Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIAGNÓSTICO
Unidad Nº1
Crisis, totalitarismo y guerra:
desafíos para Chile y el
mundo a inicios del siglo XX.
2°
MEDIO
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
DIAGNÓSTICO UNIDAD 1
2
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
A. El totalitarismo.
B. El líder carismático.
C. El gobierno de las minorías.
D. El servicio de las personas al Estado.
5. "La historia es también creación de los pueblos, porque si los pueblos sin conductores
casi no avanzan en la historia, tampoco la historia avanza nunca sin grandes pueblos,
aunque tengan grandes conductores, porque éstos sucumben por falta de colaboración,
a veces por cobardía y a veces por incomprensión. Nosotros hemos encontrado
al hombre; no tenemos ya más que un solo problema: que cuando el hombre se vaya,
como dice nuestro líder, la doctrina quede, para que sea la bandera de todo el pueblo
argentino. (Fuente: lavanguardia.com)
El texto corresponde al último discurso de Evita Perón, esposa de Juan Domingo Perón
presidente de Argentina, el 1 de mayo de 1851. Ella y su esposo representa a uno de los
populismos de mayor influencia en América Latina.
3
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
7. La Segunda Guerra Mundial fue, además de una guerra de potencias y alianzas militares,
un enfrentamiento de ideologías políticas. Desde este punto de vista, ¿Qué ideología se
enfrentó al capitalismo y al socialismo en la Segunda Guerra Mundial?
A. El franquismo.
B. El monarquismo.
C. El nacionalismo.
D. El fascismo.
1.- Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangre alemana
o afín. Los matrimonios de esta índole que se celebren serán nulos de pleno derecho,
aunque se hayan celebrado en el extranjero para sortear esta ley.
2.- Quedan prohibidas las relaciones sexuales extramaritales entre judíos y ciudadanos
de sangre alemana o afín.” (curistoria.com)
A partir del análisis del texto, acerca de la ley dictada en Alemania bajo el régimen
nazi, ¿Qué concepción de sociedad está implícita en la ley de la Alemania nazi?
A. Igualitaria y nacionalista.
B. Democrática y legal.
C. Segregada y racista.
D. Participativa y solidaria.
4
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
9.
El mapa adjunto permite visualizar las zonas de conflicto más importantes durante la
Segunda Guerra Mundial. A partir de la información entregada y las características de
la guerra, ¿Qué conclusión se puede obtener de esta imagen?
10. El término de la Segunda Guerra Mundial trajo alivio a la humanidad por algunos años.
Lamentablemente la tranquilidad duró poco porque se desata la Guerra Fría entre EEUU
y la URSS. A pesar que no hubo enfrentamientos directos entre las grandes
superpotencias, ¿Qué escenario se habría y ponía en serios peligros a la humanidad?
5
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
11. “Art 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
Art 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición…”
13. Desde 1891 hasta 1925, se vivió en Chile un periodo llamado parlamentario. Este
régimen se caracterizaba por un poder ejecutivo debilitado y un Congreso Nacional
rector de la conducción política nacional. Sin embargo, hacia el año 1920 se muestran
signos de crisis en la sociedad chilena, con marchas, protestas e incluso
confabulaciones militares. En este contexto, ¿Qué condiciones del sistema político
facilitaron este ambiente de crisis?
A. La incapacidad del sistema de solucionar los graves problemas sociales de las clases
populares.
B. El exceso de poder presidencial que hacía imposible el equilibrio de poderes con el
Congreso Nacional.
C. La irrupción de ideas nazi fascistas en Chile adoptadas por un gran sector de los
partidos políticos.
D. La apertura de los antiguos partidos políticos a los nuevos grupos sociales que desean
participar del poder.
6
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
14. En 1925, Chile se da una nueva constitución que viene a modificar el sistema político
nacional. De acuerdo a la nueva carta fundamental, ¿Qué cambió la constitución en
relación a los poderes del Estado?
15.
7
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
17. Durante el siglo XIX la influencia política, económica y cultural en Chile fue claramente
europea. Durante el siglo XX, esa influencia cambió y fue Estados Unidos quien influyó
durante todo el siglo XX. Desde esta perspectiva, ¿En qué rubro(s) económico(s)
chileno(s) participó Estados Unidos?
A. Solo I
B. Solo III
C. Solo I y II
D. I, II y III
18. En el siglo XX, la actividad política deja de ser exclusividad de las clases altas de Chile
y entran en escena nuevos grupos sociales que quieren participar del ejercicio del
poder. Durante el siglo XIX y XX, la educación permitió la formación de nuevos
profesionales y técnicos. Por otro lado, el crecimiento del Estado exigió la contratación
de más personal y la migración campo ciudad facilitó el acceso a los beneficios de la
ciudad a una mayor cantidad de gente. Tomando en cuenta estos cambios, ¿Qué grupo
social nació y se desarrolló gracias a estos cambios?
A. El proletariado.
B. La clase media.
C. El campesinado.
D. La aristocracia.
8
DIAGNÓSTICO Nº1:
CRISIS, TOTALITARISMO Y GUERRA: DESAFÍOS PARA CHILE Y EL MUNDO A
INICIOS DEL SIGLO XX.
19. Luego de una larga lucha de las mujeres por la igualdad política en Chile, en 1949 se
aprueba el voto femenino en todas las elecciones, así como la posibilidad de las mujeres
de participar como postulante a los cargos de elección popular. En este contexto, ¿Cuál
es el efecto político de voto femenino en esa época?
20. Durante el siglo XIX en Chile, la cultura y la información eran entregadas mediante
publicaciones en la prensa o en espacios de socialización. En los inicios del siglo XX,
aparece otro medio de comunicación que permitirá entregar esa información de forma
más sencilla y accesible, nos referimos a la radio. Desde este punto de vista, ¿Qué rol
político jugó la radio desde su aparición?
A. Solo I
B. Solo III
C. Solo I y II
D. Solo II y III