Está en la página 1de 11

República de Honduras

Secretaría de Educación
Dirección departamental de Honduras

Instituto Evangélico Bethel


Trabajo

Alumno: Jesús Alejandro Santos

Tema: Cultura Centroamericana,


Símbolos patrios de la República de
Honduras

Curso: 8° Sección: 2

Maestro: Eddy Hernández


Símbolos Nacionales de Honduras

Símbolos Nacionales Mayores


 La Bandera Nacional
 El Escudo Nacional
 El Himno Nacional

Símbolos Nacionales Menores


 La Flor Nacional
 El Ave Nacional
 El Mamífero Nacional
 El Pino
 El Mapa

Bandera Nacional de Honduras


La Bandera Nacional de Honduras fue creada como símbolo patrio el 16 de Febrero de 1866,
bajo decreto legislativo No. 7, en el mandato Presidencial de Don José María Medina.

Durante la creación de los Simbolos Nacionales de Honduras algunos de los decretos han


sido reformados, tal es el caso de La Bandera Nacional, cuyo decreto original de creación fue
reformado el 18 de Enero de 1949, bajo decreto Legislativo No. 29 siendo Presidente de la
República el Doctor Juan Manuel Gálvez.

La Bandera Nacional de Honduras está basada en la bandera que perteneció a las


Provincias Unidas de Centro América y ésta a su vez estaba basada en la bandera que
perteneció a las Provincias Unidas del Río de la Plata, Argentina.

Descripción del Escudo Nacional de Honduras


El Escudo de Armas del Estado de Honduras es un triángulo equilátero, en su base aparecerá
un volcán entre dos castillos, sobre los cuales se levantará el arco iris que cubre el gorro frigio
de la libertad, esparciendo luz.
Este triángulo estará colocado sobre un terreno que figure bañado por ambos mares (Atlántico
y Pacífico). Alrededor del triángulo se escribirá la siguiente leyenda con letras de
oro: ESTADO DE HONDURAS DE LA FEDERACIÓN DEL CENTRO.

El Escudo Nacional será cubierto en su parte superior por los cuernos de la abundancia,
unidos por un lazo, y descansará sobre una cordillera de montañas, en las que aparecerán las
minas, una barra, un barreno, una cuña, una almádana y un martillo.

Himno Nacional de Honduras


El Himno Nacional es uno de los simbolos Nacionales más importantes y emotivos de un país,
el cual despierta un profundo sentimiento de orgullo, civismo y amor por la patria.

Desde 1821 hasta 1915, Honduras no tuvo Himno Nacional. Ante tal carencia, fueron muchos
los momentos penosos que nuestro pais tuvo que pasar cuando en eventos, actos y
ceremonias oficiales tanto Nacionales como Internacionales se entonaban obras musicales
que no eran propias y que no infundían el verdadero amor patrio.

El Himno Nacional de Honduras, es una extraordinaria composición poética y músical que


narra cronológicamente los principales eventos históricos del país desde el período
precolombino hasta la proclamación de la Independencia en 1821.

La Letra del Himno Nacional de Honduras fue escrita por el Poeta Hondureño Augusto C.
Coello, con los arreglos musicales del Maestro Alemán Carlos Hartling y el Argumento y
explicación oficial fue escrito por el Lic. Gualberto Cantarero Palacios.
Orquidea Rhyncholaelia Digbyana
De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fué La Rosa, pero por no ser una flor originaria
del país fue anulado el decreto legislativo No. 17 que la acreditaba como tal y dejó de formar
parte de los Simbolos Nacionales de Honduras.

En lugar de La Rosa, el 25 de Noviembre de 1969 se declaró como Flor Nacional de Honduras


a La Orquídea, ya que esta flor si es originaria de Honduras y posee una exótica belleza
natural.

Desde que fue creada como Flor Nacional se le nombró Orquidea Brassavola Digbyana, sin
embargo varios estudios científicos mas tarde nos revelaron que nuestra Flor Nacional no
pertenecía a ese género.

Es por eso, que con certeza ahora podemos decir que nuestra Flor Nacional es la Orquídea
Rhyncholaelia digbyana.

Desde que la Orquidea fue nombrada como Flor Nacional de Honduras, se han tomando las
medidas necesarias para la conservación de su estado, la protección de los sitios donde se
cultiva y el control de su comercialización.

Ave Nacional de Honduras


El Ave Nacional de Honduras es la Guacamaya Roja, comunmente llamada Guara Roja. Su
nombre cientifico es Ara Macao.

Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. 36.

La Guacamaya o Guara Roja es un ave que pertenece a la familia de las Psitácidas y su


extenso hábitat comprende bosques desde México hasta Bolivia.

En Honduras nuestra hermosa Ave Nacional habita especialmente en las selvas


delDepartamento de Gracias a Dios, mas conocido como La Mosquitia hondureña.

El Venado Cola Blanca


El 28 de Junio de 1993, bajo decreto No. 36 el Soberano Congreso Nacional de Honduras
declaró al Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus) como uno de losSimbolos Nacionales
de Honduras ya que representa la fauna del pais junto con la Guacamaya o Guara Roja, que
es el Ave Nacional de Honduras.

El Venado Cola Blanca, mamífero Nacional de Honduras pertenece a la familia de los cérvidos
y es capaz de adaptarse a diferentes tipos de hábitat por eso se les puede encontrar en los
bosques de Canada, en los bosques montañosos de México o en las calientes y húmedas
selvas de Centro y Sur América.

Árbol Nacional de Honduras


El Arbol Nacional de Honduras es el Pino, sin embargo existe cierta confusión sobre cual de
los 7 tipos de pino existentes en Honduras es en realidad el que amerita este noble titulo.

Desde su creación se ha mencionado al Pino Oocarpa como Arbol Nacional de Honduras.

No obstante esto no es oficial puesto que en el Decreto de su creación no menciona ninguna


especie en particular de las 7 que existen en el país, sino que lo nombra en forma
general: “Declarar al Pino el Arbol Nacional de la República de Honduras.”

Viéndolo de esta forma, entonces podríamos decir que el Arbol Nacional de Honduras es
cualquiera de las 7 especies de pino existentes en el país.

Mapa División Política de Honduras


Mapa División Política de Honduras. La República de Honduras se divide en 18
departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.

Cada departamento tiene su respectiva Cabecera departamental o ciudad principal y éstas a


su vez se dividen en municipios, caseríos, Aldeas, barrios y colonias.

El mapa de la División Política de Honduras a ido cambiando en la medida que se fueron


creando cada uno de los 18 departamentos en que se divide el país.

La primera división Política de Honduras se realizó el 28 de Junio de 1825 en la administración


de Dionisio de Herrera, primer Jefe de Estado de Honduras.

En esa ocasión se crearon los primeros 7 Departamentos de Honduras

 Comayagua
 Santa Barbara
 Tegucigalpa (Actualmente Depto. de Francisco Morazán)
 Gracias (Actualmente Depto. de Lempira)
 Choluteca
 Olancho
 Yoro

Mapa División Política de Honduras


CULTURA Y DESARROLLO EN
CENTROAMÉRICA: EL PAPEL
DEL ANTROPÓLOGO
Estas son algunas reflexiones que devienen de mi trabajo como antropólogo en
distintas y variadas iniciativas de desarrollo en Centroamérica.  Considero necesario
aportar mi granito de maíz en esta bella siembra de defender la diversidad cultural y
del bienestar de los pueblos, centroamericanos en este caso.

La cultura son expresiones y fenómenos materiales y espirituales que caracterizan,


califican y son sustento de las formas económicas sociales elegidas por una
colectividad humana para procurarse el bienestar general y la reproducción social a
partir de la explotación y manejo de determinados recursos naturales.  La cultura es
como la cédula de identidad de un pueblo, es lo que hace particular y diferentes a los
otros pueblos.

La cultura se construye a partir de una tradición o bagaje cultural histórico, a partir del
espacio -con los recursos naturales que contiene- que ocupa ese pueblo determinado
y a partir del contrato social establecido por ellos para relacionarse entre si y con ese
espacio geográfico.

También podría gustarte