Está en la página 1de 82

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Número del grupo

403026A_764
Adriana Marcela Tovar Cod: 1085251942
Greys Natalia Rodriguez Cod:1082749373
Integrantes del grupo Lady Vanessa Espitia León Cod: 108594193
Angela Liceth Guamanga Burbano Cod 1061742688
Cruz Fabiana Vargas Cod: 1075243821

Introducción

Índice

Introducción
De acuerdo al trabajo presentado nos enseña a conocer metodologías y herramientas para la acción psicosocial y
educación que debemos aplicar en el entorno educativo , en nuestro principal objetivo es darle solución a las dificultades que
se presentan en la institución educativa creando conciencia a nivel estudiantil al plantel educativo y padres de familia y comunidad
el objetivo fundamental es la educación donde se permite la exploración del dialogo y participación activa teniendo en cuenta la
capacidad de concretar y compartir conocimientos y experiencias y problemas relacionados con una temática particular todo sobre
la base del respeto y crecimiento personal de cada uno de los participantes donde por medio de la investigación se establezcan
mejoras para la institución y los estudiantes en done lo más importante es fortalecer aquellos espacios encaminados empoderar y
minimizar aquellos factores de riesgo mediante la creación de nuevos proyectos programas y planes que contribuyan al bienestar de
los estudiantes y las comunidades educativas encaminadas al desarrollo de acciones que favorezcan la convivencia escolar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Trabajo Individual
Estudiante Adriana Marcela Tovar
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pregunt Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
a
Padre de familia 1
Padre de familia 2
Padre de familia 3
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Docente 1
Docente 2
Docente 3
Administrativo 1
Psicólogo 1
Análisis de la información
Causas El proceso, se refiere a la motivación por la cuales quiere realizar un diagnóstico participativo. Puede
surgir, por ejemplo, al interior de la institución educativa donde hayan participación de la misma
institución donde se lidere acciones de preparación resulta importante recolectar, sistematizar y analizar
información secundaria disponible, que permita una caracterización general del problema garantizarse la
participación activa de la comunidad involucrada, incluyendo la participación de las minorías. Hay que
buscar lograr legitimidad y representatividad. Para esto, se recomienda realizar un mapeo de los diferentes
actores relacionados con en torno a la temática educativa, es importante identificar las diferentes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

organizaciones que trabajan en este tema, asociaciones de padres de familia, escuelas, dependencias del
gobierno local, organizaciones, entre otras
Consecuencias Teniendo en cuenta la problemática de la desmotivación escolar y su posible causa el acoso escolar o
bulling, considero que se ubica en una de las problemáticas más importantes que se debe abordar y mitigar,
el acoso escolar y rechazo han generado comportamientos muy alarmantes después de la desmotivación
escolar, la deserción, el suicidio en adolescentes que experimentan sentimientos de inferioridad y baja
autoestima. Además sentimientos de rabia y venganza en donde se han registrado ataques perpetrados en
las instituciones educativas
Factores de riesgo
Acciones Psicosociales Las necesidades educativas especiales para estudiar en escuelas normales como cualquier niño donde
(Promoción, se pretende ayudar a las personas con todos los hábitos educativos ya que debemos recordar que todos
prevención y atención aprendemos de una manera diferente por lo tanto lo que se busca es educación inclusiva aplicando
a nivel individual, métodos y técnicas para ayudar a todos los estudiantes tanto alumnos como las necesidades educativos
grupal, familiar y especiales como alumnos normales adaptando los currículos a la diferencia individuales de cada
comunidad) estudiante ya que enfoque de la educación es ofrecer una educación de calidad para todos , debemos
recalcar que la inclusión no se la debe realizar si no solamente en el aula de clases sino también en los
patios de recreación en el lugar donde el estudiante socializa ya que la inclusión se la hace a nivel
inicial básico, bachillerato pero para realizar una inclusión se necesita la colaboración de varias
personas como son los maestros , el psicólogo, el pedagogo, y fundamentalmente los padres de familia
ya que ellos son la base para que esto pueda producirse para la inclusión educativa se debe comenzar
dando charlas de sensibilización tanto profesores como estudiantes y padres de familia, el termino de
inclusión se relacionó con los procesos pedagógicos para plantear en modo como la escala se deben dar
respuestas en la diversidad , el enfoque busca es que en los centros educativos se logren
modificaciones para responder a las necesidades de los alumnos y no viceversa lo cual se pretende que
los alumnos logren adaptarse al sistema o integrase a él , termino inclusión fuera del habito escolar
pretende recoger las diferencias individuales y las diversidad de las personas de esta manera no se
asigna una connotación negativa a la diversidad por el contrario la visualidad como una posibilidad de
riqueza social consecuente con esto la inclusión y la diferencias son conceptos tenidos en cuenta en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

escenarios políticos , sociales , laborales, y organizacionales y a partir de allí se definen políticas y


programas y proyectos encaminados a favorecer la equidad y la igualdad entre los ciudadanos sin
importar su características física mentales y sociales con los contextos culturales donde hablar de la
inclusión supone el respeto por la dignidad de las personas y consiguiente de su libertad y
determinación así como el reconocimiento de plenos derechos a la vida al trabajo a la educación a la
salud la inclusión social responde a la equidad y el respeto hacia las diferencias y beneficia a los
colectivos independientemente sus características sin etiquetar ni excluir pretende proporcionar un
acenso equitativo haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el
aporte de cada persona a la sociedad . este concepto entonces le apuesta al supuesto de lo que los seres
humanos con sus diferencia tienen el mismo labor sin importar sus características su forma de pensar y
como debe ser el mundo .

Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)

Estudiante Greys Natalia Rodriguez


Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participant ¿Segú ¿Cree ¿Cree ¿Cree ¿Qué ¿Cree Si su ¿Los ¿Consid Algunos ¿Cuál ¿Cree
e/pregunta n su usted que usted consec usted respu estudi era factores cree usted
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

observ que los estudi que uencia que esta es antes usted de usted que
ación, estudian antes una s cree una afirm con que, en riesgo que los
qué tes con con perso usted perso ativa proble las para deberí estudi
cree problem proble na que na en la mas instituci que un a ser antes
usted as de mas con puede con anteri de ones estudian el con
que aprendiz de proble n proble or apren educativ te papel proble
necesit aje apren mas genera mas pregu dizaje as, desarrol del mas
an los necesita dizaje de r los de nta, puede deben le docent de
estudia n un tienen apren proble apren ¿Qué n ser generar problem e ante apren
ntes mayor proble dizaje mas de dizaje tipo recha estrategi as de un dizaje
con acompa mas puede aprend puede de zados as aprendiz estudi necesit
proble ñamient psicol tener izaje tener dificul por pedagóg aje ante an una
mas de oo ógicos dificul en el confli tades sus icas pueden con institu
aprend dedicaci ? tades contex ctos se comp para ser: proble ción
izaje?: ón? para to en su puede añero estudian (Seleccio mas especi
(Escoj relaci individ contex n s al tes con ne una o de al
a una onars ual? to prese mome problem varias apren para
o e (Selecc famili ntar? nto de as de respuest dizaje su
varias dentr ione ar? (Selec realiz aprendiz as que ? apren
opcion o de la una o cione ar aje? consider (Selec dizaje
es que comu varias una o trabaj ¿Cuáles e cione ?
consid nidad que varias os ? correcta una o
ere ? consid respu grupa (Escoja s) varias
correct ere estas les? una o que
as). correct que varias consid
as). consid respuest ere
ere as que correc
correc consider tas)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

tas) e
correcta
s)
Padre de Cambi Si Si Si Baja Si Agresi Si Metodol Violenci Cambi No
familia 1 o en la autoest vidad ogías a ar la
metodo ima pedagógi intrafami metod
logía Dificul cas liar ología
de tad didáctica Acosos de
enseña para s escolares enseña
nza del desarro Acompa Separaci nza
docent llar ñamient ón de Gener
e ciertas o padres ar
destrez personali de estado
as zado familia de
Acompa Fallecim iguald
ñamient iento de ad,
o pariente dentro
psicológi cercano y fuera
co Dificulta del
des aula
físicas, Inform
psicológi ar a
cas y padres
cognitiv de
as famili
Hiperact a
ividad sobre
el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

estudi
ante.
Padre de Cambi Si Posibl Si Otros: Si Otros: Si Otros: Otros: Gener No
familia 2 o en la emente Acepta Dificu Desarroll Falta de ar
metodo ción de ltades ar e motivaci estado
logía algún en el impulsas ón y de
de grupo diálog la aporte de iguald
enseña específ o. creativid conocimi ad,
nza del ico ad desde ento más dentro
docent hacia el el arte. amplio y fuera
e sujeto de las del
con diferente aula
proble s áreas Impuls
mas de desde ar al
aprendi una estudi
zaje. temprana ante a
edad. Es mejora
fundame r
ntal
entender
y tener
un
objetivo
significat
ivo
cuando
se
estudia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Padre de Apoyo Si Si Si Baja Si Impul Si Metodol Violenci Cambi Si


familia 3 por autoest sivida ogías a ar la
parte ima d pedagógi intrafami metod
de los Dificul Agresi cas liar ología
padres tad vidad didáctica Acosos de
de para Aisla s escolares enseña
familia desarro mient Acompa Separaci nza
Evalua llar o ñamient ón de Inform
ción ciertas famili o padres ar a
psicoló destrez ar psicológi de padres
gica as co familia de
Fallecim famili
iento de a
pariente sobre
cercano el
Dificulta estudi
des ante
físicas, Impuls
psicológi ar al
cas y estudi
cognitiv ante a
as mejora
Hiperact r
ividad

Estudiante Apoyo Si Si Si Baja Si Impul Si Metodol Violenci Cambi No


1 por autoest sivida ogías a ar la
parte ima d pedagógi intrafami metod
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

de los Dificul Agresi cas liar ología


padres tad vidad didáctica Acosos de
de para Aisla s escolares enseña
familia desarro mient Acompa Fallecim nza
Cambi llar o ñamient iento de Gener
o en la ciertas famili o pariente ar
metodo destrez ar personali cercano estado
logía as zado Dificulta de
de Dificul Horarios des iguald
enseña tad en extracurr físicas, ad,
nza del el iculares psicológi dentro
docent desarro Acompa cas y y fuera
e llo de ñamient cognitiv del
Evalua un o as aula
ción empleo psicológi Inform
psicoló co ar a
gica padres
Contro de
l de famili
distract a
ores sobre
por el
parte estudi
de los ante
padres Impuls
de ar al
familia estudi
ante a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

mejora
r

Estudiante Cambi Si Posibl Posibl Baja Si Impul Si Metodol Violenci Cambi No


2 o en la emente ement autoest sivida ogías a ar la
metodo e ima d pedagógi intrafami metod
logía Dificul Agresi cas liar ología
de tad vidad didáctica Acosos de
enseña para Aisla s escolares enseña
nza del desarro mient Acompa Separaci nza
docent llar o ñamient ón de Gener
e ciertas famili o padres ar
destrez ar personali de estado
as zado familia de
Dificul Horarios Dificulta iguald
tad en extracurr des ad,
el iculares físicas, dentro
desarro Acompa psicológi y fuera
llo de ñamient cas y del
un o cognitiv aula
empleo psicológi as Inform
co Hiperact ar a
ividad padres
de
famili
a
sobre
el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

estudi
ante
Impuls
ar al
estudi
ante a
mejora
r
Estudiante Cambi Si Posibl Posibl Baja Si Impul Si Metodol Violenci Cambi No
3 o en la emente ement autoest sivida ogías a ar la
metodo e ima d pedagógi intrafami metod
logía Dificul Agresi cas liar ología
de tad vidad didáctica Acosos de
enseña para Aisla s escolares enseña
nza del desarro mient Acompa Separaci nza
docent llar o ñamient ón de Gener
e ciertas famili o padres ar
destrez ar personali de estado
as zado familia de
Dificul Horarios Dificulta iguald
tad en extracurr des ad,
el iculares físicas, dentro
desarro Acompa psicológi y fuera
llo de ñamient cas y del
un o cognitiv aula
empleo psicológi as Inform
co Hiperact ar a
ividad padres
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

de
famili
a
sobre
el
estudi
ante
Impuls
ar al
estudi
ante a
mejora
r

Estudiante Apoyo Si Si Si Baja Si Baja Si Acompa Dificulta Cambi No


4 por autoest autoes ñamient des ar la
parte ima tima o físicas, metod
de los personali psicológi ología
padres zado cas y de
de Acompa cognitiv enseña
familia ñamient as nza
o Hiperact Gener
psicológi ividad ar
co estado
de
iguald
ad,
dentro
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

y fuera
del
aula

Docente 1 Apoyo Si Si No Dificul Si Impul Si Metodol Violenci Cambi No


por tad sivida ogías a ar la
parte para d pedagógi intrafami metod
de los desarro Agresi cas liar ología
padres llar vidad didáctica Separaci de
de ciertas Aisla s ón de enseña
familia destrez mient Acompa padres nza
Contro as o ñamient de Gener
l de famili o familia ar
distract ar personali Dificulta estado
ores zado des de
por Horarios físicas, iguald
parte extracurr psicológi ad,
de los iculares cas y dentro
padres Acompa cognitiv y fuera
de ñamient as del
familia o Hiperact aula
psicológi ividad Inform
co ar a
padres
de
famili
a
sobre
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

el
estudi
ante
Impuls
ar al
estudi
ante a
mejora
r
Docente 2 Cambi Si Posibl Posibl Baja Posibl Agresi Posibl Metodol Dificulta Cambi Si
o en la emente ement autoest ement vidad ement ogías des ar la
metodo e ima e Aisla e pedagógi físicas, metod
logía Dificul mient cas psicológi ología
de tad o didáctica cas y de
enseña para famili s cognitiv enseña
nza del desarro ar Acompa as nza
docent llar ñamient Gener
e ciertas o ar
Evalua destrez personali estado
ción as zado de
psicoló Acompa iguald
gica ñamient ad,
o dentro
psicológi y fuera
co del
aula
Docente 3 Apoyo Si Posibl Si Dificul Si Impul Si Metodol Violenci Gener Si
por emente tad sivida ogías a ar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

parte para d pedagógi intrafami estado


de los desarro Agresi cas liar de
padres llar vidad didáctica Acosos iguald
de ciertas s escolares ad,
familia destrez Acompa Fallecim dentro
Evalua as ñamient iento de y fuera
ción Dificul o pariente del
psicoló tad en psicológi cercano aula
gica el co Dificulta
desarro des
llo de físicas,
un psicológi
empleo cas y
cognitiv
as

Administrat Apoyo Si Si Posibl Dificul Posibl Agresi Si Horarios Horarios Gener No


ivo 1 por ement tad ement vidad extracurr extracurr ar
parte e para e Aisla iculares iculares estado
de los desarro mient Acompa Acompa de
padres llar o ñamient ñamient iguald
de ciertas famili o o ad,
familia destrez ar psicológi psicológi dentro
Cambi as co co y fuera
o en la Dificul del
metodo tad en aula
logía el Inform
de desarro ar a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

enseña llo de padres


nza del un de
docent empleo famili
e a
Evalua sobre
ción el
psicoló estudi
gica ante
Psicólogo 1 Apoyo Si Si Si Baja Posibl Impul Si Acompa Violenci Cambi No
por autoest ement sivida ñamient a ar la
parte ima e d o intrafami metod
de los Agresi personali liar ología
padres vidad zado Acosos de
de Aisla Horarios escolares enseña
familia mient extracurr Separaci nza
Cambi o iculares ón de Gener
o en la famili Acompa padres ar
metodo ar ñamient de estado
logía o familia de
de psicológi Fallecim iguald
enseña co iento de ad,
nza del pariente dentro
docent cercano y fuera
e Dificulta del
Evalua des aula
ción físicas, Inform
psicoló psicológi ar a
gica cas y padres
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

cognitiv de
as famili
a
sobre
el
estudi
ante

Análisis de la información
Causas
Consecuenc
ias
Factores de
riesgo
Acciones
Psicosocial
es
(Promoción
,
prevención
y atención a
nivel
individual,
grupal,
familiar y
comunidad)
Evidencias
de las
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

entrevistas
(Se debe
colocar
pantallazos
o
grabaciones
)
Estudiante 3 Lady Vanessa Espitia León
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pre Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregun
gunta ta 6
Padre de familia 1 la Desmotivación, rechazo a las Ausencia de El aporte que Considero que
interacción tareas, aburrimiento, diagnostico debe recibir las actividades
social es un agresividad, al estudiante No aceptar y el estudiante a realizar
excelente sentirse frustrado por no comprender que su de todos sus podrían ser
entorno de poder evolucionar o avanzar cerebro aprende de entornos enfocadas en la
aprendizaje, de la misma manera forma diferente sociales es la lúdica y el arte,
y le ayudan a Falta de disciplina comprensión ayudan a
fortalecer la en la familia que su concentrarse y
confianza en cerebro descubrir en el
si mismo. Es aprende de estudiantes
necesario forma
usar los diferente,
grupos de que no sea
apoyo para discriminado
aprender
sobre el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

proceso de
crianza y
educación
con
dificultades
de
aprendizaje,
Padre de familia 2 Tener un tener la dificultad de poder La manera en que Es el Realizar un
acompañami entender un tema ya que cada perciben la acompañami estudio del
ento persona percibe o capta las información ento total desempeño de
continuo ya cosas de diferente manera por ante el los estudiantes
que desde esta razón puede presentar La falta de atención aprendizaje y de la manera
los inicios apatía en los estudiantes del que desarrollan
desde que el La falta de estudiante, sus actividades
estudiante memoria o por otra los profesores
comienza su comprensión parte en el cual se
etapa de fomentar apoya al los
educación se Distracción diferentes estudiantes con
debe tener en objetivos y unos planes de
claro los compromiso mejora en los
objetivos de s ante el cuales se
la educación estudiante y deberían tratar
ante el padre de y fomentar los
problema de familia. habilidades y
aprendizaje costumbres
Padre de familia 3 la falta de no logran desarrollar Un factor de riesgo El aporte que un psicólogo
espacios o totalmente sus capacidades y que puede debería orientador
infraestructu destrezas y esto genera que el presentarse seria presentarse juegos lúdicos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

ras que estén niño no logre desarrollar que la persona sería un donde se logre
adecuadas diferentes actividades que se encargada del acompañami captar la
para este tipo le presentan en el día a día. proceso de ento en todos atención del
de población aprendizaje no los procesos niño, juegos
sin omitir el logre comprenderse de desarrollo donde él logre
poco con el estudiante y por parte de retroalimentar
material no llevando a cabo las personas o dar
didáctico que todo el proceso de que se explicaciones
se les otorga enseñanza. encuentren de algo leído o
para que los en su expuesto
niños con entorno para
estas proporcionar
dificultades le al niño un
logren un ambiente
aprendizaje ideal
significativo.

Estudiante 1 Se reflejada El Bull ying que puede afectar afectaría a sus Debemos principalmente
a la ayuda y tanto emocionalmente y habilidades en la tener en seria que por
seguimiento psicológicamente esa persona que se enfoca en cuenta que medio de
de esa que en realidad necesita un obtener objetivos Tanto charlas y
persona que acompañamiento y empatía , directos en su administrativ capacitaciones
tiene una en la que puede llevar a esa aprendizaje como os como a las diferentes
discapacidad persona a hacer algo mayor también la docentes instituciones
en materia por consecuencias de esos jerarquización de la deben partir educativas
de actos. síntesis y un en el uso tanto docentes
educación, lo análisis de adecuado de como
cual debe componentes en su tiempo administrativos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

garantizar que el estudiante brindarlas y todo el


sus derechos debe obtener para una plantel
y lograr este punto educación educativo
obligaciones sana y como se debe
en que se comprensibl guiar al
amerita una e que motive estudiante que
responsabilid al estudiante tenga cualquier
ad en realizar discapacidad
cada uno de dentro de su
sus formación
propósitos y académica
que no
encamine a
un
comportamie
nto
inadecuado
por medio
del bullying
Estudiante 2 Se trata las instituciones educativas a Los factores de Se deben Diferentes
brindarles través de un maltrato donde riesgos pueden ser fortalecer el tipos de juegos
una cada alumno puede presentar el desinterés por seguimiento didácticos para
adecuada diversos comportamientos, parte del estudiante, adecuado a los estudiantes
protección y desde la pasividad hasta la el sentirse estas que abordan el
en partir agresividad, lo cual esto despreciado, el no personas, problema de
diálogos que puede generar momentos de saber que es como bajos sus aprendizaje y
ameriten a la tensión al docente los demás y sobre diferentes por otra parte
sana todo el Bull ying dificultades charlas u
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

convivencia que le pueden hacer que está capitaciones


dentro del presente, para los padres
aula o fuera tanto en la de familias y
del curso. familia debe docentes
haber un
buen trato
sin debidas
discriminaci
ones que a
afecten la
integridad en
su larga
formación
como
persona y
que se
motive a
lograr sus
metas y
sueños
Estudiante 3 son Se pueden presentar el bullyng en la El constante las principales
necesidades problemas de relación social, escuela, las acompañami actividades
básicas de poca convivencia familiar y preferencias entre ento serían las de
atención bajo rendimiento en los un hermano y otro, individual confianza,
especial estudios, presentados por el el acercamiento de por parte de ganarse la
individual, déficit de aprendizaje personas los padres y confianza del
en esta desconocidas son docentes y afectado puede
atención se factores que demás ser clave en su
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

involucran generan los actores, es mejoramiento


factores problemas de una de las de aprendizaje
emocionales aprendizaje en un mejores y así llegar a la
y afectivos, estudiante. propuestas causa principal
cada niño para mejorar del problema,
con déficit el problema, también
en el y llegar a la actividades de
aprendizaje causa relación social
presenta principal del en las que
conductas problema involucren
extrañas y con el personas
falta de procedimient cercanas del
atención por o más diario vivir del
lo que indicado estudiante.
genera un
bajo
rendimiento
escolar.

Estudiante 4 En la parte se puede dar procesos de el sujeto puede Tener un El psicólogo


emocional, matoneo frente al sujeto y desarrollar apoyo u de orientación
este grupo aspectos parecidos pueden ansiedad, temor y acompañami tiene que estar
poblacional darse en la Institución baja autoestima, lo ento pendiente y
necesita educativa, donde los procesos cual lo puede guiar constante sobre todo
apoyo de aprendizaje no logren a trastornos tanto de realizando
emocional, configurarse de manera psicológicos, docente diferentes tipos
trabajo en adecuada. como de de diagnostico
inteligencia padres de y tener una
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

emocional y familia ya buena


personas que que ellos son comunicación
demuestren el punto familiar
empatía por clave, Los
sus procesos, administrativ
convirtiéndo os de la
se de esta Instituciones
manera en educativas,
fuentes de deben apoyar
apoyo para dar un
emocional, ambiente de
aprendizaje
que logre
desarrollar
competencia
sy
pensamiento
s.

Docente 1 un trastorno un trastorno de aprendizaje no un factor de riesgo los docentes el comité de


de presenta dificultades es que las juegan un inclusión debe
aprendizaje cognitivas es la dificultad instituciones papel realizarse en
no presenta para desarrollarse en un área también no fundamental una institución
dificultades específica por ejemplo en las implementen una en el tema un educativa
cognitivas es matemáticas seria la política de docente generar este
la dificultad discalculia o acalculia antes inclusión y que el inquieto por proceso y
para se hablaba de Necesidades Gobierno no facilite generar desde allí
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

desarrollarse educativas especiales ahora se esta política aun inclusión realizar los
en un área habla de discapacidades las estando exigida por exige que la programas de
específica nombradas anteriormente el mismo pero institución orientación a
por ejemplo queda en el papel adopte docentes
en las pues los recursos y políticas de gestionar el
matemáticas facilidades para inclusión y proceso de
seria la brindarse es haga los inclusión como
discalculia o limitada docentes ajustes política
acalculia sin capacitación razonables institucional
antes se pocos recursos de
hablaba de desinterés por el aprendizaje
Necesidades colegio que
educativas contempla la
especiales ley es decir
ahora se el docente
habla de podría gestar
discapacidad este proceso
es las y servir de
nombradas mediador en
anteriorment una
e institución

Docente 2 el estudiante se pueden presentar alianzas existen riesgos Todos deben El psicólogo
con nee, mal sanas que pueden acabar familiares, de aportar si se orientador debe
necesita la unión familiar y acarrear separación familiar quiere lograr estar pendiente
apoyo para dificultades a la familia en en casos donde no que el sujeto de todo el
desarrollar general, la cual puede adoptar se logra recuperar aprenda y proceso y ser
su formas de afrontamiento no la dinámica normal, fortalezca un
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

pensamiento adecuadas; en lo grupal es la institución sus procesos dinamizador,


y sus lógico que si no es bien también puede estar de su labor inicia
procesos llevado se puede dar procesos en riesgo latente, al aprendizaje, con
cognitivos en de matoneo frente al sujeto y no lograr recuperar la familia diagnostico e
general aspectos parecidos pueden estos estudiantes debe lograr identificación y
(igual que la darse en la Institución puede darse comunicació sigue en todo
mayoría de educativa, donde los procesos ambientes que no n con los lo demás,
seres de aprendizaje no logren contribuyan al docentes, comunicación
humanos), configurarse de manera aprendizaje de los explicar con la familia,
en este adecuada. sujetos. situaciones y revisión de la
camino los acordar con flexibilidad
docentes y ellos apoyos curricular,
padres deben cognitivos a revisión de
acordar los procesos actitudes de los
procesos que de aprender protagonistas y
les permitan apoyo
ese emocional a
desarrollo; los estudiantes
en lo y sus familia.
emocional,
este grupo
poblacional
necesita
apoyo
emocional,
trabajo en
inteligencia
emocional y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

personas que
demuestren
empatía por
sus procesos
Docente 3 Generalmente los estudiantes Un joven con un Genética o El implicar a
con problemas emocionales, problema condiciones los padres de
conductuales y sociales de aprendizaje ambientales: familia en el
presentan déficit en las puede tener proble antecedentes proceso
habilidades de socialización, mas de baja familiares educativo es
pobre autoconcepto, autoestima, de dificultad muy necesario,
dependencia, sentimientos de frustración y otras es de sabemos que
soledad, conducta disruptiva, dificultades. Los aprendizaje, ellos son una
hiperactividad, profesionales de adopción, parte
destructibilidad, e salud antecedentes fundamental
impulsividad, lo que afecta su mental pueden ayud familiares de para poder
rendimiento. ar a su hijo a retrasos en el lograr las
comprender estos habla, la metas
sentimientos, exposición a planteadas, es
ayudarles a toxinas por ello que de
aprender a manejar ambientales manera
estas situaciones y u otras recurrente se
crear relaciones sustancias les busca
sanas. nocivas, involucrar en
pobreza. las actividades
consideran la escolares.
primera
causa de
fracaso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

escolar

Administrativo 1 La Los métodos de enseñanzas se Los factores de Las Los psicólogos


necesidades basan en la forma que una riesgo pueden ser diferentes u los padres de
o persona adquiere que la institución metodología familian
dificultades conocimiento, cuando el no cuente con s y procesos pueden ayudar
son estudiante presenta esta procesos para el de a mejorar su
afectaciones dificultada esto puede estudiante que tiene aprendizaje concentración
generales ya ocasionar baja autoestima, el problema de de un atreves de
que se frustración, falta de confianza aprendizaje, que no desarrollo de metodologías y
pueden en si mismo. desarrollen los programas ejercitación
presentar objetivos ni la de recursos, mentales para
diferentes planificación análisis, la mejora del
tipos de necesaria para este acompañami aprendizaje
trastornos en tipo de casos ento en las
momentos en actividades,
adquirir socializacion
nuevos es del tema,
conocimient hacer una
os en la lluvia de
forma de ideas y
desarrollar comprensión
sus a los temas a
habilidades desarrollar
cognitivas ya
que esto
debe tener
un
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

acompañami
ento para la
enseñanza y
su desarrollo
de adquirir
nuevos
conocimient
os
Psicólogo 1 teniendo en puede traer problemas como: Algunos factores de Primero que Actividades de
cuenta la dislexia, dislalia, disgrafía, dis riesgo importantes todo si se prevención en
edad en la calculia, problemas de pueden ser, detecta un dificultades de
que se funciones ejecutivas, TDAH, neurobiológicos estudiante aprendizaje,
desarrollan depresión, falta de atención; a como causa con este tipo como siempre
necesitan nivel grupal: bullying, principal. de problemas acordes a la
atención dificultades para relacionarse falta de se debe edad y el
prioritaria con sus compañeros; A nivel oportunidades para evaluar en ámbito que se
por parte de familiar: deficientes aprender, baja todos sus realicen,
las relaciones con sus padres; A calidad de la ámbitos, acciones para
instituciones, nivel institucional: deserción enseñanza, entorno personal, prevenir el
docentes y escolar, bajo rendimiento con un bajo nivel escolar, fracaso y
orientadores académico. cultural, familiar, abandono
profesionales insuficiente institucional, escolar,
como los implicación de los incluyendo identificar
psicólogos, padres en el ámbito aquí aportes necesidades
ya que en escolar de sus hijos. como la educativas
algunos de percepción especiales,
los casos el de los adaptaciones
bajo docentes y curriculares a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

rendimiento padres frente los estudiantes


escolar, hacia el que tenga
vienen estudiante, y problemas de
derivados de como estos aprendizaje,
problemas aportan al
neurobiológi estudiante
cos, para mitigar
familiares, esta
relaciones en problemática
el aula,
siendo así la
etapa escolar
donde los
niños y
adolescentes
están en su
pleno
desarrollo
integral
Análisis de la información
Causas Diversos estudios han logrado determinar que entre las causas del problema de aprendizaje están los factores
genéticos como por ejemplo los cromosomas recesivos que generan inconvenientes específicos en la lectura,
también las disfunciones neurológicas son consideradas causas significativas de las inhabilidades para aprender.
La recolección de información es muy importante ya que nos da a conocer las cusas por diferencias en las
estructuras del cerebro y afectan la forma en que el cerebro procesa la información.
Consecuencias se encuentran diferentes consecuencias con nuestros jóvenes como es el rechazo a las tareas, la desmotivación,
baja autoestima donde es una problemática muy grande que se a desencadenado y por tal razón nuestros jóvenes
con dicho problema pueden llegar a presentar un cuadro grabe de depresión y sobre todo llegar a tener su
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

autoestima baja.
Factores de riesgo Como tal se presentan diferentes tipos de factores de riesgo
Genéticas o condiciones ambientales: antecedentes familiares o dificultades de aprendizaje, adopción,
antecedentes de retraso en el habla.
Acontecimientos importantes del desarrollo: el retraso en habilidades cognitivas, que no demuestra la
permanencia del objetivo.
La atención y el comportamiento falta de atención, imperatividad, agresividad
Acciones en primer lugar conocer el problema como tal afondo y se realizaría un diagnóstico rápido participativo el cual
Psicosociales es el meta plan donde incluye a los estudiantes padres de familia e instituciones donde vamos a tomar los putos
(Promoción, tantos positivos como negativos ante la problemática presentada igual las preguntas se realizaran de diferentes
prevención y maneras es decir una pregunta para estudiantes , padres de familia e institución y así poder determinar y ayudar
atención a nivel a los estudiantes con este tipo de problema.
individual, grupal,
familiar y
comunidad)
Evidencias de las ,
entrevistas (Se
debe colocar
pantallazos o
grabaciones)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Estudiante 4 Angela Liceth Guamanga Burbano


Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pregunt Pregunta Qué Cuáles son los Cuál cree usted Que actividades
a Que consecuencias factores de que debe ser el cree usted que
necesidades puede generar riesgo latentes aporte de los puede realizar
cognitivas los problemas en los docentes padres un psicólogo
emocionales y de aprendizaje estudiantes de familia orientador para
sociales a nivel con problemas administrativos , abordar las
presentan los individual, de estudiantes que dificultades de
estudiantes con grupal, familiar aprendizaje? presentan aprendizaje
problemas de y en la dificultades de
aprendizaje? institución aprendizaje
educativa?
Padre de familia 1 Necesidades Nivel *Genético El docente: *Intervención,
Cognitivas: individual: *Neurológicos Tener orientación,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

*El ritmo de compromiso con asesoramiento


*El estudiante *Problemas de desarrollo de la formación profesional y
no quiera concentración, cada niño es humana familiar.
aprender memoria, diferente.
coordinación, *Exposición Padre de
*Falta de falta de madures, Externas Familia: Estar
motivación baja autoestima, ambientales mas involucrados
comportamiento *Sustancias en la educación y
*Apoyo de la negativo para nocivas bienestar de sus
Institución para evadir *pobreza hijos.
que el pueda actividades *Maltrato
obtener un escolares. Administrativos:
título. Brindar medios
A nivel Grupal: físicos,
Necesidades psicológicos,
Emocionales: *Falta de ambientales para
confianza mejorar el
*Entender las *Conflictivos aprendizaje del
dificultades de motivo para estudiante.
aprendizaje evadir
fingiendo no responsabilidades Estudiante:
darse cuenta. *No aportan Valorar e
ideas, esperan esfuerzo para
Necesidades que los demás mejorar su
Sociales: realicen el calidad de vida.
trabajo.
*Mostrar las
dificultades para A nivel
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

que se ofrezcan Familiar:


medidas
educativas *Falta de
especiales. comunicación o
* Integrar a los atención.
estudiantes ya *problemas
que se presentan intrafamiliares.
problemas al *problemas
relacionarse. financieros
*Baja
escolaridad de
los padres hace
que el bienestar
del niño sea bajo.

A nivel
Institucional:

*Problemas de
convivencia
Escolar
*El estudiante no
quiera asistir al
colegio ya que
siente presión
por el grupo,
familia, docentes
y estudiantes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Padre de familia 2 Los estudiantes A nivel Problemas Un aporte Usar el juego


que presentan Individual: Los emocionales a importante de como medio de
dificultades de problemas de parte de los parte de los recreación y
aprendizaje, aprendizaje problemas de administrativos educación para
tienen generan aprendizaje son dentro de una promover la
necesidades inseguridad, pues factores de institución concentración, la
diferentes al al no tener un riesgo en estos educativa seria coordinación y el
resto de sistema estudiantes, garantizar y buen
estudiantes, por educativo pues sus gestionar entendimiento de
ejemplo ellos adecuado para dificultades capacitaciones instrucciones
requieren una sus necesidades hacen que se para los docentes entre otros
atención y puede hacer que generen y charlas aspectos, algunos
acompañamiento se sienta inferior tristeza, dirigidas para los aspectos pueden
especial del a sus depresión, baja padres de familia ser juegos de
docente dentro compañeros. autoestima e que les ayuden a laberintos, sopa
del aula de insegurida. entender y saber de letras.
clases, ya que el A nivel Grupal: como aportar al Aprovechar la
método Pueden Así como desarrollo de un tecnología para
educativo presentarse también se estudiante con mejorar la
convencional no diferentes pueden dificultades de concentración y
esta adecuado inconvenientes presentar aprendizaje. aumentar la
para ellos, por como burlas y riesgo a nivel Otro aporte que motricidad fina.
ende los ataques dentro familiar, pues pueden realizar es
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

docentes tienen del aula de no puede ser hacerle entender


que usar su clases, debido a comprendido que el estudiante
ingenio y la falta de su problema ni sus necesidades
encontrar la conocimiento o tampoco puede de aprendizaje
mejor manera de comprensión an estar bien son diferentes y
llegar a estos te los problemas manejado por evitar
estudiantes, de aprendizaje. sus padres. expresiones como
además el o ella no
requieren de A nivel pueden aprender,
mucha paciencia Familiar: puesto que esto
y comprensión Muchas veces las afecta a los
ya que su familias no estudiantes y
dificultad de tienen hacen que se
aprendizaje conocimiento de crean lo que
puede hacerlos que sus hijos escuchan, además
sentir “tontos” presentan reduce el
cuando no es así dificultades en el entusiasmo que
y esto puede aprendizaje o que quieran ponerle a
afectar las quieren modelos las labores
relaciones de educación educativas y
interpersonales diferentes y por disminuye su
dentro del este hecho no confianza y su
ámbito escolar. entienden autoestima.
muchas cosas lo
que desata
alteraciones o
regaños en el
grupo familiar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

A nivel
Institucional:

Muchas
instituciones no
cuentan con un
psicólogo
orientador, o sus
profesores no
están
adecuadamente
capacitarlos para
tratar estas
situaciones, esto
genera conflicto
en la institución
al no saber las
necesidades de
estos estudiantes.

Padre de familia 3 Los niños con Como Los factores Buscar el método Apoyo
problemas consecuencia pueden ser de que mas le llame Psicológico para
emocionales, individual es que partes la atención al intervenir
conductuales y el estudiante se hereditarias, estudiante y a orientar y
sociales sienta frustrado conflictos través de esa recuperar al
presentan un por no poder familiares, técnica darle a estudiante.
déficit en las obtener un logro maltrato conocer los que
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

habilidades de amplio de los infantil, mas se le


socialización, no conocimientos pobreza. dificulta aprender
poseen que se le al estudiante.
conceptos imparten por En especial los
amplios, no son parte del grupo, primeros
dependientes de familia e indicadores de
si mismos, instituciones, se las dificultades
muchos son sienta un de Apz son los
impulsivos e inconformismo retrasos en la
irritables por que conlleva a aparición y
todo y esto hace replantear las desarrollo del
que afecte su estrategias de las hablar.
rendimiento escuela para que
escolar. haya un vinculo
mas asertivo
entre padres y
estudiantes,
docentes
favoreciendo y
transformando su
calidad de vida.

Estudiante 1 Necesidades A nivel Riesgo Todas las Se pueden tratar


cognitivas: Individual puede emocional personas que todos los
Educación causar problemas cuando se interactúan con el aspectos de su
especial para emocionales por siente estudiante con vida como vive,
poder continuar el rechazo de los rechazado dificultad de que le gusta
con su vida. demás. debido a su aprendizaje hacer, que
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

condición. deben tratarlos deporte practica


Necesidad A nivel grupal con respeto y este tipo de
Emocional: El puede causar Perdida de comprensión personas no
estudiante debe Bulling desde los habilidades pues su condición deben dejarse sin
recibir el mayor demás para hace que su vida acompañamiento
grado de compañeros socializarse y no resulte tan .
comprensión y hacia el comunicarse normal.
apoyo por parte estudiante con el con las demás
de su familia, problema de personas.
docentes y aprendizaje.
amigos.
A nivel familiar
Necesidad puede aumentar
Social: El estado el trabajo de
y la sociedad cuidado, sus
deben garantizar padres tienen que
no solo la estar mas
educación sino pendientes en
también la cuanto a su
inclusión. educación.

En la institución
educativa pueden
surgir problemas
si esta no cuenta
con problemas
especiales para
este tipo de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

personas.
Estudiante 2 Necesidades Individual: Puede Exclusión Atención integral, Crear ambientes
Cognitivas: causar depresión, Social: En se deben abordar seguros en las
Retraso en el ansiedad, falta de nuestra todos los aspectos instituciones y en
lenguaje o la seguridad pues al sociedad es en la vida de los hogares
motricidad lo tener un normal ver el estos estudiantes, donde el
que lleva a la aprendizaje lento rechazo a además de estudiante se
perdida de sus y compararse con personas de priorizar la sienta valorado y
habilidades el resto de sus aprendizaje inclusión y la querido.
social y compañeros la lento, lo que adaptación en las
emocionales. persona no se va pueda llevar a escuelas con el
Necesidades a sentir normal se caer en fin de mejorar sus
Emocionales: llenará de dudas depresión. bienestar social y
Afecto por parte y miedos que emocional.
de sus padres y desencadenaran Se deja a un
familiares. las consecuencias lado sus
Necesidades ya mencionadas. talentos por la
sociales: Al capacidad de
tener un déficit Grupal: El grupo aprendizaje,
en el aprendizaje de trabajo puede por enfocarse
será rechazado verse retrasado en el problema
fácilmente, la en el aprendizaje se deja de lado
sociedad debe de nuestros las cosas
garantizar que temas, además positivas o
estas personas atacaran a la talentos que el
puedan acceder persona que estudiante
de manera causa ese retraso. posee
normal a la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

educación. Familiar: Tratar


con una persona
con dificultad de
aprendizaje
puede llevar a
discusiones
familiares o
disfuncionalidad,
pues en muchos
hogares hay
padres que no
entienden la
situación por la
cual atraviesa su
hijo.

Instituciones
Educativas:
Muchas
instituciones no
saben como
abordar el
problema o
simplemente no
están preparados,
no cuentan con
programas
especiales para
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

este tipo de
alumnos.

Estudiante 3 Cognitivo: Los Individual: Pueden ser Buscar ayuda Realización de


estudiantes Aislamiento de excluidos profesional. terapias donde el
pueden presentar su grupo de socialmente, estudiante tenga
dificultad de amigos, familia tener baja herramientas
concentración, violenta, autoestima, necesarias para
memoria y desordenados. deserción construir su
aprendizaje. estudiantil. conocimiento a
Grupal: Mas través de lo
Emocional activo o al aprendido.
Estrés, falta de contrario disocial
atención, con los demás
carencia integrantes.
afectiva,
irritabilidad. Familiar: irritable
y llamar la
Social: atención,
aislamiento, berrinches, no
discriminación, hacer tareas.
llaman la
atención.

Estudiante 4 Dificultad para Aislamiento Excluidos de Baja autoestima Talleres


aprender, Desinterés sus grupos de didácticos
problemas en las Irritabilidad trabajo. Estrategias y
funciones Violencia técnicas de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

ejecutivas. aprendizaje.
Docente 1 Pueden generar Dentro de los En el quehacer Los psicólogos
Los educandos problemas de factores que como docente se orientadores son
con dificultades atención, de probablemente debería realizar una pieza
de aprendizaje memoria, falta de incidan en proyectos de aula estratégica
presentan destreza para las dicha situación enfocados importante en el
diversas relaciones se encuentran: principalmente a desarrollo pleno
carencias sociales, y la disciplina de los estudiantes de los
académicas también logran vida respecto a con dicha educandos, ya
como: la generar los horarios de dificultad, que a partir del
estimulación trastornos de sueño, diseñados con trabajo
sensorial que se hiperactividad ausentismo estrategias mancomunado
enfoca que dificultan los frecuente, pedagógicas con los docentes
específicamente procesos de malas idóneas. Con de aula pueden
con la falta de aprendizaje en relaciones con respecto a los lograr disminuir
estímulo de los este tipo de los administrativos, la tasa de
sentidos población, ya que compañeros, deberían asignar deserción escolar
audiovisuales, al se comportan de estado de un rubro para que generalmente
igual presentan manera dispersa ánimo habitual dotar a los se vincula con
necesidades en los diferentes relacionado educadores con las dificultades
vinculadas con campos de con la material didáctico de aprendizaje de
la comprensión convivencia en convivencia que permita varios
de la realidad los cuales se familiar, una construir estudiantes,
física y social, desenvuelven alta tasa procesos de dentro de las
que no permite técnica, y una aprendizaje actividades que
comprender de metodología asertivos. pueden
manera amplia pedagógica Los padres de desarrollar los
la relación entre poco asertiva, familia deberían psicoorientadores
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

lo teórico y la son causas que brindarle un para resarcir


realidad de su generan acompañamiento dicha situación
contexto. desequilibrio motivacional que son:
También en el ayude a afianzar Desde la
necesitan aprendizaje de el aprendizaje, en primaria empezar
sentirse muchos chicos, relación con los a construir el
valorados, ya ya que afectan estudiantes se proyecto de vida.
que por medio la atención y puede realizar Realizar un
del motivación. talleres de diagnóstico y
reconocimiento sensibilización seguimiento a los
se puede que permita estudiantes que
afianzar la generar un apoyo presenten
seguridad académico y dificultades de
emocional en motivacional aprendizaje.
ellos. entre los Junto con los
Finalmente se estudiantes y docentes de aula
puede inferir que especialmente construir
las dificultades para que apoyen estrategias
de aprendizaje a aquellos que pedagógicas
también se presentan enfocadas
relacionan con la dificultades de específicamente
carencia de aprendizaje. a este tipo de
integración población.
escolar asistida,
ya que por
medio de un
acompañamiento
personal con los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

estudiantes se
pueden generar
estrategias de
aprendizaje
apropiadas para
sus dificultades.

Docente 2 Déficit de Bulling En cuanto a lo En primer lugar Creo que los


atención Indisciplina emocional, desde la familia juegos de roles,
Hiperactividad Discriminación tienden a sufrir el aceptar el video juegos y
Hipoacusia Estrés depresión y diagnostico de los todo lo que tenga
Dislexia Baja autoestima ansiedad ya hijos , para poder que ver con la
Paralexia estigmatisacion que necesitan reportarlo ante la lúdica, el uso de
Depresión ser aceptados secretaria de onomatopeyas,
ansiedad por los otros y educación , para imágenes y
al sentirse que los docentes sonidos que
asperger
diferentes se puedan llamen la
parálisis
sienten flexibilizar sus atención de los
manos y pies señalizados y currículos y estudiantes y que
bífidos por ende adoptar las no sea de manera
rechazados. metodologías y magistral ayuda a
estrategias de que mejore no
acuerdo a cada solo el
individuo , las conocimiento
P.I.A.R , el plan sino la parte del
individualizado desarrollo
de ajustes humano y el rol
razonables que el social de los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

ministerio de mismos.
educación desde Desde la
la ley de psicología creo
inclusión exige a que juegos como
las instituciones y rompecabezas,
que viene dando dinámicas
buenos resultados grupales, lecturas
con quienes están reflexivas en voz
reportados como alta ayudan
niños con mucho a mejorar
necesidades lo sensorial y
educativas emocional.
especiales, pero
aún faltan
muchos por el
diagnostico.

Docente 3 En la mayoría de Las principales Los factores de


El aporte debe ir La ayuda de un
los casos, sus consecuencias riesgo son en conjunto, en psicólogo es
necesidades van que se pueden variados, perobúsqueda de fundamental para
ligadas a la falta evidenciar son: los que más mejoras la búsqueda de
de comprensión generan significativas propuestas que
y apoyo, porque * Problemas de preocupación para el estudiante vayan
el estudiante con comprensión, son: que presenta estas encaminadas en
este tipo de tanto en el dificultades; por el mejoramiento
dificultad, lenguaje como en * Estado de lo cual, es de las
necesita ayuda y la escritura, que ánimo, que va necesario que dificultades
trabajar más dan origen a acompañado de haya evidenciadas en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

duro que el resto problemas tristeza, comprensión y el estudiante.


de sus relacionados con malhumor y apoyo para que el
compañeros. la habilidad de agresividad. estudiante no se Para ello, el
razonar. sienta solo en psicólogo debe
* Malas este proceso tan realizar
* Falta de relaciones con arduo para él. actividades que
atención. los fomenten en el
compañeros. estudiante,
* Frustración. potenciar su
* Malos autoestima,
hábitos generar hábitos
pedagógicos. de estudio y
fomentar
* Violencia habilidades
intrafamiliar. sociales.

Administrativo 1 Baja autoestima Afecta la Fracaso escolar Concientización Asesoramiento


Dislexia capacidad de por que no para que los profesional.
Trastorno aprender, tienen ganas o alumnos
lenguaje comprender, se les dificulta aprendan al
hablar y leer. aprender. mismo ritmo
Marginalidad
compañeros y
docentes
Desinterés de
los padres.
Psicólogo 1 Concentración, Impulsividad, Autoestima Padres que se Intervención en
memoria y rechazo interesen más por problemas de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

lenguaje. la educación de aprendizaje.


sus hijos.
Interacción de
relacionarse en
la sociedad.
Análisis de la información
Causas Factores genéticos: como cromosomas recesivos, en deseabilidades específicas en lectura.
• Factores pre-peri y posnatales: Complicaciones durante el embarazo.
• Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico.
• Las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades para
aprender.

Compulsión o sobre atención: Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho
tiempo, y
no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.
• Impulsiva distractibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y
luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un
futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la
edad adulta

Consecuencias Las dificultades de acceso a la evaluación psicopedagógica, las enormes listas de espera de los
orientadores, la imposibilidad de acceder a la intervención en el sistema educativo, la falta de acceso a
servicios de apoyo o terapia, la dificultad de obtener becas (al no tener la evaluación psicopedagógica y no
aceptar en todos los casos otros informes).
Los niños y adolescentes sufren de baja autoestima, desmotivación para el estudio, dificultades de relación
con sus iguales, fracaso escolar, abandono de los estudios, problemas de conducta y ansiedad. En el caso
de los niños con TDAH, a esto se añade un riesgo aumentado de consumo de sustancias. Entre las
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

consecuencias para las personas adultas, tenemos el bajo nivel educativo, baja cualificación laboral,
problemas de autoestima, dificultades para la inserción laboral, un aumento de la precariedad laboral, bajos
ingresos y dificultades de acceso a la vivienda. Estas dificultades son duraderas y afectan a toda la
trayectoria vital de los afectados.
Los problemas emocionales pueden reducir la capacidad de aprendizaje en los niños  Esto significa que,
por no detectar a tiempo problemas emocionales, se pueden desarrollar nuevas dificultades del aprendizaje,
que con el compromiso de las escuelas y familias podría haberse evitado.
Factores de riesgo *Genético
*Neurológicos
*El ritmo de desarrollo de cada niño es diferente.
*Exposición Externas ambientales
*Sustancias nocivas
*pobreza
*Maltrato
Acciones Psicosociales Facilitar procesos de sensibilización, de orientación, de prestación de servicios y movilización de recursos
(Promoción, a nivel individual, familiar y mediante redes comunitarias.
prevención y atención Identificar factores de riesgo que ameriten derivación a instituciones con mayor capacidad de atención de
a nivel individual, ciertas problemáticas.
grupal, familiar y Facilitar herramientas teóricas y prácticas a los agentes sociales que integran los equipos de
comunidad) acompañamiento.
Muchos de los programas actuales de acompañamiento consideran que, para mejorar la calidad de vida a
través de un desarrollo integral de las personas, es necesario el fortalecimiento de los factores protectores
presentes a nivel individual, familiar y del entorno, de acuerdo con el diagnóstico que se haga en cada
situación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Estudiante 5
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pregunt Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunt
a a6
Padre de familia 1 Cognitivo: La no promoción Rechazo social El aporte debe ser Técnicas
Velocidad de del estudiante a y laboral en un orientado por un dirigidas en la
aprendizaje, los siguientes futuro debido a profesional en la carrera que
material del grados, dejando la capacidad materia que no aportan valor
estado. la institución y7o dificultad cause más como diferentes
Emocionales: educativa con unaque presente el dificultades y métodos de
Frustración: percepción que estudiante, por ayude a avanzar enseñanza y
impaciencia. no puede majear consiguiente en el proceso de actividades.
Sociales: los problemas de existe el riesgo aprendizaje.
Inclusión, y aprendizaje. que no se logre
rechazo. ubicar en un
grado y colegio
deseado, de
igual forma en
un futuro
laboral
Padre de familia 2 Herramientas Generan rechazos Malos Buenos trabajos y Actividades de
adecuadas para en los procesos seguimientos a tareas orientadas a reconocimiento
el aprendizaje de aprendizaje y los esquemas facilitar las sobre los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

que incluye puede traer educativos. actividades, problemas de


medios de consecuencias acompañamiento aprendizaje,
tecnología, con otros a los padres de acompañamient
buenas prácticas estudiantes, el familia, o en terapias
y rutinas de manejo familiar seguimiento a las que permitan
trabajo, dialogo trae como actividades y abordar el
familiar y consecuencia retroalimentación problema y sus
entendimiento problemas de de los esquemas solicitudes por
del problema e entendimiento del de aprendizaje, parte de las
interacción problema. trabajo e personas,
grupal. interacción de terapias
grupo para orientadas a
facilitar la mejorar los
interacción y temas de
aprendizaje. aprendizaje.

Padre de familia 3 Como padre de Pensaría que los La inseguridad, Comprensión, Intervención
familia problemas la soledad, el acompañamiento ante los
considero que comportamentale miedo al y dedicación. problemas de
las principales s principalmente rechazo, la falta aprendizaje de
dificultades haciendo que los de adaptación y los alumnos
para el estudiantes aceptación de sí pueden ser
aprendizaje son pierdan mismo. Hacen primero
emocionales y autoestima y que la atención orientación
de presiones seguridad en si y la distracción, segundo
sociales que mismos. Lo que ocasionen falta prevención de
distraen a los traería consigo la de atención, los conflictos
estudiantes del pérdida de impulsividad, normales en un
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

verdadero valores de hiperactividad y aula o en un


aprendizaje. conducta ates los dificultad para ambiente
Principalmente grupos sociales y desarrollar las escolar tercero
considero que problemas de actividades o asesoramiento
son externas. adaptabilidad a rutinas de familiar cuarto
ellos. aprendizaje. intervención
social y
educativa quinto
análisis y
estudio y
aplicación del
sistema a tratar
particularmente
con cada
estudiante.
Estudiante 1 Dedicación, Un compañero Sentirse aislados Dedicación, Buscar al
comprensión de con problemas de por los comprensión, alumno con
los padres y aprendizaje compañeros y tolerancia, para problemas,
profesores para puede causar amigos , baja mis compañeros investigar que
la enseñanza y atraso en los autoestima. pasa y asi
formación de temas, burlas de poderlo ayudar
los compañeros compañeros y en sus
que tiene algún estrés en los dificultades.
problema de papás.
aprendizaje.
Estudiante 2 Hay mucho Mal ambiente manejo del Bull
Bullyng Problemas familiar Sería bueno que ying y otros
Desarrollo Siente mucho fuera más que un conflictos en el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

tardío del Bullyng aula de clases


lenguaje, familiares Malas amistades profesor, como un acompañamient
cansancio amigo que en o en problemas
intelectual ocasiones pueda familiares
colaborarnos Guía

Estudiante 3 Entorno Mal ambiente Manejo del Bull


familiar social y Bajas familiar, siente El profesor nos ying y otros
ambiental, que calificaciones en mucho Bullyng, debería hablar conflictos en el
inciden de el estudio, ya que las Malas mucho antes de aula de clases,
cierta manera el estudiante va a amistades. iniciar las clases, acompañamient
en el proceso tener problemas y ser colaborativo o a la familia,
Enseñanza- no va a rendir con mi orientar al
Aprendizaje. igual. compañero o compañero y a
compañera. todos sobre su
problema.
Estudiante 4 Necesidades de Hacernos Ayudar a su
aprendizaje, Bajas Mala relación entender el familia, al
seguridad o calificaciones en con los problema que compañero y
protección, el estudio y compañeros, tiene nuestro a todos para
amor o afecto estados de ánimo bajo estado de compañero y ser entender que
anormales ya que ánimo, mala conscientes de es una
el estudiante va a alimentación. cómo lo dificultad
tener problemas y afectamos que
no va a rendir cualquiera
igual. podemos
tener y no
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

quisiéramos
que
fuéramos
burlados por
eso.

Docente 1 Falta de El inadecuado Baja autoestima, En primer lugar, Conocer de


conocimientos tratamiento del peligro de tratar de primera mano la
previos, problema, trae deserción, bajo comprender la situación
autoestima baja, como rendimiento situación personal personal del
personal a cargo consecuencias académico. del estudiante, su estudiante,
del proceso, es una baja entorno. La dialogar con
escasa o comprensión de situación debe ser otros docentes
ninguna contenidos, lo manejada por un acerca del
preparación. que conlleva la equipo comportamiento
discriminación multidisciplinario del estudiante,
personal y s de educadores, hablar con la
familiar. psicólogos y familia y
administrativos. conocer su
apreciación
respecto a la
problemática, el
entorno
amistoso del
estudiante,
ayudara a
comprender la
situación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Docente 2 Posible maltrato A nivel Problemas de Padres de familia, El psicólogo


infantil en sus individual agresividad, comprensión, juega un rol
hogares, falta de tristeza, rebeldía rebeldía, paciencia y muy importante,
preparación de por falta de desobediencia, mucho amor. empezara por
los padres, falta oportunidades. A niño problema Administrativos, buscar su
de recursos nivel grupal, se con sus darle importancia dificultad
económicos aporta y no hay compañeros, y levantar su respecto del
medios de socialización, a padres, autoestima. Los aprendizaje,
conectividad, nivel familiar, hermanos y estudiantes que individual,
inclusión de los causa problemas familiares. son compañeros familiar y
gobiernos a los y preocupaciones de estudio, escolar.
desfavorecidos. a sus padres. A ayudarlo
nivel educativo, haciéndoles ver
falta de intereses que son capaces si
al aprendizaje se lo proponen.
Docente 3
Estimulación Conflictos entre Conflictos entre Debe ser un Prevención del
lingüística en la personas, personas, apoyo y Bullyng y otros
familia dificultad de dificultad de profesional, de tal conflictos en el
comunicarse. comunicarse. modo que se aula
Necesidad de detecte sus Asesoramiento
auto dificultades para familiar
trascendencia transformarlos en Intervención
oportunidades y Socio
generar buenos educativa
resultados.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Administrativo 1 Inseguridad, Consecuencias Retraso en la Desde lo humano Intervención


falta de amor, muy graves, percepción y y profesional, de ante los
afecto y puesto que se habilidades tal modo que se problemas de
pertenencia, desequilibra toda motoras, la detecte sus aprendizaje de
necesidad de una comunidad, atención y el dificultades para los alumnos.
autorrealización en este caso comportamiento transformarlos en Dialogo
. estudiantil, , distracción, oportunidades y oportuno y
afectando los impulsividad e generar buenos profesional.
procesos que se hiperactividad. resultados. Orientación,
llevan a cabo asesoramiento
generando caos. profesional y
vocacional,
prevención del
Bullyng y otros
conflictos del
aula,
asesoramiento
familiar,
intervención
socio educativa.
Psicólogo 1 Cognitivas, A nivel familiar Uno de los El aporte de todos Actividades que
poco genera principales ellos debería ser generen
entendimiento muchísimos factores de de manera confianza al
en temas problemas porque riesgo, es el positiva y buena estudiante que
tratados en el autoestima del Bullyng que para brindar a un se sienta capaz y
clase, además niño se ve realizan sus apoyo correcto y fuerte de
falta de afectada en su compañeros de bueno a esta afrontar
atención en ello. entorno familiar, clase, problemática, cualquier
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Emocionales, pues la poca convierten en porque de nada temática, que


presentan comprensión en víctima y objeto sirve que en casa sienta que tiene
tristeza, rabia, su aula de clases de burlas en su practique la la misma
al ver que no y en la institución salón. Adicional confianza, la capacidad para
tienen la misma en general, los a eso la poca prudencia y el aprender que sus
rapidez que sus problemas pasan paciencia que animar al compañeros de
compañeros. a ser graves pues tiene los estudiante, si en la aula. Realizar
Sociales, la la discriminación docentes con institución no son trabajos con los
discriminación y burla aumenta estos aplicadas. La compañeros del
por parte de sus con el pasar de estudiantes, y la adaptación para estudiante que te
compañeros. los días. falta de estos niños es entiendan y
actividades que muy compleja. discriminen
incentiven la frente al tema.
comprensión y Concientizar a
buen manejo de los maestros
esta temática en sobre el
el colegio. problema y el
manejo
oportuno.
Análisis de la información
Causas Factores genéticos, disfunción neurológica y complicaciones en el embarazo.
Consecuencias Bajo rendimiento académico, rechazo de sus compañeros, falta de comprensión del docente y familia,
frustración, aislamiento social, inseguridad.
Factores de riesgo Bullyng, impaciencia del docente y familiar, retraso en sus tareas, deserción escolar, no ser promocionado
al siguiente grado, conflictos de comunicación.
Acciones Psicosociales En primer lugar, identificar el tipo de trastorno de aprendizaje que tiene le alumno para asi realizar una
(Promoción, técnica o metodología adecuada para trabajar sus dificultades y fortalecer sus habilidades. Durante el
prevención y atención proceso, la intervención en el entorno familiar es importante ya que los padres o cuidadores deben ayudar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

a nivel individual, responsablemente con el proceso, la colaboración del docente también es importante ya que dentro de la
grupal, familiar y metodología escogida él puede participar y ayudar en el seguimiento. La inclusión en el aula, fortalecer la
comunidad) comunicación alumno – docente, fortalecer su autoestima.
Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Producto Colaborativo

Problemas de aprendizaje

Evidencia - Discusión por Skype o web para identificar las causas y los factores de riesgo que se generan cuando hay
problemas de aprendizaje en los estudiantes
Link de la grabación

Pantallazos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Sistematización de la información

Causas Consecuencias Factores De Acciones Psicosociales Análisis De La


Riesgo Para Abordar La Información
Problemática
- Factores Es claro que los Hay Varios - Acompañamiento
genéticos. NEE, si no son factores de a la familia,
- La madre o el bien abordados riesgo, algunos orientarlos de
Problemas de niño al estar pueden convertirse de los cuales ya cómo deben
aprendizaje expuesto a en problemas, pero se han ido afrontar la
sustancias si se saben abordar nombran do, por situación
toxicas como el pueden convertirse ejemplo a nivel - Enfocarse en las
plomo, causan en fuente de individual, el fortalezas para
problemas oportunidades, sujeto puede asi compensar los
neurológicos desde este punto desarrollar puntos débiles
afectando de vista, es ansiedad, temor del niño.
alguna innegable que los y baja - Desarrollar
estructura casos de nee, autoestima, lo habilidades
cerebral. pueden ser cual lo puede sociales y
- En el pequeñas crisis, guiar a trastornos emocionales.
embarazo, la pequeñas crisis psicológicos, Donde se debe
madre al que mal igualmente, ayudar a
consumir abordadas, pueden puede comprender los
sustancias lleva a que los convertirse en un sentimientos que
psicoactivas, sujeto que las sujeto que no este problema
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

afectando padecen se sientan logre adaptarse genera, manejar


estructuras rechazados y con socialmente, en situaciones y
neurológicas al baja autoestima, lo este mismo crear relaciones
feto. que puede llevar a sentido, existen sanas.
- Adquirir alguna que tengan riesgos - Fomentar la
infección en el posibles trastornos, familiares, de confianza
sistema en la familia y si separación mediante la toma
nervioso no se sabe manejar familiar en casos de decisiones.
central. dichas situaciones, donde no se - Se manejan
- Desnutrición. se pueden logra recuperar diferentes
- Aislamiento presentar alianzas la dinámica técnicas de
social, maltrato mal sanas que normal, la estimulación y
o descuido pueden acabar la institución ejercicios.
emocional. unión familiar y también puede Métodos y
- Madres y acarrear estar en riesgo hábitos de
padres dificultades a la latente, al no estudio.
mayores, tienen familia en general, lograr recuperar
la probabilidad la cual puede estos estudiantes
de tener un hijo adoptar formas de puede darse
disléxico. afrontamiento no ambientes que
- Complicaciones adecuadas; en lo no contribuyan
Pre-Peri- grupal es lógico al aprendizaje de
Postnatales. que si no es bien los sujetos.
llevado se puede
dar procesos de
matoneo frente al
sujeto y aspectos
parecidos pueden
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

darse en la
Institución
educativa, donde
los procesos de
aprendizaje no
logren
configurarse de
manera adecuada.

Informe Diagnóstico
 Problemática: “Problemas de aprendizaje”

 Introducción

Los trastornos de aprendizaje consisten en la dificultad de usar las habilidades de comprender, aprender y adquirir

información. Las causas de estos trastornos son factores genéticos, dificultades durante la gestación, problemas en el

medio que habita el menor.

La información suministrada, coincide en que estos problemas afectan la vida escolar, social y emocional del menor. El
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

cual no todas las instituciones prestan el apoyo a las familias y al niño. Es importante la observación de la familia y del

docente de las conductas de los menores a la hora de sus labores académicas para asi identificar el problema y realizar una

intervención adecuada. Aunque existentes varios síntomas del problema no quiere decir que todos los niños tengan que

presentar necesariamente las mismas manifestaciones, el prestar la atención adecuada a estos aspectos, evitamos señalar

actitudes de (es un flojo, no quiere escribir, no participa, etc.), pues la falta de atención y apoyo pedagógico aumenta el

problema afectando al niño.

 Objetivos

Objetivos Generales

Proporcionar conocimientos sobre la problemática y los problemas de aprendizaje para llevar a cabo acciones de intervención

y mediación en diferentes contextos.

Objetivos Específicos

Identificar aquellos factores de riesgo sobre los problemas de aprendizaje.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Adquisición de habilidades y destrezas para atender aquellas necesidades sobre los problemas de aprendizaje en la

educación.

Adquirían de una visión holística he integral sobre los problemas de aprendizaje.

 Sistematización de resultados (Causas, consecuencias y factores de riesgo y acciones Psicosociales)

Causas:

Los problemas del aprendizaje no se relacionan con la inteligencia. Son causados por diferencias en la estructura del cerebro y
afectan la forma en que el cerebro procesa la información. En general, estas diferencias están presentes desde el nacimiento.
Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de un trastorno del aprendizaje incluyen la genética, exposición a
sustancias en el ambiente (como el plomo) y problemas durante el embarazo (como abuso de sustancias cuando la mamá está
embarazada)

 retraso en el lenguaje ola motricidad lo que lleva a la perdida de sus habilidades sociales y emocionales.
 Problemas de concentración, memoria, coordinación, falta de madures, baja autoestima, comportamiento negativo para
evadir actividades escolares.
 Falta de comunicación o atención, problemas intrafamiliares, problemas financieros, baja escolaridad de los padres hace
que el bienestar del niño sea bajo.

Antecedentes familiares y genética: Los antecedentes familiares de trastornos del aprendizaje aumentan el riesgo de que un niño
desarrolle un trastorno.
Riesgos prenatales y neonatales: El crecimiento deficiente en el útero (restricción grave del crecimiento intrauterino), la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

exposición al alcohol o a las drogas antes de nacer, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer se han relacionado con
trastornos del aprendizaje.
Traumas psicológicos: El trauma psicológico o el abuso en la primera infancia pueden afectar el desarrollo cerebral y aumentar
el riesgo de trastornos del aprendizaje.
Traumas físicos: Los traumatismos craneales o las infecciones del sistema nervioso pueden contribuir al desarrollo de los
trastornos del aprendizaje.
Exposición ambiental: La exposición a altos niveles de toxinas, como el plomo, se ha relacionado con un mayor riesgo de
trastornos del aprendizaje.

Trastornos de la lectura: El niño lee por debajo del nivel esperado para su edad, haciéndolo despacio y con dificultad para
entender lo que lee.
Trastornos de las matemáticas: Tiene problemas para contar y copiar los números correctamente, aprender las tablas y
reconocer signos matemáticos.
Trastornos de la expresión escrita: Dificultades en la comprensión de la gramática, la puntuación y la ortografía 

Consecuencias

 Los niños afectados son lentos en el aprendizaje de los colores o las letras, en el desarrollo de la habilidad de contar o en la
lectoescritura.
 Déficit de atención
 Hiperactividad
 Hipoacusia
 Dislexia
 Paralexia
 Depresión
 Ansiedad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

 Asperger
 Parálisis
 Manos y pies bífidos

factores de riesgo

Afecciones perinatales: bajos puntajes en Apgar, bajo peso al nacer y / o el parto prematuro, hospitalización por más de 24 horas
en una unidad de cuidados intensivos neonatales, dificultad para succionar, succionar y tragar; la otitis media crónica que puede
resultar en la pérdida de audición intermitente.

Genética o condiciones ambientales: antecedentes familiares de dificultades de aprendizaje, adopción, antecedentes familiares
de retrasos en el habla, la exposición a toxinas ambientales u otras sustancias nocivas, pobreza.

Acontecimientos importantes del desarrollo: el retraso en las habilidades cognitivas, que no demuestra la permanencia del
objeto, comprensión limitada de las relaciones entre medios y fines (por ejemplo, usar un taburete para llegar a un tarro de
galletas), la ausencia de juego simbólico.
Retraso en la comprensión y / o expresión del lenguaje hablado: vocabulario limitado, reducción del vocabulario expresivo
("habladores tardíos"), dificultad para entender instrucciones simples, carencia de prosodia en el habla, habla inteligible, escasos
intentos de comunicación.
Retraso en la percepción y habilidades motoras: los problemas en la coordinación motora gruesa o fina (por ejemplo, saltar,
vestirse), dificultad para colorear, y dibujar.

La atención y el comportamiento: distracción / falta de atención, impulsividad, hiperactividad, dificultad para cambiar las
actividades o las interrupciones a las rutinas; perseverancia (es decir, la repetición constante de una idea).

Acciones Psicosociales

Enfoque psicosocial: Este enfoque tiene mucha relación con el método de caso que se utiliza dentro de trabajo social, aunque sea
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

un enfoque que parte de la individual a lo colectivo está inmerso dentro de esa disciplina, es decir, no está aislado de lo que se está
estudiando, ahora bien, Alvis, Alexander, afirma que: el surgimiento de lo psicosocial también fue influenciado por tres
circunstancias, entre ellas se destaca.

La Motivación: Se define como la “vigorización y encauzamiento de nuestra conducta. Dar energía a la conducta y dirigirla hacia
una meta. Las variables motivacionales son, junto con las circunstancias, los determinantes más importantes de la conducta.

El Interés: Es la “atención a un objeto al que se le atribuye un importante valor subjetivo por parte del observador. Es
relativamente constante, adquirido y puede influir en la motivación hacia la acción.

Ayuda extra:  Un especialista en lectura, tutor de matemáticas u otro profesional capacitado pueden enseñarle a tu hijo técnicas
para mejorar sus habilidades académicas, organizativas y de estudio.
Programa de Educación Personalizada: Las escuelas públicas de los Estados Unidos tienen la obligación de proporcionar un
programa de educación individual para los estudiantes que cumplan con ciertos criterios de un trastorno de aprendizaje. El
Programa de Educación Personalizada establece objetivos de aprendizaje y determina estrategias y servicios para apoyar el
aprendizaje del niño en la escuela.
Adaptaciones: Las adaptaciones en el aula pueden incluir más tiempo para completar las tareas o exámenes, sentarse cerca del
maestro para fomentar la atención, usar aplicaciones informáticas que apoyen la escritura, incluir menos problemas de
matemáticas en las tareas o proporcionar audiolibros para complementar la lectura.
Terapia: La terapia puede beneficiar a algunos niños. Es posible que la terapia ocupacional mejore las habilidades motoras de un
niño que tiene problemas de escritura. Un terapeuta del habla y el lenguaje puede ayudar a tratar las habilidades del lenguaje.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

 Análisis de la información (Interpretación de resultados a la luz de la teoría)

Teoría sociocultural: Aprendizaje De acuerdo con Carlos Vergara teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de

Vygotsky como respuesta al Conductismo. Su aporte principal se basa en la idea que la contribución más importante al

mal desarrollo cognitivo individual, proviene de la sociedad. Vygotsky creía que los padres, parientes, y la cultura en

general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por tanto, el

aprendizaje humano es en gran medida un proceso social11 . De acuerdo con este autor la teoría sociocultural se centra no

sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y

actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje. Señala que, el entorno en el cual crecen

los niños influirá en lo que piensan y en la forma en como lo harán. Según la postura de este autor el conocimiento tiene

como motor la sociedad lo cual incide francamente al momento de adquirir conocimiento y en su formación, explica que la

educación debe ir ligada en pro al desarrollo. De allí su nombre socio: sociedad cultural: actitudes culturales que como

menciona influyen. Se opone a una enseñanza individual, el estudiante sólo como receptor más no como formador. Como

lo explicamos anteriormente tiene grandes influencias del constructivismo lo que implica que construye su propio
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

conocimiento.

Puede considerarse que, comprender las diferencias entre los enfoques facilitará entender las divergencias existentes entre

las diversas opiniones presentes en relación a este tópico. Cada individuo, involucrado profesionalmente en la categoría

Problemas de Aprendizaje, debe enfrentar y resolver estas 7 opciones teóricas, ya que la orientación que adopte le servirá

para centrar sus prácticas de evaluación, intervención, prevención y/o investigación. Guadalupe A y Olmos A, (1994)

 Para alcanzar este objetivo de conocimientos profundos se necesitan nuevos métodos de enseñanza. Una extensa

investigación en psicología cognitiva ha influenciado de forma notable el proceso de enseñanza (Segers y col. 1999).

Como ha afirmado Mislevy (1996): "La revolución cognitiva es un fait accompli en psicología, y ha empezado a

influenciar los modos en que los educadores buscan caracterizar, observar y estimular el aprendizaje de los estudiantes"

(p.411). De Corte (1990) se refiere al diseño de entornos de aprendizaje potentes indicando que éstos se caracterizan por la

convicción de que el aprendizaje significa construir conocimientos y habilidades sobre la base del conocimiento previo.

Un entorno de aprendizaje potente se caracteriza por un buen equilibrio entre aprendizaje por descubrimiento y

exploración personal por una parte, y la enseñanza sistemática y guiada por la otra. Un aspecto importante, es que el

estudiante es responsable de su propio aprendizaje. El profesor es el iniciador y el guía de este proceso. Ella o él actúa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

como un mentor o entrenador que proporciona oportunidades a los aprendices para que usen lo que ya conocen para

entender nuevos temas. Se espera que el profesor proporcionará tareas que supongan retos significativos para el estudiante,

relacionadas con su experiencia y capaces de mejorar sus estrategias de aprendizaje y comprensión. (Birenbaum, 1996).

Otra característica importante de los entornos de aprendizaje potentes es la necesidad de ubicar el aprendizaje en

situaciones y contextos de la vida real (Segers, 1999; Dochy & McDowell, 1997). Diversos resultados de la investigación

(Vygotski, 1978; Resnick, 1987) apoyan la conclusión de que las actividades de construcción de conocimiento de los

estudiantes deberían estar preferiblemente situados en contextos ricos en fuentes y materiales de aprendizaje, que ofrezcan

amplias oportunidades para la interacción social y que sean representativos del tipo de tareas y problemas en que los

aprendices tendrán que aplicar su conocimiento y habilidades en el futuro.

Por otro lado Williams (1992) encontró que la gran mayoría de estudiantes mostraron beneficios con esta evaluación. Sin

embargo los estudiantes encontraron que criticar a sus amigos podía ser difícil. Los estudiantes encontraron además que

las evaluaciones de iguales eran difíciles o no deseables cuando se establecían desde un principio las directrices de la

evaluación. Los dos hallazgos más importantes del estudio de Williams (1992) fueron: (1) que a los estudiantes les gustaba

tener una participación más activa en lo que respecta a su aprendizaje y su evaluación y (2)  que los estudiantes necesitan
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

ser guiados y entrenados en este nuevo papel antes de que pueda recurrirse a él. Cheng y Warren (1997) concluyeron

también a partir de su estudio que los estudiantes necesitaban ser entrenados de manera sistemática y comprensiva en

cómo evaluar a sus iguales y  en el establecimiento de criterios.

 Conclusiones

Se logra concluir que los problemas de aprendizaje se deben abordar según aquellos enfoques teóricos que permitan a al psicologo

identificar aquellas falencias, así mismo aquellas problemáticas que afectan al estudiante que se encuentra presentando problemas

de aprendizaje y logrando que sean reconocidas desde la parte interna como externa, además se lograr reconocer aquellos factores

que influyen en lo que se conoce como problemas de aprendizaje, para así intentar crear una solución sobre aquellos problemas de

aprendizaje en los estudiantes.

Así mismo se logró obtener un informe diagnóstico, el cual fue optimo y adecuado para reconocer la situación presentada sobre la

problemática presentada de problemas de aprendizaje, además se reconoce que esta es generada en diferentes contextos ya sean

familiares, sociales, conductuales, cognitivos, entre otros más, es decir que la problemática mencionada anteriormente afecta a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

niños y adolescentes con más frecuencia.

Como se aprecia los problemas de aprendizaje generan afectaciones en la vida escolar, social y emocional del niño incluyendo a

sus familias. El fracaso y deserción escolar es común, ya que no toda la familia tiene un apoyo de la institución donde los oriente

y ayude con el problema. El personal de las instituciones educativas debe estar atentos a las conductas de sus alumnos y asi

identificar los problemas que tengan para realizar intervenciones y apoyo a tiempo para evitar dificultades.
Texto reflexivo de una página donde se argumente desde la psicología: ¿Por qué los problemas de aprendizaje son
pertinentes para abordarlos desde la acción psicosocial en el contexto educativo y cuál sería la ruta de atención del
psicólogo y de la comunidad educativa que les permita generar soluciones y cambios en esta problemática?

La realización de la presente actividad tiene como objetivo un aprendizaje más profundo de las lecturas de la unidad 2 y que nos

sirvan como guía en la psicología educativa, ya que debemos tener en cuenta que la educación es muy importante en el progreso

de las personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo

aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos, para alcanzar mejores niveles

de bienestar social y de crecimiento económico, buscando estrategias que logren dar la solución a diferentes problemas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

alcanzando un bienestar para el alumno como para su entorno tanto familiar y educativo. En el presente trabajo nos permite poner

en práctica mediante la exposición de un caso por cada estudiante, en el cual presente una problemática dentro del ámbito

educativo, y de manera colaborativa el grupo debe construir un informe diagnóstico que permita comprender e interpretar a la luz

de la teoría las necesidades, los factores de riesgo y acciones psicosociales asociados a cada uno de estos casos.

Referencias Bibliográfica

Alberich, T. y Arnanz, L. (2010). Metodologías participativas. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible

(CIMAS). Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf    


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.

Colomer, T.; Masot, M. y  Navarro, I. (2007). La evaluación psicopedagógica.  En Bonals, J.; Sánchez-Cano, M. (Eds.) La evaluación

psicopedagógica. (pp. 13-22) Barcelona: Grao. Recuperado

de https://drive.google.com/file/d/1y3ZBj4UvzPcqGFdb2k4pj1uiy3QZeoNb/view

Coma, R. y Álvarez, L. (2007). Técnicas e instrumentos de evaluación psicopedagógica. En Bonals, J.; Sánchez-Cano, M. (Eds.) La

evaluación psicopedagógica. (pp. 45-61) Barcelona: Grao. Recuperado

de https://drive.google.com/file/d/1aFKvXaR5KZvSC8W9qT0H3PXjxoD4Sesn/vi

Corporación RedEAmerica. (2014). Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base. Bogotá ,Colombia: RedEAmerica.

Recuperado

de http://municipal.cegesti.org/manuales/download_guia_diagnosticos_desarrollo_base/guia_diagnosticos_desarrollo_base.pdf

También podría gustarte