Está en la página 1de 3

CALCULO1_SEMANA4

 se tienen tres ciudades A, B Y C (no colineales), y se conoce la distancia entre A &


B, y la distancia entre A y C. ¿cómo se puede determinar trigonométricamente
hablando, la distancia entre las ciudades B Y C?
respuesta: en primer lugar, se debe tener en cuenta que al usar trigonometría
debe ser un triángulo.
Por lado podemos asumir que es un triángulo rectángulo el cual uno de esos lados
tiene un Angulo de 90°. De esta manera podemos realizar el teorema de Pitágoras
para encontrar el lado que nos falta.

siendo H la distancia entre b y c podemos aplicar Pitágoras


B
2 2
H 2=| AB| +| AC|
H 2 2
H= √| AB| +| AC|

A C

 ¿Qué diferencia encuentra entre las razones y las funciones trigonométricas?


Respuesta: en primer lugar, para definir algunas diferencias entre ellas se debe
dar una definición a partir de lo teórico de lo que es cada termino. Por un lado, las
razones trigonométricas relaciones magnitudes u ángulos de un triángulo como
CO
por ejemplo sen ( x ) = siendo co-cateto opuesto y h la hipotenusa. Y, por otro
H
lado, las funciones trigonométricas son normalmente usadas para describir las
trayectorias de un objeto, como por ejemplo las trayectorias armónicas.
 ¿Si una aerolínea desea crear rutas que conecten dichas ciudades, escriba una
función para establecer el costo del combustible por vuelo? Sugerencia: tenga en
cuenta el tipo de aeronave y especifique las variables que usa.
Respuesta: se debe tener en cuenta varios tipos de parámetros para hacer una
función de estas.
uno de ellos sería el precio de la gasolina que esta alrededor de 1.65 dólares el
galón según la tasa de valores actuales. A esos parámetros lo llamaremos con la
letra P.
en el caso de un avión Boeing gasta un galón de gasolina cada segundo, este
parámetro de gasto en el tiempo lo llamaremos g.
y por último el tiempo de recorrido se denominará T
siendo así la función de costos (c) quedaría:
C=¿P*G*T
Haciendo una comprobación por unidades se observaría que el valor final se
encuentra en dólares, que es en ultimas lo que queremos.

 ¿Qué son las coordenadas polares, y su relación con las coordenadas


cartesianas? Realice un ejemplo
Respuesta: según el libro de zill, se denomina las coordenadas polares como un
sistema en dos dimensiones en el que cada punto se describe a través de una
distancia y un Angulo. Este sistema es muy usado en matemáticas sobre todo
cuando se va a representar circunferencias.
La relación con el sistema cartesiano es el siguiente:

Además, se
relación diciendo
que
x 2+ y 2=r 2

Ejemplo:
Teniendo los puntos r, α (2.120°) encuentre los puntos en x & y
x=rcos ( x )=−1
y=rsin ( x )= √ 3

 ¿que son las coordenadas esféricas, y su relación con las coordenadas


cartesianas? Realice un ejemplo
Las coordenadas esféricas cumplen el mismo propósito de las coordenadas
polares, solo que este se hace en el espacio. Ósea un sistema tridimensional.
Su relación con las coordenadas cartesianas es:
x=rsin ( x ) cos ⁡( y )
y=rcos ( x ) sin ⁡( y )
z=rcos ( x)
Como se puede observar se agrega un ángulo más y una dimensión más
Ejemplo:
El punto p (6,30°,4) esta expr4esado en coordenadas cilíndricas. Halla sus
coordenadas cartesianas
x : rcos ( x )=6 cos ( 30 ) :3 √3
y :6 sen ( 30 ) :3
z=4

También podría gustarte