Está en la página 1de 1

AVILA CALA NICOLAS ALEJANDRO

SOCIALES

11-3

ITI

¿QUÉ SON LA MICRO Y LA MACROECONOMÍA?

La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las empresas. La


macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza agregados. Fijándose en la
oferta, la demanda, los precios y los costes, la microeconomía analiza la asignación de
recursos por parte de individuos y empresas, buscando los primeros la utilidad y las
segundas los beneficios, alcanzando diferentes situaciones de equilibrio. Las variables que
suele estudiar la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la
inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.

La macroeconomía está asociada al nombre de John Maynard Keynes, cuyo famoso libro de
1936, La teoría general del empleo, el interés y el dinero, es considerado el punto de partida
de esta nueva rama. Keynes pensaba que el ajuste de los mercados, que estudia la
microeconomía, no se daba a escala macro, con lo que los mercados no funcionaban y era
necesario una política macroeconómica para resolver el problema del paro a través de
medidas que impulsaran la demanda global. Los críticos de Keynes, por su parte, intentaron
defender el buen funcionamiento de los mercados y sostuvieron que los fundamentos de la
macroeconomía no eran diferentes de los de la microeconomía. Después de todo, la macro
está en realidad compuesta por elementos individuales.

¿Qué es la inflacion y da un ejemplo?


Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar. ...
Esto quiere decir que, con la inflación, suben los precios de los bienes y servicios, lo
que genera una caída del poder adquisitivo. Por ejemplo: un trabajador solía comprar
30 kilogramos de alimentos con su salario de 1.000 pesos.

También podría gustarte