/n>miírf/sur A a u n m *


lidutmne P o l l r r B n e l. l a t í n A m e n c a In itia liv c F o m p i IV illcy e l B i o o l m y »

r M I (2 0 0 3 1 . * A i ) | e i i i i i» - R e q o e » t f u i S ta n d -B s A í l l i r i g e m e i u a n d R e q iic M
í o r E x ic n t l o n O Í R e p u t e t im e E x p r c U u o t u * . I M F S r a ff C o im ir y K i |~>n
0 3 / 3 0 2 . V V a »)iin jt«.n , F M I
— 1 2 0 0 -U ). ' M l n i K C i o l E i e r u t i t v l l o u i d M c c iln R * , 2 B <le r o e n »
11 <M) * in V V a itiin fio n , I M I
ati-t LOS ANOS D IA XIKCIINJfK|-»MO

— ( 2 0 0 4 b ), A * * « J i / / b p w ¡ 2 /X H , W a n h in u to si. F M I .
— (2 0 0 4c). I n t e r in e a n u a l d e p o lít ic a r u t e r iu r a r g e n t in a
— (2 0 0 5 ). "M in u te s o í E xecutivc B u aitl M c e t ln g '. 03/54-52.20 «le ju n io .
11IX) iim W ashington FMI

G 7 I20IH ) * S u ir m c m o f G7 F iiiu iK c M m isten « m i C en tra l Bank


C n w m iin ', Florida. 0 7 Futancc M ln b te r»' M ectln gt, Boca liatón , 7 de
felM tfO . ili^ M in iU r e n o o *vf.ip l.u toion to.a .T m a n cc/ T m lH O t0 7 .b tm >

G e lp c m . A- (2 0 0 5 ). "A íte r A ig e n tín a *. fcrxoriA P n f » u S t m j, 11. R in d en


K t f i o o l o í L a tt fN e w a r k , d is p o n ib le e n < ¡*itti,c ill«/ »l»4 U 5 irt*8 fl0 7 1 M > .

K eO cin cr. E. (2 006), " T l i r Straitge S toiy o l B udi aiul tlte A ig c n u n e I V b t


C n ii. ', n i n ¡ W m M Q u a r tn iy , 2616). «151-000

H in. C ( ‘¿ 0 03), J V (JAftnfing Mitin nffvtrifTI Palay, Nueva York, Paferavr


M acM ilU n

IKI (2 0 0 5 ). In to m ie anual «Je po lític a rxtersor arjjentitii»


— (¿ 0 0 6 ). In fo rm e anual «le p o lítn :» e x te rio r argentina
— (21X17), In fo rm e anual d e política rx lc iv in argentina

K iich tirr, N . ( X W t a ). d ls c u r w d e lu u n o íin ante b Asam blea L c g b k il^ a . 25


d e m ayo
— (2 0 0 5 b ), (íiK u r v i ante b 58" Asam blea G c n e ia l d e Ssra Nui io n c t U n ldan
25 d e septiem bre
— |20IMal, p a la b r a d e a c n é d e b C iU ü bie «le lux A m érica* e n M on terrey,
I í d e enero.
— (200 4 b ), d lK U fs o in t e b Asam blea Legislativa en e l Cor.-,¡icio d e b
N a ción , 1* d r m a n o .
— (200.*ia),dU cu n o am e b Auim blea Lejinlm iva cu el CoriRrcMi d e I » N a ­
ció n . I ” «le «n u tr o
— (2 0 0 5 b ), «lo c u ra , en b IV C u m bre d e tu» A in ctk u v. 4 ilc ix A le m b ie .

L o V u o lo . R. I20U&), ‘ Pagos utlticlpadoa al FM I: H on ra r la » deudas con


lo i m i i Inertes. dr.se.irg n r tu ccmIo e n lo » m i* d éW le*- AuHJiui é i
Cír,n»¡ut«, 10, O e p p .
M alam ud. A . 12011). ‘ A rg e n tin c Fo reign f o l i e ? u n d er th r K irrh n rrc
Id en logiral. Pragm atic o r S im p le P ero a h l?*, cu C . I . C.ikImiI j
P. L u n lw it. L n lm /(ramean l < *n ¡p ¡ P o lic io , i i t t u m I iU a ta & a n d P n q p ta tíiim ,
Nueva Y ork. Pn lgran : M a cM ilb n

M e fk e , V . (2 0 1 5 ). " L i herencia internacional d e l k lrch n cm m o *. V im g v a r tlia


Ihuurr. 57. i>clulKi:-d¡<icmbrc.

M r t k e , F. y j . C. T o k a t lia n (2 0 1 4 ). 'In s t it u c io n e s y a c to r e s « I r l » p u lí m u
M ¿Manto
i x t e r io t c o m o p o lít ic a p O b lk a " , e n C . A c u ñ a (c o m p . ) , ÍW m n u
«n jp tttú u t Politua aunar, Mtimimiea v >
ie ta/mninulunt « i el «ú¡fa XXI. B u e n o »
lilr c v S g ío X X l

M ilani, C (2015Í, “ L m países rn iL 'tg tfllc » e n el ord en m undial actual:


CurnbliM y legitirnid.nl p olítica", en A. I'e lfin i Y O l-ulqunt (c o u r d » ), l. w
Brta en tu raniJror.-iion '(/ la mutüpQlaKtl/ul:, ftifiiinui i>ak/ipiaciúrít. G ilí».
C o le c c ió n Sur-Sur.

Nabi'm, < (‘¿006) *1j » n v c la m iv lfo ílx k l Estado. L im ite » y p o te n c ia lid a d ^ d t


la re g u b e io n pública” , p resen tado en l Jornada* d e E w ud¡m S o c o le * d e b
E con om ía, libcs-Uiifctm .
LA RELACIÓN ENTRE LA ARGENTINA V EL F M I ... s 6 r ,

N e m u u , I*. (£ 0 1 1 1 , La M orían tn ttr e ¡ f M ! \ tp /n tn m funioitorn d < a M iin .


Im p r w m dr nq jK iarié n ta n la .4 ijpuUiMa d v tn n U «f ntaHida y la Nítida dr
l a t m ú d i la t/ M o n tlA liiM ( 199&-2fH>6), U a it d e d o c to r a d o o í C i e n c i a .
S o r ia Ir*. I ’ B A , m im e o

N r m liU . I', t D T u s s ie (2(112) 'In s c r r iA n e c o n ó m ic a d r A ig c -n lin a llt c y o d r


d i c j añ o » d r a c d m l c n t o . -¿Q ue h ay d e n u e v o ? ', R totisiaá £aim iniir.t 270:
39-S7.

P ,irj/ J » o ,J . (2 0 0 7), ' I d r e , k fco ló j'tA * y p o lític a e x t e r io r c;t A r jje n u n a " . HT.P.
D ifñom oiu! K'Jmtrgt.i W i ( m , 5 . e n e n u n a n o .

ftJ o td a n . R. (20 0B ), " A m é r ic a l a t i n a y e l n u tr im ie n t o d e O l í n a r n im c o tite x


so g lo b a l* , e n R, I -¿í¡0 » ( c o n ip .l, A m w n Latina: ¿fa U g ro u im o /w gm infá
,if a r , R u e r n a A l t o . K d iia s i F u n d a c ió a C n i p o M ayuil.

R im e ll. R . < 19 9 6 ). S itie n a i ile «tnrriráu Y f n -lilk a m in ia r ar/p-ntriiu ¡9 7 6 1 9 6 9 ,


D ueños Aires, 1 lu c io .
— (2 0 ID ). ' l a A r g e n t in a d e l te g u iw fo l e i i l e i u i l o : l l m m n V rc a lid u d e i d e
ta p o lític a e x te r io r * , e n R K ttfecll (od .> , A rg m fin a 1 9 1 0 M IO . Balan<t<M
Hlj/ii, R iir m u . A l i a , A g u ila ;.

K in se ll. R . v j . G - T o k a lliu ii <20011), " M o d d o * d e p o lític a c x t e i i a r y u p c ic u io


< * r > t í ( t c i t D t in o d e A m e ric a L a tin a l í e n t e a R u a d a s U n id o s *. W>niuu
ImM d 'A / m I n tr m a r it m ú ii, R Y W i.

S c h w e lle i. B - 1 2 0 1 1 1 , 'C m c t g i o g 1‘o w rr» in a n A g e o í D ú o rrlc r* . í;ú\‘,sJ


<¡Ai*rAiin". I?

T l i r N o r d ic Balm - O f f i c e (2 0 0 4 ), ‘ R c p o r t 2 0 0 4 / 1 . T h e G lo b a l E c o n o tn y
m u i R e t e ñ í I'oJJcy D c v clo p tn e n ta in I b e l n i r m a u m u l M o n d a n Fuñid*.
■/’J d e a b r il, d is p o n ib le e n < w w s v .e e »u p a n k lu lo / p s ib / r n / n ia ja m lm ,
W F / _ J M 0 4 0 4 2 5 .p d l,.

T (4 a ü lu n . J . G . 12 09 91 , Inem iduuhm ytnm urptdat ¡mui U /voÜCko rxtfrtar


irAr^mlina. M«<u w í/fí/in n r m i» iKUmnnvual i ln dinamia iijpuaat
F lin d » d 6 n F rte d e n c lt E b c rt A r g e n tin a .

T o n n , II 'A ig e n lln ft u iu l l l i r IM F L e o m in g L c o o i u lio r a o u r


E x p e r ie n c r " , H M i n g h i p n . A ig c n t i u a P iu ^ra m , ln it ia iiv r Cor f n li r r
tlia lo g lif-, C o lu m b ia U n iv r n it y , d M p o n ih le e n rM VixO .gib.CO luiilbU e d u /
ip d / p u b / L e s « iii» _ rirtn i..A ig c iitiiiu I ,pd l> .

7 u »ir. I) (2004/ "Argentina y EKlll.' hajoel wgnodc luer» K\en


C. Araran. > T Turaciuk (rom p í). R dtacionn Jifaftrafa mirrArjrwiñin f
fijtod tH U n k im l ’ a ia d v y f n r v n tr . Wuibington. Woralmw Wiison Onter.
— ( 9 0 0 0 ), M .A lin A n e r i r a : O in t ra s tii> j¡ M o r iv a tv > n « f o i R e g io n a l P r o jc c li" ,
R nw of l a i m m / m u l S iu iitfi. 3 5 1 1 ): IO í*- 1S9,

V iir w l, C. C íO lW ). " I j i a c tu a lid a d d e ¡a d e u d u iu r f« | lin a . H w o lu c K K l d r l


d e f a u k a c t o r e » y p u M ii< a * r n e l m o d e l o p c n t - c o n v c r t i l N l i d a d . 2 0 0 2 - 2 (W 7 "
PrrífmüvRtviu*d*L m im x S o n a ln , I2 (6 > ; I I M M .
8. Ganar proximidad
Estado, gestión social y territorio
en la Argentina kirchnerista*
Luavut Pm im iter

La Argen tina presentaba hada 2(102 un panorama social dra­


mático. Más d e L» m ilad de b población, casi 1ÍJ m illones de personas. se
encontraban hajo b línea d e pobreza. Im ágenes del hambre y b desazón
coexistían con las del trueque, la toma de empresas y oíros rebusques
impensados hasta entonces En este con texto, la asistencia social fnc un
recurso indispensable para una gran cantidad d e personas, muchas más
de las qu e alguna vez habían sido fo c o d e esté tip o d e transferencias en
la Argentina Ciertam ente, la expansión d e intervenciones destinadas a
p roteger a los grupos más vulnerables, excluidos del mercado de trabajo
form al, f ue un m o d o d e responder desde e l Estado a la crisis qu e luego,
en los añ o» d e prosperidad, se masificó aún más y se institucionalizó en
el aparato estatal
El M inisterio d e Desarrollo Social d e b .Marión (M D S N ) lite un cla­
ro protagonista d e este proceso.1C on du cido casr sin interrupciones por
Alicia Kirchner. hermana del presídem e electo en 20Ü3. el organismo
dispuso d e una am plia holgura d e recursos, centralizó b provisión de
asistencia y expandió su infraestructura a lo largo d el país. Reclutar diri­
gentes y militantes sociales d e base; in corporar d e manera masiva trabaja­
dores sociales .1 sus planteles; crear oficinas locales; viajar de manera con­
tinua p or el p aís responder a la infinidad d e cartas qu r solicitaban ayu­
da; valorar el trato directo y afectivo ron las jn'isonas asistida»; desdeñar
la Jerarquía «Ir la investidura estatal y rechazar una actitud desapegada

• E n e c a p ít u lo i r t o m a c o n t e tiid c o d e l li b r o BwocnmafMvja (3 0 1 6 )
A g r a d c t e m c » t o i lü n tlr n e o m e n t u r im d e A l f r e d o P u c c ia r c lll, A n a C iu a rfla n i.
M a r ia n a I I n r t l u . M a n a ría C e n é y r l r e n to iJ r U » a u r o r o d « c * i c v u iu tn e n u
t v n i o n r * a n t e r io r e s « l e í t e x t o .
1 A l n ie iv o » h a t l » 2 0 0 0 , a u m i t o w I m p k f lt c n t A la A r i j n a i i/in U n t a - n a l p o r
H lju ( A U H ) y ¡ a lu A d c n i n b m á ó n N a d u n a ) « le U S e g u r id a d S o d a ! ( A i i k * )
ir i n v o lu c r ó e n t r m i t i r a * v in c u la d a ! c o n la p n h la c irin p o b r e .
•jñH IO S A Ñ O S DEL K l f t í IIX L U IS M O

respecto d el sufrimiento d e I.«s personas fueron marcas singulares de lu


“ gestión ioc'u í ” en los años kirclm erbtai.
El presente capítulo reconstruye la m icropolítica d r este m od o de
hacer gestión social. Muestra que $ ¡v n r f»axtmidaiL tanto .1 través de la
personalizadón de lo » vínculos asistendalescoirio d o la territoríalizadón
d e la* estructura* estatales constituyó un horizonte clave en la* inicia­
tivas qu e desplegó el go b iern o n adonal para «imputar cercanía a otras
instancias d e distribudón de a&istenda. A partir de esto, analiza c«>mo el
kirchncrsimo encarnó un cuestionamiento a cierta form a "consagrada"
del trabajo estatal, aquella que supone y rcpn xliicr la ihibwsut respecto de
la M>dedad.: l.o cual expresó un modo tit <xupm t i Eitnrlo, de hacer política
y política pública desde ahí. que condensa alguno» d e sus rasgo* caracn-
rísticOM. Sin duda, este estilo d e gestión actualizó cierta liturgia eviusta de
la asistencia social. N o es menos cierto que lo hizo en paralelo y éntrela-
zadamente con dispositivos m odernos e impersonales d e transferencia de
recu rva Esa comhinatoria es también su marca histórica singular.
El texto se organiza en tras apartados. En el prim ero, reconstruirnos
brevemente el m arco gen eral en el « nal se inserta nuestro análisis, dando
cuenta d e las principales políticas d el M DSN entre 200S y 201F» y d e mis
contextos sod opolíticos d e itn plem cn ladón . En el segundo, t u » aden­
tramos en la m icropolítica e*|>ccífica d e este ministerio y analizamos al­
gunos mecanismos orientados a personalizar los vínculos asbtcudales.
En el tercero, reconstruimos la» estrategias destinadas a andar iiutitucio-
uahnente e l otganism o en el esp ad o local. Concluim os con una síntesis
del argum ento y alguno» interrogantes derivado».

M A StriC A C tÓ N , CKN't K A L IZ A C IÓ N , Ik K R l I OR IAL1ZACIÓ N:


l a p o l ít ic a s o c ia l d c l u iu c iin l k is m o

Con apenas e l 22% <le los votos, «•! 25 d e mayo d e 200H Néstor Kirchner
asumió la presiden» ia en una coyuntura muy crítica: niveles «le pobre­
za y desem pleo Inéditos, protestas masivas, toma d e empresas, redes de
irucque y asambleas ve< inale* que fueron noticia en e l m undo entero
Y no ,s««lo eso- la desconfianza en las instituciones y en cualquier tipo dr
autoridad |R>lítica atravesaba a la sodedad. El m om en to alcanzaba picos

« Deuirrolhunoi m t ai^iramuo dr. manera tnás «rxieita r«i Pcnrlmiier (2016^


C A Ñ A R I'K O X IM lO A D 2 tX|

de partidpación política v He desconfianza pública. lo que representaba


uno d e los desafió» «le go b iern o d e m ayor envergadura d e la Argen tina
democrática.
P ero los desafíos qu e e l n uevo m andato enfrentaba para la recons­
trucción d e la legitim idad p olítica no em ergían sólo d e la crisis, sino
también d e lo » profundo:* cam bios que la sociedad venta recorrien d o
desde los años setenta y que fu ero n m o d ifican d o la relación entre cía*
se* populares, política y Estado. En e lecto , la in fon n alización y em po­
brecim ien to d e las liases Hatajadoras reorden aron sus bases sociales
de organización y representación política (C o llie r y 1landlin, 200‘J ) La
superposición tradicional entre sindicatos, peron ism o y Estado (Torre.
19HS) fue sustituida por un mapa p o lítico m ucho mas fragm entario y
diverto. Así. además d e las organizaciones laborales tradicionales, el
barril» se constituyó cotuo un n uevo lugar d e sociabilidad popular e
intervención estatal. L a em ergen cia d e un m ovim ien to social d e d e ­
socupados y las transform aciones d el peron ism o en una “ maquinaria
dicn telística". d e bases territoriales, fu eron síntomas d e estas transfor­
maciones en los años noventa (Svanipa y Pereyra, 2003; Au yero, 20Ü1.
Levitsky, 2003}.
1.a política social estuvo vinculada d e m anera directa a estos cambios. A
pesar de que re d e n en 2002. durante « i go b iern o d r Eduardo Duhalde,
se im plem en to una respuesta masiva a la pobreza y el desem pleo a través
d d plan Jefes y jd 'a s d e Hogar, los program as sociales focali/ados tuvie­
ron desde mucho antes un papel significativo en la política local (G u ara
y Di V irgilio, 2005). La m ultiplicación fie pequeños programas con una
mínima coberm ra y, sobre todo, e l carácter circunstancial, descentraliza­
d o y d elegad o de su ejecución desorganizaron la experiencia popular de
la acción estatal El Estado nacional, a través d e préstamos iutcrnaciona-
les, financió los programas sociales, p ero p erd ió visibilidad e incum ben­
cias políticas en el nivel local (Oszlak, 2003). Es decir, d Estado cedió p o­
testad sobre la distribución de los bienes asistcnciales y. con ello, perdió
capacidad d e unificar su propia imagen frente a loa sectores populares.
En su lugar, autoridades locales y fragmentadas ganaron control sobre
los vinculas asistcnciales de proxim idad La idea de “política territorial',
com o la entendem os hoy día, deriva en parte d e este proceso.
Considerar estos factores h istórico» es indispensable para en ten d er
la gestión social d e los gob iern o s kirehneristav A la vista d e las mejoras
en el em p le o y la econ om ía en general, se p od iía haber esperado que,
pasada la crisis, la asistencia social perd iera cenlralidad. Sin em bargo,
no sólo afianzó su lugar institucional d en tro d el aparato estatal, sino
i¡7 0 LOS AÑ O S D E L K IR C IIN f MISMO

que se exp an d ió .5 En to d o caso, en correspon den cia ro n la negmen-


(ación d e los sectores populares, lu n u lifica ció n y centralización d e la
provisión d e asistencia social coexistió ro n la reactivación d e las p r o te o
d o n e s ligadas a la seguridad social y al trahajo form al. P e to además, y
quizás esto sea e l aspecto más novedoso, la gestión social ríe lo * gob ier­
nos kirchnenstas con ju gó d os fen óm enos: p or un lado, la persistencia
«Ir lo local c om o arena d e go b iern o d e los Héctores populares más po-
btev, r. p o r cl otro , la expansión d el Estado central en el territorio y en
lu vida d r esos sectores. D e h ech o, c l tó p ico del territorio, d e la gestión
cercana d e la asistencia en cada lugar, se volvió tina especie d e mnntra
p o lític o V estatal, una marca institucional d e l.t política asistencia! del
período.
Esta tendencia con tinu ó vigente aun cuando, a jm t ir d e 2000. se in­
trodujo un g iró d e envergadura con la im plcm entación d e la Asignación
Universal p or H ijo (A U M ), qu e instauró un mecanismo de transferencia
de recursos tle una cobertura inédita, conectado al sistema de segundad
social y, por tanto, al organism o respectivo, la Anses, que n im ia antes
había tenido incutnliencia sobre los sectores más vulnerables, l a A U H
im p licó cierto reacom odam lento d e las políticas del m inisterio, aunque
no supuso cam bio* en el estilo d e gestión social que lo caracterizó desde
rl com ien zo y qu e abordarem os rn los siguientes apartados.
En 2003, "n i planes ni palos* fue el lema m ediante e l cual Néstor
Kirchner sintetizó la línea qu e preten d ía dar a la iniciativa estatal respec­
to d e los sectores populares movilizados. La ‘ recuperación del trabajo",
sea por m edio d e un esquema e co n ó m ico favorable a la creación d e em ­
pleo. sea por e l (m an d am ien to y fom en to d e estrategias d e autoem pleo
en cl ám bito d r la llamada ‘ econom ía social’ -afirm aba e l presidente-,
reemplazaría .1 los "planes sociales" y á la “represión". Aunque al prin­
c ip io cl gobiern o estableció garantías en torno a la continuidad de los
planes sociales, que « nbiían a unos do* m illones d e personas, también
.se encargó d e enfatizar la necesidad d e desplazarlo*. La concepción “tra-

3 l a e v o lu c i ó n t l c l ( H O U p u e i u i d e ! M D S N . q u e c u t i r 2 0 0 3 y 2009 k ? q u in t u p li­
c ó , e s u n in d ic a d o r d n c u c j i l r d r U e x p a n s ió n « u e t e n k i» d e U » t r a m le r e n u a »
p a r a k i » K C I » t e > m í » v u ln e r a b le », « u n a n t e i d r ta i m p l r m a i t a c i d i l «V- L»
A t r il. I j d i f i H i d n I n s tin it U in a l d e p r o g r a m a » u s s M e w ia li* fu e m u c h o m c iX W
d u r .m t r g i i h i n n n » l l t c h n r r n l . t * q u e e n d p a ia d u L * iiis U tu o o n a li/ a r iú ti
d r l j m i « t u " P t o m t K t ó n y A n u e n c i a * d e lu A P N r n e l M D S N , q u e p v - ó « I r
r x p lu 41 u n "S7. J91 r n ‘¿ 0 0 1 a u n 8 2 .2 9 » r n 2 0 0 9 ¡U lM Ia la « H i c e n l r a c i ó n >
c e n lr a llr a i lA fi <Je la f l u e n c i a .
G A N A » PROX IM IDAD 2 7 I

bajista" de l.t problem ática social inhabilitaba la aceptación d e cualquier


esquema perm anente d e transferencia d e ingresos b ad a los sectores nías
pobres. Kl discurso oficial n o era original en este senudo, reponía una
.uiiigua representar lón d e ia cuestión social en la ArgenUna. encuadrada
p or e l m ito del “ país rico" y e l esquema d e extensión de la sodedad sa­
larial, d on d e la pobrera no puede tener sino un trau in icn io transitorio
y residual (A n n on y y Kcssler, 2001). D e todas maneras, más allá d e los
aspectos retóricos, c om o m enrionam os. la gestión social entre 201)3 y
2009 mantuvo el esquema d e transferencias diseñado durante la crisis e
in ck u ó lo amplió.
A l m om en to d e asumir Alicia Kirchner. e l M DSN contaba ron 56 p ro ­
gramas sociales qu e serian rcagrupados «m í tres lincas. Kn p rim er lugar,
el plan Familias. I a » principales roin|>onentes de este pian fueron das:
las Pensiones N o Contributivas, orientadas a peinónos imjjedidaS paia el
trabajo, com o disca pac irados, ancianos sin cobertura y madres d e más d e
siete hijo», cuya ■oh eitura se expan dió significativamente;* y e l programa
Familias por la Inclusión Social, consistente en transferencias condicio­
nadas de ingresos para mujeres con dificultades para conseguir em pleo.
E m ie ambos, representaron un p rom ed io de más del 70% d el presu­
puesto total del MDSN entre 2006 y ¡0 09 . A lo cual habría que sumar el
ya m encionado plan Jefes y Jefas, im p lein en u d o desde el M inisterio de
Trabajo. L u ego d e 2009. estas transferenciai. -c o n excepción d e una par­
te d e tai pensiones n o contributivas- fueron divuelta», y sus IjencFicario».
absorbidos por la A L ’ H.
tai segundo lugar, r l plan nacional d r Seguridad Alim entaria, que
consistió sobre tod o en transferencias monetarias a las p ro viudas para
la provisión de recursos para alim entos - d e m od o progresivo, a través
d e tarjetas bancarias-, e l financianuento d e com edores com unitarios y
acciones Vine (liadas a la educación alim entaria Su diseño continuó e l es­
quem a heredado d e la gestión anterior, al üem po que, a contrapelo d el
discutso critico de los organismos internacionales, n o desplazó p orco m -

4 E n t r e 2 0 0 3 y 20DB, U c a n t id a d l o u l d r p e n t in n e i a á u e n c ia lr » te a r x iu p & c ó y
I fc g 4 a c u b r ir * i .n i fiftO p c n « . i u ^ E n d m o m o p e r í o d o , r l m o n iu d e »o -
l i a d o s e c u a ili l p t ic ó . A p a r tir d r 20113. t i m o d a lid a d ü c ( ¡u t it in « ■ c e n t r o liz íi
y l e i r i l o r i n t u ó . L a G o m ü io n N o c io n a l d e P e n t io n e * e n T e j r i l o r i o f u e b
r n c a r i p f i i d e r c c e p c io n u r s o l ío l u d e s y m in u t e » e n l o » C e n t / o * « le R e íe r e rw tu
( C O R ) p r u v i n a o l o d e l M D S N . « o b l e l o » q u e t r a la i e t n o » m á » a d e la n t e , e n
n p rra m rn r n te rren o y a iravéc d e o t r o » p r o g r a m a * d e I n r e r v r n fln n r e r r i t o
twl V íh iik MTF.'SS (2000:411 y MDSN (20IH>: 711
«7 - I o s AÑ O S U I I- XIHCai.NURtÜMO

p iolo los programas con financiainiento y norm ativa» externas. Su mayor


grado <le im titucionalización legal y la expansión d e su cobertura, tanto
en términos territoriales c om o de población, tue su rasgo más destacado.
Esta línea d e política representó un p ro m ed io d e 17,5% d r la ejecución
presupuestaria d el m inisterio en tre 2001 v 2009.
Por último, durante los prim eros años d el go b iern o d e Néstor
Kirchner. e l plan M anos a la O bra lúe el “ plan estrella" del .NtDSN y el
qu e más se ajustaba a su discurso institucional. N o es que la política de
m icrocredito» y subsidios para em prendirnieiuos productivos litera una
novedad, p ero a partir d e 2003 com en zó a tener alcance masivo y Fede­
ral Enunciado com o una innovación conceptual, este plan materializa­
ba el pregonado "g iro sorinprodui tivo" d e la» políticas destinadas a los
sectores de m enores recursos. Sin em bargo, con un p io m ed io d e 2.2%
del presupuesto ministerial e n u e 200-1 y 2009. no tuvo un peso material
equivalente a la primacía simbólica que se le o to rgó . Aún asi, en particu­
lar los p rim ero» ¡utos, era una intervención central en varios municipios
Con una im plcm cntación d r m ayor com plejidad operativa y técnica que
la del resto de los planes, su suerte fue más pedregosa. Num erosos con­
flictos intentos y dificultades d e gestión merm aron su legiúm idad y sil
relevancia al in terior d el M DSN Hacia principios d e 2009, el programa
Argentina Trabaja, que supuso el financiam icnto d el ingreso d e traba­
jadores desocupados organizados en cooperativas para ejecutar obras
públicas en municipios, lo desplazó en e l área d« econom ía social La
distribución d e este últim o program a se convertiría lu ego en un fo c o de
con flicto político, y su estilo d e gestión “ politizada" sería contrastada con
la d e la A U H ( Zaraza ga, 2014)
C o m o puede observarse, la masificación d r la accesibilidad tic los be­
neficios. sumada a mecanismos automatizados d e efiectívización d e las
transferencias en el tiem po, indican una dinám ica institucional qu e ten­
dió a la Im personalización d e las interacciones entre oferentes y recep­
tores d e asistencia. T en den cia que contrastó, p ero también se imbricó,
con !u valorización d e un tratamiento personalizado y cercano d r los
problemas sociales, t u lo qu e sigue nos concentrarem os en lew disposi­
tivo» organizadonale* que. en respuesta al fu erte desafio de legitim idad
planteado en los años d e crisis, buscaron hacer del "m inisterio d e la po­
breza*. un “ m inisterio p ró xim o"
G A N A R P R O X IM ID A D 373

PROXIMIDAD SOCIAL V PERSONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA

"V oy ¡* 11abajar sobre b base d e b demanda. A nosotros 110 nos van ages-
tio iu r le*.» program a», sino b gente".'’ aseguraba Alicia Kirchner en 2003.
Multiplii ,u Iim contactos cara .1 cara y responder una a una las demandas
que las personas hacían llegar al M inisterio fue un m o d o específico de
personalizar la asístcncb social desde e l go b iern o central. Asociadas a
modalidades d e asistencia tradicionales o incluso anacrónicas, este tipo
de acciones adquirieron sin em bargo un valor d e innovación. Contra lo
que se consideraba una respuesta “ fría" y 'distante* al sufrim iento d r b s
personas, b ausencb d e mediaciones programáticas y e l contacto directo
indicaban “ com prom iso" y "sensibilidad*. En una coyuntura d e crisis so-
cial, la asistencia directa y p e r e n a l izada fu e asi crucial en la producción
simbólica, d e un m inisterio y un gob iern o com prom etid o con las perso­
na» mas relegadas d el país.

UN EST A DO CENTRADO UN LAS PERSONAS


Aunque n o constaba entre b s políticas estratégicas del MDSN. b provi­
sión directa d e bienes o subsidios, frente a demandas especificas, ocupó
un lugar importante en la intervención asistencial a parur de 2003. A
este fin ic destinó alrededor del 1.3% del presupuesto ministerial entre
2004 y 2000. m onto que representaba casi el d ob le d e lo destinado a
subsidios para em pien diin ien tos productivos, si b ien resultaba menor,
por ejem plo, que lo dentinado a transferencias d e ingresos y pensiones
110 contributivas (más d el ? 0 % ).n
Ante una situación social critica persistente, esta estrategia contem pló
divi-isos mecanismos, desde b realización d e operativosasfctenc tales, pa­
sando por el otorgam iento d e subsidio» a instituciones, hasta lo respuesta
<1cartas. A pesar de asociarse u estrategias "tradicionales” de intervención
sobrr la pobreza, adquirieron un valor d e ruptura En particular, a partir
de una d e sus dim ensiones significantes: la producción d e un ministerio

5 Vcíiic Paobjuárr/. V.i'.mo c« !u rtníi .1mujer «le* Gabinete'. La S n áin.


22/i;/«ms,
0 Oficina Nmjou.iI <le Praupurito, S eiieu iu «Je Hacienda. Mtiuurriu tí«-
Economía. El pr>r(eni»>c dciüuudo u xtitirnáa dirccta es aproximado,
dentudo de Ij iiimatorúi de ka recunoi ¿¡ignuilon * U Dirección Naüionat
dr Asistencia Conumturu («fiiuelm en VIXI0). I» Sulnccnruiriu de Abordaje
Territorial, otra» unidades «le aatslencia crítica yen emerjtcncia». v laJefatura
(td Gabinete del Mintaerici.
274 A Ñ O S OKI. niKCHM ERIKM CI

“ com prom etid o con las personas". El papel que asumió la figuro d e la
ministra Alicia Kirchner en este proceso resultó, sin dudas, un campo-
nente fundamental d e esta estrategia. Adem ás d e las áreas form alm ente
destinadas a la asistencia directa, la Jefatura «leí G abinete d el Ministerio
asumió incumbencia en la materia. Para ello, con fo rm ó equipos d r ira-
bajadores sociales, individualizadas en la je rga interna c om o “ las marga­
ritas”, en alusión al .segundo n om bre d e la ministra y n que en m i mayoría
eran mujeres; e l equ ip o “d e la ministra’' tuvo asi un p erfil pr< uliar: po»
un lado, un redu cid o gru po d e colaboradores que provenían d el circu­
lo in tim ó d e la funcionaría cu Sania Cruz; p o r e l otro, un cuerpo de
trabajadores territoriales, en gran p an e estudiantes recién recibidas do
la carrera d e Trabajo Social, qu e servían com o herramienta d e interven­
ción directa.
L.» construcción d e una “ministra em barrada* ero uno d e los ejes
centrales d e la presentación d el estilo de trabajo de Alicia Kirchner.
Recorridos p or localidades d e concentración d e pobreza d el país y “visi­
ta» sorpresa" a asentamientos, com edores o i enlin s com unitarios fueron
parte de las actividades corrientes d e la funcionaría \ su equ ip o. Estas
incursiones territoriales marcaban un estilo d e gestión d o n d e e l trato d i­
recto con las poblaciones resultaba un com pon en te de la política asisten­
cia!. “A ustedes n o les cuesta nada atender bien a la gente. Piensen que
vienen angustiados, y ofrecién doles un café pueden ayudar” , consignaba
/.« Nación que les liabia d ich o a los em pleados d e la recepción del MDSN
a p oco d e asumir,7 Y. en efecto, e l cuidado en el troto era enfatizado
com o una pe» Hilaridad d e su jie rfil y c om o una dem anda dirigida hada
el con ju nto d e l personal ministerial: “C o m o una m atriz d r revaloración
de la persona, en eso, fiel trato personal, muy fuerte. J...J 1.a presión
para e l buen trato >• esa cosa, eso tuvo un efecto (... |. si te pones en una
uiLsUca d e gestión".*
Lógicam ente, en los prim eros meses, cuando las protestas callejeras
eran un d alo constante d e la escena política, la presencia territorial de
la ministra y oíros funcionarios d e l M D SN gen eró rispideces políticas.
Los intendentes justicialistas. en particular e n e l Conurbano bonaerense,
observaban con incertichunbie y malestar e l intento d el go b iern o nacio­
nal d e ganar visibilidad propia en las jurisdicciones locales.' Pronto las

7 V ta te 'C ó m o c» l:i liillc.i m u jii i td g»MiK«r“. rii


8 S u s j iü . l u n c io iia iia d e E c o n o m ía S o c a d , e n tic s to u i c o t í lu j u i u r j .
M / IV W »
y Vránne ‘ U na p ir c i A w i l r lu ncumiilurKWi l ifi-huertH »'', P A gnvi/fT,
GANAR PROX IM IDAD a 7 ;,

aspe re ¿as entre e l go b iern o d r Néstor K irchner y los intendentes justicia-


listas salieron de la lu?, p ero la prensa siguió presentando las incursiones
locales d e los funcionario* d e desarrollo s o d a ! c om o un trabajo d e p e­
netración territorial destinado a producir y disputar lealtades políticas.1U
Lejos de desaparecer, las pujas por el con trol d el trm tu rio asistencia!
se desplazaron a la experiencia d e los agentes ministeriales. Urto de los
Jóvenes trabajadores sociales contratados en 2005 comentaba:

S iem pre era previo... e l encuentro con alguna autoridad mu­


n icip al En muchos casos, ellos nos ponían algún puntero para
que nos acompañara (...]. Porque también era la form a en que
se iba (... | Nosotros íbamos ya con un par d e casas, p or cartas
que le mandaban a la ministra |...J, y vos veías la cas;) d e al lado
que estaba peor, p o r ahí. que la del qu e había m andado la carta.
Y muchas veces, llegábam os y ya tenían la lista, los punteros que
nos iban a acompañar te decían: T e n e s esta casa, esta casa, esta
casa”. C on lo cual, sucedían cosas c o m o que m a n d o alguno nos
abría la puerta o los vecinos salían a ver. i nos preguntaban] “¿Y
acá nO va a sen ir? f;eli? ¿N o va a ven ir acá?’ (Em iliano, técnico
Organización Popular, entrevista con la autora, 6/8/2008}

En un ministerio cuyos planteles estaban conform ados por Jóvenes ci-


tadinos sin experiencia en los gajes de la política territorial, fue ccntr.il
e l rol d e la Subsecretaría d e A b o rd a je Territorial, creada en 2006 y con-
d u d d a p o r un fun cion ario del círculo santacniccño d e Alicia Kirchner,
Sergio Bcm i. que o fic ió de "h om bre d e ch oq u e" en la* comunas, l a

1 8 / 7 / 2 0 0 3 ,) “ L o i je f e s c t u m u u le s g r u ñ e n e n p r í v a l a " , I m SWjúu, 2 / f l/ !0 0 S
l x » r e c e to ) n o « l i o « a io c U tx x n * k> q u e s e d c n o it u iu b u 't a h a d e c O K llg o »';
r> d e c ir , a l d e ta jir a le r n t r e I m p ra c tic a s d e l a m in is tr a y f u n r io n a n r a dd
M D S N y la » r e a la s v ig e n t e * ? o b r r lu d n m b m .- ni d r m r u m b e n c a i r n la
d lo .S m k .1 I c t r l t o i l a l d r l.i «s tit e n c B i, u n o q u e p o m a e n » e r ie c a t o » gvMu) c o ii
n o r o i m r a i e n t i n d e d ir ig e n t e s i le l F í e n l e P a ís S o l i d a i k i Í F i e j i a v i ) e n c a ic o s
p ú b lic o s o r l i r a t o d ir e c t o c o n d ir íg e n ic J d e la * i w g . in iM c m n c i p a q u e t e e . »
G r it o ® a K>« q u e 1c e n c u a d r ó , e n !o s p r i m e r a a á o i d e l g o i x c n i o d e N é s t o r
K ir c h n e r , b a jo e l t é r m i n o * in u m e n a lk t u d ‘ , e » « ii r * . la a m p lia c ió n d e l espút­
e l o p o lí t ic o o fic ia lis t a a d i f i g e t i l n i o r g a n ic M i o n r » |x>i I V n i d e l P iu lid o
J u M k iu lts u .
Páp’na/tZ 1•I/9/2D 0J;
10 V é a m e “ A lic ia K ir c h n e r « I r m l i n i n « t v j » p e r f i l " .
Sotiñat, 2 5 / 3 / J U 0 5 ; * A IU ¿ » K i r d m c r .
K ir c h n e r c u m p l e . M ir l a d ig n if ic a * ,
c o n ll ir e » d e c a m p a ñ a , a p u n ta a l C o n u r b a n o " . Im Sacxin, '1 /9 /2 0 9 6 , y ‘ A lic ia
e n e l p a ís d e ion h o i ia r r e im cs". KfinOMs, V b / 1 0 / 2 0 0 6
27Ü LU S AÑOS OKI. KIRCH NEK ISM O

com plejidad política y logística que suponía la intervención directa y per*


sonaliracb desde e l nivel central acarreó numerosos problemas. N o sólo
porque la respuesta a demandas individuales originaba una intervención
asistencia! percibida, i 11 situ. com o "arbitraria'' - ‘ la casa d e al lado esta­
ba p eo r que la d el que babia m andado la c a rta "-s in o también p oiq u e
dicha “arbitrariedad" p od ía en gen d rar una escalada de con flicto con lo*
niveles locales d e go b iern o . ¿De quién era el territorio? ;D e quién l.i
voluntad asistencia) y las responsabilidades p or eventuales errores? *N o
podes intervenii en una villa desde acá. sin lu provincia ni el municipio.
¡Porque a la prim era van al m unicipio a reclam ar!"11
A pesar d e estos problemas. <• Incluso pasado el m om ento d e emet-
gencia social, e l M D SN con tinu ó llevando a cabo o pera m os de asistencia
directa, desplazándose a lo largo d e grandes distancias, paialelizando,
en c in to senudo, a las administraciones lócale» y también •» sus propias
políticas estratégicas que n o dejaron d e fundarse en las tecnologías m o­
dernas d e «estion social.

LA M IS T IC A U1-. L A l'U llS ih N C IA

[)e todos los mecanismos de producción d e un m inisterio centrado en


las “personas", la respuesta a carias fue e l qu e m ayor visibilidad obtuvo en
la sida ministerial. En efecto, buena parte d e la asistencia directa tenía su
o rigen en demandas comunicadas a través d e esquelas, b e m o d o im pro­
visado prim ero y lu ego con m ayor sUtcmaticidad. tanto en Presidencia
com o en el MDSN’ se organizaron equipos d e agentes ahocados a leer,
clasificar y derivar la multitud d e cartas para solicitar asistencia que lle­
gaban a Buenos Aires o sim plem ente eran entregadas a la» autoridades o
(étn icos en su» incursiones territoriales.
C o m o analiza Pantaleón (2í)0fi). en el m u ndo d el desarrollo socbl,
cartas y form ularios constituyen instrumentos qu e expresan m o d o» pola­
res «le en ten d er problem as v soluciones sociales. Las caitas son un viejo
vehículo de expresión espontánea d e demandas, d on d e las pe n o ñas dan
testimonio d e sus necesidades y solicitan ayuda, p o r lo general, a una au­
toridad encarnada en una persona. L a carta suele dirigirse a alguien, en
cuya voluntad se deposita la p o ten c b l solución d e los problemas. D e allí
que esté asociada a morios asisienciales “ politizados* y/o “caritativos",
don d e e l son u t o d eriva d e la eventual disposición y capacidad d e los *ue-

l ) M jitc lu . UT.uli.ii ilc L íijf io iu la S x I a l. c n u c v lw » ton I» u m ora. 28/8/vOOH.


C íA N A K J 'R O X IX IIU A D J I7 7

cesitados* para solicitar ayuda y d e la d e un benefactor para concretarla.


Los formularios, en cambio, son instrumentos ligados a las modernas
tecnologías d e asistencia, cuyo núcleo es la estandarización d e proble*
mas y soluciones, l-os form úlanos categorizan inform ación relativa a los
solicitantes, d e m o d o d e hacerlos com parables v determ inar si son o no
“elegibles" para recibir los beneficios disponibles de acuerdo con nor­
mas oficiales. La dem anda que inscriben es planificada, su lenguaje no
em erge d el receptor, sino del oferente. P o r otra p an e, el form ulano es
creado p o r una institución impersonalizada y d irigid o a esta. Por todo
esto, suelen estar asociados u m odas nsistrnciale* 'te cu ifk a d o s* y ju ríd i­
camente sancionados.
Am bos instrumentos. sin em bargo, com parten nn rasgo que, para lo
que aquí nos interesa, resulta fundamental: habilitan una com unicación
a distancia. (la n a * y form ularios pueden prescindir d e 1.ln relaciones
coprexentcs y de la pertenencia u una com unidad de proxim idad, de
vecindad P eto sólo las cartas pueden, además, |>et>onal¡/ai el vinculo
a que «la lugar ia asistencia. Es en esta trama que d eb e interpretarse la
actualización, en el M D SN. d e este viejo mecanismo. En ausencia de la
proxim idad geográfica, lu respuesta a cartas constituía un m od o d e asis­
tir salvando distancias, inscribiendo al go b iern o nacional, así sea p or un
breve m om ento, en la vida ínum a d r las personas que solicitaban ayuda.
D e acuerdo con algunos d e sus participantes, la dinám ica era la si­
guiente. Las cartas que recibía la ministra y .sus colaboradores en los re ­
corridos territoriales, sumadas a aquellas que se recibían p o r correo en
el ministerio o la Presidencia, se clasificaban por tipo de dem anda y por
lugar d e origen. (Io n aquellas que solicitaban bienes que n o cuadraban
con ninguna d e las políticas programáticas, sr confeccionaban listados,
d on d e se consignaba el n om bre d e lu persona que la firm aba, su direc­
ción ) uii teléfon o d e contacto. Luego, se program aban operatisosen los
barrios, que {jodían llegar a durar hasta un mes, d on d e v trasladaban,
desde Buenos Aires, grupos de trabajadores sociales, a los cuales se les
podían c» n o sumar equipos m unicipales para realizar visitas dom icilia­
rias. L is visitas redundaban en la elaboración de un "in form e social*,J
y d e una solicitud d e bienes caracterizad™ c om o “ necesarios" para el

12 L j v iñ iu d o m ic ilia r ia ; e l in fr íe n le t o d a l «u n iiM in iin c iU ú » « lc l a p a u n o t é c n ic o


d e l ir a b a io i m í j l , a u n q u e n o « f i n d e »u r x r . l u m v i i í i E l i n f o r m e c o m t iu i y c
u tia d o c r l p c r t n « l r t . i l -n ía , ic U iii. M in ’ iii«- r * u n d a r iM < L t n i »i** d iin r m a m c * .
d r la i c n n d i ó o r w * a m b ir 11t a i r e i a r t i l t i a m « i r v iv ie n d a . i n g r o n a y o l r o *
r ilc t lim d r d e Ic o I 10g . u r .
I O S A Ñ O S O D - K I R C I lk r J U S M O

hogar. Mariana y N oelia, participantes d e los operativo» en lo » com ien­


z o » d e la gestión de A licia Kirchncr. se referían a esta estrategia d e la
siguiente manera:

Noelia- K1 h ech o d e em fx'/ar a responder las c am a , a mí. clt


un p rin cip io me parerfa interesante, en el sentido d e dccir.
"B ueno, to m o em pezat :i cam biar la lógica* (...1, “ el Estado:
presente", ¿ñor
Mariana: N o era .solamente <|UC le rcsjjondíamus: íbamos. f..,|
Vos te aparecías y decías: “ H ola, noy del M inisterio, porque us­
ted escribió una carta...". [.,.] ;La gente-te volvía loca!, porque
jamás habían recib id o ninguna respuesta d e nada. Y ya te digo,
la presencia, aunque después... ¿Te acordás c óm o se multiplicó
la cantidad d e cartas? Porque f...J tte hacían le » o pera m os es­
tos. [y ] em pezaba el boca a boca...
Noelia: L lovían las cartas .. 1jn qu e pasa es que eso no puede ser
tina política. P or eso; a h í está el punto. Eso n o puede ser una
política d el M inisterio d e Desarrollo Social... A ten d er una de­
manda voeial. A l principió. Ni. porqu e era la cosa de la mística.
P e io después, a eso le tcnés que dar una vuelta...
Mariana: Teníam os dos m illones d e cartas después. Si n o sa­
bíamos ni qué hacer con las cartas (M ariana y N oelia. técnicas
O rganización Popular, entrevista con la aninra. 30/5/2008).

La respuesta a carias adqu inó asi un caráctei innovador y positivo. Por


un lado, porque opon ía un lenguaje hum ano .il lenguaje artificioso e im­
personal de b cultura asistencial gm ncúd . prevaleciente, al menos desde
lo retórico, en la década d e los noventa (Alvares legui/am ón. ÍÍOÍW»), Por
el otro, porque lo liaría desde el Estado central, del Cual no esperaba,
según lo-k miembros del M DSN. una respuesta » este tipo de demanda*,
l a consigna era que las cartas (Mñnn obten er una respuesta, pero esta no
Sólo coexistió con los procedim ientos "tecnificados" de la asistencia, sino
que se entrelazó con ellos. En prim er lugar, si las demandas encuadraban
dentro d e las prestaciones brindadas por lexv planes estratégicos, las áreas
respectivas debían darles curso. El personal técnico inferior, afectado a la
im plem euiación d e dichos programas, se ocupaba entonces d e realizar
los con lacios necesarios para transformar las i artas en formularios. Por
lo común, un técnico realizaba actividades relativamente protocolizadas
-evaluaciones d e formularios, aprobaciones de transferencias, coordina­
ción d e efectores locales, seguimientos d e expedientes- que involucraban
G A N A R P R O X IM ID A D *7 9

la m ovilización de una cantidad considerable de recursos y el m anejo de


una escala agregada «le intervención. Perú también, en ocasiones, podía
o í uparse d e responder a caitas mediante llamados telefónico*, conectan-
d*i al solicitante de. por ejem plo, “ trabajo", con las «írganizadoúcs que
gestionaban a nivel local el plan de subsidio» para em prendim ientu» pro­
ductivos dei MDSN. En segundo lugar, y má* importante, cuando la res-
puesta involucraba asistencia directa, esta se vehiculizaba mediante pro­
cedimientos reglados, en cuya im plem en tadón partidpaban operadores
profesionales. L a gran aflu en da d e cortas exigía la definición d e criterios
que determinaran qué bienes eran asignables, que procedim ientos podían
justificar excepciones. q u é m ontos de d inero se asignarían p or familia, a
qué planes se podían derivar bu demandas, en fin, qué requerim iento* se
debían cumplir para dar curso a las respuestas:

¿}’ demandan dt cualquier ¡ifn> v podían m pow Ur? ¡Podían u íicila r


una hfludan, fu o ejfinf/ío?
Noelia: N o es un bien básico, elem ental, d iga m o »...U n bien
básico, elem ental eran «.amas, colchones, alim entos... Pero
no, p or ejem plo, electrodom ésticos... T ie n e que haber alguna
justificación...

¿ U a j una clarificación dequéés Itálico, qu¿ no?


Noelia: Se discutía en o tro nivel, digam os y... nos llegaba cuáles
eran las condiciones nuevas... si asistir o n o... El criterio, p or
ahí. no lo cstabledamhs nosotros, p orqu e se establecía en otros
niveles, y n u c ir o s ... cum plim entábam os
Mariana: Pero vos... también tenías un m onto determ inado por
fam ilia... T en íam os... tipo $3000 pot familia.
Noelia: Claro, porqu e había... p o iq u e , en realidad, había un
trámite que eta más ágil. qu e... teníam os un monto. Todos
pedíamos, ¿no?, para sacarlo «le una form a un p oco más ágil.
Porqu e si no. tenías que ab rir un exp ed ien te... d e em ergen ­
cias. porque bahía esa posibilidad d e abrir una a cd ón porque
necesitaban ayuda urgentísima, digamos, una cosa asi... p ero si
le manejabas con e l m o n to tope, era m ucho más ágil burocrá­
ticam ente (M ariana y Noelia. técnicas O rganización Popular,
entrevista con la autora. 30/5/2008).

Asi, pues, la personal ¡/ación d<-l vínculo asistencia! se asociaba más al


tratamiento parriculari/ado y p róxim o d e las demandas q u e a la falta d r
280 L O S AÑOS D E L KJRCHNKHISM O

procedim ientos oficiales para darlescurso. C o m o señalamos en relación


con la asistencia din-cía cu general, en lu em ergen cia social, la respuesta
a canas cenia sobre tod o una función simbólica: buscaba mistificar la re­
lación entre el Estado y los ciudadanos más desfavorecidos. La visita "de!
M inisterio* .» los b og are» se erigía, en los i r Utos d e los visitantes, contra
las expectativas (le las poblaciones. F.l h ec lio d e qu e una carta lanzada a
una institución o autoridad icinota, c o in o el M D SN, la ministra o e l pre­
sidente, se tradujera tiem p o después en uua visita dom iciliaria o incluso
en un llam ado telefó n ico era un acon tecim ien to que huscaha redim ir u
la> |K-r»onas contactadas, a la autoridad estatal q u r cotpori/ahaii quienes
los visitaban y, sobre todo, al vínculo que los unía.
I a búsqueda d e rustica exigía transformar los mecanismos imperso­
nales y m ediados d e la política asistencia! d e la “ nación” en una relación
personalizada, pero esta apuesta también engendraba un efecto boovv-
miifc. las cartns se m ultiplicaban, la capacidad administrativa del minis­
terio n o lograba procesarlas y la mística d e la respuesta dejaba lugar a
la frustración d e las ex|>ectaüvas generadas. Los agentes manifestaban
la dificultad administrativa qu e este sistema producía. En un ministerio
cu va estructura operaba, íum lam cntahncm e. sobre la base d e transferen­
cias d e fondos a las provincias, m unicipios o grande* O N U . la respuesta
a demandas individuales m ultiplicó los exp edien te», lo que r.oIa|>só el
sistema y provocó grandes dem oras en la con creción «le las prestaciones
asistcnciaics d el conjunto «le políticas d é la cartera. Examinai el lendi-
inicnto p olítico efectivo q u e obtuvo esta estrategia, en térm inos d e legi­
timación del Estado y go b iern o nacional, exigiría adentrante en la ex­
periencia d e los receptores, lo cual seria interesante, pero está fuera «l«-
nuestro alcance. L o cierto es que. eficaz, o no, esta estrategia se conectó,
tanto para sus detractores c om o para sus defensores, con el valot que
la gestión social kirchncrista le con firió a la interacción particularizada,
coso a caso, con los grupos sociales desplazados.

1'K O X IM IU AI) W S n T V C K N U L V TKKK lTO KlAl.l/AC IÓ N


DE LA ABISTICNCIA

"N os p ropu sim os« aminai I'l tCi Iito rlo y llegar a iodo-, lo » rinc*>nes, fun­
dam entalm ente a todos aquellos históricamente olvidados y posterga­
dos” . dccJ.naba uua m em oria del M D SN d e m ed ia d o » d e 2009 (M D SN ,
2009: 154). A d em ás d e los estrategias qu«; acabamos de describir, otm
G ANAR PRO XIM IDAD * 8 j

iniciativa inscripta en el proyecto d e aproxim ación del Estado al esp ad o


local fu r la construcción de extensiones institucionales a ese nivvl, lo
que el organism o d en o m in ó "territo ria lid ad '.11A partir do la creación d e
oficinas en e l nivel lob n a d o n a l, d e una red d e m ili tan da barrial, d e ins­
tituciones itinerantes y d e perm anentes desplazam ientos d e lo* agentes
centrales “a terreno", el M D SN p io t tiró ganar autonom ía y visibilidad en
la |>olíttcn local d e la asistencia. El trabajo de localización d el organismo»
de su im titudonalidad y de su práctica asistetidal era presentado por
Alicia Kirchner c om o una o p d ó n qu e polem izaba con la» propuestas de
una política universal d e asistencia. H acien d o eco d e d elta s vertietien­
tes d el trabajo social c om o profesión, la ministra enfatizaba el valor del
"contacto d irecto con la realidad", del “ hacer", del "trabajo artesanal" en
cada “ territorio":M
Sin em bargo, 110 lú e sino hasta 20(ló qu e esta orientación com en zó
a tener existencia institucional, en lo que seria el trípod e territorial del
ministerio: los Centros d e R eieren d a (C D R ), los Centros Integradores
Comunitarios (C1C) y el program a Prom otores Territoriales para el
Cam bio Social (P T C S ). A pardr d e estos dispositivos, la asistencia na­
cional desplegó tres formas d e tcrritorializoción del Estado fiján dolo en
el espacio local (extensión d e calle), difu m m án dolo en e l cu erpo social
(extensión basista) y haciéndola circular p or el territorio nacional (e x ­
tensión itinerante).

EXTENSIÓ N DE CAI.I.E
l-as iniciativa» que p odríanlo» considerar c om o "extensiones d e c alle'
consistieron en la d escon cen tia dón d e l aparato técnico-administrativo
del M D SN en las jurisdicciones provinciales v municipales, a naves d e la
instalación d e filiales ministeriales a ese nivel. T an to los C D R c om o los
C1C suplieron la histórica falta d e estructura territorial d e las burocra­
cias asistenciales nacionales. P or ello, quizás constituyen la innovadún

11 In fo m w íM V n g e i i r r a l « l í u r U r t u w t c g i a « I r in r i u i r ú i i/ . n l<fci <lel M I 1SN c u t i r


«IO S y K m p u c 'l e r n i . u n i r . m e « n l .D - M D S N *2>XI7 1 5 3 r « . ) y M D S N
12009: 152
H .V tcn iiU d c U ioiMc|n:|(,itt " m lia jb l* * d e la |ic>>Weitiilil-.. itc l » p »l> iM », e*ie
i-ru el il l x u n o turdían I r r l cual « • d rs c a iu h a U üiiplrm i-iuackin tic tina
potinca u n ivcru l, dm locnli/^rt», i l r trannietrncia ilr i n g m o s al ra n lo d e lo
q u e Iu c k o l ú e l a A U H
»8 » I.OS A Ñ O S W t KIMC H N F R IS M O

institucional que mayores probabilidades tiene d e trascender la gestión


gubernam ental del |>eriodo.
I o* CO R fueron concebidos c om o una prolongación territorial d e la
estructura d e gestión d e l MDSN' pn las provincias, destinada a integrar
las distintas políticas a ese nivel. C oordinados por un “ articulador terri­
torial". con form aron oficinas q u e concentraron las sedes locales de cada
plan social >•. con ello, también gen eraron un espacio d e convergencia
del personal territorial contratado por e l m inisterio en cada provincia.
Los C D R construyeron una institucionalidad tísicamente diferenciada
d e las burocracia* provinciales y municipales, don d e solían ubicarse las
setles desconccntradas d e los program as fosilizados en los años novcnt.i
Se gen eró así una instancia d e atención al público, que n o existía antes
Aunque este esquema com en zó a pensarse en 2005 y a partir d e 200fi se
em pezaron a form ar los equipos, fu e rerién en 2007 que lo g ró ser un
instrumento clave cu la im plem entación de las políticas ministeriales y
un lugar de referen cia obligada para cualquier agente central que se dis­
pusiera a viajar “a territorio", l.u cgo. hacia fines d e 2000. esta iniciativa
se institucionalizó en una D irección Nacional Si bien buena parte d e lio
recutsos -la política alim entaria o los subsidios para em prendim ienius
productivos- siguió distribuyéndose a partir d e transferencias d e fondos
a las provincias y m unicipios, otras políticas relevantes -las pensione»
usisienciales, las transferencias d e ingresos, incluso lu ego la A U H - man­
tuvieron una gestión cenltali/ada canalizada a través d e los C D R 11
Los CIC , p or su parte, fueron diseñados c om o una red d e instituciones
proveedoras d e servicios sociales a nivel municipal, focalizada en aque­
llas localidades considerada» “ vulnerables’ , en particular las c c n tr i* ur­
banas y las provincias más relegadas del país. A diferencia «le los ( .DR no
serian sedes técnico-administrativas d el ministerio, sino organizaciones
destinadas a la provisión directa d e asistencia (aten ción primaria d e la
salud, jardines maternales, seguim iento d e poblaciones "vulnerables",
organización d e actividades culturales, recreativas y deportiva*, entre
oirás) (I.R - M D SN. 2007: 303). Al m ism o tiem po, serían espacios de
participación y organización “com unitaria*, don d e se integrarían diver­
sos agentes gubernam entales y no gubernamentales pertenecientes a las
localidades en cuestión (M D SN , 2009: 17tt) De hecho, la conducción de

15 L u g c s t iv ii i l c : j A l , ! ! « • «a n n lin S a i r a v c i d e toti C D R «t e l M D S N . p e l o
ta m b ié n H e la » i j e l r p ^ i o u e » I o d i e * i l r lu A n i e » y e l M in is t e r io d e T r a tiíijo .
C A Ñ A R PRO XIM ID AD 'j8;J

lo* C IC fu e pensada c om o una figura mixta, las Mesa» d e Gestión Loca!


qu e, al m en o» cu teoría, se com pon dría d e esos referentes.
De un estatuto jurisdiccional difuso, estas instituciones replicaron una
estrategia que Alicia K irchner había nnplcincntado en Santa Cruz y que
«sustituyó una de las bases d e la construcción d e poder territorial du­
rante la gobernación d e Néstor K irrhner.1'' D e allí que. a p o c o d e inicia­
da sil construcción, la prensa significara la iniciativa, del misino m od o
que a las incursiones territoriales sorpresivas d e la ministra, c om o una
estructura destinada a eludir la m ediación d e los aparatas políticos mu­
nicipales en la im plcm entación d e la asistencia. 7Sin em bargo, años más
tarde, en 2009. los C IC recibieron una interpretación opuesta, ligada al
fortalecim iento d el vinculo entre el go b iern o nacional y Jcis intendentes
justicialistas. en d etrim ento d r las o ig a n ix u iones territoriales inscriptas
cu el kirchncrsim o." Para 201C, se contaban cerca d e 000 C IC en todo
el país, con una concentración m ayoritaiia en las provincias d el centro
y d el n orte.1"
Tanto lo s C D R c o m o lo » C IC se iiutalaron com o referentes institucio­
nales de las p olítica ' ríe desarrollo social en el nivel local y reem plazaron
d e manera progresiva la anterior institucionalidad fragm entada sobre la
base d e program a». En ese sentido, esta estructura con solidó el lugar del
M DSN en el aparato estatal central, que com en zó a com partir un aparato
institucional desconcentradu con las burocracias “sociales” d e inayor tra­
dición, c om o el M inisterio d e Trabajo v la Anscs.*1Adem ás, en particular
los C O R p roporcionaron una instancia ríe coordin ación para los agentes
centrales d e los distintos planes y programas.
Así, pues, ganar proxim idad territorial supuso la construcción d e un
andam iaje Institucional localizado que p en etró r l territorio nacional

16 V & n c " l U t i l o k e n « i m í n im a e s p t e W ft r » " . Vt Smiht, Í7 / 8 / 2 D O IX L o » C IC


t U n iA C n ic c ík a se I t l K n l i l r i u i i e n d n b d m u n ic ip a l, c f r i t r . i l i n n d n r c r a n u i y
g e n e r a n d o u n a i n it a n c ú d r u m u l a c i ó o d ir e c t a y c o t id ia n a c o n Im p e rs o n a * .
T e n ía n c a r e c t e r f a d m lu rte t o n i l l o m u y n n u liu e i a ltu> < k l « « iJ C n a c io n a le s .
V ljr A tlc tc r n o » a P tu n d a S o s a p s r h a h r m o » b r in d a d o in f o r m a c ió n s o b r e e s tr
p u n t o , d e r iv a d a d e «u i n m t i p a r i A n r o b r e U c o n » m i c c i 4 f l < lr l F r e n t e p a r » la
V ic t o r ia (F p V > r n S a n ia C r u z .
17 Véas e " A li c ia K i r d t o e r . c o n a n a d e c a m p a ñ a , a p u n ta a l c o n u i t u n o " , La
Atarúi». « / 9 / f l X t t l
18 V ¿ 8 ( f - . P o r <n«c c » p io la n a lio r a l o » c o n U k u » ? ' . Lu /W/rnif». 10/9/201)9.
19 V r a » e o r w w . d e s a r t o l lo u > o ; » I . n o b - » r / m a p a t f ? c a t * « o ( c o n u i l u d o : 4 /H /5 X H 6 ).
'¿U lie- h e c h o , la A t 11, <|iir c u a r t a « i j u g a d d A m r » . «tts p o m lr i.t <lr l i * « 3 »R >
l « > » C I C . j u n t o c o n b » o f i c in a » d e l M T E y S S y la » p r o p ia » , c o m o s it io » p i r a b
t r a m ita c ió n « 1c b s a s z g n a o n r w .»
•¿84 L O i AÑOS 0 * 1 KIRCHNKR 1SMO

y que proveyó un instrum ento para autonom izar la gestión asistencia!


nacional d e los gob iern os provinciales, aunque con variaciones según
los vínculos intcrgubeutamenialet» vigentes en cada caso y coyuntura.
Asimismo, habilitó un m ecanism o para administrar d r form a directa,
también d e m od o variable según las localidades, la relación con las es-
(ructunu municipales, la.' organizaciones sociales y las propias poblacio­
nes destiuaiarías d e la asistencia.

E X T E N S IÓ N «A S I S T A

I.o que llamamos ‘ extensión basista” consistió en iniciativas destinadas


a organizar d e m o d o centralizado la participación d e organizaciones
y movim ientos territoriales en el fun cionam iento local d e la asistencia
nacional. El program a Prom otores Territoriales para el C am bio Social
(P T C S ) es el que m ejor ilustra esta estrategia. Replicando iniciativas pre­
vias, este program a fue con ceb id o c om o una estructura d e coordinación
central d e -referentes com unitarias” para que realizaran diagnósticos
participam os cu los barrios v para que oficiaran de recurso hum ano en
la com unicación o ImplementaciÓn local d e algunas políticas estratégi­
cas d el M D SN - p o r ejem p lo , en Operativos d e asignación d e pensione»
n o contributivas, d e docum entación, d e censos d e poblaciones especí­
ficas. entre o lio s - . Estos referen te* -lo s 'p ro m o to res " a los que alude
el n om bre d el p rogram a- se agruparon n nivel municipal en lo que se
den o m in ó 'U n id a d e s d e Trabajo y Participación” , y se integraron a los
CD R y a las Mesas d e G estión d e los GIG,
L o novedoso, n o obstante, es qu e desde sus inl( im el program a fue
una estrategia de in corporación a la esttuctura ministerial d e los m o­
vim ientos sociales d e desocupados v otra» organizaciones territoriales.
Su historia com en zó en noviem bre d e 2004, en un encuentro d e movi­
mientos sociales organizado jkji e l go b iern o en el com p lejo turístico de
Chapadtnalal. en la costa d e la provincia de Buenos Aires. Tres rasgos del
P IC S m erecen destacante. Ir.n p rim e r lugar, que n o distribuía recursos
propias2' y qu e los prom otores n o eran rentados, es decir, 110 eran em­
pleados del M D SN y sólo percibían tina beca para gastos operativos aso­
ciados a S U S actividades. Estos debían realizar su trabajo social militante

21 E s to q u i e r e d e c i r q u e e l p r o g r a m a n o u l a r ^ b a n ln g O n t ü c ii O « ! V k H > . sll»«»
q u e r c ilir . ih u un 11 iib o jo d e w > p o r te ‘ h u m a n o * s p a r t e d e U im p ló m e lit a c ió n
lo c a l d e l o t p l a n a e itr a it n ic t x i d e l M D S N , u d iu ln b m id o t d e s d e o t n u .íre-ju
CA N AIt PROXIMIDAD 2 8 5

“de siem pre ", sólo que to n su inscripción en e l program a contarían con
una instancia d e organización nacional, con iiilo iin a i ión sohi e los recur­
sos disponibles en e l M D SN y c o n la investídura intttiuicion.il d el Estado
nacional. En segundo lugar, qu e el e q u ip o d e agentes que coordinaba a
los prom otores - c u b jo rg a ele! program a, "los (suHiladores nacionales y
p rovin ciales'- debían ser militantes d e las distintas “ fuer/as" cercanas al
gob iern o/" Las credenciales m ilitantes funcionaban c om o c iite rio d e re­
clutam iento oficial d e l program a: los facilitadores 110 podían desafilarse
políticam ente y. >i lo hacían, debían encontrar el m o d o d e |>ertenecer a
alguna fuerza.'-3 Esta norm a era más llcxib le p a r* el caso tic los pium oto-
res, p ero en m i mayoría mantenían vincu lo» con las organizaciones. En
tercer lugar, aunque el responsable d e l program a era un d irecto r nom ­
brado. una "mesa de las organizaciones*, conform ada p or un vocero d e
cada Cuerea, oficiaba d e ó rga n o decisorio.
El program a fue adqu iriendo cada vez m ayor form alidad. En 1111 co­
m ienzo, lu ego d e la convocatoria, la iniciativa se insertó en e l Instituto
d e Capacitación d el M inisterio del Interior. Luego, se trasladó a la ót*
bita d e la Coordinación d e Capacitación, d ep en dien te d e la Unidad
Ministro d el MDSN'. En 2006. se creó la Subsecretaría «le Capacitación y
O rganización Popular, y recién entonces se constituyó «le manera formal
com o p rogram a/' Por último, en una reform a posterior d e b estructu­
ra orgánica, en 2007. el program a se institucionalizó en el organigram a
ministerial, con b creación d e la D irección d e Prom otores Territoriales,
lo cual lú e percibido p or los integrantes d el área c om o un lo g ro en b
política intraminhn-rial.

'¿2 I l * i i a G d m «1* SNHWt, l,i» q u e p m m ip u b u u < ir l p r o g r a m a e r a n o r g a n iz a c io n e s


d e d f t o c n p a d o t < u>a e x p a n s ió n h a b ía c i t a d o l i g ó l a j t a i m o v iU c a c io u N d r
9 0 0 1 -2 0 0 2 ( B a r r i o » d r P ie y la F e d e n H ÍiJ n ¡Y e r r o y V h -icin ln > y u n c a n in c io n c »
c a a s o t íd a d a s o t ú r g i d a » a p . u ü r « k l g o b i e r n a d e N e t i o r K ir c h n e r ( e l
M n v i r o k m o F vu n , « I F r e n t e T r a o t v e r c a l N a i » n a l » P o p u la r y M ih u n c ia
l- c d e u t , e n t r e o t r m g r u p o * in .U p e q it c r io s ). F.l p r o g r a m a la m b ir n a r tic iiM
a c c io n e s c o n la A * o c i . » o ó n M a r in a d e P la z a d e M a in . F.n d e fin itiv a ,
te r o n it lr u y A e n u n n p a c i o « le c o n v e r g e n c ia « l e í a m p lio e s p e c t r o d e
o t g a n r a c i o n e s s o cm Ic i a f in e » a l g o b i e r n o U r c b n c iis U .
2 3 T a n t n e r a a tl q u e e l p t o p iu p r o g r a m a g e n e r a b a o r g a it lM C io n r » P o i e je m p lo .
M l l i u n c l » F e d e r a l a g r u p a b a a m ilit a n t e » q u e i n g r e s a r o n al p r o g r a m a c o o ic i
F p V . a u c o m o a l o » q u e » e d u ir t n c iila r a n d e lu í o r g a n iz a c io n e s a i r a v ñ « le l a »
c u a le s h a l l a n I n g r e s a d o o q u e n o l e m á n t U iu iio a c t o r g d ilU a s Eo d e c ir , e r a
U n a «íirii|xVL¡iit 1 q u e l e n iiM * I-»» ‘ H ir lt o a ’ > q u e . a d if e r e n c ia d e l r a t o , turguv
lig a d a a u i n t n i c n i r u
3 4 V é a r e e l D e c r e t o l ’ E N 5 5 1 / 0 0 r la R e w l o c k l n M D S N 1 5 75 /0 0 .
a 8 6 U *S A Ñ O * KIKCIINKRISM O

L o im portante es q u e e l P TC S h izo d e lu militancia d e base una tec­


n ología de “ tnuvasamiento" d el m inisterio en los barrio» urbanos y lo­
calidades rurales, característica qu e íu e cxpllcttad» y reivindicada com o
una innovación institucional d e gran originalidad. Para mayo d e 2009, el
program a contaba con 2553 prom otores distribuidos en el país (M DSN.
2009- 172).” Si bien, a diferencia d e los C D R y los CIC , que se constitu­
yeron c om o espacio» institucionales fijos, e l PTCS articuló una extensión
difusa del M D SN en el cu erp o social, vinculada de m o d o d irecto a recta
d e lealuid política, en la práctica los tres vectores se entrelazaron. De
acuerdo con el testim onio «le nuestros entrevistados, varios d e lo » articu­
lado tes territoriales d e los CD R pertenecían a alguna d e las organizacio­
nes territoriales afines ni g o b ie rn o y gran parte d e las actividades d e lo*
prom otores se integraron a las d e los CIC . N o m enos im portante es t|ue
dichas redes d e lealtad política se constituyeron en sim ultáneo al avance
del program a y no estuvieron exentas de fluctuaciones y rupturas.

KXTKNSIÓN rrtNM ANTt


I . « tercera estrategia d e anclaje local estuvo destinada a ‘ hacer circular”
al m inisterio y sus agentes a lo largo y ancho d el territorio argentino,
lo que llam am os “extensión itinerante" En c ie n o sentido, el conjun­
to d e actividades d e asistencia directa que describim os en e l apartado
anterior podría contarse en esta m odalidad. P ero la iniciativa q u e me­
jo r la expresó fue el T re n d e D esarrollo Social y Sanitario "Dr. Ramón
Carrillo".*1 Presentado, precisam ente, c om o un "m inisterio itinerante"
{M D S N , 2 0 0 9 : 8 7 ) , inició m i p rim e r re co rrid o en noviem bre de 2 0 0 3 .
En su concepción, e l tren reu n ió algunas d e las fon d o n e s d e lo » C D R v
los CIC . sumando servicios y referentes d e programas riel M inisterio do
Salud. Educación y otras dependencias d el Estarlo nacional Sus recorri­
dos tenían una duración aproxim ada d e dos meses e int iman paradas
en estaciones de la vieja red vial en localidades, pueblos y parajes drl
Norte, Cuyo. Sur. M esopotam ia v la provincia d e Buenos Aires (M D SN .
2 0 0 9 :9 1 ).
Más allá tle su im pacto en térm inos de cobertura, d tren contenía
un relato d e fuertes conn otacion es políticas y emotivas en la historia ai-

2 S P a r a i n i o c t n a o á n a d ic io n a l, v t a t L B ' M I « S N (2 0 0 7 : 2 7 5 1 ts J
'M E »|a in ic ia tiv a r u i n » , h a ir a 2 0 0 6 . b a jo U ó r t i i t » d e U P u ts c ió n N a c io n a l «te
• U o lt li c k l G l i l i a i > l u e g o c t i ta S i i l w c r e l a t t a tle A t iu id .u c I e r r tto n a l
G A K A K l’ H O X IM lU A Il '¿87

ge 11una. P or un laclo, evoco una iniciativa similar d e la Fundación Eva


P ción v. más en general, c om o vimos con el com pon en te d e asistencia
directa v respuesta a cartas en la sección anterior, d e un esulo d e gestión
que valoraba el desplazamiento d e l Estado central hacia las personas y
Jas com unidades locales. Por el otro, tam bién evocó la perdida d e la red
ferroviaria paia los pueblas fiel interior en la década d el noventa. D e allí
que sus i ocurrido* estuvieran c a r a d o s d e un sentido redentor, “ volvien­
do* a cn h cbia r los "rincones olvidados y postergados* del país (M D SN ,
2009: 154).
O tra dim ensión d e teiritorralización itinerante riel M DSN se expresó
en la reconfigurai ió n d e la com posición y el trabajo d el personal minis­
terial Por un lado, al calor d e la construcción d e instituciones d e calle,
<•1 M DSN increm entó Ja porción d e p cn o n a l con Hirió habitual d e trabajo
fuera d e las oficinas centrales. Según un in form e d el ministerio, para
2007. un cuarto d e l personal trabajaba en los niveles *ubnadonales.:T
P ero más im portante es el papel que obtuvo en este proceso e l trabajo
del personal ministerial central. La búsqueda d e territorialidad también
involucró el impulso d e perm anentes desplazamientos de los agentes al
terren o y n o sólo d e aquellos afectados a la "asistencia directa". D e m odo
m is especifico, la búsqueda d e proxim idad territorial d io pie al notable
increm ento en la contratación de trabajadores sociales, agentes profe­
sionales cuya form ación He asocia d e manera Ideal al trabajo territorial a
Más allá d e los énfasis interpretativos del in form e -q u e vinculaba estos
cambios al abandono d e l “centralism o", “verlicalixino" y “ academicismo"
que, según se m enciona, prevalecían en 'con figu ra cion es previas del
m inisterio"-, lo cierto es que los viajes y el tralxijo territorial eran per­
cibidos por los agentes centrales c om o un rasgo p ro p io d e la gestión de
Alicia Kirchner. aquello qu e le im prim ió su sello particular
Se podría d ecir que la falta d e cíectores propios, en verdad, hace de los
viajes 1111 rasgo d e las practicas d e los agentes pertenecientes a las buro­
cracias asilen cíales centrales qu e n o es. en sí. esp ecifico d e este período.
1-11 trabajo d el M DSN o sus an tecevircs institucionales siem pre involucró,
en m ayor o m enor m edida, viajes. A l respecto, una d e las funcionarías

2 7 " L o s R e í u i v n H u in a i m i d r l M i m u c n n d e D c u o o l l u S o c ia l* , ?Dfi7
1*8 E n t r e 2 0 0 3 y 2 0 0 7 , e l i n f o r m e r u a d o c o m i ^ n a u n in c r e m e n t o d e l SIXW» e n U
i a i i t * U d d e tra liu jiM lu tc * vti laJc* « n m * i. « J < > » ¡ m r e l M D S N . U n u t t ü iu i d e la »
r r U n o n e t e n t r e la r r c a in p c x ii- iá n d e l o * l a h t t c t j x m r n a í i l o e n e l m lilH te n n
y e l d e « ¿ l i o d e p m d i u i r unrt | ir ¿ ttlc a * * ¡« < r iic ta l p r ó x im a p u e d e e u c o n tr a r ^ r
e n l* e ic lm lte T < 2 0 IV )
v fi8 IO S A Ñ O S OBI. K IR C H N R H tS M O

riel M D SN «lijo: "S iem pre «-• viajó. Vos. si estás en r l Estado nacional, si no
viajas es que no bhurás Si n o viajas es q u r tu program a, r. corno 8c
Ir llam e, program a, iniciativa o m agoya (sic), n o existe" n Sin embargo,
.1 punir d e 2003, cutos viajes asum ieron una centralidad peculiar. Por un
lado, por su densidad y frecuencia: con la holgura presupuestaria y l.i
rnasificnción d e la cobertura, la cantidad se multiplicó.” P or r l otro, por
mis connotaciones simbólicas. I m desplazam ientos pasaron a contener
un sentido personalizador del vín cu lo enere e l Estado nacional y los terri­
torios y poblaciones más relegadas d d pai«. Por último, p or el contexto
institucional m is general en que se inscribieron, d on d e ganar proxim i­
dad lerritorial se constituyó en un im perativo p o líd c o d e p rim er orden

A M O D O D E S lN T E S I5

Para com p re n d e r a un gob iern o que h izo d e la expansión d el Estado en


la sociedad un eje d e su proyecto, para en ten d er a un m ovim iento políti­
co que h izo «leí p ro p io Estado un escenario fundam ental d e su construc­
ción . pata com pren der, en fin. al kirchnerism o, es necesario adentrarse
en la micriipoh'tica estatal qu e lo caracterizó. Más aún cuan do se trata de
la política soi ¡al.
í_ i form a rn que se organiza la ejecución d e la política social tiene
siem pre consecuencia» política*: si se im plem entan medidas d e forma
centralizada o no; si involucran a organizaciones sociales o no (y a cuáles
y en q u r m om en to y bajo qué c o n d icio n e »): si suponen interacciones
continuas c inciertas con autoridades pühlicas o mecanismos automati­
zarlos e impersonales «le distribución; si las personas se dirigen a oficina»
estatales o si los agente» estatales se d irigen hacia los hogares; si la ' p olí­
ticas planifican que recursos se distribuyen y a quienes, o si responden a
demandas particulares <y d e qué rnodo lo h acen ); en fin, si los agentes
estatales d e calle son profesronale». militantes o ninguna d e las dos cosas
y d e qué tipo en todos los casos. En fin, todas esta s variantes hacen a la
vida política d e la gestión social y al m o d o rn que los sectores populares

20 S u s a n o , f u n c io n a r ía d e E c o n o m ía S o c ia l, e n t r e » * » ! » ■ o í » lu a u t o r a . 2 Q /S/2 0 IW .
30 b i t r r l a i o M i r g e d é l a » r n i r r r i B i a í . I’ o r d r i R n i c b , n o p w iiit m * « « i k r a
i n f o n m i r l o o c n a n liin iiv n <|\ic n o * p e in iilie r n p o n d e r a r , c o n m a y o r p n e c iiió ll.
c a m b io » e n e l i q l u m e f i d e n c u n o u d c M i r a d o u vl¿:i<.o*. lu c a n U d u d d e v ia jr »
tvall/ H d oV v U » | .« j| w (* ( 1ri. d r d e s t in o
G A N A R 1‘ S O X J M IU A l» * 8 f (

la experim entan en lo cotidiano. Por oso, las cuestiones que tratamos en


estas paginas son p a n e fundam ental d r la historia d e l kirrhnerism o, del
m o d o en que h izo frente a lin o d e los desafío# d e legitim idad m í* agudas
en la historia d e la dem ocracia argentina.
F.n 21)1)3, en un con texto d e alta cooflictivid ad social, el M DSN concen­
tró b fu n d ó n asistenciaI y desem peñ ó un papel clave en el esquema de
go b iern o d e Néstor Kirchner y d e Cristina Fernández d e ahí en m í». SI
bien una dim ensión d e este rol involu cró la continuación d el esquema
d e tnasificarión d e la asistencia vigente desde e l gob iern o d e transición
de Eduardo Duhalde, no m enos im portantes fueron la» modalidades
institucionales m ediante las cuales se vehiculizaron esos b e n e fid o » Es
en esta dim ensión d on d e lew gobiern os kirhneristas produjeron mayores
innovaciones. En efecto, la transferencia d e fondos a los gobiern os sub-
nactonales y orgainrad on es n o gubernam entales coexistió con una serie
d e dispositivos institucionales cuyo d en om in ad or com ún fue el acceso a
la proxim idad territorial v a un vinculo d irecto con las p obladon es des-
dnalarias d e los beneficios.
G anar cercanía personal con las p oblacion es asistidas y articular esa
p roxim idad a un sen tid o reden tor, d e “ recu peración " d e l víncu lo entre
el Estado nacional y las "personas más necesitadas” , fue un rasgo acen­
tuado d e la gesd ón social kirchnerista. En paralelo a los planes estraté­
gicos, encuadrados en las m odernas tecnologías de gestión, se impulsó
con fuerza una política d e 'asistencia d irecta " En analogía con la m íti­
ca asistencia "evitista" y en oposición con la igu alm en te m ítica ausencia
del Estado en la d £c;«la del noventa, la actualización d el viejo mecanis­
m o d e respuesta a cartas fue quizás el factor d e m ayor p eso sim bólico
en Ja apuesta d e mistificación d el vín cu lo asistencia! con el go b iern o
nacional. Más allá d el alcance m aterial d e estas estrategia» v d e su e fi­
cacia política, lo c ierto es que expresaron una m atriz d e valoración del
tratam iento person alizado d e problem as socialeu qu e, en virtud d e su
inscripción central, constituyó una relativa ruptura histórica. Decimos
relativa porque, p o r un lado, su carácter n ovedoso tuvo c ie rto senti­
d o restaurador d e viejas prácticas o d e reupropiación d e prácticas que
habían qu edado circunscriptas a algunos gob iern o s locales; p o r otro,
p orqu e lejos d e o p on erse a las m odalidades tecnificada» d e gestión asls-
tencial, se entrelazó a ellas.
El rol personal q u e asum ió A licia K irch n er en la im p letn en tadóu de
este tipo d e asistencia y las incursiones territoriales d e funcionarios g e ­
neraron c ierto malestar en tre las autoridades jwilíticas locales, que, al
m enos al i o m ien zo d e l g o b ie rn o d e N éstor Kirchner, vieron amenaza
ayo l o s a ñ o s d u . k ik c u n f.r ís m o

da la distribución d e incum bencias d e la p olítica territorial establecida.


Aunque estos malestares fluctuaron, y más tic una vez. Junto con las
alianza» políticas d el g o b ie rn o nacional, lo c ierto e-s qu e tal distribu-
c ió n se a lleró , p ero 110 ta m o p o r e l im pulso a la asistencia d irecta y las
respuestas personalizadas a los problem as c om o p o r e fe c to d e la gran
expansión d e la infraestructura estatal central d edicada a la asistencia
en e l territorio.
D e hecho, e l M D SN construyó un andam iaje institucional p rop io cu el
espacio local. L a im p lem cn tadón d r “extensiones d e calle" fue la apues­
ta más novedosa, supliendo la ausencia d e una bistitudonalidad propia
en el espacio local. Las Oficinas y ceñiros d rl M D SN d e nivel provincial,
municipal y barrial proveyeron una instancia unificada d e desconcentra-
ción d e los planes mk iale», lo qu e ge n eró un espacio fisii o d e atención
al público separado d e Lis Ij u h h rafias estatales subnarionah's. Las ex­
tensiones basistas, en segundo lugar, fu n d o n a ro ii c om o un mecanismo
de integración p olítica d e militante* d e organizaciones sociales afines
al go b iern o , al üempti que hicieron «le dicha m ili tan da un dispositivo
de penetración estatal en barrios y localidades pobres. Por últim o, las
"extensiones itinerantes" oficiaron c om o mecanismos «le circulación del
M D SN v sus agenles p o r e l territorio. El Tren d e Desarrollo Social fue la
iniciativa que m ejor plasmó este mecanismo, pero, en verdad, esia ex­
tensión se expresó cu la dinám ica d e trabajo d el personal ministerial en
su conjunto, cuyas práctiras involucraron perm anentes deapkizamicnsos,
viajes cuyo sentido se in co rp o ró al im perativo general d e proxim idad.
lústos dispositivos d e acercam iento tradujeron los diversos phegu.’s q u c
asumió la noción d e "territo rio ” desde «*l punto d e vista central. Suene
de mantni ministerial, e l territorio fue a la vez la extensión geopolítica
del Kstado nacional y cada luyar -p ro vin d a. m unicipio, localidad, pue­
blo, barrio, paraje, rin c ó n - inscripto en él Su conquista fue concebida
c om o uil trabajo m icroscópico d e visibilización, fijación, tnutvasamieu-
to y circulación del “cen tro* en esto» lugares. La asistencia kirchncrista
navegó asi en la tensión entre centralism o >• basismo. entre el intento
d e volver a reunir “n ación" y “ territorio", y la persistencia d e una visión
fragm entaria d el espacio p olítico d e ln protección asistendal. A l menos
hasta la im p lem cn ta d ón d e la A U H . qu e qu ebró con esta c o n c ep d ó n
del esp ad o y sus concom itantes vínculos políticos, aunque no im plicó
la desaparición de los dispositivos d e te n ito r ializad ó n que analizamos.
Más aún: avanzado ya e l go b iern o d e M auricio Mncri, m uchos d r ellos se
encuentran vigentes.
G A N A R PROXIM IDAD 2 9 I

U IB U O G K A I'lA

ÁU 'A IIV U t jt i iM r m m . S (S O IX i). ' I ^ i i i w - i k l ¿ n « l e í d n a r t o l í o s o c ia l «1


A l a r m i s t a . !lw u > r lu d e ’ o p c i o n c t p r c f c t e n n a l m p o r lo ? p o b r e » '” ,
r n I . \ n < lr r i u < a ( c o m p . ) . PnOea/u deftulitu» httMra !n Argentina
líjnlewporénní B u r n t » A l i o , L 'N C S - P ló m e t e » ,

A t n c m . J . ( 2 0 0 1 ), l.n pUBka /ir ía i piAm. Lai pnirtmiKliunUtvlax ¡Lí (mviuaia,


I W t i i n A ir e * . M a n a n tia l

A n n c itiv , V. v Ci. K r t n lr r |V!ÍMH). * | ir r i| fr n e i d i- u n a « o r i e d a d r n ( T i t o


O i r w i ó n K K in l p o b r e r a v ¿ « e m p i c o " , r n V P a l m i t o v M N n v in .
(c o in jn .). La 6¿ »!u iM '«teñir Aigrntmn en rfrm unuriu. ft u c n u i A ir e .». E d lu tb i

('.lita ra , M . y M d i V i r g i l i o ( 2 0 0 5 ). G o f jó n mxmI 1 nuifHttptok fU icnoci A iit a .


U S O S - P ro m e te o .

hipUar M 1W 11 •
C o llie r . R . y S . H a n d lt n (i-d s .) < 2 0 0 9 ). /itoign itutn /'
t'<i"n if-oíivn onrf tht .\V.v IDifíat Ktfttne in l/trin Amerita, P e rlw lv a n u i, T b c
P ta tm iy h a u in S t a te U n h w n lt y Press

til M DSN 12 0 0 7 l, l a bungro. fWíUcat teetalei r « tteiian. W W («7 ,


liS - M D S N .

LevitaUy. 4 ( 2 0 0 3 ), ¡mnxfaminf ¡¿¡/MeJItual í\vur, m I aIki Awiuít, N u eva


C u n ib r iiln c U t t iv e n lt y P te x ».

O s íla k , O . 1 2 0 0 3 ), *E 1 m i t o d e l E -u ad o m í n im o , U n a d iñ a d a d r r e f o r m a «'ata-
la ! r n b A r g e n t in a " , OtumcUi Fxoniituu¡\, 4 2 (1 6 8 )1 510-5-13

l* a iu .ü c ó n ,J ( M I 0 5 ) , ¡Mirria tarta} rt/crmxtana PaUlua * M n a v j en ti/InurraVi.


rodal, H tic n o t A i r » , A n t r o p o f a g ia

P e r r ln m r r . I . (9 0 I3 | . “ S a b e r m u i r T é c n ic a , p o lít ic a y s e n t i m i e u t o i e n lu
a s iu e iu ia e s t a t a l A i ¡ ¡e n tin a (2 0 0 3 - 2 0 0 8 )“ , í n S M o r r c x y C . V o m t t i.iío
I Saber laifueu htu*. ¡.xpnt-n j en ia Argentina, H um os
A ir e s , P ro m e te o .
— (2 0 1 6 ). fíumtmeia ¡Meya. l-a tKutittuh tUlanustenint hvm! n> ti E\t#Ui ar­
gentino. S a n M a t t ít i. U n u m E 4 ÍU I

M D S N l. v f . I . ' . < j u í e.t u n ene?”. D ir e c c ió n d e P a t r im o n io O i m u n t u n o ,


M DSN
— (2 0 0 9 ). J ln u .W t .u i- W * !. 20CI7-3009, M D S N .
M T B y S S (2 U 0 V ), ñ a ttiin EMaditMt» tU InS q p m t l a d S o t M i r n c r t c u a r to
tr im e s tr e .

frí* V 5? P e i e y r a (2 0 0 1 ). í.'tu ii la rulrt y cVAiítt.hi Lawéfartmrto 1Irla.'


urgirnu actonn B u i-iu n A i r e » . B t U t » .

T orre. | C < IQ $ 3 ). Les1 tin d ie a íiu rn < í¿ n lw n w )97f 1976, B u e n o » A ir e » , < T A I

Z u r a a g a . R. ( 2 0 1 4 ) , ’ l ' o l l l i c i i ) t tc c c tid á d e n P r o g r a m a * d e T r a n s fe r e n c ia *
C o t id u io n a r iH » L a A s ig n a c ió n U n iv e t s a l p o r l-Tijo y e l P o i| [iiin v i d r
In c lu ii/ m S o c ia l c o n T r a b a jo A r g e n t in a T r a b a ja " ', e n C . A c u ñ a ( c u n ip . ).
O í j t e i o en aci>¿n, fluhu'noi v iM vA ’d o .íe » dekupviitktu /jxialn en &>
AifeaUiiA S íj f lo X X i
9- D erechos humanos:
de la amnistía encubierta a
un m odelo de justicia impartida
Damián l#rrti
Luis ¡satino

Busquemos nuestro p u m o d e partida Jejos d e aquí, vayamos a


Tanzania. E nfoquem os nuestro prohlem a desde una soleada
ladera d e la provincia d e Anisha. A llí, den tro de una casa re­
lativamente grande. en nn pueblo muy pequeño, una suerte
d e acontecim iento tuvo lugar, l- i casa citaba colmada d e gen­
te: la m ayoría d e las personas adultas d el p u eblo y ranas d e
los pucbliM cercanos estaban allí. Era un acontecim iento' feliz,
se escuchaban charlas, se hacían brom o», se veían sonrisas, la
acendón era entusiasta, no había que perderse una sola frase.
Era nn circo, era un drama. Era un juicio.
C. M i s (1992: 160)

M ientras se cierra este capitulo, entran en su fase final lo »


alegatos en dos d e los mayores ju icio s p o r crím en es d e lesa humanidad
d e la historia argenuna. la m ega causa E S M A y la O p era ción Cóndor.
El p rim e ro d e ellos es. en realidad, e l tercer ju ic io oral p o r d elitos de
lesa humanidad com etidos en la Escuela d e M ecánica d e la Arm ada, el
m ayor c en tro clandestino que fu n cion ó en e l país e n tre 1976 y 19B4
En la causa hay f>7 im putado* p o r lo* crím en es c om etid o » en p erju icio
de 800 vfc tima*. En sim ultáneo, en el d ebate oral y p ú blico p or los
delitos d e lesa hum anidad perpetrados en el m arco d e la den om in ada
"O p eración C ó n d o r" -n o m b re qu e re c ib ió la co o rd ín a d ó n represiva
d e Ja%dictaduras d el C o n o Sur para elim in ar las fronteras en la fxnse-
cución y e xterm in io d e los disidentes p o lític o s - *c jtraga a '¿'2 imputados
p or 175 h echo».
Am bos procesos em blem áticos llegarán a su fin p o c o después del re
cam bio presidencial d e diciem bre d e 2015, en un nuevo hito d el juzga­
m ien to d e crím enes d e lesa humanidad com etidos durante e l terrorismo
tic Estado. Usté proceso fun cion ó c om o un rasgo constitutivo d e la íilen-
*« 1 4 U » AÑO -S U U . K I R C H K U U S M O

tidad política d el kirchnerism o y nesignificó ei» gran m edida la» relacio­


nes en tre Estado y sociedad en nuestro país.
H ace ya m ucha* años, Juan M én dez identificaha cuatro obligaciones
de lew Estados |Ktra en fren tar graves violaciones a los derechos humanos:
investigar y dar a c o n o c er los hechos qu e puedan establecer fehacien­
tem ente (verd ad ); procesal' y castigar a los tesponsables (justicia): repa­
rar integralm ente lo » daños morales y materiales ocasionador (repara­
c ió n ); y depurar las fuerzas d e segundad o . incluso, lo » caigo# públicos
rem ovien do a quienes .ve sepa han com etido, o rd en ad o o to lerad o estas
violaciones (d ep u ración ) (M én dez, 1097:526).
A partir d e esta caracterización, los años d el kirchnensm o se presentan
com o una etapa de avances decisivossobre las dos prim eras dimensiones,
m ediante la in corporación d e las reivindicaciones históricas d e las vícti­
mas y sus familiares en un lugar central d e la agenda d e políticas públicas
desde los lie s p oderes d el Estado. l a tercera dim ensión tam bién tuvo
un despliegue d iferente y am pliado a lo largo d e esta etapa, que abarró
h» continuidad ríe las políticas d e reparación econ óm ica - n o exentas de
co n flicto »-, asi c om o el d es a n o llo d e m edidas d e restañam iento averia­
das a políticas activas d e m e m o ria Las mayores tensiones aparecen, sin
dudas, en e l análisis d e Ir » avances y retrocesos en materia d e dem ocra­
tización y depuración d e las tuerzas armadas y d e seguridad. En o t e últi­
m o aspecto, medidas activas destinarlas al refu erzo d e l g o b iern o civil de
las fuerzas y mi i ih or (Miración a la institucionalidad dem ocrática -c o m o
la d erogación «leí antiguo C ó d ig o d e Justicia M ilitar, la reform a curricu­
la! y del régim en di- estudio d e las Fuerzas Arm adas o la elim inación de
barreros al ingreso igualitario en las fuerzas d e seguridad federales, entre
muchas otras- conviven con retrocesos graves c om o la designación del
entonces general de División César M ilani c o m o je fe d el Estado Mayor
G eneral d el Ejercito, en abril d e 2013; su sostenim iento en ese cargo y so
ascenso al grado d e teniente general, a pesar ríe las denuncia» que riahan
cuenta de su participación en crím enes d e lesa humanidad.'
Sin dejar d e ver sus matices y claroscuros, es posible señalar qu e e l pro­
ceso colectivo d e construcción de m em oria, verdad y justicia encontró
su punto culm inante en nuestro país a lo largo d e los últimos d oce años,
lo cual se tradujo lio sólo en los ju icios que d iero n lu gar a sanciones pe­

I R c c k -d e l 2.1 d r j u n io d e 2 0 1 5 , M ib in i p i d i ó su p o r a r e t i r o p o r V i f t i n r *
c s ir ia A t n c D t e p e f t o r i a l e T y f u e r e n n p i a n d o p o r e l g e n e r a l d r D iv iiió o
R íta n lo L u í) C u n d o m .
D E SE C H O S H U M A N O S : l ’ K LA A M N IS T ÍA E N C U 1H F R T A A I IV M O D F I Ú . *9 5

nales efectivas para muchos de los responsables, >iiin también e n accio­


n e» d e parle del R uado en materia d e educación, reparación y adopción
d e medidas qu e garanticen la no repetición. F.n simultáneo, y también
con un protagonism o central d e los organism o* d e d erech o » humanos,
se avanzó en la gen eración d e mecanismos de acceso a la inform ación
y fortalecim iento d el d erech o a la verdad. 1.a identificación d e nietos
apropiados, la am pliación d e las investigaciones sobre com plicidad eco­
nóm ica Con el terrorism o d e Fstadi 1y la persecución penal a los respon­
sables civiles d el gen ocid io son algunos d(- los legados d e esta etapa que
d d x r .in profundizarse en rl futuro inm ediato
C on un recorte arbitrarlo, c o m o toda selección, este capitulo basca
reconstruir ese proceso que d io lugar a un nuevo basamento p olítico e
institucional para nuestra dem ocracia, al tiem po que fun cion ó c om o c o ­
lumna vertebral para la construcción d e p o d e r p olítico d e! kirchnerismo.

E L r t N D r I.A I M P U N ID A D

A fines d e 2000. los abogados d e Abuelas d e Plaza d e M ayo y e l C en tro de


Estudio» Legales y Sociales (CF.LS) redam aron la nulidad d e las leves d e
obediencia debida (L e y 23 492) y punto final (L e y 23 521) en una cau­
sa en la qu e se denunciaba la apropiación d e Claudia Victoria Pohlcip
El ju ez G abriel Cavado. .1 cargo d el Juzgado Crim inal y C o rrecdon al
Federal d e la Capital Federal ti" 4. va había procesado a dos miembros de
las fuerzas d e seguridad: Julio H é ctor Simón (c o n o c id o 1orno e l "Tu rco
Julián*) yJuan .Antonio Del C erro (c o n o c id o com o "C a lo re s"), pot con ­
siderarlos partícipes en la apropiación d e la niña. Sin em bargo, la causa
expresaba una contradicción fundamental en la m edida en qu e se podía
investigar y castigar e l d elito d el que había sido víctima la niña secues­
trada. p ero nada se podía hacer con la desaparición d e sus padres -José
Poblete y Gertrudis Hlaczik d e P o b le le -, qu e estaba amparada p or las
leves d e impunidad.
José Poblete fu e secuestrado e l 28 d e noviem bre d e 11)78 en el barrio
porteño d e Flores por un gru po d e tarcas que declaró pertenecer a las
“fuerzas conjuntas*. F.l mismo día. policías d e la provincia d e Buertns
Aires secuestraron en su d om icilio de la localidad d e C u em ica a su pa­
nga, Cíennidis Hlaczik d e Poblete. y a Claudia Victoria, la hija d e ambos,
que tenía entonces o ch o meses. Gertrudis era estudiante d e Psicología
José era ch ilen o y trabajaba c om o técnico tornero, en 1971 había per
!/ y fi LOS A Ñ O S D E L K IR C IIÑ K K K M O

d id o sus dos p iern a» c om o consecuencia d e un acciden te automovflí».


tico y ese mismo añ o participó en la fundación d el Frente d e Lisiados
Peronistas (F L P ), que se disolvió en 1974. y luego, ju n to cotí Gertrudis,
form aron porte do distintas agrupaciones pohuras con eje en la defensa
d e los derechos d e las personas con discapacidad.
Los testimonias de sobrevivientes perm itieron confirm ar que los tres in­
tegrantes d e la fam ilia fueron trasladados al centra clandestino El Olim po
(División M antenim iento Autom otores d r la Policía Federal Argentina).
Fl m atrim onio fue torturado y maltratado en form a continua hasta su de­
saparición. Claudia Victoria, en tanto, to lo perm aneció «lo» dias en cau­
tiverio ¡unto con sus padres. L u ego fue entregada al teniente coron el y
agente d e inteligencia d el Ejército C eferin o I anda y a su esposa. Mercedes
Beatriz Moreira, quienes la inscribieron corno hija propia I>aj0 »‘l nombre
«le M ercedes Landa. Recién en el añ o 2000 Claudia Victoria recuperó su
verdadera identidad. En ju n io d e 2001, Landa y M oreira fueron condena­
dos a nueve años y m edio, y cinco años d r piisi«>n, respectivamente. |xir la
apropiación d e la hehe y la supresión d e su identidad
L a querella sostenía que. más allá d e qu e las conductas que se imputa­
ban en esta causa constituían d elito» previstos en el C ó d ig o Penal, eran
también crím enes d e lesa humanidad d r acuerdo con ia defin ición del
d erech o internacional d e los derechos humanos, con je ra rq u ía consuni-
cional en nuestro país. D e tai m o d o, su im prcscriptibilidad, contenido,
naturaleza v condiciones d e responsabilidad se encontmbnri establecidas
p oi el d erecho internacional con in dependencia d e los criterios que pu­
dieran fijar lo* Esuidos en su ord en am ien to legal interno.
En m arzo d e 2001. el ju e z Cavallo l i ó » lugar.il planteo d e las «jucrrllas
y, a partir d e esos argumentos, declaró la nulidad d e las leyes d e obe
diencia d ebida v punto final para este caso y exten d ió el procesam iento
para Simón y D el C erro p o r las desapariciones forzadas «leí m atrim onio
Poblete-H IaeziL l a decisión riel ju e z d e prim era instancia fue con fir­
m ada en noviem bre d el mismo añ o p or la Cámara Federal en un lalto
unánime y d io origen a una nueva etapa rn la lucha contra la impunidad
que las víctimas y sus familiares habían sostenido con Lis más diversas
estrategias a lo largo «le veinticinco año».
A raíz d e estas Demencias, los |uece» que hasta entonces habían apli­
cad o d e m anera automática la» leyes de impunidad sin hacer mayores
Consideraciones jurídicas vsin tom ai en cuenta el d erecho penal Interna­
cional y el d erecho internacional d e los derechos humanos com enzaron
a adoptar decisiones similares a las del caso 'P o b le te * en causas que se
encontraban en trámite. Adem ás, se presentaron numerosas denuncias
DERECH O S H U M A N O S : DE L A A M N IS T ÍA E N C .I'IW rK I A A l!N M O D E IX »... tgj

en lo d o e l país que invm aban la nueva jurisprudencia. En septiembre


d e 2002. el entonces procu rador general d e la nación. Nicolás Becerra,
se pronu nció a favor d e la confirm ación d e las sentencias d e primera y
segunda tastancia. K.l raso qu ed ó entonces en condiciones d e íter resuel­
to p or la Corte Suprema Sin em bargo, habrían d e pasar tres años y un
recam bio casi com pleto d e lo* m iem bros d el m áxim o tribunal am e* de
qu e este se expidiera.
I j a g o d e la» primeras sentencias que declararon la incomtiiucioiiah-
dad d e laa leyes, el entonces presidente Fernando de la Rúa Intentó llevar
calma al poder militar, inquieto |>or lo* avances judiciales lan ío a nivel
local corno en el exterior.* Apenas quince di;»» antes de abandonar antici­
padamente c! p od er en m edio d e la bruuil represión del 19 y 20 de diciem­
bre de 2001. De la Rúa fu m ó el Decreto 1581/2001/ en el que rechazaba
todos los pedidos de extradición contra represores argentinos. De esta
manera se obturaba cualquier posibilidad d e juzgam iento lucra del país.
Con la asunción d el senador Eduardo Dultalde c om o presídem e in­
terino tras la salida d e De la Rúa. el M/try d el p od er militar se con cen tró
en fren ar los avances d e la justicia local y. más concretam ente, lograr
un pronunciam iento d e la Corte Suprema que convalidara la Constitu-
cioualidad de las leyes d e obediencia d ebida y punto final. D e a< uerdo
io n la investigación realizada por H o ra cio Vcrbltsky, el pacto incluía el
desistimiento de cualquier ju icio piilítico ConUa los ministros d e la Corte
Suprema (Verbitsky, 2011).
Sin em bargo, tras la asunción de N éstor Kirchner e l 25 d e mayo de
2003. y en apenas dos semanas, e l proceso to m ó un rum bo inesperado.
El nuevo presidente descabezó la cúpula m ilitar que se había reorganiza­
d o políticam ente mientras procuraba consolidar su alianza con el poder
judicial e impulsó e l ju ic io p olítico a los ministros ele la (k irte que habían
integrado la llamada "m ayoría automática" durante la década preceden*

2 R r p r c t o n -4 u r g e n tin o s y a h a b ía n « i d o c o n d e n a d o » e n a u s e n c ia e n p io c e t n t
q u e tu v ie r o n lu g a r n i F r a n c ia . Ita lia y l o » K *ta rto » t i n l d o » A d m u fe , d o d c
1W 7 . e l j u c f r t f u t t o l l U l l a w t t « i w ó n M ilk I t a l a lu r x i r a d k l ü n d r u n c e n t e n a r
d e m il it a r e ) U n p e d i d o « im iU r d e t j u e z t o r z ó n al R u a d o r h ile n n h a b la d u d o
lu g ar a la d c t e n o ó n d e l d ic t a d o r A u g u i t o K n u r h e l e n L o n d r e s c u ic p lie n i-
b * e d e I * » . AJIi p e ttil. i l l e c l d d e l e n u lo h a sta r m u n i d e 2 0 0 0 , i u a n d o e l
g o b i e r n o l>rt ( A t o r o d n p u K i n i U b e n ir id a a r g u m e n t a n d o q u e . p o r r a r n n r » d e
«¿ lu d . n o o t a b a e n c o n d ic io n e n d r t e i j t t f g l l d o .
3 D e c r e t o I& 8 1 / 2 1 X II. p u b llc u d o e n e l Boletín Oficial 5 / 1 2 /20 0 1 : 'C o o p e r a c iO u
itite r tta d n tin l « n m a te r ia p e n a l • E i t a h l í c e t r la d o c t r in a ij iw « e a p lic a r á e n
Im p r d i d o s d e ir a n lr n c ta j t l d i i m I o e x t r a d ic ió n f o r m u la d o * p o r t it b u n u lo
e x t r a n je r o » " .
«< »8 L O S A Ñ O S t l t l UlÍH C H K K K I.SM O

le. Rl Congreso .se .sumó a la lín ea defin ida por e l Ejecutivo y en agosto de
2003 declaró la nulidad d e la» leyes d e obedien cia debida y pum o final.
S ólo faltaba el fallo d el m áxim o tribunal, «jtie todavía se hacia esperar
mientras avanzaba e l recam bió d e los ministros d e la C orte p o r juristas
respetados, en el m arco d e un proceso abierto y transparente, c om o nun­
ca antes se había vivido en nuestra historia democrática.*
En paralelo con e l d errotero ju d icial y legislativo que abriría las puer­
ta» al juzgam iento, tuvo lugar un recon ocim ien to p olítico qu e instituyó
ai proceso d e mem oria, verdad y justicia c om o Un pilar sim bólico fun­
dacional del incipiente kirchncrism o. En este marco, el 24 d e mar/o d e
2004, al cumplirse un n uevo aniversario d el go lp e militar de 1976, Néstor
Kirchncr avanzó con dos actos que definirían buena parte de la nueva
etapa qu e ya había com enzado. P or la mañana o rd en ó descolgar de la
galería d e antiguas directores del C o le g io Militar los cuadros d e los dic­
tadoras J orge Rafael V id cla y Rcynaldo Bignone. Apenas unas horas más
tarde, en el p red io d e la e x ESMA. e l presidente reco n o ció la responsa­
bilidad d el Estado p o r los crím enes com etidos en ese centro clandestino
y o rd en ó su recu|>erar¡ón com o sitio d e m em oria, un histórico proyecto
de los organismos d e derechos humanos.
Habían pasado apenas veintisiete metes d el estallido d e diciem bre de
2001, con su saldo d e más d e treinta muertos en to d o el país. La institu-
cionalidad democrática, sin em bargo, parecía robustecida. Y e l paradig­
ma d e d erech o» humanos em ergía com o piedra basal de la nueva etapa.
El 14 d e ju n io d e 2005 la Corte Suprema, ya parcialmente renovada,
declaró la invalidez e inconstitucionalidad d e ¡as leyes d e obediencia d e­
bida y punto final. El fallo fue ratificarlo p or el entonces presidente del
m áxim o tribunal, E nrique Petracchi, y los ministros A m o n io Boggiano,
Juan O r lo s Maquedu, Raúl Zaffuroni. Elena H igth on . Carmen Argibay y
Ricardo l.oren/eiii. El ministro Carlos Fayt votó en disidencia, «^chazan­
d o el planteo de in cotm itucionalidad. mientras qu e Augusto B elh m io se
abstuvo. C o m o consei tie n d a d e este fallo -al que se sumaría en ju lio de
2007 la declaración d e inconstitucioruüidad d e los indultos dictados por
d ecreto p « r el ex presidente liarlos M enem en 1989-, la vía judicial que­
d ó form alm ente allanada pata avanzar ron lo » juicios a los responsable»
de crímenes d e lesa humanidad.
La pnm era sentencia llegaría .>! año siguiente, luego del ju ic io oral
contra el represor Julio Simón, quien fue condenado el 4 d e agosto de

I Vftiiur :» . Ureren* 22$/2W» * 1172/2005.


tlK JlB CH O * HU M A NOS. IJK i.i\ AM NISTÍA r.NCL'IUKHTA A L'N M O D E L O ... 2 CJO

20<Mí 4 veinticinco añ o » d e prisión p or los delitos com etidos contra José


Poblete. Gertrudis lllaczik y su bija Claudia Victoria. U n mes más uudc,
en La Plata, fue condenado a prisión perpetua d ex jefe d e operaciones
de la Policía Bonaerense, comisario M iguel Etdiecolat/. También en La
Plata, pero en octubre d e 2007, lúe con den ado a prisión perpetua el ca­
pellán católico, presbítero Christiau von Wernich. En diciem bre d e ese
añ o en la Cuidad Autónoma «le Buenos /Vires (G A B A ) llegaría la primera
semencia a militares tras la reaperiura d e los juicios: en la causa conocida
com o "Batallón M I * fueton condenadas e l ex je fe del Ejército Criwino
Nicolaidcs y siete militares que ejercían cargos jerárquicos en aquella
unidad d e inteligencia.* En 2008 fueron condenados en Tu< umán los ge*
itérales D om ingo B t«*i y Luciano Benjamín M e n é n d e t En 2010. en San
Mariítt, fue condenado el último presidente de Pacto, Reynaldo Bignone,
considerado tesponsable d e k » crímenes contra 58 víctimas cometidos en
el centro i landesdno d e Cam po d e Mayo. Tam bién ese añ o recibió su pri­
mera condena luego del Juicio a la Juntas el dictador Jorge Rafael Videlu.
Este proceso d e justicia, com o serem os a con tinn adón . n o estuvo exen ­
to d e obstáculos y nuevos retrocesos. N o obstante, pasados d ie z años del
fallo d e la C orte que anuló las leyes d e impunidad, los números d e los ju i­
cios muestran en qué m edida representaron un punto d e inflexión para
nuestra democracia. En ju n io d e 2015, sobre un total d e 645 personas
juzgadas -e n tre militares, civiles y m iem bros d e fuer/as de seguridad-,
592 liabían sido condenadas p o r crímenes d e lesa humanidad, mientras
que 53 resultaron abttielta*. Adem ás, otros 278 imputados - d e los cuales
206 n o habían tenido nunca una sentencia previa- se encontraban en
ju ic io (Procuraduría d e Crím enes contra la Hum anidad. Procuración
General d e la Nación. 2015),

U N C A M IN O E S C A R P A D O

C o m o se d ijo , a p a r t ir d e la c o n d e n a a S i m ó n e n 20IH» e l p r o c e s o d e j u s ­
tic ia e n f r e n t ó n u e v o s o b s t á c u lo s . E n p r i m e r lu g a r , la « 'n o r m e re s is te n c ia
d e p a r t e d e lo s s e c t o r e s m á s r e fr a c t a r io s « l e la a d m in is t r a c ió n d e ju sticia .

.% Kl jurx A riel l i j o i.im blín Imputo penu» de *eiiiticiiKO Jiftow «te prttlóll a
Lut» Jorge Aria» DllUil y SanlciRo Hoya: v n n ú lr a aJuan lu ilo t («tulco,
Waldo Roldan yJulio Simón, veintiuno ,l C jilu » Fnnurm, y veinte a Paicuiil
C u en te rt.
JJO O U K A Ñ O S D tJ . K IR C H N E R IS M O

Con e l tiempo, quedaría dem ostrado en diversas jurisdicciones d el país


que la actitud d e ciertos magistrados v funcionarios em peñados en fre­
nar e l avance de las causas p or crím enes d e lesa humanidad tenia que
ver no sólo con p osidbn am ien M * políticos peisonalcs. sino también con
una necesidad muy concreta d e encubrir su propia responsabilidad en
algunos d e esos crím enes aberrantes (Bohoslavsky, 2015).
ílasos c om o los ríe los ex jueces d e M endoza O tilio Romano, l.uis
M lrct, R olan do Carrizo. G u illerm o Petra Recabairen y Gabriel Guzz.o
-qu ienes están siendo Juzgados mientras se escribe «ate cap itu lo- resul-
tan emblemáticos. Pero n o son los único». En Salta se encuentra proce­
sado e l ex juez R ica id o Lon a en e l m arco d e la causa p or la denom inada
"Masacre de las Palomitas*. En |ujuy, los jueces Carlos Olivera Pastor y
Luis Renato Rabbi ISaldi (Jabanillas, ju n to con otros hincionaricw judicra-
les y abogados, fueron denunciados por entorpecer las investigaciones
en casos d e lesa humanidad. A lg o similar habin o cu rrid o en los inicios
del proceso con el ju e z d e la Casación Federal AU redo Hisordi y el fiscal
ante esc m ism o tribunal Juan M allín R oiu cto Vktnrica. ambos actual­
m ente jubilados. Los e je m p lo » continúan en todo el país y muestran un
aspecto central d el proceso: e l en orm e cisma qu e causó al in terior d e mi
p od er del Estado qu e se había m antenido al margen «le la renovación
democrática. Ese im pacto va a ten er consecuencias hasta la actualidad y
forjará uno d e los rasgos principales del p erío d o kirchncrista.
A la resistencia judicial se sumó, en especial en e l prim er p erío d o de
los ju icios, la violencia ejercida contra los tesugos. C om o se d ijo, días
después d el fallo dictado p or el Tribunal Oral Federal u" 5 d e la CAI1A
Contra Julio Simón, e l Tribunal O ral Federal n" 1 d e L a Plata con d en ó al
ex jefe d e la Policía Bonaerense. M iguel Flchecolatz, a cadena perpetua.
A la jornada de lectura d e la sentencia no asistió Jorge Jubo la'Vpez, uno
d e los tesugos clave en ese ju icio , cuya desaparición fue denunciada ese
m ism o día. El objetivo de lo* autores no podía ser o tro que el am edren­
tamiento d e la sociedad en gen eral con el fin d e afectar la continuidad
d e los juicios. Los procesos siguieron adelante, pero l<ópez nunca volvió
a apare* er. y su caso n o fue esclarecido.
Pasados vario* meses, Luis (je re z , un testigo que había declarado en
una causa contra e l e x com isario d e la Policía Bonaerense Luis Fatti.
fue secuestrado y apareció con sida dos días después, con evidencias de
liabcr sido torturado. A l igual qu e en el caso d e López, las hipótesis de
investigación señalaron c o m o autores a personas o grupos relacionados
con el apaiato icpicsivo riel Estado terrorista o p eta n d o desde afuera,
desde adentro o en colaboración con m iem bro* d e agencia» d e seguri­
DERECHO* HUMANOS: DK LA AM NISTIA ENCUBIERTA A UN M ODELO... ¡JOI

dad o fuerzas aunadas d el Estado {(X L S , 2007). A esto* casos se suman,


hasta r l día d e hoy. diversas denuncias p o r amenazas e intimidaciones,
contra víctimas, testigos, abogados particulares y operadores judiciales
que participan del proceso. N o obstante, y to n m ucho esfuerzo, a lo largo
de los últimos diez años se ha logrado un fortalecim iento d e la» agencias
estatales destinadas a brindar protección y garantizar la realización d e
los ju icio s en c o n d ic io n o seguras para lodos los actores involucrados.0
P or otra parte, y con e l objetivo de acelerar lo » juicios, en 2008 se
creó la Unidad Especial para la Búsqueda d e Persona» O rdenada por la
Jusdda.7 q u e funciona en la órbita del M inisterio d e Justicia y D erecho»
Humanos d e la Nación, y se estableció un fon d o d e recompensas para
quienes brínden inform ación determ inante pnra la detención «le p rísti­
nas buscadas por la justicia en causas p én ale» en las que se investiguen
delitos de lesa humanidad En 2013, se sum ó a esta iniciativa la recom ­
pensa para quienes aporten datos relevantes a efectos d e localizar a los
jóvenes apropiados durante la última dictadura militar. O tra m odifica­
ción trascendental d el C ó d ig o Procesal Penal de la Nación se produjo en
2009, con la incorporación d e l art. 218 bis. que perm ite la obtención de
muestra» d e A D N tanto tlel im putado c o m o d e otra persona p or medios
alternam os.1

E L D F .K r .C M O A L A V E R D A D

En simultáneo con e l proceso d e justicia, la revisión d e los hecho» vin­


culados al terrorismo d e Estado tuvo -tal c om o preveía Juan M éndez en
la cita que m encionam os al principio «Ir este cap ítu lo- su correlato en
la búsqueda y reconstrucción d e la verdad histórica sobre esos mismos
hechos. A l igual que ocurre con r l recorrido judicial, que n o se inició ni
term in ó con Ion gobiernos kiirtmenstas. la verdad »«»bre e l terrorism o
d e Estado com en zó en el relato d e los sobrevivientes, d e sus familiares y

•1 A l lr*li»j< > d r la * u g e n c fc » r t j x - r i a l i n x U i r l í l P u d r í l í j c i u r m i \t m i n ó d r w lr
u u t x o d r S 0 0 9 U r o n lu r m a c ió n d r U C o r n a ló n l m r r p o d r > « e n e l » e i* o d r
U C / ,n r S u p r e m a . a il e g i- a d » p u t j u e c e t f c d c r a l r i d r l o d o e l p u l», r e p r o e n -
U i n o - I d Efccuuv> «tc l S e n a d o , d r b P r o c u r a c ió n O c n n a l r lr U NacUW l > d e
U n o f^ a n t H iK it d r d e e r r i v a h u m a n o * q u e a r t iia n r o m o q u n r l l u n i r » r n ta i
cmnm,
7 L e)' H 37f», uwaouada d 21/3/ Ü f»
8 I j - t 8 0 r. 4 0 K u ic io n M fa r l I» / í 1/ 2 0 0 0
>102 I.OS AÑ O S D E L K IK C H N CR ISM O

allegados, Esa» narraciones, mucha» veces fragmentarías, form aron par­


le d e l acervo histórico acum ulado a lo largo d e veinticinco años |>or los
organismos d e derechos humanos con escasa colaboración estatal y en
los márgenes d e los relatos oficiales que exigían reconciliación, perdón
y olvido.
Si bien el d erech o a la verdad n o fue consagrado expresam ente en los
instrumentos internacionales d e derechos humanos que surgieron ;t me­
diados d el siglo pasado - c o m o la Declaración Universal, la Declaración
Am ericana, e l Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o la
C onvención Am erican a sobre D erechos H um ana*-, su reconocim iento
deriva d el desarrollo jurisprudencial v norm ativo d e los últimos treinta
años. En la actualidad existe suficiente consenso en to m o a la idea de
qu e el d erech o .1 la verdad form a parte d el más am plio derecho a la jus­
ticia que tienen las víctimas d e grave* violaciones de derechos humanos.
Está ctecien ic im portancia qu ed ó en evidencia con lu decisión del
Consejo d e Derechos H um anos d e Naciones Unidas, en 2011. d e crear
una reía ton a especial sobre la prom oción d e la verdad, la justicia, la re
p&ración y las garantía» d e n o repetición d e crímenes graves y violaciones
masiva» d e los derechos humanos. Se trata d e 1111 mandato Orientado
a reportar sobre Uu situaciones d e países, los marcos normativos y las
prácticas nacionales relacionadas con los mecanismos d e justicia trnmi-
cional que hacen frente a violaciones masivas d e los d erechos humanos
y a violaciones sedas d el d erech o internacional humanitario, así com o a
dar recom endaciones «o b re asistencia.1
En su desarrollo doctrinario y jurisprudencial u - lia adm itido que el
d em ch o a la verdad tiene d os dimensiones: una individual, que implica
el derecho d e lo » familiares de las víctimas d e violaciones a los derechos
humanos a recibir inform ación sobre el destino d e sus seres queridos;1" y

9 C o r n e j o d e í l e í e c h o * H u m a n o * . R e s o lu c ió n IB / 7 , d e l 2 9 / 9 / 2 0 JI
10 P r in c ip io n " 4 d e l o » P r in c ip io * a i t u u l b u l o i p a r í l.t I u c h a c o n t r a la
Im p u n id a d : ■ 'In d e p e n d ie n t e m e n t e d e Lu a c c x m e i q u e p u m i t a rm .tW .si
a n t e la J iM tc U , la * » l ( l im a » > » u » f a in ilU » t ie n e n e l d e r e c h o Im p r e s c r ip t ib le
a c o n o c e » la ' r u l a d a c e i t a d e t a c lr iu r o ttr tt:ú i> e n q u e * c c o m e t ie r a n la *
v io la c io n e s y , e n d ú o < lr l a l l r c i m i c n i o o d c s p a o d Ó D , a i e r r a d e l a i n e r t e
q u e c o t i l o la v ic t im a ' P o r » u p a t t e . e n | M l.ib n » d e U C o n e I D H : “ Ul
d e b e r d e i n v c ir ig a r h e c h o * d e r a e g e n e m «u h tm ir m ie n tr a * te n u n t e c ig *
U itK .e itid iin ilM C w i(n r U « n e n e liu a i d e l a p e o n n a d e ia p a t e c id a . I n c lu ía
e n e l l ü p u n i u d e q u e c iic iiiu u m c ln s le g it im a » d e l o r d e n J u r íd ic o i n t e r n o
n o p e m u t i e r a n a p lic a r la> s a n c io n e s c a n r s p a n r ü e n lr - s «..q u ie n e s l e a n
in d iv id u a lm e n t e r e * p n n « h l e s l íe d e l i t o » d e e s ta n a u ir a lc w i, e l d e r e c h o d e
l o « l a m ília r e t d e tu v íc t im a d e c o n o c e r c u á l l it e e l t k 'it in n d e n o y, e n u i
DFJWCMUS I I I ' » ANOS: DK I.A A M N IS T IA EN CU B I E K T A A U N M O D E L O ... 3 0 $

otra social, relacionada con el d erecho d r toda la sociedad a con ocer su


pasado y su presente ( Fochak y otros. 201*1).
En cuanto a la prim era dim ensión, e l d ere c h o a con o cer el paradero
d e las personas desapareadas o secuestradas se encuentra am parado en
el derecho d el familiar o allegado d e la victima a no ser objeto de tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Al re»j>ccio. la C o rte lntcramericana
d e Derechos Hum anos (C o rte ID H ) y el T ribunal E uropeo d e D erecho*
Humanos lian recon ocid o que las personas que ignoran el paradero de
familiares desaparecidos sufren tal angustia y ansiedad que implica uua
violación a su d erecho a la integridad psíquira y m oral y, p o r tanto, la
falta de inform ación constituye un trato cruel, inhum ano o degradante."
Progresivamente, e l d erecho a la verdad se reconoce, entonce», n o sólo
en casos d e desapariciones forzadas, sino en todas aquellas graven viola­
ciones ¿i los derechos humanos.11
La dim ensión social del d ere c h o a la vetdad abarca el derecho d e los
integrantes d e la sociedad a recibir inform ación y a c o n o c er las circu av
laudas en qu e se produjeron tas violaciones a los derechos humano*, so­
bre todo -au n qu e no d e maner a exclu yem e- en contextos d e violaciones
masivas y sistemáticas. A la ve/, involucra la preservación d e la verdad en
e l tiem po, pues el con ocim ien to p o r un pueblo d e su historia integra su
patrim onio y tiene por o b jeto resguardar «leí olvido la m em oria colectí-
va. Surge con claridad entonces que e l d ere c h o a la verdad gen era en el
Estado una obligación d e investigar -v , en consecuencia, la posibilidad

c * * > . l ló r a le t e e n c u e t a r a n u u i r u . w , r e p r e s e n t a u n a Justa e x p e c ta tiv a q u e


e l f e u d o d e h e w i W h c c i c o n Soo m c d i i * a a u a lc a n c e * (c a s o 'V e la a q u e t
R o d r ig u e / .", H o o d u n u . s e n te n c ia ile t 2 9 / 7 / I9 8 8 , p i i r I S I ),
11 /M i r t p e c t o t e |ii>edr < o iim iIi.ii. e n u e Im s ig u ie n te s s e n te n c ia s d e
l,i C o n c I D H 'B U k r ’ , t n i a t c m a b . i c n t e n c ia d e l 2 4 / 1 / I9 9 K . ’ V ilb g r A n
M o r a le s y o t r o s * . G u a t e m a la . s e n te n i l a d r l 1 0 / 1 1 / 1 9 0 0 : ‘ B éitu tca V c iá n q u c x ’ ,
C i u i r m a U , s e n te n c ia d e l 8 / 1 1 / 2 0 0 0 P o r m i punte, e l T r ib u n a l E u r o p e o d e
I V r e i Imw H u m a n o s l ia r e c o n o c id o e l d e t r c l t o a corw H e i la v e u la d c o m o
u i u d c r h u c ii io d e l d e r e c h o u n o s u fr ir l o í t u i a * O m a lo s traten, a u n rcsruw o
e f e c t i v o y a u r u l m c » « j j a c ¡ ó t i e l l u z C C y p r u » * , T u r q u ía . s e n u - n e b d e l
ll> / 3 / » X > l . 'A lu s o y *. T u r q u ía . s e n t e i u u d e l 18/ 1 2 / llW lV ; y T u iq u í. i
s e n t r o c b d r l 211/3/70(10) I a < 'o m is ió n A f r i i a i i j d e D e r e c h o s H u m a n o s y
d e lo s P u c liW . Im a d o p t a d o u n e n f o q u e s im ila r ul d e l T r ib u n a l E u r o p e o d e
D e te c ls o a H u m a n o » . E n ta l s e n tid o , c u Mía M’ r lO d p ta s y d lie c t r lL c s s u b t e c i
d e r e c h o a u n |nn |i> | m | » t r u l ya l a asasrt-ncb ju r íd ic a e n A fr ic a " , « e in fie r e
q s ie e l d e r e c h o j b s v n i a d f o t n u p a n e c o u « » n n h , i d e l d e r e r h u ¡i m i i t c u r t o
e fc c tñ x » (véiU B •‘ A r a ñ e * t> ln ie in a liu n . il c . S u d a n ', c o m u n ic a c io n e s n ' 4 8 - 9 0 .
5 0 / 9 1 , 5 Í / 0 I , 8 0 / 1 » « l e 19991.
I » D e s a p a r ic io n e s f o c a d a s , e je c u c io r .e s s u m a ria s. to rtu ra s o d e tr n c io n e s
a r b itr a r ia * m a u v a »
•jO .| 1 0 5 A Ñ O S nn. X IK C H N U M S M O

d e con o cer d e m anera calhtl el («asado por la sociedad to d a - y d e picser-


vat la m em oria colectiva c im p ed ir la repetición d e crím enes contra lu
humanidad.
Es justam ente esta dim ensión social d el d erech o a la verdad la que
encuentra c o m o un instrum ento fundam ental |wra su desarrollo el
d et'cch o a la in form ación ; en otras palabras, el d erech o d e acceso a
la in form ación conutiluye una garantía indispensable para asegurar la
ím p lcin cn u ción d e medidas d e n o i ¿petición d e los h echos d e pasado,
l a C oi te ID H m.* ha p ronu n ciado con claridad al respecto en 20 lü, en
el caso "G óm ez Ia m d “ .M En esta sem encia, e l tribunal region al con­
cluyó qu e el Estado d e Brasil había vulnerado, entre otros, e l d erecho
d e acceso a I.i in form ación de los fam iliares de las victimas al haber
o in iiid o entregar la In form ación sobre las operaciones militares que
habían p rovocad o durante 1973 y 107-1 lu desaparición y m uerte de los
presuntos m iem bros d el gru p o d e resistencia d en om in ad o “G uerrilha
d o Araguaia*.
L a Cucrrilhn d o Araguaia fue impulsada por una facción d el Partido
Comunista d e Brasil y estuvo con form ada p o r unos 80 combatientes que
se instalaron en los m árgenes del r io Araguaia, en la región amazónica
d e este país, en e l actual lím ite e n u c los estados d e Para, Maranháo y
Tocantms, hacia 19G7, con el o b jetivo d e generar un foco guerrillero
rural con proyección urbana en las localidades vecinas, em ulando la ex­
periencia de la revolución cubana y en .sintonía con oirás ortamizaciones
de A m érica la tin a . A parür d e 1972 el g m p o sufrió una fero z represión
|xir parte d e las fuerzas armadas brasileñas que se intensificó en los dos
años siguientes hasta com pletar su aniquilam iento. L a mayoría d e los
militantes -70 personas d e acuerdo con la sentencia d e la C o ru ID H -,
muchos d e ellos jóven es d e o rigen universitario, fueron victimas de de­
sapariciones forzada»; M enos d e veinte sobrevivieron. Los hechos en tor­
n o a la represión d e la G uerrilha d o Aguarai perm anecieron oculto.1para
la sociedad brasileña durante más d e dos décadas. Incluso al interioi de
las propias fuerzas armadas e l tema fue m antenido en estricto .secreto.
Rocíen hacia fines d e la década tic 199U, el reclamo d e los familiares de
las víctimas com en zó a ver la lu/ pública y algunos «le su» pedidos fueron
atendidos p or distintas instituciones.

IS C u n e ID 5 L "Gom e-t t.\m«1 y o u u a (C u errü h o <ln Ar.itfii.ii.U*. Ilraril, u-ntctnlit


< k l24/10/2010,
UEJtCCHOa h u m a n o s : d e LA AM NISTÍA CNCUHIKKTA A UN M O D E L O ... 5 0 5

Eli *u sentencia d e 2010. la Corte ID H o rd en ó al Estad» brasileño con­


tinuar desarrollando las iniciativas de búsqueda, xutematízación y publi­
cación d e toda la inform ación sobre la G uerrilha d o Araguaia. asi com o
d e la inform ación relativa a violaciones d e derechos humanos ocurridas
durante el régim en militar en general, y lo exh o rtó a que adoptara to-
das las medidas legislativas, administrativas o d e cualquier otra Índole
qu e fueran necesarias para fortalecer el n u i t o normativo de acceso j la
inform ación, d e conlorm idad con los estándares Ínter americanos- Este
proceso d e recon ocim ien to a nivel regional del d erech o a la verdad, que
tuvo lugar en simultáneo con el avance «le Ion ju ic io » en la Argentina,
aparece c om o una herram ienta rundamenud para mensurar y consolidar
el resultado d e esos ju icios en fu n d ón «le mi im pacto social De tal modo,
Aquellos relatos dispersos reunidos |x»r los militantes del m ovim iento de
derechos humanos y condenados a Ij s sombras com enzaron a ser conva­
lidados y reconstruidos con el valor d e verdad histórica, en e l marco de
los propios procesos judiciales,
A esto s*- Sumó una apertura inédita de los archivos oficiales, tanto del
terrorismo d e Estado com o d e las anteriores dictaduras padecidas por
nuestro paisa lo largo d el siglo XX- En ese con texto se impulsó la désela
sificación d e archivos d e múltiples agencias estatales, incluidas las fuer­
zas armadas y d e seguridad federales, a la cual se sumaria la prohibición
de dictar leyes o decretos secretos y la publicación d e todas las normas
que revestían ese carácter * En noviem bre d e 2fllK.se produ jo además el
hallazgo d e más d e 1500 biblioraios en un subsuelo d el ed ificio Cón dor
-s ed e d e la Eueiva A é re a - con docum entación que incluía .u las origina­
les d e 280 reuniones de la Junta Milit.11, realizadas e n lie el 24 de marzo
«le 1976 y el 10 «le diciem bre «le 1983.
Este proceso rovalorixó |.» noción d e d erech o a la verdad y puso a la
Argentina al frente d e un fen óm en o que se expan dió a toda la región en
materia «!«• acceso a la inform ación .sobre graves violaciones d e derechos
humanos.

14 L c y f f t 154, * » « « m im U «-1 1 6 / tt/ M u tt A l o b u g » d e l i » t r w n i » r i u »


p o n i t i n t e » a la e n r ia d a e n v ig e n c ia d e t » l a l(-r f u e r o n p u b i i o d a » e n e l
C u íim i Oficiai la » le v e » y i l m c i w <ji»r lu tb ia u ( « - m u ñ e n d o liu u .» e n u x ic c t
« h i t a l á i t e t s c tn M o o i n c r e a d o E l U ñ a d o r o m p i e t o «le r u » m u h i j a i c
e n c u e n t r a d is p o n ib le e n <wtnt in ío le g . g o h - a r / in fn le ^ ln ir r m - l/ ie r V in c u lm
i t o ' m o d o - l & l d - l W l# f c > « o i b u l L M f e . 5 1 / 7 / 2 0 1 .1 ),
¡JO < i IO S A Ñ O S D D . K IR C H N I R IS M O

HACIA UN CONCEPTO DE r e p a r a c ió n in t e g r a l

I as reparaciones econ óm ica» «■Mableoidas desde- principio» d e la década


d e 1990 y unipliadat cu lo* añ o » posieriorcs1* habían gen erado desde
m is in icio » una en orm e tensión al in terior d el m ovim iento de derechos
humano», d ad o q u e tenían lugar en el m arco do una política general tic
impunidad. Tal c om o afirm a M aría José Guem be:

La mayoría d e los familiares d e las víctima» aceptaron la repara


ctón Sin em bargo, el cuestiouam lento moral y p olítico influyó
en su com portam iento. Lam entablemente, estas dificultades no
se transformaron en procesos d e d iálogo o discusión que hn-
bteran contribuida a una elaboración colectiva d el problema,
t i debate in tern o del m ovim iento d e derechos hum ano» sobre
esta m edida fue tím ido, críp tico y puso de manifiesto un fuer­
te sentim iento d e culpa por parte d r los familiares (Guem be.
2008).

N o obstante, los familiares lograron un punto central para evitar con­


tradecir su estrategia en la búsqueda «le verdad y justicia: e l cob ro de las
reparíK io iie » n o im plicó en ningún cuso e l recon ocim ien to d e la muerte
d e las personas desaparecidas, ni d e la impunidad d e los crímenes co­
metidos. P o r el contrano. fue el Estado el «pie «lebi«i reconocer su res­
ponsabilidad en la desaparición forzada y en las detenciones ilegales en
aquellos casos p or los cuales se pagaba una indemnización
Durante el gob ien u » «le Néstor Krrchner. esta política ae sostuvo y se
am plió. Poco* meses después de asumir, en 2003, el entonces presidente
envió un proyecto d e ley q tir fue sancionado p or el Congreso, mediante
el cual so p ro rro gó el p lazo para la recepción d e solicitudes d e repara­
ción y se convalidaron presentaciones previas qu e habían sido realizada»
fuera d el térm ino establecido pot la regulación anterior.1* Ademán, a
nave» «le otra lev impulsada desde el Ejecutivo, »e i to ó una reparación
específica para las victimas m enores d e orlad durante el le rro m m o de
Estado.'' Esta norm a preve la asignación de indem nizaciones bajo el ré­
gim en establecido p or las regulaciones anteriores para aquellas personas

15 Vc-Jtue, e m i r « * r o v D e c re ta 70/91; I x y 2-1 043. n n cio n a iiu el 27/11/1991;


L o ¡Í4 4 1 1 , m i k i u i i .i i í i i e l 7 / I V / r / M . l o S4 8 2 ». w n r i . - u - U r i 7 / 6 / 1 M 7
I f i L e y 25 S U . « a n o o n a d a d 1/12/2003
17 I r y 2 ». 9 1 4 . u in ri.H M d u e l «1 / 8 / 2 0 0 4
DKRECUCHt H U M A N O S : DE L A A M N IS T ÍA E K C tlM E R T A A U N M O D IX O ... 3 O7

q u r nacieron durante la privación d e la libertad d e sus madres; a los


m enores d e edad que perm anecieron detenidos d elu do a la detención o
desaparición d e sus padres y a quienes hayan ¿ido víctimas «le sustitución
d e identidad.
El impulso d e las políticas d e reparación econ óm ica p or parte del g o ­
b iern o kirchnerista n o lo g ró revertir, sin em bargo, la ausencia d e d e la te
público sobre cl tema y la escasa relevancia que esta trascendente exp e­
riencia argentina ha ten ido a nivel regional e internacional, Queda pen­
d ien te el desalío d e repensar desde distintos espacios sociales (partidos
políticos, organismos tle derechos hum ano», equipos d e investigación en
ciencias sociales) el valor que ha tenido esta política d e reparaciones sos­
tenida en cl tiempo, desde el con texto d e impunidad en cl que se produ­
j o su surgim iento hasta el m o d elo d e justicia imparuda qu e se desarrolló
desde 2001». Siguiendo a Cucm be, podem os partir de un diagnóstico ini­
cial para dar cuenta d el valor histórico d e estas medidas:

N’i l.i justicia, ni la verdad, ni la com pensación económ ica tie­


nen la virtud d e reparar la pérdida, p ero importan un recon o­
cim iento a las victimas y del d olor y sufrim iento padecido poi
sus familiares. Lsta cualidad repercute cu el proceso individual
y colectivo d e superación del pa«adt> y en este sentido tiene un
valor fundamental (ü iic m b e, 2008).

Lu ego d e la última década, las medidas d e reparación económ ica re­


sultan inseparables d e otro tipo d e reparaciones de carácter simbólico,
vinculadas con la adopción d e políticas d e memoria. Estas medidas aco­
sa» representaron mi nuevo recon ocim ien to a las victimas por parte del
Estado, contribuyeron a la consagración d e la verdad histórica a partii
d e los resultados d el proceso d e justicia y constituyeron un avance en la
consagración d r garantías d e no repetición.
C o m o atirma la an tropóloga Valeria Barón lo:

La memoria «• enlaza con otros temas de la agenda democráti­


ca. En este sentido, los sitios o lugares de memoria eti el mundo
convocan a poner a la memoria en acto: del genocidio a la eli­
minación de la discriminación, del etfuní/ietd a la igualdad, d e la
segregación a inmigrantes hacia la integración, d e la represión a
los excluidos n la inclusión social, d e la gu en a a la paz. de la im­
punidad a l.i justicia. El objetivo de Itatcr memoria no es la simple
evocación de los hechos, sino la transformación social (2012).
308 lo s a ñ o s o ra . k ir c h n r h is m o

A l mismo tiem po, existe un efe cto reparador y a la vez potenciador del
proceso en lo* testimonios d e victimas y testigos: e l valor de verdad histé­
rica qu e esas palabras adquieren al pasar p o r el tamiz d el sistema judicial
y d el aparato estatal en general, al ser dichas p o r prim era vez en una
audiencia pública, al replícame en sentencias, en publicaciones, en in­
tervenciones artísticas, en muscos o en esc urina. £n palabras d e Carolina
Vanky:

Hoy podcrniM («c o n o c e r d e m anera diferenciada al menos


don instancias en cuanto a lu construcción d e los testimonios.
Porque hubo un "sin n om bre", un recordar a orro, a los que
no están y ;i los represores, y hay un ahora en que el sobrevi­
viente comien/a a hablar d e v i p rop io caso. Tem as que habían
sido dejados tle lado o radicados en la esfera privad», c om o la
violación sexual, com ienzan a salir a la luz. y hoy por hoy hasta
se debate si Üehe sentido que se denuncie, p o r ejem plo, la v io­
lación d e una persona qu e se encuentra d es p a re cid a 12011).

T an to en Ln im plcm entación d e la política d e reparación económ ica


com o en la puesta en marcha d e iniciativas en m atena d e recuperación
de la m em oria d el terrorism o d e Estado y también en e l acom pañam ien­
to y asistencia psicológica .1 víctimas y testigos, tuvo una participación
relevante h Secretaría d e Derechos Hum anos de la Nación, que perm a­
neció bajo la gestión d e Eduardo loiis Duhalde d esde r l 10 d e diciem ­
bre d e 200S hasta su fallecim iento, el S d e abril d e 201‘2. l a secretaría
llevó adelante una política activa d e creación d e espacios d e m em oria v
señalización de centros clandestinos de detención qu e nunca antes ha­
bían sido reconocidos com o tales j>or el Estado, la mayoría d e los cuales
aún perm anecían en m anos d e h ierra» armadas y d e seguridad De este
m odo. Se pusieron en fun cionam iento 34 espacios d e m em oria, concebi­
dos c om o sidos d e form ación, p ro m o ció n y construcción d e una cultura
respetuosa d r los derechos humanas, mediante actividades culturales,
educativas y artísticas, y se señalizaron más d e un centenar d e centros
clandesünos a lo largo d e todo el país.
Un últim o punto a tener en cuerna en el marco d e estas medidas y
que. si bien p uede resultar anecdótico, es también representativo d e la
incorporación d e las reivindicaciones históricas ríe los organismos de
d erecho» humanos a la agenda estatal fue la declaración del día 24 de
m arzo com o feriado nacional. Previam ente, m ediante la Ley 25 653 san­
cionad.! en 2002, durante el go b iern o d r Duhalde, se había establecido
O R K K C H O S H U M A N O S : D K LA A M N IS T I A E N C U IU K K T A A U N M O D L M )... 309

que el '21 d e m arzo sería considerado el Día Nacional d e la M em oria por


la Verdad y tajiu ticia , para conm em oración de la» víctimas d e la última
dictadura militar. Pero iba a ser el kirthnerisiDO el qu e impulsara su re-
c on o d m icn to com o feriado nacional.1* D r esie m o d o, la fecha conside­
rada históricamente c om o un em blem a d e la resistencia del m ovim iento
d e derechos humanos frente a la indiferencia o el castigo estatal pasó a
Integrar e l calendario oficial d e feriados, con su correlato en actos esco­
lares y reconocim iento* público» a nivel federa), provincial y municipal

LOS n K R FC H O S H U M A N O S V L A ID E N T ID A D P O L ÍT IC A
DEL KIR C 1IN E R 15H 0

Los derechos humanos em ergieron , durante los prim eros años del g o ­
bierno d e Néstor Kirchncr, c om o colum na vertebral de una nueva forma
de construcción d e poder p olítico v popul.n, a partir d e m i articulación
con la agenda histórica de lo * organismos de d erech o» humanos y la
inscnpcíón d e esa agenda en e l centro d e la atención estatal. Es decir,
d e la m ano d el kirchnertsmo, que buscaba en esos primeros años su pro­
pia identidad c om o m ovim ien to de alcance nacional, buena parte d e la
construcción sodal, política v jurídica forjada durante las dos décadas
previas por los organismos d e derechos humanos llegó al Estado, se in­
corp oró a la agenda d e cuestiones d e los tres poderes y d io lugar a un
proceso de ren ovadón en las instituriones públicas.
A l mismo tiem po. los sucesivos gobiern os kirchnerisias abrevaron en
esa construcción c o m o fuente d r legitim idad, articulación d e poder v
diálogo con otros movim ientos políticos y sociales. Esto no quiere decir
que e l andamiaje p o lítico d el k ird in e rk m o « . sostuviera exclusiva mente
en el paradigma d e derechos humanos ni, mucho menos, que ese para­
digm a se expresara d e manera h om ogén ea en las políticas públicas o en
los diferentes grupos y dirigentes que a lo largo d e d oce años form aron
porte d e los gobiern os y la» alianzas oficialistas. Por e l contrario, esc pro­
ceso estuvo atravesado p or fuertes contradicdones. N o obsLuite, el saldo
del p erio d o m uettm d e m od o muy claro la in corp orad ón a) Estado d e la
agenda histórica d e reivindicaciones del m ovim ien to d e derechos hunia-

18 L e y 2 6 0 8 5 . u n c u x u d i r l I (V/.V 2IVIÍ,
IO LOS A Ñ O S D£J. K I H U IN O U S M U

nos en relación to n los c r im e n » d e le w humanidad y su traducción en


políticas publican concretas.
Es posible pensar este fen óm en o desde la visión d e Oscar Oszlak.
cuando sostiene:

Lu am pliación del aparato estatal im plica b apropiación y con-


v en ió n d e intereses “ civiles*. “comunes’ , en objeto d e su acti-
vidad, pero revestidos entonces d e la legitim idad que le otorga
su contraposición a b sociedad to m o interés general. Además,
este proceso conlleva -c o m o Contraparte m aterial- la amplia­
ción d e los recursos que consolidarán las bases d e dom inación
del Estado y exteriorizarán, en instituciones y decisiones con­
cretas, su presencia material. La expansión d e! aparato estatal
deriva entonces d el creciente involucnuniem o de SUS institu­
ciones en áreas problemáticas ( o ■cuestione»") d e la sociedad,
frente a las qu e adoptan posiciones respaldarlas por recursos de
dom inación (2012).

En el m arco d e esta transformación, el mandatario que había llegado a la


presidencia con el 22,24% d e lo » votos, tras salir segundo en la primera
vuelta y lu ego d e que su vencedor declinara presentarse a la segunda,
aparecía apenas dos años más tarde c om o el líd er d e una fuerza política
que se impuso cu la mayoría d e los distritos del país, incluida b provincia
d e Buenos Aires. Esa construcción, qu e perm itió alcanzar cu distintos
momentos d e la siguiente década altísimos n iv e lo d e aprobación social,
resulla inseparable d el impulso iu icb l a las políticas d e derechos huma­
nos. en general, y al p roteso d e mem oria, verdad y justicia en particular.
El impulso atribuido al tema desde e l Ejecutivo fue acom pañado, con
sus características v procesas propios, p or los o u o s pulieres del Estado.
De o tro m odo, n o sería posible pensar su génesis y desarrollo com o fe­
n óm en o p olítico asociado a una expansión estatal. Desde esta visión, el
proceso de |iL>ticia p c im iie analizar las rebelon es entre los poderes del
Estado y distintos sectores d e la sociedad civil, en la materialización de
una política pública que contó Con un motor central: las víctimas. Tal
com o explica el ex canciller jo r g e Tahina:

Cientos d e personas lian com p a iccid o en carácter d e procesa­


dos. vícumas y testigos en m ólúples causas que mc desarrollan
en tod o e l territorio nacional Cabe destacar que, dadas las ca­
racterísticas propias d e estos procesos ju d icia les la com plejidad
n rJ tiecH O s h u m a n o s ; tu ; t-A a m n i s t í a i .n c u b i p .r t a a u n m o d i x o . . . 3 1 1

en la producción d e la p tw lw . « I núm ero d e testigos y victi­


mas, y e l valor histórico y reparador d e su* audiencias pública»
- n o sólo para las víctima* directas, sino |>ara la sociedad en su
conju nto-, su ptogram aclón y desarrollo lian dem andado una
coordinación sin precedente* entre lo » poderes d el listado, en
p a n k ular representados p o r el Min isterio d e Justicia y Derechos
Humanos, el M inisterio P ú blico y la C orte Suprema d e Justicia.
Asimismo, la m aterialización del objetjvu d e impartir justicia
respecto d e lo# graves crím enes d e l pasado en l¿ Argentina,
c om o pai te d e una política de Estado, ha « d o decididam en­
te acompañada p o r las organizaciones d e la sociedad civil, que
también lian contribuido a la consideración «le los m edios mas
id ón eo » para alcanzar este objetivo <2011).

En particular, c om o se d ijo, la C o rte Suprem a con su com posición re­


novada respaldó con tallos em blem áticos e l d errotero ju dicial «le las
causas d e lesa humanidad, en especial en 1<» prim eros añ o», durante
los o ía le s sr dirim ieron cuestiones esenciales c o m o la com titucionali-
dad d e las leyes d e obedien cia debida y p u m o final o la unprescnpti-
bilidad d e los crím en e» juzgados. D e este m odo, r l m áxim o tribunal,
c o m o cabeza d el P od o rju d ic ia l. realizó un aporte im prescindible para
la in corporación d el tem a en tre las prioridades d e política pública y
«lio un mensaje claro a los tribunales inferiores d e todo e l país. E11
palabras del presidente de la C orte Suprema. R íta n lo I orenzeiti. *l«ks
lu id os form an parle d el contrato social d e lo » argentinos" (L o rm z c rti
y Kraut. 2011:9-10).
Esto 110 quiere decir que la C orte haya asumido en toda su dim en­
sión transformadora d cisma que gen eró el proceso d e justicia por los
crímenes d e lesa humanidad en el P o d e i ju dicial icderal. Al respecto, y
irin cn d o en cuenta qu e el tema hahiiúa consideraciones que exceden
los objetive» d e este capitulo, podem os d ecir qu e la Corte se lim itó a
administrar los conflictos que e l proceso gen eró al interior del p ropio
sistema «le administración de justicia, llegan d o incluso a respaldar en
algunos casos a figuras y .vectores refiactaños al proceso «le juzgamiento,
lo cual representa hasta la actualidad uno «le los principales obítáculos
para el avance «le lux causas.
Un desarrollo p rop io den tro «leí sistema d e adm inistración d e ju s­
ticia siguió e l M inisterio P ú blico Fiscal y »u órgan o «le gob iern o, la
Procuración General d e la Nación. Desde la reapertura d e l i » juicios, e l
entonces procu rador general Esteban R ighi instruyó a los fiscales pata
<)«a 1 XJS AÑOS DKL lURCHNKKISM O

avanzar cu las investigaciones dt- lesa humanidad y creó una Unidad


Fiscal de C oordinación y S egu im ien to d e las causas por V iolaciones
¡i los Derechos H um anos com etidas durante el terrorism o d e Hitado
que tom ó a su cargo la asistencia a fiscales en causas d e lo d o el país.
L a Unidad Fiscal fue jerarqu izad a tras la llegad a al cargo d e la procura­
d ora general Alejandra Cils C a ib ó . quien reem plazó a RÍr I u en agosto
d e 2012. A l año ligu icn te, la unidad se con viru o en Procuraduría de
Crím enes contra la H um anidad y en ese ám bito com en zó a funcionar
también una Unidad Fiscal especializada en casos d e apropiación de
niños v niñas, un antiguo reclam o d e las organizaciones d e derechos
humanos.
I’o r su parte, el Congreso nacional, con sus diven as com posiciones a lo
largo d e los d oce años d e gobiernos kirchneristas, avaló desde un prim er
m om ento los juicios, com o se dijo, con la anulación d e las leyes d e obe­
diencia debida y punto final. C o m o cierre d e este canuno que perm itió
desamlar la impunidad consagrada en las dos dé<ada* previas, sobre el
final del segundo gob iern o d e Cristina Fernández, se sancionó la Lev
27 156, destinada a prohibir los indultos, amnistías y conmutaciones de
penas en delitos d e lesa humanidad.
A lo largo d e más d e una década el Congreso facilitó la aprobación de
iniciativas destinada* a agilizar loa procesos v, en ciertas coyunturas par­
ticulares, ¡ninbién asumió un rol d e garante d el apoyo a los juicios, más
a l l í de las diferencias políticas. En este sentido destaca la declaración de
los juicio* com o "política d e Estado*, aprobada p or unanimidad por la
Cámara «le Diputados a propuesta d el CELS, el 12 de mayo d e 2010, en el
m arco d e la conm em oración del Bicentcnario d e la Revolución de Mayo.
D e acuerdo con la resolución de la Cámara baja,

esta política de m em oria y justicia, que nos distingue hoy cuín» »


país en la com unidad internacional tcprc*onta una bisagra éti­
ca fundamental del Estado d e derecho que beneficia a la socie­
dad argenuna en su conjunto.

En un seutido similar, en noviem bre de 2(115, «le cara a la transición


presidencial y a instancias del presidente de la Comisión d e Derechos
Humanos y Carandas de Diputados, R em o Garlotlo, todos los bloques
suscribieron un com prom iso para garantizar la continuidad d e los ju i­
cios u los represores. Estas experiencias perm iten pensar también en
el luí d el Congreso c óm o espacio privilegiado para la articulación y la
construcción d e consensos básicos desuñados a perdurar en el tiem po
orR E C H O S h u m a n o s : o k i a a m n is t ía k n c i'u ik k t a a u n m o d u x > ... 3 1 3

y a consolida! fc» iusütudonalidad dem ocrática más allá d e los vaivenes


gubernamentales.
Respecto d e este últim o punto, es claro que ese nivel «le acuerdo
-com partid o con mayor o m en or énfasis por ludas las fuer/as políticas-
aM com o <1 impulso dado por el oficialism o p ira la redefinición del rol
del Estado y d e las políticas públicas destinadas a p on er fin a la impu­
nidad para los hechos d el pasado n o im plicaron un rcpostckm amiemo
general d e lav estructuras estatales respecto d e las graves violaciones de
d erech o» humanos d el presente, que v manifiestan en la continuidad
d e prácticas y patrones sistemáticos d e ejercicio arbitrario d e la violencia
estatal bajo nuevas formas democráticas.
(io n io explica Pilar Calveiio:

El m od elo represivo actual en la Argentina -a partir del ju ic io y


casugo d e los responsables d el terrorism o d e listado- establece
una ruptura clave con el m o d elo desaparcccdor que o p e ró en
los años setenta. Dicha ruptura es posible gracias a las formas
actuales d e dom inación democrática, qu e implican otras m o­
dalidades de organización d e l p o d e r político, el gob iern o y el
Estado. Sin em bargo, también representa un claro posicionu-
rnicnto d e condena con respecto a las antiguas prácticas d e im­
punidad estatal, cobijadas generalm ente por l.t» élites políticas
En concordancia con este reacom odo d el E vado. «• verifica la
separación entre el p od er militar y las |>olicía>. que<lando « t a s
últimas a cargo d e las funciones d e la seguridad interior. En cla­
ra sintonía con la tendencia predom inante en las democracias
globales, la represión estatal se ha orientado al endurecim iento
de la legislación, la disminución d e la edad penal, el increm en­
to d e las sanciones y el aumento d e la prisión preventiva, todo
lo cual ha redundado en el crecim iento de la población peni­
tenciaria. compuesta principalm ente p or pobres ( 20111.

pa lab r as a tA U »

El avance del proceso de memoria, verdad y justicia por los m in en cs del


terrorismo de Estado resultó fundante para e l km hnerisino, pero sus
efectos tío limitan a esa caracterización, sino que influyeron también
••ii la conform ación de un clim a d e época m arrado p o r la ampliación de
314 t o s A Ñ O S i m i . K IH C H N K IU S M O

derechos v libertades individuales. Siguiendo ci m o d ela d e los juicios de


lesa humanidad, muchos d e los procesos que tuvieron lugar en los años
posteriores se (tasaron en e l recon ocim ien to d e demandas sociales de lar­
ga <bta que habían perm anecido soterradas para las anleriores adminis­
traciones desde la recuperación d e la dem ocracia y que. p or pnm era vez.
encontraron en el listado una vía para hacer realidad aquellos reclamos,
entendidos com o parte d e una agenda am plia d e derechos humanos. A
la ve/, esas conquistas respondieron a una idea d e justicia impartida y de
recuperación d e la legitim idad d e las instituciones democráticas, en res­
puesta a b impunidad consagrada en las décadas anteriores, En ese con­
texto también quedaron en e v id e n rb grandes asignaturas pendientes
para profundizar el proceso d e dem ocratización v ampliación de d ere­
chos. Desde esa perspectiva • « pusieron en discusión cuestiones com o el
funcionam iento «leí sistema de administración d e justicia, los problemas
d e represen tai h idad al interior «leí m ovim iento obrero, e l con trol civil
d e b s fuer/as armadas y d e segu ritbd, o las con dicion e* d e inequidad en
el acceso al debate público a través d e los m edios d e com unicación, poi
mencionar algunos ejemplos.
Los avances en el proceso de mem oria, verdad y justicia plantean de
cara al futuro enorm es desafíos para garantizar b plena vigen cb d e los
detechos que esas políticas apuntan a consagrar y e l no retroceso res­
pecto d e ciertos umbrales alcanzados en su cum plim iento. Entre «sos
desafíos destaca la necesidad d e profundizar las investigaciones sobre
casos en los que m edie responsabilltbd de actores civiles involucrados
con e l terrorism o d e Estado. Este aspecto, históricamente documenta­
d o v denunciado por los organismos d e derechos humanos c om o una
faceta indivisible d e la represión ilegal, había sido relegado en b s causas
penales, pero en la m edida en que se am plió el alcance d e lo » juicios,
las declaraciones de testigos y víctimas tleinosiraron el inVOlucramieH-
to d irecto d e civiles (empresarios, abogados, autoridades d e la Iglesia
Católica, funcionario* judiciales, editores «le medios d e com unicación,
etc.), en !•»> graven crím enes denunciados.
En palabras tic Verbitskyy Bohoslavaky:

Si bien desde el com ien zo d e la democracia ya habían sido


objeto de atención y d e estudio las causas económicas estruc­
turales d e la dictadura, la represión d e los trab ajad ora y las
consecuencias d e la» políticas económ icas implementadas du­
rante ese p eríodo, tccién en los últimos añ o » se ha com en zado
a focalizar también en e l rol y en la eventual responsabilidad (ya
DESECH O S HUMANOS* D t LA A M N ISTÍA IN C O TIICXIA A LTK MOOFJ jü . . . 3 1 5

Sea política, penal o civil) d e aquellas persona*, instituciones y


empresas qu e suministraron bienes y/o servicios a la dictadura
u obtuvieron d e ella beneficio* mientras le brindaban apoyo
poliuco, consolidando e l régim en y facilitando la ejecución del
plan criminal (2013: 1 M 2 ).

lx»s avance* en investigaciones emhleruáucas sobre com plicidad em ­


presarial. com o aquellas que involucran a los responsables e l Ingenio
Lcdesm a en Jujuy. e l diario La \tirva Pravimáa en Bahía blanca, la pape­
lera l’apel Prensa o las automotriz es Ford y M ercedes Benz. entre otras,
muestran la senda d e continuidad p o r la que debiera uansiuir en los
próxim os aiios el proceso d e ju zgam ien to. Para e llo tamhiéu resultará
decisivo el apoyo que pueda brindar lu com isión bicameral creada en el
ám bito d e l Congreso nacional en noviem bre d e 2015 pata investigar y
dar seguimiento a los tenias vinculados con la com plicidad económ ica.
O tro d e lo» puntos que el proceso d e ju zgam ien to ha perm itido arn-
pliai es el tegistro e investigación d e casos d r abusos sexuales cometidos
durante la última dictadura. Desde 2010. cuando se registraron las pri­
meras condenas en Santa Fe y M ar d el Plata, cerca d e 70 jiersonas fueron
de< taradas culpables p or sil res|M>nsabilidad en este tipo d e hecho*, co­
metidos en el m arco d e otros crímenes d e lesa humanidad. Las investiga­
cion es al respecto también se han am pliado y representan un elem ento
fundamental para identificar y com pren der el com ponente específico
d e violencia sexual qu e padecieron tanto hombres com o mujeres rn el
m arco d el teito n sm o de F.stado. Para Ralardmi. O b e r tu y Sobredo:

El arrasamiento d e l sujeto c om o tal fue claram ente e l propósi­


to d e lodos los m odos d e tortura perpetrados. Tam bién fue el
objetivo d e la violencia sexual. Las violaciones com o m o d o de
‘ iniciación* inm ediatam ente después d el secuestro ocupan el
mismo lugar en la estructura d e funcionam iento d el (X'.D que
el m arco d e im punidad en que se realizaban los secuestro», la
privación sensorial, los gol|>es. la privación d e la idem idad. las
amenazas o el testo d e los torm entos físicos. T orm en tos ejerci­
do!» sobre las cuerpos qu e tuvieron i orno objetivo quebrar la

19 ’ C a m M iA n b ic x m c t a l J e k lc n u lic M iO n i l c ta i c o m p lItM tM le i e e o n ó m i c u y
l ln u t i ii e r a id u r a n t e U ú ltim a dli tAduni m i l l a r j u i . i ta b ú * | u « t » d e U v e n ta d ,
la i n e m n it * . la ju s tic ia . ta i c y a n c i ó n y e l f o i u l c c i m i e n l o d e la i im t iiu r iim r s
d e la d e m o c r a c ia " , c r e a d a p o r l e y Í 7 2 1 7 . u n c in iu d a e l 2 5 / l l / S O I f t
tjl6 I.OS A S O S ü t t XXRCHNKJU8MO

voluntad, los ideales, el com prom iso solidario, los restos de es­
peranza; eu síntesis, quebrarlos en su humanidad (2011)

Si bien las línea* d e am pliación y enriquecim iento del proceso d e justi­


cia poi los c r i m e n » d e l terrorism o de Estado resultan bastante claras,
también non evidentes las am enaza» v los posibles retrocesos. La llegada
de un nuevo go b iern o a partir d e l 10 d e diciem bre do 2015, con un
diftctimo d e profunda confrontación ro n los pilares de la construcción
kirchneriMa, abre un escenario d e incertidurnhre en cuanto ul apoyo
del Ejecutivo, que en la mayoría d e lo » caso» resulta im prescindible para
apuntalar los procesos judiciales. A la vez, lo » sectores que ejercieron una
tena/ resistencia a los ju icios desde e l p rop io sistema judicial es posible
que encuentren un contexto p ropicio para la dem ora indefinida d e los
procesos. A esto se suman los reclamos d e agrupaciones «le defensa de
los civiles, militares y m iem bros d e tuerzas d e seguridad condenados por
delitos d e lesa humanidad, que exigen impunidad o -c o m o m ín im o - el
acceso a beneficios com o la prisión dom iciliaria en casos que n o cum­
plen los requisitos para su otorgam iento.
Es decir, lejos d e considerar a lo* juicios y los as’ances en materia de
acceso a la inform ación, reconstrucción de la verdad histórica, políticas
íle m em oria v reparaciones, com o un punto de llegada, creem os que re­
presentan más bien una im portante plataform a d e partida. A la luz d e lo
ocu rrido entre 2003 y 2015, resulta innegable qu e osa plataform a consti­
tuyó también una d e las marcas identiianan d e los años d el kirchnerisroo
V que representó uti cam bio d e paradigma respecto d e las igendas de
políticas publicas asumidas p o r los anteriores gobiernos desde la icctipe-
lación d e la democracia.
El futuro muestra, p o r un lado, la necesidad d e sostener v am pliar el
proceso d e juzgam iento y resistir cualquier retroceso en ese sentida. I'o i
otro, resurge, al cabo d e estos d oce años, la necesidad d e lortalecei utia
agenda que com bin e estrategias d é denuncia y d iálogo con el listada
re.specio d r cuestiones urgentes vinculadas con violaciones d e derechos
humanos p eí penadas en la actualidad, en particular p o r paite d e las
fuerzas d e segundad y los servicios penitenciarios.
En síntesis, los años del kirchnerism o lian ofrecid o variadas alternati­
vas a l.i im potencia d e la lucha contra la impunidad consagrada en las
d os décadas previas. Finalizada esa etapa, un piso «le reconocim iento
perm anece com o saldo posiuvo e irreductible en las agendas estatales.
Sin em bargo, en lo* días p o r venir el reconocim iento d e lo alcanzado y
la am pliación d el cam po d e sentido acerca d e lo que implica la deferí-
OKKl.CHOS H U M A NOS: D E 1 A A M NISTÍA EN CU 1UEKTA a U N M O D U LO ... 3 1 7

sa de los derechos humanos en la Argentina seguirá siendo materia de


disputa. Los distintos colectivos sociales que abrazaron o t e paradigma
antes, durante y después d e la construcción kirchnerisia y muchas ve­
c e» en conflicto con ella -organism os d e derechos humanos, sindicato»,
organizaciones territoriales y políticas, universidades-, están llamados a
desem peñar un rol fundamental en los nuevos tiem po», com o lo hicie­
ron desde la recuperación d e la democracia.

II I U U G C R A F I A

B s la n t lm . L y o n * » (2 0 1 1 1 . ‘ 'V io le n c ia « l e g í n c r o y t e x u .ile i m Im
c c n i r o i c u n d r a t i u o i d e d e l e n c u m . l/ h .ip o r te a la < o m jm :n ú ó : i d e la
Una» ¡¡uluja . iV u m u « to d ito ttint ¿juzgo
e x p e it c iic iu a n »ím o iiu “ , n i C F.I.S .
mkn/o á> rrrre-n n 1if fe v j kumantáad n Argrnltnit, IS tltlim A lt e s , S ig lo X X I
l la r b u io , V ( 2 0 1 2 ) . " L o » « l i e n rlr m e m o r i a e n l a a g e n d a d e la d r m m .T a o a ’ ,
Ikmimxnt y Dmcfm, V< T ) , llucH C B A i r e » ¿bell

llo h o iL m U v , | I ' ¿l'ilnt lamluin, doaarl CuwptwiJtuidtjuren,


| rd .¡ (2 0 1 5 ).
fiuobi) ttfiWgaái» dmanirl/i di/itémi. 8u e t m * A I t c k S ig lo X X I
C i l v r i r o , T . ( 2011 ) . f o r m a * y « n t i d a i d e l a r e p r e s i v o e n t r e d ic t a d u ;.i y
Hn/n ¡mlvut. , W t w i debut**v.iir ti ftizffixumto de
d em ocracia* , ei| C E L S ,
crimnei lielev. A v m n n ú W m lijm / m o , K lie iitr t A lr e t , S ig lo X X I
CEU 121X171. h n a u t u m t k /Ugvttíma. Jnfcuitte 2 C 0 7 . B ueno* Airea.
S ig lo X X I .

f.u rm b r. M | (3 0 0 8 ). " t a e x p e r ie n c ia a r g e n t in a d r r e p a r a r ía n e c o n ó ­
m ic a d e g r a v e * v lóliicw >ti«'* a !«■« d e r e c h o * I m im t K x í', e n C D tu i < e d ) .
Refxtmtiana para ¡oí c/umiüu de !/j uiaknefci (mlihnx. 1C1J
l. o r e n r r iu , R . y A , K ra u t (2 0 1 1 ) . /im<*c*o* Aum.11t.11 ¡ huíim i nf*vn'.i,sn. B u e n o *
A i r e » . S u d a m e r ic a n a .

M rn d ev , | <I W 7 ), "Derecho » U v r f r t a il f i e i u e a l a i « r a r a l i o l a c i n n u a I m
d c r c c ln y * h u m a n o » " , m Lt1 «tjtA rariín ti* Cin iraM iítu tdm drm An> AnmaitM
fiar ¡su tribútala hxalet. B u e n o » A i r e » . D e l I ' i < i to .

N U i, <:. (1 0 9 2 ) , * L o > c o n f l i c t o » c o m o p e t t e n e n e t » '. 011A A W . , l/ e lv 1ittit iu y


tU Ut vütitaaj, B u e n a s A i r e * . A d H oc.

O v la l.. O ( 2 0 1 2 ). La/emaiMn) ¡MEunr!* argrutinn. <>r.Un, fmtgttw , no( g r a t ic


arin nacional, B u e n a » A i r e » . A r ie l.

P iir h a k . A . > <wr<n (2 0 1 4 1 , “ E l i« < s < > « U l n f o r m » d r t i i r o m o h e r r a m ie n t a


jx u a g a n m tix n r e l d e r e c h o a la < «u d n d ‘ . e n D . l o r r l i y L , 1/r/ano, FJ<(ftt
dus a e/muKUtf, H u e n a t A i r e i . S ig lo X X I .

I 'r o c iii. u iu r ia d e C r f m i- n r * r u m i a la H u im m lilú d . I 'u i i u i . i i l lín G e n o •> ilr


l a N a c ió n (2 0 1 S ), " A d i e * a ñ o » d e l l a l l o 'S i m ó n '. L 'n b a la n t e * o b i e e l
r - , i x k i - f i n a l rii-t i 'u o c c v i d c j m t í c b i (W«r c r ím o n r » . l e l r « h iim -m id a d ".
$ l8 ! jO $ DM K I K C H S 'f K I.S M O

B o c im m A j i c v j u n t o , d u p o n i l i l r e n f t x A l c t g o b - M V I c o n s u lu d o :
2 1 / 7 / 2 0 1 5 ).

T a u iiJ i, J (S O I I ) . " P r ú Io R o * . e n C E I 5 , llaia /lu fiu u . , \ W i Mn!f\ y.btr 11


p u g a m im io d t m ouru\ A t /.-íuk u <•<j .Itjjpiií/imi, (kirno* Aire*.
S ig lo X X I

V a n k y . C. (V‘0 1 1 ) . * D i c u i m o m o c o m o p r u e U t e n p fO C c u n p é n a le » p o r
d i 'l h u i d e l e a h u n iA iild u d . A lg U IU K r e f l e x i o n a t o b r e i u i m p o m n o a c u e l
p r o c e d o «t e llar si putum , \ W « i Mxsln toín
j r j je n r in o * . e n C E L S .
•t fiu g a n v n li' <¿r (rím rtiej d i fruí hnraaui4a4 m Arptntitm , B u e n o s A ir e » .
S ig lo X X I

V r r h ío k y I I ( 2 0 1 1 ) . ‘ E n tr e o l v i d o y m c m o r iu " . c i l O . A i> d r c o / jri./ u »a a i ftu.


m 'm r o n de kttt kuaumidad m SrgmUna, B u e n o » A i r e » . A n ie l.
V c rh iu k > , I I y| IV ltc ilio > U v ik f ( e d v ) < 2 0 )3 ), (UunJm fmiienlts. Un mmpiust
«rraulm irm i irla duraduta. I k i m r n A ir e s , S lu to X X I
io . L a militancia kirchneñsta
Tres m om entos del com prom iso
activo oficialista (2003 y 2015)*
Dolores Itocca KvatoUt

Analizar la m ilitarte ta oficialista -las hasca He sustentación organi­


zada d e un gobierne»- durante lo* d o c e a ñ o »d e l kirchnerisnto en el poder
implica mucho tn;i.< que examinar la trayectoria d e Unido* y Organteulo*
o d e las múltiple» organizaciones que confluyeron o se form aron en el
seno del conjunto oficialista y al margen del Partido Jnsüci.ilista (PJ). La
m ililanda kirchnensta entre 2003 y 2014 incluyó a una multiplicidad de
actores colectivos entre los cuales, sin duda, también estaban la» redes terri­
toriales autoidcntíficndas com o parte d el PJ. Estudiar esa militancia supo­
ne, entonces, contem plar a todos esos actores c om o parte ele un conjunto
sumamente heterogéneo, d e (romeras tluc mames a lo largo del periodo
y con dinámicas internas «pie jiendulaion c n u e la tensa coexistencia, el
antagonismo latente, la articulación v cooperación esporádica*, y disiinias
reconíigu raciones d e los vínculos intraoBcialistas.
F.l aglutinante real «le esos fragmenten diversos no fue el Frente pata
la Victoria (F p V ). «pie funcionó tan sólo c om o un «-ello electoral (d e
com posición también oscilan te).1 sin constituirse com o una organiza-

• k'l p i d e n l e c a p ít u lo i « u g í y s ín ic u r a d m i n t o » u jg u m r n io * * r * lld in i d r r oo< lo


m i » d e t a l la d o -y a c o m p a ñ a d o s p o r í r a ( f m r o l < « y r ita s d e tc a ü in u n io s d i c n -
i r e v b m l i M v r e g b rtrn s d e c a m p o - c u t r a b a jo » p »e v H «s <Rr >«m R ¡ v » r o la . 201.V» y
X O IÜ bl.
1 F1 F p V , « d i o e le c t o r a l r o n e l « ju e N é s t o r K ir r lt n e r h a b ía c o m p e t ir lo y a e n b u
r í n d e m e » p i o s t n d a l e i J e S anu i C * U * . lo e : a l u u a d e la « lie »m u n W iw ia d o n c s
rfel p e r o n is m o e n las e l e c a o n c s d e 201) 1 ; b ) u n f r e n t e h u n a e r e r n c fo rn u > -
m r i u r o p u e s t o s i tc lk > PJ. a u n q o e c o m p u e s t o p o r g ra n p a r te d e l p e r n n n in o
u ig a n ijü td o d e la p io v in c ia d e B u e n o » A ir e * , e n las c l c í c l o n » d e 2 0 0 5 ; y c )
u n c o n g l o m e r a d o b o i t i e r r m r i ju e in c lu ía a l I '] o r g a n iz a d o , j i r r o c a m b ie n
u o t r o » t c c i o m p o r lu c r a d e e s t e v e n p u g n a r o n a q u e l v i l o a n iv e l lo c a l,
e n liU e l c c b o t u t s d e 21)07 E n las l i g u i e n t c » e le c c io n e s (20UW, SO I 1, 2 0 1 9 y
'¿<115), a n iv e l r u a o n a l . » e m a n r u s » e l *elk > ’ A l U l u a F r e n t e p a r a la V ic t o r ia * ,
a u n q u e c o n m a t ic e » e n m « m i p e n d ó n y (o a n u la d o n « c g t in e l c o m t c t n < r o n
o ú n la p jlu b r a “ ¡ u u i a a l i i t j " . p o » e j r m p i o ) .
3 -JO I.OS AÑ O S D E L K1KC1INKHJ3M O

tilín |hi1íiicíi con una vida interna o con representación cotidiana de


los distinto» sectores que coexistían b ajo su órbita form al en cada p ro ­
ceso electoral. M enos !<> fue el PJ. que ni siquiera ae consolidó a lo lar­
g o d d p erío d o c om o un m íd eO organizador d e todo el conjunto ante
el go b iern o nacional. L o más cercano .1 un aglutinante fue e l p ropio
kirchnerismo en el poder. D ecir esto no equivale a un diagnóstico que
identifique e l vinculo d r lo* espacio» militante-* kinhneristas com o me­
ramente institucional o d erivado d e 1111 objetivo instrumental d e ocupar
espacios d e poder. P ero la cuestión d e c ó m o -ve estructuró (o. más bien.
110 se estructuró) c l oficialism o entre 2003 v 2015 es ineludible .1 la hora
d e pensar la miliiuncia kirchncráta. P o r ello, el abordaje propuesto aquí
es en torn o a esta militancia com o un todo, en vez d e un análisis p oi
organización (aunque se hará m enciones explícitas a varias de ellas a lo
largo del capitulo). 1 Au n qu e c l tipo d e origen , dimensiones, modalidad
organizativa, inserción territorial y otros aspectos hayan sido diferentes
entre la* organizaciones/ los testimonios d e las entrevistas y las prácti­
cas relevadas en la observación participante lian perm itid o establecer un
p erfil general d e la militancia kirebnerista en este periodo.
Ah ora bien, ¿por qu é sería pertinente analizar la militancia oficialista
durante lo » gobiernos kirchnmstns? P or lo menos, por dos razones. En
prim et lugar, d eb id o a un c on texto más general en el que la política apa­
rece - e n especial desde 2001. p e to con antecedentes progresivos ya des­
d e mediados d e los años ochenta (Pousadela y Cheresky. 2 0 0 4 )- inmer­
sa en lógicas mediáticas: la consulta constante de encuestas de opinión
pública; la volatilidad en el com portam iento dr los volantes entre cada
c o m in o ( c incluso, entre los distintos niveles d el voto eu un mismo ciclo
electoral), el estancamiento d e los niveles d e afiliación form al a partidos
en los últimos años, y la proliferación d e electores que. consultadas, no
se identifican con un partido política (M an in . IW 2 ; M on tero y Gunther.
2002). Ln ese contexto, I.» persistencia d e la militancia política deviene,
en si misma, un dato significativo. En segundo lugar, las adm inistrado
nes kirchncristiiA, y sobre t«»do desde el con flicto agropecuario d e 2008,

2 P i r a trabe^jus d e d i c a d * » a l a i ú l b l v d e o i k ¡m I/ a c io n e s e s p c c t t i c » d e n t r o d e
ta m ilit a n c ia k i r r h n c r i i n , \ é a n » e C 'a h u iSO U rj). t h i Sirva {2 » 1 2 t , * tuia&tg»
(ÍOOÍfJ, l-e v iis k y ( 2 0 0 3 ). N 'ü U tu c ri (2 < II2 ) R o c e a R u a n d a (3 0 0 6 ) f V á x iju e j )
V o m m a r o {S O 12)
3 f l r it t d m riim pu m tivo r n r l AneXO, q u r <lr ningún m o d o es exhaustivo d e la
1n u lid a d d e la» (K g a n iM tfo n c » r x w ic m r » i l n i t m « ir la m iliiim ru k irch n er»*
a . exh ib e algunas d e « a i c » ráete r í i t i c o p a n ic u U ie *
I A M I 1J T A N G I A K lR C H N J & R fS T A ja i

A p ela ron marcadamente .1 la m ovilización <Jc m u bases organizadas en


distintas coyumutas. C o m o ilustración potenciada d « esa característica,
durante 2 0 1 - 1 y 2 0 15, j I terminar vario* actos políticos televisados desde la
Casa Kosada, Cristina Fernández de K irchner in terpeló d e m udo d irc a o ,
en m is d e duce oportunidades, a aglom eraciones d e militantes, reunidos
en los patio* d el edificio, a los que le* ded icó discurso* com o interlocu­
tores privilegiados. N o se trataba, en estos casos, d e una movilización en
la calle, sino d e actos cerrados, cuyo acceso dep en d ía d e la pertenencia
a un colectivo o contingente m ovilizado y habilitado por la seguridad
d el evento- Es decii que, duruntr dos uño», lu entonces presidenta apeló
directam ente en muchas de su» intervenciones públicas a una audiencia
militante -paralela a los espectadores televisivos-, Un entrevistado d e
la organización Peronism o Militante caracterizaba el m om en to de los
‘ palios militantes'’ después d e las cadenas nacionales com o una “bajada
d e lín ea" d e Cristina Fernández de Kirchner a los militantes, com o una
guía política^ d ilecta y televisada d e la “conductora" d e paulas de cuino
seguir (entrevista con Rufino. Peronism o M ilitante CABA. 1/10/2015).
Asimismo, en la campaña presidencial d e 2011, los .»/»/.$ televisivos asig­
naron a la miliiancia un lugar preponderante, lía decir, do-spucs d e dé­
cadas d e campañas (d e distintos signos políticos, incluso la de Néstor
K irchner en 2003). qu e privilegiaban una imagen diferunie, la d e l líder
en un vínculo directo con la ciudadanía, e l k ird m eiism o elegía en 2011,
en cambio, resaltar d e un m od o visual la interm ediación militante, sus­
tento caracterizado jk h la intensidad y la identidad, para autodcfinir.se
c om o un espacio capaz d e suscitar ese tipo de apoyo em ocion al v a la vez.
consciente, vehem ente, movilizado.
I'l capítulo recorrerá tíos ejes de análisis. I’runero, establecerá una pe
riodiznrión a través d e t m mom entos, definidos sobre tod o a partir d e
lo ocurrido con la relación entre la mihtancia kirclineiista v el peronis­
m o (2003-2007. 2007-2009 y 20(10-2015). L u e g o examinara, tom ando en
cuenta esos tres periodos, el carácter que fu e asum iendo esa militancia
al desarrollarse en e l m arco d e una Inserción institucional en el Estado.*

-5 A bestial m ic «r g u ix io e je ile a n i l i u i « ■ h a « in v e n id o , den te cücíem btc d e


S 0 I 5 , e » u n ? -u i-ite d e c a m p o m unido, a jiA ir ir d e to s n in s ta rt « k s p l d i n e n
d b U n lu s « t e p e n d c n c m a t i t i l e » - i n ú t ic 1 1 000 e ti lo o p r .m e ix n m e s e s vM u
e n e l L it a d a ivairinnal. a Un q i v t r lev. M im aron l o i d n jiu c u r i* p o r gohicrnru
p r o v in c ia le s y n t u n i ( í | u l o u n t o d e l t’ K O c o m o d e i F p V - 1U ju w H io r ió n de
esa > o r .u redu cción d e la p la n ta a d m in u u -.iriv n . p o r p a n e d e l i m o o r m U *
d r l ( l o l ii e m o , e n l í r m i n n * <i<- u n a n t j m r » U l llle n o c in d e d « | * x » r a l Kstadc.
d e ‘ g r a t a m il it a n t e ' VI i>¡ q u e u n ju ic io d e v i Un . u c t i u d i la p r e s e n c ia de
J í a 1.0 % AftOS DEL KlRCH NKRISM O

DiiTcÜincnlc pueda excluirse esta cuestión a la hora d e intentar com ­


prender rl com prom iso activo kirc.hncrista. sus con cep d on c», sentidos y
prácticas Fue desde el in terior d el Estado, incluso, qu e surgieron varias
de las organizariones más recientes.
Para desarrollar los e je» mencionados, liemos turnado com o fuentes
cntiRvútas scmiestructu radas y l.i observación participante en actos po­
lítico» realizadas en «los trabajo# d e cam po separados (2005-2010 y 2013-
2015), ambos tanto en la Q u d a d Autónom a d e buenos Aires (C A B A )
c om o rn algunos distrito» del C.ouurbano bonaerense. Dada la localiza-
ción d el trabajo d e cam po, los argum en to* vertido* aquí, aunque puedan
ser suge rentes para pensar la m ili tan da en todo el país, se circunscriben
tan sólo a la m ili tan da kirchncrista en ese ám bito geográfico.”
Cabria aclarar, p or último, que n o se concibe aquí al militante en un
sentido restringido com o e l qu e ocupa una posición in ferio r den tro de
una organización, sino c om o aquel que tiene un com prom iso político
activo en e l m arco d e una organización d e pertenencia. A partir «le esa
definición, los entrevistados can algún cargo público «le dirección rn rl
Estado, un escaño en una cámara o asamblea legislativa o algún puesto
Organizativo c o m o dirigentes también fueron considerados p a n e d e la
muestra.

e t n p k 'a d n i c o n l i l i «tw n p r'M M ttO m ilita n t e e n r l E s ta d o ( g l n n f u a i l n r ti d e n o s ­


ta d o r i, l o q u e jc b t a c t n í id e n t if ic a r a q u í i o n d is tin ta s i n i M Ü l o u c l o r i » «p ie
« j i m e r r i o n tu v o e n lu í p r á c t ic a » y c o o c e p o o n o t n ililin lr a .
,’ t A lg u n a » c a r a o e r & t íc n i d e la iiiiu -m m ( q u e i n c l u í a d ir ig e n t e » v m ilit a n t e »
c o n y ú n u r g n e n r l F i l a d o o e n e l P o d e r L e gi-ifc iliv o - 4 2 c n u v t h b n e n t r e
ÍO IW y 2 illO , y 13 e n t r e 2 0 1 3 ) 2 0 1 5 . 2 6 ,3 % i l r l o i c m .- e v n o d iM t e n ía n c u t r e
2 0 y 5 5 a ñ o * ; 5 2 .6 % . e n t r e % y M i u ñ o * . > 2 I J % m n r u m o re s d e M ¡uWw.
rtt.&’X r í a n h o m b r o y m u je re s . 19 e n tr e v is ta s t u r r ó n r e a li& n la '
« I I I Integrantes d e l f 'j (<s decir, «|\ic d e fin ie ro n » í u i c4j>anira.->ñn prim a­
ria d e perte n e n c ia ): 6 d e L ib res d el Sur. 3 d e l M o v im ie n to Evita, 3 do U
( 'o n fc ilrr a riiln í< n r r a l del TrabJljo | ( C T ) y. en e l resto d e los casos, d i » (Hit
orgunirución ( l ; i Q im pO lU . lu Ic d r in e M n T u r r a , V ivien da y l-libitat f IT V | ,
N u e v o E n cu en tro CTAY aikr, Fren te G r a n d e ) o U e n tuta so la (P e to n tim o
'.*t* d e ju lio , PctonU itvo M ilitante. Carta A h le r a , Kolina, C o m e n t e Nacional
d e lu M ilita iK ñ , M o v im ie n to d e U n id ad P opu lar íM U P ). tram verm les «tn
o n rjiiiru i iiín , Partid a C o m u n iit a C o n ^ r a o E xtra ordin ario (W .'C K l, Fíente
Transversal Nsciottul v P opu lar, p e q u e ra s a g n ip acion cs peronistas al m areen
d e l PJ. c o m o la P o c h o L r p r a li). t k » d ific u lta d o llritt lltetWeltjUi e n r| í k i o u i
fu eron en to r n o u ta pn ú bilidad tie con certa r un m.nyoi m ir t in o d e en u e-
w t i x co n integrantes d e L a C á flip o n i, |x>« u n lado, y d e lo^ ra i una m ucura
m ás e q u ilib r a d a e m i r m o j e t e s y (M im b r e s (a n t e l.t t e i l r t m ía d c tiv .K W m , p u l
p a i t e <te U i m u je r e s m ilit a n t e * c o n ta c ta d a s , a h o m b r e s q u e « i a c c e d ie r o n ¡i
le r e u ir e v iiia d in ).
L A M IM T A K C 1 A K U C H N k R IM A 3 ¡Ijj

M I L I T A N C I A K IB ü H N K R IS 'T A V P r H O N lS M O : T R E S M O M E N T O S

L a relación entre kirchnertsuio y peronism o n a sólo ha constituido «n a


cuestión d e interós a c a d im im , sino qu e ha »id o in o tñ o «le acalorado*
debates entre Un» propios actores y en lo* m edios d e com unicación, con
un punto álgido en la» elecciones legislativa» bonaerense» d e 2005, d o n ­
d e el knchnciism o y e l duhaldism o com pitieron bajo el sello FpV y PJ,
respectivamente. Hay dos aristas en particular sugcremes para pensar esa
relación kirchnerísm o'peronism o. Una es el tipo d e lazo que desarrolló
o mantuvo el kirchnerisino con las redes territoriales d el PJ. que a nivel
local se organizan en "agrupaciones',11L a otra arista es el lugar que fue
ocupando la identidad peronista. *11 tradición y sitnbología en las ape­
laciones kirchnensta» y en la m ili Lancia. Si Lomamos en cuenta ambas,
podernos organizar la rnilitancia kirchncrista en tres periodos o m om en ­
tos: un prim er m om ento (200S-20O7), caracterizado por una suerte de
despcronización, que se d io bajo la form a d e una “dcapejotización"; un
segundo m om en to (2007-200$) d e breve "repejotización*, con la asun­
ción de la conducción d el PJ p oi paite d e Néstot K iirh n e i.y . por úlumo.
un tercer m om en to (2009-2015), en el que la identidad y sitnbologia
peronista fueron reactivadas con intensidad en la mOitancta kircImcrUta,
|>cro esta vez en el .seno ile una galaxia d e organizaciones p or fuera del
PJ. entre la» cuales se destacó la agrupación l a Campara.

I 'R I M F R M O M E N T O ( Ü O O 3 - H O 0 7): D K M T .K O N I/ .A C IÓ N

A diferencia de 2003, cuando la campaña presidencial de N éstor Kirchner


se abocó, en la» recorridas en territorio, a asociar a un todavía p oco c o ­
nocido candidato presidencial con algunos intendente» paradigmático?
d e la estructura justicíalista, una vez. en el gobiern o, asistimos a una dcs-
peronización en las apelaciones kircImeristas, sobre to d o en 2004 y 2005.
tanto p or parte del presidente corno de Cristina Fernández d e Kirchner.
entonces senadora naciortaL F.va despeiom zat ióii se d io en la form a de
una despejotización, con una ausencia d e iconografía peronista, la con­

6 L a » a p u p a r t a r í n er.j¡!r>han a d U a n u w g r u p e e a l i n i r n o r d d p a r t id o r pu<
d e n c o n t e n e r r n *u i t n o i i n i i l . n l o <1 > B ), » e d i» p e r o n is t a » m lo* h »
n i o » . t i l « I « U l u l o d e l 13 t ic 1991. l a L 'B « p a i c á n n c o n t e m p la d a * c o m o ' o!
e n g a ñ o p n m a n u d d p a n id u * E n la a n u a lid a d , i l u i l m a i O f g a n iz a a n n e s q u e
h a n « u f l y t o al ¡ m e n o r d e l k ir c h n e r iim o . p e í » n o iw c « a r i a m e n t e v in c u la d a *
c o n d f*J, « c l u u r e f e r i d o a s u » v r i i c i l ó c a l o L a in b lé n c o m u U B .
•t2.| M M A Ñ O S n r x K IR C H N t H O M O

vocatoria a la denominad;) “ transversalidad” . una enpeu.il consideración


a organizaciones sorialcs afines (e n las listas electorales d e 2fK)f>. en car­
gos en el Estado, en los impulsos a movilizarse a Éavoi d el gob iern o, ele.)
y. finalm ente. la llamada "concerní ción " con un sector del radicalismo.
P or un lado, mientras N éstor K irchner llamaba en público a recoofigu-
rar e l electorado d e m o d o transversal (c o n un p o lo d e centroi/quienla
y uno d e ccntrodrroeha, neutralizando el antagonismo histórico entre
radicalismo y jwroniAino), en sus declaraciones tendía a evitar valerse
d rl clivaje peronismo-,inl ¡peronism o. A lg o similar ocurría con lo » “ tran-
vrrw les": dirigentes, funcionarios. legisladores qu e habían contluido en
el kirchnerism o y n o *e sentían parte d el justicialismo. Muchos de ellos,
aunque habían hecho alguna parte d e sus carrera» militantes en el PJ o
se ronsideraban a sí m ism o» peronistas, no planteaban esa identidad (en
las entrevistas realizadas) c om o asociada al partido ni tam poco ro m o
central en si misma para mirar e l escenario político-electoral argentino
de entonces. Peni, ademas, el presidente deslizaba algunas definiciones
irritantes para las redes territoriales peronista», c om o la d el “ pejotismo
burocrático' -segú n Kirchner. "un aparato d e poder saciado de conteni­
do. huí ideas” (L>i íe lla y Kirchner. 2003: 131)-. El Congreso d el partido
en 20(1-1 se conviruó en un escenario ilustrativo de la tensión interna, y
el presidente instó, p o ro después, a distintos gol>eruadojcs que habían
asumido cargos partidarios en esc mitin a qu e renunciaran a estos, va­
ciando de con ten id o I.I conducción partidaria. El l ’J quedaría acéfalo y
perm anecería interven ido desde 20115 por orden judicial. En ese senado,
podríamos pensar eri térm inos d e tftfes dúgrugadas del PJ,'1
Pero, además, en los actos políticos en el territorio organizados por
el átea d e Presidencia y en los afiches callejeros proselitistas, era posible
constatar algo ya señalado pot Altam irano (entrevistado en Natanson,
2001): la casi sistemática ausencia d e iconografía jitóticialista. F.n l a
Matanza. distrito que las redes justidalistas locales siempre han caranilo-
d o com o ‘ la capital del p ero n ism o ' o el bastión histórico d e esta fuerza
desde la democratización, e l contraste entre los actos organizados por

7 U n ca p itu lo apaste m ctc c c rta e l análisis d e l c M jil'j cu q u e e l PJ lle g ó »


ÜODS A cerca di- Ir.» g o h w m a c d r í'-arlr.» M rn c m , G u tierre* <2IXIH y l_rvitiky
ic iia ia ii alg u n o * tú itililo * cxpertitienusdc* p«n r l PJ e n té n tiiiM * d e
iu base ele ctora l xut d in á m ic a y e l p erfil d e su ío m p e n io ijt* in terna ty el
h a la n te il r lurt/^o e l i d e «In d ic a n » * t r fr iifir iíle a finatióatlas
p«ir I»»» g n l«e m < n m n n irip n le» q u e r l p artid o m u » o d e v le I M S ) , n iir n w s
q u r fa lr t m o y S V j r o <1936) «d s fe rte n la ic c a lu o c M ie i d el p residen te e n »u
rrU rttS m o n el pa rtid o
IA M U .H A N C lA K!KOHSKRISTA 3 8 5

c! gob iern o nacional <o p or la coordinación d e campaña electoral) y los


preparados p or la autoridad m unicipal o las redes locales d el PJ era noto­
rio en términos d e la presencia d e las clasicas representaciones visuales y
d e la liturgia peronista tradicional (lo g o d el PJ. lotos d e Era y Perón, fra­
ses típicas, audio d e la m arch ajiu ú cialu ta). V los militantes entrevistados
d e distintas agrupaciones locales, d e am bos sectores d t l enfrentam iento
electoral d e 2005, también daban en em a de la ausencia d e iconografía
peronista en las actos del oficialism o nacional, ante lo cual manifestaban
cierta perplejidad c incluso malestar, en e l m ateo de una preocupación
-exp lícita en las entrevistas-en torn o al liig.u d el "peronism o organi­
zado" den tro d el con ju nto oficialista. Es decir, expresaban la sensación
d e que las redes militante* del PJ tío estaban ¡Metido reconocidas com o
actor hegem ónico. c om o el único rapaz, en sus términos, d e garantizar
gobem abilidad- L o qu e abonaba al malestar d e quienes militaban en las
redes locales del justicialismo -tal c om o se observaba en los testirooníos-
Uunbién era la coexistencia al in terior del oficialism o con otros actores
colectivos c om o los socialistas, los radicales y las denom inadas organiza­
ciones sociales kirchncristas.
D e las cuatro organizaciones sociales d e mayores dim ensiones e in­
serción institucional durante ese p erío d o (2003-2007) -q u e eran el
M ovim iento Evita, liarnos d e Pie, el Frente Transversal Nacional y
Popular y la FT'V—, fue el M ovim iento Evita e l que más vinculó su iden­
tidad a la tradición peronista. C o ifK identem cute. d e las cuatro, fue c*ui
la qu e desplegó una mayor vinculación y articulación con ciertas estruc­
turas locales del Pf en los Com idos d e 2007. Evo no .significaba que en la
FFV y el Frente Transversal no hubiera diligentes y militantes con una
adscripción identitaria peronista. Pero n o sólo se mantenían al margen
d el Pf, sino que tam poco postulaban, c om o organizaciones, esa tradición
simbólica en el cen tro de m is apelaciones.
Los com icios legislativos d e 2005 fueron un h ito «le este prim er m o ­
m en to en In relación entre la m ilitan da kirchncrista y la ¡denudad p e ro ­
nista. p ero n o porqu e se tratase d e una efectiva confrontación entre el
kirchnensm o y el peronism o, com o fu e interpretado o presentado en su
m om en to p or alguno* d e los p ro p io » actores. L a com petencia entre los
sellos FpV y PJ en esa ocasión (qu e llevaban com o candidatas a Cristina
Fernández d e Kirchner y a H ilda “C h ich e" Duhalde) n o representó un
enfrentam iento entre e l kirchnensm o y la* redes d el PJ. D e hecho, la ma­
yor parte de esas rrdes y sus dil igentes fue alineándose con la candidatu­
ra ilc Cristina Fernández d e K irchner en los m ese» previos. Entre ello¡s
algunos intendentes d e m unicipios c o n un vasto padrón electoral (com o
341» IN S A N O S DEL M RC M N EM SM O

los in ten den te» Balestrini, Alak, D o a U n , O dtacché. U iii. G ranados). Y


sólo m ió » p o t o » (C origlin o, Curio, y Álvarrz, entre o íro s) se mantuvieron
en la plataforma duhaldista En ju n io, 61 de lo » l'\ intendente* peroniv-
tU «>e la provincia ya apoyaban al FpV [Págma/12, 18/6/201)5).
1-as elecciones d e lí0t>f» fueron, d e todo* m od o», un h ilo d e este pri­
m er m om en to, en tanto e l FpV incluytS en la com posición d e las lista»
legislativas nacionales, provinciales y locales a vario» d e aquel los actores
colectivos que no integraban e l justiciaIwm o. com o los transversales del
espacio partidario y la* organizaciones sociales. A su ve?, la campaña a
nivel provincial tuvo un carácter drsprrotu rado íR odrígu ez. 2006).' Y
los mismos adversario» del kirchncrism o d etim eron perm anentem ente
el proceso, al menos en su propia retórica, c om o una embestida d el go-
b ie m o contra el peronism o, y se asumieron, en consecuencia, com o cru­
zados en la defensa d e este. Aunque el balance d e fuerzas de las redes de
ambos polos «le la contienda electoral mostrara que n o se traralia de una
disputa peronistno-kirchnerismo. el que los actores lo concibieran d e ese
m odo era un dato revelador

SEGUNDO MOMKNTÜ (7 0 0 7 -2 0 0 9 ): UWI-.V» KEPEJOTIZACIÓN


I-as elecciones presidenciales d e 2007 fueron una hisagra entre el pri­
m er m om en to y e l segundo. P01 un lado, algunos elem entos parecían
una continuidad del m om en to d e despcronización. 1a candidatura de
Cristina Fernández d e K irchner com pletó la fórm ula presidencial con
Julio C'-obo». rcfcren ie d e un sector d el radicalismo qu e gobernaba en
cuatro provincia» y 183 municipios: C obos se había a c e ita d o al gob iern o
desde 2006 sin ro m p ei form alm ente con la U nión Cívica Radical (UC 'R)
-aunque algunos m iem bros serian expulsados y más tarde reañliudov* ni
tam poco form ar un partido nuevo. JLl go b iern o e ligió c om o sello elec­
toral la "C onccrtación Plural", lo qu e provocó reparos en las r e d » terri­
toriales d el peronism o organizado. C o m o una ilustración palmaria de
esa estrategia y d e esta tensión latente, en un acto d e campaña en La
Tablada (L a Matanza) que tuvo lugar.justamente, e l 17 d e octubre (D ía
de la Lealtad Peronista), Cristina Fernández «le Kirchner hizo un relato
de reconstrucción d e lecha con un («ra le lis m o hacia el presente que

8 F.II11 c o n tr a tó c u i l Id t a iu p a ñ a internam ente " p c n m t r .x i j ’ q ue el u ík ia lM -


m o lo c a l e n M a o n r a (Ja a R n ip a r ió n ju t i ir ia l l u a lla m ó n C a r r illo r c u n a
a lia d » ) lleva*» ad elan te (mui <*»« 111m u .» r ie u lo n r v VA&r Rrw. > Rívm oU
CiWKÍ).
LA M ILITAN CIA KIKI HNKUIS 1 A 3 * 7

1 o/aba lo herético. sobre to d o para d p ú blico casi unánim e d e mil ¡lam e»


de agrupaciones d e l I’J local:

En aquel 17 de octubre (d e 1U45J, m illones d e argentinos, tadi-


cales, mujeres y hom bree que ni siquiera podían decirse pero-
lib ia», porque e l peronism o n o existía... El PartidoJusúcialbu
se funda después... Eran socialistas, radicales, conservadores
c om o habla sido mi abuelo, del conservadurismo popular en
la provincia «le Buenos Aires L...J. Este 17 d e octubre tiene si­
militudes con aquel. Esta con den ación que hoy les ofrecem os
a todos los argentinos in corpora a hombres y mujeres d e dis­
tintas experiencias históricas, con diferentes identidades, pero
con un objetivo com ún Seguramente tal v e * algunos se
acuerdan d e las cosas que nos pasaron a los argentinos cuando
los par tidos nacionales, populares v dem ocráticos se dividieron.
Cada ve/ que nos hicieron creer qu e un radical o un socialis­
ta o un peronista p od ía ser nuestro en e m igo es allí d on d e hi­
cieron pie las m inorías que nunca quisieron a los argentinos;
y entonces nos llevaron a un proyecto d e hambre, miseria y
d o lo r ¡llagam o s aprendizaje histórico! {registros de campo,
acta d e campaña electoral d e (x isiin a Fernando* de Kirchner.
Escuela Fábrica d e la U O M , 1a Talilada. partido de l a Matanza.
17/!0/*¿007).

Y la habilitación, en esas elecciones d e 2007. d e lisias "colectoras” del


FpV en varios m unicipios precipitó disputas entre las propias redes jus­
ticial islas distritales y también entre estas y otros sectores ajenos al PJ: el
go b iern o |>ermiua así la com petencia local entre candidatos que iban
lodos con la misma boleta d el FpV a nivel nacional y provincial, p ero con
distintas listas de intendente y concejales.
P or otro lado, sin em bargo, algunos elem entos observados a |»arur «le
2007 parecían el anticipo d e una mutación en la relación entre el kinrh-
nerismo. c om o con ju nto d e liases militantes, y el peronism o. En la com ­
posición d e las listas legislativas nacionales d e las elecciones d e esc año.
algunos exp olíen les d e la transversaltdad partidaria y «le las organizacio­
nes sociales parecían haber retroced id o fren te a figuras tradicionales del
justicialismo. Ese reflu jo también era advertido en las dependencias c«¡-
Lítales, c om o verem os más adelante al analizar la nnlitancia en el marco
de la presencia institucional en el Estado. Asimismo, figuras d e la d en o ­
minada transvcrsaliclad expresaban c ie n o temor, en las entrevistas d e rSe
'$88 I.OSAftON DEL KtRCHNEKtSMtl

perfo d o (2007-2008), a qu e e l kirchnerism o se "pejouzara". Tom em os


en a te n ta qu e ya durante la campaña d e 2007 aparecían noucias d e un
acuerdo e n tré varios intendentes d e la provincia de Buenos Aires para
p ersu a d ir» N éstor K irchner «le presidir el partido.
V e n relación con las apelaciones presidenciales. M onten* (2000) ha
mostrado cóm o el discurso k iiclm eiista p on d eró en los prim eros d o»
años d e m andato términos c om o “pluralism o" O “ transversalidad" y efec­
tuó lu ego un "c ie rre ' en 2006 y 2007, en el q u e ambas palabras desapa­
recieron progresivamente. Una lectura intuitiva similar hacían algunos
entrevistados d el PJ ya durante ese p erío d o , tal ve* con una intención
de reforzar un proceso en e l qu e ellos mismos tenían expectativas: la
reorganización form al d el peron ism o a nivel nacional después d e añ o»
de acetaba e intervención partidaria. Las palabras d e un militante del
PJ d e La Matanza Ilustran esa mirada: “ ¿Te acordás que, al prin cip ia del
mandato, hablaba d e un m ovim ien to transversal, el presidente, y des­
pués n o habló mis? V últim am ente i c em p ezó a hablar d e la reorganiza­
ción d el PJ" (Javier, 3/8/2007).
Un proceso paradigm ático «leí segundo m o m en to lúe la “ normaliza­
ción” (térm in o usado por los propios militantes d e las redes partidarias)
o “ reorganización" form al d el PJ en 2008, con l,i asunción d e K irchner en
la conducción del partido ¡unto con la designación <!cl resto d el Consejo
Nacional. Sin em bargo, esa ansiada reconstitución d e autoridades parti­
darias n o tuvo corno repercusión una gran reviialhoción en térm inos de
dim ensiones organizativas y d e fun cionam iento interno.
P oco después, dos episodios constituyeron, juntos, in flexione* hacia
el tercet m om ento: e l con tlicio entre e l go b iern o > las entidades agro­
pecuarias articuladas en la Mesa d e Enlace poi las retenciones móviles
a la exportación «le soja, en 2008, y las elecciones legislativas d e 2009.
Durante e l conflicto, la propia presidenta, y con ella una parle consi­
derable «leí oficialism o, reavivó e l clivajc peronismo-anuperanism o de
distintos m odos, i «•adquiriendo, p o r ejem plo, un lugar m edular en el
debate público la den om in ación d e "gorila". Incluso en p len o auge del
conflicto, Cristina Fernández d e Kirchner, en un acto en la Casa Rosada
|»or cadena nacional y con la proyección d e un video, llegaría a com pa­
ra! el con texto d e entonces con el bom bardeo j plaza d e M ayo en 1Ú55
contra e l segu ndo go b iern o d e Perón. Las redes provinciales y locales
d el PJ. qu e acababa d e ser “norm alizado’ , demostraron, p o r su parte,
una disposición limitada a la hora d e movilizante a favor d el gobiern o
cuando este, en varias ocasiones, convocó a concentraciones públicas. En
esas marchas, carpas v actos, en tanto, hubo una presencia expresiva de
LA M ILITAN C IA X tttC H N E R & lA >(V<J

militante* d e unas organizaciones kijchnensia«. (e incluso de lo que ya se


delineaba to m o lo» C ám pora). Un añ o después, en 2009, con el propio
Néstor Kirchner y Daniel S cioll encabezando la lista d e diputado* na-
d ónales, el kirch n erbm o era d errotad o en la provincia «le Buenos Aires
frente al ex em presario Francisco d e Narváéz. N o pocos ‘a ctores dentro
d el oficialism o n o PJ leyeron lo ocu rrid o en la campaña corno un doble
ju e g o p o r parte d e las redes militantes d e algunos in ten den te» locales
qu e eran candidatos y que habrían p rocu rado evitar ser arrastrados p or
la p¿rdid;i d e |>opularidad d el go b iern o nacional, m ilitando sólo p or el
voto local. Más allá d e si eso sucedió electivam ente. « relevante pina
el análisis el hecho d e que p an e del go b iern o nacional lo viera d e ese
m odo, porque, tras esos dos episodio*, el conjunto oficialista com en zó a
exhibir, d e a poco, una m utación respecto d e cuáles serían, en el balan­
ce interno d e fuerzas, los sectores organizados privilegiados, lo que nos
lleva al tercer m om ento.

TY.KCKK MOMENTO (IÍO O 9 -8 O I5 ): INACTIVACIÓN Hf. LA lULNTIDAl»


TORO VÍSTA POR ORGANIZACIONES POR IUKRA DLL PJ

F.n L.is elecciones d e 2009 se* advertía ya alguna presencia d e dirigentes


d e l- i Cámpora, agrupación lanzada p o c o ante», en las lisia* d e la ( '.ABA
y d e I.» Iirovincia de Bur-nos Aires. P ero e l salto cuantitativo d e inserción
d e esta oigan ización eu las listas fue, para los com icios d e '2011, mani­
fiesto.’ El ciclo electoral d e 2011 es. en este y otros puntos, ilustrativo del
tercer m om ento, cuyos elem entos característicos se hicieron visibles en
especial a parar d e 2010. tras la m uerte d e Néstor Kirchner.
Es posible pensar en al m enos cuatro características distintivas d el ter­
cer m om en to en cuanto a la relación en tré la m iliiancia kirrhnerivta y el
|>cronismo. lín p n m or lugar, se producía una variación, nuevamente, en
la relación «le fuerzas al interior del oficialism o, con e l ascenso vertigino­
so d e I.u Ciim poia y la proliferación d e otras mu-vas organizaciones (dis­
tintas y dispersas), con una amplia com posición juvenil en sus filas. Así,
con la reapreciación d e la imagen positiva y la jiopulandad d e Cristina

!> En 20 1 1 h&blu. por lo m o n o * , tir» ranriidaUM Ae U agrupación r n U l u ía de


le g is la d o re s d e la C A B A , do» p u ia d ipnU K fc» lu ic iu n a lc i p o r c«c d i m i t o ) do»
e n la l i l l a d e d ip u t a d o s n a c io n a le s p o r la p r o v in c ia d e B u e n o s A ir c x Para
U '^islarlnrr» p r o v in c ia le s p o r v e íc ir to , m I v o p o r U o r i ^ u « c ccto n . In o r ^ a n i
tM ¡ó n c o n ü h n c o n u n c a n d id a to e n t o á n i las InbM (e n a lg u n o * a v n m
lu g a re s n p e c t a n l e i ) .
330 LOS AÑOS o r.l K 1 KCHW CTI 5 M O

Fernández en las encuestas d e o p in ión (con un «alio d e 20 pum os en el


ines posterior a la m uerte del ex presidente K irch n er), n o fue su partido
de origen, e l PJ, el que exp erim en tó un m arcado crecim iento (e n cantí-
dad d e afiliados.1* presencia harria! y territorial, e t c ) : e l ascenso sideral
fue, en cambio, d e l-a Cám pora. Dada esa evolución vertiginosa d e su
peso al in terior del oficialism o, calina d eten em os un m om en to en e s a
organización. testimonios ríe distintos m iem bros d e la mesa nacio­
nal d e I a d i n pora recogid os p or el lib io periodístico ríe Kusso ( ‘¿ 014)
sugieren la existencia d e una estrategia d e Néstor Kirchner. sobre tod o
lu ego d e su p to p io mandato, fie p rom over - a través d e reuniones d e dis­
tmias figuras v funcionarios en la Casa d e Santa Cruz y, luego, d e viajes
de esi<is al interior d el país- e l desarrollo d e una ‘ orgánica d e la juven­
tud" que se con vin iera, en un futuro, en una suerte d e fuerza propia de
Cristina Fernández d e Kirchner. más leal que el l'| y más organizada que
el universo d e actores colectivos que habían con form ad o e l kirchticrin-
m o desde 2003." Entre 2001) y 2015. La C ám pora exh ib ió un crecim iento
exponencial y superó al reato d r organizaciones militantes kirchneristas
no surgida* desde el P| En térm inos d e dimensiones, al no constituir­
se c o m o partido y carecer, p o r lo tanto, d e padrones fie afiliados en la
Justicia, no es claro el núm ero d e m iem bros d e 1.a Cám pora rada año.
Sin em bargo, e l tamaño d e sus columnas en las m ovilizaciones y a< los
políticos y la multiplicación d e sus sedes Ixatríales en la gran mayoría d e
las ciudades d el país durante e l p erio d o dan cuenta d e una expansión
drástica en su membresia y presencia territorial (i o n proliferación de
nuevos locales d e b agrupación y también absorbiendo y reconvirtiendo
locales de oirás organizaciones preexistentes), l'o r supuesto, tal vez. el
elem en to con m is repercusión en el debate público haya sido la gran in­
serción que la agrupación lo g ró en las dependencias estatales v en cargos
jerárquicos, lo que será analizado más adelante.

I II S r g ii n ( l O n i t r l P o d e r J u d ic ia l ( l ' J N ) y «t e U t U n U n N a c io n a l f i e r u n ü i . r l
PJ, i j u r c u 1983 h a b ía t e n i d o 3 0 0 6 3 5 5 a f ilia d o * a tu x e l «u u itm .il. c u KOOU
en 2 0 1 0 t e m a
te n ia 3 7 6 7 3 1 1 , 3 T S O t ó l . e n 8 0 1 1. 3 6 7 ! 0 9 2 , y e n 2 0 1 2 .
3 6 ¡¿® TVD. Ea «krt.lt, o b i e n i u n l e w d e c r e c i m i e n t o e n t r e V O O V y V O IS
Y C l b e r e f l e x io n a r a c e r c a d e la v e r d a d e r a u g it ilt c a c iñ o d e r n s c ilr e a , c o n
la p tm ililr e u w e i i t U d e u n t e t k l u o d o a f il ia d o » «|tie. tllu u iic u u im d r » i »
p a r t id o » . n u n c a v d e ia fitú tr o n .
11 S n e m b a r g o e l m o m e n t o e x a c t o d e n a c im i e n t o d e l a a ftn ip a c io n v a r ía t e g tln
r l i c i t i m o i i i o , y e n tu • it io w e b a c tu a l y.t n o h n v u n e n la c e a U f u n d a c ió n
«Je la u r jj a n i f a r i ó n c o m o o l o h a b ía e n 2 0 1 1 . E l n tx > » e e n c u e n tra
d i i p o m l i l r e n c h > u l.u a m p < ir a o e R > (c o n s u lt a d a ; B/.1 / 2I I I 0).
I-A M ILITANCLA KlkCM NI.UI.VIA

En segundo lugar, se advirtió en este tercer m om ento una ostensible


reperonizacíón d e la militancia kirchnerUta en cuanto a la gravitación
d e la iconografía, Jas apelaciones simbólicas y la identidad con que los
militantes se definían a si mismos y a su organización d e j>ertencnda. tsa
apropiación y reactivación d e la tradición peronista tuvo lugar, entonces,
en organizaciones que se encontraban p or fuera d el P| y m o cab an la
trayectoria d e « t e . Regresaba, así. la "m archa peronista" a los actos o fi­
cialistas -au n qu e sin un au dio centralizado y con una estrofa agregada,
en e l « aso d e La Cámpora. qu e le perm itía colocarse en prim era persona
con una referencia a la década d el noventa y a la década kirchncrista
("Resistim os en los 90* / Volvim os en el 2003 / ju n to a Néstor y Cristina /
la Gloriosa JP- ). L os actos organizados para algunas efem érides típica­
m ente iu s u c ia lis L .it también cobraban m ayor protagonism o en e l grueso
de la militancia kirchncrista. y las canciones k aludían m u clio más a la
tradición peronista qu e durante el go b iern o d e Néstor Kirchner.1* Los
militante* d e esa» organizaciones no se afiliaban d e manera masiva al
PJ. ni tam poco eran llamados p or p aite d e sus espacios d e pertenencia
a hacerlo d e Torma sistemática, p ero sí entonaban canciones que hacían
referencia a una identidad peronista, desde siem pre u adquirida. V los
espacio» lisíeos en los que desarrollaba su militancia. los locales d e las
otganuacioncs. se cubrían d e afiches y docum entos que traslucían esa
misma (rc)ap rop ia ción d e la identidad peronista. Incluso, la campaña
electoral d e 2015 en la C A B A in terpeló a los votantes d e m i m o d o más
"peronista" que en com icios previos, con imágenes publicitar ias d e los
candidatos haciendo la T
En tercer lugar está e l form ato { o los fórm alos) que asumió gran par­
te d e la militancia kirchncrista durante este tercer m otílenlo, por lucra
del l ’J y p or fuera ele otros pequeñísim os sellos partidarios que integra­
ban e l oficialism o <el Frente G rande, el Partido intransigente, el Partido
Comunista C on greso Extraordinario, e tc .) Si trazáramos un mapa d e la
militancia kirchnerista, veríam os que, en particular desde 21)10, una gran
parte d e ella se desarrolló p or fuera d e la arena partidaria propiam ente
dicha y a iravés d e la pertenencia a una galaxia d e organizaciones qu e no

12 L liw i lm u a c i o n : “V a de b e W / Eji m i r a u i h a y m u f o t o « le P e r ó n e n
la c o c in a / A h í ira <Jc g '. u i d c / U n i d o s y O i £ i n i » d m | u n to a N é s t o r y
C iiM H i» / Y o H iy a s e g u ir / 1 .» d o c t r in a p rc o n lM ii p o i q u e y o n o l e n g o
d u d jn / V o voj a t u llir / L a b u n d e r a « l e E v ita d e la c u n a h a * a la tu m h a / F u i
p r r o n e h o s ie m p r e " U r a g i o e m o d e c a n c ió n ”Y » d e b e t»¿ *, a n n t a t i i e n * c l o «
k l iv h n c iiM jit e n 3 0 I S ) .
53 * LÜS A Ñ O S DKI. KIRCH NKRISM O

se incorporaban necesariam ente a coaliciones partidarias y qu e no con ­


taban con padrones oficiales de afiliado*. En cam bio, esas organizaciones
se configuraron bajo la form a d e c o n ie n u » (K olin á, C orrien te Peronista
Descamisados, C orriente Nacional d e la M iliia n cia ), m ovimientos {F ÍA ',
Evita. Libres d el Sur, basta su distan» ¡am ien to del gob iern o; y el Frente
Transversal Nacional y Popular ') y agrupaciones (aunque n o i:n e l « • li­
údo d e las agrupaciones peronistas tradicionales pertenecientes al PJ.
sino máa bien en la orientación propia d e I.a Cám pora y ou a s). F.s decir,
la ailueucia d e miliianU 'ju v e n ile s al k in h n etism o. en especial desde la
muerte d e Néstor Kiichner. n o ha ten id o un correlato proporcional de
afiliaciones a partidos políticos, ni d e surgim iento de ottos partidos nue­
vas."1Docs fen óm enos acom pañaron esa diversidad de form atos Por un
lado, m ú ltiple» pertenencias d e un m ism o m ilitante (e n organiraciones
no necesariamente articuladas entre s í), circunstancia qu e p od ía adver­
tirse ya durante el prim er m om en to d el ciclo analizado. Por o tro lado,
cierta fluctuación ‘ intxaofic¡alista", o . en otros términos, una significativa
movilidad de militantes entre d iferentes organizaciones atines al kirch-
nerismo. también observada durante ludo e l p eríod o, pero intensificada
en este tercer m om ento. T o d o lo d ich o 110 equivale a pensar en el PJ y
las organizaciones m ilitantes kiixhncristas p or fuera d e este c om o com ­
partimentos estancos, d ad o que fueron desarrollándose superposiciones
e interacciones m últiples e m ir am bos sectores."

13 E l cmo d e K o lin a . f u n d a d a c u 2 0 1 0 y lid e r a d a p a r A lic ia K ir c h n e r .


h erm a n a ilr l n p r e t ld c n t e . o c u p a r i a ulur i n g r i m a - p u r a p e n s u n i c m o *
d r w p l, i}a m ic n t in r e ip e c t u d e l a a r e n a p r o p ia m e n t e p a r tid a r ia . FJ n v o d o e n
q u e e s ta o r g a n ir a c t ó r . ( o 'c a r r i c n t e " ) » e a u io d e f i n i a e n 2 0 1 3 e n s o u n o
v*rl> e r a t lu u n u h o d e n u e v o t ip o d e Ijim l ip c ió n : u n ' a j a d o p o l í t i c o
d e l i n o v i m i c ii lo n a c io n a l e n lo d o s laa p r o v in c ia l d r l p a n * , y « ¡ « t e n i a , t o n
u r u n o c i ó n <|ur lia lillít a n it m ú ltip le s p e r t e n e n c ia * , i|iir " q u ie n e * p u r u e ip a n
|en ( v o lit io j n o p ie r d e n s u id e n t id a d n i i a d r . iu u s u r p a c ió n . n i la d e iu

t i u n i r n l e j i l o o p a r t id o , p u e s te. a m a lg a m a n r n u n a m í r l e n t e m ilita n te * .
I K t p o n i h k e n < t o liiu .o t£ .u r / q u e - e s - l:< ilin u > (c o u a u liA d o . & / W 1 S ). E n u n
HCCeto n i» !» i c d e n l c a l ratici (2 3 / 3 / 1 *1 )1 6 ). la . it lU id r fin ic ió n h a b la c a m b ia d o ,
y Va n n In c lu ía c v e a p o lla d o .
H f í a s in t e r a c c io n e s e n t r e la » r e d e s t c i r i i o i i á l e s d e l PJ y lu í o r g a n lx s c iú a c »
'-urgidjtn ul m a r g e n in c lu y e r o n r a n i f x u u i f i l í p i c a d e a f ilia c ió n l u c i a e l H iu l
d e l p e r i o d o -|>oi e j e m p lo , u p-.im rlpu> i ó i i p r e v ia d e m ie m b r o * d e K o l i i u
y M l I P c n c*«-rtí»>. e le c c io n e s ¡n ie tm u i d e l PJ u r in e l lo c a l e n 2 0 1 3 - j la
r e a ii a c i ó n d e a lx u n a » a c tiv id a d ™ d e o r g a n iz a c ió n d e lu c a m p a ñ a e le c t o r a l
d e 2 0 1 3 c o o r d in a d a * p o r l> n id o » f O í t p in iu d iM e n s e d e * l o c a le s d e * PJ.
T a m b M n h u t » < le r ln o s c ila c ió n . e n d c a » d e L a C á m p o t a . e n t o r n o a
m i p u t t i c i p a d ó n e n c o n g r e g a . y e n c u e n t r o * d r l PJ l e ó n r o t e » a c t iv o » e n
d ic ie m b r e d e StltSe n L a M a ta n z a r en Sa n ca T e t e U t á e n f e b r e r o d e 2 0 1 4 .
l- \ M IIJTA N C IA KIHf.HNKRISTA 3 3 3

Un cuarto v últim o d e m e n to a destacar cu esta eiapa es |.i fuga/ ex­


periencia d e l fíe n le U n id o » v O rganizado* (U y O ). In idah n cn te ¡M id o
haberse *u*< iiado c) interrogante d e si ese con glom era d o d e organizacio­
nes podía Ilegal » con form ar una fuerza propia esm u m iada, después d e
años sin que el kirchnerism o deviniese cu una. El lanzam iento p or parle
d e Cristina Fernández d e Kirchner d e U y O (Estadio d e Véle/ Sarsfield,
27/ -1/2012) iw recía inaugurar, p o r prim era ve/ desde 2003, un espacio
de aglutinam ienlo de todas aquellas organizaciones y movim ientos que
n o eran parle del I*|, sino que se encontraban más bien dispersos entre si
cu su apoyo al go b iern o .11 D e form a interm itente, U yO fun cion ó com o
instancia d e coordinación iutcrnu y articulación cotidiana, p or ejem plo,
d e algunas mesas d e preparación d e las cam am as electorales y también
en la distribución de ayuda a los Inundado» d e La Plata en abril d e 2013.
Sin em bargo, no se constituyó com o un espacio orgá n ico ni perm anente
den tro d el kirchnerismo. V, mientras que en 2013 distinto» entrevistarte»
ya advertían sobre los lim ites d el fren te - p o r ejem p lo, los in ten to» d e
La Cánipora d e con ducirlo o hegem oni/arlo, o también los diferentes
grados d e tegularidad, fluidez d e fun cionam iento e incluso com posición
d e las mesas d e U yO según los distritos-, para 2014 (y más aún en 2015),
muchos o lio s hacían una caracterización que lo postúlate va c om o una
experiencia fallida

M 1 L IT A N C IA V E S 1 A U O : C A R A C T E R Í S T I C A S
D IS T IN T IV A S D I L O S T R E S M O M E N T O S

La cuestión d e la presencia d e la müiuutcia en el Estado es insoslayable


en un análisis acerca del kirchnerism o en tre 2003 y 2015. Cabría des­
cartar, n o obstante, i ualquler interpretación totalizante o reduccionista

p e r o c o i i lla m a t iv a ) a u s e n c ia s m i e l a r i o (*►? e l t l m d e l M ilit a n t e « . in v o c a d o


p o r e l P| b o n a e r e n t e , e i i n o v ie m b r e ilc- í l H . f r n e l c o n p r i n p a r t id a r io d e
fc b t e c u <k' 5 SIIli, p c c o d e a p u e i d e la oiuncM Sn d r M a c n J
: b A n t e » , u n a in ic ia t iv a c o n a lg u n o » e le m e n t o * e n c n n id il ím in q u c tu.ls p a te ia l I
h a b la t e n id o lu g a r e n UOIH t o n e l b m r a i t i e n t o d e l I r e n t c P a tr ia p oru T o d o » .
«jt>e In c lu ía * U i o c x a n u a c io n t u K i c a l m I t in r h n e iw a s i lr m a y o r e s d im e n ­
s io n e s : F e d e r a c i ó n T i e r r * y V iv ie n d a ( F I Y ) . B a r r io » d e I V , M e n tin te m u d e
I r a l u j a d m e » Itt-n m ip iid a i { M T D I E n a v F r e n t e N a c io n a l T ra n n c rta l t
P o p u la r P e r o r i t o n o i r tr a d u jo r n I » CorMUMCCtón tl«- u n c a p a d o d e c o o t d i-
i u t í ó i i c o m ú n i) d e a i Oi. u Lm.I0 i i p c t llia n c s lt c y d u r a d e r a c u tr e d in a .
334 IvOS AÜON OKI. K IR O IN E J IIN M O

acerca d e cóm o se desenvolvía la exp erien cia d el com prom iso militante
y las tareas piílítlcoorganl/ativa» en .simultaneidad con la p artid p ad ó n
en rl Estado y la gestión, d a d o qu e e l material em pírico <la cuenta d r
nna m ultiplicidad d e m odalidades distintas d e esa articulación cotidia­
na durante lo d o el ciclo. Así, se presentan entre las militantes distintos
casos: lo * qu e p or trabajar en e l Ettado d eb ieron dejar alguna.» tarcas
organizativas o patlkiariai; los qu e defin ían los cargos públicos c om o
espacios d e construcción d e su propia organi¿ad ón o corriente interna;
los qu e afirmaban desarrollar gran parte d e sus tareas militantes en terri­
to rio (charlas políticas, recorridas electorales, etc.) durante lo » fines de
semana, para p o d e r asi cum plir sus tareas d e gestión el resto d el tiem po;
los qu e concebían varias d e su» funciones en e l Estado c om o actividades
que .se podían hacer “ d e form a militante"; y los que, sin reconocer lina
amalgama en tre su organización d e perten en cia y r l Estado, describían,
sin em bargo, su capacidad d e inserción político-partidaria e n los b a rrí»»
en directa reJación con sus tarcas laborales municipales.
¿(¿ué características tuvo y c óm o in cidió la inserción estatal d e las or­
ganizaciones qu e integraban el kirchncrism o en sus propias prácticas y
concepciones militantes?"* Es posible identificar aquí algunos fen ó m e­
nos y elem entos que atraviesan tod o e l p erío d o (aunque con variaciones
en su intensidad), y otros que caracterizaron de manera particular a al­
gu no d e los tres m om entos ya presentados.

P R O F E S IO N A L !Z A C IÓ N D E L A M IL I T A N C I A

U na trama que estuvo presente en los tres m om en to», aunque con dis­
tinta intensidad, y que ha recib id o una vasta atención pública es la de
la profesional i/ación d e la m ilitan d a kirchncrista. La profesionalizatión
p uede definirse c o m o la dedicación com pleta ( o casi com pleta) d e l tiem­
p o del m ilitante a la política, o bten ien do d e a llí su sustento o ingreso
(R ibciro. 2008). C o m o fen óm en o, trasciende al k irdm erism o y a las o r­
ganizaciones qu e con form an su tu se d e sustentación activa, y alcanza, en

1 6 O l i o e je te m á lic u . a U I m m n d r o r ¡ l U e t r o R i m e , f que y j Im >*do


f-ta n iir ia iiii |<>r o t r o » e s t u d ia » , w r e b e l o n a io n b im p r o n t a m ilit a n t e soktc
r a p A c t a » « p c e i l k o B d e la g c t U ó n | n il> l«J . c * « k d t , e l s e n t i d » q u e e.H n a c i ó n »
te im p r im e n a l p e r f i l d e b i p o lít ic a s p u b lic a n y e l m u d o e n q u e tu ( x c t a t c i t
re » g n lfira Im p t J c t f c u « a m u le s . A l m p c c i o , v é a iu c P c r e lm it c r (S O I S ) y
V j ^ q u e » « O H . 2 0 1 5 ».
l-S M U J T A K C .lA ItlK C H N F K I.V IA S 8 5

cam bio, ;t diferentes organizaciones y e s p a d o » político* que devienen en


gestión.
L a profesional iza d ó n va se ad ven ía en alguna m edida en e l prim er
m om en to (2Ü0Í-2(K)7) d e l c iclo analizado. Ju n io con el in g re s o -n o no­
v ed o so - a las estructuras estatales d e parte d e las redes d e sectores polí-
licos aliados al presidente Kirchner. se producía, est.» ve/, un ingreso d r
dirigentes y militantes d e organizaciones sociales a algunos c.u'go» loca­
les. provinciales y nacionales. La profesionaüzación m ilitóm e se profu n ­
dizaría y am pliaría, d e todos m odos, en el tercer m om ento. P ero ya entre
2003 y 2007, un fen ó m en o generalizado era la posibilidad fie esas orga­
nizaciones sociales de un acceso al m a n ejo d e program as sociales y edu­
cativos que redundó en una suerte d e profesion alizad o!! indirecta,ir Esa
inserción contribuyó a un crecim ien to exponencial d e algunas d e esa»
u igan ¡/«d on es en sus dim ensiones, su presencia territorial, su visibilidad
pública (e n m edios d e com unicación m asiva), su capacidad m ilitante y el
tamaño d e sus bases periféricas. En los testimonios d e los entrevistados,
ese crecim ien to, iden tificado c om o un im pacto derivado de la pertenen­
c ia al oficialism o, generaba cierra aprensión ante la posible dilución del
p erfil, idenüdad v com posición m ilitante d e sus propias organizadones
cuando 'to d o s quieren ser p a n e " (Jcsíis. FTV. 23/6/2008). Por o tro
lado, esa rctcrencia estaba ausente, sobre to d o en e l tercer m om ento, en
las organizaciones ya germinadas en el seno riel p ro p io Estado a partir
d el im pulso d e funcionarios y em pleados d e distintas dependencias.
Aunque el fen óm en o d e la profesionalización aparecía d e m o d o reite­
rado en los testimonios recogidas en los tres m om entos, en pocos casos
era iden tificado c o m o algo inquietante o problem ático. N o p or casuali­
dad esos pocos casos correspondían más bien a militantes o dirigentes
de organizaciones que contaban con una historia organizativa previa a la
llegada a l Estado. En esos testimonios se advertía cierta aprensión ante
la metam orfosis que los militantes y sus propias organizaciones podían
sufrir o haber sufrido com o consecuencia del acceso a cargos públicos.
Ia l el caso d e Santino. que hablaba d e un debilitam ien to v d e la supedi-

I ? E s e l r a s o , p o r e j e m p lo , d e l p t i i g n m a -\ ig r n iin a T r a t a ) # (e n r l q u e
in t e r v i n i e r o n a i m r l n a c io n a l (j ij ía iu íj l íd iic i c o m o e l F r e n le T r a im c n m í
M a r ia n a ] y P o p u l a r ) , e l p r o g r a m a i l e P r o m o t o r n d e D e r e c h o » H u m a n o » e n
U p ttw in iu > » le B u e n o * ! A l i o ( c o n e s p e c ia l p a r t ic ip a c ió n i k l M o v lm ie n tu
K n U i) O lu í p r o g r a m a » d e a lf a b r lu a r ió r t im p u ls a d o » d e sd i- e l M in in t e iio d e
E d u c a c ió n ( e i m p t e t n r r i u d o s c o i t U p tM tir ip a ó t'm , p o i e je m p k > , d r B a r r io »
d e W í)
¡ jijl» I O S A Ñ O S D E L K IR C H N IiK IX M Ú

tación d el activismo a la continuidad d rl trabajo en el Estado (Sanano,


funcionario municipal y m ilitante d e agrupación local vinculada al g o ­
biern o m unicipal, zo n a sudeste d el Conurbano, 13/11/2013). O el de
L o ren zo , en cuya lectura d e un crecim ien to cuantitativo y cualitativo dr
su organización también eran identificados nuevos problemas:

Cuando estábamos en la ruta V nadie tenia un cargo éramos


todos felices, hoy qu e tenem os directores, subsecretarios, legis­
ladores. concejales, se cornplejiza m ucho más la relación entre
nosotros |...J. Es un com pañero que n o tenia nada y ahora tie­
ne un espacio d e p o d e r p olítico (L o ren zo , dirigente nacional
de la F rV , 12/3/2008).

Si, c om o sostiene P crelm itcr (2012) para los años qu e aqu í han sitio
clasificado* c o m o el prim er m om en to, la narrativa d e los militantes de
organizaciones sociales que accedían a ocupar cargos < n e l Estado le»
exigía continuidad, qu e no devinieran en otra cosa d e lo que eran d en ­
tro d e la organización, es en ten d ible qu e la transformación individual
qu e m encionaba L o re n zo deviniera en una preocupación para la organi­
zación. En cam bio, esa preocupación era marginal o nula en el caso de
los entrevistados d e organizaciones surgidas después d e 2009 o incluso
nacidas, en ese tercer m om en to, al in terior d e dependencias estatales y
en un contexto d e profesionalización más extendida. En esos casos, el fe­
n óm en o no era m anifestado con un cariz critico o d e preocupación. Sin
em bargo, la profesionalización tam bién aparecía tic form a recurrente en
esos entrevistados, aunque c om o un e lem en to im plícitam ente inherente
a su propia trayectoria m ilitante ( o a gran p an e d e esta), es decir, natu­
ralizado en las d rfin ic lo o e *. O incluso resaltando la inconveniencia «le
aquellos intervalos o p e río d o » en los cuales el vínculo asalariado con el
Estado »c había in terrum pido, p or ejem p lo, p or la eventualidad d e una
ruptura política d e su propia organización o espacio con el gob iern o
local en el cual eran funcionarios.

I A M IL IT A N C IA * K S T A T A L “ C O M O M O D A L ID A D D R C R IT IC A

M U T U A A L IN T K K IO K D E L K IK C H N E K IS M O

Aunque, c om o se expuso, la profrsionalizackin o asalarización militante


n o era vi*ta m ayoritarinm em e c om o un fen ó m en o preocupante, e l m odo
disünrivo en que a m enudo se form ulaban las críticas mutuas entre dis­
tinta» organizaciones oficialista* sí ptoblem atizaba en alguna m edida la
I-A M ILITA N CIA K IR C H N U tIM A 3 3 7

militancia euacdizadu. Ese tipo d e críticas atravesó u x lo el t i f i o kirch-


nerista: aunque b gran mayoría d e las organizaciones en cuestión trufa
algún tipo ci grado d e im plantación en dependencias d el Estado, un lu­
gar muy común d e descalificación a otros actores colectivos den tro del
conjunto oficialista era tildarlos d e desenvolver una militancia demasia­
d o "catatar, op o n ién d o la a una supuesta militancia propia más anclada
en e l territorio. Au nque esa criuca tuvo, durante el tercer m om ento, un
fo c o más lecu rrente en La Cám pora. ya existía en tre militantes d e redes
locales d rl PJ: .ti icferirse a Las o igan frat iones sociales kirchneristas en ­
tre 2003 v 2008, tildaban a su» dirigente* d e "p iq u eteros' que “ bajaban”
c om o funcionarios desde e l M inisterio d e Desarrollo Social a los mu­
nicipios y pretendían desarrollarse en e l territorio mientras qu e “ noso­
tros recorrem os los barrios todos los días* (C orú alo, m ilitante del PJ de
La Matanza. 27/9/2007). Ese m ism o argum ento también lo esgrimían
m iem bros d e algunas organizaciones sociales en referencia a otras orga­
nizaciones similares. En La Cám pora. p or o tro lado, se advertían, a m od o
d e respuestas defensivas, alusiones indirectas a esas críticas, i nm o « n el
acto “ Irrcvereible" (Estadio A rgen tin os Juniors, CARA, 13/9/201 -11 AHÍ.
la decisión d e la agrupación d e hacer subir al escenario a decena» de
referentes d e la organización en liam os, universidades, centros d e es­
tudiantes y organizaciones d e la sociedad civil puede entenderse com o
una form a d e subrayar qu e ahí estaba l,i militancia. la construcción terri­
torial y social d e la organización. M ientras nombraban uno a uno a esos
referentes locales, ios presentadores incluso afirmaban con ironía que
"c o m o serán, sólo aom m un gru po d e funcionarios" y “aca están estos
funcionarios, d e alcurnia, burócratas" (registros d e cam po. 13/9/2014).
Más alia d e si se trataba o n o d e diagnósticos precisos -ciertam ente
ninguna d e las organizaciones en cuestión carecía d e desarrollo territo­
rial. ni tam poco se había m antenido al m argen d e una inserción insütu-
drm al a nivel nacional, provincial o lo ca l-, es significativo el hecho de
que las i tilicas mutuas al interior d e la militancia oficialista se form ula­
ran en aquellos términos. Au n qu e el Estado aparecía, entonces, com o
un destino d e llegada deseable (en térm inos individuales y orgánicos),
en estas criticas mutuas em ergía, Implícita, una d efin ición de militancia
tu vo horizonte era, más que el Estado, un anclaje sólido en el territorio
(en ten d id o este últim o en términos am plios). Esa relación entre inser­
ción institucional y anclaje territorial seguía, d e todos m od o», oscilando
en un vínculo d e solidaridad y tensión, d ad o que am bos cam inos eran
difíciles d e diseccionar, al m enos en e l con texto d e form ar parte «!«• las
bases d«; sustentación activas d e un gobierno.
3 j 8 I l i s AÑOS O EX- X M C H N K K I 5 MO

T R A M A S P A R T IC U L A R E S l»K C A D A P E R ÍO D O

¿Qué características distintivas tuvo cada uno d e lo* ti es m om en to» cu


térm in o» d e la militancia en e l m arco d el Estado? El prim ei mom ento
(201)3-2007) se caracterizó» en tre otros elem entos, p o r la incorporación
al Estado, c om o m encionam os, d e militan tes v dirigentes d e las dciu>
m m .n l;» O iganb acion e* « i c i a b . E llo Uivo Lomu correlato. p or un lado,
una reacción en el seno d e la militancia local d e las redes d el PJ -q u e en
m ucho» casos los veía c om o m eros productos d e la crisis d e 20<>1-, que
p erderían gravitación al in te rio i d el oficialism o y d el Estado una vez con-
solidada la recuperación econ óm ica (lo * ‘ piqueteros” dejarían, enton­
ces. según los entrevistados d el PJ -3/8/2007-, d e ‘ ser oxigen ados por
el go b iern o n acional*). P or o tro lado, en ese p rim er m om ento, más que
las credenciales técnicas eran las trayectorias y saberes vinculadas con
el activismo territorial o apreh en didos durante esa experien cia los que
el go b iern o parecía valorar en esos dirigentes v militantes (P erclm íícr,
2012).'* En el tercer m om en to, en cambio, asistimos a una valoración
de las credenciales profesionales o técnicas en la form ación militante
(V & q u e z , 2014). la cual quedaba ilustrada también en las alusiones rei­
teradas d e los entrevistados a la pcrunencia d e su propia form ación para
la labor desem peñada en e l Estado (aunque e llo no fuera un atributo sis­
temáticamente p íesem e entre los n u evo » funcionarios y em pleados esta­
tales con una adscripción política exp lícita). En una linca similar podría
inscribirse e l discurso e n el que Andrés 1.ai roque, secretario general de
La Cá rapo ni, d ecía en 2010 que se necesitaba "fo rm a r cuadros técnicos
nacionales y p op ú la les' para n o ten n lnai apelan do a "esos tccnócratas
neoliberales" (A n d rés Larroquc, Luna Park, 14/9/2010).
L a breve repcjotfzadón que se identificó aquí para el segu ndo m om en­
to (2Ü07-20U9) repercutió sobre la relación d e lo militancia kirchncrista
con el Estado. En p rim er lugar, c o m o vimos, lu ego del acercam iento y
repasiclonam icnio d e algunas redea peronistas que en 2005 habían con­
frontado con el gob iern o desde el duhaldismo, se observó un avance de
algunas figuras más asociadas históricamente al PJ en la com posición dr
las lisias legislativas nacionales en las elecciones d e 20U7. En segundo lu­
gar. tras años d e consolidación interna d e las principales organiza ciones
sociale*. oficialistas y d e su cornac tu directo con la población en tanto

II» P a r e c e M i g r r e w r a q u í la f i g u r a « i r I m 'm U U a n t o g c t M J i t s * . <|ue S ilv a y


O l h v i i a ( 2 0 1 1) u t illM I i jH ifu p O M iir r l v in c u lo d e o r g a o ó a c í o n e t d e la
t u c ir ii s ii c rril v E m k I o e n B r a s il
L A M II .IT A N r .lA K IR C tlN K M S T A JJJQ

espacio (jolítico refercn d a d o cu el ám bito estatal, i c adven ía 1111 reflujo


en su presencia e incidencia sobre el diseño y aplicación d e algunos p ro ­
gramas gubernamentales, concedidos, en <ainbio, a estados locales gober­
nados por e l l ’ |. E llo se reflejó en la preocupación d e entrevistados d e esas
organizaciones am e lo que consideraban un recorte o desplazamiento
en su ro l d e aplicación de los. program as v políticas públicas. El tercer
m om ento (200<¿-2Uir.) profu ndizó algunas d e las tramas características
d e los periodos p revio » en cuanto a In militancia catata), pero también
introdujo nuevt a elem entos distintivos. Al m iliar e l balance d e fuerzas en­
tre los distintos actores colectivo» al interior d e l oficialism o, e llo « • reflejó
en una redistribución d e la p referida institucional d e las organizaciones,
acom pañada d e nuevos ingresos e incluso d e la creación de nuevos cargos
y d e puestos menores. Esto produ jo cierto ruido y hasta quejas públicas
liada I a Cám pora por parte d e dirigentes d e organizaciones sociales y
sindicales. Tal vez con estas repercusiones en mente, Ruth, legisladora de
esa agrupación, declaraba, con respecto a su origen , que se había gestado
entre 'qu ien es ya estábamos en los ministerios” , que habían com enzado a
reunirse bajo el auspicio d el p rop io Néstor K irch n ery. luego sí. se había
producido un increm ento de los cargos públicos asignados a la agrupa­
ción. La in ven ión d e los tac lores parecía describir su organización no
com o si se hubiera construido con el p ropósito d e acced er a cargos en el
Estado, sino a partir del agrupainlento d e militantes que ya los 01 upaban
(K u d i, legisladora d e L a Cámpora, 9/11/2015). Esc proceso «le genera­
ción d e una organización en el sen o d el Estado recibió mucha atención
pública en el caso d e La Cámpora, p or sus dim ensiones e inserción, pero
se replicó en otras organizaciones algo m enores, lo cual podría lialier
Im plicado una intención d el p rop io gob iern o, desde ‘¿008 o 2009, d e "in ­
ventar” o fundai sus propias bases d e sustentación desde el Estado P eio ,
además, en el tercer m om ento, se exten dió la órbita institucional «le in­
fluencia y presencia militante d e esas nuevas organizaciones en com pa­
ración con la que habían ten ido la» organizaciones sociales en el primer
m om en to {circunscripta antes, sobne lo d o , a algunas dependencias riel
M inisterio d e Desarrollo Social. M inisterio d e Educación y Cancillería).
.Asimismo, .seria novedosa la llegada d e algunos militantes y dirigentes de
las nuevas oigan izadon es. sobre tod o d e l a Cámpora, a cargos d e mayor
jerarquía, incluso a ministerios.'*

19 E n u n r r i c v a m í e n l o p r u jw o . U i i e í o r g a n ig r a m a i-n a t.il e u ab ril


i t r S O IS m o s tr a b a . p o i l o m e t to * , . i l r t d c i l o i d e -J O m ilita n te » v d f n g e n t n
340 LO S A Ñ O S D IO. K IK C H N t.K IS M O

Nuevamente a diferencia del prim er m om ento, lo* dirigente» camporis-


tas parecían ser designado» p.im esos cargos en tanto miembros d e la or­
ganización, y asi concebían, tanto ellos com o la agrupación, su presencia
en el Estado. Es decir, durante el go b iern o de Néstor Kirchner. desde al­
gunas organizaciones y hierras políticas que integraban la transsx.-realidad
kirchneriMa.se afirmaba qu e esta» no eran tratadas Cómo tales e n su víncu­
lo con e l gobierno, lo que se manifestaba, p or ejem plo, en los procesos de
coníorm ación d e las listas legislativas, corno también en las « onvoratoriaa
a cargos institucionales d e figuras individuales no concebidas c om o repre­
sentante# o mandatarios d e sus respectivas organizaciones d e |wru nenc i.i
Un palabras d e Jaime, un dirigente d el Frente Grande en la G AB A, al re
lerirse a distintas figuras d e su partido que ocupaban cargos en rl Estado:

N o bav ningún ám bito formal d e conducción d el "estar adentro” ,


siempre se te com plica, porque fuera d e tu área de incumbencia,
no decidís nada Todos fueron convocados individualmen­
te. Ninguno fue convocado orgánicam ente. Digamos, na hubo
una invitación al Frente G rande a integrar ninguna estructura
(Jaime, dirigente del Frente Grande en la ( A11A. ti/8/lXHW).

P A L A B R A S F IN A L E S

Se han delin ead o aquí algunas características distintivas de- la m ilitanda


oficialista durante e ¡ kirdin erism o, c o n un abordaje diacrónico. para dai
cuenta d e c óm o cam bió a lo largo d el tiem po, tanto en su com posición,
identidades movilizadas y dinámicas c om o en su relación d e fuerzas in­
terna y la itu crd ó tl institucional en el Estado.
Las frontera» del oficialism o -y, p or lo L i n i o , de su m ilita n d o - #e
mantuvieron porosas durante los ríes gobiernas, exh ib ien d o numerosa*
incorporaciones y defecciones. En el caso de las primeras, durante el
gob iern o de Néstor Kitchncr. esta.s fueron, en varias ocasiones, p ro ta g ^
ni/.idas p or dirigentes o gru pos d e d irigen te» (legisladores individuales

d e esa a g rii| w c tó < i i ( a s g o < lc S c c r e ia r U » , D l r c c c i o n n y P r e u r f c n c u i o


V k e p r e 'í i t l r iK n u d e o r g a t i n t n o i d e * c c t ilr a lI/ n d o » V cif n ilm e io m m e n u iia
t o n | K « i c n i * i W i « t .<1 i d e v u t n l e n u i , c o n U l l e g a d » d e A x e l K ic i l l c f . e a 1*013.
i l M in is t e r io d «- E c o n o m ía > d e E d u a id r t ‘ W iú lo " d r P e d r o , r n 2 0 1 5 a U
S e c u t a r ía G e n e r a l d e l a l'iw a d e iic ia .
LA M IL IT A N C IA K lK C IIN U K lV T A 34 1

que engrosaron los filas do la lransversalidad. sectores d el radicalism o y


d el socialismo, sectores d el sindicalismo organ izad o d e ia CG T. etc.) y.
en otras, por organizaciones. «¡m era» qu e ingresaron al oficialism o y al
Estado (c o m o d caso d e las organizaciones .sociales). Las gobiernos de
Cristina Fernández d e Kirchner, sobre tod o a partir d e 2008 y 2 0 Id, se­
rian el escenario, asimismo, d e o tro tip o d e fen óm en o: la gen erarían de
organizaciones militantes kirchncrista» desde den tro d e las dependen­
cias estatales. I.as defeccion es h a d a la oposición, p or otro lado, también
se dieron , sobre todo, desde dirigentes y legisladores individuales {con
sus respectiva» redes militantes) más que p o r [jan e d e organizaciones
enteras, salvo alguno» casos excepcionales, com o e l m ovim iento Libres
ílí'l Sui (qu e, si bien ro m p ió orgánicam ente con el oficialism o, sufriría
de linios m odos algunos desprendim ientos d e militantes que se reinscr-
tarían en el o fid u lism o m ediante la in corporación a organizaciones afi­
ne» a! gob iern o, com o l a Cám pora o el Frente Transversal Nacional y
Popular). La oscilación d e algunas redes militantes locales d el PJ fue, por
su parir, una particularidad interm itente, con manifestaciones d e e*e
fen óm en o en distintos procesos electorales (2005, 2(109, 2013)
Por otro lado, sobre tod o en los últimos años, la militancia se fue con ­
v in ie n d o en un colectivo visihilizado y enaltecido p o r el gob iern o y por
la propia presidenta. La m iliianria - e n particular la juvenil- devino en
una im agen que el kirchnerism o hizo suya. Y uno d e sus correlatos fue la
reacción p or parle d e alguno*sectores «le la oposición que enfocaron sus
criticas en esas organizaciones militantes y sus prácticas, llegando inclu­
so, en algunos caso», al evitern o de denosLir la politización social p er se
Ese fen ó m en o solapaba «los realidades: p or un lado, qu e la militancia no
era ni había sido una creación excluyem e d el kirchnerism o: que, aunque
en los últimos años este la había designado c om o un actor colectivo privi­
legiado en sus apelaciones e im ágenes, la m ilitancia kirchncrista era sólo
un expórtenle -d e peso, eso s í- d e l activismo p olítico general (incluso
d el juvenil) y de su reciente m ultiplicación en todo d <-sjm.h,wo político.
P or o tro lado, al estigmatizar la presencia militante en distintos ámbitos
(Estado, escuelas, asociaciones barriales, t i c . ), e*a dirigencia opositora
solé naba o impugnaba indirectam ente ante la o p in ión pública .i sus pro
pias bases activistas. Poro, además, tod o e llo alim entó al in terior d e la
militancia kirchncrista la noción d e una suerte de militancia asediada,
sensación que se observaba, por ejem p lo, en los discursos d e la propia
Cristina Fernández d e K irch n ei y también en distintas intervenciones
de dirigentes m enO M í en actos políticos locales durante la obser.-ación
(Kirticipante realizada.
34 “ LO * AÑOS DEL IU R C IIN I JU SM O

Ciei tam cm e e l p erío d o kirchnerista (en esjKclal después fie 2010) invo­
lu cró una resignificación del com prom iso activa y d e la milii.im i.i (Ja ofi­
cialista). Ensayó 1» valoración d e una intensidad que acabó p o r em beber
distintos ámbitos, c om o la cultura, los m e d io » d e com unicación e incluso
el propio Estado. El p rop io accionar estatal se revistió así, |*»r mom ento»,
de un carú militante, desde sus a pe ra cio n o publicas hasta el diseño e im*
plcmentación d e sus políticas, e incidió, a su ver, sobre la configuración y
el p erfil d e las propias organizaciones militantes insertas eti él.
El kirchnerism o probablem ente ya n o existe con las dim ensiones y
fronteras que tuvo hasta 2 0 ID. Bloques divididos en distintas asambleas
legislativas, incluida la Cántara d e Diputados d e la Nación, tendencias
centrifugas por parte de valias redes jusuaalistas; e l estado d e nnft/issc
d e algunas organizaciones militantes. Q u ed a p or analizar y com pren der
qué perfil, expresiones, m odalidades d e acción, liderazgos y com posi­
ción ha id o asum iendo la militancia kirchnerista fuera d el Estada na
cional y, en tanto oficialism o, en los estados provinciales d on d e ct FpV
siguió gobernando.

R I R t . IOC R A F IA

CUilm, l>. (2MOO), f.v lw iiia > fvJiti/.u. F.tíuJm tocbiitgko u\!tu In exp trin cia d>la
M f a n á n i<f ¡rntrnfadatn finr la I irrra, la Yn-bvda J ¡ i M i l a l ( I 1*W-2©W¿,
B u e n o » A í r a , M i ñ o i D á v ila

Du S i Iva. M. L . (¡HJIS), "Cuopudo* \xn t*s kiesn. 1:1frente ThttMver»!


N a c i o n a l » P o p u la r (2 0 C ¿ 2 1 )1 1 ) " , c u t i P e r » , y A . N u u th ic c i, t t m u i (a ifr iu i
Jai Otjptmmnonn y mibtam^ltinbuTÚia, b u e n < » A ir e * . N u c 'a T H k c .

t>¡ 'Ic llu . T. y N K i m l in c r (2 0 0 3 1 . Otifwñ dddrrmvtW. U u e n u t A i r e » . G a le r n a .

G attaria | {a,| |2fXl8>, “ i Q u í 171 el tr a b a jo | «ilit¡r.>> \ < *jm etuognUkvu w n ra dr


nuiltiirm -A y p r t if£ < ia n a k s «Je U p o lít ic a " . C w e V n im rfr Antr«fK^a¡^a Sari*'. 2 ?

(jutiérnv, It A <S0ftl), " la (Iríln ítii a lirjrin n riel petoiilMivo'. Pütitim t


(«Vhmi, ‘i, K iiiiirn ■.
Levüsky. í í (2 0 0 3 ), Vtantfw mm g l.n fn iv fíiu n iP u m a 111 t/iun A n cn rn . Aigcnunr
/‘mitum ni CavtfMmUnn Pm/wlnv, GiinhtwSgr, fanitiriilge linlvrtMty Pro*.
M a n in , 11 ( 1 9 9 2 ) , “ M e u n i< i t í o a U d c U r e p r e s e n t a c ió n " , e n M - D u i S a m o i
(c o o r r t. i . .<¿ut rfe bi > n ¡i*v n iiie 4ti!t fwiiuw KC a ra c a s . N u e v » S o< i « t o d .

M o n t e r o . A . S. 1 2 0 0 0 ), " P u e K . i e n o r c e n * . t ie jiin a . itin y c o n t n u le s u n a c ió n e n


e l iIim u im i W t i h n w l n n (A r g e n t in a , 2 lX i 4 -2 0 0 7 )* , W K u m j SwuJiul3 ( 2 >

M o n t e r o .J . R . ) R . G u n s lm r (2 0 0 2 1 , *t_m c s t m liin * o b r e l o » p a i t i i l o i p o tftl-


c o i U n a r cv fa o ón < r f i k a ’ V tu w it ffn+j¡. RfcriiU rb FMuJit* Patitian 1 IR .
O c t u b t t x U c In ú b r c .
L A M IL IT A N C IA K IR C H N rJ Ú S T A 34 .H

N ü K tlu c c i, A . { 2 l » ) 8 l . ' L o * im iv in ic n tis ia i E x p e c ta tiv a * y d e a f l u s r ie l


M o v i m i e n t o E v ita e n e l e s p a o o l ó r t h n e r i it a (¡B O O M Ñ ltt)* , e n O , l ' é l v *
yA N a u l u c c i . Vó/km fin Imkjíui Orfftnajixronay miíilan.-in kvct/nnvia,
B ic e n o t A i i e j , N u c v u l l l k e .

N n u u u o n . J. Í 20I H ) . tUprrudeuU uuypr/.u!^, R o ta r iú . H o i i k » S a p ie n s

1‘ i l r r i n o . V. >• M N 'O V*l<i 11‘ 1‘X i ) , f W iu r ii yfmdfr tn ti formo Jt AOn/m, H orn o*


A ir o . N o iu i* .

l 'c i r l u i t i c r . L < 2 0 ) i > , 'K r o n t c i » » I n c t f a b t e f y e fic a c e s . E l in g r e s o d e o rxa n t-


o r i o n c » i l r d c ic c t ip a d c A j U lu n o c r a c ia ¿ ts lx c n c ia l d r l E s p id o . A r g e n t in a
12W I:V*M X IS)', tMuitm (fsJnxxf,

I 'm i n d e l a . I. r I. < J ic i c i k y ( 2 0 I M ) . * | j u i r c i ii d u u i h r r n r ){- jn r / jd x F 3 r c d o n c *


y r o m p é r m e t e p o lít ic a e n A r g e n t in a (l9 8 J - 2 0 f t S ) \ c il Elt.vU) h'jrir.dn
Mccnvua 200). fíuif* i n w hutírvn y eUndm ¿e itu m . D u e r n a A í r o , B ih lo*.
R ib c ir o , P.J . F. (2 0 0 8 ) . /Jw .u W ia jto v oufU.ynxn. A iii¿*jiutj<{/li> tuubuul do /*?' e'e
I980n 2002. tesis i n é d it a d e «lo e t o o d n n i < J c n c ia P o lít ic a . U n r v e r ú d a d e
F c d c n ü d e S a o C u rln v

H o r r a k iv jt.il-> . I ) ( 2 0 0 6 ) . " L a M a u n a A v a l a n » d r b c o n t in u id a d usc-


y o r g a m x a a a n c k p iq u e t im a * ,
K iir a iu . I V m ii U i t in , ( u n i d o s o p o s it o r e s
e n I. C . l i r r r A v ( c o m p . ) . La ¡vAhi/a dapaJx ér i » / «itu lu i. H o r n o s A u n ,
P tr im c tc o .
— 1 2 0 1 5 a ). “ D e \<Sl< >i y C h a lin a . D e P e r ó n y E vita". R r f l e x i o n r s s o b r e l o
M O A l n l d O <O n la m i l i u n c i .1 l i i c h n e r i s u y l.i I d e n t id a d p e r o n is t a d e s d e
!¿tXI3 li.u ta h o y * , fbmlei V I \P, 9 ( i J.
— (2 0 1 & b > .'V in e u l< n y f o r m a s d e l a m iliu n i r i a o f i c ia l is t a . U n m o d o d e a d a p
t . - i f > » a l a i c o n d i c i o n e * « l e f l u c t u a c i ó n p o lít ic a e n A r g e n t in a y B í w í P .
ISsfxin deTmbujw, 1 9 ( 9 ) , S a n M a r tín

R o d i t y u r r . D . ('.¿0 0 6 ), " L k l e r . u i t o » >• p u i u l / A p a r t i d o * . l a I m n i i a d r l ) u v


l i r i a l iit n o y la r c c o n fig u r u c ir tn d r l C K M M r i o p o l í t i c o e jt la p t o v i n c i a d e
B u e n o*. A ite n *. e n I í.’ h e r c t k j (ctttnft.), La pniiiiai rí/xfiuá /U ¡a\
B u e n o » A lie ». P ro m e te o .

R u n o . S 120I I ) , ¡s¡ <>íin^ 0T!i ¡mt rfrn/r». Hnnza finftlá, B u e n a s A ir e s , D r li.n r ,

S ilv a, M K. y G , d e L O l b r i r a < 2 0 11 >. * A í ¡ t t é < x u l u | d o ) d o » u t o v lin c n ia i s o -


c ia i». T r á n s it o I n W U ir J o it »! c t n i c r c e e i á o K s ta d u -M n v in in tto - urna a n ü ts e
d o m o v í m e n t ó <lc E c o n o m ía S o t i d á r n n o R io G r a n d e d o S u l" . Stfio/ogiat,
1 5 (2 0 ),

W xquex. M < 3 0 1 4 ). 'H n r . j o t ig M ilita n c y t o M a n a g e m e n t . A n A p p rc x u |i 10


l i t e R e l a u o m h i p b c t w e e n A c u v k i i i a n d C t A e i u t n e n l k a ilp lo y in e tll d u -
rin R l it e C r i u ln a F r i n i n d r / d r K b c b n e r A r lm i n k t r a t ia n in Á r j¡e n t in a * .
ty u u fr i, X U I 7 4 )

— < 2 0 1 5 ),y u x iíit< tn i«. p t iiH n a i^-úfifnroi y p t tt h n p a á iK . ( ‘ n a t u á m d * (m f n d m


¿iatui w*i'MiUi<atn rfi>y in m ifu -í n Iji A r je n J in a tnrwiUt, B a r n t A A ir e s , O m p o
E á llto i l ' t i l » r T i k a i i u .

V i r q u e » . M . > I* V o n iü M lU ( 2 0 1 2 ) . " L a f u e r z a d e lo s jó v e n e s . A p r o x i m a n>ive*


a la i n l l i U n r l a k t r c h n c r ü u d e s íl r I a < U n ip o r a " , r n O l 'r t e í > A N a u lu c t i,
K n n vr Isa bonita. OrgmltMltnrsy mltdtnaa kinkiumUi. B t i n i o » A i r e » ,
N u eva T r ilc t
A nexo
P r in c ip a le s o r g a n iz a c io n e s m ilita n te s
d e n t r o d e l k ir c h n e r is m o
L A M IL IT A N C IA K IR P .M N E R IS T A 345
346 L O S A Ñ O S D E L K IR C H N E R IS M O
L A M IL IT A N C IA K IR C H N E R I5 T A 347
P A R T F . IV

L a disputa en los inicios de un nuevo


régim en de hegemonía escindida
i i . El conflicto por “ la 125”
y la configuración d e dos proyectos
prehegem ónicos
A lfre d o I L P u c c ia r d b

Después de| resonante triu n fo eIectoi.il «leí Frente para la


Victoria (FpV ) en la «le c c ió n presidencial (le 20D7. tod o parecía iruli-
car que. superada la inestabilidad y la in certldum brc ríe la presidencia
d e Néstor Kirchner, el kirchnerism o había puesto en marcha la con*-
ttucción «le un nuevo proyecto globalirador de "h egem o n ía orgánica"
-equivalente al que había logrado consolidar el m en cm b m o dunintc la
década d el noventa-, algo qu e pareció marchar hacia un buen desuno
durante la segunda parte d e esa presidencia, pero que «e m od ificó d e
manera sustancial cuando se instaló la sorpresiva disputa con Lis corpo­
raciones agropecuarias, alrededor de la Resolución 125. Entre muchas
otras cosas, el desarrollo d e esa con fron tación puso d e manifiesto que
tanto el con ten id o com o el estilo d e gestión d rl n uevo m ovim iento po­
pular habían provocado el alejam iento y. luego, la separación de un im ­
portante conglom erad*) d e sectores m edios d e los grandes núc leos urha-
nos, qu e com enzaron a alim entar el crecim ien to d e un proyecto opuesto
y alternativo- l-as grandes luchas de los añ o» posteriores dem ostraron
que los dos hinques sociopolíticos estaban consolidados, pero n o habían
po«li«Jo superar todavía «u carácter d e “ proyectos prehcRcmónicO** en
lucha p or la supremacía dentro d e un nuevo régim en que denom inare­
mos d e “ hegem on ía escindida".
Definim os com o “ proyecto p reh egcm ó n ico " al resultado d e la articu­
lación producida en tre ucs instancias diferentes: a ) con form ación de
un bloque social, b ) que se identifica con los objetivos planteados y las
acciones realizadas p or un con glom erado constituido por distintos lipos
d e actores gremiales, políticos e institucionales, y c ) se recon oce por me­
d io d e un nuevo «fiscurso, un “ relato p reh egem ó n ico " capaz d e con itn iir
nuevas subjetividades explican do desde una nueva perspectiva la natura­
leza d e lo propio, d e lo diverso y d e la necesidad «le resolver los con flicto»
existentes m ed ia n te« ierto tipo «le confrontación que haga posible trans­
formar e l proyecto p reh egem ó n ico en un p royecto hegetnónico.
3 f) 2 1.05 A Ñ O S U B I. KIU CHN ERI & M O

Los vaivenes d e esa coid m n r.ition que, p or razones aun p oco conocidas,
no pudo consagrar a un claro w iH W lo r que fuera capaz de constituirte
en la base d e un nuevo m odelo «!«• equilibrio dinám ico, conform an la sus­
tancia d e nuestro relato rn el lítrgo plazo. Kn este trabajo nos ocupamos
d e analizar su m om ento fundacional, el conflicto entablado entre el ttti»-
vitniento nacional kirrhnerista. en *-l P o d e r Ejecutivo, y una cspccir de
nueva oposición, encabezada p or un conglom erado social y político nu<
cicada p o r una corporación agrom ediática rn proceso d e constnicdón,
constituida al calor del enfrentam iento disparado por el intento guberna­
m e n t a l d e promulga i una nueva escala d e retenciones im |Xisitivaa al sector
agropecuario, com únm ente conocida cptno "la 125"

L A N U K V A P R E S ID E N C IA Y L A R E S O L U C IÓ N 1 8 5

i . D E L IM IT A C IÓ N n U L C A M P O D E D IS P U T A

(1 1 - 8 5 m a rzo )
El 11 de m arzo d e 2008, el n uevo go b iern o nacional, conducido por
Cristina Femando/, d e Kirchner, adoptó una m edida d e expansión fiscal,
en apariencia rutinaria: prom u lgó |¡i Resolución 125, p or la cual se m o­
dificaban con criterios variables las alícuotas ya existentes d e retención
impositiva a la» exportaciones d e los principales ptudm tos agrícolas. En
conferencia d e prensa, el ministro d e E con om ía d efen d ió la m edida con
pocos argumentos. Se trataba de elevar, afirm ó, la eficiencia d el esquema
recaudatorio y evitar qu e <-l alza d e los precios internacionales se trasla­
dara a los valores «le nuestro m ercado in tern o (D cllatorre, Página/12,
i 2/3/2008).
A u n q u e escueta, ht justificación d e la m edida intentaba resolver d r
form a correcta una nueva versión d e la clásica con fron tación entre p ro ­
ductores exp ortadores y consum idores internos d e alim entos básicos
p or la apropiación d e la renta diferen cia! agropecuaria, disputa que
re c o rrió la mayor parte d e la historia argentina d el siglo X X (Rulfas.
2016). Pero, c om o se verá más adelante, la exp licación d e la m edida
p erd ió fun dam ento y legitim id ad p or encontrarse con d icion ad a desde
su in icio p or tres grandes errores- equ ivocó e l cálculo d e los índices
de m ovilidad d el tributo telacion ad o con l.i evolución de los precios;
e lig ió mal la o portu n id ad y e l m o d o d e com u n icar la decisión a sus des­
tinatarios directos, los produ ctores d el cam po; y sobre to d o , se diseñó
a partir d e una e rró n ea con cep ción d e "e l cam p o" c om o un todo, com o
tt-C O M PU C T O POR “ L A l a s " 3 5 3

un universo eco n ó m ico . social v cultural indiiercn ciadu . com puesto «le
produ ctores que. más allá d e los recursos qu e con trolan y los exceden ­
te » que producen realm ente, tienen todos la misma capacidad poten ­
cial d e tributación qu e exigía la nueva m edida (T eu b a l y Palmisano,
2010: J5 7 y » .).
C o m o se sabe, e l disperso universo social y p olítico antigubernamental
aprovechó sabiamente los errores conceptuales y políticos d e la iniciati­
va para reagrupar tuerzas v organizar una poderosa contraofensiva, nu-
cleándose alrededor d e la denom inada "M esa d e Enlace", una enudad
d e coordinación integrada p or las C oiifed etaciones Rurales Argentinas
(C R A ), la Federación Agraria Argentina (F A A ), la C onfederación
lotcrcoopcrativa Agropecu aria Cooperativa lim ita d a ((á m in a g ro ) y la
Sociedad Rural Argentina (S R A ). la» cuatro principales organizaciones
d e productores d e la región pampeana (H o ra . 2010: II).
l a prim era respuesta de la Mesa d e Enlace abrió una confrontación
sectorial d e fuerte carácter corporativo. El 12 d e m arzo d ecidió un cese
d e la com ercialización d e los principales productos agropecuarios por
lo » dos días subsiguientes, c om o prim era manifestación de rechazo a la
125 (L a Nación, 13/3/2008). El m ism o día. Eduardo Uurzi. presidente
d e la FAA. sorprendió a propios y extraños con declaraciones suma­
m ente conlrontativa* y agregó algunos argumentos al discurso d e las
agrupaciones neoliberales representantes d e los grandes productores
(la C on federación d e Asociaciones Rurales d e Buenos Aires v L a Pampa
|Carbap] y la S R A ), pero lo h izo con una violencia verbal inesperada
(Página/12, 13/3/2008). Casi en simultáneo, en un extenso reportaje
explícito con claridad la posición inicial d e »u agrupación, sustentada en
una con cepción más adecuada que la d el p ro p io gobiern o, p ero opuesta
y, en cierto m odo, incom patible con la restantes organizaciones d e la
Mesa «le Enlace; una fuerte contradicción que, »m em bargo, n o duró
m ucho y resolvió sim plem ente con e l cam bio «le discurso posterior y la
subordinación d e sus reivindicaciones originales a la estrategia general
diseñada p or la* entidades representantes d e los grandes propietario*.
D e cualquier m o d o, la e vid en te con tradicción entre el con ten id o
del discurso y el m o d o d e en fren tar e l con flicto, integrando sin con ­
dicion am ien to algu n o la dir«rcción com partida d e la Mesa «le Enlace,
se transform ó en la prim era señal elocu en te e insoslayable d el cam bio
sustancial que se había o p e ra d o muv p o c o tiem p o a n t n en la correla­
ción d e fuerzas sociales agrarias. En efecto , la histórica disputa p or la
apropiación d e la renta agraria entre terratenientes, pequeños produc­
tores y arrendatarios se volvió una nueva estrategia de colaboracm n
35-1 M *s A Ñ O S D E L KIB C H N EH 1SM O

que d ec id ió desplazar a un segu n do plano SUS contradicciones y dispu­


tas ¡ntrascctnriale.H para favorecer la con solidación d e un nuevo agru-
pam ientn capa/ fie im p ed ir en con ju nto, al unísono, la apropiación
CXtrasectorial del creciente volu m en d e renta qu e citaba gen era n d o el
m oteado in ternacional, con fro n tan d o tanto con el Estado c om o con
otros sectores d e la .sociedad.
ü i respuesta gu bernam ental del 13 d e m arzo no se h izo cargo tic
n in gun o d e estos cuestionam ientos A l re d a m o d e retenciones d ife­
renciadas le opuso el c rite rio ya ad optad o d e retenciones móviles, sin
advertir que la verdadera solución econ óm ica d e l c o n flic to pasaba pur
el diseñ o d e una sabia articulación en tre esas dos dim ensiones, con el
ob|etivo d e sustraer de la nueva alianza a lo.' pequeños y m edianos pm -
ductorcs y d e preparar o tro tip o d e en fren tam ien to con los que d eb e ­
rían ser los únicos destinatarios: terratenientes, grandes productores,
p o d a d e siembra, unidades d e com ercialización, etc. M anteniéndose
en esa tesitura, n o le q u ed ó más re m ed io que insistir en laju stifk íició n
d el supuesto o b jetivo principal d e la m edida: m antener a raya e l precio
de los alim entos para evitar el d eterio ro d el p o d e r adquisitivo d e los
consum idores internos.
An te esa rígid a posición , la M esa d e Enlace, p or p ropia voluntad y
tam bién por la fuerte presión qu e com en zaron a ejerc e r los produc­
tores movilizados, d ec id ió red o b lar la apuesta agudizando la disputa y
el proceso ele polarización en ciernes. E xten d ió e l paro hasta e l 19 de
m arzo, lo am plió a otras region es e in crem en tó los cortes d e ruta y las
movilizaciones. El desplazam iento d e los productores hacia las rutas y
el b loq u eo del tránsito d e alim entos se transform aron en una especie
de p rotorrebelión qu e c om en zó a desafiar al go b iern o v a presionar
con f u e r a a su propia d irigencia. Fue tan masiva y con tun den te que
em p ezó a v o lc a ra favor d e la Mesa d e Enlace la correlación d e fuerzas
en disputa (M ora. 2010: 85 y ss.).
C on una con cepción d iferen te d e las consecuencias d e la m edida en
los pequeños productores y d e la correlación d e fuerzas que se estableció
cu el conflicto, Ja Mesa d e Enlace p rofu nd izó aún más el enfrentam ien­
to. Sin esperar la difusión d e un mensaje de la presidenta anunciado
para unas horas después, d ecidió, untlateralmente. el 25 d e marzo, la
extensión d el paro por tiem po indeterm inado. Cristina Fernández de
Kirchner. a su vez. descalificó las razones y los propósitos d r la medida
de fuerza utilizando una frase que se Inzo célebre durante e l trascurso
del enfrentam iento:
Ki con m e r o ro n “ la i 35“ 355

E11 la Argentina d e 2003, 2002, 2001. miles d e argenUnos en


piquetes, cortando calles, rutas, porqu e les faltaba trabajo. Eran
los p iquete» de la miseria y la tragedia d e los argentino». Este
últim o fin d e semana nos tocó ver la contracam, las piquetes de
la abundancia, lo » d e los sccrores d e mayar rentabilidad.

Y después d e reiterar casi todos los argumentos económ icos ya expues­


tos sobre la ¡legitim idad d e una m edida que. p or su extremism o, agudi­
zaba la confrontación y se negaba a la negociación, señaló a in fido de
advertencia:

N o m e va)' a som eter a ninguna extorsión ... Q u iero que sepan


que soy presidenta ríe todos los argentinos y tengo que gobernar
para tod o» l< » argentinos, y para qu e sigamos ten ien do costo»
también argen tin o» en materia d e alim ento*. Y prom eto cum­
plirlo con tod o» los instrumentos que la Ley. la Constitución
y e l voto popular m e han c on ferid o (W am feld y Dellatorrc.
Pagina/¡2, 26/3/2008).

P ero lo que m odifica con severidad la naturaleza d el enfrentam iento es


la am pliación d e su escenario social y territorial. La aparición d e impor­
tantes núcleos d e clase m edia urbana no involucrarla d e m od o directo en
e l con flicto desplazó la confrontación lutria las ciudades, y su m od o de
adhesión alteró las estrategias y la naturaleza d e los discursos d e ambo»
bando*. En la m ovilización riel 25 «le margo, se pusieron en evidencia dos
nuevo* grandes fenóm enos relacionados con la politización: la búsque­
da d e protagonism o d e am plio» sectores «le la clase m edia acomodada,
que pretendía transformar la protesta rural en u ii am plio m ovim iento
d e aposición antigubernamental, y, den tro de ella, el renovado activis­
m o «le un n úcleo m ucho más “exacerbado” , constituido p or partidarios
de la dictadura y p or férreos opositores a la p«>lítica d e derechos huma­
nos d el kirchnerism o (D illo n v Dandan. Página/12, 27/3/2008; Gakoso.
2015: 1S6 yss.).

2 . LA CONTRAPOSICIÓ N PO PULISM O ViKSt'N REPUBLICANISMO


( » 6 DK MARZO - 1 5 DK M A Y O )

Finalizó d e ese m od o una prim era etapa d el con flicto con d efin id o carác­
ter corporativo, d on d e las posiciones d e am bo* lados en e l enfrentam ien­
to se justificaron con argum ento» predom inantem ente econ óm ico». En
3 5 (* U > > A Ñ O S O ta . K IR C H K E M ISM O

efecto, si so üenrn en ruerna sólo las d e manda» explícitas d e un lado y


las respuestas oficiales d el otro, e l con flicto gira, durante e*ta prim era
«■tapa, alrededor d e demandas económ icas, es decir, d e los intentos «le
fundamentar los derechos d e unos y «uros a la apropiación d e la renta
diferencial pampeana. Pero si se analiza el discurso «Ir oposición al au­
m ento d e las retenciones y a las retenciones mismas, se verán .surgir dos
grandes argumentos que n o son económ icos, sino políticcHdeol<>gicos.
El primer o se desprende d e las declaraciones «leí presidente de la FAA.
quien no se opon ía p or p rin cip io a la im plem entación d e retenciones,
pero lo subordinaba al ejercicio d el d ei«-clio natural d e los productores-
propietario* a retenei la renta diferencial d e la «ierra, si esc exceden te es
utilizado para ampliar la producción, aumentar la eficiencia, desarrollar
tecnología, m q o r a r el em p le o e incentivar el crecim ien to d e la activúfa-
d et indirectas d e servido?. Io ca liz.u k » en los pueblos. Corno contraparte
planteó la oposición al proceso de concentración que. d e hecho, impulsa
el gob iern o con un diseño equivocado d e «'.sa política.
El segundo gr upo d e argum ento* es diferente, niega el d erecho que
se arroga e l Estado para intervenir en los mecanismos «le m ercado de
distribución d e la renta, m ediante políticas específicas financiadas can
recursm generales extraídos d e diversos tipos d e tributos a los sectores
sociales d e al ros ingresos.
Cuando esos argum entos son d e «irigcu neoliberal, se opon en por
principio, Pero cuando son dem ocrático lilxrralcs (itvstitucionalismo re­
publicano). se los considera, además, políticam ente perverso», d eb id o a
que los recursos extraídos a una parte «le la suciedad se constituyen en
la base material d el dien tclistn o político, d e la expansión d e los p o d e n »
territoriales controlados p or caudillos, punteros y gobernantes; en otras
palabras, en la base d e un régim en populista «pie articula autoritarismo
político, decisiónism o gubernamental, consentim iento plebiscitario y
consenso electoral.
La prédica persistente d e la corporación agrornediátka lo gró reinsta­
lar el» el debate uno d e caos ternas preferirle» d e la oposición “ republi­
cana” : el aum ento d e las retenciones es tin ejem p lo más d e la insaciable
necesidad oficial d e am pliar la recaudación, «i sea, d e “ hacer caja" para
sostener las expansión incontrolada d el gaseo público, principal recurso
\ sostén d e las ataduras clienieiisúcas con qu e los gobiern os populistas
construyen su extensa trama d e p o d e r territorial, m anteniendo sujetos
y E delirados a los sectores más desptotegidos. T o d o tiende a reprodu­
cirse d e form a automática y gen era un círcü lo vicioso caria vez más per­
verso: m is recursos, más gastos, más dem agogia populista, más adhc-.it>
ia . c o n f l i c t o p o r " l a i # 5 " 3 5 7

nes. mas votos, mas p o d e r recaudatorio, más gasto*. y asi sucesivamente


(Yabkowslá, 2011».
Para esta concepción, e l m o d elo populista es producto, entonces, de
un m od o espuno d e hacer política, im plantado p or un grupo minonta-
n o d e aventureros oportunistas que. atacado p or una insaciable am bi­
ción d e poder, acaba por invalidar con sus prácticas aberrantes a la p ro ­
pia política trente a la m ayor parte d e la ciudadanía. Se gen era así una
esencial distinción entre gente pobre, alnqtada en la redes clientelares
y sin iniciauva ni p o d e r para pem ar y actuar con libertad, y ciudadanos
comunes, indignados p or la reiteración d e los abusos populistas, capaces
d e actuar con autonom ía por fuera d e esa red de redes, en ámbitos crea­
dos. en general, p or la sociedad civil
Durante el acto d e Parque N orte del día 27, la presidenta agrego su
p topia perspectiva al debate p on ien d o en marcha lo que denom inare­
m os "proceso ad hoc d e politización'*. desarrollado en un nuevo escena­
rio muy influenciado p oi la prédica antigubernamental de los principales
medios d e com unicación, don d e las imputaciones infundadas desplaza­
ban a los análisis, y la exuberancia de im ágenes y palabras sin contenido
reemplaza)ja a los argumentos razonados y razonables. H aciendo clara
alusión a la manifestación y a los incidentes del día anterior, denunció
el intento d e politización d el con flicto p or parte d e sectores desplazados
d e b dictadura que operaban en convivencia con algunos representan­
tes del sector rural ligados a la Mesa d e Enlace. Preten dió aislar a los
grupos golpistas planteando la disyuntiva dem ocracia unsrn dictadura,
p ero en esc mismo m ovim iento discursivo con fu n d ió el tod o con una
d e sus partes, también involucró, equivocadam ente, en las disimuladas
intentonas destitnyentes a la gran mayoría d r los sectores movilizados,
qu e sólo buscaban terciar en e l con flicto a favor d el cam po pura redu­
cir e l capital p olítico acum ulado por el gob iern o. Ctistina Fernández, d e
Kirchner convocó al d iálogo y vertió importantes definiciones en m edio
d e la notable acentuación «le un nuevo upo de cerem onia plebiscitaria
que se repetiría durante tod o e l con flicto v tendría m i punto culminante
en el acto «le la plaza d e los Dos Congresos d el 25 d e ju lio [Página/12,
28/3/2008; Giarracca. 2010; 262 y ss.; Yabkowski. 2010:90).
El P d e abril, cu un m ultitudinario acto que rebasó lo » límites d e la
plaza de Mayo, el gob iern o exh ib ió su gran capacidad d e movilización.
C onvocado con e l propósito d e apoyar la gestión d e la presidenta y con ­
validar la poucion oficial en e l con flicto ro n las organizaciones agrope­
cuarias. reun ió m ucha gente indepen dien te con vahadas agru pación»»
sindicales, m ovimientos sociales, nulridas columnas encabezadas p or la
3 I jOS AÑ O S 1>E1- K 1 R C H K U U & M O

m a ro rú de los intendente* del Conurhano. partidos políticos y organiza*


n on es d r derechos humanos. Ilw tom an do form a e l intento d e o pon er
a la m ovilización "p ro c a m p o ' una aún más masiva qu e también salía a la
calle, p e ro c o n objetivos d iferente*: fren ar los intentos desestabilizadores
enmascarado» en las manifestaciones procam po y d efen d er la d em o ­
cracia. El discurso presidencial trató de instalar d e form a definitiva esa
asociación antes señalada entre protesta sindical, m ovilización política
antigubernamental y resurgim iento» d e movim ientos prodictatoriales.
R ed ond eó esas ideas con una imagen conm ovedora: "H e visto nueva­
m ente e l rostro d e un pasado qu e parecería qu erer volver". I a presiden­
ta p idió, c o m o en ocasiones anteriores, qu e cesara la m ovilización, v
levantaran los cortes d e ruta y finalizara el desabastecimiento utilizando
un to n o y un lenguaje cuidadosos, tratando d e evitar la soberbia
Oculta en los debates p or la cuestión d e la apropiación d e la tenia,
la distribución d el ingreso y e l valor d e la dem ocracia, se com en zó a
vislumbrar la em ergencia d e dos con cepciones d e país, señaladas con cla­
ridad, p ero todavía mal definida* (Yabkowrtu, 2010: 71). Elim inado del
horizonte conceptual e l “ pensam iento único", justificador del régim en
d e valorización financiera, reapareció e l histórico enfrentam iento (qu e
en p oco tiem po devendría en an acrón ico) entre país liberal-agrario y
país desanoHista-industrial, que p reten d ió destruir e l neoliberalism o en
sus distintas versiones políticas durante los últimas veinticinco años del
siglo X X
En ese punto, la corporación agtom cdlática tornó la delantera dan­
d o un paso trascendental: com en zó a delin ear e l entorn o d e un nuevo
"universo cam po". I*ara e llo utilizó uno d e los reem sos básicos d e los pro­
cesos d e construcción hegem ónica: produ jo una deliberada p ero falsa
identificación entre tina d e sus partes v el todo, artilugio qu e sirvió |X»ra
construir un m undo rural h om ogén eo, sin contrastes ni contradiccio­
nes, carente d e diferencias. En este em p eñ o, los estrategas d el p o lo agro-
m ediático contaron con e l inestim able aporte d el gob iern o que. com o
vimos, diseñó tanto su estrategia impositiva c om o su justificación con
base en e l mismo con cepto, h orran do también en 13 prácúca cualquier
diferenciación estructural en tre los productores.
Sin em bargo, c o m o esta am añada distorsión conceptual n o p od ía ser
convalidada con un *olo dato d e la verdadera dinám ica econ óm ica y
social pampeana plagada d e enorm es diferencias, asimetrías y formas
d e subordinación, los gen eradores riel relato sobre ’ to d o e l cam po"
construyeron un n uevo tipo d e elusión-ilusión qu e no sólo perm itió
sustraer d e la discusión ese problem a insalvable d e las diferencias de
O . CO NFLICTO POR " L A 1* 5* ¡J5 9

sujelo», d e em pren d í m íen tus. d e m árgenes «le l»encficios, d e intereses


y d e responsabilidades íiu |>os IIivhs . sino tam bién incluir d en tm d e una
misma categoría social a d a s e» sociales, gru pos d e interés y orga n izacio­
nes políticas urbanas d iferentes, no relacionadas o p o c o relacionada*
en tre sí.
F.n efecto, la inclusión en la categoría “cam po" excluyó las cuestione»
materiales y se d efin ió m ucho más p or lo qu e n o se tiene que pur virtu­
des y posesiones. Surgió d efin ien d o su identidad p or contraste con un
en em igo adverso ya existente y. en c ie n o m odo, dom inante. Tan d o ­
minante que p od ía caer en un atuso de |>oder estatal impulsado poi
la extendida red d e apoyo politico-gu beinam rnlal urdida durante los
últimos años p or e l ‘ populism o Itirchnerifttá". T od o s lo » in clu id »» en la
categoría "cam p o " se agruparon y actuaron para d efen d er su d erech o a
la propiedad, al trabajo y a la acumulación d e los tnnos obtenidos p or
su iniciativa y esfuerzo individual. Se trazó con este criterio una gruesa
línea dcm arcatoiia entre «los universos claram ente diferentes: uno. en­
raizado en la sociedad civil y dedicado al trabajo y la producción, libre
d e com prom isos estatales, influencias políticas y pertenencias gremiales,
que se m ovilizó en form a espontánea y desorganizada sólo | «ra p edir el
libre c o n u o l d e m is recursos y d e apropiación d e sus beneficios en un
marco d e libertad económ ica exenta d e trabas reguku iones e impuestos
exioisivus. Los acompañ.ilMii en esta empresa, además, «uros sectores
que, a pesar d e n o ser afines en relación con mi inserción económ ica
y pertenencia social, com partían una misma con cep ción no s ó lo d e la
organización de la actividad económ ica, sino, y s o b iv lodo, d el régim en
p olítico Institucional, o sea, d e una dem ocracia n o con lam inada por la
corrupción política y liderada p or una nueva especie d e administradores
lecnocráticos. n o políticos, similares a la tecnocracia neoliberal que en ­
cabe/ó las reformas d e la década del noventa. Desde el campo, el otro
es d efin ido, en une» casos, p or contraste, es decir, p o r la falta d e los
atnbuios que man an la pertenencia al prim er grupo: y en otros, por sus
rasgos específicos, o sea. p or su pertenencia al m undo de la opacidad p o­
lítica, d e la corrupción estatal y d e la dom inación d ien ielar. Carentes d e
autonom ía e iniciativa propia, son m anipulados acarreados, obligados a
pariifipai pasivamente en lo s a d o s masivos y manifestaciones, organiza­
do* y conducidos p o r militantes d e organizaciones sociales, punteros te­
rritoriales y dirigentes políticos subsidiados d e m odos diversos. per«> muy
efectivos, p or el Lstadn (planes trabajar, cooperaiiva», subsidios, ele.)
Pueblo pobre, marginal, sin iniciativa propia, ignorante, despolirizado y
fanatizado (Vom m aro. 2010).
360 IO S A Ñ O » OtÉL H K C H K U IK M C I

T o d o esto, en m edio d e un clim a d e creciente agitación, alim enta­


d o jK ir e l am plio y persistente activismo d e los produ cto re*, reunidos
en muldtudinarías asambleas y estacionados al costado d e las rutas para
m antener sivo e l espíritu d e la protesta. El con flicto parecía haber lle­
gado a su punto culm inante, m om en to d e inflexión a partir d el cual la
Mesa, avalada por la m ovilización d e las bases, com en zó a volcar la mayor
parte d e la opin ión publica a su favor. Se in ició entonces un proceso de
inversión d e la correlación d e fuerzas con e l go b iern o que. después de
gen erar varios enfrentam ientos, culminaría con e l gran aero d e Palerm o
y con e l cín ico “voto no p os itiv o ' d el vicepresidente (Jobos.

g . E N F R E N T A M I E N T O K N T R K t_ \ N U E V A I N T E R P R E T A C I Ó N O I l t i l A i , (|»<>D K R

p o tin c o v e r s u s p o d e r c o r p o r a t iv o ) v l a r e n o v a d a v e r s ió n

D E t A O P O S IC IÓ N (A U T O N O M IA C IU D A D A N A V E K 5 U S H E T E R O N O M ÍA

C L IE N T E L A R ) (15 - 25 DE M A Y O )

En m edio de una tregua engañosa que 110 parecía facilitar ningún tipo
Milución. C m ü n a Fernández d e K irclin er intentó atem perar el 1lima de
confrontación, pronu nciando un sorpresivo y m od erado discurso en el
acto d e asunción d e N éstor Kirchner com o flamante presidente del PJ.
realizado en e l m odesto estadio d el Club A lm agro, el 11 d e mayo. Tras
solicitar a los dirigentes d e la Mesa d e Enlace el levantam iento d e la me­
dida y la reanudación d el dialogo, desarrolló un nuevo m o d o d e caracte­
rizar el proceso d e politización en aquella etapa riel conflicto. Pasaron a
segundo plano los ternas referidos a lu disputa distributiva (y su relación
con la confrontación d e m od elos) para colocar el enfrentam iento com o
p an e d e una vieja cuestión sensiblemente d iferente: los contextos, las
formas y e l nivel d e legitim idad d e los mandatos representativos- Un re­
curso utilizado para reinstalar otro tem a aún más trascendente que es
parte inescindible d el proceso d e construcción d e la identidad kirrlme-
rista: la disputa desigual qu e se bailan obligados a librar los gobiernos
democráticos, d e o rigen popular, con el p o d e r d el con glom erado cor
pora tivo para reconquistar la autonom ía d e la políúca y la soberanía del
Estado (Rinesi, 2010)
Según la in terpretación oficial, las organizaciones sectoriales que in­
tegraban la Mesa de Enlace, im potentes para m od ificar las decisiones
adoptadas, habían caíd o en la tentación d e utilizar el ap oyo logra d o de
una p a n e d e la ciudadanía para c o lo c a r la lucha p or la suprem acía con
el g o h ie m o p op u la r en o tro nivel, e l d e la am enaza d e sc M a h iliza d o ra
d e l o rd en institucional. Pretendían c olo car la legitim idad reducida y
r x co N ru C T O po r “ l a 12 5 " 361

sectorial d e un m andato d e o rigen corporativo p o r encim a d e la le ­


gitim idad universal p ropia d e la representación política «urgida d e la
voluntad popular (Yabkowskj. 2010). La im putación com en zó con una
sospecha m anifestada p o i la presidenta en e l discurso d el I " d e abril,
muy bien sintetizada en una sola frase, unos d ía» después, p or e l je fe
d e Gabinete:

C o n fío «1 que to d o esto se term ine -d ic e A lb erto Fernández-.


Si sigue, entonces es que están discutiendo otra cosa y con den a­
ron a los argen tino» a un paro y un desabastccim iento inmenso
con un argumento exu lto qu e n o con ocem os (cit. en Artese y
otro*. 2013: 52).

Conscientes d e que su mayor fon ale/a se basaba en el inesperado


ap oyo b rin dado p or diversos grupos sociales a la m ovilización d e los
productores autoconvocados, la Mesa d e Enlace aum entó e l nivel d e
con fron tación para o b lig a r al g o b ie rn o a aceptar nuevos términos d e
negociación- c o n vo có a la realización d e una marcha federal desde
distintos puntos d e l país hacia la Ciudad A u tón om a d e Buenos Aires
(C A & A ). El Sábado 17 d e m ayo e l g o b ie rn o c om en zó a sen tir que su
posición en el con flicto se debilitaba y que. en m ed io del clim a d e e fe r­
vescencia p rocam po, la m archa p odía, en el p eor d e los casos, desatar
episodios in con u olables d e violen cia o . en e l m e jo r d e los casos, ¡ m -
tcntizar e l alto grado d e adhesión que va había manifestado una gran
parte d e las clases medias d e la GAÜA. P e ro al iniciar las negociaciones
inform ales con las organizaciones d e la Mesa d e Enlace para suspender
la m ovilización, el g o b ie rn o se e n co n tró con una nueva división en la
cúpula grem ial, provocada p o r e l creciente p rotagon ism o «pie tenían
en la dinám ica d el c o n flic to los produ ctores estacionados al costado de
las rutas: la C bn inagro y la SRA se pronunciaban a favor de la negocia­
ción . y la F A A ju n to con las C R A votaban en contra d e la suspensión y
a favor d e profu ndizar la con fron tación .
Los intentos d e segm entar d e hecho la aplicación d e las retenciones
m ediante formas d e devolución a los pequeños productores, unidos a iu i

conjunto d e concesiones anteriores, ya n o parecían suficientes. Camhió


e l escenario, v lan ío los productores movilizados r o m o Im dirigentes de
la Mesa subordinaron las reivindicaciones económ icas a un objetivo po-
líüco m ucho m is trascendente: debilitar e l p od er p olítico d el FpV, g e ­
neral in gobeniabilidad, construir un nuevo p o lo capaz d e im p oner un
program a d e políticas agtarias n eoliberales alternativo. Ello parece ex-
jfi» I O S A Ñ O S U t i . K tK C H N I.K tS M O

pitear la aparente contradicción entre aceptar d e nuera la convocatoria


al d iálogo lanzada p or d g o b iern o y la decisión unánime d e am plificar
las formas d e protesta en las rutas y pueblos d d interior hasta hacerlas
desem bocar en e l gran acto opositor planeado para e l 25 d e mayo en la
ciudad d e Rosario, centro neurálgico d e la región en con flicto. La siste­
mática negativa d e los n egociadores gubernam entales a tratar d e manera
abierta e l texto d e la Resolución 125. p edida con insistencia |K»r toda
clase d e dirigentes agrarios y funcionarios políticos, se con virtió en una
excusa fenom enal para elevar el hum or beligerante de los productores
perjudicados directam ente y e l hum or opo sito r d e todos los grupos qui­
se movían a su alred ed o r. S ó lo en m ed io d e un clim a tan exacerbado
c om o ese ¡Mxlía parecer viable la realización de una “ pueblada agraria
para cambiar e l m o d elo d d país” , tal c om o lo propuse* a quien lo quisie­
ra escuchar el presidente d e la FAA Eduardo Buz/i, en vísperas riel a< lo
procanqK» d el 25.
Por otra par te, tam bién en d tratam iento d e estas nuevas form a» de
politización parecía estar in flu yendo en los d irigentes d e l F p V la deci­
sión d e n o en m en d ar radicalm ente e l e rro r o rigin al d e c o n c e p d ó n de
la 125. articulando c o m o hem os d ich o m ovilidad con segm entación en
la d efin ición d d gravam en im positivo. Sin ese rc cu n o. parecía im p o­
sible fragm entar el cam po adversario, impulsar nuevas negociaciones
ni una redefinición d e la posición d e las organizaciones que reflejara
en e l área d e la política la evid en te con tradicción d e intereses en el
área d e la econ om ía. P or esa causa, reap areció también la tentación de
agudizar la polarización d e posicion es id en tifican d o ahora a la c o r p o ­
ración agrom ediática c o n la "o liga rqu ía destituyem e” , a lg o q u e utilizó
en form a simultánea la d irigen cia (K ilílir .o gu-tni.il opositora para acen­
tuar y exp a n d ir las distintas form as «le rech azo al m o d e lo populista del
FpV qu e ya habían sido puesta» en marcha (Giam acca, 2010: 327).
El arto convocado por la Mesa d e Enlace para celebrar Un n uevo ani­
versario del 25 d e mayo reu n ió una im presionante multitud d e alrededor
d e 200 000 personas en Rosario, y en su transcurso se reveló ante e l resto
del país, p or el con ten id o de los discursos y p or la com posición social
predom inante, c o m o una versión plebeya d e las exposiciones anuales d e
la Suciedad Rural. P rim ó arriba y ahajo d d escenario un clim a furiosa­
m ente opositor, aunque expresado de distintas maneras v con distintos
énfasis por C3da uno «le los representantes, c o m o un m o d o d e darle ca­
rácter discursivo a la proclam ada unidad en la diversidad que había he­
cho posible sostener con d ife re n te» m odalidades una trabajosa estrategia
com ún de enfrentam iento con el go b iern o nacional
n . CONTUCTO h » ‘ 1.A I Vf," 363

l a ni;«|4iiitud d e b convocatoria. el con ten id o d e los discursos y las


consignas d e muchos d e los manifestantes pusieron d e manifiesto, ade­
más, que el con glom era d o d e productores que inició U protesta con­
vocado p or la Mesa d e Enlace se había id o con vin ien d o, a lo largo de
ese breve p ero intenso enfrentam iento, en un n uevo upo d e sujeto so­
cial. A com pañ ado p o i sectores urbanos e interpelado p or los m edios d e
com unicación, devin o en la base social d e un rem ozado y revitalizado
c on glom erado opositor que, después d e m ucho tiempo, había logrado
enfrentar y colocar a la defensiva al go b iern o nacional. U n sujeto en
m ovim iento inm erso en m i acelerado proceso d e construcción identita-
ria. cuyo m ixto d e plantear reivindicaciones y d e interpretar conflictos
y contradiccione-s parecía llevarla a gen erar, inevitablem ente, un nuevo
tipo d e actor |>olítieo que lo representara.
Mientras tanto, el con glom erado a g ro m e d Ü lk o in ten tó consolidar su
base social am plificando d e m o d o exagerado algo qu e va venia dándole
un carácter realm ente d iferente a la m ovilización contra las “reten cio­
nes" impulsadas p o r b Mesa de Enlace: la presencia dom inante en lo »
lugares d e protesta d e los productores “ autoconvocados" Por su carácter
reciente, este nuevo sujeto movilizado mantenía en e l m om en to d e ini­
ciar la protesta una relai ion ambigua con las organizaciones tradiciona­
les del agro, en especial <011 In FAA, que los había representado histórica­
mente- aceptaba las convocatorias a b protesta «le carácter institucional,
p ero las organizaba y desarrollaba en form a independiente, teniendo
m ucho más en cuenta la o p in ió n circunstancial d e los sujetos convoca­
das que b s estrategias generales y directivas puntuales d e los dirigentes
gremiales. C o n este m o d o d e concebir b acción aportaron al escenario
d e l con flicto una sorpresiva imagen d e colectivos letn bu tón om os, regu­
lados por lina especie inusual d e dem ocracia directa osamblearia don d e
la ausencia d e relerencias grem iales eran compensadas d e m ixto pre­
cario con un alto nivel d e improvisación. Estas características restaban
efir ai 1a a la acción colectiva, p ero fueron aprovechadas con inteligencia,
tanto por los dirigentes d e la Mesa c o m o p or los ideólogos procam po
de los m edios d e com unicación para construir la imagen política o . más
bien, antipolítica d e la em ergen cia de inesperado» protagonistas casi ex-
cluyentes d e la protesta Productores que se veían obligados a salir a las
rotas para manifestarse e im p ed ir qu e b voracidad fiscal d e un gob iern o
especializado en arm ar y manejai "la caja" se apropiara ilegíum am cnte
d e p an e d e su trabajo (tiras. 2010).
364 L O S A Ñ O S D E L K IR C H N E R IS M O

4 .L A O P O S IC IÓ N IN T E N S IF IC A L A L U C H A U N K L I N I K R IO R P A M P E A N O

V 1.1. G O h l l . H N O P L A Ñ I E A U N A N U t V A C O N I R A P O S I C I Ó N

E N T R E L E t ill IM ID A D D E M O C R A T IC A V P R L S IÓ N C O R P O R A T IV A

( 2ti DK M AVO - 7 D L J U N IO ) *

El lunes 26. se volvió a reconfigurar el escenario político, dejando al


go b iern o en un estado d r relativo aislam iento v debilidad, inimagina­
ble sólo unos meses atrás. A lertad o p o r la nueva situación, e l FpV. con
Néstor K irchner a la cabeza, intentó recuperar la iniciativa p erdida tra­
tando d e polarizar aún más las posiciones en e l conflicto, insisüendo con
la contraposición c n u r p u eblo y oligarquía, sin advrrtir qu e ese tipo d r
estrategia, al no fundamentarse rn dato* precisos ni entrar rn sintonía
con la percepción general d e la mayoría de la sociedad sobre la evolu­
ción d el con flicto, se tranformaba en im Iwnruinngque hacía m enos creí­
bles las dichos d el go b iern o v m enos aceptable su tenueticia a encarar
negociaciones sobre e l m e o llo d e la disputa: e l rediseño d e una escala d e
retenciones móviles q u e n o ten ía en cuenta los reclamos d e los pequemos
productores y sobre los cuáles se mouuiba. astutamente, el reclam o radi­
cal de los grandes propietarios.
F.l jueves 29. el go b iern o irató d e m od ificar en form a unilateral los
eje* d e la confrontación. El m inistro d e Econom ía, acom pañado p o r la
mayoría d e los gobernadores peronistas, anunció dos cambios p oco re­
levante* en el sistema d e retenciones: aplanó la c u n a d e cálculo d e las
alícuotas d el tributo para habilitar nuevamente los 'm ercados a futuro"
V d e le g ó en Lis administraciones provinciales las retenciones a pequeños
productores, cuando estas superaran el 30% d e su valor d e producción.
El viernes 13 d e ju n io intentó restablecer el orden en el m ed io ru­
ral con una intervención directa: anunció que. en adelante, quedaban
prohibidos los bloqueos y sería garantizada la Ubre circulación en las
rutas con la intervención de la gendarm ería. El sábado la televisión trans­
form ó en j/w»' el intento d e la gendarm ería de im pedir e l b loqu eo de
una ruia en la provincia de Entre Ríos, don d e se detuvo a 19 ptodu tio-
ren entre los qu e se encontraba la ascendente esu clla m ediática AJfredu
d e A n gelí. Después d e este incidente y d e las manifestaciones urbanas
d e apoyo t|ue lo acom pañ aion , e l g o b iern o pareció declararse en una
especie d e estado d e em ergencia: en O livos se reun ió un “ m inigabinete*
que analizó la situación v d ec id ió realizar una con feren cia de prensa en
la Casa Rosada, don d e se declaró:

Los cortes d e ruta afectan a todos los argentinos, los dejan sin
com ida y generan un clim a d r intranquilidad pública (. . . ) si el
u. c o n f l ic t o r o n “i a i » j* 365

go b iern o cediera a es.» presión, la gob em a b ilid ad citaría seria*


m ciuc afectada (Bruschti-iit, Pdgtna/12, 16/6/2008).

F.11 consonancia con esc diagnóstico, una buena parte d e la militancia


social y política kirchncrista salió a disputar e l conirnl d e l espacio púbh-
CO. Algunos se desplaza t un hacia I » quinta d e Olivos para neutralizar las
manifestaciones p iocam p o d e unas lloras antes. O tros se dividieron ocu­
p ando c ie n o * sitios em blem áticos d e la ciudad, c om o Li p iara d e Mayo,
cncaliczadm p or un nutrido gru po d e fu n d o nanos, representantes y di­
rigentes. Mientras u n to , en los barrios porteños con p ie d o m in io di- cla­
se inedia alta, se realizaron caccrolazos v bocina/os en apoyo a la lucha
d e los produ ctores
El lunes 16, *<• realizó una multitudinaria m anifestación d on d e De
A n g e l! rcdoh ló la apuesta y com un icó, entre otras cutas, que e l m iér­
coles siguiente encabezarían un encu en tro ecu m én ico por ht paz en la
república e invitarían a la Iglesia católica y a los pastores d e todas las re­
ligiones. P or otra parte, la con fron tación parecía trasladarse a la calle en
los grandes ceñiros urbanos. F.tt Caballito. Palcrin o, Brlgrano y Recoleta,
volvieron los caccrolazos. bu manifestaciones d e apoyo a las productores
y los reclamos al go b iern o para qu e abandonara la confrontación y re­
tomara el cam ino d el d iálogo Desde O livos los manifestantes procam po
m archaron por Avenida del L ib ettad or hasta el Obelisco, mientras varias
columnas d e movim ientos sociales d el Gran Buenos Aires se con grega­
ban en la plaza d r M ayo para im pedir e l ingreso ríe los manifestantes
reunidos en la piara d e la República. Durante la noche d e ese 16 d e
junio, la uOrdura de ambos manifestantes im p id ió qu e se registraran in­
cidentes, p e ro to d o bacía prever que la tregua seria precaria y transitoria
(Bruschtcin, Página/12, 17 y 18/6/2008).

5. L A R E S O L U C IÓ N D L L C O N F U C T O M TR ASLAD A AL PARLAM ENTO .

C O M IE N Z A N A C O M K O N T A U 0 0 5 P R O Y E C T O S P R K IIE G L M Ó N IC 0 8 ,

E N T É R M IN O S I lL C O M P O S IC IÓ N S O C I A L M O D O DE A C C IÓ N P O Ü T 1 C A ,

F O R M A S D *. A P t L A C l Ó N V K S T R A T E C I A S D E J U S T I F I C A C I Ó N

( 7 D L J U N IO - 17 DK ¡IIL IO )

En esas circunstancias, una iniciativa audaz e in teligente d el Poder


Ejecutivo perm itió atenuar el clim a d e enfren tam ien to y habilitar un ám-
biu» d e resolución institucional d iferente, qu e n o p od ía ser Im pugnado
por la Mesa d e Enlace, los productores autoconvocados, los m edios de
com unicación -interesados en la p rolon gación d el con flicto para dtsgas-
360 IO S A Ñ O S D LL M I<CHNU<1SM<J

lar al g o b iern o -, “ los caceroleros", ni p or lo* paitidos d e opusición. La


iniciativa presidencial fue sorpresiva, p o r su trascendencia m o d ificó de
m aneta drástica e l escenario d e enfren tam ien to y, en ese nuevo marco,
o b lig ó ,i todos los protagonistas a m ollificar su discurso y su estrategia en
e l conflicto. El martes 17. Cristina Fernández d e Kirchner anunció por
cadena nacional qu e habia d ec id id o enviar al Congreso un provecto de
ley sobre el sistema ele retenciones m óviles a las exportaciones agropecua­
rias (los derechos d e exp o rta ció n ) con tem plados en la Resolución 125.
En esta ocasión, el go b iern o volvía a desplazar en los discursos presiden­
ciales e l eje d e la con fron tación : retom aba con mucha más fuerza un
lem a que va había planteado en ocasiones anteriores y lo tntsíormaba en
base de su argum ento central: la naturaleza, los objetivos, e l alcance y lo:
grados d e legitim idad d e las diversas formas de representación política y
social La cuestión d e la representación volvía a con ven irse en e l m eo llo
de la nueva form a d e argum entación v se profundizaba aún in.is en el
discurso pronunciado en e l acto m ultitudinario que se realizaría d os días
después “en deferís;» d e la dem acrada".
En efecto, ju n to con el PJ y el FpV, e l go b iern o trató de retomar la
ofensiva o , al menos, d e reconquistar parte d el espacio público captura­
d o p or los huelguistas y la corporación agrom cdúítica convocando a un
gran acto d e ap oyo en la plaza d e M ayo para e l m iércoles 18 d e jum o.
L a propuesta fue acompañada p o r un gran núm ero d e organizaciones
grem iales, sociales y políticas qu e fijaron posición en un docum en to con­
ju n to en e l qu e n o se ahorraron críticas ai P od er Ejecutivo, p ero d on d e
se aclaraba qu e c o n c u rra n sin resignar su propia identidad y en respaldo
tanto d e la institucionalidad dem ocrática com o de las medidas p rogre­
sivas que habían en fu recido a las organizaciones patronales d el cam po,
punta de lanza d e una nueva derecha que se ocultaba detrás d e la retó­
rica d el d iálogo mientras pretendía im p o n er p o r la fuerza d el locktrui y el
desabastecim icnto una política distinta a la votada masivamente |x>r <rl
pu eblo sólo unos mese* antes.
El acto fue m ultitudinario, d esb o rd ó todos los lím ites d e la plaza y
ge n eró la im agen contrapuesta d e la intensa m anifestación procam ­
p o realizada en Rosario. T am b ién aquí »e eviden ciaron las caracte­
rísticas sociales y políticas d e l co n glo m e ra d o prooficialista qu e, a esa
altura d e l con flicto, se había dispuesto a con fron tar hasta las últimas
consecuencias con la corp o ra ció n agrom cdiática: grem ios integrantes
de la C on fed era ción G e n e ia l d el Trabajo (C G T ) y d e la C en tral d e
Trabajadores d e la A rgen tin a ( C I A ) : m ovim ientos sociales diversos;
columnas territoriales proven ien tes d e l Gran Buenos Aires y la m ayoría
IL C O N FLIC TO l'O H “LA 1 3 5 ’ 3 6 7

d e la proviiu i.»>, y gen te d e la clase inedia hum ilde, más cercana <¡0
d a lm e n te a lo# sectores populares qu e a la » colum nas antikirchneristav
qu e habían desfilado “ ca c cro le a n d o " tinos días antes p or los barrios
acom odados d e Buenos Aires.
I- i presidenta, única oradora, volvió a fustigar a la Mesa d e Lnlace por
su decisión d e mantenerse en la rutas, reiteran d o la oposición entre la
legitim idad dem ocrática «le la decisión presidencia! desuñada a m odi­
ficar el sistema d e retenciones y la Ilegitim idad corporativa de quienes
d efen dían su» intereses particulares iitih cu id o la coacción, el apriete y la
medidas d e fu e r o . L a ausencia en e l p alco d el vicepresidente Cobos y de
algunos Robemadoic-s del 1*1 em pezaba a p on er en evidencia algo que,
al com ien zo, |>arecía una diferen cia d e con cepción estratégica y que, a
lo largo del conflicto, se transform ó en una fractura interna del bloque
gubernam ental K1 mensaje d e la presidenta trató d e deten er Intento»
verdaderos d e dcscatabilización, p ero la con cep ción Instituí ioualista que
expuso abandono d e m o d o definitivo la corUiontiicióti d e 'm o d e lo s ' y
sign ificó un retroceso en la lorm a d e la disputa con la Mes;» d e Enlace
(G iairacta, 2010: M 6 y sa.). Se trató d e un retroceso táctico qu e tam­
p o c o p a ie d ó brindar los réditos cs|>eradov que estuvo con dicion ado
severam ente p o r otra campaña d r desgaste lanzada por los m edios de
com unicación alred ed or d e una nueva cuestión: el d eterioro d el valor de
la palabra oficial a raí/ d e algunos pt obtenías d e la gestión an terior en­
tre los que se explotaba, en foim a desmedida, la intervención d el Indcc
y I.» form a d e m edición d e los índices d e inflación (/.aiat. ftigr¡ut/12,
28/6/2008).
La mayoría d e los voceros d el bloque p rocam po trataron, a su ve?, de
diferenciarse d e los núcleos desestabilizadores instalados en su seno y Se­
ñalados por el gob iern o, con un m anifestación com ún antigolpisca y de
apego a la democracia, Buzzi lo expreso en form a clara y contundente:
“ N o somos descMabilizadores. golpistas ni desab.iM ecedorrs' Después
d e una aidua discusión interna, la Mesa d e Enlace d ec id ió p or mavoria
levantar los cortes d e ruta, perm itir el abastecim iento e instalar la con­
frontación en el n uevo ám bito p olítico legislativo. Se m ultiplicaron las
iniciativas regionales destinadat a presionar a los legisladores nadonalcs
d e todos los partidos. D e A n gelí anunció qu e se instalaría una carpa per­
m anente en la plaza d e los Dos Congresos para explicar a los diputados
la necesidad d e d ero ga r la 12!». El viernes 20, tixlas las organizaciones
sociales integrante! d el FpV se movilizaron hacia las tres carpas que la
juventud K había m on tado allí y culm inaron con un acto d e apoyo al
gob iern o, acom pañados por un nutrido gru po d e diputados.
368 I OS A Ñ O S OBI K IW r .H W W Ih M »

El 19 d e ju n io ingresó e l p royecto d e ley a la Legislatura, y luc d eri­


varlo a la Com isión d e Agricultura, d on d e se ab n ó un n uevo ám bito d e
discusión. El b loque oficialista pretendía aprobar un proyecto similar a
la Resolución 1*25, agregán dole algunos o tro » ítems que n o hacían al fon ­
d o d e la discusión, es d erir, la in corporación d el prin cipio d e segm en­
tación El bloque opositor -fo rm a d o p or los legisladores d r Propuesta
Republicana (P R O ), d e la U n ió n Cívica Radical (U C R ). la Coalición
Cívica (C C ) y el peronism o d isid en te- acord ó con m ucho « f u e r z o un
proyecto com ún com puesto d e tres puntos centrales: d eroga r la 123. fijar
para la soja un alícuota gen eral d e l 35% e im plcm entai una segm enta­
ción que estableciera una reten ción del 27% a las p r im e n » 121X1 tonela­
das exportadas.
En cambio, los diputados socialistas ju n to con los d e Solidaridad e
Igualdad (S I) -e x Coalición Cívica para la A firm ación d e una República
Igualitaria (C C -A R I)-d e cla ra ro n que. si e l kirchnensm o se mustiaba dis­
puesto a m odificar la versión o rigin al in troducien do un nuevo criterio
d e segm entación d e las retenciones que diferenciara a los pequehos d e
los medianos producrores, estarían dispuestos a v o ta r esa propuesta- El
b loque oficialista se reun ió p o c o después par.» tratar la cuestión y d ecidió
por mayoría sim ple n o in trodu cir m odificaciones al proyecto original
enriado p or e l P od er Ejecutivo. En m agra c o m p e iu a d ó n d ec id ió acom ­
pañarlo con otro proyecto d e le y d on d e se insistía con la estrategia de
los reintegros para quienes debían pagar p or encim a d el 35%. Sin em­
bargo, alertado p o c o después p or la acum ulación d e cuestionamientos
y deserciones qu e se producían en sus propias filas, e l b loque oficialista
en co m en d ó a su presidente abrir una nueva instancia de negociación
con representantes d e fuer/as políticas afines, pitra discutir la intro­
ducción «le nuevas m odificaciones destinadas a exclun d e la normativa
a los pequeños y m edianos productores. El martes 2. Agustín Rossi Se
reunió con Claudio lo / a n o para negociar un acercam iento d e posicio­
nes qu e n o pudo concretarse El diputado d e Proyecto Sur planteó m o­
dificaciones al proyecto oficial en consonancia con 1«j s reclamos d e la
FA A y un nuevo tipo d e exigen cia: ad a ta r v castigar la evasión fiscal de
1450 m illones d e dólares que !¡ls grandes empresas exportadoras habían
acumulado pagando m enos retenciones que las vigentes al m om en to de
la exportación Unas horas después. Rossi se reun ió con el abogado d e la
Federación Agraria para buscar, sin éxito, pactar un apoyo de la entidad
al dictamen oficial, p e lo ya era tarde. Más allá d e sus verdaderas inten­
ciones, la dirección d e esa organización hubo d e reconocer «le manera
indirecta, aum entando desm edidam ente sus exigencias, qu e había per-
I I . C O H F U C T n P O tt *LA la r ,* 3 6 9

d id o jxxtcr para intentar con ciliar interese* ro n li«s representantes gu­


bernamentales; el trabajo d e la corporación agrom ediádea, la moviliza-
ción incesante de los grupos autocnnvocudos, e l creciente protagonism o
d e sm represen un tes más radicalizados y d pronunciam iento exp lícito
d e la Carbap d en tro d e la Mesa d e Enlace habían impuesto la estrategia
definitiva del ‘ tod o o nada"

Entre esas idas y vuelta» [,..J Ruzzi iba p id ien d o ca«ia ve2 más
cosas tp o rq u e ) « t a b a atrapado entre dos fuegos. [H u g o ]
Uiolcati |vicepresidente d e la SRA| se alió con De A n gelí y le
ram inó la Federación Agraria. Entonces cuando Riimí iba con
una propuesta, en la Mesa de Enlace le d ecían qu e no, y en la
Federación Agraria, la ge n te d e D e A n gelí también le d ecía que
no, resumió un d ipu tado consultado p o r Pagina/12 (M igue*.
Págin a/¡ 2 , 6 / 8 / 2 0 0 8 )

FJ ju eves -l, el proyecto ingresó al recinto. A l final d e una maratónica


sesión d e diecinueve horas d e duración, se ap rob ó p or un ajustado mar­
gen el dictamen oficial, con las m odificaciones introducidas a últim o
m om en to p o r e l bloque oficialista- Los cam bios contem plaban un au­
m ento d e los l>cneficiario5 p or los reintegros qu e dejaba al 85% de los
productores fuera d el alcance d e la resolución. Anunciaba, además, la
nueva escala de retenciones, la elim in ación d e la segm entación por ex­
tensión productiva m edida en hectáreas y la a m pliación a otra» regiones
del Mibsidio por transporte. Los presidentes «le los principales bloques
acordaron qu e el kirchnerism o hiciera pública las nuevas m odificaciones
antes d e la votación para rechazaría posteriorm ente y ratificar su posi­
ción a n te rio r suspender la 125 p oi cincuenta días (Prem ie i. P tíg tn a / 1 2 ,
6/7/2008).
Claudio I.ozano volvió a plantear una discusión diferente. Ni el prin­
cipio «!«• la 'm ovilid ad ” ni la disputa por los alcances y la form a «le la
segm entación «le l«is productores abordaban e l n úcleo «leí p roblem a de
la distribución y apropiación d e la renta diferencial en la región pam­
peana. En las dos principales interpretaciones en disputa, se excluía, en
su opin ión , el papel relevante qu e había tom ado en la dinám ica d e la
prodm ción agraria un nuevo sector e co n ó m ico dom inante, el agrone-
go cio. \ una nuera form a d e organización empresaria. e l den om in ado
‘pool d e siem bra'. Mientras n o se partiera d e esa prem isa para calcular
los alcances y la m odalidad de la retenciones, una adecuada m edida des­
tinada a com pensar «iesequilihri«»s estructurales y form as regresivas de
5 "" A S ü S U U K IH L IIK E R IS M O

distribución del ingreso en el país, c om o en *el d ere c h o d e exportación",


se volvería expropiatoria. arbitraria r injusta porqu e no incluiría entre
los iributaristas al n uevo n ú cleo d e p o d e r agrario, a la nueva oligarquía
pampeana con form ada p o r la propiedad terrateniente, el capital finan­
cien » y el capital extranjero c o m o attiru lador estratégico, o peran d o en
el ám bito d e la exportación y com ercialización d e los nuevo* im u nto» y
maquinarias qu e hicieron posible la m odernización, la nueva especial!-
ración y la gran expansión d e la producción agrícola. I I go b iern o , en
cam bio, basó toda su estrategia econ óm ica, política y argumentativa en
criterios errados y obsoletos qu e lo llevaron a con fron tar to n pretendi­
dos núcleo* d el p o d rí rural qu e ya n o eran tales (la oligarquía tradicio­
nal n o diversificada) e ign o ró los reclamos origin ales d e los pequeños
v medianos propietarios, transformados para la ocasión en grupos de
productores autoconvocados, y no piulo establecer un im prescindible
d iá lo go p olítico con quienes deberían hahci sido sus aliados estratégi­
c o s l ' « representantes d e la FA A .1
El 5 «le ju lio , tras o tro extenso del*ate d e diecinueve horas, se realizó la
rotación final en la cual se ratificó la 125 con la introducción d e un am­
p lio 'criterio de segm entación" d e las alícuotas d el tributo, sim ilar al que
un im portante n úcleo d e políticos, d irigen tes e intelectuales reclamaba
al go b iern o desde e l inicio d el con flicto. La innovación m odificaba de
m od o sustancial la naturaleza d e la iniciativa y hubiera perm itido rehii-
ciar las negociaciones c o n los disidentes d e l p ro p io bloque v potenciales
aliados circunstanciales, p e to su m o d o d e im plem entacióii fue visto por
muchos d e ellos c om o una im provisación d e últim o m om en to destinada
a frenar la fuga d e v oto » proofic¡alistas y e l crecim ien to d e las disiden­
cias internas. Una nueva correlación d e fuer/as, que se reflejó dramáti­
camente en el restituido final d e la vocación: 129 voto* oficialistas contra
122 d e la nueva oposición , es decir, s ó lo una diferencia d e siete votos a
favor d e la aprobación d e la iniciativa gubernam ental
A m e e l resultado incierto d e algunos pronósticos sobre la votación en
la Cámara d e Senadores, e l oficialism o y la oposición ted efm ierou sus
estrategias. La Mesa d e Lnlace se propuso im pedir por todos los m edios
la aprobación d e la ley y. d e n o conseguirlo, sabotear su eventual aplica­
ción. Para ello volvió a gen erar un ren ovado discurso apocalíptico. P.ira

I Una f u i i d t m m a c i ^ n R o i w M n ) m * « I ite « u p o s ic ió n p u n ir
Itulluut- e n G ia r r . ic o i ( 2 0 1 0 ) . T c u l iu l » P -ilm U iin o 1 2 0 1 0 ), G o d h ) \ R o W c »
(2 0 1 *1 :c a p I I ) . L o n u t o y o m M ( S O O R ). / j u t , Página/¡2 . 1 2 / 7 / 2 0 0 6 :C n íW .
« * « ■ / / 2 , 13/7.-VX*
r.i c o n u jü tti p o r ‘ m 135” 371

la FAA. la aplicación d e la m edida provocaría la virtual desaparición d e


los pequeños propietario*, d e las siembra» y rodeos tradicionales. y la
consolidación definitiva del a g ro tie g o d o sofero, con todos lo » perjuicios
que e llo implicaba: tie w h ilitación . degradación d el m ed io am biente,
concentración d e la propiedad d e la tierra, m ayor participación d el ca­
pital extranjero, etc. O tros dirigente* d e la Mesa se apresuraron a ase­
gurar que, aunque fuera generada p o r la legislatura, ningún productor
rural aceptaría la aplicación d e la ley. I . i impugnarían en la Justicia y
acompañarían el re d a m o volvien d o al costado d e las rutas y extendien­
d o la protesta y las medidas d e fu e r a a todas las regiones d el país. F.n
lo inm ediato, anunciaban la instalación d e una carpa ptocam p o en la
plaza d e lo* Dos Congresos y la realización d e un gran acto el 15 d e ju lio
(Página/12, 10/7/2008).
El go b iern o to m ó nota d e la am enaza y elab oró su propia estrategia,
qu e in d u ró m ovilizad o ti es diversas y la preparación d e un acto simultá­
n eo d e apoyo, convocado con una nueva consigna explícita, "en defensa
d e la dem ocracia*, y una implícita: “ N o estamos dispuestos .1 tolerar la
manifiesta intensión expresada p o r la Mesa d e Enlace d e desconocer
una ley totalm ente legítim a, aprobada después d e un am plío delxite dc-
m ocrúuco y plural en ambas ('«¡m atas d e l C on greso n a d o n a T . Para res­
paldar sus argumentos, rep tod u jo desafiantes expresiones d e dirigentes
d el agro d on d e quedaba clara la intención d e iniciar una campaña d e
desobediencia civil dirigida 110 solo a elim inar la ley. sino a provocar un
cam bio radical d e ¡a política agropecuaria que impulsara, a su »r/.. un
cam bio similai d e la política econ óm ica proindustria]isla y tedistribucio-
msta d«- la coalición gobernante.
En m edio d e ese clim a d e lu d ia abiet u n ie n te política, exacerbado p or
la reiteración d e las amenazas d e desobediencia d v fl difundidas en d iv e r
sas circunstancias p or los dirigentes d e la Mesa d e Enlace, se realizaron
los d o* acto» program ados. La C'AM, apoyada pot to d o el arco político
opositor, e lig ió e l lugar d e la d u d a d d o n d e se sentía tná* cóm oda: frente
al M on u m en to d e los Españole.», en Avenida d el 1jb erta d o r. cerca d e las
instalaciones d e la SRA. La coalición ptogubcrnam cntal con vocó a la
plaza d e los Dos Congresos, fren te a la legislatura, un ám bito en el cual.
|R-se a los conflictos internos v a las deserciones ya anunciada», parecía
conservar, todavía, una disputada mayoría relativa, l auto p o r su com ­
posición social c om o p or e l con ten id o d e los discurso» y la» formas de
apelación al resto d e la sociedad, am bo» actos expresaron con notable
precisión, a m od o d e síntesis final, las características d e lo » dos proyectos
prchcgcm ónicos que fuim os analizando a lo largo d e este relato.

W
V f7 - LOS A S « » D ü . K I K I:H ,N E K I5 «0

A lg o similar ocu rrió, en relación con esta cuestión, diñan te d muís-


curso del debate en la Cámara d e Senadores que, d i » dia.s después, cul­
minaría con el “ vi ii(» no positivo* d rl vicepresidente C obos y lu d eroga­
ción definitiva d e la iniciativa presidencial La.» diferencias de opin ión
sobre la oportunidad y las características d e la Resolución 125 quedaron
notablem ente opacada» p o r una controversia m ucho más am plia sobre
las atribuciones d el Entado para intervenir en los procesos d e circulación
y apropiación d el exced en te econ óm ico y, a su través, sobre la nuera con ­
traposición entre los dos grandes proyectos ppehegem ónicos d e jKits en
disputa: populism o deaarrollista y distribución isla ir / «u neoliheralism o
instilucionallsia y produciivista.
La resolución d el Senado le puso punto final ¡i 13 confrontación. La
corporación agrom ediátíca obtuvo su objetivo d e máxima: sepultó las re­
tenciones y, con ello, la esüíitegia d e la tm n w m olid a d y de la cmfrrUiclátt
p lu ra lque dificultosam ente había tratado d e sostener e l oficialism o. Poi
su extensión y com plejidad, se convirtió en un partcaguas tanto para la
gestión gubernam ental y e l proyecto p olítico d e! FpV y la conccrtación
c om o para el reagrupam iento d e l disperso y d ebilitado univeiso m ediáti­
co, empresarial y p olítico d e la oposición.
Se ab rió un n uevo espacio d e lucha j>or la h egem on ía, d on d e e l p ro­
v ec ió d e d em ocracia popu lar que no p u d o con solidar el k in lm eris m o
se vio o b lig a d o a rc d e fm iise y prepararse a con fro n tar desde una pos>
ción d e m ayor deb ilidad con un n u evo p royecto restaurador d r lu repú-
blica cortseivadora. en p le n o proceso d e expansión. Serán proyectos in­
com pletos, carentes d e una adecuada articulación en tre b loq u e social,
representación política, discurso y form a d e interpelación qu e deberán
¡ntcnutr consolidarse c o m o tales en el m o m en to m ism o m qu e luchan
i-ntre sí p o r l:> prim acía P or esa causa los den om in am os "proyectos
p roh egem ón icos en disputa", instalados en el cen tro d el escenario
|x>lítico nacional >' absolutam ente determ inantes d e todas las formas
alternativas d e con ceb ir y actuar la política p o r o tro tijK» de agrupa­
ciones que.se volverían p or c o m p le to i rieles-antes. A partir d e allí, será
posible analizar la evolución d e la historia política c o m o consecuencia,
principalm ente, d e los vaivenes d e una especie d e contraposición no
resuelta, d o n d e n in gun o d e los dos p ro yec to s p relie ge m ó n ic o s lograría
consolidarse o b ten ie n d o una victoria rn & o m enos d efin itiva (M ocea.
Página/12, 20/7/2008».
llL C O N H J C T O ItJ R * L A l » 5 “ 373

I . A S E L E C C I O N E S l>F. M E D I O T É R M I N O

El esfuerzo posterior p o r recuperar la ofensiva ilcsdc Ja gestión guberna­


mental (e sta tiza d o » d e Aerolín eas Argentinas y d e los fon dos Jubílalo*
rios) y el cam bio de la política d e alianzas y d e la estrategia electoral riel
FpV, tjur p or cu estión »» d e extensión n o analizaremos aquí, n o rin d ió
los frutos esperado». El resultado d e las c lecd o n cs legislativas d e junio
consolidó e l cam bio en la c orrcla d ó n d e fuerzas produ cido durante el
con flicto agrario del añ o anterior e impulsó un giro radical del escenario
p olítico y d el entram ado institucional.
En ese sentido, el pronunciam iento electoral fue claro v contundente,
le asestó tanto al go b iern o rn particular c o m o al kirchnensm o en gene­
ral una sorpresiva y severa derrota, m ucho m is abultada y grave que la
que podrían haber im aginado sus operadores más pesimistas y sus ad­
versarios más encarnizado». C o m o contraparte, la mayoría d e los gober­
nadores aliados, integrantes d e la desvaída ti.meen ación plural, preva­
lecieron en >US distritos sum ando una gran «anudad «le votos, muestra
adicional pero inequívoca d e que r| voto d r censura tenía un ciato des­
tin o nacional.
En la trinchera opuesta, d on d e se aglutinaban los principales agro-
pálm enlo* d e la oposición, la magnitud d e l«os Icstejos no alcanzaba a
disimular c ietto estado d e perplejidad, l a distribudón d e los resultados
dejaba en posiciones expectantes al gru po d e candidatos que desde d if­
untas posiciones había apoyado claram ente a fas organizaciones de la
Mesa de Enlace a lo largo d el con flicto con el gob iern o y había encabe­
zado el voto opositor que lo gró d ero ga r la 125. Au n qu e el terna no había
ocu pado e l cen tro d e la disputa electoral, el pronunciam iento d e la ma­
yoría podía interpretarse a la piat' c om o una extensión y confirm ación del
apoyo social brindado a las corporaciones *d rl cam po’ y ro m o un soto
de censura al m od o en que el go b iern o y e l k m hnct ismO habían en fren ­
tado políticam ente la cuestión. El éxito d el bloque ^grom ed iálico en la
disputa p or im p oner su interpretación, no s ó lo de los intereses particula­
res contrapuestos en el conflicto, sino también «le los intereses generales
qu e se hallaban p o r delante d e cierto tipo d e Estado y sociedad. •■€ había
trasformado, prim ero, en un cam bio d e correlación «le fuerzas legislati­
vas y. ahora, en un evidente p red om in io en el ám bito p olítico electoral.
l a distribución espacial d e l pronunciam iento electoral expuso a un
núcleo d r claros ganadores, p ero diseminados en el territorio y dcbil-
m ente articulados ron estructuras |x)lfricas d e alcance nacional. N o mos­
traron programas claros ni grandes coincidencias, salvo en la unánime
574 l o ' A $ 0 * ORL KIBCMK'CRISMO

oposición ;i la inmensa mayoría «le las iniciativas potincan y a !o* modos


d e Restión gubernamental, criticada», sobte to d o » desde una con cepción
iiutitucionalista y republicana. La con fron tación cotidiana v perm anente
con e l o f » i.tltsuio y la pretendida defensa d e las normas y valore* d r una
república avasallada p or e l autoritarism o populista no paret ía, sin em­
bargo, una plataform a suficiente para ciinentai una ro m epción del país,
ni una organización nacional capacitada para etifieu tai en una com pul­
sa general al oficialismo. I labia que aprovechar el impulso para com truñ
un « p a c ió , bajo la form a d e alianza poliüca o d e convergencia ele< toral
d e fuerzas afines, utilizando c o m o plataform a inicial e l nuevo p o d rí que,
c om o nueva mavoria. podían ejercer en un ám bito estratégico para el d o
sau o llo d e c m o s objetivos: e l Congreso.
C o m o contraparte, el kirchncrism o resultaba sorpresivam ente debí
litado tanto d en tro r o m o fuera d el PJ, y desacreditado ante e.sa gran
fracción oscilante d el electora d o, sin iden tidad partidaria y política,
sensible a la prédica an tipolítica v antioficiallsta d e ios grandes m edios
d e com unicación que lo había acom p añ ad o com bin an d o d e d ife re n te
m o d o dudas y certeras durante e l lapso presidencial anterior Se Im­
itaba com puesta, en especial, p o r dos grande* fracciones de clase: la
clase m edia próspera d e las grandes capitales d e provincia y d e lo » con ­
glom erados urbanos d e la pampa húm eda, y una fracción aún n o muy
bien identificada d e los sectores populares m en os favore« id o » jmh las
políticas d e inclusión d e l g o b iern o K, radicado» en e l segu ndo cordón
d el Gran Buenos Aires.
L a clase m edia próspera rechazó, desde una posición repulilicanista-
im titudonallsta, el decisiónism o, el autoritarismo, la desproporcionada
concentración d e jHwlei institucional y político, la ausencia d e diálogos
en busca de consenso y, en suma, la estrategia d e polarizar posiciones
contrapuestas exacerbando -e n su percepción, sin n ecesidad- la natu­
raleza d e lo » conflictos existentes entre el go b iern o y distintos sectores
d e la sociedad Este cuestionam iento radical «le lo » p ro c e d im ie n to pro­
pio* «le lo » gobiern os peronistas encubri«3. además, en buena parte de
e s o * sectores, otras dos posiciones d iferen te», pero íntim am ente rela­
cionadas: el resentim iento p or haber sido desplazados d el centro d e la
escena política c om o receptores privilegiados «le l « « mensajes políticos
id eológicos em itidos desde los grandes centros d e p od er p ú blico y. lo
«pie les resultó más grave aún. la instalación en esc espacio nemivacío de
interlocución d e grupos sociales populares antes invnsibihzados. com o
la clase obrera, los m arginalizados o el resto d e los «retares populares.
El rechazo al desplazam iento d e unos p or otros es relacionado, a su vez.
E l. C O N T U C I O POR “ t-A l 2 f , " 5 75

con las políticas reparadora* y «Ir integración d el provecto d e inclusión


ad optad o p or esta vertiente radical del populism o peronista.
Impulsados p or estos teiDOtc* que activaron l.i vieja d icotom ía entre
civiliza< ión republicana y barbarie populista, estos Sectores les brindaron
p rim ero un apoyo creciente a las corporaciones agropecuarias y. luego,
un índuiitm lable consenso m a u rita n o al proyecto social d e cuño con
servado! v neoliberal liderado p or la SKA (en la Mesa d e Knlncc) en el
m om en to d e La derogación d e In 125. Durante e l p erío d o posterior, los
esfuerzos políticos d rl kirchnerism o para superar e l aislam iento político
y m odifica! una correlación d e fuerzas qu e atraía además hacia el p olo
liberal conservador a una tracción creciente d e los sertoii-» populares
resultaron estériles tanto p o r los p iop io s errores d e concepción c om o
p or la aparición d e otros problemas, generados p or la exacerbación d e
la lucha in tcrcorpon üh a p or la distribución d el ingreso.
ül kirclm cri.vno había recib id o una severa advertencia. ]>ero podía
asumir e l desafío planteado p o r la sociedad intentando recuperar el con ­
senso p erd id o y reto m a !, para ello, e l cam ino viltuoso d e los iinpacíanles
gestos |H*líticos y las trascendentales realizaciones gubernamentales que
habían cim entado el prestigio y la legitim idad d el FpV durante e l p erío ­
d o presidencial d e N éstor Kirchncr.
Contrariando la m ayoría d e los pronósticos posteriores a esa impac*
tantr derrota legislativa, el gob iern o nacional puso en marcha, ju m o cou
e l FpV, un audaz, proceso de recuperación que pasó p or varias instancias
y, después d e superar la m u erte d e Néstor Kirchner, logró asegur.ii la
renovación d el m andato presidencial d e Cristina Fernández, d e Kirchncr
en las elecciones generales d e SOI l Pero esc será e l objetivo ó r una
próxim a investigación.

B IB L IO G R A FÍA

A r r e o , M, y 1- S M u ald a (2 0 0 9 ). /.>i e n \» u r u » d ia l i t t a m f l i t í / i M mjni R u m o »


A lie». C O C - Uiujui.

A r o m k in r i, R. ( 2 t H 0 ), " C a m b io c s lr m i m a l y « i n f l i c t o d fa *r iliin iw > \ r n


R . A n i m l l n d y C . V a m m a r o ( 2010) . Canfui d * O » mito, r o n í» »
f l/a filanu m ri iiunnutni/lVrJii ojn.in'n, H ii c n o í A i r c i , P iiin t c ic a .

A iq ix ik in d , R. > ( i. V a m m u r o ( 3 0 1 0 ) . l.'eimfitadrbatatín. Im ruini, io> mnfAn i


tai/ t e a i /n elitun\>nnflkio D u eñ o » A lte» . P n o n n elru

iViic s c , M . ) o l i o » (2 0 1 3 ), T i u i u l o l.i p n x e iu i fije tegídm u ’ . A ’xm w tiM rf/


I rofapt. 67. liu u ttlin G in l» t - r m a n i. lin iv m ú fe u l «I»- (tu rn o * A ire*.
JJ7 <» u w A Ñ O S U U . X lftC H X U U & M O

H a n u ld o , 1 y N A » r r « > ( V 0 0 9 ). ' C u r s e l e r i í l i c t ó e M n ii m u i r * > a llu i/ t u « o c i a


l e » e n e l t u r if lt c lo p o i L a r e l e n c t o n a r u ó r ile »” . e n E A r c t u . E- ( V n t u ld o *
N A ran , la m tn m vm M » A orn^W lo Mapa, B u e n o s A ir e » . C f X • t ’ n q u i

C n m r l li, M . y o t r o » 1 2 0 1 0 ), “ L a i n n u d » u n c o o f l i i U ) « t f l H l i l t n ’ . e n
N . C i a r n x c i y T . T r u l u l i c o o r d t », Mpsrni a¡¡rnria a la s e lv n o n e j dr 2009,
B u e n o » A i r e » . A ik ii.i|k iI.«h m

f o m e t , R . (2 0 1 0 1 , /-<> •MmiUn ,irp«<f/Aa, B u e n u t A ir e s , S u d m i ie t k a t u

G * g g e r r i, A , M . Sdicwt \ A W A i n n (2 0 1 4 ), W rtM crirf* r u in o . KlfMdertHmfaUo


dvnsnle ti A trtim m jn ia . B u c n w A ir e s . Fu f u i » A n i t f l o »

C.ala*M i, N . ( 2 0 1 5 ). Kinimeiwmn (2fiOi-2f>¡5.1 Elprjytia fM i/ u iu / m a ti !<


A ig m / ra a , t a c n a s A l i r > , ('.n ilh u e .

( ■ u r r a c a . N . (2 0 1 0 ). *F.I l o n f l n « n « g r a n o U b d e h a ir » n c i e u r i m ' . e n
N to r r a r ía y M T r t i b a t (<<*k< 1» ) . M fmn apernó ,i A jí tintítmix de XfeV,
B u e n u t A ir e s , A ¡n r o p o í« m ia .

C ia r r a c c a N . y N I T e u l u l ( l o o r d v ) (3 Q 1 0 ), M p n o agían* a lai «to ó m e di


3009. B u e n o s A » t e » . A n tru pol*.r 3*-a

C ia r r a c c a , N „ M . le u l i u l v T P a lm la U H i ( £ 0 1 0 ) , M’ a r o a p ia r io . C r ó n i c a d e u n
c o n fln t o a b r g a d o ’ , e n N U ta u rM x a > M le s ib . it ( e o o r d s , ) . Mn p r n ui
a lai tier/úwa de 3009. E lucivo* A ir e s . A n t r o p o f a ip a .

R o b le * (2 0 0 8 > . AV hrmf* A, OK . EnUt Im maeítuiif.-H y U inurn,


I « .d io , J y ( .
nan¿triad hl .iaafia dr argaitiiat ¡ai menai/n. B u e n o s A ir e s , C o r r e g i d o r
G o n / í l r / . H . (3 0 1 1 ), KmA * n n i « » . uno mmlnmetua eubmaL R ú e n o s A iir i
C o t lh u e

G r a i, C ( 2 0 ) 0 ) , 'A f l o r e s a g r a r io » y f o r m a » «Je a c c ió n p o lít ic a e n la A r g e n t i n a


c<ui t e m p o r á n e a . U n a n á k t ú a p a r t ir d e lo*, g r u p o s ‘ »\ » K ir o n v .x a d < n ' e n
la r e g i ó n p a m p e a n a * , e n R . A r u n s k x n d y G V o r a n u n o . C o n d e s de iaUtta.
Im tw ta i, luí meiim r ÓM pltnai tmti h i i a i i „v.fluiu *¿r.\r>n B u r n o s A i m .
I V o n ic tr o .

H o r a , R . 1 2 0 1 0 ), '1 .a c ris is « I d c a m p o <lrl o t o ñ o d r 2 0 0 n ". IXuuu


5 0 ( 1 0 7 ). a b r il j u n i o

K u l& u M (2 0 | l i ) . tjn hr> 4 io A ii.y u v .v i, B u r n o t A ir e s . S ig lo X X I

Lozano, (1 {2 .0 0 8 ), * £ l g n U r r n o l ia s id o m k I o d r la p a u t a « j e r a * . d l t y o i i l U r
e n < n o t ic i ü n i x . t e r r a r . o n i m í o .

Iv o ra n o . 0 . y o l r t * l 2 f « W ) . * D e f lm c io r » e s p r e v i . » p u ta e l ( I r í i u w p u U m e n t a r l o
s o b r e la s r e t r n c k i i i e » r a í m l r » ' tt ú p o t n b lc e n ‘ . « w » c ta .o t g .a r / 'U o e / im g ./
p d f /m a te r la l « o b r e J l e t e n c l o n r » j . la ,u>|a p d f..

M a la m u d . A - y M . D e L u c a (c o m p s ) (2 0 1 1 ). La pvlibixj en iwnppj de Im
KírrMnet, H u m e » A ir e s , K i*d e h a

M ig u e / . I ) . 120131, thnAran L'nmrfftuán de j o W n i i i ki/rAnrrtiM , B iie W M A lr r * .


P la ñ e Ui.

M o n ie n c jp o , M < 2 0 1 1 ).C j U» irorK 'w m , n t i ifviv la Aii/.m a w * r w de íai ¡tomo-


net. tr/nufiíu i delhrtkwiiuu\ D o m o » A ir e » , l 'la n e u .

N o v » u » , M . ( 2 0 1 0 ). Hnlvna de la .Ir y m fiT »* / V ° 5 - J 0 ííl B u i'iim A l i r »


S iR lo X X I .
w c o n f l ic t o w ) R " l a « a s " 3 7 7

N o ra to , M A U o n n a h i y N . G h e m y \ ' ¿ 0 l b > . L e u l i t u i U t «i* l . i t v I m h u L L a u


l H ^ i e n m t ¡ r I h i / a L U , .S'.Sf.irt D i r t i i u K i r r J ) b t t . I lt ic n o * A l i o . A i i e L

P e re y ra . S .. ü . V o m i n a i o V G . P é i r í (c < K I (2 0 1 5 ). ¡Agrieta. Paltiiea, ceonnm>i


> c u l t u r a d n p - A ñ d e 2 0 0 1 , B u c tlO I A i i e » . B ib lio .

K lt »r «), L (2 C 0 7 > . 'R c p it a c n s u S v id iu i, t r g it fm fe lu t , b e j j o n o n í a . U n d i­


t e r o » d e l.i n - p r c t c n t a o á n p o ltin u d c i p u é » d e l d n lv iiü | k u ir " , e »
S. f i i i l l i o / í i , M . P e c h e n ) > M U a c u c (c u m p t . ) , I , ¡ J t n ñ w i c t i i l r l a d m n
r u t / in I t i ' p 'c i f M t f í í i o n , m i t i t u a m n i íiu rtW m t/it m / lijr n m ia . B u c i w » A m ,\
P ro m e te o
— ( K ' I O ) , ' P o l í t i c a i í o r p o f a c lo iiC T " , e n R. \ n x ib k iild i G . V o in m a iu .
C a m p u i ¿ e b o O itl,) L n niJat, l e í n iíiú i j l a i p i n t a r * n t i v u r w t ¡ u i M j k t i * n f m n t / ,
B u e n o » A ir e » . P r o m e ie .o .

H ilio i, h . y G V n m m a to ‘ N t iia » *>♦*<• l i < liiu o > rr*e ia . Li r e p r e s e n ­


ta c ió n v - t l i p i i x * p i o lile m u i r n n f t O t * . e tl K R i i i o i - G N > ir d .»« .M u n c y
G . V o m n lM O . Ia\ Unln ¡U Vüior H\i{0. Tmntjtnu,\iM 'un fmllhfas \ itaatún
(n irirm « i lu Ar/^nlivn m r a t f . U i u - i u » A l r f i , l ’ n M D e lt o • U N G S .

S á e n i. R ( 2 0 0 $ ), L a <b L a m m t t a ¿ . ¿ n f m l n - .-, rvru/n y lo

K ^ n io d o a r g e n t i n a , H u c iic n A i t e i , A n t i d o t o - G u llu R o jo

V u m n u io , G ( 2 0 1 0 ) . " A c il e l c h o r i p i l n tr p j r a ' . e n R A ron xfchM l y


G V u i i i i i u i o . ( 'A U i f i v t ,-lr ( v i l i t í l n . 1.« i i v iu i, i m n w i b i i /.u p l a t a l a \ nm v,«
ruiy'ÍKM 0(n-.irv\ U u e n u i A i r e » . P r o m e t e o

Y j I i I M utVi. N OJO 1 0 ), * N i> v > (iij». e lV n . l o d u i ’ . e n R A i< m % U n d j


G . V o r a m a iw , C n n f m d e i - a t a il a . I m n it u v íy i w t í t M y l & x p l e i t u c » t i n u*x-o
tvnfly:o ágearia, B u e n c n A ir e * , h im ir t r ii

Z n b i. A (Ü O M ). E « m a n ¡ * a q n U i a m a n u . R i u i t t n A l f a * . l ' b n c o .

T e u b a l. M . i I P z l m i u n o (3 Ü 1 0 ). * G ) n f l i c t o a ^ r j i i o C a n t a e r ó t i c a * ) p t >
y e a l o n o * . e n N . G iu rr.iC ü i y M - T e u h u l (< ^ o r d n .l. I ) d p a n ¿ # n c . . i a w »
f i u c i a n / j i U X / 0 ' / , B u c n o i , W e . i, A n ir » ]H )fa K Ía .
i s. Alianzas y decisiones en el primer
gobierno de Cristina Fernández
de Kirchner
Sobre apuestas políticas y
reconfiguraciones
M a ria n a C en t

Diversa» tradiciones y alianzas se com binaron d e fo im a cam­


biante durante los gobiernos kirchneristas. La llegada d e Néstor Kirchner
al poder con tó con e ! apoyo fundamental del Partido Justíciaüsu (PJ)
en su fracción conducida p or Eduardo D uhaldc - a quien lu ego enfren­
taría cu las elecciones legislativas d e 2005- y su ejercicio d e gob iern o
te n d rá , entre otros aliadas, a organizaciones sociales y actores de la iz­
quierda peronista y no peronista que se d im a n a r o n tempranamente
en e l proyecio d e la transvcrsaHdad. Apoyándose sobre algunas d e las
alianzas foijadas entonces y dan do vida a odas nuevas, los dos gobiernos
d e Cristina Fernández «le Kirchner también se m u ñ eron del apoyo de
actores heterogéneos y cambiantes. Se lia d ich o que. en gran medida, la
política se basa en la capacidad d e gen erar o movilizar aliados (Callón,
1986, cit. en Nardatx liio n e y T ara b o n ellí. 2010). En el caso argentino,
esas alianzas revisten especial importancia, tanto p or e l carái leí federal
d el sistema d e go b iern o v la fuerza que detentan los lideres locales com o
p or la heterogen eidad interna d e sus principales tradiciones política» y la
relativa fluctuación d e su electorado. T an to para ganar elecciones com o
para gobernar, sumar aliadas resulta un desafío ineludible Asi, los doce
años en e l poder d e l kirchnerism o vieron cambiar sus apoyaturas fun­
damentales. rom per con actores «pie en los inicios eran muy próximos,
intentar con mayor a m en or é x ito en cada caso aterram ientos que nu­
trieran su hase d e apoyo, dieran nuevo aire al proyecto presidencial ante

• A g T M le « 0 b e le c t u n n .uciiuis y lot com entaos* d * A l f r e d o lHictlucelll,


M a ñ a n a H ü i c ü t i , i '. iu U l l a t i r l o , A n a C a U r lla n i. M a r á L a tr ía A w i e i l i l
J ulián 7 J o r i , P a m e la N f. u I u ik in n I V iv in U t e r M a r ín O r i l . » L a t c u n i n v
K e r i U » G u llU n lo u .
380 LOS ASOS O R I K IK O IN IJ C IS M O

coyunturas críticas y psnvrycniii recurso* fundamentales para garantiza!


la gobernabilidad.
E11 este capítulo nos centramos en la prim era presidencia d e Cristina
Fernández d e Kirrhner (2007*2011) y reconstruimos, p o r un lado, las
alianzas variables que acompañaron su gob iern o y, p o r el utro, las prin­
cipales decisiones políticas tomadas durante esc período. El L a m in o , que
fue de la debilidad presidencial inicial a la gran potencia d r los gobiernos
kirchnenstas. estuvo jalon ad o p o r d n vrs*» m ojon e» que rccondujeron ¿1
lo-, protagonistas, dieron nuevo impulso a las tradiciones políticas que con ­
vergieron en el gobiern o e hicieron rnutai mi perfil v sus estrategias. Aquí
proponem os una lectura a la vez h istóm a y sistemática de esc proceso,
identificando etapas y grupOM que predom inaron en cada una de ellas. asi
COtOO latí razones que dieron centralidad a esos actores y las que los eyee
tara>n en momentos bisagra De esc m odo, reconstruimos al kirchnerismo
en su heterogeneidad constitutiva y dinámica, y nos detenemos en los efec­
to* d e tales transformaciones en SU esquema general d e poder.
Enfocarse en el prim er go b iern o d e Cristina Fernández d e Kirchner
.supone observar un tiem po febril, en el que el kirchnerism o vio peligrar
sus bases d e ajxjyo y su hasta entonces robusto capital polidco. sus alia­
dos v fuente* principales d e legitim idad; y al cabo d e l cual, una vez. más
d e form a sorpresiva, lo g ró recuperar la iniciativa y conquistar mayorías
inéditas. Ciertam ente, esa dinám ica política implica una construcción
accidentada, con man has y contramarchas, malos c ik uta» y apuesta}
afortunadas N os proponem os aquí seguir a los actores en su cambiante
esquema d e alianzas y en las decisiones políticas (y d e políticas públicas)
que fueron uastocundo el escenario en el qu e acmaban. El p erío d o abor­
dado se enm arca entre dos grandes triunfos electorales, p ero contiene
también dos de las derrotas más resonantes que afron tó e l kirclmorismo:
una en el Congreso y. podríam os decir, en amplios scctan-s d e la so­
ciedad v los medios d e com unicación - e l con flicto p or las retenciones
m óviles-, y otra electoral - la derrota d e Néstor K irchner en las eleccio­
nes d e medir» term ino en la provincia de Buenos Aires-, Esa diminuta
conflictiva c incierta nos recuerda la necesidad d e no d ar p or sentada ni
la perennidad ni la fugacidad d e los actores políticos. En cambio, se tra­
tará aquí de mostrar el m od o trabajoso en que se construye (y se p ierd e)
hegem onía, recorrien d o este p erio d o álgido en el que el kirchnerismo
cam bió -relativam ente- ríe piel, p erd ió a tu líd er principal y d io naci­
m iento a lo q u e algunos llam aron “ensim ism o"
El bien io 2007-2008 constituyó una suerte d e paneaguas pata el kirch­
nerismo (Kessler, 2011). Hasta entonces había consenso sobre las signi­
A L I A K ?. A S Y D E C I S I O N E S E N l ’ l P R I M t l í O O O I E S N O D K C R I S T I N A í ' í f t N 'Á M D K t . . . 3 8 1

ficativas mejoras respecto «le '¿002 en cuanto a recuperación d e l em pleo,


redu* rlóu d e U |>obrc/a v la desigualdad social, y reactivación econ óm i­
ca en gc n eia l (Lcvitsky y W urillo. 2009: Aronskind y Vom m aro. 2010;
Kcsslcr, 201-1; l>.unill y Frenkel. 2015; Rulías. 2 0 11»). A partir d e h c mo­
m ento, en cambio, las controversias en torn o al kirchnerism o se volvie­
ron más fuertes, con evaluaciones cada vez más dispares y perentorias
sobre el sentido d el período. En eso» años. I.i crisis económ ica interna­
cional y b desaceleración d e b econom ía se hicieron sentir con fu e r a ,
al tiem po que ciertos actores antes cercanos se volvieron opositores de
t^ran relevancia. Fueron también tiempos d e grandes confrontaciones
políticas y disputas d e sentido nohre el “estilo K". A esc p erio d o d e tras­
trocam ientos y reconiiguracioncs nos referim os en entai paginas.

PERONISMO, RADICALES K F. INDEPENDTCNTES.


A L I A N Z A S P A K A tflV A E L E C C IÓ N E X IT O S A

El 28 de octubre «le 2007, Cristina Fernández d e Kirchner fue I » primera


mujer en ganar las elecciones presidenciales. Los resultados electorales
fueron contundentes, a diferencia de lo que había ocu rrido en 20U.V b
fórmula del Frente para la Victoria ( FpV) obtuvo e l -15,299c d e los votos v
una distancia d e m is d el 22% respecto d el segundo candidato, p or lo que
no hubo necesidad d e balotaje. En ese segundo pu<ito qu edó la fórm ula
Carrió-Giustinianicon el 23.(14%, r n el te rc e io la dupla lavagna-Morales
con ló.91% . v en cuarto lugar, con el sello «leí PJ. quedaron Rodríguez
Saá-Mava con el 7.ti-l% d e los voios. (Iristina Fernández ganó en 21 de
los 2-1 dburitas, con b s cxc.epr¡on«iS d e Córdoba (d on d e gan ó Roberto
I avagru ). San I.uts fd o n d e triunfó A lberto Rodríguez Sa:U y la Ciudad
Autónom a «le Buenos A ires -C -\ B A - (d o n d e se impuso F.lisa Carrtó).
I as elecciones presidenciales d e 2007 mostraron una polúica d e albn-
zas nutrida y exitosa por parte «leí kirchnerismo. Tras cuatro años d e creci­
m iento econ óm ico y una consistente recuperación d e indicadores sociales

I Re<»ritei)i(iv<|uc Kiictiiir-rfur migUlo ptcsirVtnr ton -.Alo el 22,2-líí. <!'• ln»


«uto» Se « a t ó mi «Jet pii-iiilcnte que IScji/» »ou inMio» potccntujc ile »ut<i» u
ocupar r-I tillan <tr K iw xtaoj ilfw lc qiK- w on^'-iM liírt r l mfnigln nvwnillno
una cifra mm m enor «pie lo obtenida par Arnun lilla cuximIu r l pcronitin"
o ta b : protenpto {Illa ntm mi el !ft. 14% d r Im vim n rn I96SI.
$ 8* I < i> A Ñ O S I I I I . K I R C M S K K IS M O

(p or ejem plo, las rasas de desem pleo y pobre/y se habían reducido .1 la


m itad), Néstor Kirchner d ejó el p od ei com o el presidente saliente más po­
pular d e la historia m oderna argentina (Levitsky y MuriDo, Ü009: 78). Eso»
altos grado» d e aproturkin. sumado» id hecho d e haber «e n d d o al «luhal-
(film o en la provincia d e Bueno» .'Vires dos arios antes y al descrédito que
todavía air.tstr.ibjn otras opciones políucas. sin duda colaboraron para se­
llar los acuerdos multilacéticas que acompariaroii la elección d e Cristina
Fernández d r Kiri liner. El encolum narm rnio de la enorm e mayoría drl
PJ, la inclusión de los denominados "radicales K - en la Conccrtadúu Plural
y la suma de fragm ento» d el socialismo y chversas organizaciones sociales
fueron las piezas fundamentales d e tal entramado
En lo qu e respecta al PJ. e l estado d e fragm entación con que se había
presentado a las elecciones de 2003 distaba de estar superado, p ero eso
110 evitaba que se ordenata bajo e l liderazgo kirchncrista. Si bien en dis­
tintas provincias com pelían d m y hasta tres rivales den tro d el peronism o,
la existencia d e listas “colectoras* perm itía qu e esa# disputas convivieran
con una misma candidatura presidencial. El hecho de que distintas bo­
letas para el nivel d e intendente, go b ern a d o r o un cargo legislativo lle­
varan el mismo candidato presidencial constituía una práctica d e larga
dala en la Argentina (Mustapic y otros, 2011), y en este caso hacía qu r
Cristina Fernández pudiera reunir los votos de candidatos enfrentados.
A su vez, el acuerdo con la casi totalidad de lo * gobernadores peronistas
cimentaba la alianza d e go b iern o y contribuiría a acrecentar su caudal
de votos.* Es más. p o c o a p oco el kirchncnsm o 1i-invertiría parte «le su*
fuer/as en la relación orgánica con e l peronism o. D ejando atrás las críti­
cas más fuertes al p ara d o y su» líderes, que K irch n er había propiciado en
los inicios d e su gobiern o, cuando buscaba consolidar el proyecto d e la
uansversalidad < fo r r e , 2iK)ñ), una d e las primeras estrategias posteriores
a la elección presidencial d e 2007 fue la asunción d e Néstor Kirchner
com o presidente «leí PJ.'

2 C o m o C4)ii u jjm v icIm d e c i c d o c t o , v *c ñ ,il.i i j o e u llt d o n d e l o * g 'j b c r u i t d u f e »


« V I l ’ l iu> A p e ra r un fci « a m l i i b i u r o d r F r m á l i i l r / ¡Ir K ir r lit w r . a i jM iu rr\ U > r
«Se v o t o » f u e m n v n ir iv o r : p u f r je m p t o , e n S a n l.u u . d o n d e ri (¡o tii-n i.u ln i
A J b e rtn R o d i i g i t e t S í » w | > n - v iiL ilii C O m o ■ u t u ln b t o « p r e s íd e m e . o b iu v ti
p o c o m e n ú » « l e í 1 2 % iS u lic a iu . 'MI I : í*0>.
% tn U cn n f o m u o r t n « le c w U « Q p » r a O H t ilu n r e l I1] q u e f in a lm e n t e rvo ir n n
<< M ti| «rtiiJ o ia , K á ic liiir t » c l i t o g r a f i ó r.uti H u g o M o V a n o , S et^ gio L 'n l b o r i l
* D a n ie l S c io ti e t i t j e o t r t n . p e r o e l K í t r i m i c n l o q u e tu v o n u r o r r e p e t -
c m lr tn ( l i e e l q u e ( r í l U i i COH Ri>lier|ri l - iv a ^ n * K n d e d o , e l e * in in iM in
d e f x o m i n i í a l u b ú « i d o u n o d e l o » <a m liilu r m q u e c n l r c i i n ' a C r h t lm l
A L IA N Z iV *Y D IÍC 1 S IO N K 5 E K E l.M tlU I R C O H II.R N 0 U E C X I5 T 1 N A F T H N Á N P E Z ... 38 $

Por su parte, la alianza ro n una parte considerable d el radicalismo


venía gestándole desde h.n ía aproxim adam ente un año. M ovidos a la ve*
p or el gran protagonism o qu e icnía e l kirchnerism o cu lu t m en apolítica
frente al p ob re papel que venia desem peñando el radicalismo tras la tai-
da d e l g o b ir m o d e la Alianza (en 20(13 b U C R tuvo b peor elección d e xu
historia, obtuvo e l 2,3% d e los votos con la fórmula M oiean-Eosada) y por
las ucccHidade.N prácticas d r ten er una aceitada relación con el gobiern o
nacional por parte d e muchos de los gobernadores c intendentes radica­
les. e-u alianza íesultai ia lieneficiosa para ambas panes. De todos modos,
su consecución estuvo atravesada por m últiple* conflictos. luis autorida­
des nacionales del partido, con Ernesto San/, a la cabeza, rechazaban
lalcs acci<amientas y se inclinaban p oi una oposición abierta al kirchue-
ristno. Sin em bargo, en agosto d e 2006 los cinco gobernadores y los 183
intendentes qu e conform aban lo que ellos denom inaron el “radicalismo
que gobierna" se ausentaron d e la C onvención Nacional del partido, ce­
lebrada en Rosario, y form alizaron su fractura (R odrígu ez. Pógina/12,
26/8/2006). Respondían por ese m edio al llamado a la “C o n c c m d ó n
Plural" que bahía ber b o K irchner v que llevai ia a Julio Cobos, uno d e sus
principales defensores desde la gobernación d e M endoza, a acompañar
la fórm ula d e Cristina Fernández. P ero e*a alianza n o cgtabu exenta de
rispideces. Entre sus escenarios privilegiado» te encontraba el armado
de listas en la propia provincia d e M endoza: el kirchncrismo habilitó en
ese caso listas colectoras que disputaban votos al candidato apadrinado
p or C obos y la dupla presentada c om o Concertáción Ciudadana perdió
la g o b em a rió n a manos del P] Preocupados p or retener cierta dosis d e
autonom ía y capacidad de negociación, una vez en e l gobiern o, los ra­
dicales K armarían un bloque p ro p io en el Congreso con e l objetivo de
nuelearse y “ n o perder id en tid ad ' (Los A n d a. 8/11 /2007).
También otras fuerzas se habían fraccionado frente al liderazgo kircli-
ncrista. acentuando la dispersión «le la oposición. El socialismo, al igual
que b UCR. tuvo múltiples pujas internas para disputar su conducción
V b legitim idad o no d e acom pañar al oficialismo. Se m ultiplicaron las

F e r n i n d c /.de K ir c h n c i c i i la » e le c c io n e s , 1* V 'W 7 . a l i a d o n m r l r-x llc n lu m n ,


yt d r I r t i i c r u d e írtHW 6Y «r in p u b lic ó n i e x e tu s iv * l o » c n i m e l i K i r ,
d r « i 'm o v id a «tv -p ir a iv j, y Ar. « l i o i m p a c t o * p o r m e d i o d e iu c im I i e t o n -
u g r u b a e l ' A c u e r d o p o H l ie o d e K i r c h n e i v L a r a p n i p ;irA i t t ir g u n u a r e l P J '
íB L u ic l. Cüirin, 't ’ !í/ 2 0 0 H l C o n l u d o , u n m nvr-.tr» m ú i t im le c w ‘ leccHKlllu-
o ó n " n i o u i ó su * l i m i t e * y L iiv .ti;n a l i o o c u p f t < a fR o a lg u n o ri> la o m t i i r c i i 'x i
■ lr l |mi l i d » ( P i q u í . Págma/lZ Ü 0 / 4 / 2 Ü IW ).
384 UJSA^OíS l>Ef- KIUCHNKKKMÜ
acusaciones i riBarias, los Ikitllados al orden y las m ociones para echar
d el partido a los dirigentes q u e se sumaban c om o funcionarios al g o ­
biern o nacional (en tre ellos. A j ¡el Basten o c om o d irecto r de Aerolíneas
Argentinas y Jorge Rivas c o m o viccjefe d e G abin ete). El resultado final
fue, una vez más, el apoyo divergente d e los distintos sectores d el pai udo
a listas opuestas, tal ru m o había ocu rrid o en junio con las elecciones a
Jefe d e G obiern o de la Ciudad d e Buenos A ire*, d on d e el gru po encabe­
zado p o i Rubén Giusiiniam apoyaba la candidatura d e J orge Tclennan,
y el que conducía J orge Rivas, la de Daniel Fflmus. En las elecciones
presidenciales, d prim ei gru po acompañaría I.» fórm ula d e Elisa Garrió
con C.iusdniaui -entonces senador y presidente d el C om ité Ejecutivo
del Partido Socialista <P.S)~ c om o candidato a vite; y el segundo, cou su
mayor anclaje en el socialismo bonaerense y en parte del santafecino,
cuyo» m iem bro* ya p or entonces eran a g r ia d o s “socialistas K '. apoyaría
.» Cristina Fernández de Kirchner.
Junio ron esto» actores partidarios se encontralw consolidado el api>
yo de gran parte d el sindicalismo, bajo la conducción del líder de la
Confederación General del Trabajo (C G T ). H ugo MoyvuiO, así com o un
apoyo crítico por |>artc d e la Central d e Trabajadores d e la Argentina
((T IA ), y el acompañamiento d e los organismos d e derechos humano» y de
diversas organivacione.s sociales que, ya desde Un albores del gobierno de
\’é$tor Kirchner. habían encontrado respuesta a muchas de sus demandas.'
El je fe d e Gabinete, A lb c tto Fernández, afirmaba en la asunción de
Cristina Fernández: "K itch n er es h oy p or hoy e l líd er d e la fuerza políti­
ca más grande que tiene Ar gentina; llámese c om o quiera, rotieertadón
plural, o peronism o más radicalismo v otras luer/.iv independientes- ( La
S'etdán. 10/12/2007). En efecto, el p o d e r territorial •: institucional d e la
coalición golx-m ante alcalizaba magnitudes extraordinarias tras las elec­
ciones d e 2007; el porcentaje de gobernadores aliados rondaba el X0%
y el d e los intendentes pasaba e l 70%, mientras que en ambas cámaras
superaba 1on creces el quorum p ro p io (N o v a to y oíros. 2014:278).
El gabinete mostraba una marrada continuidad con el p erio d o an­
terior. con la mayoría d e ios ministros de Kir» hner m anteniéndose en

l Z e ln r n ü . < 2 0 1 1 ) u f lr n u q u e l a i a fia n tiU . " t o r i a l e i * d e l U r c h n e r iu n o I V ifio n


l i a m i s n u v o d i « a - i d i i n i í i ( e r l |ir r i n d o 20& $-9010, f r c i l l c a Lw r c ia ljc io n i'i
e n la j i c i u r ! n i . x a l > IcrijIíUví, q u e c a r a c lc r u il c o m í» m i s t r ü ü d o n a le » .
P a r a u n a r iú liin i lr u l l a r i n d e l a » d k l l n u t o r v u i o a i i - m c i M i c i a l c s a f i l i o di
b ic lilir iik m o , »ut p o K c iu ’ i i i i i i ir i U o i . d i ic u i k > n c » i n t c i r m y cam hc<n a lo largv>
d e l p e r i o d o 2 0 ÍK M 0 1 1 , v é a ie t’ c n v > N a ta lu c c i
ALIANZAS Y M U M U N IS KN M- P K lM U tO O R IIS N O 0 KCKI.VTINA rK K N Á N IlE Z ... ^ 8 r ,

m u cargos. E m ic las novedades, el viceministro d e Filmus, Juan Carlos


Tedesco, lo reem plazaría cu Educación; Graciela O caña dejaría e l PAM I
y asumiría c u la cartera d r Salud (su anterior dudar, Cines González
García, asumiría com o em bajador en C h ile ); Florencio Randazzo liti­
garía a la cartera d e Interior desde el M inisterio d e G obiern o d e la
Provincia d e Buenos Aire*; Anílial Fernández, dejaba Interior >• pasaba
a conducir el M inisterio d e Justicia; y Martin I mixtean, proveniente del
Banco Provincia y ro n fu e lle aval del je fe d e Gabinete. ocuparía el lugar
«le Miguel Peitauo en r l M inisterio «le K« onom ía. 1.a principal novedad,
en términos d e la estructura del Ejecutivo, fue la creación del Ministerio
d e C ien cia y Técnica, conducido p o r L in o Barañao.
El am plio respaldo electoral y los m últiples aliado*» p olítico» que acom ­
pañaron la llegarla d e Cristina Fernán de/ d e Kirchner al p od er augura­
ban una gran fortaleza a la coalición gobernante. P e ro tales expectativas
durarían muy p oco tiem po. A s ó lo ire> meses d e com enzado el gobierno,
se desato el con flicto agrario que Iba a cambiar de m o d o rotundo c im-
pensado el escenario p olideo.

K l . C O N r i . I C T O r O H l.AJJ K E T F . N C I O N K N

V 1>A R E C t . ’ P F . K A C I Ó N n R I . A I N I C I A T I V A

A principios d e m arzo de Ü008 se anunció la Resolución 125 del


M inisterio d e Econom ía, qu e establecía retenciones móviles a la expor­
tación d e granos Si bien las retenciones to m o tales habían entrado en
vigor durante el go b iern o d e Duhalde. al hacerla* móviles, esta medida
buscaba capitalizar parte d e las ganancias que tenían tugar en «•! sector
en un contexto d e valores récord d e esos productos a nivel internacio­
nal. Sus resultados, se sabe, lejos d e acercarse a los objetivos planeados
p or e l gobiern o, desem bocaron en el con flicto más largo e inesperado
que afrontaran las administraciones kircbucriMas. Tal com o reconstru­
ye y analiza en detalle PucciarelU en este volum en, el con flicto entre el
go b iern o v los productores agropecuarios duró más de cuatro meses,
en el curso d e los cuales los distintos é históricamente opuestos acto­
res del cam po se n udearon en la Mesa do Enlace4 y lograron, d e forma

5 S e trorrt rirl n u d o n n ic n in e n tre U«t a i.itr o M o n a d a n n naririnalc» d e pro-


« iu c io m u x io p c tu n rio i; t.i R uin) A ig c n litiii (S R A ). I.i Prxleiución
3 8 6 L O S A Ñ O * . O K I . H I R C I I M 'K I S M O

progresiva. movilizar numerosa* adhesiones a su* demandas. Sectores


m edios urbanos, actores m últiples d e pueblos d el in terior, m edios de
com unicación y partidos d r oposición se plegaron a un reclam o que
el go b iern o buscaba d ec o d ifica r en térm inos d e "p o d e r p o lític o legi­
tim o" contra “p o d e r corpora tivo destituyóm e", y los representante» d e
la Mesa d r Enlace y su* allegados buscaban traducir en térm inos d e
"ciudadanía autónom a" contra “ populism o cUenlelar/auioritárism o"
(Pucciarelli. en este m ism o volum en: Yabkowski, 2010). I-as estrategias
d e con fron tación fueron contundentes d e un lado y del otro, y e l de­
senlace final tuvo tu garen el C on greso d e la Nación con r l célebre voto
“ no positivo* del vicepresidente Jubo Cobos.
I.o cierto es que r l g o b iern o fu e p erd ie n d o aliados ni calo r d el con ­
flicto rural. N ardacch ione y T ara borrelli (2010: 137) afirm an qu e la
fuerte d efin ición del antagonism o ’ n osotroyellos" que propuso e l o fi­
cialism o o b lig ó a todos los actores sociales y políticos a alinearse a mi

alred ed or, y el resultado fu e p oco productivo. I a tensión d e muchos


dirigentes p olíticos entre las exigencias d el g o b iern o y l¡» l>aja popula­
ridad q u e la m edida propuesta ganaba en su* territorios h izo qu e algu­
nos eligieran una vía autónom a. File el caso d e ciertos gobernadores
y legisladores peronistas, c o m o Juan Schiarelti en C órdoba y Carlos
Reutcmann en Santa Fe. En Entre Ríos, otra d e las provincias fu erte­
m ente movilizadas por el con flicto, el PJ se d ivid ió y e l e x gob ern a dor
Jorge Uusti pasó a la oposición . P or su parte, muchos d e los radicales
K. con r| fuerte |*eso «le los intendentes en e l in terior d e la provincia
d r Buenos .Vires, se distanciaron d e l g o b ie rn o y se sumaron a la ola
de protestas.11Ju n io con ellos, diversos “aliados críticos’ u ocasionales,
com o e l gob ern ador Mermes B in n er en la provincia d e Santa Fe. parte
de la (TI A , alguno* m ovim ientos piqueteros o incluso dirigentes d e la
U nión Industrial A rgen tin a (U I A )» qu e habían dado muestras d e apoyo
al go b iern o desde un principio, tom aron disrancia íN ardacch ion e y
T a ra lx ir re lli,2010: I3 8 -M 3 ).

■VgliUlii A iX fiilin a | F A A ). la » Coofolcroonna R u t< ! « A rgen tin a » (< R A I y L*


(TonfcdeincvAn ImrrcopcfMiv* Agropecuaria Limitado (Cpninagro)
<i Si b lc i, I.i l i m u r i t m i á n l l u r a ) i l ^ u l ó • o n e n i é m l o i c e n t c r m b io t f o r m a le s ,
n o « o l o e l Y Íc r p r e tx d c n t e p a v > a i r r 1111 1r i e r e M e de t-t n p c n ic tó o . «ItlO que
e l b l o q u e il.- r x l i u l a X i r ( l i m p i o i n n S J e n M iv ii d r i p u c i y d e j o a l K 'U p »
«Je d ip u t a d u i I Ir .u lu lo e n t r e j c í » a l i a d » ! a l K c íit c in n y c iia t m a l im a d u t c o n
C o b o » (M i g u e ? . 2 0 11 !W I}
A U A N Z A S Y t U C I S t O M E S IN 11 P R J M E R C -O B I T.U N O D E C R I S T I N A KI!NÁNHW... 3 8 7

Lsa prim era derrota m arcó Un . m í o y un después difícil d e exagerar.


T a l acon tecim ien to m odificaría el tablero p olítico d e manera profunda
y presentaría al g o b iern o el desafío «le reposicionarse. En e fe fto , nada
volvería a ser igual pata el kirchnerism o lias lo » acontecim ientos d e la
llamada “cri-sis del cam po", L u ego d e una etapa sin demasiadas criticas
«le fo n d o y d on d e parecía qu e casi todos los actores po«lían ponerse d e
¡«cuerdo, se in ició un tiem p o d e grandes polarizaciones y objecion es al
estilo y los m odos d e construir p od ei «leí e len c o gobern ante. Se pue­
de d ecir qu e. basta entonces, el kirchncrism o bahía lo gra d o estable­
cer una frontera eficaz con su* adversario#, qu e reunía a cada vez más
aliados d e su lado. Según A b o y Caries (2 013), al igual que lu habían
hecho A lfo m ín y M enem , K irchner fue e xitoso en delinear una nueva
fron tera nfuniitidonnl respecto del pasado. C on rsta se realizaba una
* narra li va unitaria* d el B001, subsum iendo los h eterogén eos redarnos
que Se habían expresado en las calles y periferias d e las gland es ciuda­
des bajo una epop eya com ún qu e se habría levantado tanto contra las
herencias «le la dictadura c o m o contra las claudicaciones d e la d em o­
cracia (A b o y < arles, 5013: 82-83). Esa estrategia singularm ente exitosa
se había con solidado y había lo gra d o am algam ara una gran diversidad
de actores en las elecciones d e 2007, p e ro el largo con flicto con las
c o r p o r a c ió n » agrarias y su desenlace la pusieron en duda, y marca-
io n un qu iebre p olítico fundam ental. A partir d« esa prim era mitad
d e 2008» el kirchnerism o tuvo nuevos adversarios, míis abroqu elado», y
grandes obstáculos qu e no estaban en su h orizon te unos meses antes.
P ero también a partir d e en ton ces cosech ó apoyo* más convencidos y
d esplegó una significativa recu peración d e la iniciativa para responder
a la m agnitud de esa coyuntura ctílicn.
Por un lado, el gabinete vio cambiar su form a. A la salida del ministro
d e Econom ía, que había tenido lugar en p len o c«>nflicto, se sumó la «leí
M ^tetario d e Agricultura y. sobre todo, la del je fe d e Gabinete. A lberto
Fernández. A quel h om bre de extrem a confianza d e Néstor Kirchner des*
«le los inicios «le su cañ era por la presidencia, que había sido su principal
op era d or p olítico ante los actores m is diversos (referentes d e todos los
|>artidos y niveles d e gobiern o, em presario», m eilios de comunicación,
etc.), se había vuelto objeto «le múltiples sospechas v posaría más larde a
ser un fuerte crítico d e Cristina Fernández de Kin hnet lo s motivos de
esc g iro copernicano en la trayectoria d e A lb erto Fernández distan d e ser
públicos, |*to los m in ores sobre I.» (ensión en la relación con K iichuci
y la presidenta em pezaron a circular durante el con flicto rural, al igual
que lo » que indicaban mi posible renuncia Fue también a pin til <1« en-
(O S AÑOS O t i . M R C lIN K H IS M a

tunees qu e el gobict no se ettfre.nió de form a abiet la al G ru po Clarín, que


hasta un tiem po atrás habí;) sido su aliado, si bien esa relación contaba ya
con divcrvus cortorircuitos/ Cristina Fernández diría años más tarde, en
una biografía autorizada, que A lb e rto Fernández.se desempeñaba com o
lubisni d e Clarín y que operaba co im a olla d«-«dr dentro d el gob iern o
<RUSSO, 2011), lo cual, com o era previsible, fue desm entido p o r el ex
funcionario.'
Entre lo » acun e» que com enzaron a acompañar de m o d o más orgáni­
c o al gob iern o, m ucho* se h irieron visibles en el masivo acto encabezado
p or Cristina Fernández d e K irchner el 18 d e ju n io de 2008, un día des*
pues d e que anunciara el en vío al (Congreso d e la Ley sobre Retenciones
Móviles, A las organizaciones sociales, grem iales y políticas que acotn-
pañabatt la propuesta d el gob iern o, se .sumaron un núm ero im portante
d e independientes que expresaban su adhesión al oficialism o y serian
parte d e »u núcleo du ro en los años siguientes. Se trataba en su mayoría
de Héctores d e clase inedia altam ente politizarlos, «le los cuales resulta
difícil calcular la mai'tiitud o d efin ir m i s contornos con precisión, pero
su activismo V visibilidad crecería fie manera notable a partii d e esos
años. Por lo demás, algunas d e las organizaciones aliñes al kirchnensmo
ampliaron sus bases d e apoyn durante este p eríodo, c o m o el m ovim iento
Evita o La Cámpora. recién constituida, y nacieron otras d e nuevo ú|>o y
com posición, com o Cana Abierta (P ére z y Natalurci, 2012b: 13).

7 r u e d e c t i n u i l u n e u n d e t a l le d i: lo * j jltc c e d e n tí.- » p ro fa ic tn á llc u s « Ir esc


v in c u lo c u M ig u e / ( 2 0 1 3 : 1 7 á -l? 3 . ÍB 2 -Í8 -I, I S M 9 0 , !K I4 ¡ F1 a u i i i f 'iirn a l e t
p r iK ir r r v f In d ic a d o r e s d r r a p i d e z e n m a m » d e JOOS. E n ln .ip e r t u n i óc U‘
s e s io n e » ci<rl C o n g / c i o d e cv u ñ o , tr a » I r e r n i iS w t ir v o in tU ig m a l, N é n * ir
K itc h n e x d i j o l.n « g u í e m e » p a la b r a » :i m u f lo d r r r f l e i o ó i i lin a l: " N o t o t r o s ,
Im i|itr li.K -cn iu i p o lític a , l e i i e i m » q u e i r a e l c t id a m e i p e r m a n e n t e m e n t e >
r r n e it x n q u e r e n d ir c u e n t a * d e n u o I R u 1 ( 005. 11a) f i t i o i . ni l o a tu d ír a m o s i
l o la r g o d r 1= litn io fiu , d e l o s ú lt im o * i r e i n t i ¿rtiw. q u e tie n e n ¡.i n u b le m i* i 6u
d e e s c r ib ir , y q u e n o v*i> a e l c r á o t i e i V l u í m uehrat d e e l l o * q u e n o r i e l e n
un a rc h n v i. Y U H e d e »s a b e n «p ie n o r « l > t e i l u n a r c i l l é ) H a n i d o e t i r ib s c n d o
c o m o e l v ic o io v e n ía b m u y i m p o r t a n t e q i i r la d e m o c T i t t i n n á n lle g u e H
i o d o » l u d o i y q u e to ti< n n o ; h a g a m u * r e s p o n s a b le !, p o r q u e la c o n u r u c c tó r i
d e m o c r á t ic a *'s u n a « o o s t r u t c i ó n d r lu d o » . N o le a t e n g o m ie d o a l i o q u e
e n a l b e n ' (M ig u e / . ¡1 0 1 3 : 17'.»).
8 E l e x j e f e d e G u M tte te c o n t e s t ó e su is ¿ o i t a c i o n e » m e d ia n te u n a ' • U tta
• i l i l c i u a ia p r e s id e n ta ’ p u b lic a d a e n e l o t a r lo t-¡ .Viiriüd (F e r n á n d e z .
La AV.vnín, 2 7 / 7 / 3 0 1 1 ! - l a q u e t i r I I t o n c o m iiu H r o d e JuaU cíb. A n i t u l
F e r n á n d e z r e p l i c ó a l d iii s ig u ie n t e e n e l n m m n d ia r io r e p r o d u i n l o n u "d ev-
Ic a J w I* v 'o p o r t M iiM n io * . b a jo e l t iiu lu * M i res p u e s ta a A l b e i t o F e m á n d e * "
{F e r n á n d e z . I it iVannn. V ív>‘7 / 2 0 1 1 1
A L I A N Z A S Y D E C I S I O N E S R N V i l* R U U J < < ;O H U .H N « K > » X K I S r » N ,U F .U N Á N tl l Y .... 3 8 9

l Jru d e los medidas inm ediatam ente posteri»tres al largo con llicto con
la Mesa do Enlace fue la e.statteación d e Aerolíneas Argentinas. Al día
siguiente d e la renuncia d r A lb e rto Fernández, la preside nía e m ió al
Congreso e l proyecto d e lev que pcnriítíii intervenir y adquirir la em pre­
sa, que en ese m om ento se encontraba al b o id e d e la quiebra administra­
da pot la com pañía española Maisans El go b iern o se caracterizó por un
ritm o muy activo cu esta época. 1011 múltiples anuncios v leyes exitosas
en el Congre.yj. El contexto distaba d e ser favorable y el Ván-hm rismo
respondía doblan do la apuesta. N o sólo debía acomodar»*' tras la d<-
rTOIa d e la Resolución 125, sino <pie la c r is » financiera internacional
alcanzaba su punto más álgido tras la quiebra d e Lehm an Rroüters, y
sus efectus se expandían a lo d o el m u ndo en desarrollo L.« Argentina
se encontralw rn una posición relativamente favorable frente a ese esce­
nario, p or tener un bajo grado d e exposición financiera en virtud d e Ja
reestructuración d e la deuda qu e había op era d o y d r la acumulación de
importantes superávits en la balanza com ercial que le permitían pagar
obligaciones externas y acumular reservas (Kulfas, 21)16: 134; Damil! y
Frcnkcll. 2015: 136-130). I’ero d e todos m odos la baja sustantiva d el co­
m ercio exterior > de los p iecios internacionales d e las materias primas
afectaban con fuerza al país, que entraría rn un |vrtíodo d e estancamien­
to y vería ire c e r la fuga de divisas. En respuesta, el gob iern o insirumcn-
io distintas medidas d e apoyo al sector productivo, apuntó a evitar las
despido* motivos p o r m ed io del program a d e Rccu|»eraC¡ón Productiva
(conot id o com o "R e p ro "), que consdluyó una herram ienta con la cual
el Estado subsidiaba a empresas y se bacía cargo d e una par (»• d el salario
d e los trabajadores d el sector privado (Lukin. Págirw/12, 31/1/2010),
financio obra pública y fortaleció el gasto social. A su vez. el Ministerio
d e Trabajo reunió al Consejo d el Salario y dispuso un aumento mayor al
20% d el salario m ínim o.
P ero sin duda la m edida más im portante d e este p eriod o fue la recs-
tauzarión de las Administradoras d e Fondos de Jubilaciones y Pensiones
(AFJP) v la ¡mplem cntación pot lev «le la movilidad jubilatoria. La Ley
d e Movilidad fue aprobada el I*'d r «xtu b re en el Senado y su implcmcn-
(ación c o m en tó a inicios «!•• 2009. En ella se establecía que las aumen­
tos «le las jubilaciones ya n o dependieran ríe anuncios gubernamenta­
les, sino qu e pasaban a implem entarse de form a automática dos vetes
al ano (e n m arzo y septiem bre), calculándose a p artir «le un coeficiente
qu e tenía en cuenta los aumentos salariales y la recaudación previsional.
Poco tiem po después se con cretó la reabsorción «le las AFJP por paite
«le la Administración Nacional d e la Seguridad Social (Anses). El irgi-
$ g o L O S A Ñ O S D E L K IR C IIN M U 5 M 0

mcn tic reparto privado se h ab í» instalado rn 1D&3 y, para fines d e 2008.


los argumentos que defendían sus efecto » virtuosos sobre la econom ía
argentina y e l ahorro d e sus trabajadores eran dificile* d e sostener. Por
un lado, se había esgrim ido que e l desarrollo d e tal administración iba a
impulsar uu despegue del m ercado local d e capitales, deb ido a la inver­
sión de estos activos sobre las acciones d e empresas argentinas. Pero, en
los hechos, menos d el 10% de los fon d o s de trabajadores y jubilados se
giraba a acciones locales ( M i g u e l 2U13:31f»). Tam bién se suponía que la
com petencia entre las Al-JP traería mayor rentabilidad u sus aporlanteS,
|H>r los incentivó* para generar mayor pericia en las inversiones d e cada
fon d o d e capitalización en la disputa p or conseguir nuevos clientes. Sin
em bargo, las regulur iones hacían referencia a un nivel d e rentabilidad
q u e las AFJP debían garantizar a su» m iembros ubicado en el prom edio
d e la rentabilidad «leí sistema, y en raso «le n o alcanzarlo, debían cubrir
tos fon d o» fallantes con sus propios recursos; p or lo cual finalm ente "to ­
das [las AFJP) terminaban ‘ operando en manad»* y realizaban inversio­
nes muy similares* (Kulfas. 2016: 136) qu e tendían a ubicanse en to m o
a esc prom edio, t i con texto «le la crisis financiera internacional hacía
más patentes alguno» d e los problemas d e esc sistema, ya que la capita­
lización de los fondos «le las AFJP fue cayendo mes a mes desde ju lio de
2007, cuando estalló la crisis en los Estados Unidos, y el Estado debía
cubrir gran parte «le ese d éficit para garantizar el pago de las jubilacio­
nes (Migue/. 2013: 31.rj). El 21 de octubre d e 2008, Cristina Fernández
d e Kirchner envío al Congreso r l proyecto d e ley para recstatizar la» ju ­
bilaciones, y m i tratamiento fue rápido y en con tró pocas resi5tcnc>:is- En
«■fecto, tras el sorpresivo anuncio, a fines del mes siguiente la ley estaba
aprobada en ambas (lim aras. El radicalismo votó dividido, al igual que el
PJ no altado al gobiern o, el socialismo criticó la ¡ncertidnm brc sobre el
de-stinn d e los fondos, p ero acom pañó la medida. Sólo algunos dirigen
tes del PKO y «le la Coalición Cívica, en especial Elisa Garrió, llamaron a
los afiliados d e las AFJP a resistir la medida, p ero la movilización frente a
Tribunales fu e m enor. Al final d el proceso, se trasladaron a la Alises casi
100 000 m illones d e pesos provenientes de las administradora» d e repur-
to. «pie el gob iern o m ilitaría pan» financiar iniciativas sociales d e am plio
alcance en los afujs siguientes.
Así. hacia fin de año, el kircbnctism o mostraba tener reflejos para so­
breponerse a la gran derrota que había signado el 2008. Según Novato
y otros (2014: 350), "su con trol de la agenda V del Congreso parecían
haberse lecom pucsto totalmente*, sobre lo d o si se observa que durante
ese año el Ejecutivo o rigin ó el 55% d e los proyectos «le lev, la proporción
A I J A N Í A S V D ECISIO NES E K El. PR lM E n C O M E Jt.N O n r .C R lS T IS A rE R N Á N O n Z ... 391

más ¡illa desde 1998. y que logró e l acom pañam iento de la oposición y l;i
opinión pública tanto en sus políticas anticídicas c om o en las iniciativas
de nacionalización d e Aerolíneas Argentinas y las jubilaciones.
Con todo, el desgaste d el oficialism o había sido enorm e v la oposición,
en toda su diversidad, babia logrado reinstalarse y ganar popularidad. Se
iniciaba un año electoral y desde el kirchnerism o se ensayarían múltiples
estrategia* para enfrentarlo en las m ejores condiciones y. más tarde, para
reaccionar ante el resultado adverso.

DK LA DKKUOTA LLKCTUICAI. DK MEDIO TÉ R M IN O


A LA KKINVF.NCIÓ.N D R . KIRCHNERISM O

F.l año 2009 com en zó con signos d e «¡ce s ió n en l.t econom ía, lim o de
la urisis ¡nici nacional, y «o n la coalición gobern ante aún udmini.slramlo
el revé» que babia sufrido con el con flicto agrario. En ese m ateo, la*
elecciones legislativa» no presentaban un panorama auspicioso para el
oficialismo.
Todas las fuerzas políticas negociaban sus contornos de tara a esos
comicios. Los dirigentes de la oposición buscaban capitalizar parte d e
la adhesión que habían tenido durante el con flicto p or la Resolución
123 y también evitar una excesiva fragm entación que podía jugarles en
contra. Tras varias negociaciones, a principios d e 2009, se vislumbraban
dos grandes coaliciones para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones
d e m edio termino, l'o r un Indo, un frente que unía a la Coalición Cívica,
el Partido Socialista y la UC R (e l Acuerdo C ívico y Social -A C y S -); y p or
otro, la alianza entre M auricio M acri, Francisco d e Narvácz y Felipe Sola,
que se nutria de sectoies peronistas disidentes y d e la incipiente cons­
trucción d e Propuesta Republicana (P R O ) en algunos distritoí.
En lo que respecta al Imehuerismo. otras d e sus alianzas se fueron
desmantelando a f i n e í d e 2008 Fue el caso d e la niptuia definitiva con
Libres del Sur, qu e se oficializó en diciem bre, com o resultado de mi críti­
ca a la estrategia electoral del FpV: ol«jetaban que el gobiern o ve recosta­
ra cada vez más sobre el PJ (lo que denom inaban "pejodw no” ) y ai otara
el espacio d e los aliados d e movim ientos no peronistas que databan del
provecto de transversalidad (Schuttenbcrg. 2012: 138-141). Por su parte,
ya en 2009 el senador Reutcmann anunció su alejam iento defm iúvo del
FpV. y le siguieron dos senadores y tres diputados peronistas (N ovara y
otros. 2014: S58)
39a LOS A Ñ O * DKL KIKCHHCKIKMO

El gob iern o desplegó entornes estrategias d e distinto ti|k> am e un es­


cenario que se mostraba com plejo: adelantó las elecciones, d efin ió la
candidaUmt de Néstor Kirchner en la provincia «le Bunios Aires y p ro ­
m ovió a los candidatos “testimoniales* en ese distrito. La decisión de ade-
lant.u a ju n io los com icios que estaban program ado» para octubre fue
anunciada p o r la presidenta unos días después de que Macri fijara para
<ísi fecha las elecciones porteños. Aquella m edida fue interpretada por la
mayoría comO un m od o d e evitar que las posible» derrotas rn la CABA,
Santa Fe v Corrientes tuvieran impactos negativos en plena campana na­
cional y. a la vr/, c om o un intento d e matizar el desgaste qu e imponía
la crisis econ óm ica (O b arrio, ¡.a Marión, 14/3/2009) El adelantamiento
d e las elecciones en Catamarra ya había impuesto un reve» al gobierno,
cuyo candidato había sido derrotado p o r el ACyS, y e l riesgo d e que
otras situaciones c om o esa se replicaran no era desdeñable. Concentrar
lo más posible la lecha d e las elecciones evitaba esos riesgos y los usos que
podían hacer los actores políticos v mediáticos d e las potenciales d erro­
tas. A su \ct, la candidatura d e Kirchner a p rim er diputado por Buenos
Aires, que por entonces no c ía tnáfl «pie un rumor, se con firm ó junto con
La controvertida innovación d e las llamadas "candidaturas tesumonlales"
Se trataba tle la presentación d e dirigentes con alta popularidad y, en
muchos casos, con puestos irjet misos en la provincia, qu e se postulaban
a cargos d r m enor envergadura que, co principio, no asumirían. Asi. el
p rop io gobern ador d e la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioll, l'ue
segundo i andidaio a diputado; el jefe de Gabinete, Sergio Massa, ocupó
el cuarto lugai en esa misma lista; y 18 d e los 24 intendentes del Conur-
bano .se postularon pata concejales (M orales, La Sudán, 10/5/2009).
F.l hecho d e que ciertos candidatos se presentaran a cargos electivos y
luego «le ganar n o asumieran tam poco era nuevo en la historia argentina
(Biudm an, 2010), p ero en este caso dichas candidaturas fueron muy nu­
merosas —12 en total- y explícitas, pues los medios d e com unicación las
dataron com o tales antes d e las elecciones. 1.a interpretación extendida
«le esa estrategia era que se buscaba no sólo presentar a los candidato»
más conocidos d e cara a los votante», sino también evitar e l “doble juego”
de intendentes bonaerenses y las “ fugas d e última hora" hacia el peronis­
m o opositor (M orales. ¡ m Nación, 10/5/2009).
P e lo esa elección con tin t o plebiscitarios tuvo resultados adversos
para e l FpV. Si bien se mantuvo com o la prim era luerza a nivel nacional
al obtener el 30,80% de los votos fren te al 28,94% d el ACyS, p erd ió en
los a n c o principales distritos electorales, incluida la provincia d e Buenos
Aires, don d e Kirchner se había postulado. Fn términos jx-tsouales, fue la
A IJ A N Z A S Y ftT.C 'tSIO N E SK N K I lO U S IK K C O B U .H S O O E C IU S T lN A I'tR N Á m itZ ... 3 9 3

prim era vez i|uc el santacruceño p erd ió una elección, y e! go lp e resultó


particularmente duro para la coalición d e gob iern o por los esfuerzo» que
había hecho para retener su mayoría en el distrito más poblado d d país
Asimismo, no mantuvo la am plia mayoría qu e tenía en ambas Cámaras y
s e encontró ■ott una oposición fortalecida en el Congreso con la consti­
tución d d que denominarían "G ru p o A*. Bautizado así p or la diputada
Patricia Bnllridi. « t e g n ip o reunía en e l universo legislativo u la gran
mayoría d e la oposición al oficialismo (e n este esquema, el “ Grupo B '):
miembros del radicalismo, el peronism o disidente, el PRO, la Coalición
Cívica y Proyecto Sur. Tras las elecciones legislativas, las distintas fu e ra s
«pie conform aban d e manera inform al este gru po negociaron con inten­
sidad v lograron quorum p ropio en Diputados para quedar a cargo de la
mayoría d e las c o m is io n o y desplazar al oficialism o (M orca, Página/¡2,
-2009; Serra. U N<utón. 2 I I I /-Jt■■ >
En ese contexto, muchos dirigentes y profesionales del com entario
p olítico decretarían el “fin de c iclo " ro m o un dato casi evidente. la s
lecturas sobre la decadencia d e l proyecto kirchnerista y la nueva etapa
que implicaba su pérdida de quorum p rop io en el Congreso se multipli­
c a ra » Sin embargo, el gob iern o mostraría una vez más capacidad para
reinventanc. Los meses que siguieron a los c o m id o s estuvieron marca­
dos pot un am plio despliegue d e estrategias para construir poder propio
y fotuiJecerse. Se trató d e un tiem po álgido d e an im aos, políticas públi­
cas d e alto impacto y renovadas alianzas.
Entre las primeras decisiones, el Poder Ejecutivo cfectivizó un recambio
de ministros. T ías diversas tensiones. Graciela Ocaña d ejó e l Ministerio
de Salud, que fue ocupado p or Juan Luis M atm in más tarde,Juan Carlos
Tedesco fue reem plazado p or A lb erto Sileotti en Educación; Sergio
M a s a d ejó la Jefatura d e Gabinete y d io paso a una de Lis espacbts me­
diáticas del gobierno. An íbal Fernández; y en el Ministerio d e Econom ía
asumió Am ado Boudou etl lugar de Carlos Fernández. T am b ién se rele­
vó d e su cargo a u n o d e los funcionarios más criticados del gobierno, el
secretario d e Transporte Ricardo Jaime, V la Secretaría d e Agricultura se
elevó al rango de M inisterio, a cargo fie Julián Dom ínguez, quien has
ta entonces era vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaeren­
se. Junto con estos movimientos, algunos exponentes más jóven es fie
la amalgama kirchnerista llegarían a puestos de importancia: Mariano
Retalde, en la presidencia d e Aerolíneas Argentinas, y Diego Bossio, en
d puesto que tenía Boudou en la Anscs.
P o r esos día8, N éstor K irch n er realizó algunos gestos que llam aron
la atención Si tras el triunfo en las e leccion es presidenciales d e 2007
3 9 -t im A Ñ O S l»K I. K IR r.H N K K IH M O

había asumido la prcsidenc ia d el PJ, lu e g o d e la d erro ta cu las legislati­


vas d e 2009 presentó su renuncia a esc cargo. Con esc dUtanciam icnto
de la estruetma form al d rl peronism o, i c a l i ó ría acercam ientos a o u o s
actores y agrupaciones. A m es d e cum plirse una semana de »u derrota,
K irchner h izo su prim era aparición pública de m o d o sorpresivo en una
reunión de Carta A bierta en Parque larzama, A llí aseguró qu e saldría
a “caminar el país* y «pie estaba “con más fuer/a qu e nunca para dar ia
batalla" (P iqu é, Página/12, 5/7/2009). Sin descuidar, al m en os en esc
m om ento, las alianzas al in te rio r d e l peron ism o y la gobernabilidad
qu e estas aseguraban, el k irch n crbm o c om en zó a intenta! un sustento
p olítico p ro p io qu e n o lo hiciera d ep en d er tanto d el oscilante apoyo
ilc lo » dirigentes territoriales d e l P| (M ig u e z, 2013: 372-373). En esa
senda, un mes después d e los com icios tuvo lugar en el m icroestadio
d e F e m » un acto qu e reumria a grupos kirchneristas «pie dem andaban
(una ve/ más) que el provecto presidencial n o se atara al l‘ | Emilio
Pérsico, d el M ovim ien to Evita: Juan üru* D anlucchio, d el M ovim iento
d e Traba|adores Desocupadas A n íb al V cró n , v los sindicalistas Ornar
IM.uni y Julio Pm m ato estuvieron entre los oradores. El secretario ge­
neral d e L a Cám pora, Andrés I-arroquc. sentenció en esa oportunidad:
‘ Los leales, al go b iern o ; los traidores, afuera" (M igu ez, 2013: 375). Las
apoyaturas fundamentales d el kit rb u d is m o estaban claram ente en
revisión tras e l cim bron azo d e las eleccion es y los actores hacían sus
apuestas para recoild u cirlo. Ir h a d a una coalición d e go b iern o m is
pequeña y cohesionada, más convencida e incon dicion al paiccía la op ­
ción más fuerte.
Junto con eso» movim ientos en térm in o» d e alianzas y bases d e ap o ­
yo, el gobiern o com en zó a desarrollar una activa agenda política En
agosto lan/ó e l plan Argcnuna Trabaja, que implicaría la creación de
100 000 em pleos a través d e cooperativas9 y, unos meses más tai de. se
creó p or d ecreto la política social mái em blcináuca del k iiclm cm m o.
la Asignación lln n crsal por H ijo (A l T I ). Instrumentada p or la Anscs.
significaba una extensión del sistema d e asignaciones familiares que per­
cibían desde los trabajadoics form ales a los traliajadnrc* iulonnales v de­
socupados. uabajadi >i es d el s e m e jo dom éstico y receptores d e diversos
planes. L a A U H consistía en una asignación m onetaria mensual qu e se
abonaba a los padres jhm ■ada liij» i hasta lo » 18 años ( o sin lím ite de edad

9 En ofm hfr «fe SO I l . la cantidad i l r r n i p t r n r ld » p o r i v rtwdiii w r n i l u *


500 í*K> ( P m l r r I it it la r im o . 2 0 1 1 >.
ALIANZAS V llIC C ISIO N t» KN í l - 1‘RIM EK G O B IE R N O D E C I U V I I N A l'E K N Á N I » K Z . •. 3 9 5

para hijas «(¡¿capacitados). hasta un in.íxim o d r d n c o hijos; su cobro


requería la acreditación de escolarízación y controlen de salud d e esos
lllños y adolescente». Su tm plcm cniarión hie partic wlamientc exitosa:
deb ido a la consolidación d e Ikiscs d e dalos, la Ansc.s cubrió más del 90%
de la |>oblacióu y o to rg ó el subsidio a cerca d e tres m illones y m edio de
beneficiarios (Kulfa», 2016: 140).
Por o lro lado, en octubre d e 2009 se ap rob ó la Ley d e Servicio» d e
Comunicación Audiovisual El proyecto había n d o presentado en m arro
d e esc año: entre sus pum os fundamentales, se ene «miraba e l estableci­
m iento d e un lím ite a la (.m udad d e m edios que podían queda! en ma­
nos d e una empresa y la obligación d e desprenderse d e los excedentes.
Además, se repartía p oi tercios la adjudicación d e las licencias, y uno
quedaba para la explotación com et i i.il, o tro para el sector publico y otro
pata organizariones sin riñe» d e lucró. El tratamiento de la ley estuvo
acom pañado d e debates y controversias, discusiones previas en foros y
acusaciones cruzadas por darse en el m arco del conflicto, a esta altura
abierto, entre el gob iern o y el G ru po C larín. El rol d el periodism o, el
m od o en (p ie la* tapas d e los d iario» habían buscado o no desestabilizar
gobiernos, la relación d e los traba|adoies d e los medid* con los dueños
d e las empresas, la com petencia d el Estado para regular ese mercado:
todo ello (tasaría a ser parte d e la acalorada discusión pública y lo segui­
ría siendo durante los años siguientes. A diferencia de lo ocu rrido con
las retenciones móviles, esia vez e l go b iern o llevaría a cabo una intensa
negociación con distintas fuerzas políticas y realizaría más d e doscientas
modificaciones al proyecto inii tal (O llie i, 2010: 47). De ese m odo, logró
d acom pañam iento d e lo* bloques de Lciitroizquttfrda (Proyecto Sur.
Solidaridad e Igualdad. P S), además d el d e la totalidad de los miembros
del FpV. Con todo, la polarización del esp ad o periodístico, a favor o en
contra del go b iern o nacional, se iuteii>ificaría a partir d e entonces, al
tiem po que se multiplicarían los obstáculos para |xmer en vigencia la
I e y d e Medios, Dicha ley fue reglam entada en 2010, el Grupo Clarín pre­
sentó medidas i .tutelare» p or cuatro d e sus artículos, en especial los que
lefcrían a la desmversión. V la cuestión d e su constitudonalidad llegó a
la Corte Suptema, que recién la ratificaría en 2013.
Tam bién durante 2009 se votó la l e y d e Reform a Política, que esta­
bleció las primarias abiertas simultaneas y obligatorias (P A S O ) y la re-
gu ladón d e la paula publidiaria en campañas electorales. En e l úlútno
trimestre d e esc año com en zó la recuperación económ ica, que se conso­
lidaría en 2010. Los indicadores económ icos dan cuenta d e claroscuro»
en esa nueva etapa: ju n to con un crecim iento acelerado del 9.4%. subió
396 t u s a ñ o » o ra . k ir i.iin f.r i.s m o

también la Inflación hasta ptom ediar el 25% y se apreció progiesivam en-


ic el dólar, la crca d ón de em pico fue ¡imitada, sobre io d o en la industria,
p ero el salario real aumentó d e form a consistente (Kulfas, 201f> 144).
Entre los principales logros d e la oposición durante esc p eríod o, en
ju m o d e 20J0 el G rupo A lo gró la a p io lw ció n en el Congreso d el K2%
móvil para las jubilaciones. 1.a presidenta vetó la ley al día siguiente, y
su repercusión fue muy significativa. D e todos m odos, a m ediano plazo
la gran visibilidad y el poder d e veto d e la amalgama n o kiri'hncrista
reunida en to m o ni lin ip o A n o se traduciría en la m otorización d e una
agenda parlamentaria. Sin la aprobación d e otras ley»* d e relevancia, el
gru|>o se fracturó d e form a definitiva a fines d e ese año. y sus referentes
com enzaron a mostrar discre¡>ancías d e cara a las nuevas elecciones.
Poco a poco, la reactivación económ ica d r 2 0 1 » y la recuperación de
la iniciativa por parte del go b iern o com enzaron a cambiar un “clima
SOrial* que un año atrás parecía ii recuperable. L o » masivos festejos del
Bicen ten aiio fueron un indicador d e esa mutación y. en gran medida,
una sorpresa para pi opios y ajeno». I.<m d e s filo \ festejos p or los doscien­
tos años d e in dependencia se exten dieron durante cuatro días, d e l 22 al
25 de mayo, y fueron masivos: según los distintos observadores, partici­
paron más d e 3 m illones d e personas (N o v a to y otros. 2014:40»») o hasta
6 millones (Migue/.. 2013: 432). En cualquier caso, fue una convocatoria
muy amplia, ro n la avenida *1 d e Julio colm ada d e gente que iccorría
los stand» y puestos d e com idas regionales o los distintos escenarios cotí
f/uMiu musicales. Muchos presidentes latinoamericanos concui rieron a
lo » festejos, tanto |o\ más cercanos al go b iern o com o algunos d e livs me­
nos próxim os a su retórica v m od o d e actúan Lula da Silva. Fem ando
Lugo. H ugo Chávez. Katael Correa, José Mujica, Manuel Zelaya, Evo
Morales y Sebastián Pinera estuvieron en la inauguración d e la ( ¿alerta
de los Patriotas Latinoam ericanos en la Ciisa Rosada, y algunos d e ellos
subieron más tarde al escenario junto a Cristina Fernández. l a magnitud
de ese acontecim iento fue glosada p or distintos m edios y observadores,
que compartían su asombro ante la m ovilización y el talante festivo que
la acompañaba a sólo un añ o d e la derrota electoral d el kirchnerismo.
Por supuesto, ninguna conclusión podía sac.use demasiado rápido,
p ero e| escenario parecía estar m utando d e nuevo. Durante todo 2010,
los indicadores d e opin ión sobre e l go b iern o se recuperaron lenta pero
sosienidamente, ju n to con el crecim iento econ óm ico y un masivo Imam
d e consumo (C aiterberg y Palan/a. 2012: 23). Otras medidas oficiales de
alta repercusión tendieron a fortalecer su «elación con diversos sectores
d e la sociedad. En abril de 2010 se anunció el plan Conectar Igualdad.
ALIANZAS Y OCCISION ES l * K I.rK IM U K .H jnilK .N O D iC .H I> U N A PURK ANDK Z... 3 9 7

por m edio del cual se repartieron notebtnki d e form a gratuita u alumnos


de escueLu publicas d e to d o r l país. Y en ju lio d e 2010. llegaría otro m o ­
jó n d e los gobierno* kirchnerista»: el m atrim onio igualitario. L o * debate*
y las m ovilizaciones que acompañaron el tratamiento de la ley marcaron
esa mitad de año. Finalmente, la extensa sesión arrojó un resultado de 33
votos a favor. 27 en contra, 9 ausencias y 3 al*tencioiu-«. I-a Argentina se
convirtió asi en el pnm er pai> d e Suda marica en perm itir e l casamiento
entre peisnnas d el misino sexo, y el d ir im o en el m undo Entre tanto,
el kirchnerismo cosechó nuevas adhesiones d e clases medias urbanas y
reforzó su discurso c o m o prom otor d e la 'am p liación d e derechos*, no
sólo sociales, sino también civiles.
Durante esos meses, e l crecin u en ln d e la im agen d e Cristina Fernández
de Kirchner y d e su gestión tria d e la m ano d e una paulatina dispersión
d e la oposición. La presidenta capitalizaría esa situación desde diversos
escena nos, entre los «pie em pezó a sobiesalir T ecn ópolis, la fen a d e cien ­
cias que se convirtió en o tro sím bolo d e su gesuón. Tam bién se sucedie­
ron nuevos conflictos d e disUntas magnitudes que desaliaron al gobiei*
no: p or un lado, el enfrentam iento con distintos m iembros del Poder
Judicial, que se tensó cada vez. más y lle g ó a uno d e sus pico? cuando la
presidenta acusó a la Corte Suprema d e dem orar la resolución sobre la
consútucionalidad d e la Lev d e M edios; p or el otro, la relativa tensión
con e l gobern ador Daniel Scioli y alguno* intendentes bonaerenses fíe n ­
te a los rumores y anticipaciones sobre el arm ado «le listas electorales
p aia e l añ o siguiente; y el asesinato d e M ariano Ferrevra cu m edio de
una manifestación d e em picados tercer izados en contra d e la precan-
zación laboral en e l sisiema ferroviario. En ese con texto ilwp.ii ocurrió,
una vez. más, un acon tecim ien to inesperado que sarudió e l escenario
político.

MUERTO DE KIHCHNKK, “ CRISTINISM O" V REELECCION CON n . 54%

Ei 27 d e octubre d e 2010 amaneció con una noticia sorprendente:


Néstor K irchner había m uerto de un paro cardiaco a lo* (»0 años en EJ
Calafate. Eae día en el que se realizaba e l censo d e 2010 estuvo recorrido
por la consternación y el estupor. Las noticias llegaban desde el sur y re­
capitulaban las anteriores afecciones e internaciones del ex presidente,
pero los diferentes cronistas y observadores parecían perplejos ante el
acontecim iento.
3 9 $ l/» S A S O S l« tL H l K C l l M 'K I S M O

Cuando m ron lin w 'i que los funerales tendrían lugar en la Casa Rosada,
una Im ito movilización com en/ó a dirigirse dr-vle el mediodía hacia ln
Plaza do Mayo, la colmaría durante la noche y permanecería durante Jos
tres días d e duelo nacional establecidos por decreto. U t congregación fue
masiva, con una presencia significativa d r jóvenes, organizaciones d e dis­
tinto ti|*o v m últiples participantes independientes. Dt- hecho, í-ste acon­
te, ¡m iento fue un hito que hizo crecer d e forma exponencial a las agrupa-
c io»e$ kirchnerista». en especial a L a Cámpora, que a partir d e entonces
experi mentó un rielo d e expansión en todo el país (Vázquez y Vommnro.
2012) l OS manifestantes lucían fila en la Plaza de M ayo para entrar a la
Casa de G obiern o a despedir al ex presidente y dar apoyo a su viuda. F.l
lema “ Fuerza. Cristina" se im pondría en esos dias y seria m is tarde uno
de Im conceptos centrales d e la campaña presidencial para sti reelección
Futre los concurrentes al velo rio estuvieron casi tod o» los presidentes
latinoamericanos (laltó Alan G arcía), gobernadores d e distintas provin­
cias y referentes del kirchnensm o y la oposición (M igue?, 2(113: 474)
l,os postcinnauñcntoH d e los principales adversarios políticos fueron en
su gran mayoría cuidadosos e, incluso, algunos d e Jos qu e se habían apar­
tado del FpV en los am>s anteriores ««valorizaron la figura de Kirchner
y resaltaron la intensa m ovilización d e los jóven es rn esos dias. L a situa­
ción inesperada descolocaba a los participantes del cam po político, que
aún en un con texto d e fuertes enfrentam iento* **• veían com petido* a
una suene d o tregua discursiva.
L u e g o de cuatro días* se realizó el entierro en R ío Gallegos, y la sida
política retom ó paulatinamente su curso. La* apuestas p o r reforzar o
lecon du cii a la coalición gobern ante se harían presentes desde distin­
tos puntos, y los editoriales v notas d e o p in ión de los principales diarios
nacionales serian uno d e sus escenarios privilegiados. I m Marión y Clarín
llamaban a em pren der un nuevo n im bo, con m ayor m oderación d e ios
conflictos, participación de nuevos actores en la coalición d e gob iern o y
relegación de determ inados aliados.1' mientras que desde Página/12 se
elogiaban las presidencias d e Néstor K irc h n c ry d c Cristina Fernández de
Kirchner. y se criticaban los "pliegos d e condiciones" aparecidos en los
diarios enfrentados i on el g o b iern o ."

10 V é a n t e , e m i r uno», F ra g a , /-« N n t u n . 2 7 / 1 0 / 2 0 1 0 . F u lú o r u l. L a
2 8 / ÍO /JW IO ; V a n «Jet K m » . (Jan». 2 8 / 3 0 / 2 0 1 0 : E d ito r ia l. Ctárm.
51/10/2010.
11 PHpim/12,2 8 / 1 0 / 2 0 1 »;
V é iin K W im f lc t r t , V n b iw k v . 3 8 / 1 0 / 2 0 1 ».
A t ib e n !, P.iíinn/IZ 2 »/ 1 0 / 2 0 1 0
.\I-I.\N7-AN V D E C I 5 I O K U I t H I L m t M I I K G O n i I R.NI l D C d l S T I K A F E I t N Á N I 1F.Z. . 3 9 9

U* im eitidutnbre sobre e l futuro y las apuesta» cruzadas para defin irlo


estaban a la orden d el día. Sin em bargo, Cristina Fernández d e Kirchner
manejaría los tiempos d e allí en m.Lv A l lunes siguiente de la muerte de
Kirchner em itió un mensaje d e cinco minutos por cadena nacional en el
que reivindicaba la figura d el ex presidente y *u gobiern o, agradecía las
muestras d e afecto d e esos días v se refería en especial a 1» presencia d e
jóven es en hu movilizaciones. En ese mensaje, que lu ego devendría m i­
neo para la» agrupaciones juveniles kjrchncnsias (Vázquez v Vom m aro.
2012). la presidenta expresó un agradecim iento “ d e form a especial a las
decenas d e miles d e jóvenes que cantaron y marcharon con d o lo r y con
alegría, cantando por él v p o r la patria*.1'1 Algunos dirían que entonces
nació e l ‘ crístinismo" (N o v a to y otros. 2014; 428). Con nuevos horizon­
tes y énfasis en su estilo d e gobiern o, con aludos más visibles y una ten­
dencia a redoblat la apuesta en términos programáticos, el liderazgo d e
Cristina Fernández d e Kirchner sería más contundente que hasta ese
m om ento, entre Otras cosas, p o r no estar com partido. Se gen eró a partít
d e ahí una militancia sumamente identificada con la figura d e Cristina
Fernández, e incluso se iniciaron campañas d e reclu u m ien to en algunas
organizaciones bajo e l leu u "Y o qu iero militar para Cristina" (P ére z y
Naulucci. 2012b: 16).
f )e ahí en más las encuestas mostraron una consolidación del apoyo a
la figura y la gestión presidencial. F.n efecto , la popularidad de Cnsuna
Fernández d e Kirchner se generalizó desde noviem bre d e 2010 y se sos­
tendría durante tod o e l añ o 2011, y se h izo fuerte, sobre todo, en amplias
tr-aiijas d e la clase media y en los jóven es (C aite rberg y Pa lanza. 2012: 5 ).
Esa tendencia crecería mes a mes. hasta llegar a su p ico en octubre de
2011. con un 03% d e imagen positiva y sólo e l lli% d e imagen negativa
(C au erberg y Palanm, 2012: 23|.
Tam bién algunos indicadores serían auspiciosos par.» el gobiern o du­
rante esc año: e l crecim iento econ óm ico reto m ó los túseles previos al
com ienzo d e la crisis internacional, se alcanzaron récords d e consumo
de bienes y servicios, d e recaudación tributaria v gasto público, y de uso
de la rapacidad instalada en la industria (N ovat o y otros. 2014: 429.433).
fam b lén durante 2011 la pobreza bajó hasta sus mínimos históricos des­
d e 1994, se redu jo el desem pleo y aumentaron lo » ingresos de lo » traba­
jadores formales e inform ales p or encima d e la inflación- P o t « ietto. esta

15 M e n s a je p o r c a d e n a n a o o i L i l d e t 1 * d e n o M c in b ic - d r 2 0 1 0 . d lt f a x u h t r e n
•:w w w .»o u iu lie .< A > m / io !t£ h tS -fn v »T M y in H A >
4 OO IjOV A Ñ O S D E L K IR C H K fclU & U O

ultim ase aceleraba, p ero el alza <le los ingresos era más M in ific a n va: cu
2011 la inflación d e los dos períodos klrchneristas acumulaba e l 270%.
y los aumentos nom inales d e Ingresos llegaban al 370% para el sector
privado formal. al 3*15% para el sector público y al .S02‘X para e l sector
inform al 1201-1: 434435).
Con esos indicadores en su bllltc.!, el oficialism o se fortaleció progre­
sivamente. v le fue balitante fácil disciplinar a la mayoría d e l PJ s del
sindicalismo peronista, asi com o prom ovci en las lisias a fraccione» in­
ternas (lol FpV fuertem ente a lin e a d :» al liderazgo d e Cristina Fernández
d e Kirchncr. Uno tic sus claros e x p o n e n to fue el protagonism o d e re­
ferentes d e I.a Cám pora rn las listas nacionales y provinciales. Aquella
participación csiaria m otorizada por la propia presidenta y dejarín un
saldo m uy positivo para la agrupación, que m i t ila tía tras las elecciones
7 diputados n.ii-¡olíales, 15 legislador es p ro vim ialesy más d e 15 concejales
(Bossi, L a N oo 'óiK 30/10/2011)- Tam bién la elección del vicepresidente
para esos com icios d io muestras de una decisión «le Cristina Fernández
«le Kirchner, sin atarse :« estructuras partidarias o históricos equilibrios
de fuerza entre distintas fracciones v referentes del PJ. El anuncio d e que
el entonce* m inistro d e Econom ía, Am ad o Iloudoú, sería su com pañero
de fórm ula fue d ad o poi Cristina Fernández justo antes d e qu e se cerrara
el plazo para inscribir las listas, y los m edios lo interpretaron com o un
m od o d e "relegar al peronism o orto d o xo , prem iando con candidaturas
a dirigentes d el 'cristiuismo p u ro '" (W iiiazki, Ciarhi, 26/6/2011). Entre
los nuevos aliados que se volverían más próxim os al go b iern o en esta
época, se contaría también el partido Nu evo Fncucntro. L u ego «Ir babel
enfrentado a Néstor Kirchner en las elecciones provinciales d e 2009, su
principal líder, Martin Sabaiella. inició un progresivo acercam iento al
liiic ln im s m o «|ii<- culm inó con el apoyo exp lfcíto a la candidatura «le
Cristina Fernández de K r c lm c r en 2011 Tras las elecciones presidencia­
les. el partido abandonó definí üsamen te su rol «I»1 'a p o y o critico" para
identificarse c om o “ una d e las patas d e la m c w kirr.hnciista" (Cibeira,
Págmá/12,20/11/2011).
Con esto» nuevos reacom odam icntqs, en agosto d e 2011 -*c celebraron
p or prim era vez las primarias obligatorias, y sus resultados fueron un cla­
ro espaldarazo para el gob iern o. I a fórm ula Crisúna Fcrriáudez-Amado
lUiudoti obtuvo el 50.2-1% d e los votos. seguida muy «le lejos por la
de Ricardo Alfonsín Javier G 0tt2á!«r2 Fraga (12,20% ) y l¡» «le Eduardo
f)iihaId<-Mario Das Ncves (12.12% |. Los dos meses «|ue separaron esos
rmnicios «le las elecciones presiden* ¡ales n o hicieron sino acrecentar la
fragm entación <!<• la oposición y mostiai c om o asegurado el triunfo en
A l lA N 7 .A S V r iP .C í8 l0 N t S K N IX I* H I M i:H < H > B !E R K 0 D E C m S T lN A IT .lt N Á N D E Z ...4 0 1

prim en» n i e l a d e Cristina Fernández d e Kirchner. Finalm ente, en las


elecciones generales fie octubre la fórm ula d el FpV' se impuso con el cé­
lebre ü-1% d e los vutos La distancia respecto d e la segunda lu c r o -q u e
esta vi i n o .sería ninguna de las que habían disputado el segundo lugar
• ;i i l a » PASO, sino la que había qu edado en cuarto puesto: e l ACyS. con
H en u e* Rinner a la cabeza- fue d el 38%. la diferencia más am plia desde
la vuelta de la democracia
D e r»te m odo, el triunfo fue rotundo y coron ó un añ o d e ascenso
sostenido de la popularidad d e Cristina Fernández d e K irchner y su g o ­
bio ron. El hecho d e que la victoria electoral fuera u n amplia d otó de
un gran poder al gob iern o y ocultó tensiones que estaban latentes en el
seno d e la gestión presidencial Poco p od ía preverse en esos momentos
d e holgado éxito la magnitud tic los conflictos que signarían el tercer
gob iern o kirchnerista. Entre e llo i sobresaldrían la fuga fie capitales y la
caída d e las reservas, ol con trol d e cambios y del com ercio exterior, la
inflación creciente y los escándalas d e corn q ició n
En tod o ca«>. e l go b iern o de Cristina Fernández d e B r d m c r cerraba
una etapa de glandes transí, lim aciones v enot mea desafio» renovando su
apoyo am pliam ente en las lu na». Corrió recorrim os en estas páginas, esos
años estuvieron hechos d e cambios d e rum bo y d r estrategia, d e reron-
figuraciones de aquella Fuerza política que c o n o c ió algunas d e sus mayo-
íes derrotas y su triunfo más resonante en este p eríod o. Ante las crisis.
••Upo conseguir nuevo» aliados cercanos y periféricos, p erd ió votantes y
conquistó a o lio s, pivoteó en su m od o d e conducción entre vcrticahstno
v construcción territorial, en tre program a y pragmatismo. Se trató de
un p erío d o intensamente político, al térm ino del cual el significado del
Idnchnerismo siguió siendo un o b jeto d e disputa.

BIBLIOGRAFIA

A l w y C a r ie » . C . (2 0 1 3 1 , - D e * p u « d r l d e r r u m b e A v a l a r a d e u n a r o m
t r a c c ió n c n n Ú M d a e n U r e c u p e ra d e m o r t i i i r a ' , e n S P c r e y n i.
G V o m n u io y G W « í (¿ d a .), y
Lh/;n t f « . PtUdiciL n w M w nw taüyra tUlfnti*
it ZW¡, ttu c n tn A í n a , lU h lc s

A io n n t im l K v0 V n m n i a t o < 2 0 1 0 ). 'I V e . 5 e t iM < l ¿ i i\ e n R . A m m X i m l y


C . V n n i n u i a (r in n p t I.Cavífuuát hviaflit l.ai rulot, hi anüotylaifJazm en
rl nuiT .il <oit/Urtu cgauia,B u e iv m JNGS P r o m e t e o
A j í rrs, 1 •

B o t d t iu n ,J ( 8 0 l O ) , " A l l . n . m u * y ( e t t i m o n i o t a : In c u ltu r a p o lít ic a d e U «


r l r c d u n e » I q ^ itM iv a a d e m e d io t e r m in o e ji A r g e n t in a * . huMala. I 5 < l ) .
408 IO S \N O * OKI, K IR C IIK U U SM O

G a lló n . M (1 9 8 1 » . “ F ié m e n ú p n u t u n e w c i o i o g i e d e fct t ia d u u io n I .< d o


m o d c a t i o n d o c o t p u lic i S a lM - J o c q u i* e t d r » m a r ir u -p é c h e u r t d a ñ a la
b a je d e S a in t R n e u r " , t.'Aarxr tanolíyjtyur. Mv IGQ4NIM

C a i l c i h r r g . C . y V . P a l a n a < 3 0 1 2 ). 'A r g e n t in a . d é p c m rm d e la o p t o lc lr iii


) d a u g e d e C rim in a F c n t . in d c j d e K t f i 'h n e r '. Rmiita slt Cumia IbÜliui.
3 2 ( 1 ) : 3 -30.

G r c t m m ie .J ( ' (.2 0 0 7 ), ' E l ¿ M ilu d e a c tu a c ió n p ú b lic a d e N ó t t o r K it e h n c r " ,


en L R in e s i. G . X a i d a d t i u n e > G . V u m U U tro U o t u p i. J . í«t to VVom
Hugh TnWU^WrmiBUOWA/UiMtUi y ¿tsaj'.oi tirinm t en la .Ir y n / tn .i rmm/e.
B u e n o » A l m , I Í N G S - f 't o m c i c o

D u m ill, M . y R F re n lu -l (2 0 1 5 J . * L a e c o n o m ía b a jo l o * K m h n e r u n » h t a o r w
d e d o * Ium um ’ . c i i C G c r v * * o n l y F . P e n a x o t ñ (c d v > , jKnido ganada'
HmluarnSn ti UgaAc /Ul kinknmnm K m 1t u » A l i e » , D e l a t e

K c u l r f . G . I '. 'O U ) , Coaínvemtu iuAn la líaifualdad. Argentina. ’MIOf-íill.i


B u c n tn A ir e » . f l i

( S i l t í ) , ¡ M Im¡¡in\osriaxm l'na fiiüma <it la eetr v.«> .i


K u lú i, \ l argm /m u.
20ÚZ-2015. B u e n o * a ir e », S ig lo X X I
L e v u u v ,S . y V M a n i l o ( 2 0 0 9 ). ‘ A r g e n t in a : t ic K i f c h n e r a K i i r h n e r '. / w f i w /
v/ Dnu>j<ury*M mfwfol. I 77-0.1.

M ¡¡< o e í. D . (2 0 1 3 ), A i c i o t m . Una lírrnWo <te¡Joéú n tt.A m A n O tilif, R u m o » A ir e » ,


P la n e ta .

M u i u p ic . A M. yo tro » (2 0 1 1 1. " U e c o l e c t ó l a » r * p e j o » » Q m u n u t ilr jn » . C la v e s


p a ra a r o n / a r h a r ía lin a o l e r a r le c t o r a ! m á « t n r o p u r c iilt '* . IMtntnoito <ie
Í W « im > ftíMxav V0 , C ip p c r
N a i i i u x l t t o i i e . G . i D . T . ir o l> o r tr il¡ < 2 0 1 0 i, *1.» im jK w ta iK m d e leu a lia d o »,
tm c i l i x U o t o b t e e l c o t i l l u t o t u r a l I t i u n t > j u l v j 2 0 O 8 )H. e n K . A r o n n k in d »
Campen de •ntnlla. I am ruta*. A » » t n í»w
( i . V o m m a tw (c u m jn ) , » tai plataj en
tí mema muJíu /* ligrima. B u n i o * A it r a . l i N G S - l ’ tü liie ie O .
Lm trmitn ele tu un/mitóit t
N <ivatxi. M . y u d o » (2 0 1 4 ), gebumM tU DviusMt.
Siuary Cmtína Km A tur. f U i e o o i A ir e a . A r ic L

O lllc i, M M , (2 0 1 (1 ), " K lr c lin e i a l p o d e r m M it u r v m a l e i n f o r m a l 12 ) 0.1-


2 0 1 0 )’ . 7 V m *i ] DeMtUx H < 2 0 ) : M W 8 .
P í iw , G. y A N a u lu c c l (« t e .) (801%*). V m m bu iaiKÍm. Orprnizadoony
vsilfannn hmiinrriita, U u r t u n A i r f l , N u rV X l 'n l i r
— l 20 l 2b ) , * ln ir < w lu r r tó n D f c itc h n e m in u como (K o W c n t a a ú c M á ló g k o ", rn
G P é f r í y A N a ú lu 'c d ( f i K ) , V « « * w .í» it lanJat Or^mkarí&na y mitilaurit/
Mtrimtñua. B u e n o » -•\úe». N u e 'u T r i l c e
lliJMrn. S (K O I 11, ¿j| ptttí/Uttln Hiilnetíí <te u u n n irf.t l U ic n o » A tn :i_
S u d a m n ic a n a .

S c li b t ie n b e r g . M ( W I 2 ) , ' L a in iy e c u jr ia p a lic ic a d e l i b t o d e l S u r 2 0 03 -
2 0 1 1 R e c o n A g u r e d A n k le n t lu r u i, a lln n r .i > r u p tu r a r o n e l I t it v h n e r t m io ’ .
e n G . r c r c i j A . N a ia lu c u ( e d v ! . I Vm .n ha Ivin/lm Oifgniiaaanny »*i/«iu i-
oW hnbwrato. H u e iM « A lie », N t»r v * T t lk e

S d i c a r o . R . (Ü 0 1 1 ),* E 1 p a r t id o p c r o m w j j l a » g o b c n i a d o r t » l | n lu v e r n ia »’
iVt»om ,V*-mí4rf. '¿ T I
ALIANZAS V D ECISION ESKN EL l'MCM t KO ODIKRNO U K CRISTIN A H llN Á N I lK ... .J 0 3

Icn tc -.J . C . ( 2 0 0 5 ). “ 1 .1 O p P ln f.ló ll p o f í t i c i ilp l i t r jn x u r n a t x fc u i E l p r e n d e n


Aigmlimt
t e k u r í i n c i y d l ’a r th lo J tu tíc ia L b ta ". e n E . I S a iu iix c iu v u in *>.
*n fxrtfean<a Hrílextonn m lw <iu«r/o fntlf tu ftrmmun\. K n r n o » A ir e s , l i )
G r u jía I m t ít u r n T . x - i u i » 01 T d l »

V i/ iju e / , M . y P. V tiin m iu D |2012>. ' I j fu e r/ .» d e la ju v e n tu d : a p n m m a -


o o n t-i a lu m i líu n c iu U rch n rm u da n t e I . * C A m p o r j* . e n O IV re r»
-V N a c a lu c r i (e r is . ), l'y m m ¡ai krnitu U rjjnn Ju avrw a y mUtantia hrrknrr.iiiL
B u e n o » A ir e » . N u e v a T r i l e r .

V jb k o w ilu , N . (S il 1 0 ), 'N c u o t r r » , d i o » l o t f c » L u » » e n l i d u i ilc la r e p ie a e n -


t a o ó n |M»lltK j y Icm r e t u r t m d h c u r t n m u iíli/ a ilin p a ja Ruñar le g it im iiU r i
e n e l c o n lli c t o * . e n R . A r o n j.lit i.-i y G . V o m n u iY i ( c o i n p v l , CViwfy» ¡O
buhtlla. Im s rukix An »vrfim j !a< f.iauu m rVmuro ttm/fictoagmnn, Hurnot
A iic i. P r o n in e o • U N O S .
— ( 2 0 1 4 ), *X .', e r. A . A d e lM e m j C . V o m in u r o («x w d » ) . Ih/wiKtnu A
.xirrwirJr ¿t la /.nUun argmlin*. PtMmu >n dmarmrát I UNGS -
P ro m e te o ,

Z d a m ik .J (2 0 1 1 ). ' L a * c o a U r io n n - b r e h n e r t A w * ’*. « n A . M t lu n n u ly M , d e
l.u c a ( r o o f í f e . ) , I.n pMk/l nt rimiptu dr An Kirtkttfr, B u e n o s A i i e i , E udeba.
Los autores

Ana Castcllani. D octora cu Ciencias S odalcs (URA>, magísier


en S ociología E conóm ica (Instituto d e A lto » Estudios Sociales d e la Uni­
versidad Nacional d e San Martin -Id a e s-U n sim -). licenciada y profesora
en Sociología (U R A ). Investigadora indepen dien te del Conicet. Ha pu­
blicado en el país y el exterior num erólos trabajos sobre la relación entre
Estado, élites económ icas y desarrollo en la Argentina. Se desem peña
c om o docente de gra d o y posgrado en diversas universidades naciona­
les ( U IVA. t insatn, U N R ). Sus publicaciones más destacadas son Hundo,
erttpieuu i rm p tn a im (P ro m eteo . 2009). tiram os púbüaa, inletrun priva
dos (Unsam Edita. 2012, c om o coord in ad ora). Lux añas dula Alútraji (Si­
glo X X I, 2014. coord in ad o ju n to con A lfre d o Pucciarelli). y ¡ladinfrafi/t
dt la ¿tile«am ón ica (Unsam Edita. 2016. c o m o coordinadora).

Alejandro Caggero. D octor en Ciencia* Sociales, magíster en


G eneración y Análisis d e Inform ación Estadística y licenciado en S ociolo­
gía. Especialista en temas d e sociología econ óm ica y econom ía política.
Su principal línea d e investigación son las transformaciones d e lo » gran­
des grupos empresariales argentinos desde la restauración democrática
hasta la actualidad. Es investigador d el Con icet en la Unsam. don d e se
desem peña c om o docente d e grado y posgrado. Tam b ién es docente en
la U B A y en la U N Q .

Fernán G aillardou. Licen ciado en S ociología (U B A ) v estu­


diante avanzado d e la maestría en S ocio lo gía Económ ica (Idaes-Unsam).
Es actualmente becario doctoral d el C on icet y se especializa en el estudio
d r los expertos en econ om ía en la Argentina reciente.

Mnrinnn C en e. Doctora en Ciencias Sociales (L IB A ) y en S o ­


ciología Política (E cole des l lames Ktudes en Sciences Sociales d e Pa­
rís -E H E S S -), y licenciada en Sociología (U B A ). Es docente en la UBA.
la U N G S y la Unsam. Investigadora asistente d e Conicet. Se especializa
406 lo s a ñ o s o tL M R (ii.\ r .R is M o

en sociohistoria d e la Argen tina reciente. sociología d el Estado y d e I»


profesión política. Junto con G abriel Vom m aro, com p ilo el libro lui intia
social drl mundo polituo (E diciones UNCÍS, SOI 7) y lia publicado artículo»
en revistas nacionales y extran jera.

Mariana H credia. D octora y m a g u ie re n Sociología (F.HESS)


y licenciada en Sociología (L ’ B A j. Profesora regular en la U B A y en la
Lhisam Investigadora indepen dien te d el ConiccM. Se especializa en es­
tudio sociohisiórico de las desigualdades y el poder. Adem as d e trabajos
publicados en resistas nacionales y extranjeras, sus libros más ferientes
son Á ifui sert un ¿conamhU (L a D ecou ven e. 2014). Cuando los eumorrustas
ale-antarun el poder t Siglo X X I. 2015) y Los puentes y las puertas Las fronteras
de la prrHtha argentina a /mi,vi ti/sus rlrte.s (ro n Paula G u íe lo . Unsum Edita,
en piensa).

Alejandra K em . D octora en Ciencia» Sociales ( Flacso - ArRen-


d n a ) y licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad del Salva­
d o r). Es directora d el C en tro de Investigaciones sobre Cooperación In­
ternacional y Desarrollo y d e la maestría en C ooperación Internacional
(U n sam ).

Damián L oreti. A b o gad o (U B A ) v d octo r en Ciencias d e la In


lorm acion (U C M ). Profesor d e grado y posgrado en D erech o a la In for­
mación y Libett.id d e Expresión d e n le 1088. Fue d irector d e la carrera
de Ciencias de la Com unicación y vicedetan o d e la Facultad d e Cinncias
Sociales. Ls secretario d el C en tro d e Estudios Legales v Sociales (C E LS )
y. dr.sde 1900. asesora a Organizaciones sindicales y de m edios com unita­
rios nacionales y regionales en materia do libertad d e expresión. Ex au­
tor, ju n to c o n Luis I.o/vino. d e E l deirrlw a tumultuar. Los atitflktos m loroo
a U: lihrrtful de expresión n i Ins wcudadn contemporáneas (S iglo X X I. 2014).

Luis Lozano. Licen ciad o en Ciencias de la Comunicación


(U B A ). Realizó estudios d e posgrado en Derechos Hum anos y Com uni­
cación y es candidato a d octo r en Ciencias Sociales. D ocen te e investiga­
d or (U B A ). D irigió e l area de Com unicación del CELS y estuvo a cargo
de la d ilección d e Prensa de la D e fe n so ra General d e la Nación. En la
actualidad se desem peña com o d irector d e Relaciones lnsutucionalcs de
la Procuración G eneral d e la Nación Es autor, ju m o con Damián Loreti,
de FJ derrrho a comunicar. Los confluías en tonto a l/r lilvila tl de exfm tiini m las
sociedades eontemp/mineas (S iglo X X I. 2014)
L O S A L 'I O K r s 407

Pablo Nomina. Soc ió lo g o y doctor «-i* Ciencias Sociales (U B A ).


Investigador asistente d el C on icei, con sede en e l IdacsU nsam . Investiga­
d o r asociado d el Arca d e R e la c io n o Internacionales, Flacso - Argentina

Ltiisinn P erelm iter. D octoia en Ciencias Sociales (U B A )


y licenciada en S ociología (U B A ). P rofesora d e gra d o v posgrado en
la Unsnm y e n la Universidad d e San Andrés. Investigadora d e l Coni-
cel Actualm ente d irige la c a ire la d r S ociología d el Idaes-Unsarn. Se
especializa en temas vinculado* al Estado, las burocracias públicas y
las políticos sociales. H a publicado Burocm áir plebeya. La tnutümda <U
la astiUiuui lo tia l rn t i Eihuto ar^rtilino (Unsain Edila. 2016), así com o
artículos en revísta* especializadas y en libros editados en la Argentina
y e l exu an jero.

Fernando Porta. Licen ciado en Econom ía Política (U B A ). con


estudios d e csp**t;iali£iii<5n d e posgrado (Universidad d e Sttsscx). Actual­
m ente es profesen investigador titular d e la U N Q y la UBA, d irecto r del
d octorado en D esarrollo E con óm ico d e la U N Q v d ire n o r académ ico
d el d e c ii- H a publicado libros y artículos sobre estructura productiva
y desarrollo, políüca industrial y tecnológica, integración económ ica y
estrategias d e empresas transitar ionalcs. Prem io Konex 2016. diplom a
;d M érito cu D esarrollo Económ ico.

A lfre d o R. PuednrelD. Doctor en Filosofía, con cspecializadón


en Ciencias Sociales (U N 1.P). Profesor consulto en ia Facultad d e Cien­
cias Sociales d e la UBA con sede en e l Instituto d e Investigaciones Gino
Germ ani (llC íC ). Profesor extraordin ario «le la Facultad d e Humanida­
des d e la U N L P . F.v investigador principal riel (Jom en. D irector d e in­
vestigaciones colectivas y p iolesor d e |x»sgrado en ambas universidades,
en la Fhcso, en el C o legio d e M éxico y en la Universidad Au tónom a de
M éxico. Durante los últimos años ha publicado diverso» trabajos sobre el
proceso de decadencia social, degradación política y vaciam iento institu­
cional g e n e ra d » durante el p erio d o d e reconstrucción democrática. Sus
libios más recientes son La primada dt la poltlúa (1999), /ai dm oaaeia tjut
tmrmcy (2002), Empínanos, Uenócmiat y tniiilatt.\ (S iglo X X I, 2004), L u
oiiffv dr AJjónsfn (S iglo X X L 2006), Los años de M m rm (S iglo X X I. 2011) y
1.0% añin dr la Alianza (S iglo X X L SOIS), («anador d el Prem io Bernardo
llo u s a y a la Trayectoria en Investigación (M IN C y T Presidencia d e la
N ación ) en 2013.
-|O H LO S A Ñ O S D U K J R C H N L R I5 M 0

D iego M. Raus. D irector d e la licenciatura en Ciencia Política


y G obierno, así c om o d e l.i tccuicatura en Gestión d e G obiern o Local,
ambas del D epartam ento d e Planificación y Políticas Públicas, Uni ver
sidari Nacional d e Lanús Profesor titular regulai d e la carrera d e S o ­
ciología. Facultad d e Ciencia» Sociales, L’ IJA. v de la carrera d e Trabajo
Social, en la misma facultad. Profesor visítame d e la Universidad Mayor
d e San Andrés (L a P a z). Program a Escala D ocente, Universidades Grupo
M ontevideo. l ia publicado numerosos trabajos en revistas nacionales y
extranjeras, y panicipado en com pilaciones.

D olores Kocca Rivarolu. D octora en Ciencias Sociales (L'15A)


y licenciada en Ciencia Política ÍU B A ). Investigadora d el C on iceL con
sede en el 1IGG. Integrante d el E quipo d r Estudios d e Políticas y Juven­
tudes. Directora riel proyecto U B A C yT “ l a transformación d el vinculo
militante. Fenóm enos d e nostalgia, adaptación y mtlitanria desde e l Es­
tado en organizaciones oficialistas en Argentina y brasil desde 2003'.
D ocen te fie Historia C ontem poránea (U B A ).

Juan F. Santareángelo. D o cto ren Economía (N e w S c h o o l l.'ni-


versity), inástereii Economía (N e w S c h o o l IJ ni vei'.dty) y licenciado en Eco­
nomía (U R A ). Investigador del O m tce i y de la U N Q . Profesor del docto-
nido en Desarrollo Económ ico de la L 'N Q v de la maestría en Economía
Política d e lu Flacso. I la escrito varios libros y numerosos artículos nacio­
nales e internacionales sobre debates de teoría económ ica y los problemas
d e desarrollo económ ico d e Am érica 1-atina. Es editor riel PalgraveStudies
in 1-atin Am erican H ctetodox Economics Series, Palgrave Macmillan.

Martin S d io rr. Investigador riel C o n ic e t D octor en Ciencias


Sociales (Flacso). D ocente en cursor d e grado y posgrado en la URA.
la Unsain, la t l N Q y numerosas universidades y centras académicos del
interior riel paú,. Entre sus principales trabajo?, se destacan: Rciirim fih
tienta. E l fyúder rconómi(.o durante el kirchnnismv, Argentina rn la (HiiCanim-
ti/nlidad: ¿d tiw iolh o awiiniento industrial? Estudím de economía fyditica; la
indurina m la% cuatni f/rrmtwna, Eilralegi/u, ( k>liltiu t y resultado?, Ornen i-
tmdón y rxtm njmxawín. ÍM Argentina en la poSCOnvrriibilidad, y Hecho cu
Argentina, /rulu.ítria y economía, 1976-2007.

Daniel Schteingarl. Doctor en Sociología (Id a evU n sa m ), ma-


gíster en S ociología Económ ica (Idaes-Uusam) y licenciado en S ociolo­
gía (D B A ). Actualm ente, es becario potfdoctoml d el C on icct y profesor
LOS AL TORES 4 0 9

univcntitario en la U N Q . H a publicado num eroso* trabajos en m ista s


académicas acerca de la relación r n t íe desarrollo e co n ó m ico y especia-
lización productiva desde una perspectiva com parada en términos inter­
nacionales Es coordinador d el área d e Precios v Salarios del Instituto
Estadístico de los Trabajadores, d ep en d ien te de la Universidad M e tr o
politanu par.i la Educación y r l T rab ajo (TET-UM ET).

Andrés W ainer. D octor ert Ciencias Sociales (Flacso). magíster


en E conom ía Política (Flacso) y licen ciado en S ociología (D B A ), inves­
tigador del Conicet. D ocente en cursos d e grado y postrad o en la UBA,
la Unsam y la Flacso. Sus libi os m is recientes son E l ¡lonco de hi Nadán
Argentina y la dictadura (S iglo X X I Editores, en coautoría con E Basual-
do, |. Santarcángelo. C. Perron e y C. Russo); lUxtricdón tierna. U poder
tta n ómico dxirtainr.i knchnerimo (Futuro A n terior, en coautoría con A. Co-
g g e ro y M . S rh orr): Economía política de la Commtibilidtu! (C apital Intelec­
tual, en coautoría con F. Cantam utto), y Empleo y altanos m la Argentina,
tina visión ti? tatgo plau) (Capital Intelectual, en coautoria <011 N. Arcco,
A. P. M onsaho \ M Schorr).

Julián Zicari. D octor en Ciencias Sociales (U B A ), magitter


y imperialista en H istoria Económica (C H A ), licenciado en Economía
(U B A ). licenciado en Historia (U B A ) y licenciado en Psicología (U B A ),
Se encuentra finalizando au licenciatura en filosofía (U B A ). D ocente en
la UBA, Se especializa en r l estudio ile los con flicto* «ociopolíticos ar­
g e n tin a d e la historia ré d e n te , lo» problemas d e la historia económ ica
argentina y b filosofía política Publica sobre estos teínas en resistas na­
cionales e internacionales.

También podría gustarte