Está en la página 1de 13

EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER

DOS CUENTOS DE ESTA GRAN AUTORA


ARGENTINA: MARÍA ELENA WALSH.

05Lengua-MiLugar1ro.indd 68 07/01/16 14:06


EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER
DOS CUENTOS DE ESTA GRAN AUTORA
ARGENTINA: MARÍA ELENA WALSH.

05Lengua-MiLugar1ro.indd 68 07/01/16 14:06


CUENTO

DON FRESQUETE FANTÁSTIC


O

HABÍA UNA VEZ UN SEÑOR TODO DE NIEVE. SE LLAMABA


DON FRESQUETE.
¿ESTE SEÑOR BLANCO HABÍA CAÍDO DE LA LUNA?–NO.
¿SE HABÍA ESCAPADO DE UNA HELADERÍA? NO, NO, NO.
SIMPLEMENTE, LO HABÍAN FABRICADO LOS CHICOS, DURANTE TODA LA
TARDE, PONIENDO BOLITA DE NIEVE SOBRE BOLITA DE NIEVE.
A LAS POCAS HORAS, EL MONTÓN DE NIEVE SE HABÍA CONVERTIDO EN DON
FRESQUETE.
Y LOS CHICOS LO FESTEJARON, BAILANDO A SU ALREDEDOR. COMO HACÍAN
MUCHO ESCÁNDALO, UNA ABUELA SE ASOMÓ A LA PUERTA PARA VER QUÉ
PASABA.
Y LOS CHICOS ESTABAN CANTANDO UNA CANCIÓN QUE DECÍA ASÍ:

“SE HA MARCHADO DON FRESQUETE A VOLAR EN BARRILETE.”

COMO TODO EL MUNDO SABE, LOS SEÑORES DE NIEVE SUELEN QUEDARSE


QUIETITOS EN SU LUGAR.
COMO NO TIENEN PIERNAS, NO SABEN CAMINAR NI CORRER. PERO PARECE
QUE DON FRESQUETE RESULTÓ SER UN SEÑOR DE NIEVE MUY DISTINTO.
MUY SINVERGÜENZA, SÍ SEÑOR.

68 69 70

05Lengua-MiLugar1ro.indd 69 07/01/16 14:06


A LA MAÑANA SIGUIENTE, CUANDO LOS CHICOS
SE LEVANTARON, CORRIERON A LA VENTANA PARA
DECIRLE BUENOS DÍAS, PERO... ¡DON FRESQUETE HABÍA
DESAPARECIDO!
EN EL SUELO, ESCRITO CON UN DEDO SOBRE LA NIEVE, HABÍA UN
MENSAJE QUE DECÍA:
“SE HA MARCHADO DON FRESQUETE A VOLAR EN BARRILETE.”
LOS CHICOS MIRARON HACIA ARRIBA Y ALCANZARON A VER, ALLÁ MUY
LEJOS, A DON FRESQUETE QUE VOLABA TAN CAMPANTE, PRENDIDO DE LA
COLA DE UN BARRILETE.
DE REPENTE PARECÍA UN ÁNGEL Y DE REPENTE PARECÍA UNA NUBE GORDA.

¡BUEN VIAJE, DON FRESQUETE!

69 70 71

05Lengua-MiLugar1ro.indd 70 07/01/16 14:06


COMPREN
MOMENTO DE LECTORA
SIÓN

COMPRENSIÓN
RESPONDÉ SEÑALANDO LA RESPUESTA CON UNA X.

● ¿POR QUÉ EL PERSONAJE DE ESTE CUENTO SE LLAMA DON FRESQUETE?

PORQUE TIENE FRÍO Y USA BUFANDA.


PORQUE ES UN MUÑECO TODO DE NIEVE Y LA NIEVE ES FRÍA.
PORQUE PARECE UN HELADO QUE SE ESCAPÓ DE LA HELADERÍA.

●¿POR QUÉ LA AUTORA DEL CUENTO NOS DICE QUE DON FRESQUETE ES UN
MUÑECO DE NIEVE DISTINTO A LOS DEMÁS?

PORQUE UN DÍA SE ESCAPÓ PARA VOLAR COMO UN BARRILETE.


PORQUE NO TIENE PIERNAS NI SABE CAMINAR.
PORQUE SE PARECE A UNA NUBE GORDA.

● ¿EN QUÉ ESTACIÓN DEL AÑO TRANSCURRE EL CUENTO?

VERANO.
PRIMAVERA.
OTOÑO.
INVIERNO.

EN EL CUENTO HAY UNA FRASE QUE SE REPITE. ¿CUÁL ES? ESCRIBILA.

70 71 72

05Lengua-MiLugar1ro.indd 71 07/01/16 14:06


DESCRIPC
IÓN
UN PERSO DE
MI MUÑECO DE NIEVE NAJE

DIBUJÁ OJOS, NARIZ, SOMBRERO Y LA ROPA QUE VOS LE PONDRÍAS


A ESTE MUÑECO DE NIEVE.

COMPLETÁ ESTAS ORACIONES.

MI MUÑECO DE NIEVE SE LLAMA


TIENE OJOS DE Y NARIZ DE
MI MUÑECO ES DISTINTO A LOS DEMÁS PORQUE

71 72 73

05Lengua-MiLugar1ro.indd 72 07/01/16 14:06


UN E-MAIL CONGELADO EL E-MAIL

MARTINA VIVE EN LA CIUDAD DE BARILOCHE Y HOY LE MANDÓ


ESTE E-MAIL A SU PRIMA QUE VIVE EN TUCUMÁN.

LEÉ CON ATENCIÓN.

HOLA, GUADA, ¿CÓMO ESTÁS? TE ESCRIBO PARA CONTARTE


QUE DESPUÉS DE LA NEVADA DE LA SEMANA PASADA EN MI
BARRIO ORGANIZARON UN CONCURSO DE MUÑECOS DE NIEVE.
MIS HERMANOS Y YO HICIMOS UNO MUY GRANDE. LE PUSIMOS
UN GORRO DE LA ABUELA Y UNA BUFANDA DE MI PAPÁ.
TE MANDO UNA FOTO PARA QUE VEAS CÓMO NOS QUEDÓ.
ESTOY RECONTENTA PORQUE NUESTRO MUÑECO, QUE
LLAMAMOS “REGORDETE”, GANÓ EL SEGUNDO PUESTO.
UN BESO

MARCÁ CON UNA X CUÁL ES LA FOTO QUE ENVIÓ MARTINA.

72 73 74

05Lengua-MiLugar1ro.indd 73 07/01/16 14:06


CUENTO

GATOPATO Y LA PRINCESA
MARAVILL
OSO

MONILDA
UNA VEZ, EN EL BOSQUE DE GULUBÚ, APARECIÓ UN GATOPATO. ¿CÓMO ERA?
BUENO, TENÍA PICO DE PATO Y COLA DE GATO, UN POCO DE PLUMAS Y OTRO
POCO DE PELO. Y TENÍA CUATRO PATAS, PERO EN LAS CUATRO CALZABA
ZAPATONES DE PATO.
¿Y CÓMO HABLABA? LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DECÍA MIAU. MARTES, JUEVES
Y SÁBADOS DECÍA CUAC.
¿Y LOS DOMINGOS? LOS DOMINGOS, EL POBRE GATOPATO SE QUEDABA TURULATO
SIN SABER QUÉ DECIR.
UNA MAÑANA CALUROSA, TUVO GANAS DE DARSE UN BAÑO Y FUE HASTA LA
LAGUNA DE GULUBÚ. TODA LA PATERÍA LO RECIBIÓ INDIGNADA.
—¿QUÉ ES ESTO? —DECÍAN LOS PATOS—, ¿UN PATO CON COLA DE GATO?
Y, COMO ERA LUNES, EL GATOPATO CONTESTÓ MIAU.
¡IMAGÍNENSE! ¿SE IMAGINARON?
LOS PATOS SE REUNIERON EN PATOTA Y LE PIDIERON
AMABLEMENTE QUE SE MARCHARA, PORQUE
LOS GATOS SUELEN DAÑAR A LOS PATITOS. Y
EL POBRE GATOPATO SE FUE MUY CALLADO,
PORQUE SI PROTESTABA LE IBA A SALIR OTRO
MIAU.
GATOPATO CAMINÓ HASTA UN RINCÓN DEL
BOSQUE DONDE LOS GATOS ESTABAN EN
ASAMBLEA DE RONRÓN, AL SOLCITO.
Y COMO EL GATOPATO LOS SALUDÓ DICIENDO
MIAU, LO DEJARON ESTAR UN RATO CON
ELLOS, PERO SIN DEJAR DE MIRARLO
FIJAMENTE Y CON
DESCONFIANZA.

73 74 75

05Lengua-MiLugar1ro.indd 74 07/01/16 14:06


EL POBRE GATOPATO SE SINTIÓ MUY INCÓMODO ENTRE GENTE
TAN DISTINGUIDA.
MUCHOS DÍAS PASÓ, EL POBRE, COMPLETAMENTE TURULATO Y
LLORANDO A CADA RATO ADENTRO DE UN ZAPATO. HASTA QUE
UNA TARDE PASÓ POR EL BOSQUE LA PRINCESA MONILDA, TODA
VESTIDA DE ORGANDÍ, Y VIO A GATOPATO LLORANDO SIN CONSUELO A LA SOMBRA
DE UN MANÍ.
—¡QUÉ PRECIOSO GATOPATO! —DIJO LA PRINCESA.
—¿DE VERAS TE PAREZCO LINDO, PRINCESA? —PREGUNTÓ EL GATOPATO
ILUSIONADO.
—¡PRECIOSO, YA TE DIJE! —CONTESTÓ LA PRINCESA.
—SIN EMBARGO, AQUÍ, EN EL BOSQUE, NADIE ME QUIERE —SE LAMENTÓ EL
GATOPATO.
-SI QUERÉS, YO TE PUEDO QUERER —LE DIJO LA PRINCESA, CARIÑOSA.
—SÍ, QUIERO QUE ME QUIERAS —DIJO EL GATOPATO—, SIEMPRE QUE TÚ QUIERAS
QUE YO QUIERA QUE ME QUIERAS, PRINCESA.
—YO SÍ QUE QUIERO QUE QUIERAS QUE YO TE QUIERA —RESPONDIÓ LA PRINCESA.
—¡QUÉ SUERTE! —DIJO GATOPATO.
—HACÍA AÑOS QUE QUERÍA TENER UN GATOPATO EN MI PALACIO —DIJO LA
PRINCESA.
Y LO ALZÓ DELICADAMENTE, LE HIZO MIMOS Y SE LO LLEVÓ AL PALACIO,
DONDE GATOPATO JUGÓ, TRABAJÓ, ESTUDIÓ Y, FINALMENTE, SE CASÓ CON UNA
SABIA GATAPATA. LA PRINCESA CUIDÓ A TODA LA
FAMILIA GATIPATIL, DÁNDOLES TODOS LOS DÍAS
UNA RICA PAPILLA DE TAPIOCA CON CREMA
CHANTILLÍ. Y TODOS VIVIERON FELICES
HASTA LA EDAD DE 99 AÑOS Y PICO. Y,
DE ESTE MODO TAN GRATO, SE ACABA
EL CUENTO DEL GATOPATO.

MARÍA ELENA WALSH

74 75 76

05Lengua-MiLugar1ro.indd 75 07/01/16 14:06


COMPREN
SIÓN
¿PATO O GATO? LECTORA

RESPONDÉ ESTAS PREGUNTAS.

● ¿CÓMO ES GATOPATO?

TIENE BIGOTES DE GATO Y COLA DE PATO.


TIENE PICO DE PATO Y COLA DE GATO.
TIENE UN POCO DE PLUMAS Y UN POCO DE PELO.
TIENE CUATRO PATAS.
CALZA ZAPATONES DE PATO.
TIENE DOS PATAS.
USA ZAPATILLAS DE GATO.

● ¿QUÉ DÍAS DE LA SEMANA DICE MIAU O CUAC?

MIAU CUAC

IMAGINÁ Y ESCRIBÍ QUÉ ESTÁN DICIENDO LOS PERSONAJES EN ESTA PARTE DEL
CUENTO.

75 76 77

05Lengua-MiLugar1ro.indd 76 07/01/16 14:06


¡GRAN AUTORA ARGENTINA! LA BIOGR
AFÍA

LEÉ LA BIOGRAFÍA DE MARÍA ELENA WALSH.

MARÍA ELENA WALSH NACIÓ EN EL BARRIO DE


RAMOS MEJÍA, QUE QUEDA EN BUENOS AIRES, EL 1
DE FEBRERO DEL AÑO 1930.
A LOS 15 AÑOS PUBLICÓ UN POEMA EN UNA REVISTA
QUE SE LLAMABA “EL HOGAR”. A LOS 17 ESCRIBIÓ SU
PRIMER LIBRO TITULADO “OTOÑO IMPERDONABLE” Y
GANÓ UN PREMIO POR SER TAN BUENA ESCRITORA.
DESDE LOS 18 HASTA LOS 26 VIVIÓ EN OTROS
PAÍSES DEL MUNDO: ESTADOS UNIDOS, FRANCIA,
INGLATERRA Y EMPEZÓ A ESCRIBIR CANCIONES
INFANTILES.
DE REGRESO A NUESTRO PAÍS SIGUIÓ ESCRIBIENDO
POEMAS, CANCIONES Y CUENTOS PARA LOS MÁS
GRANDES, PERO SOBRE TODO PARA LOS MÁS CHICOS.
LA TORTUGA MANUELITA, EL BRUJITO DE GULUBÚ,
EL FAMOSO MONO LISO Y LA REINA BATATA SON
ALGUNOS DE SUS PERSONAJES QUE ACOMPAÑARON
LA INFANCIA DE MUCHOS NIÑOS.
FALLECIÓ EL 10 DE ENERO DE 2011 EN BUENOS AIRES.

ELEGÍ UNO DE LOS PERSONAJES QUE MENCIONAMOS EN LA BIOGRAFÍA Y ESCRIBÍ


QUÉ SABÉS SOBRE ÉL.

NOMBRE:

ESTE PERSONAJE:

76 77 78

05Lengua-MiLugar1ro.indd 77 07/01/16 14:07


LECTURA
Y
ESCRITUR
CANCIONERO INFANTIL
A
AUTÓNOM
A

LEÉ LOS TÍTULOS DE ALGUNAS CANCIONES DE MARÍA ELENA WALSH


Y MARCÁ CON UNA LAS QUE VOS CONOZCAS.

MONO MOTO LOCO


LA VACA ESTUDIOSA
BAGUALA DE JUAN POQUITO
LA MONA JACINTA
EL REINO DEL REVÉS
CANCIÓN DE LA VACUNA
LA CALLE DEL GATO QUE PESCA
ESTAMOS INVITADOS A TOMAR EL TÉ
CANCIÓN DE TÍTERES
LA FAMILIA POLILLAL

ELEGÍ UNA DE LAS CANCIONES QUE CONOCÉS, DIBUJÁ Y ESCRIBÍ DE QUÉ TRATA LA
LETRA.

77 78 79

05Lengua-MiLugar1ro.indd 78 07/01/16 14:07


GALERÍA DE PRODUCCIONES
ELEGÍ CUÁL DE LOS DOS CUENTOS DE ESTE CAPÍTULO TE GUSTARÍA
RECOMENDAR A OTRO LECTOR PARA QUE LO LEA.

EN UNA RECOMENDACIÓN
UN LECTOR LE CUENTA
A OTRO POR QUÉ EL
CUENTO LE GUSTÓ TANTO.

TÍTULO DEL CUENTO:

NOMBRE DE LA AUTORA:

YO LES RECOMIENDO A OTROS LECTORES QUE LO LEAN PORQUE:

¡TE LO
RECOMIENDO!

78 79 80

05Lengua-MiLugar1ro.indd 79 07/01/16 14:07

También podría gustarte