Está en la página 1de 1

PLAN EDUCATIVO COVID-19

TAREA N° 225
Grado: Quinto N° de estudiantes: 35
Docente: Dra. Lourdes Coro A. Semana: 20 Quimestre: 2
Fecha: Jueves, 24 de junio del 2021. Año Lectivo: 2020 - 2021
Nombre del estudiante: Parcial: 2
Asignatura: Matemática
Tema: Multiplicación de números decimales por 10, 100 y 1000.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 1: En clases por Zoom con ayuda de su maestra analizar los siguientes ejemplos y
copiar en el Cuaderno de materia de Matemática.
Multiplicación de números decimales por 10, 100 y 1000

Multiplicación de números decimales por 10


Al multiplicar un número decimal por 10, en el resultado recorrer la coma un lugar a la derecha.

Ejemplos:
0,98 x 10 = 09,8
1,33 x 10 = 13,3
72,9 x 10 = 729, se convierte en número entero = 729
24,41 x 10 = 244,1

Multiplicación de números decimales por 100


Al multiplicar un número decimal por 100, en el resultado recorrer la coma dos lugares a la derecha.
Si el cero se queda a la izquierda, se elimina porque no tiene validez. Como el número ya no tiene
cifras decimales, no se escribe la coma.

Ejemplos:
3,331 x 100 = 333,1
0,542 x 100 = 054,2
0,34 x 100 = 034, se convierte en número entero = 34
0,91 x 100 = 091, se convierte en número entero = 91

Multiplicación de números decimales por 1000


Al multiplicar un número decimal por 1000, en el resultado recorrer la coma tres lugares a la
derecha.
Si el número de lugares que recorre la coma es superior al de las cifras decimales, se añaden ceros.

Ejemplos:
91,45 x 1000 = 91450, se convierte en número entero = 91450
0,542 x 1000 = 0542, se convierte en número entero = 542
1,123 x 1000 = 1123, se convierte en número entero = 1123
4,1 x 1000 = 4100, se convierte en número entero = 4100

ACTIVIDAD N° 2: Completar las operaciones del Cuaderno de Trabajo de Matemática de las


páginas 96 y 97.

NOTA. – Hacer firmar la tarea y memorizar todo el contenido.

También podría gustarte