Está en la página 1de 4

Edith Lorena Oviedo M.

20171154487

Manejo De Cuencas Hidrográficas 07 de Diciembre de 2020

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS


HIDROGRÁFICAS

Las cuencas hidrográficas son los principales sistemas naturales que se encargan de la
recolección y transporte de agua y sedimentos, además, son concebidas como un espacio de
territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico
que conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o al mar.

Estas, integran un factor fundamental para el desarrollo de prácticas sofisticadas que


contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad en general, es decir, poseen
componentes hidrológicos que benefician el almacenamiento de agua en sus diferentes
formas y descargan el agua como escurrimiento; cumplen un rol ambiental de vital
importancia ya que constituyen sumideros de CO2, albergan bancos de germoplasma,
regulan la recarga hídrica, conservan la biodiversidad, mantienen la integridad y la
diversidad de los suelos; ecológicamente, proveen diversidad de sitios y rutas a lo largo de
la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del
agua, también suministran el hábitat para flora y fauna que constituyen los elementos
biológicos del ecosistema; económicamente, proporcionan no solo recursos naturales para
el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población, sino también
espacios para el desarrollo social y cultural de la sociedad. Por esta razón, las cuencas son
más que sólo áreas de drenaje en y alrededor de nuestras comunidades. Son necesarias para
apoyar el hábitat de plantas y animales, y que proporcionan agua potable para las personas
y la vida silvestre. También ofrecen la oportunidad para la recreación y el disfrute de la
naturaleza, por ende, la protección de los recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica
es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto ahora como
en el futuro.
No obstante, pese a la importancia que representan las cuencas hidrografías, hoy día, son
innumerables las acciones que la ponen en peligro. Por tal motivo, la gestión de las cuencas
se centra en un manejo integral y sostenible de las mismas, con el fin de administrar de
manera efectiva los recursos, tanto en los ámbitos político, económico, ambiental y cultural.
En consecuencia, dicha gestión busca fortalecer la capacidad de los participantes locales en
el uso adecuado de las tierras agrícolas y los recursos asociados, en aras de promover y
garantizar la estabilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la protección del agua.

Sin embargo, actividades como la remoción indiscriminada de la cobertura vegetal,


sobreutilización de los suelos, concentraciones inadecuadas de población y actividades
económicas, concentración de infraestructura vial sin observancia de las normas y pautas de
índole ambiental recomendables, avance incontrolado de la frontera agrícola, la no
aplicación de prácticas conservacionistas en suelos de áreas vulnerables, la deficiente y en
algunos casos inexistente información básica ambiental, son causantes de problemas
significativos como la alteración del régimen hidrológico, procesos de erosión acelerada,
inundaciones, daños y destrucción de obras hidráulicas y civiles, pérdida de vidas humanas
y bienes materiales, contaminación de cuerpos de agua debido a la utilización
indiscriminada de productos químicos, el uso de insecticidas, herbicidas, fungicidas y
fertilizantes, contaminan las aguas, modificaciones severas del hábitat natural de muchas
especies faunísticas, alteración general del equilibrio ecológico con modificación de
poblaciones animales y sus consecuencias en los procesos de control biológico,
movimiento de tierra en masa y deslizamientos en áreas urbanas y rurales y disminución
general de la capacidad de sustentación de las cuencas.

Por ello, conforme a lo mencionado anteriormente, es importante resaltar que la


planificación de una cuenca hidrográfica es un proceso racional y sistemático, que nos
permite prever, organizar y gestionar los recursos naturales existentes en la cuenca
mediante un proceso metodológico, para buscar un equilibrio entre el uso y la protección de
los recursos mencionados, con el propósito de garantizar su subsistencia a través de los
años, generando interés y conciencia acerca de los múltiples beneficios ambientales,
económicos y sociales, derivados del manejo y desarrollo de las cuencas hidrográficas, ya
que de ellas depende la producción potencial en términos de energía, recursos genéticos,
producción forestal, producción agrícola sostenible, cantidad, calidad y control del agua.

Bibliografía

1. http://www.fao.org/3/a0644s/a0644s09.pdf

2. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-
hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas

3. https://prezi.com/no9_kadsgwwk/cuencashidrograficas/#:~:text=Las%20cuencas
%20hidrogr%C3%A1ficas%20son%20algo,divertirnos%20y%20disfrutar%20de
%20la

4. https://sites.google.com/site/cuencahidrografica/cuenca-hidrografica/problematica-
de-las-cuencas-hidrograficas

5. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/desarrollo-
sostenible-en-cuencas-hidrograficas-704199.html

También podría gustarte