Está en la página 1de 22

Qué es estadística?

La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos
con el fin de deducir las características de un grupo o población objetivo, pero esta sería solo una visión
estrecha de lo que comprende esta rama del saber.

Qué es estadística
Es la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía de acción en
situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. (Gutiérrez)
Es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección, clasificación, síntesis, organización, análisis e
interpretación, para la toma de decisiones frente a la incertidumbre (Ángel)
Es la rama del conocimiento humano que tiene como objeto el estudio de ciertos métodos inductivos
aplicables a fenómenos susceptibles de expresión cuantitativa. (López)
Es el arte de aprender a partir de los datos. Está relacionada con la recopilación de datos, su descripción
subsiguiente y su análisis, lo que nos lleva a extraer conclusiones. (Ross)
Es una ciencia exacta cuyo objetivo fundamental es el estudio de diversas formas de comportamiento
de la sociedad, para lo cual se fundamenta en el uso de diversos métodos y procedimientos
matemáticamente demostrables de manera formal y rigurosa. (Cóndor)
Es una ciencia que facilita la toma de decisiones mediante la presentación ordenada de los datos
observados en tablas y gráficos estadísticos, reduciendo los datos observados a un pequeño número de
medidas estadísticas que permitirán la comparación entre diferentes series de datos y estimando la
probabilidad de éxito que tiene cada una de las decisiones posibles. (Fernández)
Objetivos de la estadística
1. Objetivo General
Como objetivo general se tiene que:
El objetivo de la estadística es mejorar la comprensión de hechos a partir de datos. (Moore)
El principal objetivo de la estadística es hacer inferencias acerca de una población, con base en la
información contenida en una muestra. (Pérez)
2. Objetivos específicos
Algunos objetivos específicos son (Martínez):
Conocer la realidad de una observación o fenómeno.
Determinar lo típico o normal de esa situación.
Determinar los cambios que representa el fenómeno.
Relacionar dos o más fenómenos.
Determinar las causas que originan el fenómeno.
Hacer estimaciones sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra) para hacerlas extensivas a un grupo mayor
(población).
Determinar el grado de validez y confiabilidad ya sea de las predicciones o las conclusiones obtenidas a
partir de muestras.
Tipos de estadística
Básicamente se tienen dos tipos de estadística, a saber:

1. Estadística descriptiva
La estadística descriptiva se puede definir como un método para describir numéricamente conjuntos
numerosos. Por tratarse de un método de descripción numérica, utiliza el número como medio para
describir un conjunto, que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los
casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos estadísticos. (Vargas)

Objetivo
La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de conjuntos más o menos
numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto inmediato a la tarea de recuento: la frecuencia,
medida empírica de la ocurrencia de los distintos estados que puede presentar una variable. (SGT)

2. Estadística inferencial, analítica o deductiva


La estadística inferencial estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a un
problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza los datos observados en una o
varias muestras de la población. Mediante la creación de un modelo matemático infiere el
comportamiento de la población total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las
muestras. (Fernández)

Objetivo
La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el rechazo de ciertas
relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va acompañada de un margen de
error, cuya probabilidad está determinada. (Vargas)

La estadística inferencial tiene dos objetivos básicos: a) obtener conclusiones válidas acerca de una
población sobre la base de una muestra, es decir, que las conclusiones que obtengamos de una muestra
se puedan extrapolar a la población que dio origen a esa muestra y b) poder medir el grado de
incertidumbre presente en dichas inferencias en términos de probabilidad. (Díaz)

Qué es estadística - Tipos de estadística


Partes de la estadística
De acuerdo con Moore (p. XXXIV) la estadística, para su estudio, se divide en tres partes:
El análisis de datos se ocupa de los métodos y las ideas necesarias para organizar y describir datos
utilizando gráficos y resúmenes numéricos.
La obtención de datos proporciona métodos para obtener datos que permiten dar respuestas claras a
preguntas concretas,
La inferencia estadística va más allá de los datos disponibles y obtiene conclusiones sobre un universo
más amplio teniendo en cuenta la omnipresencia de la variabilidad y la incertidumbre de las
conclusiones.
Breve reseña histórica
Hasta la actualidad se han desarrollado muchas y muy variadas técnicas estadísticas que se aplican en
laboratorios y todo tipo de organizaciones alrededor del mundo en todos o casi todos los campos del
conocimiento humano, lo que hace de la Estadística en sí misma una ciencia muy importante en el
desarrollo de la vida. Estos son sólo algunos hitos históricos de su desarrollo (Llinás, p. 22 – 24):
El matemático británico Thomas Bayes (1702-1761) fue el pionero en el uso de la teoría de la
probabilidad para argumentar desde lo particular a lo general o de la muestra a la población.
Pierre-Simon Laplace, astrónomo francés (1749-1827) admitió el principio de la probabilidad inversa, a
él se debe el principio de que la distribución de una cantidad compuesta de partes independientes
muestra toda una serie de características (la media, varianza y otras medidas) que son simplemente las
sumas de cada característica de las distribuciones de las partes.
Carl Friedrich Gauss, matemático, astrónomo y físico alemán (1777-1855), se acercó al problema de la
estimación estadística en forma empírica, planteando el problema de la estimación no solo en términos
de probabilidades sino en términos de otros parámetros cuantitativos. Para este propósito trató de
aplicar el método de máxima verosimilitud, aunque intentó derivar y justificar este método con el
principio de la probabilidad inversa. Además, perfeccionó el ajuste sistemático de las fórmulas de
regresión, simple y múltiple, por el método de los mínimos cuadrados, el cual, en los casos en los que
sea apropiado, es un ejemplo particular del método de máxima verosimilitud.
Friedrich Robert Helmert, matemático y geólogo alemán (1843-1917), descubriría la distribución chi-
cuadrada como una distribución de la varianza muestral para una distribución normal, pero como su
obra fue escrita en alemán y desconocida en otras lenguas, luego se le atribuyó ese mismo
descubrimiento a Karl Pearson, matemático y científico inglés (1857-1936), quién se considera que
instituyó las disciplinas de la estadística matemática y de la bioestadística.
William Sealy Gosset, estadístico inglés (1876-1937), descubrió, a comienzos del Siglo XX, la forma
de la distribución t mediante una combinación de trabajos empíricos y matemáticos con números
aleatorios en su trabajo como estudainte y colaborador en el laboratorio de Pearson.
Ronald Fisher, estadístico y biólogo inglés (1890 – 1962), considerando uno de los padres de la
inferencia estadística moderna, propuso y desarrolló el concepto de análisis de la varianza, los valores
p, el método de máxima veroscimilitud, la distribución f (de Fisher, aunque también se le atribuye a
otro científico, el estadounidense George W. Snedecor, quien la habría nombrado de esa manera por su
gran admiración a Fisher), investigó la relación de los genes de diferentes características y desarrolló
métodos de análisis multivariante para responder esas inquietudes.
Frank Yates, estadístico inglés (1902 – 1994), en su trabajo con Fisher, desarrolló la correccion de
continuidad o correccion de Yates.
Egon Pearson, hijo de Karl, estadístico británico (1895 – 1980), y Jerzy Neyman, matemático y
estadístico polaco (1894 – 1981), propusieron la prueba de hipótesis, en oposición a los estudios de
Fisher, conocido como el lema fundamental de Neyman-Pearson, un resultado que describe el criterio
óptimo para distinguir dos hipótesis simples.
Elementos de la estadística
A continuación se definen algunos de los elementos más empleados en estadística:
Población. Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en un
estudio. La hay de dos tipos
Población finita. Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es aquella
que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
Población infinita. Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden
alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al
número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.
Muestra. Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un
subconjunto de la población.
Muestra representativa. Un subconjunto representativo seleccionado de una población de la cual se
obtuvo.
Muestreo. Al estudio de la muestra representativa.
Censo. Al estudio completo de la población.
Parámetro. Lo constituyen las características medibles en una población completa. Se le asigna un
símbolo representado por una letra griega.

Estadístico o estadígrafo. Es la medida de una característica relativa a una muestra. La mayoría de los
estadísticos muestrales se encuentran por medio de una fórmula y suelen asignárseles nombres
simbólicos que son letras latinas.
Datos estadísticos (Variables). Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones
relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean
comparables entre sí. b) Que tengan alguna relación.
Variable. Una característica que asume valores.
Clases de datos
Variable cuantitativa o escalar. Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas
numéricas.
Variable cuantitativa discreta. Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores, números enteros.
Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)
Variable cuantitativa continua. Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una escala
de medidas, ya sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m
Variables cualitativas nominales. Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles de
clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.
Experimento. Es una actividad planificada, cuyos resultados producen un conjunto de datos. Es el
proceso mediante el cual una observación o medición es registrada. Ejemplo: ¿Cuál será la preferencia
del consumidor ante dos marcas de refresco con similares características en un ambiente armónico y sin
publicidad?
Bibliografía
Ángel Gutiérrez, Julio César. Estadística general aplicada. Universidad Eafit, 1998.
Cóndor E., Ilmer. Teoría de la probabilidad y aplicaciones estadísticas.
Díaz Narváez, Víctor. Metodología de la investigación científica y bioestadística. RIL Editores, 2009
Fernández Fernández, Santiago; Cordero Sánchez, José María; Córdoba Largo, Alejandro; Cordero,
José María. Estadística descriptiva, ESIC Editorial, 2002.
Gutiérrez Cabria, Segundo. Filosofía de la estadística, Universitat de València, 1994.
López Cazuzo, Rafael. Cálculo de probabilidades e inferencia estadística, Universidad Católica Andrés
Bello, 2006.
Llinás Solano, Humberto. Introducción a la estadística matemática. ECOE Ediciones, 2018.
Martínez Bencardino, Ciro. Estadística básica aplicada, Ecoe Ediciones, 2012.
Moore, David S. Estadística aplicada básica, Antoni Bosch editor, 2005.
Pérez Tejada, Arnoldo Elorza. Estadística, ciencias sociales,del comportamiento y de la salud. Cengage
Learning Editores, 2008.
Ross, Sheldon M. Introducción a la estadística, Editorial Reverté, 2007.
SGT. La estadística y la probabilidad en la educación secundaria obligatoria, Ministerio de Educación,
2003.
Vargas Sabadías, Antonio. Estadística descriptiva e inferencial, Universidad de Castilla La Mancha,
1996.

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para
variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.
Introducción
La cuarta etapa del método estadístico se denomina síntesis; en ella se realizan procedimientos de
cálculo numérico que producen cifras o medidas que condensan o resumen en sí mismas una gran
cantidad de información.

La condensación numérica de los datos da lugar a medidas que, debidamente analizadas y entendidas,
permiten evocar o imaginar las características fundamentales de toda la información que dio origen a
dichas medidas.

La ventaja principal del cálculo de las medidas de resumen consiste en que a través de ellas se facilita
la comunicación de las peculiaridades esenciales de grandes volúmenes de datos.

Por ejemplo: si una persona se quisiera informar acerca de las enfermedades que dieron origen a los
fallecimientos ocurridos en una ciudad podría efectuar una lectura de todos y cada uno de los
certificados de defunción de las personas fallecidas; sin embargo, luego de la lectura de 40 o 50
certificados, ya habría perdido el interés por la información o quizá ya habría caído en una total
confusión al tratar de recordar la causa que condujo a la muerte a cada uno de los difuntos.
En cambio, si se hubieran calculado las medidas de resumen llamadas tasas para las cinco primeras
causas de muerte y esta información estuviera disponible, tales medidas de resumen permitirían
imaginar las características básicas de la mortalidad en la ciudad de referencia.
En el caso de las variables de tipo cualitativo la condensación de la información suele hacerse con
alguna de las siguientes tres medidas de resumen de uso frecuente:
*Razones
*Proporciones
*Tasas
RAZONES
Definición: Una razón es una medida de resumen para variables cualitativas que consiste en la
comparación, a través de una división, entre dos conjuntos.

Razón: comparación a través de cociente entre dos conjuntos. Ejemplo: Se desea condensar la
siguiente información: en un hospital rural existen 18 residentes que se encargan de la atención de 126
pacientes; por otra parte, en un hospital urbano existen 8 residentes que se encargan de atender a 32
pacientes.

Procedimiento: de acuerdo a la definición de razón deben dividirse dos grupos de elementos. En este
caso, para el hospital rural se divide el número de pacientes entre el número de residentes:
Razón pacientes en hospital rural =126 = 7
residentes 18
En cuanto al hospital urbano, se divide también el número de pacientes entre el número de residentes
de dicho hospital:
Razón pacientes en hospital urbano = 32= 4
residentes 8
Interpretación:
Para el caso del hospital rural: Existen siete pacientes a atender por cada residente.
Para el caso del hospital urbano: Existen cuatro pacientes a atender por cada residente.
En conclusión: parece haber mayor cantidad de trabajo para los residentes del hospital rural.
PROPORCIONES
Definición: Una proporción es una medida de resumen para variables cualitativas que consiste en la
comparación, a través de una división, entre un subconjunto y el conjunto al que pertenece.
Proporción: comparación a través de cociente entre un subconjunto y el conjunto al cual pertenece
Ejemplo: Se desea condensar la información siguiente: en un país subdesarrollado ocurrieron 422,350
defunciones en total; de ellas 124,352 pertenecieron a niños que aún no cumplían el año de edad.

Por otra parte, en un país industrializado ocurrieron un total de 1' 721,215 defunciones de las cuales
206,876 se presentaron en niños menores de un año de edad.

Procedimiento: de acuerdo a la definición de proporción deben dividirse un subconjunto entre el


conjunto al que pertenece.

Asi, para el país subdesarrollado:

proporcióndemuertesdemenoresdeunañoenpaís subdesarrollado = 124,352 = 0.29J


422,350

Por otra parte, para el país industrializado:


proporcióndemuertesdemenoresdeunañoenpaísindustrializado = 206,876 = 0.12
1'721,215
Interpretación:
Para el caso del país subdesarrollado: La importancia del subconjunto de muertes de menores de un
año, en relación con el conjunto total de muertes en el país es de 0.29, lo que equivale a casi la tercera
parte de todas las defunciones.
Para el caso del país industrializado: La importancia del subconjunto de muertes de menores de un año,
en relación con el conjunto total de muertes en el país es de 0.12, lo que equivale a aproximadamente
una octava parte de todas la defunciones.
En conclusión: la importancia de las defunciones de niños menores de un año es mucho mayor en el
país
subdesarrollado que en el país industrializado.
Nota: Conviene mencionar que, en ocasiones, las proporciones son multiplicadas por el número 100 y
con ello se habla de los porcentajes. Así, para el ejemplo, podría haberse hablado de que los porcentajes
de defunciones de menores de un año en el país subdesarrollado y en el país industrializado eran de
29% y de 12%, respectivamente.
TASAS
Definición: Una tasa es una medida de resumen para variables cualitativas que consiste en la
comparación, a través de una división, entre el número de veces que ocurre un cierto tipo de eventos y
la población en la que puede ocurrir dicho tipo de eventos. Usualmente el resultado de tal división
consiste en una cifra fraccionaria menor a uno; por ello, el resultado de la división suele ser
multiplicado por alguna constante que sea múltiplo del número 10.
Tasa: comparación a través de cociente entre un conjunto de eventos y la población en la que pueden
ocurrir tales eventos
Ejemplo: En una ciudad, a lo largo del año 1991, ocurrieron 345 defunciones por cáncer de próstata.
Dicha ciudad tenía una población total de 2' 453, 310 habitantes. De ellos, 1' 210, 425 eran del sexo
masculino. Se desea condensar la información de tal manera que los cálculos produzcan una medida de
resumen que permita imaginar o evocar la magnitud del riesgo que existe para los habitantes de tal
ciudad de fallecer por cáncer de próstata.

Procedimiento: de acuerdo a la definición de tasa debe dividirse el evento entre la población en la cual
dicho evento puede ocurrir. El resultado debe multiplicarse por un múltiplo del número 10.
tasa de defunciones por cáncer de próstata = 345 X 100 , 000 = 28 . 50 ≈ 29
1,210,425

Interpretación: En la ciudad estudiada, a lo largo del año de referencia, fallecieron 29 de cada 100,000
habitantes del sexo masculino por cáncer de próstata.

Notas: En primer lugar obsérvese que la división del número de eventos, en este caso las defunciones
por cáncer de próstata, fue efectuada entre el número de habitantes del sexo masculino y no entre el
total de la población, ya que solo los hombres pueden padecer tal patología.

En segundo lugar nótese que la constante utilizada para multiplicar el resultado de la división anterior
fue el número 100,000. Tal cifra fue escogida porque con ella se obtiene un resultado final que incluye
uno o dos dígitos enteros (es usual que las tasas de mortalidad específica tengan como constante para
multiplicar el resultado de la división al número 100,000)

En tercer lugar conviene destacar la importancia del uso de tasas para condensar información de tipo
cualitativo. Supóngase que interesa comparar la mortalidad por enfermedades del corazón entre los
jóvenes de 15 a 24 años edad y los ancianos de 65 a 74 años y que se utilizan los siguientes datos:
Grupo Defunciones por Total de Proporción de
poblacional enfermedades del defunciones por defunciones por
corazón todas las causas enfermedades del
corazón en relación
con las defunciones
por todas las causas
Jóvenes 12, 763 48,999 .26
Ancianos 11,425 306,025 .04

Si se optara por comparar las proporciones de defunciones por enfermedades del corazón de ambos
grupos poblacionales podría quedar la impresión de que las enfermedades del corazón son un problema
mucho más grave en el grupo de jóvenes que en el de ancianos; esta falsa imagen se produce porque no
se está tomando en cuenta la cantidad de personas que componen a cada grupo poblacional; es decir,
no se está tomando en consideración el volumen de las poblaciones en que pueden ocurrir ese tipo de
eventos.
En cambio obsérvese lo que ocurre cuando se usan los siguientes datos, necesarios para el cálculo de
tasas:
Grupo Defunciones por Número de habitantes Tasa de defunciones por
Poblacional enfermedades del que enfermedades del
corazón forman el grupo corazón
poblacional
Jóvenes 12, 763 23' 900, 749 53.4 defunciones por
cada 100,000
habitantes de ese grupo
Ancianos 11,425 6' 368, 450 179,4 defunciones por
cada 100,000
habitantes de ese grupo

Con los últimos resultados ya se puede efectuar una comparación correcta al decir que por cada
100,000
jóvenes solo fallecen 53.4 de ellos por enfermedades del corazón; en cambio por cada 100,000
ancianos
fallecen 179.4 por la misma causa. Lo anterior significa que tales padecimientos constituyen un riesgo
mucho más importante como causa de mortalidad en el grupo de ancianos que en el grupo de jóvenes.
En cuarto lugar, aunque las tasas son calculadas con datos que pertenecen a periodos ya concluidos, se
considera que tales tasas sirven para anticipar la probabilidad o el riesgo de ocurrencia de un evento en
una población para periodos inmediatos a aquel para el que se efectuaron los cálculos.

PROBLEMAS
1. En un distrito escolar urbano se encontró que existía una población escolar a nivel primaria de
123,456
niños. Para uso de tales niños se encontraron disponibles 1,380 sanitarios y 820 bebederos de agua.
Por otra parte, en un distrito escolar rural, se encontró una población escolar de primaria de 34,244 ni-
ños. En las escuelas de dicho distrito se encontraron 179 sanitarios y 54 bebederos de agua.
Con la información anterior calcule e interprete las siguientes razones para los dos
distritos escolares:
*razón niños por cada sanitario
*razón niños por cada bebedero
2. En un país en desarrollo ocurrieron 432,614 defunciones a lo largo de un año. De tales defunciones
las
correspondientes a niños menores de un año fueron 125,315. Por otra parte, en un país desarrollado,
ocurrieron 1' 347,915 defunciones en total. De tales defunciones 114,304 correspondieron a niños
menores de un año.
Con la información anterior calcule e interprete la proporción de las defunciones de menores de
un año en relación con el total de las defunciones. Compare la importancia de la mortalidad de
los niños menores de un año en cada país.
3. En un estudio sobre deserción escolar a nivel de licenciatura se encontró que de 894
estudiantes que ingresaron a la carrera de química 148 abandonaron los estudios
durante el primer año de la carrera. Por otra parte, de 1,311 alumnos que ingresaron a la
carrera de medicina 118 abandonaron los estudios durante el primer año de la carrera.
Calcule y compare las tasas de deserción en primer año para ambas licenciaturas.
4. En un estudio efectuado en 1987 sobre el personal académico de instituciones públicas y privadas de
educación superior se encontró que había 894 hombres y 1,814 mujeres en una universidad pública
mientras que en una universidad privada de la misma región había 633 hombres y 274 mujeres.
En la universidad pública se encontró que de los hombres 296 poseían grados
académicos superiores al de licenciatura y de las mujeres 524 poseían grados análogos.
Con respecto a la universidad privada, se encontró que 92 hombres y 38 mujeres
poseían grados académicos superiores al de licenciatura. Con la información anterior
calcule y describa para cada universidad lo siguiente:
• razones hombres por cada mujeres
•proporciones de académicos con estudios de posgrado

MEDIDAS DE RESUMEN PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN ESTADISTICA DESCRIPTIVA:


Como se dijo las medidas de resumen usadas para las variables cualitativas o categóricas son
la proporción, la razón y la tasa.
 

Razón de una variable cualitativa:


• Es un cociente entre dos número independientes en el que los elementos del numerador no están
incluidos en el denominador (a/b),
• El resultado de una razón oscila entre 0 e infinito,
• Ejemplo: la razón (a/b) de casos de cáncer XX entre hombres y mujeres es del 1.77 (120
hombres/70 mujeres = 1.77) o sea que por cada caso de mujer hay 1.77 casos de hombres
diagnosticados en el año yy en la institución kk.
 

Proporción de una variable cualitativa:


• Es un cociente en el que los elementos del numerador están incluidos en el denominador [a/(a+b)],
• El resultado de una proporción oscila entre 0 y 1 (0 en el caso que a=0 y 1 en el caso que b=0),
• La suma de todas las proporciones es igual a 1.
• Se interpreta como la estimación de la probabilidad de un evento.
• Se puede expresar en porcentaje, al multiplicar el resultado por 100.
• Ejemplo: la proporción (a/a+b) en porcentaje de hombres que se diagnosticaron con cáncer XX en
el año yy en la institución fue del 63% (120 hombres/120 hombres+70 mujeres = 0.63), lo cual
cuando se multiplica por 100 queda el 63% de los casos diagnosticados fueron en hombres.
 

Tasa de una variable cualitativa:


• Es la relación entre dos magnitudes pero incorporando el concepto de tiempo.
• Permite realizar comparaciones en el espacio y tiempo.
• Se expresa en base a 1.000 o 10.000 o 100.000 o 1.000.000 etcétera.
• Ejemplo: la tasa de cáncer xx en hombres durante el año yy que se antendieron en la institución yy
es de 18.4 casos/100.000 habitantes hombres (120 hombres con Ca xx / 650.250 población de
hombres estimada en el año yy = 0,000184), el cual al llevarlo a base 100.000 se expresa 18.4
casos/100.000 habitantes hombres.
DEFINICIONES EPIDEMIOLOGÍA
A continuación se presentan algunas definiciones necesarias para epidemiología como herramienta
inicial para el aprendizaje :
1. Agente infeccioso Un organismo principalmente un microorganismo pero incluyendo helmintos, que
sea capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa.
2. Aislamiento: La separación de personas o animales infectados de otros, durante el período de
transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten la transmisión directa
o indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad otras.
3. Contaminación: La presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo; también en
vestidos, ropas de cama, juguetes, instrumentos o vendajes quirúrgicos y de otros artículos inanimados
o sustancias incluyendo el agua, la leche y los alimentos. La contaminación en una superficie corporal
supone un estado de portador.
4. Cuarentena:
a) Cuarentena completa Es la restricción de la libertad de movimiento de personas o animales
domésticos sanos que han estado expuestos al contagio de una enfermedad transmisible, durante un
período que no exceda del período más largo habitual de incubación de la enfermedad en forma tal que
se evite que los mismos entren en contacto con personas que no estuvieron expuestas al contagio.
b) Cuarentena modificada Es la restricción selectiva y parcial de la libertad de movimiento de personas
o animales domésticos, determinada generalmente por las diferencias de susceptibilidad, conocidas o
supuestas, y algunas veces aplicada también cuando haya peligro de transmisión de enfermedades.
Puede ser aplicada para enfrentar situaciones especiales, por ejemplo, la exclusión de niños de las
escuelas, la exención de personas inmunes del cumplimiento de medidas exigidas a las personas
susceptibles, tales como la prohibición a los contactos inmunes de que manipulen alimentos, o el
confinamiento del personal militar a sus cuarteles o campamentos.
c) Vigilancia personal: Es la práctica de estrecha supervisión médica o de otra índole, de los contactos,
con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o enfermedad pero sin restringir su libertad de
movimiento.
d) Segregación: Es la separación, vigilancia u observación especial, de parte de un grupo de personas o
animales domésticos de los demás a fin de facilitar el control de una enfermedad transmisible. Como
ejemplo puede citarse el traslado de niños susceptibles a las casas de personas inmunes o el
establecimiento de cordones sanitarios para proteger a individuos sanos del contacto con grupos
infectados.
5. Desinfección: Es la destrucción, por medio de la aplicación directa de medios físicos o químicos, de
agentes infecciosos que se encuentran fuera del organismo.
Desinfección concurrente es la aplicación de medidas desinfectantes lo más pronto posible después de
la expulsión de las materias infecciosas del cuerpo de una persona infectada, o después que han
contaminado a éstas algunos objetos, reduciéndose el contacto de las personas con tales materiales u
objetos antes de dicha desinfección.
Desinfección terminal es la que hace después de desalojar al paciente, ya sea por defunción o por
ingreso a un hospital, cuando ha dejado de constituir una fuente de infección o después de haber
suspendido el aislamiento u otras medidas.
6. Desinfectación: Cualquier proceso físico o químico por medio del cual se destruyen o eliminan
animales pequeños indeseables, especialmente artrópodos o roedores, que se encuentran en el cuerpo
de una persona, ropa, medio ambiente o animales domésticos. Comprende el despioje de infestaciones
por piojos del cuerpo pediculus humanus. Los síntomas incluyen el término desinfectación cuando sólo
se trata de insectos.
7. Educación para la Salud: Es el proceso por medio del cual los individuos o grupos de personas
aprenden a fomentar, proteger o restablecer la salud. En el control de las enfermedades transmisibles.
La Educación para la Salud comúnmente comprende una evaluación de los conocimientos que posee
una población acerca de una enfermedad, una determinación de los hábitos y actitudes en lo que se
refiere a la propagación y frecuencia de las enfermedades y la divulgación de medios específicos para
remediar las deficiencias observadas.
8. Endemia: Es la presencia continua de una enfermedad o de un agente infeccioso dentro de una zona
geográfica determinada; también puede significar la prevalencia usual de una enfermedad dentro de esa
zona. El término hiperendemia significa una transmisión intensa persistente, por ejemplo en el caso de
la malaria.
9. Enfermedad Transmisible: Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o
sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos de un
reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o
indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal, animal, de un vector o
del medio ambiente inanimado.
10.Enzootia: La presencia de una enfermedad constante en una población de animales por un tiempo
ilimitado, en un lugar determinado.
11.Epizootia: Es el aumento de casos de enfermedad en una población de animales por un período
determinado.
12.Panzotia: Es el incremento de número de casos de enfermedad en un grupo o población de animales
por un tiempo limitado en un lugar o zona de extensión ilimitada.
13. Epidemia o Brote epidémico: Es la manifestación en una colectividad o región, de un grupo de
casos de una enfermedad (o un brote), que claramente excede de la incidencia normal esperada que se
derivan de una fuente común o son resultantes de la propagación. Un solo caso. De una enfermedad
transmisible en una población en que hacía tiempo no se registraba (como la viruela en un viajero que
llegó de Nueva York en 1962) o la primera invasión de una enfermedad en una región en que no se
había identificado anteriormente (como el zika América Latina), debe considerarse como una prueba
suficiente de una posible epidemia que requiere la notificación inmediata y una investigación
epidemiológica completa.
14. Fuente de Infección: Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa
inmediatamente a un huésped. La fuente de infección debe distinguirse claramente de la fuente de
contaminación, como por ejemplo la que produce un derrame de una fosa séptica en un abastecimiento
de agua, o la causada por un cocinero infectado al preparar una ensalada.
15. Higiene Personal: Son las medidas de protección que competen primordialmente a cada individuo y
mediante las cuales se fomenta la salud y se limita la diseminación de enfermedades infecciosas,
principalmente las que se transmiten por contacto directo. Tales medidas consisten en: a) Conservar el
cuerpo limpio por medio de baños frecuentes con agua y jabón; b) Lavarse las manos con agua y jabón
inmediatamente después de defecar u orinar, y siempre antes de manipular alimentos y comer; c)
Mantener alejados de la boca, nariz, ojos, oídos, genitales y heridas las manos y artículos sucios o
aquellos artículos que hayan sido usados por otras personas para asearse; Evitar el uso de artículos
sucios, o en común, empleados para comer, bebe o asearse tales como: cubiertos, vajillas, tasas, toallas,
pañuelos, peines, cepillos para el cabellos y pipas; e) Evitar la exposición de otras personas a las
gotillas expulsadas por la boca y la nariz al toser, estornudar, reír o hablar. Y f) Lavarse las manos
perfectamente después de tener contacto con el enfermo o sus pertenencias.
16. Huésped: Es una persona o animal vivo, inclusive las aves y los artrópodos en circunstancias
naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
17. Período de Incubación: Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente
infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad de que se trate.
18. Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de
una persona o animal. Infección no es sinónimo de enfermedad infecciosa; el resultado puede ser
inaparente o manifiesto.
19. Infección Inaparente: Es la presencia de infección en un huésped sin que aparezcan signos o
síntomas clínicos manifiestos. Las infecciones inaparentes solo pueden identificarse por métodos de
laboratorio. Sinónimo: Infección subclínica.
20. Infestación: Se entiende por infestación de personas o animales el alojamiento, desarrollo y
reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa. Los artículos o locales infestados
con los que albergan o sirven de alojamiento a animales, especialmente artrópodos roedores.
21. Notificación de una enfermedad: Es una comunicación oficial a la autoridad correspondiente de la
existencia de una enfermedad, transmisible o de otra naturaleza en el hombre o en los animales.
22. Patogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped
susceptible.
23. Portador: Es una persona o animal infectada que alberga un agente infeccioso específico de una
enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de esta y constituye fuete potencial de infección para el
hombre.
24. Quimioprofilaxis: Es la administración de una sustancia química, inclusive antibióticos, para
prevenir el desarrollo de una infección o su evolución en la forma activa y manifiesta de la enfermedad.
La quimioterapia, por su parte, se refiere al empleo de una sustancia química para curar una
enfermedad infecciosa clínicamente manifiesta o para limitar su evolución.
25. Reservorio de agentes infecciosos: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o
materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende
para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
26. Susceptible: Es cualquier persona o animal que se supone no pose resistencia contra un agente
patógeno determinado que lo proteja contra la enfermedad si llega estar en contacto con ese agente.
27. Período de Transmisibilidad: Período o períodos durante los cuales el agente infeccioso puede ser
transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al
hombre o de un hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos.
28.Vigilancia de la Enfermedad: Ésta a diferencia de la vigilancia de personas, es el estudio cuidadoso
y constante de cualquier aspecto relacionado con la manifestación y propagación de una enfermedad de
pertinencia para su control eficaz.
29. Zoonosis: Es una enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales, entre los animales
vertebrados y el hombre. Puede ser enzóotica o epizoótica.
30. Análisis de situación de salud (ASIS): Es una herramienta científica metodológica que permite
caracterizar y priorizar los problemas de salud por los diferentes actores sociales que interactúan
cotidianamente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
TEMA 1
EPIDEMIOLOGIA CONCEPTOS.
ETAPAS. AREAS DE ACCION
La Epidemiología se ha definido como “el estudio de la distribución y de los determinantes de los
estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este
estudio al control de los problemas sanitarios” (Last, 1988). Esta definición subraya el hecho de que los
epidemiólogos no sólo estudian la muerte, la enfermedad y la discapacidad, sino que también se ocupan
de los estados sanitarios más positivos y de los medios para mejorar la salud.
El objeto del estudio epidemiológico es una población humana. Una población puede definirse en
términos geográficos o de otra naturaleza; por ejemplo, un grupo específico de pacientes hospitalizados
o de trabajadores de una industria pueden ser una unidad de estudio. La población más utilizada en
Epidemiología es la que se encuentra en una zona o país en un momento determinado. Esta población
es la base para definir subgrupos según sexo, edad, grupo étnico, etc. Las estructuras de las poblaciones
varían según la zona geográfica y el momento histórico. El análisis epidemiológico debe tener en
cuenta este tipo de variaciones.
En el extenso campo de la salud pública, la epidemiología se utiliza de muchas formas. Los primeros
estudios epidemiológicos trataban de las causas (etiología) de las enfermedades transmisibles, trabajo
que sigue siendo fundamental, ya que puede conducir a la identificación de métodos preventivos. En
este sentido, la epidemiología es una ciencia médica básica cuyo objetivo es la mejoría de la salud de
las poblaciones.
El término Epidemiología al desglosarlo:
EPI: Significa arriba
DEMOS: Pueblo o comunidad
LOGOS: Ciencia, tratado
De allí nacen varias definiciones, una muy antigua es la de Hipócrates “Ciencia de lo que acontece en
la comunidad”.
Según la Comisión Nacional para el desarrollo, la enseñanza y la práctica de la Epidemiología.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO, LA ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DE LA
EPIDEMIOLOGIA (CONADEPE)
“Ciencia que pretende estudiar factores de riesgo multigenésicos, que probabilísticamente mantienen la
salud y sus variables de infección, infestación, enfermedad, incapacidad y/o accidente e incluso la
muerte en estrecha relación con clases sociales, con el propósito de orientar acciones,
fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el hombre, los animales y/o las plantas, con la
finalidad de optimizar recursos multidisciplinarios e interinstitucionales, para lograr la salud integral de
la comunidad”.
Esta definición incorpora elementos tales como la multigénesis de los factores de riesgo, tomando en
cuenta la relación causal, enfatiza en el estado de salud y sus variables, más que la enfermedad como
tal. Destaca la relación entre el proceso salud-enfermedad y las clases sociales. Prioriza las acciones
fundamentalmente preventivas, sobre el ambiente, el hombre, los animales y/o las plantas, como base
para solucionar problemas sanitarios, en la política de Atención Primaria en Salud. Esta definición
enfatiza sobre la optimización de recursos multidisciplinarios e interinstitucionales para lograr de
manera progresiva y constante, la salud integral para toda la humanidad.
DEFINICION DE MAUSNER Y BAHN “La Epidemiología se define como el estudio de la
distribución y los determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas”. En la historia de la
Epidemiología se diferencian 4 etapas: 1. Etapa Empírica 2. Etapa Científica 3. Etapa Ecológica 4.
Etapa Integral
1. ETAPA EMPIRICA: Se caracterizó por el estudio de las epidemias de las enfermedades
transmisibles, los médicos sacerdotales observaron que algunas enfermedades eran más o menos
estables en su presentación a través del tiempo en las poblaciones, mientras que en otras aumentaban o
disminuían su frecuencia, en relación con las estaciones del año, de allí nació la palabra “lustro”, en
Roma existían en sus alrededores unas lagunas, las personas que se acercaban a ella corrían el riesgo de
enfermarse de Paludismo o Malaria. Paludismo viene de paludio que en griego significa laguna o
Malaria, que significa mal aire, esto es parte de la teoría miasmática la cual se basó en la idea de que
cuando el aire era de mala calidad (se suponía que se debía a la descomposición de la materia orgánica)
las personas que respiraban ese aire enfermaban.
En esta etapa se emplean dos términos: ,
ENDEMIA: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un territorio limitado durante
un tiempo indefinido manteniendo constante su tasa de incidencia.
EPIDEMIA: Aparición colectiva de una enfermedad que se desarrolla en un territorio limitado durante
un tiempo determinado y que muestra un aumento de su tasa de incidencia. ,
2. ETAPA CIENTIFICA Comenzó en el siglo XIV y en ella se inició el estudio del cuerpo humano. En
esta etapa el italiano Girolamo Frascatoro (1478-1553) dice “Las enfermedades específicas resultan de
contagios específicos”. JHON Graunt publica observaciones naturales y políticas de las cuentas de
mortalidad donde se recopila la mortalidad, natalidad, lactantes y las variaciones estacionales. En este
siglo se produjo el contacto entre dos tipos de cultura: La occidental con la oriental, lo que trajo como
consecuencia la aparición de nuevas enfermedades introducidas por los conquistadores. En esta etapa
aparecen ciertas medidas de prevención conocidas hoy en día como:
Cuarentena, Aislamiento, Contactos.
CUARENTENA: En el pasado consistía en aislar o encerrar a las personas que estaban en contacto con
el enfermo por un período de 40 días hasta su recuperación, actualmente se practica una estrecha
supervisión médica de los contactos con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o
enfermedad pero sin restringir su libertad de movimientos.
AISLAMIENTO: Separación de personas o animales infectados de otros, durante el período de
transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten la transmisión directa
o indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles o que pueden transmitir la enfermedad a otros.
Ejemplo: Una enfermedad infecto-contagiosa Lepra.
CONTACTOS: Los que tuvieron en contacto con individuos enfermos.
3. ETAPA ECOLÓGICA Se inicia después de 1800, su representante nato es el italiano Agostino
Bassi, quién comprobó por experimentación cuidadosa que “la enfermedad podía producirse por
pequeños organismos que crecían dentro del huésped”.
En 1951 la revista Lancet publicó “On The Nature of Epidemics” donde más o menos se describe que
en una epidemia o enfermedad infecciosa (plantas, animales u hombre), encontramos que la esencia de
la afección es algo que tiene el poder de reproducir su propia especie. Resumiendo esta etapa, nos guía
hacia el agente etiológico, ambiente y los transmisores de enfermedades.
Agua Contaminada........................................................ Fiebre Tifoidea Aedes
Aegypti............................................................... Fiebre Amarilla
Uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Epidemiología en Londres 1848-1854, fue John
Snow, quien llevó a cabo una serie de estudios sobre Cólera que hoy son clásicos, medico bien
conocido por haber administrado cloroformo a la Reina Victoria durante sus partos y quien es el padre
de la Epidemiología Moderna.
4. ETAPA INTEGRAL Se inicia en 1960, ve al hombre como un todo en integración con sus procesos
vitales biológicos, sociales y económicos. Se ocupa de la salud, este es el don más preciado del hombre
y es el período más largo de la vida del individuo, las enfermedades son pequeños episodios o
percances que ocurren a lo largo de la vida.
AREAS DE ACCION DE LA EPIDEMIOLOGIA ,
1. Análisis de Situación de salud
2. Vigilancia Epidemiológica
3. Investigación Epidemiológica.
4. Historia Social y Natural de la Enfermedad.
5. .Planificación, ejecución y evaluación de servicios y programas de salud.
6. Capacitación del equipo de salud y población
1. Análisis de la situación de Salud El ASIS, es una herramienta científico-metodológica que permite
caracterizar priorizar y solucionar problemas de salud de la población, lo cual va más haya de la mera
descripción de los mismos, por lo que es un aporte básico para definir planes de salud y anticiparse a la
aparición de nuevos problemas. Por lo tanto, trata de explicar y describir los perfiles de salud de la
población en general o de grupo específicos de la población , tomando en cuenta todos los subsistemas
sociales posibles: antecedentes históricos de población, y los macro determinantes políticos, sociales,
económicos, culturales, étnicos; pues así influirá en las causas estructurales de la situación de salud y
producirá conocimientos necesarios y suficientes para lograr propuestas que vinculen a los actores de la
sociedad civil en la transformación de dicha situación.
2. Vigilancia Epidemiológica Información para la acción y toma de decisiones.
3. Investigación epidemiológica: Permite conocer la conocer la caracterización y determinar las causas
en el proceso salud-enfermedad. A través de los estudios epidemiológicos se describe la frecuencia y
distribución de las enfermedades en la población, los eventos o factores que determinan su aparición y
la evaluación del impacto de las medidas utilizadas para su prevención y control. En este sentido, para
que los resultados tengan valor y puedan realizarse generalizaciones de los mismos, es necesario
utilizar de manera apropiada estrategias metodológicas y estadísticas.
4. Historia natural y Social de la Enfermedad: Es el seguimiento de la enfermedad como proceso
dinámico, natural y social, desde su posible génesis hasta su final resolución sin interferencia sin
ninguna naturaleza.
5. Planificación, ejecución y evaluación de servicios y programas de salud. Para medir el plan de
acción elaborado y a su vez relacionar el costo de las acciones y los beneficios obtenidos
6. Capacitación del Personal de salud y población Base fundamental para la educación y motivación de
la población. Tendiente a producir cambio en los conocimientos y actitudes del personal y la
comunidad con respecto a la salud.
BIBLIOGRAFIA 1. Lilienfeld A., Lilienfeld D. Fundamentos de Epidemiología. Editorial Fondo
Educativo Interamericano. 1983. 2. Mausner J., Kramer S. Epidemiology An Introductory Text. W.B.
Saunders Company 1985. 3. Mausner J., Bahn A. Epidemiología Libre Introductorio. Edit.
Interamerican 1988.

Vigilancia epidemiológica en salud pública: definición y tipos


La vigilancia epidemiológica está considerada una de las 5 funciones básicas de la salud pública, y es la mejor
herramienta con la que contamos para prevenir epidemias.   Porque un sistema efectivo de vigilancia
epidemiológica permite identificar problemas de salud y facilita el control y resolución de los mismos.
El éxito actual de la salud pública es en buena medida el éxito de la vigilancia epidemiológica, uno de los
métodos del campo de la epidemiología que más ha contribuido al progreso de la humanidad y a la mejora de la
calidad de vida.

¿Qué es la vigilancia epidemiológica?


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC por sus siglas en inglés) han
acuñado la definición más popular de vigilancia epidemiológica, considerando que es la:
Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación,
implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la difusión oportuna de los datos a
aquellos que necesitan saber.
Esencialmente, la vigilancia epidemiológica implica la recolección de datos sobre un problema de salud, su
análisis y posteriormente la utilización de los mismos en la prevención de enfermedades y en la mejora de las
condiciones de salud de la población.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica:


• Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y comportamiento de una enfermedad.
• Determinar el riesgo de contagio.
• Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.
• Detectar posibles cambios en la incidencia de las enfermedades.
Para ello primero hay que pasar por un proceso de recolección de datos que luego serán analizados e
interpretados. En base a la información obtenida se tomarán decisiones sobre las medidas a ejecutar y
se diseminará la información para que sea de conocimiento público.

¿Qué tipos de vigilancia epidemiológica existen?


Se habla de tres tipos fundamentales:
• Vigilancia pasiva
• vigilancia activa
• Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

Vigilancia pasiva
En este tipo de vigilancia son las propias instituciones de salud las que envían reportes sobre las enfermedades a
los encargados de la vigilancia epidemiológica.
No se busca información activamente sobre una enfermedad, sino que se recopila y analiza la información que
llega a través de los diferentes miembros de la red de vigilancia.
La cooperación entre hospitales, centros de salud, laboratorios y profesionales privados es esencial en el éxito de
la vigilancia epidemiológica pasiva.
Aunque la OMS considera que es un tipo de vigilancia menos costosa que otras, el hecho de que necesite la
acción coordinada de tantos actores hace que se corra el riesgo de pasar por alto datos importantes.

Vigilancia activa
En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca activamente información sobre
la enfermedad que es objeto de investigación.
Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de salud en
busca de indicios de la enfermedad.
Si se detectan casos sospechosos, se toman muestras y se envían a los laboratorios para su análisis. Como parte
de la vigilancia activa, también se informa rápidamente a las autoridades competentes por medio de los canales
previamente establecidos.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela


Un sistema de vigilancia centinela utiliza datos de alta calidad, recopilados en centros especializados que se
seleccionan cuidadosamente.
Ya anteriormente habíamos mencionado que en la vigilancia pasiva se recopilan datos de la mayor cantidad de
fuentes posibles y en la activa se contacta con todos los actores que puedan ofrecer información sobre posibles
casos con los que han estado en contacto. Sin embargo, en la vigilancia centinela se selecciona cuidadosamente a
los miembros de la red de vigilancia porque la importancia está en la calidad de la información.
Generalmente participan centros y profesionales especializados en la enfermedad bajo vigilancia y laboratorios
diagnósticos de alta calidad.

¿Cuándo se lleva a cabo la investigación?


No todas las enfermedades son objeto de investigación y vigilancia. Normalmente se hace cuando se trata de una
enfermedad prioritaria, cuando la frecuencia excede de la usual, si no existe una fuente común de infección, es
de mayor gravedad o es una enfermedad desconocida.
Esto se da básicamente en tres casos:
• Epidemia: la enfermedad tiene una incidencia que excede de lo normal.
• Endemia: afecta a una zona geográfica determinada.
• Brote: cuando dos o más casos de una misma enfermedad están relacionados entre sí.
Aunque la medicina ha avanzado mucho, siguen y seguirán apareciendo enfermedades que puedan tener una
mayor incidencia sobre la población y tener consecuencias graves sobre la salud de los afectados, por lo que
la vigilancia epidemiológica es una actividad que seguirá siendo prioritaria de cara al futuro.

La OPS/OMS presenta los 7 atributos del sistema de vigilancia que son: Simplicidad, Flexibilidad,
Aceptabilidad, Sensibilidad, Valor predictivo positivo, Representatividad y Oportunidad. En busca de dar mayor
claridad del enfoque de la evaluación que se pretende realizar, a continuación se define cada uno de los atributos
a evaluar con esta investigación:
Simplicidad, se refiere a su estructura y la facilidad de la operación del sistema; la primera hace referencia a la
cantidad o volumen de información a recoger y la segunda a la complejidad de las actividades a realizar.
Aceptabilidad, refleja la voluntad de los individuos y de las organizaciones para participar en el sistema de
vigilancia.
Integralidad, se refiere a la capacidad para analizar de forma integral y completa los eventos vigilados, desde el
punto de vista ambiental, social y en el ámbito individual, así como de grupos específicos o de la comunidad.
Flexibilidad, definida como la capacidad del sistema para adaptarse a las necesidades de información cambiantes
o a las condiciones de operaciones con bajo costo adicional en tiempo, en personal o en fondos asignados.
Sensibilidad, es la proporción de casos de una enfermedad o condición de salud detectada por el sistema de
vigilancia.
Valor Predictivo Positivo, es la proporción de casos verdaderos sobre el total de reportados. Al valorar el VPP,
se hace un énfasis en la confirmación de casos informados a través del sistema de vigilancia. Su efecto sobre el
uso de los recursos de salud pública será considerado a nivel de los casos individuales, en donde el VPP afecta la
cantidad de recursos utilizados para las investigaciones de casos. Calcular el VPP puede requerir que se
mantengan los registros de todas las intervenciones iniciadas a causa de la información obtenida del sistema de
vigilancia. Un registro del número de investigaciones de casos realizado y la proporción de personas que
realmente tuvieron la condición bajo vigilancia permitiría calcular el VPP a nivel de detección de casos.

LA PROFESIONALIZACION EN LA FORMACION DE ODONTOLOGOS

INTRODUCCION
A la llegada de los conquistadores, se estableció una simbiosis entre las prácticas indígenas y los
conocimientos aportados por los barberos, personajes que en las fases iniciales de la Conquista y la
Colonia eran quienes se encargaban de los aspectos relacionados con la dentistería. El hecho de ser
una profesión nueva, no sólo en Latinoamérica sino a nivel mundial, hace que la Odontología
presente pocos antecedentes docentes históricos, y produzca un gran impacto sobre la sociedad en
general y sobre el mundo científico de la salud, en particular. Paralelamente, a la transformación de
la Odontología desde oficio a profesión, se desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje, objeto
de la Didáctica, que relaciona al maestro con sus alumnos a través de la cultura.
El objeto de estudio, en la presente revisión no sistemática de la literatura, es la Odontología como
profesión y la pregunta a resolver es ¿Qué características académicas se manifiestan en la
transformación del oficio de dentista al profesional en Odontología?

La Odontología como Arte

Varias civilizaciones antiguas han mostrado la intervención del arte en la Odontología. 4 Si se indaga
en el pasado histórico, se podría observar como algunas mandíbulas paleolíticas muestran signos de
enfermedades dentarias, de tal forma que cuando el hombre Neandertal sufrió dolores dentales,
tuvo necesidad de que él o algunos de sus semejantes le extrajeran la pieza dentaria, costumbre
que aún se utiliza en algunas tribus primitivas.
Los tratamientos dentales eran frecuentes en la antigua Grecia, demostrado por hallazgos en tumbas
donde se encontraron dientes orificados y restaurados. En la antigua Roma, se encontraron variadas
piezas de prótesis dental construidas en oro y metales preciosos. Los romanos heredaron de los
etruscos, israelitas y griegos, sus conocimientos odontológicos: la medicina y la terapéutica de los
griegos y la prótesis dental de los etruscos.

Saliba y colaboradores, 5 expresan cómo la Odontología se practicó en Roma antes que la Medicina


fuera reconocida como profesión organizada y fue considerada como una actividad artesanal que
estaba a cargo de los esclavos. Febres, 6 remonta el nacimiento de la Medicina occidental hacia el
cuarto milenio A.C., y con ella el de la Odontología, considerada en sus orígenes como especialidad
de aquella.
Para ejercer su arte, el médico hipocrático debía hacerse una representación mental de la
enfermedad del paciente en todo el curso temporal: en el pasado, presente y futuro. Esta
representación es en verdad el pronóstico, la prognosis. El acceso al pasado lo buscaba interrogando
al paciente en su recuerdo de los comienzos de su afección, lo buscaba a través de la anamnesis,
la anamnesia. El estado presente, el diagnóstico, la diagnosis, lo establecía usando todos sus medios
de percepción de los semeix, es decir, de los signos y síntomas de enfermedad, cuyo estudio es
abordado por la Semiología.

Según Jaramillo, 7 en Odontología ocurría algo similar; a través de hipótesis y deducciones, el


dentista representaba el curso futuro de la afección, en particular, su desenlace. Elaborar esta
representación era difícil y para ello el dentista recurría a su saber, experiencia e inteligencia, no
sólo para analizar los hechos percibidos, sino especialmente para integrarlos en un cuadro
coherente. Esta capacidad intelectual de integración, es parte fundamental del arte médico, y no es
raro que esa capacidad se manifieste rápidamente, es decir, como una intuición. Este juicio global le
permitía al médico hipocrático y también al dentista reconocer si la enfermedad era un cambio por
necesidad o uno por azar. En el primer caso, se abstenía de intervenir. Si actuaba, debía observar,
en primer lugar, el principio de ser útil o no dañar (opheléin e me bláptein), precepto que daría
origen al conocido primum non nocere: ante todo no dañar.
Un criterio terapéutico importantísimo era el actuar en el momento oportuno, para lo cual el médico
y el dentista debían reconocer la oportunidad propicia para instaurar el tratamiento. Pero, la ocasión
era considerada fugaz y dejarla pasar hacía ineficaz el tratamiento. Consecuente con la idea de que
la naturaleza del hombre encerraba una fuerza curativa, médico y dentista dirigían el tratamiento,
desde luego, a eliminar la causa y a ayudar a que esa fuerza se pusiera en acción. Con este fin debía
tratar, ante todo, de servirse de medios naturales; en segunda instancia usaba, sustancias extrañas
y un tercer recurso era actuar manualmente.

La Odontología como Técnica

Beltrán y colaboradores, 8 definen técnica como un procedimiento o el conjunto de procedimientos


que tiene como objetivo conseguir un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la
tecnología, de las artesanías o en otra actividad; es una palabra de origen griego que
significa teknikos, de tekné, arte. Estos autores también definen tecnología como
un término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan
herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El
término proviene de las palabras griegas tecné, que significa “arte” u “oficio”,
y logos, “conocimiento” o “ciencia”, área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia
de los oficios.
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial
para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio
tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos.
Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener
en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar
los sistemas de cultura tradicionales, y se producen con frecuencia consecuencias sociales
inesperadas. La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana y es
posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros
seres humanos, desde un período de herramientas muy simples, a las redes complejas, a gran
escala, que influyen en la mayor parte de la vida humana contemporánea. Por supuesto, la
Odontología, no ha estado ausente del proceso de evolución histórica y perfeccionamiento de
herramientas esenciales para su desempeño. Las exploraciones arqueológicas y algunos escritos
muy antiguos muestran una visión de cómo fueron los primeros instrumentos usados y la forma
cómo se utilizaron. Nuevamente Hipócrates proporciona la información más temprana al respecto.
Entre los instrumentos enumerados se encuentran: cauterios, cuchillos, bisturí, lanzas, agujas,
escalpelos, fórceps, pinzas y férulas, entre otros. Pero Hipócrates, no sólo describe los instrumentos,
sino que también relata la forma de usarlos y explica que los instrumentos deben estar bien
adaptados a la mano del operador, el cual debe adquirir destreza y elegancia en su manipulación.

La Odontología como Profesión


No existen informes dedicados exclusivamente al nacimiento de la Odontología como ciencia; más
bien, durante la revisión de este aparte correspondiente a la Odontología como profesión, se
entremezclan los conceptos de profesión y ciencia. Veamos:

De acuerdo con Gest y colaboradores, 9 la naturaleza de la formación profesional ha variado de


forma considerable a lo largo de los años, al estar en estrecha relación con el cambio social, con el
papel del trabajo en la sociedad y con la percepción de los diferentes tipos de profesión. No es
sorprendente, por tanto, que la finalidad y el desarrollo de la formación profesional haya sido
algunas veces tema de intensos debates.
En las sociedades agrícolas, las profesiones solían ser hereditarias (el trabajo reconocido en la mayor
parte de las sociedades era el realizado por los hombres) y las habilidades propias de cada una de
ellas se transmitían de padres a hijos. Más tarde, los gremios que surgieron proporcionaron amplios
contactos entre las personas dedicadas al mismo tipo de profesión, se establecieron distintos niveles
de habilidades y se utilizó, también, un sistema propio de evaluación teórica y práctica.
Paralelamente al concepto de profesión, es fundamental relatar el surgimiento de la Universidad, las
profesiones, los títulos y los colegios, no sólamente en el aspecto odontológico, sino en general, con
las profesiones. Según Borrero, 10 Universidad es la traducción directa de universitas. Descompuesto
este término latino en sus elementos verbales universitas deriva de unus que significa la unidad
y verto que conlleva el sentido de volver. Agregados nuevamente unus y verto en conjunción
semántica, universitas es significante de la multitud de todas las cosas, pero con sentido de
convergencia y unidad.
El concepto de professio o profesión constituyó indudable atadura entre la universitas y la sociedad
de entonces. En términos de problemas o aspiraciones sociales, la educación, la justicia y la salud
han sido y serán siempre anhelos e inquietudes de la humanidad. La universitas de la primera edad,
atendió a estas urgencias con las profesiones seculares o por lo menos intentó hacerlo.
Con artium se cuidó de la difusión de la cultura. Con la prudencia jurídica del derecho se consultó
fuentes y se emprendió con nuevo estilo la defensa de personas y de bienes, y, mediante la
medicina, arrebató a brujas y charlatanerías de espontáneos, artes y ejercicios de la curación y de la
cirugía.
La profesión teológica atendió al connatural impulso del hombre hacia Dios; por esto, se llamó, como
la teología, profesión sagrada. Professio, en el latín clásico, significaba deposición o declaración de
los bienes ante el magistrado. También un arte, oficio, facultad y habilidad para algo. Es
entonces Professio, un término de contenido jurídico, que en el derecho de Roma equivalía a estados
de vida o dedicación a un trabajo estable que significara un servicio al grupo social. Estos oficios o
estados gozaban de particulares prerrogativas y protecciones por parte de la ley, por ejemplo, la
milicia o el trabajo de quienes se dedicaban a la enseñanza de las ciencias o “artes liberales”.
El significado de professio en el lenguaje religioso se refería a la declaración abierta de entrega
benéfica al hombre. En efecto, en la Europa septentrional del medioevo, Iglesia y profesión fueron
sinónimos. Casi todos los servidores de la comunidad civil diplomáticos, secretarios, consejeros,
médicos, arquitectos y abogados eran eclesiásticos. La formación para algunos de estos servicios por
parte de la universidad originó las profesiones seculares, o mejor, el servicio profesional de los
civiles como médicos, maestros y juristas.

DISCUSION
El arte tiene siempre un elemento subjetivo, intuitivo y de creación, y lo tiene en la Odontología
porque el enfermo, el fenómeno que se intenta aprehender, es tan complejo que no puede reducirse
enteramente, al menos por ahora, a un sistema deductivo. La Medicina y la Odontología son, por
eso, en parte, arte, en parte, ciencia.
Al estudiar la Odontología primitiva de los tiempos prehistóricos, así como de toda la Antigüedad, no
es posible establecer una división concreta con la Medicina. Esta y la Odontología en sus comienzos
fueron una manifestación primaria de solidaridad ante el dolor humano y es así como los primitivos
consideraron toda afección como la injuria de una gente exterior o como signo evidente de la cólera
de los dioses; desde la visión de la Didáctica; éste es el problema social que se buscaba atender y
para dar respuesta a esta necesidad social surgió el hombre que curaba, el curandero, también
conocido como hechicero, mago, shaman o sacerdote.
Es así como los primeros médicos eran considerados como seres divinos, pues tenían el poder de
destruir los demonios que se habían posesionado del diente. Debido a esto, los sacerdotes, para
realzar su poder, desearon realizar la mayor cantidad posible de curas.
Los conocimientos de los sacerdotes eran transmitidos de generación en generación y algunas veces
fueron consignados en papiros, es decir, en este caso, los textos que harían parte de los medios en
la Didáctica. Pero, realmente no existe un documento que indique cómo se estableció
el proceso enseñanza-aprendizaje en esa época, tal vez la metodología empleada se realizó por
observación e imitación.
En esta primera fase de la enseñanza y aprendizaje de la Odontología se visualiza claramente como
la metodología utilizada se fundamenta en los eslabones del proceso educativo que tratan Alvarez y
González, 11 así, el primer eslabón es de carácter expositivo e informativo, en este caso, un experto
en el arte dental expone sus habilidades; el segundo eslabón muestra de una manera práctica la
posibilidad de asimilar el contenido expuesto inicialmente, de tal manera que quien está aprendiendo
observa para poder memorizarlo y posteriormente ejecutarlo. Cuando históricamente aparecieron
algunas legislaciones y las exigencias de títulos para ejercer la Odontología, surge entonces el tercer
y último eslabón del proceso docente educativo, que exige al estudiante la demostración de que es
capaz de repetir la información recibida.
Ese primer eslabón, denominado de orientación del nuevo contenido, también es llamado de
motivación, pues tiene una gran significación para la vida posterior del alumno, quien quería
desempeñar el oficio de dentista, según se expuso anteriormente, lo hacía por razones de poder
ante la sociedad, por tradición familiar o, tal vez, por insertarse en el mundo del trabajo. De esta
forma, el estudiante dispone de las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para empezar a
trabajar en la solución del problema planteado.
Hasta este momento, el papel fundamental lo desarrolló el profesor (experto en dentistería) y a
partir de ese momento el estudiante (aprendiz de dentistería), gradualmente iba incrementando su
independencia.
En el segundo eslabón, denominado asimilación del contenido, el profesor le va ofreciendo al
estudiante nuevos problemas, es decir, nuevas situaciones presentes en el mismo objeto de estudio,
que le posibilitan aplicar la habilidad y el conocimiento. La habilidad esencial, que es el modo de
actuar y de relacionarse el estudiante con el objeto de estudio, está condicionada por dicho objeto,
por sus componentes, por su estructura, por las relaciones (regularidades y leyes) que están
presentes en el mismo. El dominio de la habilidad, presupone, a la vez, el dominio de las
características del objeto de estudio y el estudiante desarrolla su independencia y resuelve por sí
solo los problemas, sabiendo por qué hace, por qué trabaja con el objeto y por qué soluciona los
problemas inherentes al objeto.
El tercer eslabón, la evaluación del aprendizaje, comprueba si el estudiante domina la habilidad, si
alcanzó el objetivo, lo cual se pretendía con los exámenes que se realizaban desde el siglo XII en
Inglaterra, Francia, Alemania y España para poder ejercer el oficio de la dentistería.
Esta forma de didáctica no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de
habilidades, sino que, además, contribuye al logro de la motivación; o sea, constituye una forma de
trabajo que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los aprendices en
las decisiones para la solución de diversas problemáticas.
El proceso docente-educativo, en el aspecto relacionado con la Odontología como técnica, se
caracteriza principalmente porque el problema estuvo centrado en la consecución de los
instrumentos o medios adecuados para resolver las necesidades en salud dental, exigidas por la
comunidad. La tecnología y las herramientas históricamente siempre han acompañado la evolución y
desarrollo de la Odontología; todas ellas se han convertido en elementos fundamentales para la
realización de la actividad odontológica, así que es difícil separar la Odontología como saber, de las
herramientas que hacen parte del hacer en la práctica dental. Desde la visión didáctica es
importante destacar el instrumento, que en el caso de la Odontología se convierte en un elemento
central del proceso docente-educativo.
Desde el estudio de la Didáctica, nuevamente es evidente la presencia de los eslabones del proceso
docente educativo: 11 orientación y motivación, asimilación del contenido y evaluación del
aprendizaje, solamente que en esta sección es importante destacar cómo los instrumentos dentales
fueron fundamentales para la solución de problemas en el objeto de estudio.
Es importante destacar también que, paralelamente al desarrollo de la tecnología y las herramientas,
empiezan a surgir las universidades y con ellas los títulos, los cuales tuvieron no solo un origen
basado en el derecho romano, sino también, un origen de orden social. En efecto, era usual en
aquellos tiempos que los artesanos, organizados en gremios, se pronunciaran sobre las habilidades
adquiridas en su oficio por el trabajador manual. Es comprensible entonces que el gremio
corporativo de maestros se inspirara también en estas prácticas artesanales de evaluación y con el
sentido que el derecho les dictaba, dieran pasos que terminaron en la primera jerarquización de
los gradus y tituli universitarios. La realización de experimentos, utilizando herramientas o
instrumentos se realizaban en los laboratorios de los institutos y tales experimentos fueron en su
mayor parte de naturaleza técnica o tecnológica.
Tenemos entonces que el proceso docente-educativo desarrollado en los institutos se puede
caracterizar así:
El problema que se plantea desde el instituto es la producción de la investigación científica sobre
problemas concretos a partir de una visión integrada de las ciencias y las profesiones. Por ello, el
Instituto se propone como objetivo primordial, más que una ciencia o disciplina concreta a la manera
del departamento monodisciplinario, un ámbito o campo epistemológico y aplicado, de un conjunto
de ciencias y profesiones, en sus relaciones con algún problema o actividad social.
Con respecto a los contenidos, podemos decir que en los institutos es muy variada la actividad en
programas más o menos estables, proyectos, investigaciones y estudios contratados con empresas
oficiales o privadas. Se observa una clara intencionalidad interdisciplinaria, aunque con frecuencia
sea de carácter parcial o sectorial.
La docencia, cuando se da en los institutos, es más de carácter práctica y de entrenamiento. Los
estudiantes, participan como auxiliares, en grupos pequeños, selectos, ocasionales y con
administración académica no determinada por los currículos regulares en oferta por parte de la
universidad. De manera que, por pauta general, el Instituto no ofrece cursos y no tiene currículos.
Los fundamentos filosóficos y didácticos de la metodología, formas y medios característicos del
Instituto, se pueden observar en una de las obras más influyentes de Bacon titulada, New
Atlantis. Escrita hacia 1623-24 en forma de fábula con el título La casa de Salomón o el Colegio de la
Obra de los Seis Días, y luego dejada de lado como un manuscrito sin terminar; refleja las ideas de
Bacon sobre el saber en un Estado ideal y describe lo que sería un sistema de formación superior y
una mejor comunicación entre los eruditos de Europa. Esta obra terminaría constituyéndose en el
anticipo teórico de lo que sería posteriormente el Instituto de investigación moderno. La Casa de
Salomón debía estar equipada con un gran número de "casas", "aprestos" e "instrumentos" que
trabajaran, de hecho, como laboratorios, estaciones de campo e instrumentación. Puesto que su
finalidad era hallar conocimientos en todos los dominios que afectaran al hombre, su alcance era
amplio y el catálogo incluía cuevas, colinas, torres, lagos, pozos, fuentes, "casas" (es decir,
laboratorios), huertos, jardines, parques, cercados, cocinas, dispensarios y factorías.
Para finalizar, el concepto de profesión está socialmente construido, ni es neutro ni estrictamente
científico; es en cada momento el resultado de un marco social, cultural e ideológico que exige ser
estudiado en sus condicionantes sociales e históricas. Por lo tanto, parece razonable pensar que la
profesión no consiste tanto en una lista precisa de rasgos que cumple un trabajo inmutable, sino un
proceso continuo de búsqueda y perfeccionamiento para el logro de una serie de objetivos. Una
profesión en principio es una ocupación social, mediante la cual una persona se inserta en el mundo
del trabajo. Teniendo en cuenta que el dinamismo de los tiempos hace variar el concepto de
profesionalidad y que ésta no se puede vincular con la exclusiva tradición de las profesiones, una
definición que se propone es la siguiente: Se entiende por profesión aquel conjunto de actividades
específicas que, fundamentadas en conocimientos científicos y técnicos, se aplica en la resolución de
problemas sociales. Y es precisamente el proceso docente-educativo que como resultado de las
relaciones sociales que se dan entre los sujetos, está dirigido a la formación de personas con miras a
la solución de problemas sociales.
Es decir, que en todo este proceso histórico, donde la Odontología va desde el arte y la técnica hasta
convertirse en profesión, han estado presentes de alguna forma los diferentes eslabones que hacen
parte del proceso docente-educativo, 11 ya que ha existido la presencia de un problema por resolver,
además de la orientación, motivación, asimilación y dominio de contenidos, y
finalmente evaluación del aprendizaje. Debe anotarse enfáticamente, que desde mediados del siglo
XIX, en la Odontología como profesión, se ha intensificado en la formación de alumnos con
conocimiento, con formación científica y con formación para la vida con capacidades para resolver
problemas.

CONCLUSIONES
La Odontología es ciencia, técnica y es arte. Tradicionalmente, así se ha concebido y, como tal, se
proyecta en la sociedad que tanto espera de ella. Como ciencia, nos obliga a investigar para ofrecer
lo mejor a la salud del cuerpo; como arte nos compromete a ser creativos; y tanto el arte como la
ciencia requieren habilidad técnica. Los artistas y los científicos intentan crear un orden, partiendo
de las experiencias diversas y, en apariencia, aleatorias del mundo. También pretenden
comprenderlo, hacer una valoración de él y transmitir su experiencia a otras personas. Sin embargo,
existe una diferencia esencial entre ambas intenciones: los científicos estudian las percepciones de
los sentidos de modo cuantitativo (excepto las Ciencias Sociales) para descubrir leyes o conceptos
que reflejen una verdad universal. Los artistas seleccionan las percepciones cualitativamente y las
ordenan de forma que manifiesten su propia comprensión personal y cultural. Mientras que las
investigaciones posteriores pueden llegar a invalidar leyes científicas: una obra de arte, aunque
cambie el punto de vista del artista o el gusto del público, tiene un valor permanente como
expresión estética, realizada en un tiempo y en un lugar determinado.
Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado significativamente de una
generación a otra. Sin embargo, se encuentran más similitudes que diferencias entre ambos
términos. Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual; ambas se refieren a
relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene
como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al
menos en teoría, está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más
al desarrollo de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están relacionadas entre sí.
La interacción variable de las dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores.
En realidad, el concepto de que la ciencia proporciona las ideas para las innovaciones tecnológicas, y
que la investigación pura, por tanto, es fundamental para cualquier avance significativo de la
civilización industrial, tiene mucho de mito, y la Odontología no es la excepción. La mayoría de los
grandes cambios de la civilización industrial no tuvieron su origen en los laboratorios. Las
herramientas y los procesos fundamentales en los campos de la mecánica, la química, la astronomía,
la metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de que se descubrieran las leyes que los
gobernaban. Sin embargo, algunas actividades tecnológicas modernas, como la astronáutica y la
energía nuclear, dependen de la ciencia, y es así cómo históricamente se describe que no hubo un
modelo francés de enseñanza en la educación odontológica, sino un modelo tecnológico, cuyas
preocupaciones básicas giraban más sobre los aspectos operativos, por rudimentarios que estos
fuesen.
Sólo fue hasta mediados del siglo XX, que odontólogos importantes promovieron la imperiosa
necesidad de recurrir a una fundamentación biomédica para la formación y el ejercicio de la
Odontología. Precisamente esta lucha significa que "lo médico" les era algo indiferente. Así, por
ejemplo, en las escuelas norteamericanas, sólo se ofrecían 48 horas al año en materias como
Semiología, Patología y Diagnóstico, tópicos que correlacionaban el trabajo clínico dental con la
clínica médica. Tal vez, esto explica que fuesen médicos los que asumieran las principales
asignaturas biomédicas contempladas en los currículos odontológicos, ante la incapacidad histórica
de los cirujanos dentistas para hacerlo. Lo mismo ocurrió con las asignaturas correspondientes a la
Salud Pública y la Odontología Social. Bajo tales circunstancias, era difícil conocer y manejar, por
parte de los odontólogos, enfoques mucho más estructurales y científicos sobre el proceso salud-
enfermedad.
En las Facultades de Odontología de la Universidad actual, el proceso de enseñanza-aprendizaje,
objeto de la didáctica debe desarrollarse en toda cabalidad, ya que las decisiones y resolución de
problemas son una actividad constante en la práctica clínica; el estudiante de Odontología durante
su proceso de formación profesional y luego el odontólogo profesional en su práctica diaria se
enfrenta comúnmente a multitud de interrogantes y problemas, para los cuales debe encontrar
respuestas y soluciones que van a condicionar su decisión en el proceso de planificar un tratamiento.
Por lo anterior, la Didáctica ocupa un lugar muy importante en la formación de los odontólogos y
debe ser tenida en cuenta en los planes de estudio y currículo de las diferentes facultades de
Pdontología.

También podría gustarte