Está en la página 1de 17

PANORAMA DEL CÁNCER EN COLOMBIA: BARRERAS DE FACILIDAD PARA EL

ACCESO.

Es de gran importancia saber el panorama del cáncer en Colombia donde la situación


epidemiológica del país se determina por diversos factores del contexto social, cultural
económico y el sector de la salud. Es así que es de gran importancia que se tenga conocimiento
de datos estadísticos recientes sobre incidencia, prevalencia y mortalidad causados por este, y así
tener un acercamiento en la carga de la enfermedad donde se pueda llegar a la toma de decisiones
con respecto al trato de esta patología. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012, p. 22).

Gracias a los datos obtenidos de la Cuenta de Alto Costo (CAC) en el periodo del 2 de enero de
2017 al 1 de enero del 2018, Colombia tiene 275.348 personas diagnosticadas con cáncer.
Durante este periodo analizado del 2017 al 2018 hubo un reporte de 37.630 casos nuevos y
19.814 de personas fallecidas por cáncer. Los tipos de cáncer más frecuentes en Colombia fueron
el cáncer de próstata, de mama y tumores en la piel .

Del número total de casos reportados, 173.494 son mujeres con un promedio de 59 años de edad
y 101.854 hombres con un promedio de 63 años de edad. En mujeres los tipos de cáncer de
mayor reporte fueron: cáncer de cuello uterino, de mama y de tiroides; los tipos de cáncer con
mayor frecuencia en hombres fueron: Cáncer de piel, colon, recto y próstata.

Según afiliación de las personas reportadas con el diagnóstico de cáncer el 67% de los casos se
encuentran afiliados al régimen contributivo, y el 28.2% se encuentran afiliados al régimen
subsidiado. En los regímenes de excepción y especiales se encuentra el 4.3%. Y no se encuentran
afiliados al sistema el 0,5% de los casos.
Figura 1.1

Los departamentos de Colombia con mayor prevalencia de cáncer son Valle del Cauca,
Santander, Bogotá, San Andrés, Antioquia, Huila, Risaralda, Quindío y Caldas.
En los períodos del año 2015, 2016 y 2017 Risaralda fue el departamento con la mayor
mortalidad ajustada en el país, con tasas de mortalidad entre 54,8 casos a 61,1 casos por cada
100.000 habitantes. Para este periodo, Antioquia se encontró en el primer lugar en mortalidad por
cáncer con 59,3 casos por cada 100.000 habitantes.
los tipos de cáncer con mayor cantidad de casos en personas que fallecieron, fueron: En mujeres
cáncer de colon, recto, de cuello uterino y de mama; en los hombres fue cáncer de estómago,
colon, recto y de próstata. (Cuenta de Alto Costo, 2020)

Condiciones adversas en el contexto de la atención en salud.

El cáncer representa un problema creciente de salud pública en Colombia. Es por eso que se
deben tener en cuenta algunos determinantes generales de la situación, desde el sistema de salud
hacia la prestación de los servicios de oncologia, Los programas y las políticas nacionales que
deciden y/o contribuyen en la situación. Algunos de los determinantes están dados por los
cambios demograficos y sociales que han habido en Colombia en las últimas décadas, siendo
uno de esos cambios el volumen poblacional, debido que se triplico en los ultimos cincuenta años
el número total de habitantes del pais, cambiando el numero de años de esperanza de vida en el
año 1950 era 48 años paso a en el año 2007 ser de 72 años y la fecundidad por mujer bajo debido
que era de 7 hijos y paso a ser de 2,6 hijos.

Por otra parte, la población Colombiana anteriormete predominaba en la zona rural y paso a ser
actualmenete predominante en la zona urbana, ocasionando grandes cambios en las condiciones
de vida de la población, en las oportunidades laborales, en la industrialización, en el nivel
educativo de las personas, en el aumento a la exposición a carcinógenos ambientales, cambios en
el acceso a los servicios de salud, a los estilos de vida y en general a las situaciones que pueden
ser factores de riesgo en cáncer; siendo unas de ellas de gran importancia: el aumento del
consumo de tabaco y el cambio de dieta puesto que esto estima una proporcion de muertes por
cancer a un 30%.

Las condiciones adversas en el contexto de la atención en salud para personas con cáncer supone
una serie de barreras de diversa índole. El Ministerio de la Protección Social y el Instituto
Nacional de Cancerología realizaron una evaluación de organización y gestión de la red de
servicios para la atención del cáncer en Colombia, donde mostró los siguientes problemas
prioritarios.

● Se encuentra una acumulación de la oferta de servicios oncológicos en las siguientes


ciudades del pais: Bogota, Barranquilla, Bucaramanga, Medellin y Cali.
● Se evidencia una escases de recurso humano especializado y subespecializado en diversas
areas como en oncología, gastroenterología, mastología, hemato oncología, cirugía de
tórax, plástica reconstructiva, cabeza y cuello y neurocirugía, hay un atraso en el
desarrollo de servicios de cuidado paliativo, de apoyo al cuidado de familias y cuidadores.
● Hay división de la prestación de servicios sin union entre los servicios resolutivos y los
preventivos.
● Los estándares de habilitación en servicios representan un alto riesgo para los usuarios
debido que se evidencia una limitación en la capacidad de la parte tecnica y operativa para
la comprovación de ellos.
● Hay un deficit en el sistema de vigilacia, control y regulación del uso de medicamentos
oncológicos, oferta de servicios y calidad de la atención en salud.
● Descontrol de los costos de atención debido a la divición, suministro de medicamentos,
negociación de tarifas, modalidades de contratación y de pagos.
● No hay organizaciones dirigidas a pacientes desplazados de algunas regiones del país
donde y perjudica la continuidad y resultados del tratamiento.
● No existen rutas críticas de atención integradas en salud.
● Se evidencia deficit de cobertura nacional de citología cervicouterina con un 76,6% con
relacion a la mortalidad, particularmente por dificultades en los componentes de
seguimiento, de calidad, de acceder a un diagnóstico definitivo y el brindar tratamiento de
lesiones precancerosas.
● Desfavorable control de calidad en la muestra de la citología cervicouterina y lectura de la
misma.
● Las mujeres que se han tomado la citologia cervicouterina con lesiones intraepiteliales el
27% de ellas no han tenido diagnóstico definitivo a los seis meses.
● En Colombia no se evidencia una atención integral debido a que el 85% de los servicios
oncológicos pertenecen al sector privado y ofrecen unicamente la modalidad terapéutica.
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2012, p. 30, 31 y 32).

Barreras de la atención en salud.

Las barreras de la atención en salud son consideradas como tales circunstancias que limitan el
acceso a los medios o recursos de salud los cuales pueden ser de tipo social, cultural,
administrativo, económico y/o Organizacional. (Caicedo-Rosero AV, Estrada-Montoya JH,
2016).

El acceso a los servicios de salud se define en torno a la extensión de la cobertura de afiliación a


la institución o a la aseguradora que brinda el servicio clinico, donde hay un proceso por el cual
se obtiene por una necesidad de atenciónen salud, ya sea por la promocion de la salud o la
prevención de la enfermedad, en busca de un diagnostico por el deterioro del estado de salud,
donde se satisfaga por completo (Virgüez Moreno, L. 2016). La Política Nacional de Prestación
de Servicios de Salud (2005) puntualiza tres causantes que se consideran importantes para
comprender el acceso a los servicios de salud en Colombia, son las siguientes:

1. La habilidad de los usuarios para buscar y obtener atención en salud.


2. A la forma y al tipo de como estan organizados los servicios, para asegurar la atención de
manera integral y oportuna a las personas.
3. Las conexiones que se instauran entre las aseguradoras, las entidades prestadoras de
servicios de salud, territoriales y la población. (Virgüez Moreno, L. 2016)

El reconocimiento de barreras de atención y de elementos que facilitan el acceso al servcio de


salud contribuyen a el segumiento de la equidad para que asi sea más eficaz, de tal manera
disminuir la desigualdad en atención de salud y la inequidad social; mejorando el acceso de toda
la población.

El modelo de Tanahashi ayuda a estructurar barreras y facilitadores en dimensiones específicas,


que al momento de aplicarse en un instrumento podría resultar beneficioso cuando se evalue el
acceso a la atención de salud.

Dicho modelo consta de unas etapas en el proceso de acceso para obtener garantía eficaz:

1. Disponibilidad de los servicios del centro de atención o programas determinados, además de


equipos, recursos humanos, insumos, información e infraestructura.

2. Accesibilidad física en conectividad, distancia, tiempo y existencia de transporte; ademas


accesibilidad organizacional/administrativa, donde se relaciona con requerimientos
administrativos para la atención en salud, se tiene en cuenta los horarios de atención, y actividad
financiera relacionada con el costo de gastos de bolsillo, transportes y disminución de las
ganancias en el trabajo.

3. Aceptabilidad de los servicios, depende de la percepción de las prestaciones de servicio donde


influye los factores culturales, religiosos y sociales, se tiene en cosideración las normas, valores,
creencias, privacidad, trato, entre otros.

4) contacto con el servicio, donde hay continuidad de la atención sindo esta dada por el
acoplamineto de el paciente con los servicios de salud y por la calidad de la atención dada.

5) Efectiva cobertura. (Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera
Sanhueza X, Delgado Becerra I, Vega Morales J. 2013)
Figura 1.2 Fuente: Tanahashi T. Health service coverage and its evaluation. Bull World Health
Organ. 1978;56(2):295–303. Adaptada y traducida al español por los autores.

Tipos de barrera de acceso.

● Barreras de acceso geográfico.

Las barreras geográficas, se encuentran realcionadas por inconvenientes con la ubicación,


accesibilidad, la distancia, la carencia en las vías de comunicación, los altos precios de
transporte, la dispersión pobacional y de las intituciones de servicios de salud, sindo esto la
consecuencia de inequidad en la atención en salud puesto que las personas encuentran dificultad
para acceder de manera oportuna y adecuada a los servicios de salud. (Virgüez Moreno, L. 2016)
El acceso geográfico a la salud es el intervalo entre un fuerte consumidor y el proveedor que
brinda el servicio, donde hay una medición que comprende patrones de medio de transporte, de
tiempos de viaje y tráfico. Del solo hecho de que hayan servicios de salud no es suficiente, puesto
que hace falta que las personas tengan los medios de llegar a él, en el momento y en el lugar
indicado.
Cuando hay barreras como la distancia, la escasa distribución de servicios de salud genera que el
acceso se limite, primordialmente afecta a las personas que se encuentran en la tercera edad,
puesto que así mismo cuentan con otras barreras de acceso físicas que afrontar, algunos de estos
adultos mayores tienen pocos ingresos económicos, limitaciones funcionales, alto riesgo de
padecer enfermedades, las diferentes circunstancias médicas de cuidado y se suma a las
anteriores barreras las limitaciones en el transporte.

La gran mayoría de los servicios de salud se encuentran ubicados en las áreas urbanas y dejan
desprotegida la zona rural, por lo cual ocurre que la población rural no se beneficie del mismo
acceso a la salud que la población de la zona urbana, puesto que los trayectos cuentan con mayor
distancias para trasladarse, además en estas zonas rurales se evidencia una marcada condición de
pobreza, siendo limitantes geográficos para el acceso a los servicios.

Sin embargo la creación de mapas geográficos provee una geografía determinada y una
perspectiva clara de la transformación de los eventos que afectan a la salud en su vinculación con
una geografía determinada y la población. Con la creación de dichos mapas se logra evidenciar
cómo las barreras geográficas afecta a la salud, la enfermedad, y a los factores de riesgo presentes
en una población, de igual manera permite reconocer el acceso a la atención en salud de una
población específica. (Caicedo-Rosero AV, Estrada-Montoya JH, 2016).

● Barreras de acceso administrativas

Las barreras de acceso administrativas se definen por una alteración en la continuidad de las
instituciones que prestan los servicios de salud debido a la suspensión o falta de contratos con
dichas instituciones, retrasando los trámites para la aprobación de procedimientos y entrega de
medicamentos, además la dificultad y dilatación en el acceso a cuidado paliativo, deteriorando el
capital humano. (Pérez, C. J. U., Niño, A. M. A., de Vries, E., Valdivieso, E., & Tovar, G. 2017).

Las barreras administrativas considera obstaculos estructurales de la organización de los servicios


de salud, del mismo modo de los procesos administrativos, la gestión de políticas institucionales,
la gestión ineficaz, la infraestructura de las instituciones, atada a la oferta de servicios donde se
analiza: La calidad y función de los servicios, los espacios fisicos donde se brinda el servicio, la
asignación de citas, el proceso de referencia, la organización y ubicación.

La demora en la asignación de las citas, los tramites completos para solicitar citas con
profesionales especialistas o exámenes diagnósticos, el deficit en la oportunidad en la asignación
de citas médicas con la respuesta de “no hay agenda”, los largos periodos de espera en sala
cuando asisten a las citas y el corto tiempo de duración de la cita médica son las barreas
administrativas pertenecientes a los servicios de salud.

En cuanto a las barreras administrativas la falta de oportunidad en atención se presenta porque se


finalizan los contratos entre los prestadores y las EPS, quedando los pacientes sin citas médicas y
sin saber qué hacer. De este modo en las consultas con médicos generales o con las diferentes
especialidades clinicas entregan a los usuarios ordenes de paraclínicos los cuales por la demora
en en ser autorizados al momento de consultar con los resultados terminan vencidos y el usuario
debe iniciar nuevamente su procesos para esclarecer su diagnostico.

En algunas ocasiones los prestadores o las EPS les dice a los usuarios que deben esperar la
llamada por parte de la institición para comunicarle sobre el servicio solictado, siendo esta
realizada en tiempos tardíos, aun asi cuando los familiares o los mismos pacientes van
personalmente a la EPS o instituciones prestadoras de servicios, les siguen comunicando que
deben esperar dicha llamada. La intervención de solicitud de autorizaciones para los servicios, la
asignación telefónica de citas para pedir pruebas diagnósticas o alguna atención médica se
consideran barreras administrativas para la atención en salud. (Virgüez Moreno, L. 2016)

Dichas barreras de acceso son ocasionadas especialmente por el diseño del Sistema general de
seguridad social en salud (SGSSS) y actos incorrectos de algunas EPS, se considera que el acceso
a los servicios de salud, se relaciona con el nivel adquisitivo del usuario, lo cual no se ajusta con
los principios de equidad en salud y las diversas situaciones desfavorables que vive la población
Colombiana. (Hernández, J. M. R., Rubiano, D. P. R., & Barona, J. C. C. 2014).

● Barreras de acceso económico

Las barreras económicas que se reflejan en la disponibilidad de recursos financieros de quien


padece una enfermedad y el redireccionamiento del gasto de bolsillo para atender las necesidades
de la enfermedad; durante el tratamiento, (Pérez, C. J. U., Niño, A. M. A., de Vries, E.,
Valdivieso, E., & Tovar, G. 2017).

La atención en salud en el país es de alto costo, las empresas privadas como aseguradoras EPS,
farmacias o clínicas privadas por medio del procedimiento de intermediación y la prisa de
lucrarse produce gastos adicionales a los usuarios que solicitan el servicio, en donde dichas
personas deben pagar cuotas moderadoras y mensuales o hacerse cargo del pago de servicios
requeridos. No es considerado como justo o generoso, debido que hay personas quienes su
ganancia económica es el mínimo o tienen empleos de contratación temporal en ocasiones esta
personas llegan contribuir proporcionalmente más de que quienes ganan mejores salarios. La
división y la fragmentación del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) donde las
personas tienen que recibir atencion através de un número elevado de Instituciones Prestadoras de
Salud (IPS) con el fin de lograr el menor precio en cada actividad. son problemas que tienen
efectos en el acceso, la calidad y la equidad. (Virgüez Moreno, L. 2016)

La mayoría de los pacientes oncológicos que viven en zonas rurales o municipios Colombianos
viven en situación de escases laboral y económica, la mayoria de estas condiciones las han tenido
que vivir por varios años de vida, así mismo como generaciones pasadas y actuales. Estas
familias con dichas condiciones precarias repiten la misma historia de pobreza con sus
generaciones provocando que no haya prosperidad en los proyectos de vida que les gustaría
disfrutar. En estos municipios del país donde más se evidencia pobreza se transita la riqueza
nacional, siendo esto algo paradogico y es debido a que el desarrollo socioeconómico no le
brinda apoyo a los habitantes del propio territorio, esto genera numerosas dificultades para
garantizar un tratamiento adecuado a los pacientes con cancer, intensificando el proceso de
enfermedad, esto es considerado como una demostración de violencia estructural. (Manrique
López, S., Rosas Paredes, J., & Vargas Velasco, M. 2017).

● Barreras de acceso técnico

Las barreras de acceso técnico están ligadas a los procedimientos clínicos donde busca
proporcionar a los usuarios seguridad en el desarrollo de la atención en salud, que las
dependencias cumplan con las indicaciones y servicio de calidad. En donde se cuente con un
nivel profesional ideal y así lograr disminuir peligros asociados a la atención.

Sin embargo se produce la barrera tecnica cuando los pacientes consultan por los mismos
síntomas en varias oportunidades, no les diagnostican su enfermedad con anticipación; y son
tratados erroneamente mientras tanto la verdadera patología continua avanzado, es asi que los
usuarios manifiestan retraso en el diagnóstico provocando sentimientos de desconfianza hacia los
personales de la salud.

Por otra parte, los pacientes y familiares mencionan la carencia de competencias y la falta de
calidad de los exámenes diagnósticos entregados, provocando complicaciones en la salud
inclusive se podría ocasionar la pérdida de vida de los pacientes; esta calidad de la atencion
medica los pacientes la cuestiona y por tal motivo recurren a un segundo concepto profesional.
(Manrique López, S., Rosas Paredes, J., & Vargas Velasco, M. 2017).

● Barreras de acceso cultural

Esta circunstancia se manifiesta en función de las costumbres o hábitos de la comunidad, el


erróneo procesos de enfermedad, la incorrecta información sobre salud y la percepción de
beneficios provenientes de los servicios de salud, los cuales ciertamente están unidas a las
condiciones de género, educación, etnia y ciclo vital.

Es necesario considerar las barreras culturales, las cuales están atadas a sus tradiciones
centrándose en la educación y/o el conocimiento del paciente del manejo del sistema de salud,
es necesario conocer los derechos y deberes de los distintos implicados, en vista de que esto
último estipula el proceso para presentar quejas y reclamos ante el rechazo oportuno de la
atención. Dicha barrera es responsabilidad de todos los implicados ya se la EPS, IPS, los
pacientes, las autoridades en salud y así adentrarse para visualizar derechos y deberes, dejando
claro cuáles y cómo se ejecutan para presentar peticiones cuando se produzcan retrasos o
negaciones en la atención de salud.

La carencia de reconocimiento de las características culturales de la población o de los modelos


interculturales, ha provocado una barrera entre el usuario y las instituciones de salud, dado que
los pacientes perciben que esta no considera la importancia de contar con los rasgos propios de
sus costumbres y creencias, estos aspectos son más visibles con pueblos indígenas como con
grupos étnicos y las comunidades afrodescendientes. Para lograr reducir este tipo de barreras los
modelos de atención en salud deben identificar y conocer la diversidad cultural de las regiones,
puesto así que las creencias influyen en las prácticas y comportamiento de autocuidado. Además
en algunas regiones es necesario adaptar la atención a sus creencias para que dentro de la
estrategia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, se genere empatía con la
comunidad causando un acercamiento, seguridad y así fomentar el uso continuo y oportuno de
los servicios de salud. (Campaz Payan, N., & Montaño Olaya, S. 2019).

Consecuencias de las barreras de salud.

● Afectación Social

Comprende las variables sociales de relación con las personas que los rodea, en donde se
encuentra un soporte social. Las barreras para la atención en salud incrementa la carga de la
enfermedad para los propios pacientes, familiares y/o a sus cuidadores, provocandoles
sentimientos o actos nocivos para afrontar la enfermedad, las barreras en la identificar el
oportuno diagnóstico y tratamiento afecta la calidad de vida de los pacientes, decidiendo las
respuestas familiares y de las personas implicadas en salud ante la enfermedad. (Pérez, C. J. U.,
Niño, A. M. A., de Vries, E., Valdivieso, E., & Tovar, G. 2017).
● Afectación Física

Las barreras de acceso provocan consecuencias desfavorables en el aspecto físico puesto que
obstaculiza la mejora oportuna, el bienestar y el funcionamiento general del cuerpo. Debido que
ya no se percibe el sentirse saludable sino que se puede llegar a avanzar la enfermedad, así
mismo la persona al estar acostumbrada a ser independiente tiende a empezar a depender de otras
personas para el cuidado de su patología ya sea requerido voluntaria o involuntariamente, su
capacidad de trabajar empieza a disminuir dado que si no se brinda un tratamiento adecuado y a
tiempo la persona con diagnóstico oncológico se debilitara físicamente hasta llegar al punto de no
volver a realizar sus actividades de trabajo como lo hacía anteriormente.

● Afectación Psicológica

Se produce afectación en el estado emocional, los sentimientos personales y las percepciones


alrededor del paciente empiezan a tornar inadecuadas, cuestionando el significado espiritual y así
afectando su bienestar. Las barreras de acceso, han implicado consecuencias negativas en rasgos
emocionales, personales, familiares, laborales, sociales, y culturales; debido que el estrés
personal y familiar, es el sentimiento más frecuente, de igual modo inician las dificultades
laborales por solicitud de permisos continuos, desestabilizando su tranquilidad mental.
(Hernández, J. M. R., Rubiano, D. P. R., & Barona, J. C. C. 2014)

Plan de mejora en barreras de acceso.

Identificando las barreras en salud y de elementos que faciliten el acceso a la atención de salud
interviene a un seguimiento de la equidad en salud más efectiva para optimizar el acceso a los
servicios de la población Colombiana asi mismo disminuyendo las inequidades sociales y de
salud. El modelo de Tanahashi favorece la sistematización de las barreras y facilitadores en
dimensiones determinadas, que al transformase en un instrumento de verificación podría resultar
valioso al momento de evaluar el acceso a la atención de salud.

Según Tanahashi, para lograr una cobertura verdadera con equidad, las barreras de acceso deben
ser identificadas en dos caminos: Se identifica a quienes no acceden o acceden con mayor
dificultad, y reconociendo en qué etapas del proceso esas barreras tienen lugar con mayor
constancia, y así conducir las intervenciones a los “cuellos de botella” precisos. Se puede ordenar
en tipo de determinantes y diferentes etapas del análisis de equidad, identificando de esta manera
en cada programa de salud las barreras de acceso y los determinantes sociales propios en aquellos
programas, y a la vez identificar barreras comunes a todo el sistema de salud o a un grupo de
programas.

Por otro lado. el diseño y ejecución de políticas sanitarias participativas e intersectoriales, son de
gran importancia para reducir o eliminar las barreras, siendo responsables de esto los sectores
distintos al sector salud, con la finalidad de alcanzar el acceso equitativo a la atención de salud.
Se recomienda que las empresas prestadoras de salud adecuen la provisión de servicios a las
necesidades particulares de su población, donde diseñen y ejecuten estrategias de búsqueda de
grupos poblacionales que no se comunican con el sistema de salud y los elementos facilitadores
identificados se incluyan en la planificación de servicios. (Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L,
Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera Sanhueza X, Delgado Becerra I, Vega Morales J. 2013)

Ademas Manrique López, S., Rosas Paredes, J., & Vargas Velasco, M. hacen las siguientes
recomendaciones para disminuir o eliminar las barreras de facilidad al accesoa la salud:

- Se sugiere reforzar el conocimiento de derechos y deberes a los usuarios, especialmente


en las poblaciones con inferiores niveles de escolaridad y escaces económica, de tal modo
se pueda formentar estrategias de edificación de ciudadanía en salud.
- Mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud, apoyandose en el
contexto educativo y socioeconómico del paciente para brindar un mejor explicación del
diagnósticos, tratamiento y rutas de acceso a la salud.
- Tender a reforzar las redes y procesos de vigilancia, inspección y control para asegurar la
calidad, oportunidad, continuidad y pertinencia en la atención de pacientes oncológicos.
- Es de gran importancia realizar investigaciones que generen recursos para el desarrollo de
políticas públicas que aseguren la atención integral y oportuna de pacientes oncológicos
teniendo en cuenta el cambio demográfico que enfrenta el país y bajo el contexto de los
derechos humanos. (Manrique López, S., Rosas Paredes, J., & Vargas Velasco, M. 2017).
El ministerio de salud Colombiano considera disminuir los trámites administrativos y las barreras
de acceso para mejorar la atención de los pacientes con cáncer; es así que con la organización y
con la puesta en marcha de las Redes de Prestación de Servicios Oncológicos se busca disminuir
los trámites administrativos y las barreras de acceso para los pacientes con cáncer y sus familias;
Puesto que estas ayudaran a que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) se
organicen para asegurar la vía a los servicios de salud que son necesarios para el paciente
oncológico de forma pertinente en donde el paciente cuente con los servicios solicitados para el
tratamiento de su enfermedad en la misma IPS, brindando a los pacientes mejor atención puesto
que se impide que se trasladen o se desplacen a otros centros de salud.

Así mismo las Empresas Promotoras de Salud (EPS) deberán obligatoriamente remitir las
autorizaciones de los servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) solamente una
vez para los pacientes oncológicos, cuando se emplee un tratamiento que maneje un protocolo o
una guia de manejo unificado dicha autorización será por la totalidad del tratamiento de
quimioterapia y radioterapia que haya sido formulado; la EPS tendrá que generar una
autorización por al menos 6 meses que cubra el tratamiento de radioterapia o quimioterapia.

Cuando se encuentran fallas o inconformidades en el proceso de atención de un paciente


oncológico se debe tener en cuenta la reglamentación de las Leyes 1384 y 1388 de 2010, en
donde se establece los mecanismos de control y vigilancia por parte de las Entidades
competentes, además las sanciones que implica el incumplimiento de dichas leyes vigentes.
(Ministerio de salud y Protección social, 2020).
BIBLIOGRAFÍA.

● Caicedo-Rosero AV, Estrada-Montoya JH. (2016). Barreras geográficas de acceso a los


servicios de salud oral en el departamento de Nariño, Colombia. Rev. Gerenc. Polít.
Salud; 15(31): 146-174. Citado el 28 de Abril del 2020, sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/312649277_Barreras_geograficas_de_acceso_a
_los_servicios_de_salud_oral_en_el_departamento_de_Narino_Colombia

● Campaz Payan, N., & Montaño Olaya, S. (2019). Barreras de acceso al servicio de salud
en el contexto colombiano a partir de la promulgación del derecho a la salud en la
legislación colombiana.. repository.usc. Citado el 1 de Mayo 2020, Sitio web:
https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/388/1/BARRERAS%20DE
%20ACCESO.pdf.

● Cuenta de Alto Costo. (2020). Día mundial contra el cáncer 2020. Cuenta de Alto Costo.
Citado el 11 de abril del 2020, Sitio Web: https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia-
mundial-contra-el-cancer-2020/.

● Hernández, J. M. R., Rubiano, D. P. R., & Barona, J. C. C. (2014). Barreras de


acceso administrativo a los servicios de salud en población Colombiana, 2013.
Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1947–1958.doi:10.1590/1413-
81232015206.12122014. Citado el 30 de Abril del 2020. Sitio web: sci-
hub.se/10.1590/1413-81232015206.12122014

● Hirmas Adauy M, Poffald Angulo L, Jasmen Sepúlveda AM, Aguilera Sanhueza X,


Delgado Becerra I, Vega Morales J. (2013) Barreras y facilitadores de acceso a la
atención de salud: una revisión sistemática cualitativa. Rev Panam Salud Publica.
2013;33(3):223–9. Citado el 29 de Abril del 2020, Sitio web:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/9196/a09v33n3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
● Manrique López, S., Rosas Paredes, J., & Vargas Velasco, M. (2017). Trayectorias
Socioeconómicas y de Acceso a Servicios de Salud: El caso de pacientes oncológicos
en Buenaventura. javerianacali. Citado el 1 Mayo del 2020, Sitio web:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10202/Trayectorias_socioec
onomicas_acceso.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

● Ministerio de salud y Protección social. (2020). Cáncer. Minsalud.gov.co. Citado el 24 de


abril del 2020, Sitio web:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Prevenciondel-cancer.aspx.

● Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Plan decenal para el control del cáncer
en Colombia, 2012 - 2021. Minsalud.gov.co. Citado el 13 de abril del 2020, sitio web:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/plan-
nacional-control-cancer.pdf.

● Pérez, C. J. U., Niño, A. M. A., de Vries, E., Valdivieso, E., & Tovar, G. (2017).
Barreras para la atención en salud percibidas por los adultos con cáncer gástrico, sus
médicos y cuidadores en Santander, Colombia. Estudio poblacional. Revista Colombiana
de Cancerología, 21(1), 54–55.doi:10.1016/j.rccan.2017.02.022. Citado el 26 de Abril del
2020, Sitio web: sci-hub.tw/10.1016/j.rccan.2017.02.022

● Virgüez Moreno, L. (2016). Barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud de


los jóvenes: estudio de caso exploratorio en los Servicios de Salud Colectiva (SSC) de la
localidad de Usaquén. Repository.javeriana.edu.co. Citado el 29 de Abril del 2020, Sitio
web:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18884/VirguezMorenoLadyJo
hana2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

También podría gustarte