Está en la página 1de 2

El Romanticismo

El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se


produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a
otros países de Europa y América.

El Romanticismo rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y


buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que
despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. Sus
principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo inverosímil
para la creación artística.

Dio origen al llamado Romanticismo Histórico Social.

Es una tendencia del romanticismo que intenta una nueva manera de


interpretar y juzgar los hechos históricos y sociales. Propicia que también entre en
juego la imaginación y la sensibilidad en aquellas disciplinas que buscan instruir y
hacer reflexionar al hombre. Esta tendencia reacciona contra la forma de hacer la
historia en el siglo XVII. Fueron los historiadores franceses los que buscaron un
nuevo rumbo para la historia.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO


HISTÓRICO-SOCIAL

I. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho


histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar
sus raíces.
II. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta
como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia
nacional, al momento contemporáneo.
III. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre
está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos
y toma partida ante ellos.
IV. Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el
historiador deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso
deben ir a la fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de
segunda mano.
V. Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo
debía adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía
un tono declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace
mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones,
interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo.

También podría gustarte