Está en la página 1de 1

Especialidad: Actuación Asignatura: Taller de Expresión Oral

Docente: Marcela Pardon


Apellidos y nombre: Quiquia Coronado, Christina Fecha: 12/06/21

Actividad N° 4: Platero y yo

En esta propuesta me centro en retratar el estilo de vida pueblerino contextualizándolo en


el ambiente rural-andino. Esta obra nos invita a recrear atmósferas de campo con infinitos
paisajes, pero estos fragmentos: Carnaval y Domingo, sitúan a los personajes entre la gente del
entorno popular, los campesinos, niños, etc. De esta forma, me identifico más con los capítulos
por mi lazo con la naturaleza forjado por mi familia con raíces andinas y pluriculturales. En
particular, mi abuelo paterno es una inspiración continua por haberse dedicado a cuidar su tierra,
la gente de su pueblo (cuando fue alcalde), a su familia al migrar en busca de mejores
oportunidades y un amor infinito a los animales.

Además, las costumbres como los carnavales y fiestas religiosas deben su origen a el
sincretismo cultural con España. Por ello creo adecuado representarlo mediante el registro que
tengo de viajes a Barrio de San Lorenzo y alrededores (Junín). He utilizado fotos de pueblos
alrededor del Valle del Mantaro, específicamente las afueras de Jauja, sus plazas, calles y
paisajes, los cuales se llenan de brío con los carnavales. Y he sumado composiciones de Juan
Bolívar Crespo y Zenobio Dagha para terminar de reforzar la identidad andina que recreo con
esta composición. La música de estos referentes es una continua fuente que sigue inspirando el
desarrollo musical y cultural del centro del Perú.

También podría gustarte