Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTITUTO BÍBLICO
CARTAGENA DE INDIAS, D. T Y C,
2014
1
PREGUNTAS DE ESTUDIO LECCIÓN 1
No. 2. Menciones algunas de las cualidades literarias sobresalientes del libro de Job. ¿Qué
hacen pensar acerca de su autor?
R/ En esta literatura se hallan reflejados los problemas, las experiencias, las creencias, la
filosofía y la actitud de los israelitas. El libro de Job trata con problemas y verdades
familiares a todo el género humano. No obstante las diferencias en tiempo, cultura y
civilización, las ideas expresadas por los escritores israelitas en su interpretación de la vida,
son todavía vitalmente importantes para el hombre en todas partes.
No.4. Busque en el libro otros títulos que se le dan a Dios. ¿A que podemos atribuir el
conocimiento en cuanto a Dios que estas personas, sin poseer la Biblia parecen haber
tenido?
R / Dios es omnipotente, El Todopoderoso, omnisciente y Justo. Este conocimiento se bebe
a la revelación que Dios les había dado a estos hombres, manifestándose a través de su
creación en la naturaleza. Las maravillas del universo físico, y las del reino animal,
muestran la sabiduría de Dios, más allá de cualquier entendimiento.
No. 6. ¿Hablaban verdad o mentira de Job? Opine, según lo que puede captar de sus
discursos
R/ No hablaban ni verdad ni mentira, lo que pasa es que tanto los amigos de Job como el,
no entendían en tratamiento que Dios estaba haciendo en su vida. Y por las pruebas que
tenía que pasar para entender con más profundidad a Dios.
No. 8. Resuma en sus propias palabras el mensaje de este libro
R/ Las dificultades como hijos de Dios que podamos pasar en esta vida por causa de Dios,
es para crecer y conocer cada día mas de Dios. En algunos casos como el de Job, Dios
permite que haya escases en nuestras vidas tanto material como espiritual, para probar
nuestra Fe en él y confiar cada día. Que Dios tiene el control de todas las cosas.
No.11. ¿En cuáles otros dos libros de la Biblia se hace mención de Job? ¿Podemos aprender
algo adicional en cuanto a él a través de estas referencias?
R/ Rm. 8:18 y Col. 1:24. En uno se afirma que los sufrimientos, por grandes que sean, palidecerán
ante la gloria de la vida eterna y el otro dice que las penas del Hombre no son nada en
comparación con los dolores que sufrió Cristo.
2
R/ Los varios Salmos expresan, las emociones, sentimientos personales, la gratitud,
actitudes diversas, e intereses del promedio individual de las personas.
No.19. ¿Podemos encontrar el evangelio en los salmos? Sustente la respuesta
R/ Esto lo podemos ver en los Salmos mesiánicos. Ya que estos indicaban proféticamente
algunos aspectos del Mesías quien fue revelado en el Nuevo Testamento. Sobresaliendo en
esta clasificación, está el Salmo 22, que tiene varias referencias y que establecen un
paralelo con la pasión de Jesús, en los cuatro evangelios.
No. 24. ¿Cuáles diferentes modalidades de paralelismo poético se han identificado? Busque
tres ejemplos de cada uno en el libro de Proverbios
R/ El paralelismo “sinónimo” el pensamiento es repetido en la segunda línea del dístico,
ejemplo 20:13. “antiética” expresando un contraste. Ejemplo 15:1. “sintético” o
“ascendiente” la idea expresada en la primera línea, está completada en la segunda.
Ejemplo 10:22.
No.29. ¿Qué versículo le parece que mejor sirve para resumir el mensaje del libro?
R/ Proverbios 1:7 El principio de la sabiduría es el temor de Jehová;
Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.
LECCIÓN 2
No.5. Habiendo leído el capítulo 6, ponga en sus propias palabras la misión para la cual era
llamada Isaías
R/ Isaías es llamado por Dios para ser su voz ante la ciudad que estaba llena de pecado.
Dios interviene dándole una responsabilidad a Isaías, que anunciara los juicios que se
habrían de venir por la maldad que abundaba. Pero Jehová les da una promesa que si se
arrepiente de sus pecados de todo corazón, aun cuando sean destruidos levantaría una
generación santa y poderosa.
No.6. La palabra del 6: 9-10 es dura, pero imposible de hacer a un lado, máxime cuando
tanto el Señor Jesús como el apóstol Pablo la repiten. Vea el contexto del momento en el
que utilizaron ellos estas frases, leyendo Mateo 13: 14-15 y Hechos 28: 26-27. ¿Qué nos
aportan estos pasajes al buscar entender el designio divino en cuánto al alcance de la
muerte de Cristo? ¿A quiénes has querido Dios salvar?
R/ Tanto Jesús como Pablo nos muestran el plan de salvación de Dios para la humanidad
entregando a su hijo unigénito para que creyeran en él y fueran salvos. Pero en los dos
contextos los judíos rechazaron la palabra de Dios y se vieron confrontados con las palabras
de Jesús al decir que esta salvación era para todos lo que lo aceptaran y creyeran el.
No.7. Tenemos la tendencia de reprochar a los judíos de los tiempos de Cristo por haber
pensado que el Mesías vendría con poder político. Lea Isaías 9: 4 para darse cuenta de lo
natural que fue para ellos pensar de esta forma. Escriba sus conclusiones.
3
R/ Los judíos habían entendido este pasaje literalmente hablando por los símbolos que se
emplean en el texto (yugo, vara en el hombro, cetro) que eran parte del equipamiento del
imperio romano. Esto los llevo a pesar que el Mesías acabaría con esto. Más no entendieron
que la obra de Jesús era espiritual les falto revelación y ayuda del Espíritu Santo al leer las
escrituras.
No. 9. ¿Qué es soberbia? ¿Por qué constituye tan terrible ofensa contra Dios? ¿Tiene la
soberbia relación con alguno de los Diez Mandamientos?
R/ La soberbia es altivez un sentimiento de superioridad que lleva a tratar con desprecio a
los demás. Dios es muy claro en su palabra cuando que mira de lejos al altivo Salmo 138:6
y nos enseña que debemos de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. No
menospreciarlo ni humillarlo. En conclusión Dios aborrece la soberbia porque es darle
crédito a nosotros mismos por algo que Dios ha hecho.
No.12. ¿Cómo se puede ver al final de los capítulos 18 y 19 que, a pesar de que Israel era
su especial tesoro, aun en el Antiguo Testamento el plan de Dios incluía salvación para
todas las naciones?
R/ Porque en estas tierras Dios derramaría de su justicia, gracia y misericordia. Con esto
Jehová quería dar a entender que él es el único Dios que puede suplir y al que deben de
adorar.
No. 15. Mirando Isaías 26: 3-13, describa el fundamento y las cualidades de la paz que
Dios quería que su nación tuviera. Vea también Isaías 57: 18-21; 48: 22.
R/ El fundamento era que el pueblo tuviera pensamientos y confianza en Dios, que
caminaran en justicia. Que los buscaran en oración, que reconocieran sus maravillas, que se
acordaran de ese nombre Todopoderoso. Y el traería paz y daría consuelo al enlutado.
No. 16. Isaías nos enfoca mucho el tema de la salvación de Dios. ¿Cuáles son
características sobresalientes de esa salvación? (25: 8-9; 12: 2-3)
R/ Destruirá a la muerte para siempre, enjugará el señor toda lágrima de todo rostro,
quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra, tu indignación se apartó, y me has
consolado.
No.21. A esta sección de Isaías también se le ha llamado “El libro de Consuelo”. Aunque
incluye mensajes de juicio, su énfasis está en consolar y animar. Una de las formas en las
que Dios busca animar a los suyos es llamándolos a no temer. Mire los siguientes textos y
haga una lista de las razones por las cuales el pueblo de Dios no debía (ni debe) temer.
Isaías 41: 10, 13, 14; 43: 1-44: 8; 44: 21-45:7.
R/ No temas porque yo estoy contigo, yo soy tu Dios que te esfuerzo, siempre te ayudaré,
siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia, yo soy tu socorro, formador tuyo,
redentor vuestro, vuestro Rey.
No.23. ¿Según estos capítulos quien es el “siervo de Jehová” y cuál es su función? En su
respuesta busque tener en cuenta las diferentes facetas de este “siervo”
4
R/ El siervo de Jehová es Israel sobre esta nación Dios traería la justica a las naciones,
establecer la justicia de Dios en la tierra y extender su ley en tierras distantes. Israel en su
fracaso. Dios escoge un siervo ideal que traerá la redención de los pueblos, este siervo
ideal primeramente tiene que ser exaltado, tiene que hacer expiación por el pecado,
mediante el sufrimiento y la muerte. Mediante su sufrimiento de proporciona la expiación.
Este siervo no vacilará ni fallará en el propósito para el que ha sido elegido. La redención
esta prometida con su muerte.
No. 25. ¿Cómo entiende usted la definición y el propósito del ayuno como disciplina
espiritual?
R/ El ayuno es un sacrificio espiritual para Dios en el cual nos abstenemos de comer
alimento. Con el propósito de orar y ver respuesta de Dios ante una necesidad. Espiritual,
física o emocional.
No. 27. Explique brevemente el mensaje del libro de Isaías.
R/ EL mensaje es que Dios quiere que su nación escogida, santa y pura (Israel) se vuelva
de todo corazón a él. Ya que le ha dado la espalda y ha desobedecido sus mandamientos y
así cumpliría su promesa de que sería una poderosa en él.
LECCIÓN 3
No. 2. Escriba una corta biografía del profeta Jeremías
R/ Jeremías (Anatoth, Judea 650 a. C. - Daphnae, Egipto 585 a. C.) fue un profeta hebreo,
hijo del sacerdote Hilcías, Jeremías vivió entre el 650-586 A.C
en Judá, Jerusalén, Babilonia y Egipto. Fue coetáneo que el profeta Ezequiel y anterior a
Daniel.
No.4. Póngase en el lugar de Jeremías. Piense en las personas por las cuales ora, pidiendo
que Dios los cambie y los convierta. ¿Cómo se sentiría si Dios le dijera que dejara de
interceder por ellas? ¿Interceder por otros y por nuestro mundo es un deber o un privilegio?
R/ Como humano que soy me sentiría mal, pero como hijo de Dios que soy también debo
entender que Dios tiene un plan con cada una de esas personas por las cuales yo oro. Mi
deber es orar por ellas, Jesús lo dice en su palabra que debemos orar los unos por los otros.
Y el Espíritu Santo se encargará de lo demás.
No. 5. ¿Cuál debe ser la prioridad para todo obrero en el reino de Dios: desarrollar una obra
que dé resultados, o actuar en obediencia a su voluntad? ¿Qué conflicto se puede dar a
veces entre estas dos metas?
No necesariamente si estamos viendo los resultados en el crecimiento de nuestra
congregación, estamos haciendo la voluntad de Dios porque podemos estar predicando
cosas que conforme a los deseos del hombre más no la verdad pura. Su voluntad es que
prediquemos su palabra tal cual como lo ha dicho sin tapujos. Que el hará la obra de añadir
almas a su pueblo.
5
No. 6. ¿Cuál es el contexto histórico en el libro de Jeremía?
R/ El reino de Judá y principalmente los reyes Josías, Joacim o Joaquim y Sedecías o
Sedequías, no estaban obedeciendo a Dios, y los llama al arrepintiendo. El castigo
impuesto por Yahveh sería que serían conquistados por los caldeos si no volvían su
corazón hacia Dios.
No. 11. Al igual que Isaías, Jeremías también tiene su sección dedicada al consuelo. Lea los
capítulos 30-31, fijándose en todas las promesas que Jehová hace a los suyos. Fíjese
también en los versículos 17-20 del capítulo 31. ¿De quién depende la conversión de Efraín
para que vengan los tiempos de tribulación? ¿Cómo debe afectar esta verdad nuestra
presentación del evangelio a los no creyentes? (Vea también Jer.17: 14; Lam.5:21; 2
Ti.2:25 y Salmos 80: 18-19)
R/ Nuestra vida debe ser de testimonio para nuestros hermanos no creyentes. Ya que ellos
ven en nosotros un instrumento de Dios para traer respuesta a sus problemas. Debemos
mantener una vida de ejemplo y esto traerá que la palabra de Dios sea aceptada mucho
mejor para los que no lo conocen. Los hechos hablan más que las palabras.
No.20. ¿Cuál es el tema del libro de Lamentaciones?
R/ La destrucción y la desolación que caen sobre Jerusalén en el 586 a. C.
No. 23. Si nos encontramos sufriendo bajo un merecido castigo de Dios. ¿Cuál debe ser
nuestra actitud? (Lam.3: 19-33)). ¿Cómo podemos reavivar nuestra esperanza en la
misericordia de Dios?
R/ nuestra actitud siempre tiene que ser de agradecimiento a Dios y humillación. Ya que él
nos castiga como buen padre que es porque nos ama y quiere lo mejor para nosotros. Sin
embargo a un en su castigo él tiene misericordia de nosotros, demostrándonos su amor cada
mañana al despertar, poder estar con vida.
LECCIÓN 4
No. 1. ¿Quién era Ezequiel? ¿Cómo lo afectó personalmente la conquista de Judá por parte
de los Babilonios?
R/ Ezequiel fue un sacerdote y profeta hebreo, exiliado a Babilonia, que ejerció su
ministerio entre el 595 y el 570 a. C., durante el cautiverio de Israel en Babilonia. A
diferencia de otros profetas, Ezequiel decía captar importantes revelaciones en forma de
visiones simbólicas de parte de Dios. Estuvo asimismo viviendo con la aguda conciencia de
la gravedad de la situación de su nación conforme se aproximaba el juicio.
No. 4. ¿Cuáles son los dos temas centrales del mensaje de Ezequiel?
R/ La destrucción de Jerusalén y la restauración de Israel
6
No.7. ¿Qué importancia tendrá el que Dios siempre se refiera a Ezequiel con el apelativo
“Hijo de hombre”?
R/ Él es el comisionado para ser un mensajero de para su propio pueblo que es
desobediente, testarudo y rebelde
No.9. En cada uno de los capítulos del 11-15 reaparece el refrán mencionado en la anterior
serie de preguntas. ¿Ya lo identificó? Dé una posible explicación de por qué Dios escoge
utilizarlo en su mensaje a través de Ezequiel. Tenga en cuenta a quiénes hablaba, y dónde
estaba.
R / porque necesitaba Dios a alguien que estuviese viviendo lo mismo que su pueblo el
exilio y que se diera cuenta del pecado que allí había. El mensaje es para su propio pueblo y
se encontraba en el Tel-abid cerca del rio Quebar
No.11. Aparentemente había abundancia de personas que decían estar hablando en nombre
de Jehová en esos días. ¿En qué diferenciaba el mensaje de ellos del que hablaban Ezequiel
y Jeremías?
R/ La diferencia era que vendrían tiempos de paz y de abundancia. Mas era todo lo
contrario Dios ya había determinado un juicio para su pueblo
No. 14. ¿Cuáles son las tres parábolas que se encuentran en los capítulos del 16-23 de
Ezequiel?
R/ La parábola de las águilas y la vid 17. La espada 21. Las hermanas 23.
No.15. ¿De qué manera se puede dividir el libro de Ezequiel?
R/ 1.La llamada y la comisión de Ezequiel 1:1-3:21, 2. La condenación de Jerusalén 3:22-
7:27, 3. El templo abandonado por Dios 8:1-11:25, 4. Los líderes condenados 12:1-15:8, 5.
La condenación del pueblo elegido de Dios 16:1-19:14, 6. La última medida completa
20:1-24:27, 7. Naciones extranjeras 25:1-32:32 8. Esperanzas para la restauración 33:1-
39:29, 9. El estado restaurado 40:1-48:35
LECCIÓN 5
No. 1. ¿Cuántos años de historia comprende el libro de Daniel? ¿Con cuáles reyes paganos
tuvo que ver?
R/ 60 años, con Nabucodonosor y Darío el grande
No.4. Identifique los pasajes que nos narran las oraciones de Daniel. ¿Qué lecciones
encuentra para su propia vida de oración a través de la lectura de las mismas?
R/ Daniel 2, 9, 10. Reconoce que las buenas decisiones, siempre se toman primero
consultando al Dios Todopoderoso y había reconocido quien era Dios en su vida que lo
ayudaría en cualquier situación que se encontrara, así sea de muerte. Esto lo da la Fe que
tenía en el señor, producto de la comunión con él.
7
No.7. Si tuviera que resumir en tres puntos la enseñanza del libro de Daniel, ¿Cuáles
serían?
R/ Santidad, Oración y Fe.
No.9. ¿Cómo podría utilizar los últimos seis versículos del libro de Daniel para aconsejar a
una persona que está demasiada preocupada por encontrar el significado de las profecías
bíblicas?
R/ Que no se preocupe por estos acontecimientos, que estos juicios son para los que no son
Hijos de Dios y para aquellos que no caminaron con él. Que se preocupe más bien en llevar
una vida conforme a la Dios.
LECCIÓN 6
No. 1. En este capítulo dejamos ya de considerar lo que la historia sagrada cuenta de la vida
nacional de Judá, el Reino del Sur, y retrocedemos unos 300 años a retomar la historia del
Reino del Norte, Israel. ¿Cuál era la actitud para que este tiempo aparentemente prevalecía
en Israel?
R / La actitud era de orgullo y se habían olvidado del Dios proveedor. Como consecuencia
hubo mucho derramamiento de sangre.
No. 5. ¿En qué detalles del relato vemos la soberanía de Dios sobre su creación?
R/ Revelando al profeta Amos el plan de Dios para Israel. Y trayendo consigo una promesa
alentadora. De que Israel seria bendita entre las naciones cuando sea establecida en su
propia tierra.
No. 8. ¿A qué luz de este nuevo relato, cuál es más factible, decir que Dios escoge a sus
siervos por lo que ve en ellos, o a pesar de lo que ve en ellos?
R/ A pesar de lo que ve en ellos y por lo que ve, tristeza, miedo, Dios sabe que somos
humanos y que tenemos defectos. Pero es a través de nosotros que el pude cumplir sus
maravillas en la tierra.
No. 9. En los primeros dos capítulos hay anuncios de juicio contra cinco naciones paganas,
y además contra Judá e Israel. ¿En qué se diferencian las acusaciones contra el pueblo de
Dios de las acusaciones contra las demás naciones? ¡En qué se asemejan?
R / Se asemejan en que Dios traería derramamiento de sangre, hambre y pobreza, pero que
si se arrepentían de sus pecados el traería la paz y la misericordia. Siempre hubo una
esperanza para su pueblo.
No.12. Busque a lo largo del libro las referencias que haya al conocimiento, conocer,
entender, o la enseñanza. ¿Qué conocimientos quería Dios que su pueblo tuviera? ¿En lugar
de adquirirlo que hizo más bien el pueblo?
8
R/ El conocimiento que Dios quería era que cumplieran su palabra la ley de Moisés y
vivieran felices en mes de esto desobedecieron todas las palabras de ellas y como
consecuencia vino la ira de Dios.
No.15. ¿Encontramos el evangelio en Oseas? Vea por ejemplo, el 14:4 y el 13:9. ¿Estaría
Israel en condiciones de buscar a Dios o le tocaría a Dios buscar a Israel? ¿Por qué?
R / Le tocaría a Dios buscar a Israel ya que ellos en su pecado estaban ciegos, mas Dios en
su misericordia y por la gracia que había en ellos de ser su pueblo. Los alcanzo y su ira se
apartó de ellos.
LECCIÓN 7
No.1. ¿En qué momento histórico llegó la profecía de Hageo? ¿Cuál es el tema principal de
su mensaje?
R/ llego en el momento en que el pueblo de Israel se encontraba de nuevo en su país libres
del exilio y Dios había prometido a través de sus profetas que la gloria postrera del templo
de salomón seria mayor que la primera. Su tarea específica fue inducir a los judíos a
renovar su trabajo en el templo.
No.3. ¿Cuál es el refrán que se repite varias veces en Hageo? Vea 1: 5, 7; 2:15, 18. ¿Cuál es
el resultado de la sana meditación?
R/ Meditad en vuestros caminos y corazón. Da como resultado en hacer la voluntad de
Dios y no llevar una vida de monotonía y tradición. Este pueblo estaba acostumbrado a eso,
por eso el señor insistió mucho en esto.
No.4. La sociedad en los días de Hageo tenía problemas económicos. Había un sector en los
días de Oseas que también los tenía, pero por diferente razón. ¿A qué se debían las
dificultades en cada uno de los casos? ¿Qué principios podemos sacar aquí para tener en
cuenta cuando “meditemos sobre nuestros caminos” y “meditemos en nuestro corazón”
buscando entender nuestras propias dificultades o las de otros?
R / En los tiempos de Hageo como de Oseas. Israel no le era fiel a Dios y a sus mandatos,
habían desobedecido a Dios. Uno creando ídolos y buscando ayuda en otras naciones y otro
cansándose con naciones extranjeras. Como consecuencia Dios se apartó de ellos y vinieron
muchas aflicciones a sus vidas. Debemos buscar ante cualquier calamidad la voz de Dios y
si estamos pasando por problemas analizar en qué le estamos fallando a Dios.
No.6. ¿Cuál es el título a través del cual Dios se revela en esta profecía? ¿Cuántas veces lo
puede encontrar repetido? ¿Por qué serviría este título de especial consuelo y fortaleza para
el pueblo en este momento? ¿Qué les estaba pasando?
9
R / El pastor rey aparece 9 veces. Por qué este pastor rey llevaría a su pueblo a la gloria
que un día tuvieron y los libraría de todos aquellos que les hicieron daño. Como ese buen
pastor que cuida a cada una de sus ovejas. Muchos habían desobedecido a Dios.
No.10. Desde su comienzo bajo Moisés, pasando por la idolatría durante el tiempo de los
jueces, la desobediencia y dureza de corazón durante el período de los reyes, los horrores
de ser conquistados y exiliados, hasta ahora cuando recibe las advertencias proféticas en
boca de Malaquías, el pueblo de Dios es constante en una sola cosa, “el serle infiel”. Lo
peor de su infidelidad e indiferencia a Dios es que no la reconoce. Se considera inocente y
justo. ¿Por qué no acabó Dios con un pueblo así? (Mal.3:6; Lam.3:22; Nm.14:9-20)
R/ Dios no cambia y grandes son sus misericordias para con su pueblo
No.12. ¿Cuál podría ser el tema de Malaquías como un todo?
R/ El aviso profético final
BIBLIOGRAFÍA
10