Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Destreza/habilidad: Memoria
Desarrollo de la actividad:
9 20
3. En los otros 10 cuadros escribir el nombre de los números anteriores que has
escrito formando parejas.
Nueve Veinte
Destreza/habilidad: Atención
Desarrollo de la actividad:
1. Corta cuadros de 5 cm. por lado con las hojas blancas, coloca en ellos nombre
de animales y objetos.
gato mesa
Material: Colores: verde, azul, rojo, amarillo, cartón u hojas recicladas y regla.
Desarrollo de la actividad:
1. Cortar 20 cuadrados de cartón con las medidas de 3cm de largo por 3cm de
ancho.
2. Saca tus colores: rojo, amarillo, azul y verde.
3. Colorear de verde 5 cuadrados de cartón, 5 cuadrados de azul, 5 cuadrados
de amarillo y 5 cuadrados de rojo.
4. Ahora juega a armar figuras con diferentes patrones:
Forma cuadrados como en el ejemplo:
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
10.- Una vez pegadas las manos y pies en línea como se muestra en la imagen podrán
jugar de 2 a 5 personas se pondrán en fila y pasará uno a la vez siguiendo el patrón
de arriba, así como se muestra la primera línea son los 2 pies pegados a la imagen del
piso y la mano izquierda, pierde el jugador que se confunda y pasará a la última fila,
así sucesivamente hasta que gane el que complete toda las filas del juego!
Referencia: https://materialeseducativosgratis.files.wordpress.com/2019/12/siluetas-
manos-y-pies-banner-1-tamac3b1o-3x1-mt.jpg.
Nombre de la actividad: Clasificador
Elaborado por: USAER 44
Desarrollo de la actividad:
Destreza/habilidad: Clasificación
Desarrollo de la actividad:
1. Se dibuja en una hoja de papel un cuadrado; se divide a la mitad formando dos
columna, en la primera se coloca la palabra vivíparos y en la segunda columna
ovíparos.
2. Recortan 10 animales que encuentren en revistas o periódicos.
3. Después se le pide que clasifique según:
Vivíparos: los que nacen del vientre de la madre.
Ovíparos: los que nacen de un huevo.
Desarrollo de la actividad:
1. En una hoja blanca se dibuja un rectángulo el cual se divide formando una
cuadricula como la de la imagen
2. Seguidamente escribimos diferentes números en la primera fila, colocando signos
de suma, resta o multiplicación, que serán las operaciones que queremos que
realicen los niños.
+ - 7 X2 +5 - 1 X1 +3 - 2 TOTA
10 L
8 18 1 16 13 7 24 11 7
Desarrollo de la actividad:
10+8= 22-11=
Material: revista o libros viejos, hojas blancas, tijeras, resistol, lápiz y libreta.
Desarrollo de la actividad:
¿Qué es?
¿Qué es?
¿De qué se alimenta?
¿Para qué sirve?
¿Dónde vive?
¿Dónde se encuentra?
Referencia:
https://sp.depositphotos.com/stock-photos/cama.html?qview=1808929
https://sp.depositphotos.com/stock-photos/conejo.html?qview=35521511
Nombre de la actividad: El juego de las tarjetas
Elaborado por: USAER 44
Desarrollo de la actividad:
3. Elija tres letras del nombre, a los cuales le colocara un adjetivo por letra que
refleje una cualidad personal.
Por ejemplo: O = optimista, R= Risueña, A=Amigable.
4. Después pídale al niño que explique por qué eligió esos adjetivos para describir
a la persona.
Desarrollo de la actividad:
1. Pedir a los miembros adultos de la familia que te digan uno o dos refranes y
escribirlo en la hoja. Por ejemplo: “Agua que no has de beber, déjala correr”,
que no se refiere concretamente al agua, sino a la relación del sujeto ante
determinados acontecimientos.
2. Luego leerlos, analizarlos y escribir ejemplos de acciones que hagan referencia
al refrán.
3. Compartir lo analizado con la familia y así corroborar si lo escrito corresponde
al significado del refrán.
4. Compartir anécdotas de vivencias que correspondan al significado de los
refranes escritos.
Nombre de la actividad: Ampliando Mi Vocabulario
Desarrollo de la actividad:
Destreza/habilidad: Escritura.
Material: Lápiz, libreta u hoja blanca, una bolsita o caja de zapatos, letras sueltas.
Desarrollo de la actividad:
1. En la libreta u hoja blanca se realiza una tabla donde se colocan diferentes
categorías como se muestra a continuación.
Desarrollo de la actividad:
Desarrollo de la actividad:
1. En una hoja en blanco escribir una lista de palabras, pueden ser frutas,
verduras, transportes, animales, prendas de vestir, etc. Se puede iniciar con una
lista de 6 palabras e irlas aumentando poco a poco.
2. Mostrarle al niño la hoja con las palabras, pedirle que las vea bien y después
de un tiempo retirar la hoja de su vista.
3. Pedirle que escriba en su libreta las palabras que recuerde, posteriormente
comparar si lo que escribió era lo que estaba en la lista de palabras.
4. Otra forma de trabajar la actividad es la siguiente:
● En una hoja en blanco escribir una lista de palabras que pertenezcan a un
mismo grupo, y escribir una que no pertenezca a ese grupo por ejemplo:
manzana, sandía, papaya, plátano, pelota. Otro: plato, vaso, coche,
cuchara, olla. Otro: coche, camión, bicicleta, televisión, moto, avión. Otro:
mesa, blusa, camisa, pantalón, falda.
● Mostrarle al niño la hoja con las palabras, pedirle que las vea bien y después
de un tiempo retirar la hoja de su vista.
● Pedirle que escriba en su libreta la palabra que no pertenezca al grupo.
Nombre de la actividad: Semillas en secuencia.
Desarrollo de la actividad:
1.- Elegir un espacio adecuado de la casa para poder trabajar con el niño, recolectar
diferentes tipos de granos o semillas, de 15 a 20 de cada y ponerlos en el recipiente
de su elección.
(Estos pueden ser algunos ejemplos, así como también, maíz, semillas de naranja,
mandarina, sandia, etc.)
2.- Ya con los granos y semillas recolectados, ponerlos en el suelo y crear series
utilizando la imaginación, las primeras dos veces puede hacerlo con ayuda de una
persona mayor que le ponga el ejemplo.
3.- Para que sea una serie, debe ponerlos en fila en el orden que él mismo debe
establecer, por ejemplo: 2 granos de elote, 2 semillas de girasol, 3 granos de frijol, 1
semilla de naranja y seguir colocando todos los elementos hasta que se terminen.
4.- Ejemplo 2. 2 semillas de ciruela, 3 granos de lentejas 1 grano de elote, 2 semillas de
naranja y continuar colocando todos los elementos hasta que se terminen.
Referencia:
https://fianceebodas.com/articulos/2012/05/el-frijol-de-mexico-para-el-mundo/
Nombre de la actividad: Memorama de multiplicaciones.
Destreza/habilidad: Número.
Desarrollo de la actividad:
Referencia:
https://aprendiendomatematicas.com/juego-de-mesa-para-practicar-las-tablas-de-
multiplicar/
Nombre de la actividad: Ruleta de los colores.
Elaborado por: USAER ITINERANTE 06
Desarrollo de la actividad:
1.- Realizar con su hijo una ruleta de colores, pueden ponerle la cantidad de colores
que deseen, con un mínimo de 6.
2.- Una vez terminada la ruleta, explique a su hijo que van a jugar a girar la ruleta y
dependiendo el color que caiga es la actividad que se tiene que realizar, por ejemplo:
Rojo Verde amarillo azul
- Se gira la ruleta, si cae color Rojo, el niño deberá hacer 3 agachadillas; volver a la
posición original, girar otra vez la ruleta, si cae el color verde, el niño deberá repetir
primero la acción anterior, es decir, 3 agachadillas (que corresponde al color rojo)y
después 10 saltos con un pie (que corresponde al color verde).
- Volver a la posición original, girar la ruleta. Si cae el color azul, primero deberá hacer
las 3 agachadillas (correspondientes al color rojo), después hacer los 10 saltos con un
pie (correspondiente al color verde) y de último 3 palmadas saltando
(correspondientes al color azul) y así sucesivamente.
3.- acordar un “castigo” para el que se olvide de la secuencia, por ejemplo, tienes
que bailar la pelusa o inventar una canción.
4.- Cuando el primer participante pierda sigue otro.
Los ejercicios pueden cambiar de acuerdo a la imaginación de cada uno e ir
subiendo la dificultad, de acuerdo a la edad de los miembros de la familia que
quieran jugar.
Referencias: https://www.pinterest.es/pin/575686764844929206/
-Imagen diseñada por el docente.
Nombre de la actividad: El intruso.
Desarrollo de la actividad:
3.- Escribe en la parte de abajo: A qué campo semántico pertenece, por ejemplo,
frutas, partes de la casa, etc.
4.- Ahora escribe palabras que pertenezcan al siguiente campo semántico: flores,
casa, prendas de vestir, deportes